Construyendo identidad a través de los mitos y leyenda de mi vereda

11
CONSTRUYENDO IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS MITOS Y LEYENDAS DE MI VEREDA “Afianzamiento del proceso de lecto-escritura en los estudiantes de la sede cubijan alto, a través del rescate de la tradición mitológica y de un aprendizaje significativo.” Lic. María Elena Salazar Sede Cubijan Alto Institución Educativa Santa Teresita de Catambuco. Pasto. Nariño. Colombia. Abril de 2011.

description

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE CATATUMBO, ubicada en el municipio de PASTO, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA 2010 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Pacífico - Amazonía, desarrolló el proyecto: CONSTRUYENDO IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS MITOS Y LEYENDAS DE MI VEREDA, el cual, es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el V Encuentro Regional "Apropiando las TIC en Educación" (Año 2011)

Transcript of Construyendo identidad a través de los mitos y leyenda de mi vereda

CONSTRUYENDO IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS MITOS Y LEYENDAS DE MI VEREDA

“Afianzamiento del proceso de lecto-escritura en los estudiantes de la sede cubijan alto, a través del rescate de la

tradición mitológica y de un aprendizaje significativo.”

Lic. María Elena Salazar

Sede Cubijan AltoInstitución Educativa Santa Teresita de Catambuco.

Pasto. Nariño. Colombia.Abril de 2011.

La sede No. 6 se encuentra ubicada en la vereda Cubijan Alto la cual se caracterizapor la hermosura de los paisajes naturales y de la policromía del verde en susdiferentes matices; el aire puro, menos contaminado que el de la ciudad; sedisfruta del silencio, la tranquilidad, lejos del bullicio estridente del sector urbano.Cuenta con los grados de preescolar y primaria; con el modelo pedagógico de“escuela nueva”.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Descripción del Contexto: Descripción del Contexto:

En la vereda Cubijan Alto la tradición oral de los abuelos estádesapareciendo y los mitos y leyendas de la vereda están quedando en elolvido, esta riqueza cultural es necesario rescatarse en las nuevasgeneraciones.

Al realizar un diagnostico sobre el aspecto lecto-escritor se pudo detectarque en general, los niños tienen alguna dificultad en la correcta escritura;además en la redacción falta más coherencia entre sus ideas y utilizanescasas palabras; igualmente tienen dificultad para interpretar pequeñostextos y deducir conclusiones de ellos. Por otro lado, son inseguros alexpresar sus ideas en público, los pequeños demuestran más timidez quelos más grandes.

Problema

Presentar una alternativa lúdica, amena y creativa,en la que el niño adquiera el papel de protagonistaen la construcción del lenguaje, desde la práctica dela lectura, la escritura y la creación literaria, a travésdel rescate de la tradición mitológica de su entorno,desarrollando así sus habilidades lectoescritoras yde expresión oral.

Objetivo General

En tertulias literarias dieron aconocer sus escritos a loscompañeros.

Creación de mitos, a partir deun personaje imaginario.

Selección de un mito de losnarrados, para escribirlo con laspropias palabras,transformándolo creativamenteen forma individual.

Dibujaron el personaje,utilizando paint y le colocaronun título sugestivo.

ACTIVIDADES

• Lectura en voz alta y porpárrafos, (uno o dos niñospor cada grupo)

• Producción creativa textualde una leyenda.

• Diseño de un libreto sobrelos mitos para dramatizar.

• Audición para asignar lospersonajes acorde a cadamito.

• Presentación teatral a lospadres de familia de lacomunidad.

ACTIVIDADES

• El proyecto fue innovador en el sentido de que losestudiantes aprendieron a buscar y sistematizar lainformación de acuerdo a la temática desarrolladay utilizando diferentes medios incluidas las TIC.

• Se mejoró la comprensión lectora y se vieroncambios significativos en la redacción y laescritura.

• Se crearon hábitos lecto escritores.• Aumento el léxico.

Conclusiones y Aprendizajes

CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES

• El aprender a manejar las TIC e implementarlas parael proceso de enseñanza aprendizaje fue gratificantepara la práctica pedagógica.

• Es importante la capacidad para ir sorteando lasdificultades y la perseverancia con que se afronte eltrabajo pedagógico.

• Las TIC nos dan la oportunidad de innovar, decompartir con otras comunidades educativas nuestrasexperiencias pedagógicas y de enriquecernosmutuamente de ese conocimiento.

Conclusiones y Aprendizajes

• Se realizó un aprendizaje mas motivador e innovadorestableciendo espacio para la creatividad, el trabajofue mas dinámico y con la practica los se apropiaronmas del uso de las TIC.

Universidad del Cauca

http://www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia

Computadores para Educar

http://www.computadoresparaeducar.gov.co

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <ANDREA SANCHEZ> y realizado

como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la

Universidad del Cauca para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del

programa de Computadores para Educar