construtivismo

27
 EL CONSTRUCTIVISMO INTRODUCCION El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión más completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad y con aprendizajes realmente significativos. Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un  proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento. A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje donde a través de este modelo el alumno pueda utilizar operaciones mentales de orden superior como juzgar, infe rir, dedu cir, investig ar, seleccionar, sist emati zar, y otras que le permi tan formar mas estr uctur as cognitivas que , en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.

Transcript of construtivismo

Page 1: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 1/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

INTRODUCCION

El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de

vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión más completa de

esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad y con

aprendizajes realmente significativos.

Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un

 proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los

conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo

conocimiento.

A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje donde

a través de este modelo el alumno pueda utilizar operaciones mentales de orden superior como juzgar,

inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le permitan formar mas estructuras

cognitivas que , en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.

Page 2: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 2/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

EL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento

constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios

 procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y

siga aprendiendo. El constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en donde el proceso

de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo

del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que

aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico

en la Enseñanza orientada a la acción.

Se considera al alumno poseedor de conocimientos, en base a los cuales habrá de construir nuevos

saberes. No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es

decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes

logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio

aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a

llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del

conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada

 persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede

medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.

Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden

 programarse, de modo que pueden fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el

 proceso de enseñanza.

La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas,

geográficas y psicológicas. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede

crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada

alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el

objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también a modo de ejemplo,

desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido

mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día

ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema

educativo.

Page 3: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 3/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CONCEPCIÓNCONSTRUCTIVISTA

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se organiza en torno a tres ideas

fundamentales:

1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el

conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La importancia prestada a la actividad del

alumno no debe interpretarse en el sentido de un acto de descubrimiento o de invención sino en el

sentido de que es él quien aprende y, si él no lo hace, nadie, ni siquiera el facilitador, puede

hacerlo en su lugar. La enseñanza está totalmente mediatizada por la actividad mental constructiva

del alumno. El alumno no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino

también cuando lee o escucha las explicaciones del facilitador.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya poseen un grado

considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a

nivel social. Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de conocimiento que de hecho están

construidos. Los alumnos construyen el sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está

elaborado; los alumnos construyen las operaciones aritméticas elementales, pero estas operaciones

ya están definidas; los alumnos construyen el concepto de tiempo histórico, pero este concepto

forma parte del bagaje cultural existente; los alumnos construyen las normas de relación social,

 pero estas normas son las que regulan normalmente las relaciones entre las personas.

3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje

 preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no

 puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una

actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta

actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que

significan y representan los contenidos como saberes culturales.

Page 4: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 4/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

Page 5: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 5/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET

(Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de

1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, Hijomayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson

Jean Piaget nació en la Suiza francófona. Su padre era undestacado profesor de literatura medieval en la Universidad de

 Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés

temprano por la biología y el mundo natural, especialmente losmoluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el

Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a

cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado demalacología durante sus estudios medios.

Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad

natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó enla Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección desus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que

florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget.

Después se trasladó de Suiza a París, Francia, donde enseñó en una escuela para niños en la calle

Grange-aux-Belles dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien

había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias deestas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas

 preguntas de manera consistente.

Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el

 proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los

adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que losindividuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su

desarrollo).

En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de

Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad futura, en el

cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños.Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo

matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline aquienes Piaget estudió desde su infancia.

En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el cuál

dirigió hasta su muerte en 1980.

Page 6: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 6/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA

Sus principales influjos iníciales, además de los de Binet, fueron los de James Mark Baldwin, de

éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad

 puede entenderse como realimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofíaevolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprende así su

teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica,

lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla de una

epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la

ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente

empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética,

éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la

génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar 

tiene en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan de

los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega

desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se

configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende

siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la

información.

Publicó varios estudios sobre  Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada

observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz quedescribe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción

(praxis -en plural: praxia-).

Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes queel lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e

interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural, en lo que a partir de la

 psicología vygotskiana podemos denominar mediación cultural.

En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que impartiera en el

Colegio de Francia durante el año 1942, resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas de lainteligencia; en tal obra Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en

consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones

lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de

clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo proporcional.Jean Piaget trabajó con el matemático sudafricano Seymour Papert en la Universidad de Ginebra

desde 1959 hasta 1963.

Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más

aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia (lo cual no

Page 7: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 7/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos quemantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio social).

Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría.

Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentranestrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que

caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y

acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipohomeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o

estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en

determinadas edades sucesivas).

El constructivismo cognitivista de Piaget:

Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte

del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entrelos psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye

el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y"experimentando" su medio ambiente.

Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo Cognitivo son las siguientes:

Sensoromotor (desde neonato hasta los 2 años) cuando el niño usa sus capacidades censoras

y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente.

Pre operacional (desde los 2 a los 7 años) cuando los niños comienzan a usar símbolos.Responden a los objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que "son".

Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños empiezan a pensar 

lógicamente. Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a pensar acerca del

 pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto.

Los tres mecanismos para el aprendizaje son:

A. Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental existente.

B. Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva experiencia.

C. Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y la acomodación.

Page 8: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 8/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

Los principales principios piagetanos en el aula son:

Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño

 pueda experimentar la investigación espontáneamente. Los salones de clase deberían estar llenos con auténticas oportunidades que reten a los estudiantes. Los estudiantes deberían

tener la libertad para comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de

las experiencias como ellos las desarrollaron mediante los procesos de desarrolloindividuales.

El aprendizaje es un proceso activo en el cuál se cometerán errores y las soluciones serán

encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr elequilibrio.

El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con

la interacción de los "pares" (peers) en unos escenarios lo más natural posible.

Page 9: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 9/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

DAVID PAUL AUSUBEL

 Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la

Universidad de Pensilvania;Una de sus mayores aportes alcampo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los

organizadores de avance (desde 1960). Falleció el 9 de juliodel 2008 a los 89 años.

En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobreel Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza.

En ese momento, las escuelas buscaban que los niños

construyeran su conocimiento a través del descubrimiento decontenidos.

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento nodebe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por 

recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje

significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevosconocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se

logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos;

 pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.Ventajas del Aprendizaje Significativo:

Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos

conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información

al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende

de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que lasignificación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Page 10: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 10/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al

aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas

características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, comoestrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De

acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva

en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevosconocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se

interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce

además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientosrelacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la

estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser 

relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de laasimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la

significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se

refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimientoes subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del

aprendiz

Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también

 puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que elaprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material

de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar 

relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con lasque pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según

Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de

carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre deorganizador previo y consistiría en una o varias ideas generales que se presentan antes que los

materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.

Ventajas del Aprendizaje Significativo:

Produce una retención más duradera de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente

adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva sefacilita la retención del nuevo contenido.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria

a largo plazo.

Page 11: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 11/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte

del alumno.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos

del estudiante.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:

1. Significativita lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debeestar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.

2. Significativita psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con

los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque

de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere.

Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro

sólo puede influir a través de la motivación.

Tipos de Aprendizaje Significativo:

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero

aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo

no los identifica como categorías.

Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende

que la palabra “mamá” puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres.

También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de

aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como

“gobierno”, “país”, “mamífero”

Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puedeformar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un

concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos

 previos.

Esta asimilación se da en los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más

inclusores que el alumno ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los

conceptos que el alumno ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos.

Page 12: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 12/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de conocimiento,los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento determinado de su

historia sobre una parcela de la realidad.

Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos,

sucesos, experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas,etc.

Aplicaciones pedagógicas.

El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo

que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.

Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no

sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.

Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por 

aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitudfavorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.

El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para

enseñar los conceptos.

Aprendizaje Significativo por Recepción.Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son:

a) Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final

(recepción). b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.

c) Dar cierta información al estudiante provocando que éste por sí mismo descubra un

conocimiento nuevo (descubrimiento).d) Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como

resultado ideas nuevas en el alumno.

e) Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraiganla concentración del estudiante.

f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.

Papel del estudiantea) Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción).

 b) Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación

cognitiva).

c) Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda(descubrimiento).

d) Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.e) Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor.

Las características que el alumno debe poseer son:a) Tener la habilidad de procesar activamente la información.

Page 13: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 13/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

 b) Tener la habilidad de asimilación y retención.c) Tener la habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas.

d) Tener una buena disposición para que se logre el aprendizaje.

Características de los materiales de apoyoa) Poseer un significado en sí mismos, o sea, las partes del material de enseñanza tienen que

estar lógicamente relacionadas.

 b) Proveer resultados significativos para el alumno, es decir, que los materiales puedanrelacionarse con los conocimientos previos del alumno.

c) Proveer un puente de conocimiento entre la nueva y la previa información. Ausubel le llama

‘organizador previo´.d) Estar ordenados y organizados para que el estudiante tome y aproveche los materiales que

va emplear.

Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo

El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el AprendizajeSignificativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer 

hechos ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este

modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean

simples.

Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante.

Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo alalumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el

conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su

atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.

Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:

Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya

sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias ysemejanzas de los conceptos.

Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para

entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender,

especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos debenser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.

Page 14: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 14/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

LEV VYGOTSKI

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año

1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo

de la preparación intelectual, cursó las materias de

Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el título enleyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.

En 1924,en el marco de El Segundo Congreso dePsiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso

en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo

los seres humanos poseen la capacidad de transformar 

el medio para sus propios fines. Esta capacidad, losdistingue de otras formas inferiores de vida. Dicho

discurso causó tal impresión y aceptación que es

invitado a unirse al prestigioso Instituto de Psicologíade Moscú.

Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Lo poco que Vigotsky escribió, fue publicado durante su breve existencia o en los años que siguieron

después de su muerte. Por desgracia, un clima político negativo reinaba en la entonces Unión

Soviética; entre otras cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones psicológicas. Algunos de sus escritos eran contrarios a las opiniones de Stalin, por esa causa no

fueron publicadas.

Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. No obstante, en losúltimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky, estos

han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía.

Page 15: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 15/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA

La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. (Germán O.)

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. Ensu opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que

aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del

desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entreel nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que

tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación.

Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser 

congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente ensituaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena

enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. (Blanca)

La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea

natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el

momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta lainteracción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se

constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al

niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño puedarealizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que

exista entre uno y otro. (Elizabeth)

Vigotski, es el fundador de la teoría socio cultural en psicología. Su obra en esta disciplina sedesarrollo entre los años 1925 y 1934 fecha en la que falleció a los 38 años a causa de una

enfermedad infecciosa. La principal influencia que le da una cierta unidad a su obra, son los

escritos del materialismo dialectico e histórico Marx y Engels, de los que era un profundoconocedor. De hecho, Vigotsky como los psicólogos soviéticos de su época se planteo la tarea de

construir una psicología científica acorde con los planteamientos Marxistas (Alicia)

Concepto ser humano: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su propioaprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el

lenguaje. DESARROLO COGNITIVO: Producto de la socialización del sujeto en el medio: Se da

 por condiciones inter psicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intra psicologicas.

APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial. INFLUENCIAS AMBIENTALES: se da por las condiciones ambientales y

esto da paso a la formación de estructuras más complejas. ORIGEN DEL DESARROLLO: (Paidu)

Vigotski rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple

acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos

específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, queno pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana),

Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente

Page 16: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 16/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que seconstruye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción

social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como

independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de

las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivelindividual. La transmisión y adquisición de conocimientos y patrón

La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje

La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades

que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede

 proporcionar un adulto o un par más competente. En la lectoescritura, esta teoría presentó una

importante variante a través del legado que dejó antes de fallecer la pedagoga latinoamericana

Mercedes Chaves Jaime.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un

 primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la

ayuda de otro, con el nombre de nivel de desarrollo real. Es este nivel basal lo que comúnmente se

evalúa en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño

 puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos

niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par,

como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este

último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la

elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.

El constructivismo de Lev Vygotsky o Constructivismo Social.

De acuerdo a Méndez (2002) Lev Vigotsky filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta

del Siglo XX, es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la

influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un "modelo de

descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone un gran énfasis en el rol activo del

maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan "naturalmente" a

través de varias "rutas" de descubrimientos.

En esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación

audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. Es decir, contrario a lo que está

implícito en la teoría de Jean Piaget, no es el sistema cognitivo lo que estructura significados, sino

la interacción social. El intercambio social genera representaciones interpsicológicas que,

Page 17: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 17/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

eventualmente, se han de transformar en representaciones intrapsicológicas, siendo estas últimas,

las estructuras de las que hablaba Jean Piaget.

El constructivismo social no niega nada de las suposiciones del constructivismo psicológico, sin

embargo considera que está incompleto. Lo que pasa en la mente del individuo esfundamentalmente un reflejo de lo que pasó en la interacción social.

El origen de todo conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una

cultura dentro de una época histórica. El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por 

excelencia. El individuo construye su conocimiento porque es capaz de leer, escribir y preguntar a

otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan. Aun más importante es el

hecho de que el individuo construye su conocimiento no porque sea una función natural de su

cerebro sino porque literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con

otros seres humanos. No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que piensa, comunica

lo que ha pensado, confronta con otros sus ideas y de ahí construye. Desde la etapa de desarrolloinfantil, el ser humano está confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente.

Hay un elemento probabilístico de importancia en el constructivismo social. No se niega que

algunos individuos pueden ser más inteligentes que otros. Esto es, que en igualdad de

circunstancias existan individuos que elaboren estructuras mentales más eficientes que otros. Pero

 para el constructivismo social esta diferencia es totalmente secundaria cuando se compara con el

 poder de la interacción social. La construcción mental de significados es altamente improbable si

no existe el andamiaje externo dado por un agente social. La mente para lograr sus cometidos

constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta. La mente, en

resumen, tiene marcada con tinta imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por uncontexto social.

Page 18: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 18/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

JEROME BRUNER Jerome Bruner, (Nueva York, 1 de octubre de 1915), es un psicólogo estadounidense. Graduado en la Universidad Duke

en 1937. Después se marchó a la Universidad de Harvard,

donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología.

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la

ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía

acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación, previendo

además un fondo especial para financiar sus estudiosuniversitarios. Bruner ingresó en la Universidad e Duke a los16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el

PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el

departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de

 profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción,llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas.

Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados engenerar cambios en la enseñanza, que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas

del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las

 potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a losconductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos de conocimiento.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese mismo añoescribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los

Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado. En el 63

recibe el premio de la asociación de psicología, formó parte del equipo de investigadores del

 proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.En 1970 integra el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980, realizando

investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños. En el 74 se hace acreedor de la

Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan

 por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómola pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades

de superación de aquellos que vivían en los ghettos miserables de las grandes ciudadesestadounidenses.

Page 19: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 19/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

En primer lugar, nuestro conocimiento del mundo no constituye un mero reflejo, como en unespejo, del orden, ni las estructuras existen fuera del individuo, sino que se trata realmente, de una

construcción o modelo que cambia constantemente, y se adapta a nuevas situaciones y permite hilar 

con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar determinadosresultados.

En segundo término, toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del mundo y la

realidad, de modo que pueden estar en capacidad de predecir, relacionar, interpolar y extrapolar. Lacultura influye de modo determinante en la vida del individuo desde su nacimiento, y el desarrollo

de la dimensión intelectual está marcado fuertemente por la estructura de esa cultura que la

educación contribuye a moldear. Para Bruner, el papel de la educación, y en especial de los procesos de educativos en ambientes formales e institucionalizados, tienen un valor crucial en la

formación, y consecuentemente, en el desarrollo. Estos procesos son productos sociales y surgen en

el marco de un contexto cultural determinado que influye y determina sus circunstancias,características y objetivos, de acuerdo a sus metas sociales.

En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que percibimos, se procesa, codifica,

selecciona, simplifica y representa, mediante el proceso de categorización, que consisteesencialmente en la creación de modelos o representaciones de la realidad y los objetos que nos

rodean, así como sus contextos y experiencias; por consiguiente, el producto final es la

representación o modelos de la realidad. Mediante estos modelos, separamos o discriminamos loque es importante de lo que no lo es. Esta tendencia a la categorización nos permite trascender la

realidad inmediata para alcanzar la economía de pensamiento necesaria para construir una

representación del mundo. Hay cinco ventajas de la categorización: Ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la

necesidad del re aprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta determinada en

muchas situaciones distintas y mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.

Modos de Representación

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelosmentales y la realidad. Estos son los modos actuante (inactivo), icónico y simbólico.

1. Representación actuante (inactivo): consiste en representar cosas mediante la reacción

inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con la fase senso-motriz de

Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.

2. Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o

esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue

Page 20: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 20/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

teniendo algún parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no esarbitraria.

3. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo

arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, elnúmero tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que

simbólicamente basta con un 3. La representación simbólica, mediante el lenguaje,

 puede usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo que sus relacionesmutuas. También se puede usar para prescribir acciones.

Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Esdecir, una vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden seguirse utilizando en estos

tiempos.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Bruner enmarcado en constructivismo. Dice:

Hay tres modos de representación: Inactivo manipulación.

Icónico imágenes.

Simbólico formación de conceptos (uso del lenguaje).

Estos 3 sistemas son complementarios.Para la adquisición de conocimientos se necesita la interacción con el otro. El “aprendizaje se

realiza por descubrimiento”.

INTERSUBJETIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOSLo característico de la especie humana Capacidad para la interacción. Pero ésta debe ser guiada por 

el adulto.

El adulto debe adaptar los conocimientos al nivel de cada niño, creando formatos (rutinas) para

conseguir la interacción.

TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓNEl material debe ser lógicamente significativo, debiendo adecuarse la organización (estructura) de

los contenidos a la estructura psicológica del alumno (sus esquemas).

La enseñanza debe propiciar: Construcción intelectual.

Fomentar la reflexión.

Aprendizaje de procedimientos para resolver problemas.

NUNCA acumulación de conocimientos.

Page 21: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 21/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

CONSECUENCIA “APRENDER A APRENDER”.

Maestro Enseñanza mediante ejemplos para que el alumno descubra las interacciones de los

elementos = MÉTODO EJEMPLO-REGLA.

EL ANDAMIAJEAdulto le simplifica al niño la situación para que éste sea capaz de responder de forma

independiente.

 No reducción del problema Sino Proporciona recursos para que lo resuelva contribuye a

Transferencia del aprendizaje a otros contextos ayuda a construcción de estructuras deconocimiento más complejas.

PAPEL DEL MAESTRO- Se alterna entre los alumnos. Presenta la información sobre los procesos cognitivos utilizados ante un tema y dirige el diálogo. Debe: predecir, preguntar, resumir 

y clarificar.

Cada vez hará menos falta la ayuda-andamiaje del maestro, puesto el alumno irá asumiendo el papel a hacer. Así se facilita una comprensión más significativa.

Se necesita del maestro:

Que entienda el proceso de instrucción.

Que conceptualice la meta de enseñanza.

Que planifique la instrucción.

Que comprenda que evaluación-instrucción son inseparables.

Una eficaz valoración de la predisposición del alumno.

El sujeto participa en la construcción del conocimiento, transformando y asimilando la información

a través de los modos de representación.

Page 22: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 22/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

ALBERT BANDURA

(Mundara, Canadá, 1925) Psicólogo y pedagogocanadiense. Graduado en 1949 en la Universidad de

Columbia británica, estudió posteriormente psicología

clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió luego suformación en Wichita y Stanford. Bandura ha destacado

como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje

social. Se interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y aportó datos paracontradecir a los defensores de la idea de que las agresiones son una manifestación patológica

emocional e impulsiva y un método para conseguir lo que el agresor desea cuando las demás

opciones han fracasado. De igual forma se opuso a los psicólogos que pensaban que había un nexo

de unión entre la frustración y la agresión (teoría de Dollar y Miller).

Sus trabajos han constituido la vanguardia en la investigación del aprendizaje basado en la

imitación y observación de modelos. Para Bandura, lo que determina a las personas a imitar modelos son los reforzadores y los castigos (tanto los recibidos por el modelo como por el

imitador). Las investigaciones que se han realizado con posterioridad acerca de los modelos

sociales que generan el hogar, la televisión o los grupos de amigos fueron estimuladas por susexperimentos. Bandura fue el impulsor del denominado enfoque socio cognitivo de la personalidad,

según el cual el ambiente tiene una influencia trascendental sobre factores personales como el

autocontrol y el concepto del yo. A este proceso de interacción entre la conducta, pensamientos ysentimientos del individuo, Bandura lo denominó "determinismo recíproco". También se le debe la

estructuración de técnicas terapéuticas muy satisfactorias basadas en la observación de un modelo para curar fobias.

La teoría del aprendizaje social tiene en efecto como principal representante Albert Bandura. Según

esta teoría, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje

directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario)

El modelado o aprendizaje por imitación fue estructurado por Bandura de acuerdo,

fundamentalmente, con cuatro procesos: la atención, la retención, la reproducción motriz y,finalmente, la motivación y el refuerzo. No se puede aprender por observación si no se presta

atención. La atención se canaliza a través de la frecuencia de la interacción social y el grado de

atracción personal. Se imitan, por tanto, las conductas de las personas más vinculadas con elindividuo y, entre ellas, las que resultan más atractivas. Así, la elección profesional por imitación se

realiza mediante el influjo de los modelos que con mayor frecuencia se hallan en el contexto

 perceptual del individuo (familiares, profesores, compañeros, personajes de ficción, etcétera),

siempre que ofrezcan un atractivo personal y que estén dotados de un cierto prestigio social.

Page 23: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 23/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

TEORÍA

El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que

 pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y nodisponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una

variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad

que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento.

Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en

adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa elcomportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este

concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona

se acusan mutuamente.

Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entretres “cosas”: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos

 procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje.Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto

y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del

movimiento cognitivo.

El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho más

efectivamente que, digamos por ejemplo, B.F. Skinner con respecto a dos cosas que muchas personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie humana: el aprendizaje por la observación

(modelado) y la auto-regulación.

Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio: el modelo era recompensadoo castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus

imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así

sucesivamente. En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser “pegado”,Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad. Cuando los

niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando… ¡un

 payaso real! Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.

Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltosen el proceso de modelado:

1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera,

todo aquello que suponga un freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje,

incluyendo el aprendizaje por observación. Si por ejemplo, estás adormilado, drogado,enfermo, nervioso o incluso “híper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás

distraído por un estímulo competitivo.

Page 24: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 24/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

2. Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos

lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones

verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera

que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

3. Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos. Debemos traducir las

imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo quedebemos ser capaces es de reproducir el comportamiento. Puedo pasarme todo un día

viendo a un patinador olímpico haciendo su trabajo y no poder ser capaz de reproducir sus

saltos, ya que ¡no sé nada patinar! Por otra parte, si pudiera patinar, mi demostración dehecho mejoraría si observo a patinadores mejores que yo.

4. Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados aimitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un

número de motivos:

Modelo de la Autoeficacia del Dr. Albert Bandura

La Autoeficacia se define como la confianza en la capacidad de uno mismo para llevar a cabo una

tarea o cometer una meta determinada, Landy y Conte (2005). El abordaje de la teoría de laAutoeficacia del Dr. Albert Bandura, puede apreciarse en Bandura (1977b).

En este sentido, la Autoeficacia es diferente de la noción de autoestima, que significa el orgullo quesiente alguien por haber completado una tarea apremiante, Landy y Conte (2005). Bandura apunta

que la creencia de la gente sobre su eficacia se puede desarrollar por cuatro fuentes principales de

la influencia.

1. La manera más eficaz de crear un sentido fuerte de la eficacia surge de la adquisición

gradual de complejas capacidades cognitivas, sociales, lingüísticas y físicas a través de la

experiencia. Los éxitos construyen una creencia robusta en su eficacia personal. Las faltasla minan, especialmente si ocurren las faltas antes de que un sentido de la eficacia se

establezca firmemente.

2. La segunda manera de crear y de consolidar uno mismo la creencia de la eficacia está conlas experiencias vicarias proporcionadas por los modelos sociales. Viendo la gente similar a

uno teniendo éxito, se aprende. De la misma manera, observando a otros fallar a pesar de

alto esfuerzo, desalienta a las personas de su propia eficacia y mina sus esfuerzos.

3. La persuasión social es una tercera manera de consolidar la creencia de la gente para tener éxito. La gente que se persuade verbalmente, posee las capacidades para dominar 

actividades dadas y es probable movilizar mayor esfuerzo y sostenerlo cuando se presentan

los problemas.4. La gente también confía en parte en sus estados somáticos y emocionales y en sus

capacidades. Interpretan sus reacciones como muestras de la vulnerabilidad.

Page 25: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 25/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

Esta teoría se resume en que los individuos se programan a sí mismos para el éxito o para elfracaso, ejecutando sus expectativas de Autoeficacia. Los resultados positivos o negativos son

consecuentemente retroalimentación para la base de experiencia personal del individuo. Aunque la

Autoeficacia suena como una especie de magia mental, opera de manera muy sencilla como lo

muestra de la figura siguiente:

Figura del Modelo de la Teoría de la Autoeficacia de Bandura

Page 26: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 26/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

CONCLUSIONES

Luego de realizado este análisis sobre el constructivismo, se puede concluir que:

1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen a lograr 

que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.

2.- Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes.

3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy

 bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo

de esta forma tendrán una base sólida para su implementación.

4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender 

realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización

de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.

5.- El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra,

compare y comparta sus ideas.

6.- Para una acción efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el profesor debe partir del nivel

de desarrollo del alumno, considerando siempre sus experiencias previas.

7.- El constructivismo es la corriente de moda aplicada actualmente a la educación, pero de acuerdo a lo

leído y a la experiencia personal, en la práctica es difícil ser totalmente constructivista, ya que las

realidades en las escuelas son variadas y hay muchos factores que influyen para adscribirse totalmente a

esta corriente.

Page 27: construtivismo

5/17/2018 construtivismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/construtivismo-55b07b06ae2a8 27/27

 

EL CONSTRUCTIVISMO

BIBLIOGRÁFICA

http://www.profes.net/rep_documentos/Monograf/PEI_Marcoteor_b.pdf 

http://html.rincondelvago.com/constructivismo_4.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)

http://www.monografias.com/trabajos7/aprend/aprend.shtml

http://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml

www.contextoeducativo.com

www.aldeaeducativa.com

www.laondaeducativa.com