Constructivismo - Historia del Diseñp

8
Constructivismo

Transcript of Constructivismo - Historia del Diseñp

Constructivismo

Ori

gen

de

l co

nst

ruct

ivis

mo

El constructivismo fue un movimiento artísticoy arquitectónico de vanguardia que surgióen Rusia aproximadamente en 1914.El término aparece por primera vez como algopositivo en el Manifesto realista de GaboDiem. Tiene sus raíces en los 'Vkhutemas', o"Talleres Superiores Artísticos y Técnicos delEstado“.

Se basa en el cubismo, y estéticamente se relaciona con la ingeniería y la arquitectura. Su abstracción geométrica se debió, en parte, al suprematismo de KasimirMalevich.

Desarrollo del movimiento

La base de enseñanza para el nuevo movimiento fue puesta por el Comisariado del Pueblo para la Educación del gobierno bolchevique.En 1918 suprimió la vieja Academia de Bellas Artes y la Escuela de Moscú de Pintura, Escultura y Arquitectura. La oficina artística del Comisariado funcionó durante la Guerra Civil rusa principalmente dirigida por futuristas.El centro del constructivismo en Moscú residía en VKhUTEMAS: la escuela para el arte y el diseño, establecida en 1919.

Argumento

En el constructivismo se plantea que unaobra no debe ser una realidad por sí sola,sino que debe integrarse en el espacio,debe recibirlo por todas partes. Para elloutilizan materiales que permitan que elespacio penetre en la obra, materialesindustriales como alambre, madera, vidrio,yeso y plástico.Con esta finalidad, los artistas comopromovieron una estética y unaaproximación al diseño que, entre otrascosas, se asociaba a la producciónindustrial y decía adiós al ornamentocomplaciente.

Características

Estos artistas se inspiraban en la producción técnica desde un punto de vista estético. Formas geométricas sobre un fondo blanco y plano, lo que producía una fuerte impresión de dinamismo y modernidad.Al mismo tiempo, los constructivistas rechazan la idea de que el arte debe servir a un propósito socialmente útil y plantean un arte estrictamente abstracto que reflejase la maquinaria y la tecnología moderna.

De lo Espiritual en el Arte, habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. El arte nuevo debe basarse en un lenguaje de color y Kandinski da las pautas sobre las propiedades emocionales de cada tono y de cada color, a diferencia de teorías sobre el color más antiguas, él no se interesa por el espectro sino sólo en la respuesta del alma.

Artísticas y obras

En su estancia en París, conoció a Picasso y pasó por varios movimientos artísticos. Quiso materializar el arte con montajes, y promover la muerte del arte de museo: "la Obra debe participar en la vida y en la construcción del mundo."La obra canónica del constructivismo fue su propuesta para el Monumento a la Tercera Internacional.

Esculturas