Construyendo Calidad
-
Author
ricardo-doldan -
Category
Documents
-
view
234 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Construyendo Calidad
-
Lic. Leopoldo Rodrguez CrespoPresidente INLAC-Venezuela
Caracas, 16 de Julio de 2009
En un Ambiente Seguro y
Responsable
-
Los diferentes Sistemas de Gestin
Partes
Interesadas
Accionistas
SISTEMAS SATISFACCIN
SEGURIDAD
CALIDAD AMBIENTE
Responsabilidad Social
Serie ISO-18000
Serie ISO-9000Serie ISO-14000
Serie ISO-26000
-
Los Sistemas de Calidad del Comit Tcnico de la ISO- TC 176 (CT-23)a. Serie de Normas ISO-9000:2000 ; 9001:2008; 9004:2009
b. Normas de Apoyo a la serie ISO-9000:
ISO 10001:2007 (Cdigos de Conducta);
ISO 10002:2004 ( Manejo de Quejas)
ISO 10003:2007 ( Resolucin de Disputas);
ISO 10005:2005 ( Planes de Calidad)
ISO 10006:2003 (Gestin de Proyectos);
ISO 10007:2003(Gestin de Configuracin)
ISO 10012:2003( Gestin Metrolgica);
ISO 10013:2001(Gestin de Documentacin)
ISO 10014:2006 (Reconocimiento de Beneficios Financieros y Econmicos)
ISO 10015:1999 (Adiestramiento) ;
ISO 10017:2003 (Tcnicas Estadsticas)
ISO 10018:2010(?) ( Involucramiento y desarrollo de Competencias del personal)
ISO 10019:2005 ( Seleccin de Consultores)
ISO 19011:2005 ( Auditora de los Sistemas de Calidad y del Medio Ambiente)
-
Modelo Gerencial de la Calidad
Registros
Estructurade la
Organizacin Funcionesy
responsabilidades
Procedimientose instructivos
Procesos
-
Voz del cliente / Voz del proceso
Fuente: Tomado de Systemcorp.com
Manejo de Reclamos
Adiestramiento
Inspecciones y ensayos
Evaluacin de suplidores
Evaluaciones de
Consumidores
Satisfaccin
del cliente
VOZ DEL CLIENTE
VOZ DEL PROCESO
Acciones correctivas / preventivas
Calibraciones
Auditoras
No conformidades
-
A travs del Comit Tcnico de la ISO-TC 207 (CT-25) Serie de Normas ISO-14000:2004; 14001:2004; 14004:2004 Serie de Normas adicionales de Apoyo a la serie ISO-14000TC-207/SC-1: ISO-14005 DIS (Implementacin por fases); ISO-14006 CD ( ECO-
Diseo )TC-207/SC-2: ISO-14015:2001 ( Evaluacin de Localidades y Organizaciones )TC-207/SC-3: ISO-14020:2000 (Principios Generales de Etiquetado y Declaraciones)
ISO-14021:1999 (Auto declaraciones ambientales Etiquetado Tipo I)ISO-14024:1999 ( Etiquetado Tipo II ); ISO-14025:2006 (Etiquetado Tipo III)
TC-207/SC-4: ISO-14031:1999 ( Evaluacin del Desempeo Ambiental )ISO- 14033 AWI-TS ( Ejemplos y lineamientos sobre Informacin Ambiental ) ISO- 14069 AWI ( Gases Efecto Invernadero- Cuantificacin y Reporte )
TC-207/SC-5: ISO-14040:2006 ( Principios de Evaluacin del Ciclo de Vida-(ECV) ); ISO-14041:2000Determinacin del Inventario Ambiental );ISO-14042:2000 ( Evaluacin del Impacto del Ciclo de Vida); ISO-14044:2006 ( Requisitos para la Evaluacin del Ciclo de Vida- (ECV)); ISO-14045 (WD) (Principios de Ecoeficiencia); ISO-14047:2003 ( ECV-
Aplicaciones EICV);ISO-14048:2002 (ECV- Formatos para Documentacin de datos) ;ISO-14049:2000 (Anlisis del Inventario, Objetivos, Metas y Alcance).
Los Sistemas Ambientales
-
Los Sistemas Ambientales.Continuacin
TC-207/SC7-
ISO-1464-1:2006 ( Cuantificacin y reporte de emisiones y
remocin de Gases con Efecto Invernadero a nivel de las Organizaciones)
ISO-14064-2:2006 ( Cuantificacin y reporte de GEI a nivel de Proyectos)
ISO-14064-3:2006 ( Validacin y verificacin de aseveraciones sobre GEI )
ISO-14065:2007 ( Requisitos para los Organismos de Validacin y Verificacin (VyV) usados en la acreditacin de GEI).
ISO-14066 (CD) (Requisitos de Competencia para realizar actividades de VyV de GEI)
ISO-14067-1(WD) ( Cuantificacin de Huellas de Carbono- Bonos de CO2 )
ISO-14067-2 (WD) (Comunicaciones sobre Huellas de Carbono- Bonos de CO2 )
TC-207/ Secretariado.-
ISO-14050:2009 ( Vocabulario Ambiental )
ISO-14051(CD) ( Flujo de Costos Ambientales )
ISO-14062:2002 (Integracin de aspectos ambientales en el diseo de productos)
ISO-14063:2006 ( Comunicaciones Ambientales )
-
Alcance del TC-207/SC1SC1: Sistemas de
Gestin Ambiental
Estandarizacin en el mbito de Sistemas de Gestin ambiental.
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
Alcance del TC-207/SC2
SC2: Auditoras Ambientales e Investigaciones ambientales relacionadas.Estandarizacin y relacin con las normas de Calidad (ISO 19011).
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
Alcance del TC-207/SC3 y SC4 SC3: Etiquetado Ambiental
Estandarizacin en el mbito de etiquetado, incluyendo practicas de 1 parte (auto-declaraciones) y guas para los programas de certificacin de 3 parte (privadas u gubernamentales).
SC4: Evaluacin del Desempeo AmbientalEstandarizacin en el mbito del desempeo usado por las organizaciones para medir, asesorar, comunicar su desempeo ambiental para propsitos de una correcta gestin. Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
Alcance del TC-207/SC5
SC5: Anlisis del Ciclo de VidaNormalizacin en el campo
de la evaluacin del Ciclo
de Vida como una
herramienta para la Gestin
del Medio Ambiente en la
elaboracin de Productos y
Servicios. Engrana la
evaluacin de los Impactos
sobre el medio Ambiente
desde la extraccin de
Materias Primas hasta la
disposicin final de los
desechos y descargas.
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
Alcance del TC-207/SC7
SC7: Administracin de Gases efecto invernadero y actividades relativas.Estandarizacin de normas relativas a el conteo, la validacin de los proyectos y las validaciones y verificaciones por las DOEs
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
El Cambio climtico
El clima del mundo varia de forma natural.
El calentamiento global no puede ser explicado solo por variaciones naturales. Los cambios ya observados y los que se predicen se piensa que son resultados del comportamiento humano antropogenicos.
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
El Efecto Invernadero
Fuente: Juan Milln INLAC-Mxico
-
Los Sistemas de SeguridadA parte de la legislacin de cada pas la
Organizacin internacional para la Normalizacin ISO ha propiciado los siguientes Comits Tcnicos:
Comit tcnico
Aspectos Tratados Comit tcnico
Aspectos Tratados
TC-21 Equipos para proteccincontra incendios y extintores
TC-92 Seguridad contra el fuego
TC-94 Seguridad personal-equipos y vestimenta de proteccin
TC-159 Ergonoma
TC-185Dispositivos de Seguridad para proteger contra presiones excesivas
TC-223 Seguridad Social
-
La Responsabilidad Social
Gobernanza Organizacional
Clusula 4
Principios de
Responsabilidad
Social:
Rendicin de cuentas
Transparencia
Comportamientotico
Respeto a losintereses de
los stakeholders.
Respeto a lasLeyes
Respeto a lasNormas Internacionales
de Comportamiento
Respeto a los Derechos Humanos
Clausula 5
Reconocimiento de su
Responsabilidad Social
Identificacin y Compromiso
con los Stakeholders
Aspectos Medulares Clusula 6
Derechos
Humanos
Prcticas
Laborales
Medio
Ambiente
Prcticas
Operativas
Justas
Involucramiento
y desarrollo de
Comunidades
Aspectos
con los
consumidores
Integracin de la RSdentro de la Organizacin Clusula 7
Prcticas para la Integracin
Comunicacin
CredibilidadRevisin y
Mejora
Relacionamiento Comprensin
Voluntariado
Gobernanza Organizacional
-
Ambiente Social, Econmico y Natural
Trabajadores Gobierno
ComunidadesInversionistas Cadena
de Valor
Proveedores Materias Primas
e insumos
Sub-Proveedoro sub-contratista
Proveedoreso Contratistas
Construccin
Asesores Inmobiliarios
Corredores
Clientes
RecicladorCadena de Suministro
-
Comunidades en desventaja
REDSOC
Formacin de multiplicadores
Publicaciones
SeminariosForos
Encuentros
Asamblea mensual
Portal en Internet
Jornadas de Planificacin Estratgica
Diseo de pginas web
Servicio de Consultora
Fortalecimiento Institucional
Informacin,
Comunicacin y
Enlace
Asesoramiento para la
comunicacin
electrnica y el uso de
Internet
COOPERANTES NACIONALES
Promocin y
difusin de las
ODS
COOPERANTES INTERNACIONALES
Base de
Datos Red
Social
Acompaamiento a las comunidades
-
Comits de la ISO relacionados con la Industria de la Construccin
Comit Aspectos sobre los cuales hacen Normas Internacionales
TC-11 Calderas y Recipientes a presin
TC-29 Pequeas Herramientas
TC-35 Pinturas y barnices
TC-39 Herramientas para maquinarias
TC-44 Soldaduras
TC-45 Productos de Goma
TC-59 Construccin de edificios
TC-71 Concreto Reforzado o Pretensado
TC-74 Cemento y cal
TC-77 Productos para reforzar cemento con fibras
TC-86 Refrigeracin y acondicionamiento de aire
TC-98 Bases para el diseo de estructuras
-
Comits de la ISO relacionados con la Industria de la Construccin continuacin
Comit Aspectos sobre los cuales hacen Normas Internacionales
TC-110 Camiones Industriales
TC-115 Bombas
TC-117 Ventiladores
TC-127 Maquinarias para el movimiento de tierra
TC-135 Ensayos no destructivos
TC-138 Tuberas plsticas, uniones y vlvulas para fluidos
TC-146 Calidad del Aire
TC-147 Calidad del Agua
TC-160 Vidrio para Edificaciones
TC-162 Puertas y ventanas
TC-163 Uso de Energa en Edificaciones y desempeo trmico
TC-195 Maquinarias y equipos para Construccin de Edificios
-
Proyecto para la construccin del Edificio mas alto del Mundo- La Torre Burj en Dubai, EAU
Arquitectura: Skidmore, Owings & Merrill (SOM)
Arquitecto: Adrian Smith
Inversionistas: EMAAR Properties
Compaa Constructora: Samsung Construction Develop.
Sub-Contratistas: BESIX
DORMA GmbH & Co. Kg
OGRO Beschlagtechnik. GmbH
Fundaciones: Bauer Spezialtiefbau GmbH.
Ingenieros Consultores: Hyder Consulting Ltd
Anlisis de Viento: Rowan, Williams, Davies & Irwing INC
Gestin del Proyecto: Turner Construction Co
Diseo de Software: Diseo de Computacin y Servicios.
-
Principales proyectos realizados por Skidmore,Owings & Merrill. Poli Plaza ( Pekin)
Aeropuerto Internacional de San Francisco, USA
Nuevo World Trade Center , NY City, USA
Torre Trumpp, NY City ; USA
Burj Dubai Tower: El proyecto abarcar 190 hectreas, las fundaciones tienen 55 m de profundidad fijadas a la roca del
subsuelo. Tendr 168 pisos, una altura de 818 metros, alojar al Hotel Armani con 175 habitaciones y 144 Suites de lujo. En los pisos inferiores tendr 800 apartamentos privados y en los pisos superiores tendr oficinas y un observatorio en el piso 124 a 442 metros de altura. Tendr cuatro piscinas de lujo, sala de baile, restaurantes, libreras, club privado y un gimnasio. Tendr 56 ascensores de doble cabina capaces de transportar a 42 pasajeros a 40 mph ( 18 m/s) y cuatro ascensores de emergencia para bomberos. El suministro de agua emplear 1 milln de litros de agua por da. Tendr estacionamiento para 3000 vehculos y la fachada ser de vidrio templado reforzado anclado en marcos de aluminio anodizado.
-
Torre Dubay
BURJ DUBAY