CONSTRUCCIONES (1)

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE: INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIONES I A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura CONSTRUCCIONES I 1.2 Código de la asignatura 4.4.1.2 1.3 Código del área curricular 3.1 - Formación básica tecnológica 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico Sexto Ciclo 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 05 h teórico-práctica 1.9 Total Horas 75 h 1.10 Pre requisito Mecánica de Suelos I - Resistencia de Materiales I. 1.11 Docente Titular PISFIL REQUE HUGO NAZARENO 1.12 Docente Tutor 1.-ASALDE VIVES JUAN [email protected] 2.-RODAS PADILLA PEDRO ELMER [email protected] 3.-DIAZ REATEGUI ROBBY LEIFF [email protected] 4.-HUARI CONTRERA JHON ELVIS [email protected] 5.-PISFIL REQUE HUGO NAZARENO [email protected] 6.-SUAREZ ELIAS ORLANDO VALERIANO [email protected] 7.-SIGUEÑAS QUISPE ERICK ALEJANDRO [email protected] 8.-VILLANUEVA MERCEDES JIMY HENRY [email protected] 9.-PEREZ CASTAÑON DANIEL [email protected] 10.-CHAVEZ MARQUEZ JORGE [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Implementar y dar soluciones de ingeniería en el área de construcción, en estructuras, en hidráulica, en instalaciones, en ingeniería de transporte y obras de arte que le permitirán tener éxito en el ejercicio profesional de ingeniería civil, ademas de la solvencia moral adquirida en los cursos de formación básica de la Uladech- Católica. 3. Sumilla

description

SDFDSFDF, DGSSSSSSSSSSS ERWWWWWWWWWWWWWW GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG.

Transcript of CONSTRUCCIONES (1)

Page 1: CONSTRUCCIONES (1)

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE: INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIONES I

A. SILABO1. Información General    1.1 Denominación de la asignatura CONSTRUCCIONES I    1.2 Código de la asignatura 4.4.1.2    1.3 Código del área curricular 3.1 - Formación básica tecnológica    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria    1.5 Nivel de Estudios Pregrado    1.6 Ciclo académico Sexto Ciclo      1.7 Créditos 4    1.8 Horas semanales 05 h teórico-práctica    1.9 Total Horas 75 h     1.10 Pre requisito Mecánica de Suelos I - Resistencia de Materiales I.    1.11 Docente Titular PISFIL REQUE HUGO NAZARENO    1.12 Docente Tutor 1.-ASALDE VIVES JUAN  [email protected]

2.-RODAS PADILLA PEDRO ELMER [email protected] REATEGUI ROBBY LEIFF [email protected] CONTRERA JHON ELVIS [email protected] REQUE HUGO NAZARENO [email protected] ELIAS ORLANDO VALERIANO [email protected]ÑAS QUISPE ERICK ALEJANDRO [email protected] MERCEDES JIMY HENRY [email protected] CASTAÑON DANIEL [email protected] MARQUEZ JORGE  [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaImplementar y dar soluciones de ingeniería en el área de construcción, en estructuras, en hidráulica, en  instalaciones, en ingeniería de transporte y obras de arte que le permitirán tener éxito en el ejercicio profesional de ingeniería civil, ademas de la solvencia moral adquirida en los cursos de formación básica de la Uladech- Católica.3. SumillaLa asignatura pertenece al área de Formación Especializada; es de naturaleza obligatoria y práctica. Tiene como propósito impartir conceptos y teorías sobre los procesos constructivos, los principios técnicos de las construcciones y sus normas vigentes. Sus contenidos son: La industria de la construcción y prefabricación. La construcción y la importancia en el desarrollo y social. Normas nacionales que rigen las obras civiles. Planeamiento, organización y control de obras. Procesos constructivos.4. Objetivo general Dominar conceptos y teorías actualizadas sobre los principios técnicos de las construcciones y normas que las rigen, especialmente con el OSCE en las obras del sector público.5. Objetivo Especifico 5.1 Poseer una visión  del proceso de aprendizaje de la asignatura.

Page 2: CONSTRUCCIONES (1)

 5.2 Identificar las diferentes partidas que se aplican en una edificación.

 5.3 Conocer y aplicar los diferentes procesos que se siguen en cada una de las partidas de un   presupuesto de obra.

 5.4 Hallar los valores aproximados de los costos unitarios de cada partida y subpartida de modo que se aplique correctamente.

 5.5 Conocer y manejar los metrados de una construcción, aplicando el reglamento de metrados así como los criterios correspondientes para un correcto resultado.6. Unidades de didácticas:

Unidad Didáctica Objetivo Especifico Contenidos

UNIDAD  I

Vision del Curso

4.4.1.2.1. 1.1 Socialización del silabas-plan de aprendizaje. Visión global del contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la asignatura y su importancia en la sociedad.

Importancia del curso en la carrera de Ingeniería Civil y la forma como está ligada con los otros cursos de la especialidad.

1.2 La industria de la construcción. El profesional de la de construcción: Campo de acción, El Ingeniero Residente, Ingeniero Inspector e Ingeniero Supervisor, Importancia de la presencia del Ingeniero Civil en la Obra.

1.3 Trabajos en obra de edificación.

1.4 Estructura del presupuesto de una obra de edificación: Obras por contrata y obras por administración directa.

Planteamiento y Organización, Dirección y Control de obras.

Elementos del costo en la Construcción Civil.

El contrato de obra: valor referencial, valor contratado y valor final de la obra.

1.5 Seguridad en la construcción. Aplicación de las normas E-050 RNE.

UNIDAD II

Normas Nacionales que Rigen en las Obras.

4.4.1.2.2. 2.1 OSCE y la Ley de contrataciones y adquisiciones con el estado: Generalidades, Procesos de selección, Derechos, obligaciones y sanciones.

2.2 El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE): Principales artículos aplicados a obras. Licencias de construcción. Ocupación de vía pública. Conformidad de Obra. Declaratoria de fábrica.

2.3 Reglamento de Metrados: En obras civiles y su importancia. Definiciones principales y conocimiento de principales partidas en obras. Uso de unidades.

UNIDAD III

Planeamiento, Organización y Control de Obras.

4.4.1.2.3 3.1 Estudios previos: De los planos y  especificaciones Técnicas. Organización y Control del avance de la obra.

3.2 Obras Provisionales: Definiciones, descripción general  de las consideraciones a realizar . Cartel de Obra. Caseta de guardianía, caseta para residente e inspector y/o supervisor. Agua, teléfono, energía eléctrica, ss.hh., comedor para la

Page 3: CONSTRUCCIONES (1)

construcción.

3.3 Obras Preliminares : Definiciones: Limpieza del terreno. Demoliciones. Trazo y replanteo. Verificación de la capacidad portante del terreno. Transporte de equipos y maquinarias. Construcciones Provisionales y Auxiliares.

3.4 Costos unitarios: Costos de principales subpartidas.

UNIDAD IV

Movimiento de Tierras, Estructuras de Concreto, Mampostería, Madera y Vidrios.

4.4.1.2.4. 4.1 Excavaciones: Generalidades: unidades de medición, cuidados para excavar.

Excavación Manual. Excavación con maquinaría pesada. Excavación bajo agua: Taguáis, tablaestacados, otros.

Acarreo y/o eliminación de materiales: Acarreo manual con equipos menores. Acarreo mecánico, con cargadores frontales.

Rellenos. Selección de los rellenos , medición: materiales a emplear. Métodos de compactación manual, maquinaría. Proctor modificado.

Costos Unitarios. Porcentaje de reducción del volumen.

Rendimiento: Potencia, rendimiento, Clasificación de maquinaría. Estimación de Tiempo, Ciclo y Usos, Costo Alquiler Horario.

4.2 Concreto: Generalidades: componentes, esfuerzos a la compresión. Encofrados: tipos, usos.

Estructuras de concreto simple: Generalidades: partidas básicas: concreto, enconfrados. Tipos y usos.

Estructuras de Concreto Reforzado: Generalidades: partidas básicas: concreto, encofrados, acero. Tipos y usos. Estructuras especiales.

4.3 Mampostería: Generalidades: Diferentes tipos de muros.

Mampostería de ladrillo de arcilla, albañilería armada, otros tipos de mampostería.

Costos unitarios referentes a muros variantes.

Reparación de mampostería.

4.4 Madera: Concepto, Tipos, Aplicaciones y usos en la construcción. Costos Unitarios.

Vidrios: Aplicaciones, usos en la construcción. Costos Unitarios.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en

Page 4: CONSTRUCCIONES (1)

problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de análisis y socialización de proyecto de investigación de la Universidad ( investigación formativa) y actividades de desarrollo social humano(Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular. 8. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

• Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura     (60%) • Actividades problemáticas de investigación formativa                                            (10%) • Actividades problemáticas de responsabilidad social                                             (10%) • Examen escrito                                                                                                                 (20%)B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : Visión del Curso.

Objetivos específicos

1. Poseer una visión del proceso de aprendizaje de la asignatura para el desarrollo de su formación profesional.

Objetivos operacionales

1. Comprende el planeamiento del curso de la asignatura socializando con los demás estudiantes valorando la importancia del curso.

2. Conoce las diferentes funciones que realiza el ingeniero en la industria de la construcción.

3. Comprende la estructura del presupuesto , planificación, organización y dirección de obras.

4. Elabora un sistemas de seguridad en la construcción.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Motivación:

Socializa casos de aprendizaje basado en problemas del curso de Construcciones en Ingeniería Civil.

Información:

1. La ingeniería civil: importancia, características, influencias.

2. La Industria de la construcción.

3. Presupuestos, planeamiento y contratos en la construcción de obras.

4. La Seguridad e higiene industrial en la Construcción Civil.

Actividades:

1. Realiza lectura del silabo, escucha las explicaciones del docente y debate sobre la importancia de la industria de la  construcción.

2. Indaga fuentes bibliográficas sobre la industria de la construcción, relaciona con la información de la sesión, incorpora los aporte del docente y sus compañeros y realiza un informe sobre las

03 SEMANAS06 horas

Page 5: CONSTRUCCIONES (1)

diferentes funciones de la Ingeniería Civil. Desarrollo trabajos en grupo.

3. Realiza lectura comprensiva de la información de la sesion, socializa con sus compañeros sus aprendizajes. y participa en el debate colaborativo, sustentando sus conclusiones..

4. Incorporando la información de la sesión , discute colaborativamente y elabora una guia de seguridad.

Interacción:

1.- El estudiante realiza la interacción a través de actividades.

2.- Realiza visitas de campo y socializa con sus pares sus conclusiones y sugerencias.

3.- Responde el foro sobre actividades de investigación y responsabilidad social.

Producciones:

1. Presenta en 6 diapositivas y expone sobre la importancia de la industria de la construcción de trabajos importantes que se realizan en la ciudad.

2. Presenta un Informe como máximo de 10 páginas sobre las diferentes funciones de la ingeniería civil.

3. En un documento de texto presenta innovaciones o mejoras a los diferentes procesos de la construcción.

4. Elabora un sistema de seguridad para una edificación de un edificio comercial de 5 niveles.

Evaluación:

Se considera los siguientes procedimientos:

1. Se aplica una evaluación sumativa.

2. Se valorara los diferentes productos presentados utilizando como instrumento de evaluación, la rúbrica, escalas y fichas de evaluación entre otros.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION FORMATIVA: Tipos de construcciones que se realizan en nuestra ciudad y en el Perú.

ACTIVIDAES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Desarrolla el diagnostico de principales hechos de corrupción de las autoridades y dependencias de la localidad.

II Unidad de Aprendizaje: Normas Nacionales que rigen las Obras.

Objetivos específicos

Conocer las Normas Nacionales vigentes que rigen en la Industria de la construcción

Objetivos operacionales

1.- Analizar y comprender los principales capítulos de la ley de contrataciones y adquisiciones con el estado - OSCE. Principalmente con los tipos de contratos de obras publicas.

2.- Conocer, interpretar las normas aplicables en obras de ingeniería civil descritas en el RNE.

3.- Manejar con criterios el Reglamento de Metrados, aplicados en los diferentes rubros y aéreas de la ingeniería civil.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Motivación: 04

Page 6: CONSTRUCCIONES (1)

Socializar, interpretar y aplicar  los diferentes reglamentos que rigen en obras de ingeniería civil. Así como para los concursos de obras publicas.

Información:

Conocer la Ley de Contrataciones y Adquisiciones y el  Reglamento del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado - OSCE.

Conocer e interpretar el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.

Conocer y manejar con criterios el Reglamento Nacional de Metrados en las diferentes partidas de una construcción.

Actividades:

Escucha con atención los temas explicados por el docente e interactúa con sus compañeros los temas tratados en aula sobre la aplicación de los Reglamentos y Normas que se aplican en las diferentes obras.

Visita diferentes obras importantes de ingeniería que se ejecutan en la ciudad con el fin de socializarse con las partidas que se aplican en ellas comparándolos con las normas y reglamentos.

Aplicando el manejo y lecturas de un juego de planos, realizar una plantilla de metrados.

Interacción:

El estudiante visita in situ una obra de impacto que se realiza en la ciudad,  desde su inicio,  sacando las conclusiones y recomendaciones de los avances.

Responde al foro sobre las actividades de investigación y responsabilidad social.

Producciones:

Presentara y sustentara los avances mensuales del trabajo encargado.

Al final del semestre el estudiante presenta el informe final sobre la obra que escogió.

Elaborara una plantilla de Metrados de la construcción de una vivienda básica, con metrados de estructuras y arquitectura.

Evaluación:

- Se aplica una evaluación por la unidad respectiva.

- Se considera las intervenciones en aula, así como las sustentaciones de los trabajos encargados.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION CIENTIFICA: Estudiantes: Comentar lo siguiente: Canon Minero, Regalías mineras y sobre canon. Así mismo para que y donde se aplican estos "impuestos"

ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Usted cree que las condiciones de salud y seguridad son las adecuadas en las obras públicas y privadas que se realizan en nuestra ciudad, con ejemplos explique y comente al respecto.

Semanas

20 horas

III Unidad: Planeamiento, Organización y Control de Obras.

Objetivos específicos Conocer los pasos correspondientes de la elaboración de un planeamiento, organización y control de una obra.

Page 7: CONSTRUCCIONES (1)

Objetivos operacionales

1.- Manejar e interpretar el estudio y lectura de planos y las especificaciones tecnicas de una obra.

2.- Saber la organización de una obra.

3.- Elabora un sistema de control de una obra.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Motivación:

Realizar comparaciones de los diferentes planos de una obra y socializar en aula y campo las especificaciones técnicas, organización y control de una obra de una construcción.

Información:

Conocer un expediente completo (planos, memoria descriptiva, especificaciones tecnicas y otros) de un proyecto en ejecución.

Obtener y conocer como es una organización y el control de un proyecto.

Conocer las partidas: obras provisionales y obras preliminares de una obra.

Actividades:

Interactuar en aula entre docente y alumnos la discusión de un expediente técnico de un proyecto de obra cualquiera.

Escuchar  y visualizar con atención la elaboración de las partidas de obras provisionales y obras preliminares de una obra.

Interaccion:

Interactuar entre alumnos como es un expediente técnico de una obra donde estén practicando y sacar las conclusiones del caso.

Elaborar un cuadro de resumenes, conclusiones y recomendaciones de las diferentes partidas de obras preliminares y provisionales de diferentes obras de ingeniería civil.

Producciones:

Realizar y presentar un cuadro de avance de obra de la partida de obras preliminares.

Realizar y presentar en diapositivas la secuencia de las partidas de obras preliminares y provisionales de un proyecto de una carretera principal tipo panamericana.

Sustentar los trabajos solicitados anteriormente.

Evaluación:

Se aplicara la evaluación de la unidad correspondiente.

Se tomaran en cuenta para la evaluación los trabajos encargados  y sustentaciones de los mismos, asi como las intervenciones en aula.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION CIENTIFICA: Investigar y analizar el presupuesto para el año 2014 que ha sido aprobado recientemente por el MEF para nuestra REGIÓN?

04 Semanas

20 horas

Page 8: CONSTRUCCIONES (1)

ACTIVIDDAES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Cree usted que los ingenieros civiles de vuestra región están en la capacidad de afrontar los problemas que se presentan en las obras públicas en relación en los aspectos técnicos?

IV Unidad de Aprendizaje: Movimiento de Tierras, Estructuras de Concreto, Mamposteria, Madera y Vidrios.

Objetivos específicos

Conocer partidas de movimiento de tierras de las diferentes obras de ingeniería civil.

Manejar y conocer las diferentes partidas y subpartidas de obras de concreto simple y reforzado de un proyecto de edificación.

Conocer las aplicaciones de la madera y vidrio en construcciones de ingenieria civil.

Objetivos operacionales

Elaborar partidas de movimiento de tierras de una obra hidráulica.

Elaborar los diferentes metrados de las partidas de obras de concreto simple y armado de una construcción de un edificio comercial.

Elaborar partidas y sus metrados de la partida de madera y vidrio de una construcción.

Realiza y elabora los metrados de las partidas de concreto simple, armado y mampostería de un proyecto cualquiera.

MOTIVACIÒN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, PRODUCCIONES y EVALUACIÒN:

TIEMPO

Motivación:

Que los alumnos conozcan las aplicaciones y unidades de las diferentes partidas de un proyecto de ingeniería civil.

Realice los metrados a nivel de obras de concreto simple, armado y mampostera de una obra con el apoyo de los respectivos planos.

Información:

El estudiante realiza la interacción a través de los temas y explicaciones en aula por el docente.

Realiza visitas de campo y visualiza las partidas materia de la unidad del curso, sacando las conclusiones del caso.

Responde al foro y preguntas planteadas en actividades de investigación y responsabilidad social.

Actividades:

Escuchar con atención las explicaciones del docente en aula sobre el tema específico de metrados de un proyecto de ingeniería.

Observar el video sobre la ejecución de una obra a nivel de las partidas de concreto simple y reforzado o armado.

Interacción:

Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el tema explicado sobre la importancia de las partidas de concreto en general, mampostería, madera y vidrio en la industria de la construcción.

Producciones:

Realizar trabajos de investigación sobre metrados de obras de concreto y mampostería de una

04 Semanas

20 horas

Page 9: CONSTRUCCIONES (1)

construcción existente que se ejecuta en la ciudad.

Realizar exposición en diapositivas y textos sobre partidas de concreto armado y mampostería de una obra de un puente tipo losa.

Evaluación:

Se realizara la evaluación de la unidad correspondiente.

Se tendrán en cuenta las exposiciones y presentación de los trabajos encargados para la evaluación de la unidad.

Las intervenciones en aula y en las exposiciones tendrán calificaciones sumativas para la evaluación general de la unidad.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION CIENTIFICA: Investigar que tipos de encofrados existen en le mercado mundial, realice un comentario de cada uno de ellos, así como una comparación técnica y económica, realizando un ejercicio por ejemplo de un encofrado de un techo, viga, columna, zapata, etc. (escoja solo uno de ellos). Importante realizar un cuadro comparativo y su ejercicio resuelto.

ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Nuestro país esta a la espera de un fallo internacional muy importante que debe darse a mediados del mes próximo, realice un resumen de este y comente al respecto. Su respuesta debe ser técnica y con mucho criterio.

RUBRICA

I UNIDAD

Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular PuntajeMáximo

Socializan el SPA y se realiza una visión global del contenido del proceso de aprendizaje en la asignatura y su importancia en la sociedad, con respecto a la industria de la construcción

El estudiante participa en los foros de socialización del

SPA y realiza comentarios sobre

las construcciones y edificaciones en nuestro medio

El estudiante participa regular mente en cada

sesión de aprendizaje presencial,

buscando esclarecer las dudas que

contribuyan a su formación y aprendizaje

El estudiante no participa en las

sesiones presenciales.

5

Participación en los foros y trabajos colaborativos

El estudiante evidencia su

participación en todas las actividades

planteadas respondiendo a las

preguntas de manera adecuada

El estudiante realiza regularmente su

participación en las actividades planteadas,

respondiendo las preguntas de

manera adecuada

El estudiante no evidencia su

participación en los foros, ni tampoco en el desarrollo de los

trabajos colaborativos

5

Presentación de los productos

Los productos se ajustan a lo solicitado

y en el tiempo establecido

La presentación de los productos se

ajusta regularmente a lo solicitado

La estructura de presentación de los

productos no se ajusta a lo solicitado

ni en el tiempo establecido

5

Foros El contenido de los foros guarda

coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda cierta coherencia con la

actividad solicitada

El contenido de los foros no guarda relación con lo

solicitado.5

Page 10: CONSTRUCCIONES (1)

Puntaje 20Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

II UNIDAD

Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular PuntajeMáximo

Socializan el SPA en la segunda unidad con referencia a las normas nacionales que rigen en las construcciones

El estudiante participa en los foros de socialización del

SPA y realiza comentarios sobre

las normas nacionales de

construcciones (RNE, Metrados y OSCE)

El estudiante participa regular mente en cada

sesión de aprendizaje presencial,

buscando esclarecer las dudas que

contribuyan a su formación y aprendizaje

El estudiante no participa en las

sesiones presenciales.

5

Participación en los foros y trabajos colaborativos

El estudiante evidencia su

participación en todas las actividades

planteadas respondiendo a las

preguntas de manera adecuada

El estudiante realiza regularmente su

participación en las actividades planteadas,

respondiendo las preguntas de

manera adecuada

El estudiante no evidencia su

participación en los foros, ni tampoco en el desarrollo de los

trabajos colaborativos

5

Presentación de los productos

Los productos se ajustan a lo solicitado

y en el tiempo establecido

La presentación de los productos se

ajusta regularmente a lo solicitado

La estructura de presentación de los

productos no se ajusta a lo solicitado

ni en el tiempo establecido

5

Foros El contenido de los foros guarda

coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda cierta coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros no guarda relación con lo

solicitado.5

Puntaje 20Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

III UNIDAD

Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular PuntajeMáximo

Socializan el SPA en la tercera unidad con referencia a los planteamientos, organización y control de obras

El estudiante participa en los foros de socialización del

SPA y realiza comentarios sobre

las obras provisionales, preliminares y

costos unitarios.

El estudiante participa regular mente en cada

sesión de aprendizaje presencial,

buscando esclarecer las dudas que

contribuyan a su formación y aprendizaje

El estudiante no participa en las

sesiones presenciales.

5

Participación en los foros y trabajos colaborativos

El estudiante evidencia su

participación en todas las actividades

planteadas respondiendo a las

preguntas de manera adecuada

El estudiante realiza regularmente su

participación en las actividades planteadas,

respondiendo las preguntas de

manera adecuada

El estudiante no evidencia su

participación en los foros, ni tampoco en el desarrollo de los

trabajos colaborativos

5

Presentación de los Los productos se La presentación de La estructura de

Page 11: CONSTRUCCIONES (1)

productos ajustan a lo solicitado y en el

tiempo establecido

los productos se ajusta regularmente

a lo solicitado

presentación de los productos no se

ajusta a lo solicitado ni en el tiempo

establecido

5

Foros El contenido de los foros guarda

coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda cierta coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros no guarda relación con lo

solicitado.5

Puntaje 20Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

IV UNIDAD

Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular PuntajeMáximo

Socializan el SPA en la cuarta unidad con referencia a los procesos constructivos como: movimiento de tierras, estructuras de concreto, mampostería, madera y vidrio.

El estudiante participa en los foros de socialización del

SPA y realiza comentarios sobre

los procesos constructivos de una obra en ejecución,

incluyendo metrados en lo referente a concreto simple y

armado, mampostería,

madera y vidrios.

El estudiante participa regular mente en cada

sesión de aprendizaje

presencial, buscando esclarecer las dudas que contribuyan a su

formación y aprendizaje

El estudiante no participa en las

sesiones presenciales.

5

Participación en los foros y trabajos colaborativos

El estudiante evidencia su

participación en todas las actividades

planteadas respondiendo a las

preguntas de manera adecuada

El estudiante realiza regularmente su

participación en las actividades planteadas,

respondiendo las preguntas de

manera adecuada

El estudiante no evidencia su

participación en los foros, ni tampoco en el desarrollo de los

trabajos colaborativos

5

Presentación de los productos

Los productos se ajustan a lo

solicitado y en el tiempo establecido

La presentación de los productos se

ajusta regularmente a lo solicitado

La estructura de presentación de los

productos no se ajusta a lo solicitado

ni en el tiempo establecido

5

Foros El contenido de los foros guarda

coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda cierta coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros no guarda relación con lo

solicitado.5

Puntaje 20Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

Referencias Bibliográficas 

Reglamento Nacional de Edificaciones - 2009. http://www.urbanistasperu.org/rne/reglamentonacionaldeedificaciones.htm CAPECO - Manual Básico del Ingeniero Residente en Edificaciones. Reglamento de Metrados para obras de edificación DS N° 013-79-VC 26-04-79 (última) Índices unificados de la construcción - Diario El Peruano. Costos y Presupuestos en edificaciones. Ingº Genaro Delgado Contreras - 5º Edición - 2007. Conferencias de Seguridad en Obras / Zona de Seguridad - Ing° Juan Asalde Vives / Abril 2007 Encofrados deslizantes, técnicas y utilización - Ing° Javier Gallegos Castañeda. Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado - OSCE.

Page 12: CONSTRUCCIONES (1)

http://www.osce.gob.pe/articulo.asp?ids=12

Folletos aceros de Siderperu y Arequipa http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/CATALOGO DE

PRODUCTOS - SET10.pdf SENCICO - Lectura de Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 2010 Derecho del Trabajo en Construcción Civil - Mario Bendezú Manrique. CAPECO - Manual de Obra. ICG - Materiales para el Concreto, Ingº Enrique Riva Lòpez - 2º Edición - 2010. CAPECO - Construyendo con ladrillo. ICG - Supervisión de Obras - 8º Edición - 2011. Encofrados de Madera Vidrios en la Construcción. Félix Álvarez Martínez. Editorial CEAC.

Barcelona.http://www.arqhys.com/vidrio.html

Banco de Preguntas

CONSTRUCCIONES I

1. ¿Qué afirmación es cierta. Marque la correcta.

a) El Ingeniero Residente es aquel profesional que representa a la entidad contratante.

b) El Ingeniero Residente es aquel profesional que permanece diariamente en la obra.

c) El Ingeniero Residente es aquel profesional que representa al Supervisor.

d) Para ser Ingeniero Residente tiene que acreditar como mínimo 02 años de experiencia.  

2.- Marque la respuesta correcta.

a) Una adjudicación directa selectiva para contratación de obra es aquel que fluctúa entre 200,000 a 210,00 nuevos soles.

b) Una adjudicación directa publica para contratación de obra es aquel que fluctúa entre 900,000 a 1900.00 nuevos soles.

c) La licitación publica para un servicio es mayor e igual a 1800,000 nuevos soles.

d) Un proceso de selección de menor cuantia para bienes esta en el rango de 10,800.00 hasta 40,000 nuevos soles.

e) Un concurso publico para servicios tiene que ser mayor de 400,000 nuevos soles.

3.- Realice un cuadro de Metrados de la partida de Movimiento de Tierras y de concreto simple de un proyecto de un Núcleo Básico de una vivienda de 45 m2 de construcción.

4.- Se requiere comprar madera para encofrados, así como vidrios para las ventanas.

Pregunta: ¿En qué unidad se solicitaría al proveedor para que atienda estos insumos ?

a) En metros cuadrados y pie cúbicos.

b) En pie cuadrados y pie cúbicos.

Page 13: CONSTRUCCIONES (1)

c) En pie cuadrados y pie cuadrados.

d) En metros cuadrados y metros cuadrados.

5.- Cuantos ladrillos se requieren para una pared en aparejo soga cuya longitud es de 105 metros lineales y altura libre de 2.45 metros, descontando 35 columnas de 0.25 x 0.25. Considerar 3% de desperdicios.

a) 8,489.oo  unidades.

b) 14,087.00 unidades.

c) 8,744.00 unidades.

d) 13,677.00 unidades.