Consumo responsable

15
Giancarlo Rojas Cisneros III «B»

Transcript of Consumo responsable

Page 1: Consumo responsable

Giancarlo Rojas Cisneros III «B»

Page 2: Consumo responsable

ORIGEN

Page 3: Consumo responsable

ORIGEN El 15 de marzo de 1962 el

presidente de Estados

Unidos John F. Kennedy

proclamó los derechos de

los consumidores e invitó a

convocar este día como Día

Mundial del Consumidor.

Page 4: Consumo responsable

FINALIDAD

Page 5: Consumo responsable

FINALIDAD Su finalidad es

promover y practicar el

consumo responsable

de productos y

recursos, considerando

su impacto sobre el

ambiente, la salud y la

comunidad.

Page 6: Consumo responsable

CONSUMO RESPONSABLE

EN EL PERÚ

Page 7: Consumo responsable

CONSUMO RESPONSABLE

EN EL PERÚ Duhem: Deja una huella en el mundo es una tienda

virtual que impulsa el consumo responsable en el Perú y que apoya a diversas causas como la educación, el medio ambiente, desarrollo social, derechos humanos y salud con parte de sus ganancias.

Page 8: Consumo responsable

CONSUMO RESPONSABLE EN

EL PERÚ

Productos de Vendidos:

Alimentos

orgánicos, ropa, artículos

para el hogar, juguetes y

entradas para eventos.

Page 9: Consumo responsable

Consejos para la salud

del medio ambiente

Page 10: Consumo responsable

Consejos para la salud del medio

ambiente Ser ecologista y evitar la

contaminación.

Antes de comprar algo, reflexiona

detenidamente si realmente se necesita

comprarlo o si solo te estás guiando

por la publicidad.

Si te decides a comprar algo, averigua

muy bien de qué materia prima se

fabrica, de qué manera su proceso

de manufacturación impacta al medio

ambiente y si genera algún daño

o injusticia social.

Page 11: Consumo responsable

También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno

social (especialmente el cercano a ti) tiene el uso de lo que

piensas comprar.

Cada vez que compres algo, debes considerar también el impacto

causado por los residuos y la basura que genera.

Evita los productos de "usar y tirar", si no son estrictamente

necesarios.

Consejos para la salud del medio

ambiente

Page 12: Consumo responsable

Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios. Si puedes, al hacer la compra, lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico usadas anteriormente hasta que sean inservibles.

Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por todo lo que implica la fabricación y la eliminación de los envoltorios, que se tiran directamente a la basura, que por el contenido.

Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas (usa tu imaginación).

Consejos para la salud del medio

ambiente

Page 13: Consumo responsable

Consejos para la salud del

medio ambiente Evita las latas y los productos muy

envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.

Dar prioridad a productos con envases retornables o reutilizables.

Si utilizas artículos desechables, que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables. Por ejemplo platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos desechables de materiales compostables, como bioplásticos, en lugar de plásticos.

Page 14: Consumo responsable

REFERENCIAShttp://www.ticambia.org/blog/8-categoria-5/42-

15-de-marzo-dia-mundial-del-consumidor-responsable

http://www.minam.gob.pe/calendario-ambiental/dia-mundial-del-consumo-responsable/

http://abovethelaw.com/tag/john-f-kennedy/

http://jhonaris.wordpress.com/author/jhonaris/page/9/

http://www.aulaga.info/archivos/ConsumoResponsable.html

Page 15: Consumo responsable

REFERENCIAS http://bc-19.blogspot.com/2010/03/mi-peru-

tierra-bendita-tus-fronteras.html

http://duhem.co/

http://www.medioambiente-planeta.supersitio.net/

http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_responsable

http://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=30265

http://origendelarealidad.blogspot.com/