Construyendo PEI

of 24 /24
Construyendo PEI Construyendo PEI

Embed Size (px)

Transcript of Construyendo PEI

Construyendo PEI

Marco Filosfico Curricular

ASPECTOS del DOCUMENTO

PREGUNTAS ORIENTADORAS

NOMBRE DEL PROYECTO INTRODUCCION

Cul es el nombre sugerente que nos da identidad como escuela? Quines participaron en su elaboracin? Cmo se organizaron para si diseo y elaboracin? Cmo participaron los actores en el desarrollo del diseo propuesto? Qu etapas contemp larn para su desarrollo? Qu vigencia tiene este PEI? (desde............ a.......... aos) Hacia dnde vamos segn las polticas educacionales? Cules sor nuestros desafos para las exigencias del futuro? Qu nos demanda nuestra sociedad? Cul es la demanda de nuestra comuna para su crecimiento y desarrollo?

VISION

Marco Filosfico CurricularASPECTOS del DOCUMENTO PREGUNTAS ORIENTADORAS

IDENTIDAD Y MISINPara dar direccionalidad y orientacin al tipo de educacin que brindar el colegio, es necesario dar cuenta de las concepciones que los profesores y familias tienen sobre sus alumnos.

Qu nos identifica como escuela en particular? Quines somos como unidad educativa y qu nos distingue de otras? Cul es la razn de la existencia de nuestra escuela? A qu nos comprometernos a partir de nuestra realidad y en torno a la visin?

OBJETIVO GENERALA partir del diagnstico realizado y de la misin propuesta, enunciar aquellos objetivos que puedan ser medidos y observados como logros, al final del proceso de esarrollo del proyecto en beneficio de los alumnos, considerando el marco curricular, EJEMPLO

Los Objetivos Generales debern dar cuenta de los logros que la institucin pretende lograr, en el marco de las grandes orientaciones que la animan. Los objetivos generales debern responder a la pregunta qu queremos lograr? y la respuesta puede estar referida a distintos mbitos, entre los cuales se pueden sealar los siguientes: * en relacin a la orientacin educativa * en relacin a los docentes * en relacin al proceso de aprendizaje * en relacin al estilo de organizacin

Marco Filosfico CurricularASPECTOS del DOCUMENTO PREGUNTAS ORIENTADORAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Ejemplos Dimensiones de la Gestin Escolar

*En cunto tiempo, en qu espacio y con qu recursos podemos alcanzarlos? Cules son a largo plazo, a mediano plazo? Qu etapas contemplaremos? Quines sern los responsables?

ASPECTOS ANALTICOS SITUACIONALESASPECTOS del DOCUMENTO PREGUNTAS ORIENTADORAS

SITUACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR:investigacin del entorno y propia realidad de la escuela.

Qu caracteriza nuestro entorno socio econmico y cultural? Qu aspectos del medio ambiente habra que considerar? Qu necesidades expectativas y aspiraciones se evidencian al interior y exterior de nuestra escuela? Cules organismos o Instituciones existen? Qu elementos de la cultura o sub cultura inciden en el aprendizaje de nuestros alumnos? *Qu elementos de la cultura o sub cultura inciden en el aprendizaje de nuestros alumnos? Cul es la situacin real de nuestra escuela? (En lo pedaggico curricular, lo organizativo institucional, lo administrativo financiero, lo comunitario, etc.) Con qu recursos contamos? (humanos, financieros, materiales, tecnolgicos...) Cules recursos requerimos? Cules son las prioridades de las situaciones problemticas y los factores que han determinado esa situacin?

A) RESEA HISTORICA:Descripcin de la historia de la escuela y la misin que ha cumplido durante su trayectoria.

ASPECTOS ANALTICOS SITUACIONALESASPECTOS del DOCUMENTO PREGUNTAS ORIENTADORAS

B)SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNOrelacionados con aspectos geogrficos, socioeconmicos, culturales.

C) SINTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGOGICOS(de los profesores y del rendimiento escolar de los alumnos) De cada uno de ellos se presenta en forma global la situacin priorizada de aquellos aspectos que se considerarn para la determinacin de la misin, la Elaboracin y desarrollo de proyecto. En algunos casos, los antecedentes se ordenan por Dimensiones del PEI: otros, considerando los actores, los estamentos, las reas de ejoramiento, etc.

ASPECTOS OPERATIVOSASPECTOS del DOCUMENTO PREGUNTAS ORIENTADORAS

METASentendidas como la Cuantificacinde los objetivos a lograr en un tiempo, espacio y con recursos determinados.

Responden a los objetivos generales y estratgicos planteados? Qu proyectos especficos podramos desarrollar para mejorar los aprendizajes de los alumnos? (P900, PME, ENLACES, articulacin prvulos y primer sub ciclo, entre otros) A qu dimensin o rea corresponden? Quin se responsabiliza? Qu productos espero alcanzar? Qu y cundo ensear? Cmo se ensea y evala en esta unidad educativa considerando los OF - CMO? Qu programa de estudio (oficial o propio) ser el norte del proceso educativo? En cules subsectores y contenidos se presentan mayores dificultades? Cules son los niveles y grupos que presentan mayores dificultades para aprender?.

LINEAS DE ACCION, PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIFICOS:A partir de los objetivos estratgicos se puede plantear un programa de accin en algunas reas, sectores o dimensiones a realizar a mediano plazo. En cada mbito de accin se incluyen los proyectos especficos a realizar.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

Existen diversas distinciones con respecto a los mbitos o dimensiones de la gestin escolar. La gestin escolar no slo est referida a las actividades administrativas y financieras, sino financieras, que tambin: La forma en la cual los directivos, los profesores y los alumnos se organizan, organizan, cmo se desarrollan las clases, clases, la fijacin de calendario escolar, escolar, la asignacin de horarios, horarios, el establecimiento de normas de convivencia, y convivencia, la forma como el establecimiento se relaciona no slo con los padres de familia sino tambin con la comunidad. comunidad.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

Son 6: las cuatro primeras (pedaggica, pedaggica, administrativoadministrativo-financiera, organizativaorganizativa-operacional y comunitaria), comunitaria), son las que habitualmente se distinguen por distintos autores. autores. Sin embargo, hay dos que generalmente no se perciben, o no son transparentes al anlisis, cuales son: son: la dimensin convivencial y la dimensin sistmica, y sistmica, resultan ser precisamente aquellas que muchas veces obstaculizan la consecucin de los objetivos institucionales. institucionales.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

La dimensin pedaggica curricular se refiere a los fines y objetivos especficos o razn de ser de la institucin en la sociedad. sociedad. Contempla las prcticas especficas de enseanza y aprendizaje, los aprendizaje, contenidos curriculares, la seleccin de textos y auxiliares didcticos, las prcticas de evaluacin, entre otras. otras.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR La dimensin administrativa financiera est referida a la distribucin del tiempo y del espacio del establecimiento; as como la establecimiento; administracin de los recursos humanos, humanos, materiales y financieros de la institucin escolar: Sueldos, Mantencin escolar: de laboratorios, recursos Alimentacin

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

La dimensin organizativa-operacional, se organizativarefiere a la organicidad interna del establecimiento educativo, comprendiendo sus subsistemas, subsistemas, tales como: equipo de docentes como: directivos y sus respectivas funciones; cuerpo funciones; docente; docente; departamentos administrativos; administrativos; departamentos de asignaturas; centros de padres asignaturas; y apoderados; centros de alumnos; comisiones, apoderados; alumnos; etc. etc. A la vez se refiere a la interrelacin que existe entre esos subsistemas en trminos de su operatividad. operatividad. Constituye el soporte de las otras s. dimensiones y las articula entre s.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

La dimensin comunitaria alude a las relaciones que establece la escuela con los padres y apoderados de los alumnos, los criterios de seleccin, seleccin, as como las relaciones que se establecen con las organizaciones sociales, culturales, sociales, culturales, empresariales de la zona, entre otras. otras.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

La dimensin convivencial est referida a las relaciones de convivencia al interior del establecimiento, establecimiento, tanto en cuanto a la relacin entre pares: docentes entre s, alumnos entre s, pares: administrativos entre s, apoderados entre s, auxiliares entre s; como las relaciones s; jerrquicas: jerrquicas: directivos con docentes, directivos con otros de menos jerarqua, directivos con alumnos y as sucesivamente. Profesores con sucesivamente. auxiliares, profesores con alumnos, etc.; y las etc.; llamadas relaciones no calificadas, es decir, la de calificadas, cualquier persona del establecimiento con los apoderados o padres. padres.

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

La dimensin sistmica se refiere a las relaciones que establece la escuela con otras instituciones del sistema educativo: con las instancias educativo: municipales, municipales, provinciales y nacionales de educacin y con otras instituciones escolares de su mismo nivel (escuela - escuela). escuela).

LAS DIMENSIONES DE LA GESTION ESCOLAR

En sntesis, la Gestin Escolar Integral implica hacer confluir las miradas desde estas distintas dimensiones de la realidad escolar, e integrarlas en torno al PROYECTO EDUCATIVO INSTITU-CIONAL. INSTITU-CIONAL.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Se entiende por ESTRATEGIA un patrn unificador e integrador que permite tomar decisiones, en tanto determina el propsito institucional en trminos de objetivos "estratgicos" que se establecen a mediano y largo plazo y que responden a los diferentes mbitos de accin o dimensiones en las cuales est comprometida la institucin. institucin.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Por ejemplo, el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, constituye un objetivo estratgico a cumplir por toda institucin escolar; la bsqueda escolar; de una mayor eficiencia en el uso de los recursos, constituye un objetivo estratgico que permite el logro de la Misin de la institucin, etc. etc.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Los objetivos estratgicos se derivan, por una parte, de los desafos que la poltica educativa nacional plantea al sistema escolar, y por otra, del anlisis situacional desarrollado sobre el establecimiento y su entorno. entorno.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Se considera que los objetivos son estratgicos cuando se proyectan en el largo plazo y no solamente a la contingencia inmediata; en este sentido, fijan perodos amplios de tiempo de mediano o de largo plazo. Se considera que un objetivo es estratgico, si le permite a la institucin lograr su misin en un mbito de desarrollo institucional determinado. Los objetivos estratgicos emanan tanto del anlisis del medio interno como externo de la organizacin.

OBJETIVOS ESTRATEGICOSCriterios para formular objetivos estratgicos

Un Objetivo Estratgico debe incluir:

el sujeto, es decir, la institucin que se compromete a lograrlo; el tipo de accin que se compromete a desarrollar; el tiempo, entendido como el lapso dentro del cual se compromete a realizarlo.

Los objetivos estratgicos podrn, asimismo, establecer: las condiciones bajo las cuales se desarrollar la accin; y los estndares de medida a travs de los cuales se podr evaluar su logro.

Los objetivos estratgicos deben ser formulados de una manera tal que: sean crebles ambiciosos pero no irrealizables motivadores convoquen a las personas a la accin generen compromiso sean coherentes entre s sean evaluables, y que sean representativos de las aspiraciones de todas las personas que integran su unidad.

EJEMPLO DE OBJETIVOS GENERAL (EL CUAL ORIENTA EL OBJETIVO ESTRATGICO) ESTRAT

1. Educar a todos los alumnos(as) en forma integral, asegurando su desarrollo intelectual, afectivo, fsico, artstico, tcnico, social y moral. 2. Promover una convivencia armnica y un ambiente de trabajo respetuoso entre todos los miembros de la Unidad Educativa. 3. Desarrollar la creatividad personal y las competencias bsicas para adoptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas de la vida laboral, como tambin, la capacidad de autogestin que le permita integrarse al mbito empresarial.

EJEMPLO DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS

EJEMPLOS OBJETIVO GENERAL

1. Educar a todos los alumnos(as) en forma integral, asegurando su desarrollo intelectual, afectivo, fsico, artstico, tcnico, social y moral. 2. Promover una convivencia armnica y un ambiente de trabajo respetuoso entre todos los miembros de la Unidad Educativa. 3. Desarrollar la creatividad personal y las competencias bsicas para adaptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas de la vida laboral, como tambin, la capacidad de autogestin que le permita integrarse al mbito empresarial.