Construyendo paz

of 6 /6
Boletin de la Corporacion Desarrollo y Paz del Tolima - Tolipaz C C o o n n s s t t r r u u y y e e n n d d o o p p a a z z No 1 junio - 2012

Embed Size (px)

Transcript of Construyendo paz

  • 1. Construyendo paz Boletin de la Corporacion Desarrollo y Paz del Tolima - Tolipaz No 1 junio - 2012I n i ci a PaZi vi l : P l an ea p or tu sd erech os, P l an ea p or tu m u n i ci p i o

2. Corporacin Desarrollo y Paz del Tolima TolipazN 1, Junio 2012Director Ejecutivo Wilmar Hernando Gmez Entidades SociasGobernacin del TolimaAlcalda de IbaguArquidicesis de Ibagu C o rt o l i m a Universidad del Tolima Universidad de Ibagu Federacin Nacional de CafeterosAsociacin para el Desarrollo del Tolima Fundacin SocialGremios EconmicosCmara de Comercio de IbaguCentro de Productividad de TolimaRedaccin - Direcciny D i s e oEquipo de Comunicaciones Andrs Felipe Bernal Correa Asistente de ComunicacionesVianny Castellanos TrujilloPasante ComunicacinIbagu - 2012Calle 26 A No. 6 A -50 Barrio Belalczar T: 57+(8) 2653959. www.Tolipaz.com1Consensos y Aprendizajes para el Desarrollo y la PazwwwT lipaz.com .o 3. Construyendo pazArranc PaZivil: Planea por tus derechos, Planea por tu municipio Diez municipios del departamento del Tolima, municipios de Ataco, Chaparral, Rioblanco, seis del norte y cuatro del sur, participaron en Planadas, Lbano,Murillo, Villahermosa, talleres para la inclusin de los Derechos Casabianca, Fresno y Herveo; municipios queTolipaz Humanos en los planes de desarrollo local, junto con el acompaamiento tcnico del equipo adelantados por el Programa de Desarrollo ypedaggico de Tolipaz, recibieron pautas sobre los Paz del Tolima Tolipaz, en el marco delDerechos Humanos, los Objetivos de Desarrollo del proyecto Pazivil, que se desarrolla en convenioMilenio, la participacin ciudadana y la con la Redprodepaz, Cordepaz y Ecopetrol.importancia del desarrollo local desde laspropuestas de la gente. Pazivil es una iniciativa pedaggica y participativa que propone la instalacin deEsta apuesta metodolgica se plante desde la capacidades efectivas para la gobernabilidad,base del acompaamiento continuo a la para lo cual busca desarrollar habilidades en losformulacin de los planes de desarrollo buscando actores polticos y las comunidades, en aras dela participacin activa de la sociedad civil y a propiciarmiradasconjuntas sobrelapartir del seguimiento y vigilancia a la ejecucin y planificacin y el desarrollo de los municipiosrealizacin efectiva de los puntos trazados en participantes del proyecto.dichos planes. De esta forma, tanto los funcionarios de las De ah que, con los aportes de esta primera etapa administraciones pblicas como los integrantes del proceso se espera abonar el terreno para que de los Concejos Municipales, los representantes de el desarrollo de los municipios sea un reto y una organizaciones sociales y comunitarias e tarea conjunta entre las administraciones pblicas integrantes de las Juntas de Accin Comunaly las comunidades, a la vez que complemente la Rurales, participaron activamente en las segunda etapa de Pazivil, donde se fortalecern discusiones sobre los planes de desarrollo local e las capacidades de comunicacin y movilizacin hicieron sugerencias e incorporaciones desde elsocial para la conformacin de colectivos de enfoque de la garanta de los Derechos comunicacin que vigilen la garanta de los Humanos a la poblacin.Derechos Humanos y la realizacin efectiva de loplanteado en los planes de desarrollo. En las jornadas fue posible, as mismo, analizar punto a punto los planes de desarrollo de los Finalmente, se espera que La Corporacin Desarrollo y el proyecto Pazivil Paz del Tolima Tolipaz, en el contribuya a entender las marco de su proyecto PAZIVIL, dinmicas del territorio y adelantuntrabajo proponga salidas viables al pedaggico de cualificacin desarrollodesde la de la participacin planeacin participativa y democrtica enlala ejecucin transparente formulacin de los planes dedelaspolticas desarrollo local, con enfoque municipales. de Derechos Humanos. Consensos y Aprendizajes para el Desarrollo y la Paz 2wwwT lipaz.com .o 4. Con el Experto10 municipios del Tolima Recibieron lavisita del equipo tcnico de Tolipaz. Marco Tulio Taborda relata a Construyendo Paz las experiencias adquiridas durante las visitas a los municipios del Norte Herveo, Fresno, Lbano, Murillo, Casabianca y Villahermosa y del sur Ataco, Chaparral, Rioblanco y Planadas pertenecientes a Pazivil. Antes de iniciar la entrevista, Marco Tulio recordalusin alos algunas experiencias que comparti con nosotros, planes de intertextos de los viajes entre los municipios y desarrollo ledos" tambin cmo sucede la vida, especialmente en aquellos municipios del sur del departamento y que Cules fueron las mayores dificultades que le llamaron mucho la atencin. "En Planadas, mese evidenciaron a partir del trabajo con la pas una cosa curiosa, la voy a citar: la seguridad se gente y de los planes de Desarrollo? mueve entre la polica y los militares, ellos van por la calle naturalmente muy armados, hasta los "Distintsima, por ejemplo, en el municipio de dientes. La gente all convive con ellos, pero no se Planadas los concejales fueron absolutamente frios, sienten vulnerados ni amenazados por estas persounas neveras. En Rioblanco encontr gente muy dis nas, sino que los ignoran pero a m me vean con el puesta, de alguna manera hubo intervenciones de libro y la gente se asustaba! Me pareci absoluta los concejales. En Ataco tambin hubo algunas in mente desconcertante la actitud que yo lea en los tervenciones de concejales preguntando qu era la pobladores, pareciera que les era ms agresivo unCorporacin. Es decir, hubo en algunos ms intencin libro que un arma".de entrar a un dilogo franco con el funcionario deTolipaz que en otros. En el norte se da una experien Cmo fue la experiencia al iniciar las visitas acia muy distinta, es una experiencia ms clida, casi los municipios con las sugerencias a los planes de que a los Honorables Concejales no les interesaba desarrollo?mucho que uno fuera externo o que uno viniera enrepresentacin de una corporacin, sino que ellos MT: "En la metodologa que us con los Concejosvean en uno como un apalancamiento o una ayuda Municipales, cuid muchsimo de no hacer sentir ade orden tcnico que les iba a colaborar mucho para los Honorables Concejales que yo les estaba haleer el plan de desarrollo, no como un documento ciendo recomendaciones, cuid mucho que ellostaxativo y bblico, sino como una herramienta para no sintieran que hay una persona extraa, exter el desarrollo y la paz en condiciones de inclusin y de na a ellos, ni siquiera habitante del municipio queequidad en los municipios. llega a hacer recomendaciones. Esa fue mi visin."Sergio Alonso Cardona y Marco Tulio Taborda Los planes de desarrollo haban sido leidos a la Cules fueron lasvisitaron los Concejosmayores dificultades luz de tres grandes temas: los Objetivos de Desaque se evidenciaron aMunicipales de los 10 rrollo del Milenio, el enfoque de Derechos Huma nos y los enfoques de polticas de inclusin.partir del trabajo con municipios para apoyar Entonces lo que hice fue que, cuando desarrollala gente y del anlisisa los Concejales en el ba los puntos de los temas iba haciendo las recode los planes dedesarrollo? proceso de aprobacin mendaciones y de una manera muy neutral haca del Plan de Desarrollo. 3Consensos y Aprendizajes para el Desarrollo y la Paz wwwT lipaz.com.o 5. MT: "Hay un elemento tuciones y en los gobernantes. La institucionalidad muy complicado y que debe generar unas condiciones de legalidad, de excede la tarea y es ellegitimidad y de confianza. Ese es un reto para nivel de formacin de loslas administraciones municipales sin duda alguna. concejales. Es decir, uno se encuentra con gradosEl otro reto es la comunicacin que haya entre el de escolaridad bajos. Yo concejo municipal, las administraciones pblicas y creo que eso es un prolas organizaciones comunitarias de los poblado blema de orden cognitires. Es decir, comunicar esas tres dimensiones: lo vo serio, complicado.legislativo, lo gobernativo y los constituyentes Porque eso no se resuelveprimarios es una labor de construccin de poltica de la noche a la maa pblica. Yo veo una muy fuerte dificultad para na, yo creo que la ma poner estas tres cosas a conversar de una manera yora tendrn sexto de ms o menos orgnica, integral o coherente. bachillerato con dificul tad. Y es gente que no est en formacin, que no El tercer elemento es sin duda alguna la finan est continuando su escolaridad a nivel universiciacin de esos planes de desarrollo. Pasar de los tario ni nada, es gente que tiene unas limitacionesplanes de desarrollo municipales a los indicadores muy serias en ese sentido. Inclusive en algunoseso ya es otra labor ms compleja. Porque es concejales hay competencias lectoras y de com traducir ciertas querencias de orden terico, ne prensin de lectura muy deficientes."cesidades de orden prctico de la comunidad aponerlo en cifras, es decir, cunto dinero se nece Cules fueron los mayores logros que se visita para mejorar 5, 10, 20, 30 escuelas pblicas vieron en el acompaamiento pedaggico y del municipio de 20 veredas y cul va a ser laTolipaz tcnico de los planes de desarrollo? gestin verdadera del alcalde para traer msplata y poder realizar lo que en el plan de desa MT: "Un logro que pareciera absolutamente absurdorrollo se ha estipulado." es que ya lo hayan dejado intervenir a uno en la reunin. Eso es un logro maravilloso! Por cmo se Qu sigue para PaZivil? dieron las condiciones, por el mismo lmite de tiempo normativamente exigido, de estar ellos decidiendoMT: "Bueno, para PaZivil y para el Programa ya sobre un plan de desarrollo y permitirle exponerDesarrollo y Paz, lo importante sera seguir con el algunos asuntos e inclusive entrar en un dilogo acompaamiento a esas grandes dimensiones: A franco claro y sostenido, me parece que ya es un lo la institucionalidad en el fortalecimiento institu gro importantsimo." cional, a las comunidades en su labor de serveedoras, acompaar a las Alcaldas Municipalesen la realizacin del Plan de Desarrollo y a los Cules son los retos de las administracionesConcejos Municipales en su labor de reguladores pblicas, comunidades y concejos para sacarde lo poltico en el municipio. adelante las agendas de los planes de Desarrollo de los municipios?El proyecto PaZivil debe estar en una compaamuy asertiva con esos diez municipios, adems MT: "Yo por lo menos sealara 3 elementos, y no desarrollando un componente absolutamente los estoy diciendo en orden de importancia, sino importante para el proyecto, que es el desprovisto de orden de importancia de cul es elcomponente Comunicacin para el Desarrollo o primero, el segundo y el tercero. Un elemento es para el Cambio Social el cual debe apuntar a de confianza en las administraciones pblicas. Eshacer posible la conexin de intereses de la decir, la confianza de la sociedad civil en las insti comunidad, los Concejos Municipales y laAdministracin."Consensos y Aprendizajes para el Desarrollo y la Paz4wwwT lipaz.com .o 6. Apuntes para elHan sido Conformadas las 6provincias del Tolima. DesarrolloCon la provincia de los Nevados el pasado 24 de junio seBrevescomplet el proceso de conformacin de provincias en el departamento del Tolima. Tolip az c u m p li 9 a osEl Centro de Estudios Regionales CERE de la Universidad delEl pasado 18 de Junio la CorporacinTolima, en cabeza del Doctor Jaime Lozano, ha presentado Desarrollo y Paz del Tolima celebr los 9una investigacin que promueve la figura de asociatividadaos de su fundacin.de los municipios del departamento en seis grandesprovincias para tener mayor fuerza a la hora de jalonarDurante este tiempo se ha trabajado conrecursos.comunidades vulnerables, especialmente en las zonas Norte y Sur delEl punto de partida de la agrupacin entre estos municipiosdepartamento del Tolima, llevandoes, segn Alexander Tovar, presidente de la Asamblea Consensos y Aprendizajes que generenDepartamental del Tolima, "lograr una proyeccin dedesarrollo y paz.integracin regional buscando aunar esfuerzos regionales,administrativos y de planeacin en busca de soluciones 1 e r C a m p e o n a t o R e g i o n a l d e B a ri s t a scomunes a problemas comunes de los municipios". De estaT o l i m a G ra n d e 2 0 1 2manera, se pretende alcanzar un mayor nivel de desarrolloregional.Los prximos 3 y 4 de julio se reunirn en el centro de convenciones Alfonso LpezDe este modo, fueron conformadas la Provincia LosPumarejo de la Gobernacin del Tolima,Nevados, que rene los municipios de Ambalema, jvenes tolimenses para competir por elCasabianca, Herveo, Villahermosa, Murillo, Santa Isabel, ttulo a mejor artista del caf en elLbano, Venadillo y Ambalema. La Provincia Norte Primer Campeonato Regional deintegrada por Palocabildo, Falan, Armero Guayabal, Baristas.Mariquita, Honda y Fresno. La Provincia Sur, donde seagruparon los municipios de Planadas, Ataco, Chaparral,Invita Programa Desarrollo y Paz delRioblanco, Roncesvalles, San Antonio, Ortega Coyaima y Tolima Tolipaz.Natagaima. La Provincia SurOriente, que incluye losmunicipios de Prado, Purificacin, Saldaa, Surez,L a C o rp o ra c i n D e s a rro l l o y P a z d e lAlpujarra, y Dolores. La Provincia Centro donde estn los T o l i m a e s t re n a R e d e s S o c i a l e s .municipios de Espinal, Suarez, Rovira, Ibagu, Coello,Alvarado, Valle de San Juan, San Luis, Anzotegui, Piedras Teniendo en cuenta la crecientey Flandes. Y, finalmente, Provincia Oriente donde se importancia que han tomado lasencuentran los municipios de Melgar, Carmen de Apical, Tecnologas de la Comunicacin y laVillarrica, Cunday e Icononzo. informacin, La Corporacin Desarrollo y Paz del Tolima Tolipaz llegar deLuego de la firma del acuerdo de voluntades, la tarea que se manera masiva a todos sus pblicos paraaproxima es de los alcaldes, quienes deben empezar a crear mostrar los avances en los proyectos y lay presentar proyectos en conjunto para mejorar la calidad situacin del departamento.de vida de los habitantes. Encuntranos en Twitter: @tolipaz1 y en Facebook Programa Desarrollo y Paz del Tolima Tolipaz.5Consensos y Aprendizajes para el Desarrollo y la PazwwwT lipaz.com .o