Consulta Potencia

5
TRIODO Para comprender el funcionamiento de un tubo al vacío o válvula electrónica se verá el concepto básico del funcionamiento de un triodo. El triodo básico se compone de un filamento, un cátodo, un ánodo y una rejilla. Ver la figura. Funcionamiento de un triodo El filamento se calienta y causa que el cátodo libere electrones que inmediatamente tratan de llegar al ánodo (plate / placa) que tiene voltaje positivo. Este continuo flujo de electrones se convierte en unacorriente eléctrica . Hay que acordarse que los electrones tienen carga negativa y son atraídos por las cargas positivas como la del ánodo Si en el camino de este flujo de electrones se pone un dispositivo adicional llamado grilla con voltaje negativo, éste repelerá algunos de los electrones que pasan del cátodo al ánodo y como resultado habrá una menor corriente. Si ahora se modifica el voltaje que se aplica a la rejilla del triodo, se modifica también la corriente entre cátodo y ánodo (se modula la corriente). De esta manera, si un voltaje aplicado a larejilla se modifica, también se modificará la corriente que pasa de cátodo a ánodo. Pero el tubo al vacío no es lineal. No linealsignifica que no se da el caso de que si aumentamos al doble el voltaje en la rejilla, la corriente que pasa de cátodo a ánodo se convierte en la mitad de lo que era antes. Una de las causas de esta no linealidad en laválvula electrónica es que no todos los electrones que salen del cátodo pasan al ánodo, algunos se quedan en los alrededores de cátodo como una nube de electrones. http://www.unicrom.com/Tut_comofuncionantubos.asp http://electronicavm.files.wordpress.com/2011/05/diacs-y- triacs.pdf PORQUE UN TRIAC TRABAJA EN LOS 4 CUADRANTES

Transcript of Consulta Potencia

Page 1: Consulta Potencia

TRIODO

Para comprender el funcionamiento de un tubo al vacío o válvula electrónica se verá el concepto básico del funcionamiento de un triodo.

El triodo básico se compone de un filamento, un cátodo, un ánodo y una rejilla. Ver la figura.

Funcionamiento de un triodo

El filamento se calienta y causa que el cátodo libere electrones que inmediatamente tratan de llegar al ánodo (plate / placa) que tiene voltaje positivo.

Este continuo flujo de electrones se convierte en unacorriente eléctrica. Hay que acordarse que los electrones tienen carga negativa y son atraídos por las cargas positivas como la del ánodo

Si en el camino de este flujo de electrones se pone un dispositivo adicional llamado grilla con voltaje negativo, éste repelerá algunos de los electrones que pasan del cátodo al ánodo y como resultado habrá una menor corriente.

Si ahora se modifica el voltaje que se aplica a la rejilla del triodo, se modifica también la corriente entre cátodo y ánodo (se modula la corriente).

De esta manera, si un voltaje aplicado a larejilla se modifica, también se modificará la corriente que pasa de cátodo a ánodo.

Pero el tubo al vacío no es lineal. No linealsignifica que no se da el caso de que si aumentamos al doble el voltaje en la rejilla, la corriente que pasa de cátodo a ánodo se convierte en la mitad de lo que era antes.

Una de las causas de esta no linealidad en laválvula electrónica es que no todos los electrones que salen del cátodo pasan al ánodo, algunos se quedan en los alrededores de cátodo como una nube de electrones.

http://www.unicrom.com/Tut_comofuncionantubos.asp

http://electronicavm.files.wordpress.com/2011/05/diacs-y-triacs.pdf

PORQUE UN TRIAC TRABAJA EN LOS 4 CUADRANTES

Siendo VT el voltaje entre MT2 y MT1 y VG el voltaje de G a MT1 se puedendar cuatro combinaciones que se llaman los cuadrantes de disparo del Triac,que se indica en la figura 4 todas las referencias de triacs se disparan en los cuadrantes I y III, algunas referencias se disparan también en los cuadrantes IIy IV pero requieren de corrientes de compuerta mayores. Igual que en el SCRel Triac pasa a conducción cuando la corriente de compuerta se hace mayor  que la corriente mínima y un Triac conmutan a corte cuando la corriente deldispositivo se hace mayor que la corriente de sostenimiento.

Page 2: Consulta Potencia

 Las formas de onda de los triacs son muy parecidas a las formas de onda de los SCR, a excepción de que pueden dispararse durante el semiciclo negativo. En la FIG.8 se muestran las formas de onda tanto para el voltaje de carga como para el voltaje del triac ( a través de los terminales principales) para dos condiciones diferentes.

En la FIG.8 (a), las formas de onda muestran apagado el triac durante los primeros 30 de cada semiciclo, durante estos 30 el triac se comporta como un interruptor abierto, durante este tiempo el voltaje completo de línea se cae a través de las terminales principales del triac, sin aplicar ningún voltaje a la carga. Por tanto no hay flujo de corriente a través del triac y la carga.

La parte del semiciclo durante la cual existe seta situación se llama ángulo de retardo de disparo.

Después de transcurrido los 30 , el triac dispara y se vuelve como un interruptor cerrado y comienza a conducir corriente a la carga, esto lo

Page 3: Consulta Potencia

realiza durante el resto del semiciclo. La parte del semiciclo durante la cual el triac esta encendido se llama ángulo de conducción.

La FIG.8 (b) muestran las mismas formas de ondas pero con ángulo de retardo de disparo mayor.

DIFERENCIAS

El diac 

El diac es un dispositivo capaz de  conducir la corriente en cualquier dirección. El diac es equivalente a dos diodos de cuatro capas en paralelo, pero opuestos. El diac no conduce hasta que se alcanza su tensión de cebado en sus extremos.

 Una vez que el diac está conduciendo, la forma de hacer que no conduzca es el bloqueo por disminución de corriente, es decir, se debe reducir la corriente por debajo de la corriente de mantenimiento del diac.

  

El triac El triac funciona como dos tiristores en paralelo, pero opuestos, el triac es

un dispositivo que conduce corriente en ambos sentidos. 

Page 4: Consulta Potencia

Para disparar un triac, hay que suministrarle una corriente en la puerta, con lo que el triac conduce corriente, por ello, es este el dispositivo que utilizamos en esta práctica como interruptor.http://alerce.pntic.mec.es/~hmartin/electr%F3nica/componentes/Variador%20de%20Luz.htm

Page 5: Consulta Potencia