Constructores apuestan por los 500 - tribuna.cu DEL 27 DE MAYO... · cinematográfi cas o teatrales...

8
Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana Tribuna de la Habana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO LA HABANA 27 DE MAYO DE 2018 / AÑO 60 DE LA REVOLUCIÓN No. 21 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. Constructores apuestan por los 500 Poner freno a la imprudencia T ermina la Jornada de Seguridad Vial, pero no la bata- lla contra ese flagelo. Y precisamente esa es la razón por la cual el programa de la cruzada incluyó el lanza- miento de una Campaña educativa-preventiva, con el lema de llega a tu destino sin accidentes, que persigue –sin límite en el tiempo– enfrentar y promover concien- cia con el propósito de incidir en la disminución de los percances viales. El propósito supremo es no bajar la guardia, y así cuan- ta actividad se realice al calor de tan plausible empresa mueva a la reflexión, genere conciencia y se traduzca en un comportamiento responsable por parte de todos los usuarios de la vía, ya sean conductores o peatones, por- que a fin de cuentas, (casi) la totalidad de los lamenta- bles percances en calles y carreteras responden a impru- dencias humanas. Lo prueba el hecho de que entre las causas generado- ras más frecuentes y peligrosas (atendiendo al número de víctimas mortales) figuran la desatención al condu- cir el vehículo, irrespeto al derecho de vía, exceso de velocidad, indisciplinas cometidas por peatones, viola- ciones de conductores de motos, ciclomotores y bicicle- tas, circulación de vehículos con desperfectos técnicos, violación del régimen de circulación de los vehículos de tracción animal, manejar bajo los efectos del alcohol, así como también, animales sueltos en la vía. De acuerdo con la información ofrecida por el teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, a lo largo de 2017 ocurrieron en todo el país 11 187 hechos, con un saldo de 750 muertos y 7 999 lesionados. La Habana, con el 40 % del total, fue la provincia con mayores perjuicios. Sin embargo, Rodríguez Fernández explicó que en esta etapa, la capital reportó 300 peatones fallecidos menos, en buena medida por el accionar coordinado de los organismos implicados (direcciones provinciales de Seguridad Vial y Tránsito): bajar la velocidad permisible en algunos tramos de vía donde las circunstancias así lo exigen, instalar nuevos semáforos en cruces de inten- sidad vehicular y en muchos casos también ampliación del tiempo para los cambios de luces; rescate y activa- ción de pasos peatonales en desusos; nueva regula- ciones, a partir de las investigaciones de Ingeniería de Tránsito… ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ FOTO: ROLY MONTALVÁN E s amplio el plan a favor del mejoramiento vial de la ciudad, para lo cual se han comprado nuevos y modernos equipos con diferentes fines y se ultiman detalles a fin de inaugurar la más moderna planta asfáltica del país, en Guanabacoa, equipada con tecnología de avanzada y dotada de una planta de emulsión asfáltica y dos camiones para el bacheo, capaces de garantizar una baja emisión de carbono y altos niveles de compactación de la mezcla. Los “Dignos hombres de los Cascos Blancos” llevan buen tiempo dedicados a la reanimación de la ciudad, afirmó René Mesa Villafaña, titular del Ministerio de la Construcción (Micons), quien ratificó el compromiso de los trabajadores del sector para cumplir con calidad y eficiencia las tareas del programa conmemorativo por el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. En la capital se diseñó un programa integral de cara al medio milenio, con acciones que en gran medida incluyen a casi todos los Organismos de la Administración Central del Estado (OACES). A los constructores –aseguró Villafaña– corresponde redoblar esfuerzos en las labores de pavimentar, construir o rescatar inmuebles habitacionales, hoteles, escuelas, hospitales, consultorios y obras hidráulicas, entre otras. El acto por el onomástico 55 del Micons devino homenaje al Comandante en Jefe Fidel, dada su condición de Constructor Mayor y artífice de la edificación de las obras de mayor trascendencia e impacto en el desarrollo económico y social de la nación, además del avance y el propio crecimiento del Ministerio. ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ FOTO: ROLY MONTALVÁN

Transcript of Constructores apuestan por los 500 - tribuna.cu DEL 27 DE MAYO... · cinematográfi cas o teatrales...

Síganos en:

http://www.tribuna.cu

@TribunaHabana

Tribuna de la Habana

ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO

LA HABANA 27 DE MAYO DE 2018 / AÑO 60 DE LA REVOLUCIÓNNo. 21 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS.

Constructoresapuestan por los 500

Poner freno a la imprudenciaTermina la Jornada de Seguridad Vial, pero no la bata-

lla contra ese fl agelo. Y precisamente esa es la razón por la cual el programa de la cruzada incluyó el lanza-miento de una Campaña educativa-preventiva, con el lema de llega a tu destino sin accidentes, que persigue –sin límite en el tiempo– enfrentar y promover concien-cia con el propósito de incidir en la disminución de los percances viales.

El propósito supremo es no bajar la guardia, y así cuan-ta actividad se realice al calor de tan plausible empresa mueva a la refl exión, genere conciencia y se traduzca en un comportamiento responsable por parte de todos los usuarios de la vía, ya sean conductores o peatones, por-que a fi n de cuentas, (casi) la totalidad de los lamenta-bles percances en calles y carreteras responden a impru-dencias humanas.

Lo prueba el hecho de que entre las causas generado-ras más frecuentes y peligrosas (atendiendo al número de víctimas mortales) fi guran la desatención al condu-cir el vehículo, irrespeto al derecho de vía, exceso de velocidad, indisciplinas cometidas por peatones, viola-ciones de conductores de motos, ciclomotores y bicicle-tas, circulación de vehículos con desperfectos técnicos,

violación del régimen de circulación de los vehículos de tracción animal, manejar bajo los efectos del alcohol, así como también, animales sueltos en la vía.

De acuerdo con la información ofrecida por el teniente coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, a lo largo de 2017 ocurrieron en todo el país 11 187 hechos, con un saldo de 750 muertos y 7 999 lesionados. La Habana, con el 40 % del total, fue la provincia con mayores perjuicios.

Sin embargo, Rodríguez Fernández explicó que en esta etapa, la capital reportó 300 peatones fallecidos menos, en buena medida por el accionar coordinado de los organismos implicados (direcciones provinciales de Seguridad Vial y Tránsito): bajar la velocidad permisible en algunos tramos de vía donde las circunstancias así lo exigen, instalar nuevos semáforos en cruces de inten-sidad vehicular y en muchos casos también ampliación del tiempo para los cambios de luces; rescate y activa-ción de pasos peatonales en desusos; nueva regula-ciones, a partir de las investigaciones de Ingeniería de Tránsito…

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZFOTO: ROLY MONTALVÁN

Es amplio el plan a favor del mejoramiento vial de la ciudad,

para lo cual se han comprado nuevosy modernos equipos con diferentesfi nes y se ultiman detalles a fi n de inaugurar la más moderna plantaasfáltica del país, en Guanabacoa, equipada con tecnología de avanzada y dotada de una planta de emulsión asfáltica y dos camiones para el bacheo, capaces de garantizar una baja emisión de carbono y altos niveles de compactación de la mezcla.

Los “Dignos hombres de los Cascos Blancos” llevan buen tiempo dedicados a la reanimación de la ciudad, afi rmó René Mesa Villafaña, titular del Ministerio de la Construcción (Micons), quien ratifi có el compromiso de los trabajadores del sector para cumplir con calidad y efi ciencia las tareas del programa conmemorativo por el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

En la capital se diseñó un programa integral de cara al medio milenio, con acciones que en gran medida incluyen a casi todos los Organismos de la Administración Central del Estado (OACES).

A los constructores –aseguró Villafaña– corresponde redoblar esfuerzos en las labores de pavimentar, construir o rescatar inmuebles habitacionales, hoteles, escuelas, hospitales, consultorios y obras hidráulicas, entre otras.

El acto por el onomástico 55 del Micons devino homenaje al Comandanteen Jefe Fidel, dada su condición de Constructor Mayor y artífi ce de la edifi cación de las obras de mayor trascendencia e impacto en el desarrollo económico y social de la nación, además del avance y el propio crecimiento del Ministerio.

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZFOTO: ROLY MONTALVÁN

Empresa Provincial de Comercio. La Habana; teléfonos: 7861-1164y 7863-3468 (alimentos) y 7862-2929 (no alimenticios)

¿Sesión o Sección? Sesión: Se refi ere a un período de tiempo dedicado a alguna actividad específi ca; una conferencia, junta o concilio en la cual se abordan dis-tintos temas o se toman decisiones. También para defi nir las funciones cinematográfi cas o teatrales que se celebran en un mismo día. Ejemplos: La sesión de trabajo fue muy productiva. La sesión del parlamento terminó a la hora prevista. Iremos a la sesión de cine luego de almorzar. Sección: Esta palabra también cuenta con varios signifi cados, pero son muy distintos a los del término anterior. Se refi ere a cada una de las par-tes en las cuales podemos dividir un objeto, espacio, organismo o em-presa. En los medios de comunicación, la sección es el espacio donde se abordarán temas específi cos. Ejemplos: Iré a la sección de caballeros para buscar una corbata. Me entretiene mucho leer la sección de deportes. Sesión y Sección, aunque se parecen mucho, no son sinónimos y no deben usarse indistintamente. Tenga en cuenta lo que desea comunicar y luego seleccione el término que más se adecue.

NATACHA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Domingo Mayo 27 / 2018

Junioen la Historia

Día 1/1963 Día Internacional de la Infancia. 2/1967 Muere en Bolivia el combatiente internacionalista Antonio Sánchez (Comandante Pinares). 5/1896 Muere en combate el General José Maceo y Grajales. 1972 Día Mundial del Medio Ambiente. 6/1961 Nacionalización de la enseñanza en Cuba. /1961 Se crea el Ministerio del Interior. 7/ Día de Bibliotecario en memoria del bibliógrafo Antonio Bachiller y Morales. 8/1960 El Comandante en Jefe pronuncia por primera vez la consigna de ¡Venceremos!12/1901 Estados Unidos impone a Cuba la Enmienda Platt.14/1845 Nace el General Antonio Maceo y Grajales. /1928 Nace en Argentina el Guerrillero Heroico Comandante Ernesto Che Guevara. /1961 Fundación del Ejercito Occidental.15/1966 Fallece el poeta y revolucionario Manuel Navarro Luna.17/1905 Muere el Mayor General Máximo Gómez.18/1926 Fallece Carlos Baliño, fundador con Julio Antonio Mella del primer Partido Comunista de Cuba. /2007 Muere la destacada revolucionaria Vilma Espín Guillois.19/1907 Muere Leonor Pérez, madre de José Martí.26/1958 Muere en combate el expedicionario del Granma Pedro Soto Alba. /1967 Muere en Bolivia el combatiente revolucionario Carlos Coello (Tuma).30/1957 Son asesinados en Santiago de Cuba los revolucionarios Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual. Nota: El tercer domingo de este mes es el Día de los Padres.

A CARGO DE ANA CARIDAD RODRÍGUEZDel domingo 27 de mayo al sábado 2 de junio

DOMINGO / 272:00 El tiempo y la memoria. 2:05 Coordenadas. 2:10 Canal Habana Deportes. 5:00 Latinos. 5:30 Libre Acceso (r). 6:00 Entre manos. 6:30 Noticiero Enlace. 6:45 Verde Habana. 7:00 Todo pop. 7:30 Plataforma Habana. 8:00 NTV. 8:30 Cine +: Alibi.com (comedia). 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.

LUNES /284:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Entre manos (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 La isla del coco. 6:15 Cuentos clásicos animados. 6:30 Dame la mano. 7:00 Ve y Mira (cinemateca). 7:30 Música Habana (r). 8:00 NTV. 8:30 Música sí. 9:30 Breves estaciones. 10:00 Novela: La Nocturna (cap.21). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Continuum (cap.4) 4ta. temporada. 12:10 Coordenadas. 12:15 Despedida del canal.

MARTES /294:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 La jugada perfecta. 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Cuentas verde limón. 6:30 Pubertad. 6:45 Ánima. 7:30 Todo pop (r). 8:00 NTV. 8:30 Saludarte. 8:45 Secuencia. 9:00 Música del mundo (r). 9:30 Triángulo de la confi anza. 10:00 Novela: La Nocturna (cap. 22). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Continuum (cap.5) 4ta. temporada. 12:05 Coordenadas. 12:10 Despedida del canal.

MIÉRCOLES /304:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Gen habanero (r). 5:15 Verde Habana (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Pipepa y Pirolo. 6:30 Cinecito en TV. 7:00 Plataforma Habana (r). 7:30 Ritmo clip. 8:00 NTV. 8:30 Libre Acceso. 9:00 Donde va La Habana. 9:15 Habana Noticiario (r). 9:45 Cinema Habana: New York, te amo. EE. UU. (drama). 11:50 Coordenadas. 11:55 Despedida del canal.

JUEVES /314:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Saludarte (r). 5:15 Secuencia (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Cuentos clásicos animados. 6:15 Chicos y corticos. 6:45 Ánima. 7:30 Papel en blanco. 8:00 NTV. 8:30 Recorriendo la vía. 8:45 Travesía. 9:00 Banda sonora. 9:30 En buen cubano. 10:00 Novela: La Nocturna (cap.23). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Continuum (cap.6) 4ta. temporada. Final. 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.

VIERNES / 14:00 El tiempo y La memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Donde va La Habana (r). 5:15 Travesía (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Tiene que ver. 7:45 Animados cubanos. 8:00 NTV. 8:30 D´Diseño. 8:45 Gen Habanero. 9:00 Música del mundo. 9:30 Papel en blanco (r). 10:00 Novela: La Nocturna (cap.24). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Continuum (cap.6) 4ta. temporada. Final. 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.

SÁBADO /24:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Pipepa y Pirolo (r). 4:40 Cinecito en TV (r). 5:15 Banda sonora juvenil. 5:40 Serie juvenil: Riverdale (cap. 14) 2da. temporada. 7:15 Recorriendo la vía (r). 7:30 La jugada perfecta (r). 8:00 NTV. 8:30 Música Habana. 9:00 X Distante: El puño de la estrella del Norte. Serie: Nanatzu no Taizai (cap.1). 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.

OFERTA LABORALEl Grupo Empresarial Innomax, perteneciente al Citma, sito en calle 20 No. 4112, entre 41 y 47, municipio de Playa, nece-sita cubrir la siguiente plaza: Auditor Adjunto, con salario de 470.00 pesos mensuales. Requisitos de conocimientos: estar certificado como Auditor, graduado de nivel superior con cur-so de habilitación en Contabilidad, Técnicas de Auditoría, In-formática y redacción de informe, para los egresados de carre-ras no afines a la actividad económica. El Grupo Empresarial Innomax aplica el perfeccionamiento empresarial y el pago por resultados. Los trabajadores tienen derecho a un módulo de presencia anual y al pago del estipendio alimenticio mensual. Los interesados podrán contactar por los teléfonos: 7202-9394 y 7214-4052.

La Empresa Cubametales, de la Unión Cupet, radicada en calle 30 No. 512 entre 5ta. y 7ma., municipio de Playa, tiene interés en cubrir las siguientes plazas: Especialista en Transporte y Se-guro de Comercio Internacional, graduado de nivel superior con dominio del idioma Inglés y experiencia en la actividad. Especialista B en Ciencias Informáticas, nivel superior en la especialidad, experiencia en administración de redes y segu-ridad informática y tener conocimientos básicos de Virtualiza-ción de Servidores y Servicios. Salarios 1 200.00 pesos, pago de estimulación y venta anual de módulo de presencia. Los in-teresados podrán presentar su currículo, autobiografía, copia del Título y el original para cotejar y una foto, en la Dirección de Recursos Humanos de la propia entidad en horario de ofi-cina. Teléfonos: 7212-5471 al 74.

La Empresa de Seguridad y Protección del Mitrans (Agesp) sita en Céspedes S/N entre Diez de Octubre y Avenida del Puerto Final, municipio de Regla, oferta las siguientes plazas: Agentes de Seguridad y Protección (salario 260.00 pesos, estimulación, estipendio alimentario y sistema de pago por resultados, en moneda nacional según las utilidades del mes). Ofrece módu-lo de aseo personal, uniforme y posibilidad de ascenso hasta donde sus potencialidades se lo permitan y en corresponden-cia, recibirá mayor remuneración. Requisitos: Poseer como mínimo 9no. grado, estar apto física y mentalmente, carecer de antecedentes penales y tener de 18 a 60 años de edad los hombres, y hasta 55 las mujeres. Para más información los in-teresados pueden presentarse en el Centro de preparación Puerto Habana, ubicado en Avenida del Puerto y Línea del Fe-rrocarril, municipio de Regla (al lado de la Empresa Molinera José Antonio Echeverría, JAE) siempre de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:30 p.m., también pueden llamar por los teléfonos 7794-0026.

La Empresa Empleadora del Ministerio de la Construcción convoca a todos los interesados en integrar la bolsa de em-pleo para trabajar en la zona especial de Desarrollo Mariel, con calificación en las profesiones de: ingenieros Civiles, In-genieros Hidráulicos con experiencia en la actividad de cons-trucción. Topógrafos con experiencia de trabajo en Autocad y conocimiento de Estación Total. Técnicos de laboratorios de ensayos relacionados con la actividad de construcción. Ca-billero, Carpintero encofrador, Electricista, Albañil y Plomero. Operadores de equipos pesados. Mecánicos de equipos de la construcción. Mecánicos montadores. Se garantiza la trans-portación, alimentación y condiciones de trabajo. Los intere-sados deben presentarse con una memoria flash en calle Fac-tor No. 5 entre Ayestarán y Masó, en el municipio de Cerro, en los horarios de 8:30 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a miércoles.

La Sucursal Habana de Gestión Empresarial, perteneciente a la Consultoría Económica Canec S.A. en su intención de di-versificar sus servicios y la atención al cliente, en correspon-dencia al escenario económico y social que vive el país, re-quiere de profesionales con una experiencia laboral de más de 10 años vinculados a las actividades de: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Industrial, Matemáticos, Especialistas en Sistemas (vinculados al perfil económico y gestión empresa-rial), así como otras carreras que puedan ser afines al perfil de los servicios que presta la Consultoría. Canec, S.A. es una Empresa en perfeccionamiento empresarial y aplica los be-neficios del pago por resultados y estipendio alimentario. La Sucursal Habana de Gestión Empresarial está situada en ca-lle C No.5 entre 1ra. y 3ra., municipio de Plaza de la Revolu-ción, y sus teléfonos son 7836-9000 al 05, extensiones 149 y 150 a través de los teléfonos.

http: www.tribuna.cu/ofertas_laborales

Programa de productos para la semana:

Pollo (1.75 libra para consumidores mayores de 14 años, dietas médicas según dietario (novena 13, 14,15 y 16) y pollo 11 onzas para niños de 0 a 13 años): Concluir San Miguel, Regla y Boyeros. Distribuir en Centro Habana y La Habana Vieja.Pollo por picadillo de res para niños (1 libra por consumidor): Concluir Diez de Octubre, San Miguel, Regla y Boyeros. Distribuir en Centro Habana y La Habana Vieja.Picadillo condimentado (½ libra por consumidor): Concluir Plaza.Pollo por picadillo condimentado (½ libra por consumidor): Concluir en el Cerro.Mortadella (½ libra por consumidor): Concluir Diez de Octubre.Huevos:(5 por consumidor, 5 liberados controlados y dietas médicas se-gún corresponda la norma de la dieta): Concluir La Habana Vieja y Maria-nao. Distribuir en La Lisa y Boyeros.Cuota de Junio

Pescado (6 libras con cabeza y cola para dietas médicas y dietas especiales de niños de 0 a 18 años según norma). Distribuir en Playa y Cerro. Se informa a la población que se podrá adquir en la red de bodegas y Su-permercados, los siguientes productos por consumidor en el mes de junio: Arroz (7 libras), Granos (10 onzas), Azúcar refi no (3 libras), Azúcar cruda

(1 libra), Aceite (½ libra), Café (un paquete de 4 onzas para mayores de 7 años), Compota (13 cajitas) para niños de 0 a 2 años 11 meses y 29 días (se adquiere hasta el último día del propio mes que cumple 3 años), Sal (por composición de núcleos), Fósforos (1 cjta. por consumidor).

Víctor Barcaz González, residen-te en Calle 46, No. 2106 bajos,

entre 21 y 23, La Sierra, municipio de Playa, escribe a la sección para plantear algunas dudas acerca del pago por subscripción a la prensa. Barcaz González comienza su car-ta con la interrogante de “si hay al-guna ley la cual prohíba pagar por

adelantado las suscripciones del año a los periódicos”.

Más adelante relata: “hace va-rios meses mi zona viene pre-sentando problemas con la dis-tribución de la prensa, el cartero de muchos años se fue, de él no hubo quejas, pero la persona nueva es muy irregular. Yo trabajo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., salgo de la casa a las 7:00 a.m. y llego des-pués de las 6:00 p.m., por lo que nunca hay nadie en la casa cuan-do ella pasa, y es difícil verla para pagar todos los meses.

“Un fi n de semana coincidimos y le pregunté si podía pagar el resto

del año por adelantado y dijo que no había problemas; pagué y me dio el recibo. Semanas después voy al correo (ubicado en calle 42 entre 21 y 23) a reclamar por el ser-vicio y buscar los periódicos, pues llevaban varios días sin distribuir-lo y una compañera me pregunta mientras buscaba en el registro de suscriptores de la ofi cina si yo ha-bía pagado el periódico; le respon-dí que había pagado el año. En ese momento supe que pagar el servi-cio por adelantado ¡era ilegal!; la repartidora que me corresponde cuestionó –en la misma ofi cina– el por qué yo había pagado el año.

“¿Cómo puede ser ilegal pagar por adelantado las suscripcio-nes del año de los periódicos? La electricidad y el teléfono, aunque tienen costos variables, se pueden pagar por adelantado y el perió-dico, que es un precio fi jo, ¿no se puede? ¿Por qué?

“¿Quién puede dar una explica-ción convincente de por qué el servicio de la prensa escrita no se puede pagar por adelantado?

¿Por qué se paga en la ofi cina de correos solamente entre el 20 y el 25 de cada mes y únicamente por el próximo mes? Esas son las fechas en las que el jefe de carte-

ría cobra el periódico, porque yo nunca o casi nunca logro ver a la repartidora.

“Pero además, si no logro pa-gar en tiempo, el próximo mes no lo recibo, y la repartidora no pasa y, aunque vayas a la oficina, ya ese mes no adquiero la pren-sa y a los dos o tres meses segui-dos de no recibirlo por falta de pago, independientemente de las causas personales, pierdo la suscripción.

“Parece que les interesa compli-car el pago del periódico. ¿Cuán-do le dan “baja” a un suscriptor, qué pasa con esos periódicos? ¿Cómo se gestionan las suscrip-ciones? Yo las heredé de mi padre y realmente no sé cuáles son los trámites”.

Interrogantes de un suscriptor

Domingo Mayo 27 / 2018

A CARGO DE MARCIA [email protected]

LISSETTEMARTÍN

Lo escucho atentamente mientras aconseja al más cercano

amigo, y pienso cómo aquel 31 de diciembre grabó en cuerpo y mente un antes y un después. Justo cuando habían transcurridos 20 minutos de los besos, abrazos y felicitaciones de la última medianoche de 2017, la vida quiso concederle el chance defi nitorio.

“Vaya, coge lo tuyo”, parece decirle el insoportable puñal que nace desde el mismo centro del pecho y apenas le deja aliento para un suspiro. Acaba la fi esta. Se arma el correcorre, la pronta partida al hospital: electros, tubos, medicamentos, y todo cuanto se precisa para mitigar la molestia, tantas veces presente pero silenciada ante los suyos, pues iba y regresaba sin aparentes contratiempos. Sin embargo, eso es otra cosa.

Días de ingreso, horas de angustia y noches de refl exión moldean una nueva forma de pensar, y palabras dichas desde el más autónomo convencimiento.

“Puedes dejarlo, te lo dice alguien tan fumador como tú”, le recuerda ahora al amigo, quien no alcanza a creer en la existencia de una posibilidad para abandonar el hábito instaurado desde hace más de 50 años.

“Lo mío era uno detrás del otro; no había momento ni actividad

donde no lo deseara”, como si le fuera vitalmente imprescindible aquella “transfusión” de alquitrán. “Pero además, ¡ya fumé bastante!”, reitera, y se dispone a saborear la taza de café recién colado, sin dejar de extrañar el “placer” de las tantas bocanadas que le hicieron tan mala compañía.

“Cada quien se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene de más

cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno y más fi no o virtuoso, sino porque el infl ujo del hombre se ejerce mejor y más naturalmente en aquello que conoce, y de donde le viene inmediata pena o gusto; y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la Patria”.

Dijo el maestro al referirse más que a un concepto o arenga, a una enseñanza de vida desde la cual regreso buscando consuelo en estos días cuando un pesar tremendo enlutese a mi Patria. Creoen la necesidad inexpugnable de losseres para buscar el bien, fuera y dentrode sí, conozco la aspereza que elinfortunio ejerce sobre algunos, ojalá

los pocos. Pero no entiendo ni absuelvo a quienes usan la tragedia para echar por tierra a mi Cuba. Entiéndase pues: todoel que aquí hinca sus pies al ardiente verano y todo lo que encierra, es de esta Isla inmensa hijo, hermano, amante, es Cuba.

Tampoco a los pobres quienes se conforman con lo poco, un detalle en su foto de perfi l, quizás, pero ni una lágrima verde en la mejilla, ni una acción auténtica que aminore el dolor de esta tierra que hoy llora.

Prefi ero negar, borrar, enmudecer aquellas voces oscuras que alimentan el morbo propio y ajeno con cuerpos desechos, sangre, cenizas… Llamo al

insensible por su nombre y a quien comparte mi pena sello pacto eterno. Paz y amor a los ángeles que vuelan junto a las estrellas.

“Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca y en que nos tocó nacer; y ni se ha de permitir que con el engaño del santo nombre se defi enda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descaradas y hambronas, ni porque a estos pecados se dé a menudo el nombre de Patria, ha de negarse el hombre a cumplir su deber de humanidad, en la porción de ella que tiene más cerca. Esto es luz y del Sol no se sale.Patria es eso”.

Pacto eterno

Último disparoCambiarla mentalidad

Alguien pide el último y levanto mi mano. “No es fácil”, me dice al ver la cantidad de personas aglomeradas. “Está sola

despachando”, la justifico sin percatarme. “Mira niña, no te engañes” –me dice como si fuera evidente–,

¿por qué está sola? ¿Dónde están los demás? Uno siempre tiende a justifi car lo mal hecho y de esa manera no podremos avanzar.

“Ahora mismo yo voy a comprar productos congelados y aquí no hay jabas, ¿cómo me los llevo? Tal vez esté cuestionando sin saber si está o no en sus manos la solución, pero entonces pienso, ¿por qué los particulares siempre tienen?

“Mira allá –y señala las estanterías de refrescos–, ¿será difícil poner varios en la nevera para quienes deseen llevarlos fríos?

“Otro ejemplo: en la mañana fui al agro y estaban vendiendo la lechuga del día anterior, evidentemente marchita, al mismo precio. Si el producto baja de calidad, debe bajar su valor. Eso es obvio, ¿no?

“¿Sabes qué sucede? La indisciplina está generalizada, la vemos como algo normal, y no lo es. Vas a la tienda y hay un departamento cerrado porque la dependiente está almorzando y si reclamas, caes mal.

“No hay interés por vender sino para cumplir el plan y, no me malinterpretes, eso está bien, pero entonces necesitamos reglas de trabajo más exigentes. Al fi nal, ¿de quién es la culpa? O lo más importante, ¿cuándo empezamos a cambiar lo mal hecho? Es fácil mirar la paja en el ojo ajeno, pero primero debemos sacar la viga del nuestro. Mira, ya es tu turno”.

Avanzo hasta la caja registradora y pago mi compra. “Pero no en todos lados es así, creo que usted exagera al generalizar”, le respondo mientras la tendera del Cupet de 31 y 20, en el municipio de Playa, me da el vuelto incompleto y me dice: “Te debo un medio”.

CHELSEADEL SOL

MIGUELMORET

NORMA FERRÁS PÉREZFOTOS: ROLY MONTALVÁN Y CORTESÍA DEL PROYECTO

El proyecto cultural comunitario Muraleando, situado en Aguilera y Rafael de Cárdenas, en la barriada de Lawton

del capitalino municipio de Diez de Octubre, surgió con la creación de un taller de apreciación plástica en la escuela primaria Nguyen Van Troi, por un pequeño grupo de artis-tas, en enero de 2001.

Abogan por mejorar la cultura y la calidad de vida de la comunidad a través de diferentes manifestaciones del arte, donde los participantes utilizan su tiempo libre sanamente. Su valor principal radica en el vínculo de los artistas con el quehacer diario de la comunidad, quienes al ser protago-nistas de este proceso de transformación, han desarrollado un sentido de pertenencia y cuidado de los valores cultu-rales creados. Con el trabajo sostenido, han convertido su barrio en una Galería de Arte Popular.CASA CULTURAL EL TANQUE

Cuenta Manuel Díaz Baldrich, coordinador general del proyecto, que no tenían sede durante los primeros diez años y realizaban las actividades en la calle o en su casa: “Si montábamos una exposición en la calle, era muy efímera pues se recogía al poco tiempo. Hoy tenemos un espacio creado por nosotros a partir de un basurero con un tanque de agua en su interior, el cual saneamos y lo hemos conver-tido en nuestra Casa Cultural Comunitaria El Tanque, donde vienen personas de todos los grupos etarios a desarrollar su talento, confraternizar y realizar acciones en benefi cio de la comunidad”.

Su desarrollo ha sido un proceso lento, porque “tal vez sea posible transformar un espacio en 15 días, pero cam-biar la mentalidad es más difícil”, asegura Manuel. Y especi-fi ca: “Los niños remolcan a los adultos y viceversa. Cuentan con talleres gratuitos como el de la Cámara Chica, donde a través del audiovisual llevan toda la memoria gráfi ca del proyecto; también tenemos los de baile popular, música y artes plásticas”.

Las escuelas cercanas realizan allí sus actividades. La Es-cuela Especial Camilo Cienfuegos participa en los talleres

sin ningún tipo de discriminación. Se efectúan acciones con el Policlínico 30 de Noviembre como campañas de sanea-miento y promoción de salud. “Poco a poco hemos trans-formado espacios como basureros en las esquinas y la crea-ción de jardines”.

En la actualidad este proyecto es referencia nacional e in-ternacional. Obtuvieron la Gitana Tropical y el Premio Na-cional de Cultura Comunitaria en 2014. Visitantes de otros países preguntan por Muraleando y eso los llena de orgu-llo: “Ya han pasado más de 8 000 visitantes, lo que nos ha permitido comercializar la obra de nuestros artistas cuyas ganancias van a un fondo común para luego utilizarlo en benefi cio de la comunidad”, manifi esta.ENCUENTRO DE ARTISTAS

Desde el primero de abril desarrollan la XII edición del Encuentro de Artistas, dedicada en sus primeros años a ac-ciones constructivas. “Es un proceso de dos semanas, una fi esta del arte. Hacemos una actividad cultural de inaugura-ción y otra de clausura. Nos deja un sabor muy agradable, damos una zancada gigantesca, donde todos aportan”, ex-plica Díaz Baldrich.

Cuentan con un grupo gestor multidisciplinario, algunos jubilados, artistas, amas de casa, pero, para tomar una de-terminación buscan la opinión de todos los implicados. Es-tán abiertos a la inclusión de otros municipios: “Muraleando tiene una máxima: no hay fronteras; había niños que venían en tren desde Matanzas y se bajaban en Luyanó, ya no vie-nen porque crecieron y tienen otros intereses; han asistido de los municipios de Guanabacoa, San Miguel, Centro Ha-bana, entre otros territorios. Atendemos a niños considera-dos casos sociales provenientes de familias disfuncionales, involucrando a sus padres y poco a poco notamos los cam-bios. Todos nuestros instructores están al tanto de corregir-les cómo deben ser ante la sociedad”.

Muraleando se encuentra en un momento de consolida-ción del trabajo realizado durante años, no obstante Manuel señala: “Al parecer, varios organismos no conocen nuestra labor y creo debían concientizarlo. Es notable el cambio en las calles y en los espacios creados. Pero a veces no tene-mos apoyo cuando hay salideros, tendidos eléctricos caídos y basura sin recoger. Queremos que se dé un poco más de atención a nuestro barrio en este sentido, por el lugar gana-do por Muraleando, porque hay muchas personas trabajan-do por llevar la comunidad a un escalón superior”.

Un espacio sin fronteras

El proyecto Muraleando ha convertido el barrio en una Galería de Arte

Popular.

Vienen niños de todas partes a participar en los talleres.

Domingo Mayo 27 / 2018

AIXA ALFONSOFOTOS: ROLY MONTALVÁN

La suave brisa del Caribe y el resplande-ciente sol que atrapa a la Isla por esos

días aconseja visitar playas, ríos y lugares extraordinarios y de exuberante vegetación en los campos de Cuba. Sin embargo, para garantizar los días de asuetos felices y sanos no debemos descuidar las medidas higiéni-co-sanitarias en viviendas, centros de traba-jo y comunidad.

La lucha antivectorial y el autofocal es-tablecido para combatir los mosquitos –oportunistas generadores de transmi-sión de enfermedades– debe constituir una premisa constante y priorizada de la población y las entidades. No olvidar que las lluvias y el fuerte calor que acompañan también el período veraniego pueden in-centivar estos fl agelos, a pesar de las enco-miables labores y medidas de profi laxis que

son acometidas por las instituciones sanita-rias en cada territorio.

Cumpliendo periódicamente las dispo-siciones orientadas por los organismos rectores de la Salud Pública evitamos pro-liferen los insectos y bacterias causantes de padecimientos. De esa manera estare-mos garantizando el merecido descanso y la tranquilidad en todos y cada uno de los hogares del país. De ahí lo imprescindible que resulta no descuidar el programa de saneamiento individual y colectivo, y apo-yar al personal de fumigación y supervisión del proceso, siempre que precise de cola-boración.

Igualmente durante estos meses pueden concurrir cambios climatológicos de diver-sa intensidad, por lo que hay que continuar

observando los partes relacionados con el tiempo que emite el Instituto de Meteoro-logía y estar alertas y dispuestos a enfrentar cualquier contingencia.

Para ello la Defensa Civil de la Mayor de las Antillas está organizada y califi cada, y ha dado muestras fehacientes ante cada amenaza suscitada. Junto al pueblo y la Revolución representan un baluarte en la protección de los ciudadanos y recursos de la nación.

Nos adentramos en la etapa de verano en que la familia cubana acostumbra a disponer de sus vacaciones, esencialmente entre los meses de julio y agosto cuando la naturaleza de esta mágica tierra tiende a un mayor fl o-recimiento y encanto. Esta estación del año es sin dudas de motivaciones e incremento

de actividades culturales y de recreación en cada localidad, municipio y provincia.

La Habana, cuenta con decenas de luga-res para el disfrute de los capitalinos y visi-tantes. Sus museos, el Centro Histórico de la Ciudad, el atrayente y seductor malecón, el multifacético Pabellón Cuba, o el Zoológico Nacional y el de la ave. 26, su Coppelia, así como un considerable número de centros recreativos, entre otros.

Asimismo, esta época es proclive a los reencuentros entre allegados y amigos y la posibilidad de interactuar, deleitándose con un buen café criollo, un libro, una obra de teatro, un fi lme inteligente o de entrete-nimiento, hasta con un refrescante paseo por el pintoresco litoral, escuchando un agradable tema musical de hoy, o del ayer.

Garanticemos un verano feliz y sano

Domingo Mayo 27 / 2018

MARCIA RIOSFOTO: PL

Las tecnologías y servicios de Prototipado y Manufactura Aditiva o Impresión 3D se ha popularizado en los últimos

años, sin embargo, en Cuba aún se desconocen las funcio-nes y benefi cios de estas tecnologías, incluso, se sabe poco de su existencia.

La Ofi cina Nacional de Diseño (ONDi), motivada por el avance e impacto del Prototipado y la impresión 3D en el diseño, las industrias y la sociedad, propone dedicar el II Foro Internacional de Diseño (2FID) a la convención Cu-baindustria 2018, que tendrá lugar en La Habana, el veni-dero mes de junio.

Boris León Valdivia, director de Desarrollo en la ONDi, miembro del Comité Organizador del evento, explica que “FID es un espacio para dialogar temas que relacionan e in-teresan al Diseño y a la Industria. 2FID es la segunda edición del Foro, que en esta ocasión se dedicará a temáticas rela-cionadas con la impresión 3D bajo el nombre: Del Diseño a la Manufactura 3D, por la relevancia que tienen estos temas en los procesos o sistemas de diseño, desarrollo, produc-ción y distribución a nivel internacional.

León Valdivia, explica la importancia de las tecnologías y servicios de Prototipado y Manufactura Aditiva o Impresión 3D. “Revoluciona los procesos de diseño que conocemos, los eleva a otro nivel; el creador adquiere nuevas herra-mientas de trabajo para evaluar su proyecto con más rigor y cerca del producto fi nal de su manufactura”.

El II Foro Internacional de Diseño, servirá de espacio para el debate y el intercambio profesional, donde los foristas expondrán sus experiencias y visiones del uso de estas tecnologías y servicios de impresión 3D. “Cada forista par-ticipante tiene una historia relevante que decir, una expe-riencia para contar, un camino andado y estará dispuesto a

compartirlo, por ello, todos son relevantes para el Foro, so-bre todo en un país donde hablar de Impresión 3D todavía resulta una ciencia fi cción”, concluyó su director.

ENVEJECER CON CALIDAD DE VIDA

Carmen Gómez Pozo, directora de Registro y Desarrollo Profesional de la ONDi, junto a Andrés Valencia, director del Centro Promotor de Innovación y Diseño de Guadalajara, México, coordinadores del Taller Envejecer con calidad de vida, efectuado durante la recién fi nalizada XV Semana del Diseño, tuvo un carácter inclusivo. El envejecimiento pobla-cional despertó en la Ofi cina un interés investigativo cuan-do se inició, hace casi dos años, el tema de Gerontodiseño.

“Pusimos sobre la mesa todas las aristas que tuvieran que ver con la problemática del envejecimiento poblacional, los ejes fundamentales en los cuales debíamos incidir. Desde la comunicación visual, intentamos socializar el tema en cam-pañas o mediante acciones de comunicación concretas, al interactuar directamente con personas de la tercera edad en su entorno”.

“El Gerontodiseño es un concepto que busca mediante un boceto sustentable emocional, universal e inclusivo,

proyectar espacios, comunicación, bienes y servicios para adultos mayores con un sentido próspero, es decir, no es solamente proponer, sino ver qué se puede hacer para lle-gar a esta etapa del ser humano con mayor calidad de vida, teniendo en cuenta los pronósticos de senectud en Cuba para 2030.

“El envejecimiento poblacional no es un fenómeno en el que el diseño actúa solo, si bien esta disciplina se enfoca según la problemática y fi losófi camente dirige los proce-deres y las metodologías de acuerdo con las temáticas. El objetivo es hacer coincidir el interés de Andrés Valencia de trabajar en un proyecto a largo plazo con la investigación que posee la ONDi. Se espera que el Taller tenga un impac-to para la Bienal de La habana 2019, y como modelo para Latinoamérica.

“Resultó importante ubicar en un espacio de debate a profesionales de Diseño Industrial y de Comunicación Vi-sual, sociólogos, sicólogos, geriatras, personas de la Ofi-cina Nacional de Estadística, entre otros. El Ministerio de Economía juega un papel importante pues el fenómeno del envejecimiento tendrá una incidencia de cómo será el modelo económico que se deberá proyectar en ese sentido. Incentivar la cultura de diseño en la sociedad y re-saltar la codependencia existente, marcada y de constante retroalimentación entre estas variables, ha sido uno de los objetivos de la ONDi.

“Plaza de la Revolución es el municipio más envejecido del país, con más del 27 % de su población mayor de 60 años. En ese sentido –explica la especialista– la facultad de Arquitectura se incorporó a la investigación y al proyecto y tiene elaborado un levantamiento de toda la zona alrede-dor de la ONDi con problemas desde el punto de vista de accesibilidad” ,explica Carmen Gómez.

Asumir y comprender los elevados niveles de envejeci-miento de la población, obliga a llevar a cabo las acciones e investigaciones pertinentes, y hacer uso de las estructuras colaborativas que permitan dar soluciones mediante varias esferas de actuación.

LISSETTE MARTÍN Y NAYAREN RODRÍGUEZFOTO: CORTESÍA DEL CENTRO

Hacer coincidir lo constructivo y lo cultu-ral en la remodelación de la Plaza Cultu-

ral El Sauce, ha sido todo un reto para los in-tegrantes de una brigada de la cooperativa no agropecuaria Dámaso. Con la experticia demostrada en obras precedentes de cor-te social, asumieron el nuevo proyecto del concurrido espacio de la trova y la música popular bailable.

“Nunca antes enfrentamos labores tan complejas, precisadas de especial cuidado para preservar sus valores artísticos, como es el caso del techado acústico y el mural del pintor cubano Michel Mirabal”, recono-ce el técnico Boris Pérez Sotolongo.

A su vez, para los directivos de ese centro ubicado en la calle 9na. No. 12015, entre 120 y 130, municipio de Playa, resulta gra-tifi cante contar con quienes cada día de-muestran seriedad, disciplina y calidad en la ejecución, acorde al cronograma.RAÍCES ADENTRO

Qué lindo se pone el sauce/ ha vuelto a re-verdecer…, sentencia una de las piezas mu-sicales del acervo tradicional, escrita por el cantor y compositor argentino Horacio Gua-rany. Y quién niega que venga como anillo al dedo, para remitirnos a cuanto se aprecia en materia de cambios dentro de esa institu-ción de vanguardia de la sucursal de centros culturales de Artex, en La Habana.

Por tercera vez allí despliegan una repara-ción, ahora considerada de amplio alcance, capaz de modernizar y dotar de mejor con-fort a ese sitio con capacidad para unos 1 000 visitantes.

Arazay del Río Guerra, directora de la unidad, explicó que el proceso inversio-nista supera el millón de pesos en mo-neda total y se amortizará en unos cinco años. Incluye techar más de la mitad del área exterior, donde realizan las presen-

taciones de mayor aforo de público –dí-gase conciertos de orquestas y músicos de gran convocatoria–; la Discotemba La máquina de la melancolía, entre otras. La zona restante quedará libre para disfrute de los bailadores.

“Lista para recibir al cliente está la sala Juan Formell, climatizada, con bar, barras y escenario, donde además de conciertos y tertulias, son habituales promociones de libros y proyección de videos”, agregó.

Ya fi nalizaron objetos de obra como los baños (remodelados y ampliados), la aca-demia de baile de la Agencia Paradiso, de Artex, la sala para proyectar fi lmes en 3D, destinada fundamentalmente a los niños, el bazar-cafetería y la tienda, al tiempo que se restauran los almacenes y la cocina, donde se amplía el área de elaboración y mejoran las condiciones para quienes allí laboran.

En coincidencia con la tercera etapa de la Jornada por el Esfuerzo Decisivo, con miras al 26 de Julio prevé concluirse totalmente esta gran plaza, cuya nueva imagen con-cebida por el diseñador Sergio Peña, rec-tor del Instituto Superior de Diseño (ISDI), acentúa contemporáneos detalles.

El Gobierno y el Partido de la capital si-guen muy de cerca la obra, viejo reclamo de los habitantes del territorio, y tributo al aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. “El pueblo tendrá oportunidad de disfrutar de un nue-vo Sauce, con mayores prestaciones, co-modidad, amplitud y seguridad para quien visite nuestra plaza”, aseguró el subdirector Luis Rigoberto Santana.

Por su parte, Rogelio Reyes Sosa, geren-te ejecutivo en la mencionada sucursal de Artex, anunció que este año terminaron re-modelaciones en La Herradura, Fontanar, el Submarino Amarillo y la Casa de 18. También recuperan todo el esplendor del Salón Rosa-do de La Tropical, el más musical de América Latina, como muchos lo distinguen.

Del Diseño a la Manufactura 3D

Envejecer con calidad de vida propició el intercambio de saberes y

visiones, afi rmó Carmen Gómez Pozo.

El Sauce reverdece

Una tensoforma o estructura factible de desmontar, permitirá dar servicio durante los días de lluvia.

Domingo Mayo 27 / 2018

BORIS LUIS CABRERA ACOSTAFOTOMONTAJE: MARCIA RÍOS

Mientras la lluvia hace de las suyas al impedir la celebración de los juegos

pactados para la zona occidental del país, en el marco de la Serie Nacional de Béis-bol para menores de 23 años, continúa una verdadera batalla casi ajedrecística en los medios, donde periodistas y afi cionados mueven sus piezas con suspicacia sobre el tablero de la información, con el objetivo de organizar un férreo ataque, que de una vez y por todas, culmine con el ansiado Ja-

que Mate al desespero y a las ascuas pro-vocadas por el trono vacío de la dirección del equipo Industriales.Al parecer, “El Rey” Anglada podría estar dispuesto a asumir las riendas del conjun-to de un momento a otro, haciendo honor a su nombre y a la historia de gloriosas ba-tallas que aún susurran de boca en boca sus fi eles seguidores por los rincones, con los incentivos de grandes territorios con-quistados bajo su mando.La segunda pieza, Lázaro de la Torre, ha de-clarado a Tribuna de La Habana su dispo-

sición de asumir el liderazgo, curtido por el tiempo y cansado de enroques largos y cortos donde otros se llevan la gloria y las coronas de laureles a su cabeza, con un currículo de grandes arremetidas por verti-cales y horizontales en defensa de nuestro deporte más amado, al llevar como bande-ra el coraje y su negación eterna a las ta-blas en el diamante.El tercer candidato es “el peón”, quien deja la piel en el terreno y ahora mismo se en-cuentra en la fi la número siete, a un paso de su coronación y de apellido Tabares,

guerrero que lleva más de 20 tempora-das inmerso en combates, con el sacrifi cio como esencia en pos de una mejor posi-ción en el tablero de juego para causas azules, e imprescindible en los fi nales de las partidas.Los trebejos se organizan en el grupo éli-te, la Comisión Provincial piensa inclinada sobre las 64 casillas, el reloj comienza a mover la aguja impertinente y hace gritar al tiempo, mientras afuera la lluvia sigue. ¿Cuál será el próximo paso de este juego de tronos? Nos vemos en el estadio.

Juego de tronos en la capital

JUAN CARLOS TEUMA DÍAZFOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

El habanero Lázaro Borges competirá hoy domingo, a partir de las 10:00 a.m. (hora de

Cuba), en el V Encuentro Internacional Urbano de Salto con Garrocha, previsto para celebrarse en la explanada de la Plaza de la República, fren-te al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.

Borges, subcampeón mundial de Daegu 2011 y campeón panamericano en Guadalajara en el mismo año, esta vez tendrá entre sus rivales más destacados al estadounidense Logan Cunnin-gham, monarca de la especialidad en los Juegos Olímpico de Río de Janeiro, en 2016.

Además, en la competencia para damas repre-sentará a Cuba la estelar garrochista pinareña Yarisley Silva, campeona mundial en Beijing 2015 y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La vueltabajera tendrá como oponentes de mayor aval a la puertorriqueña Diamara Planell, actual subcampeona iberoamericana; la cana-diense Anicka Newell y a las anfi trionas Carmelita Correa y Olimpia Villalobos; quienes seguramen-te intentarán hacer valer su condición de locales.

Este certamen tiene como singular característi-ca que no se efectúa en el interior de un estadio, lo cual es un acontecimiento excepcional en este tipo de deportes. No obstante, la de hoy es la quinta versión de estas lides y todas las anterio-res han cumplido con el objetivo de llevar el atle-tismo a las calles, para que pueda ser disfrutado por las personas que lo deseen, sin la necesidad de acudir a una sede convencional.

Esta suerte de justa callejera para pertiguistas –según los organizadores– formará parte de las múltiples festividades que por estos días le dedica México al aniversario 50 de los Juegos Olímpicos realizados en la patria de Benito Juárez, en 1968.

En cuanto a Lázaro y Yarisley, ambos participan en una base de entrenamiento en tierra azte-ca y la competencia de hoy domingo será una magnífi ca oportunidad para constatar cómo va su preparación ante la proximidad del evento deportivo de mayor prioridad para Cuba este año: los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Lázaro Borges PÉRTIGAS URBANAS

saltará en calle mexicana

El pertiguista capitalino será un invitado de lujo en el V

Encuentro Internacional Urbano de Salto con Garrocha.

TEXTO Y FOTO: OSCAR ÁLVAREZ DELGADO

Cuando, a principios de año, dieron inicio las tareas de remozamiento en el Complejo Deportivo El Palmar, en el municipio de Cotorro, la alegría

se apoderó de quienes allí acuden. Entre las principales inversiones a reali-zarse estaban un nuevo cercado y la creación de una pistilla de carrera. Esas labores, como es lógico, frenaban el accionar de los corredores, afi cionados y estudiantes que allí entrenan.

En la pistilla, el marcaje no contó con los equipos adecuados, lo cual dio por resultado que esa labor se realizara de forma dispareja y quedara un marcado superfi cial en varios sitios. Poco a poco, el nuevo camino comenzaba a tomar forma. Sin embargo, un nuevo obstáculo “brotaba” de una tubería, pues entre los cambios a ejecutar está la sustitución de los conductos que llevan el vital líquido hasta los baños de El Palmar. A ello se sumaron las aguas de mayo y el consiguiente paro en la ejecución.

Esperemos, cuando por fi n el tiempo permita retomar esos trabajos, el pro-blema del agua esté solucionado. De lo contrario, ese objeto de obra pudiera alargarse más tiempo, o verse afectado tras su culminación.

El del muro perimetral, el cual, tras alertas hechas por varios afi cionados lo inspeccionó el Gobierno del territorio y como resultado es necesario de-molerlo. Allí se violaron varias normas establecidas y no queda otro reme-dio que desmantelar la “cerca nueva” y cumplir con todos los parámetros establecidos.

Este es el momento de exigir calidad y velar porque funcionalidad y belleza vayan juntas de la mano en cada objeto de obra. Solo así las inversiones de-jarán de ser ilusiones pasadas por agua.

Ilusiones pasadas por agua

Domingo Mayo 27 / 2018

LECTURAPARA TI

VÍCTOR GONZÁLEZ

Encumbrada distopía políti-ca, l984, del escritor inglés

Eric Arthur Blair, mundialmen-te conocido como George Orwell. Esta vez fue publica-da por la Editorial Arte y Li-teratura, a casi 70 años de su primera publicación, también se declara un libro capaz de actualizarse a sí mismo a tra-vés del tiempo sin importar el contexto y con súper ventas que explosionan cada día el mercado editorial, y desde que Trump llegara a la presidencia o Edward Snowden sacara a la luz sus inquietantes declara-ciones, asegura un lugar entre los clásico del siglo XX.

La novela está ambientada en Londres donde recrea un mundo dominado por tres po-tencias. Wiston Smith –el pro-tagonista de la novela– vive en una sociedad de un distópico 1984, dividida básicamente en tres categorías o estratos dominada por el colectivismo burocrático y un partido úni-co. Con profunda convicción sabiendo prácticamente lo que puede ocurrirle, él decide revelarse contra aquel gobier-no totalitario representado por la fi gura del Gran Herma-no (Big Brother) que controla los movimientos, emociones y pensamientos de cada uno de los ciudadanos y castiga a quienes se atrevan a quebran-tar sus reglas e ideología.

Escrita de una manera diá-fana esta obra maestra critica a todas luces los gobiernos dictatoriales y a los partidos en su descarnada lucha por el poder. Pone en evidencia el control que estos ejercen so-bre los individuos, valiéndose del miedo y la supresión de sentimientos como el amor, a través de los medios de co-municación y el manejo de la memoria histórica. Es una tesis en la búsqueda de la identidad y la espiritualidad humana como último recurso para res-guardar la verdadera esencia de los seres humanos.

Este apocalíptico ejemplar se convierte por derecho pro-pio en uno de los necesarios, no solo de cada lector sino también de cada ciudadano del mundo que Orwell, sin imaginarlo, presagió.

TEXTO Y FOTO: MIGUEL MORET

Con aroma fresco de tierra em-papada por las lluvias en má-

gico ritual de advenimiento ante una estación incorpórea para una isla de sol, así llegó Consagración, versión de la original La consa-gración de la primavera por Danza Contemporánea de Cuba en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (GTHAA).

La coreografía a cargo de los franceses Christophe Béranger y Jonathan Pranlas-Descours, para la compañía, redime una leyenda cuyo origen se ubica en la antigua Rusia transfi gurada, sembrada en cuerpos mestizos, feraces de ritmo y sal.

Los actantes, desde su herencia africana y latina, crean nuevas efi -gies acorde al imaginario nacional. Manos que surcan el espacio cor-tando, abriendo camino, alzándo-se sobre el suelo. Torsos compues-tos de la pasión que se injerta en cada músculo, caderas y piernas

que vuelan cerca del suelo con in-mensa plasticidad y destreza…

La coreografía evoca, desde un contexto tribal, lo místico de la naturaleza como madre de la vida. Deconstruye un fenómeno somá-tico y vivencial en un hecho artís-

tico multidisciplinario. El diseño de vestuario y luces irrumpe sua-vemente, proyectando imágenes cual pinturas litúrgicas.

Se entrelazan melodía y movi-miento con la interpretación (en vivo) de la partitura homónima de

Igor Stravinski por la Orquesta Sin-fónica del GTHAA que hormiguea desde la butaca hasta la piel de los espectadores, con los efectos percutidos, provocadores e impe-tuosos. Se evoca un medio salvaje y primitivo desde los instrumentos de viento causando sensaciones exóticas. Predomina la mixtura de sonidos, recurso instrumental típi-co en la obra de Stravinsky.

Por el término que mantuvo en su época de primera obra clara-mente rupturista, y al confl icto para su comprensión, especial-mente para los oídos acostum-brados a los compases barrocos, neoclásicos y románticos, la or-questación puede considerarse única en su voluntad de romper esquemas.

Consagración…, con un peculiar discurso, entreteje la obra de Alejo Carpentier y el enfoque rebelde de una obra clásica muchas veces versionada, resulta céfi ro libre, es-píritu nacido de muchas culturas.

TEXTO Y FOTO: LISSETTE MARTÍN

No encuentro mejor frase que festín gatuno para defi nir la

primera exposición personal de Asiel Magón Santi (La Habana, 1989), en la sede del centro nocturno El Gato Tuerto, sito en calle O, entre 17 y 19, Vedado.

Las palabras inaugurales de la muestra, a cargo del crítico de arte y periodista Jorge Rivas Rodríguez, anticiparon el deleite experimentado al apreciar la más reciente obra de ese emergente artífi ce de formación autodidacta. Bajo el sugerente título de Vida de Gato, logramos aquilatar la simbiosis casi perfecta entre el mundo animal y el nuestro, en diferentes fases como el descanso, la caza, la procreación, el baño, el misterio que los caracteriza…

Santi, como se le conoce, hace derroche de sensibilidad espiritual e impecable factura, al recrear la fi gura y el universo de tan enigmáticas criaturas, en dibujos de fantasiosas composiciones.

Pintar fue para él como una obsesión espontánea desde los 12 años de edad, en la escuela, en los recesos, en el hogar… Tras cumplir los 15 años aprende grabado en madera y en linóleo, en el estudio-taller Antonio Cané, del capitalino municipio de Regla.

Siempre apegado al realismo, ahora decidió atraparnos en el universo gatuno, con

la pequeña manada de 14 mininos que conforman Vida…, una suerte de enlace entre su pasión personal por los felinos domésticos y la oportunidad nunca antes explorada de dibujarlos –algunos satíricos, otros enigmáticos–, para esta muestra.

Imágenes logradas desde la perfección del trazo logran avivar la comprensión acerca de cuánto más podemos demostrar en bien de esos animalitos, considerados por algunos como infi eles, feroces y traidores, mientras otros los adoran como mascota de probadas cualidades.

Quienes visiten la instalación del grupo Palmares, devenida desde sus inicios como centro promotor del fi lin y lo mejor de la cancionística cubana, agradecerán la oportunidad de compartir sus excelentes propuestas, bajo la mirada de inquietos felinos, dichosos de emplazar su reino hasta el mes de agosto, al amparo de las noches habaneras.

TEXTO Y FOTO: NATHALIE MESA SÁNCHEZ

David Beltrán, habanero, presenta su más reciente muestra per-sonal Azul de composición geométrica, en la galería El reino de

este mundo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Su título se refi ere a un aparente estudio sobre las composiciones abstrac-tas y fundamentalmente, al análisis del color como una desafi ante forma de refl ejar sentimientos.

La exposición, bajo la curaduría de Christian Domínguez, abre con obras que pudieran ser estudios sobre la concepción y la pin-tura, para luego continuar con una mirada más espiritual y profun-da sobre la proyección de esta. Es un ejemplo de que la mancha y la explosión de matices en el cuadro, como cualquier creación fi gurativa, pueden también causarnos múltiples sensaciones.

El color ocupa un lugar protagónico en toda la exhibición. En una de las series Sentimientos sumergidos, que describe dentro de la muestra, encontramos títulos como Pasión, Agonía, Gratitud, Alegría, Tormento o Armonía, que resultan representaciones de es-tallidos cromáticos cercanos al romanticismo.

Conocedor de la evolución del arte cubano, el artista, a su vez, evoca simpatía con creadores como Sandú Darié. En la obra Rojo sin título, el autor tomó la materialidad del color de este importan-te creador, nacionalizado cubano, quien fue miembro del grupo Diez Pintores Concretos Cubanos en los años de 1959 a 1961.

Beltrán propone sumergir el pincel colorido en agua, mientras que en otras piezas ha procedido a quemar el pigmento, siempre con una voluntad de expresión próxima a la sensibilidad humana, y adyacente al estudio pictórico.

Peculiar discurso desde la Consagración

Universo gatuno Azul de composición geométrica

Directora: Marta Jiménez Sánchez. Subdirector: Raúl San Miguel Ponce de León. J’ de Información: Chelsea Del Sol. J’ de Redacción: Yoel Rodríguez Tejeda. J’ de Redacción Digital: Aniely Pérez Hernández. Diseño: Michell Brizuela Zulueta y Olga Rodríguez Valdés. Administrador: Carlos Robaina Núñez. Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución.Teléfono: 7881-9487. Correo electrónico: [email protected] Código Postal

10698. Impreso: UEB Gráfi ca de La Habana. Empresa de Periódicos. Fundado el 7 de octubre de 1980.

Sentida despedidaen el CotorroOSCAR ÁLVAREZ DELGADOFOTO: JOYME CUAN

Pobladores del municipio de Cotorro acudieron este viernes a la Casa de la Cultura del municipio a dar el último adiós a los hermanos Car-

los Miguel y Grettel Isel De La Cruz Cutiño, fallecidos el pasado 18 de mayo en el accidente aéreo ocurrido en las cercanías del Aeropuerto José Martí.

Para los padres: Carlos De La Cruz Romero y Aurora Cutiño Alfaro, des-de el pasado 18 de mayo, cuando se dio a conocer la trágica noticia los días se tornaron eternos. Las autoridades del Partido y el Gobierno les han acompañado en todo momento.

Conversar con los profesores de Carlos Miguel, escuchar las historias que sobre él cuentan la rectora de la Cujae, la Doctora Alicia Alonso Be-cerra; el secretario general del Comité del Partido en esa Casa de Altos Estudios, el Dr. Modesto Gómez Crespo; y el secretario del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el ingeniero Fermín Rivas Sotoma-yor, demuestran la voluntad de acero de ese joven de 30 años.

Sobre Grettel, comentó la vicepresidenta del Banco Popular de Aho-rro, Tania Fitó Hernández: “Trabajamos juntas, por más de 10 años, en la misma dirección de Contabilidad, y ella era una persona excepcional,

muy querida por todos por su forma de ser tan amable. “Ella vivía en función del hermano. Él la visitaba mucho en el Banco, estaban tan uni-dos, Cuando supimos que estaban juntos dijimos, no podía ser de otra forma”.

Este viernes, en la Casa de la Cultura del Cotorro, durante la guardia de honor, compartieron el dolor de los padres, familiares y amigos, es-tudiantes de la Universidad, trabajadores del Banco junto al pueblo y di-rigentes de las organizaciones políticas y del Gobierno de ese territorio.

EN LA HABANA

Museo del Automóvil: Legítima exposición de autos antiguos, con carácter histórico. Posee dos salas expositivas que comparten más de 40 autos. Se encuentra ubicado en la calle Ofi cios No.13 e/ Jústiz y Obrapía, La Habana Vieja. Las piezas son valiosas por su importancia tecnológica, como el Cadillac V16 de 1930; por su signifi cación en la historia uni-versal del automóvil, tal como el Ford T 1918; por su rareza, como el Baby Lincoln de 1930, o por haber pertenecido o sido usado por una persona de relevancia cultural o política, es el caso del FIAT de 1930 propiedad de Flor Loynaz y el Oldsmobile de 1959 utilizado por el Comandante Camilo Cienfuegos. Su exhibi-ción abarca desde los primeros coches tirados por caballos.JUGO DE TORONJA Y MELÓN

En esta mezcla sumamos a la capacidad de la toronja otra fruta que es un diurético natu-ral, la sandía, por lo cual será un excelente método para eli-minar toxinas del cuerpo. Tres toronjas, tres rodajas de me-lón y dos vasos de agua. Licue, endulce con miel y disfrútelo.PERMANECER SENTADO VS.

CAPACIDAD CEREBRAL

Una investigación determina que ciertas personas sedentarias su-fren atrofi as en la parte del cere-bro relacionada con la memoria. Para llegar a esta conclusión, los especialistas preguntaron a 35 personas con edades comprendi-das entre 45 y 75 años la cantidad promedio de horas semanales que realizan ejercicios o perma-necen sentados. Posteriormen-te, con ayuda de imágenes por resonancia magnética, midieron el grosor de sus LTM. Este adel-gazamiento puede ser un pre-cursor del deterioro cognitivo y la demencia en adultos mayores y de mediana edad, por lo que re-comiendan reducir el comporta-miento sedentario para disminuir el riesgo de contraer alzhéimer.

Fuentes: Ecured, Vida lúciday Russia Today.

EVALUNAILUSTRACIONES: F. BLANCO

LISSETTE MARTÍNFOTO: MARCIA RIOS

Las entidades estatales nacionales ganadoras del Premio por la Efi ciencia Económica se anunciarán el próximo

29 de mayo, durante una gala en la capitalina Sala Avella-neda, del Teatro Nacional.

Tal distinción es concedida por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), en La Haba-na, “a organizaciones cuyos balances económico-fi nancie-ros demuestren niveles de efi ciencia, aun en las actuales y difíciles condiciones de la economía cubana”.

Comparado con la primera convocatoria, cuando se pre-sentaron apenas 23 empresas, en esta quinta edición aspi-ran 93, extensa cantera de la cual serán seleccionadas las 10 de más alto desempeño por el Consejo Científi co de la Asociación provincial.

“Asimismo, hay un Gran Premio a la de mayor relevancia en los parámetros medibles, elección correspondiente a nuestro Consejo Ejecutivo”, afi rmó Eusebio Cazañas vice-presidente de la Anec.

La relación está integrada por la multipremiada Diseño Ciudad Habana, Coracán S.A., Suchel Camacho, Comercial Lauros, Artex S.A., el Hotel Saratoga, el cabaret Tropicana, la Empresa Talabartería Thaba, la importadora exportado-ra Farmacuba, entre otras, algunas ya reconocidas y otras que se presentan por primera vez.

En certámenes precedentes el Gran Premio ha recaído en Diseño Ciudad Habana, Combustible Habana, Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de La Habana, el Hotel Saratoga, y el Centro de Inmunología Molecular.

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ

Cuando apenas quedan un par de días para cerrar el mes, un mayo pasado

por agua –por suerte en todas las provin-cias del país– , en lo particular garantiza a los habaneros adentrarse en la temporada lluviosa (desde ahora hasta el 30 de no-viembre) en condiciones muy favorables, lo mismo desde el punto de vista del volu-men de precipitaciones (hasta el momen-to) como por los acumulados en embalses superfi ciales y cuencas subterráneas.

El llamado año hidrológico para la Isla (mayo-abril) acaba de cerrar con un acumulado promedio de 1 600 mm de precipitaciones, el 120 % de la media histórica para el período, e inmedia-tamente la nueva etapa empezó con un mayo que en su primeros 21 días reportaba 207 mm de lluvia, que favo-recieron a todos los municipios desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí.

Aunque occidente es solo la segunda región más benefi ciada y la capital no aparece en el grupo con las máximas provinciales, la situación con la dispo-nibilidad es bastante cómoda, en tanto el sistema de embalses superfi ciales vinculados a las entregas a la población (Coca-Zarza –Bacuranao), en este caso específi camente a los pobladores del este de la ciudad, exhiben un llenado del 60 %, y las tres principales cuencas subterráneas que tienen el mismo fi n, están todas en estado normal y en as-censo, incluida la Almendares-Vento, la de mayor peso, y Ariguanabo, por lo general siempre la más afectada.

En correspondencia, las palabras de orden son ¡precaución y ahorro! Lo pri-mero, a fi n de evitar daños humanos y materiales por inundaciones, y lo otro, en tanto nada más inteligente y pro-fi láctico que economizar cuando hay abundancia.

Entre 90, las 10 mejores

Prevención y ahorro

Día Mundial del Medio Ambiente NORMA FERRÁS PÉREZ

La Lic. Lisette Abadie Fiandor, Especia-lista principal del departamento so-

ciocultural de la Quinta de los Molinos, informó a Tribuna de La Habana que se desarrollará, el sábado 2 de junio, el II Encuentro de Medio Ambiente y Desas-tres Naturales, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente. Se propone una variada actividad, a fi n de incentivar el interés por investigar temas relaciona-dos con la exploración, cuidado y even-tos importantes del medio ambiente.

Desde las 10:00 a.m. los niños tendrán la oportunidad de disfrutar de diversos experimentos sobre la densidad del agua, las placas tectónicas, erupción de

un volcán, formación de estalactitas y estalagmitas, fuerza de gravedad, entre otros. Podrán participar en un encuen-tro de conocimientos sobre las Ciencias Naturales y el Medio Ambiente con en-trega de premios. También realizarán juegos participativos y exposiciones de rocas, minerales y fósiles.

De manera simultánea se presenta-rán tres conferencias impartidas por expertos en estas temáticas. Otro mo-mento especial será la presentación del libro: Gente de Mochila, Brújula y Pique-ta, del autor Ramón Pérez Aragón. Sin dudas, será una mañana diferente llena de sano esparcimiento y diversión, en aras de lograr una mejor educación medioambiental.