Construcción de una tipología de ocupantes con técnicas multivariadas

download Construcción de una tipología de ocupantes con técnicas multivariadas

of 15

Transcript of Construcción de una tipología de ocupantes con técnicas multivariadas

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    1/15

    Construccin de una tipologa de los ocupantes de tierras privadas en Misiones

    en base a tcnicas multivariadas de anlisis de datos*

    Denis BarangerFernanda NioEduardo Simonetti

    Introduccin

    En Misiones, tradicionalmente, la frontera agrcola fue avanzando desde el sur hacia el norte delterritorio, all donde la disponibilidad de tierras fiscales funcionaba como una va de escape para lacreciente presin demogrfica sobre la tierra en las zonas de colonizacin ms antiguas.

    Luego, hacia fines del siglo XX, el agotamiento de las tierras fiscales llev de manera progresiva aque se desarrolle un proceso de ocupacin de tierras de propiedad privada por parte de pobladores que sefueron afincando en ellas. Este proceso se ha producido especialmente en los departamentos del nordesteprovincial, caracterizado por los mayores ndices de pobreza.1

    En el ao 2003, representantes de dos ONG la APHYDAL (Asociacin para la Promocin Humanay el Desarrollo Agroecolgico Local) y el INDES (Instituto de Desarrollo Social y Promocin Humana), ambas dedicadas a apoyar la lucha por la tierra, nos solicitaron que llevramos adelante un censo en

    las propiedades ocupadas. Para ello la APHYDAL obtuvo un subsidio del Gobierno Provincial destinadoa afrontar los gastos de realizacin del censo as como la mensura perimetral del rea ocupada.En este contexto realizamos en 2003 y 2004 el Censo de Ocupantes de Tierras privadas (COT),

    abarcando diez grandes propiedades ubicadas en el nordeste de Misiones (en los Deptos. de Gral.Belgrano, San Pedro y Guaran).

    Los datos recolectados mostraron que, si bien predominantemente la poblacin de ocupantes seencuentra en una situacin de pobreza extrema, no es menos cierto que existe en ella algn grado dediferenciacin interna. Sin embargo, en los primeros informes sobre los datos del censo, los anlisisrealizados se basaron en la consideracin de indicadores aislados, llegando apenas a presentar algunoscruces bivariados.

    Para una evaluacin de las perspectivas de evolucin de estas explotaciones agrcolas, con vistas tantoa las polticas sociales y de desarrollo rural a encarar, como al comportamiento poltico esperable porparte de estos actores,consideramos de una crucial importancia lograr una caracterizacin ms adecuada

    de esa poblacin.De ah que en esta presentacin nos hayamos propuesto avanzar en la descripcin de los ocupantes detierras de Misiones mediante un nuevo anlisis de esos datos censales recurriendo a tcnicasmultivariadas, para construir una tipologa de los ocupantes que tomara en cuenta de modo simultneo elconjunto de los indicadores relevantes.

    1. Construccin del potencial de acumulacin mediante un ACM

    Los datos del Censo han mostrado abundantemente cmo los ocupantes son, en su gran mayora, pobresde solemnidad. Para mencionar unos pocos indicadores: de los jefes de unidad domstica (UD) apenas un25% alcanzaron a completar la escuela primaria y, atendiendo a sus condiciones de vida, slo un 8%dispone de electricidad, un 7% poseen una heladera, un 16% algn sistema de agua corriente dentro ofuera de la vivienda, y slo un 3% un bao instalado (cf. Baranger y Schiavoni, 2005).

    Sin embargo esta caracterizacin resulta insuficiente para evaluar las posibilidades de evolucin de lasexplotaciones de los ocupantes, para lo cual es fundamental determinar con qu tipos de actores socialesestamos tratando. En este sentido nos propusimos las ideas de Archetti y Bartolom en la dcada del 70acerca de la distincin entrefarmers y campesinos.

    Asumiendo que ambos tipos de productores agrcolas familiares se caracterizaban por el papel crticojugado por la fuerza de trabajo domstica, el principal criterio de estos autores para diferenciarlos fue su

    * Trabajo elaborado en el marco del PICT 04-13831 de la ANPCYT realizado en la FHCS-UNaM comoparte del Proyecto del PROINCE 16H161, para ser presentado en la Tercera Reunin del Grupo deEstudios Rurales y Desarrollo, Posadas, 20-21 de septiembre 2007. Socilogo, UNaM, [email protected]. Estadstica, UNaM,[email protected].

    Estadstico, UNaM, [email protected] En efecto, segn el Censo de Poblacin de 2001, los hogares con NBI fueron en Misiones 23,5% (frentea un promedio nacional de 14,3%), y alcanzaron su mximo en los departamentos de Gral. Belgrano ySan Pedro: 33% y 35,3%, respectivamente.

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    2/15

    distinta capacidad de acumulacin de capital. As, mientras Archetti conceba al farmercomo una formade produccin irreductible tanto al campesino como al capitalista (cf. Archetti y Stlen, 1975), enMisiones, Bartolom distingua bsicamente tres tipos sociales agrarios: campesinos, colonos yempresarios capitalistas.

    Ambos coincidan en caracterizar bsicamente la explotacin campesina por operar en un nivel dereproduccin simple, en tanto que Bartolom (1975) introduca en ese marco una distincin adicionalentre colonos I y II, o entreprotofarmers yfarmers, en base a un mayor potencial de acumulacin de los

    segundos.Teniendo en cuenta que prcticamente la totalidad de los ocupantes se encuentran dedicados a laagricultura familiar, resulta crucial, con vistas a evaluar sus posibilidades de evolucin en el futuroinmediato y mediato, lograr una determinacin adecuada de los tipos agrarios en juego. Con estepropsito nos hemos propuesto lograr una caracterizacin del potencial de acumulacin de capital de losocupantes de tierras privadas.2

    Para ello, tomamos en cuenta los principales recursos productivos disponibles para la actividadagrcola: lasuperficie total de tierra poseda (en uno o ms lotes, estn o no todos ubicados en la zonacensada); la insercin ocupacional de la UD (con las modalidades no chacra, chacra/pen, slochacra, chacra/otra), la compra de fuerza de trabajo (peones s, peones no) y el equipamientoproductivo (disponibilidad de carro, yunta de bueyes con arado, motosierra, automvil, camioneta,camin, motor, trapiche, tractor, y trilladora).

    A los efectos de nuestro anlisis la poblacin estudiada est compuesta por 1543 UD que se han

    encontrado ocupando uno o ms lotes en las propiedades censadas.3

    Las superficies totales de tierradisponible por las UD son muy variables: la mitad de ellas tienen 20 ha o menos; mientras un cuarto delas superficies ms pequeas no superan las 9 ha, en el otro extremo hay un 6% de las UD que disponende 100 ha o ms. En general, las UD utilizan fuerza de trabajo fundamentalmente familiar, y en el 63% deellas, sus integrantes ocupados se dedican exclusivamente a la chacra; sin embargo en una tercera parte delas UD hay miembros que se dedican a la chacra mientras otros trabajan como peones en actividadesagrcolas o forestales, o bien se da que las mismas personas combinan ambos tipos de actividades.

    En cuanto al equipamiento productivo, la yunta de bueyes, el carro y la motosierra conforman unsuerte de kit bsico, por debajo del cual incluso las posibilidades de desarrollar una agricultura desubsistencia se tornan inciertas. Sin embargo, apenas un tercio de las familias ocupantes disponen deestos recursos, mientras que la tenencia de equipamientos mecanizados (camin, trilladora, tractor, pick-up) no supera el 5%; por su parte, la posesin de motor y automvil es apenas ms frecuente, nosuperando un 7 y 8% de las UD, respectivamente.4

    Sin embargo, a pesar de la escasa dotacin de medios de produccin en el conjunto de la poblacin, lapresencia de algunos de estos equipamientos, junto con la superficie de tierra disponible, la insercinocupacional y la compra-venta de fuerza de trabajo permiten establecer diferencias entre las UD ydeterminar una estructura del potencial de acumulacin cuando se consideran en forma conjunta estoselementos.

    Para determinar esa estructura hemos realizado un Anlisis de Correspondencias Mltiples (ACM) enel que consideramos como variables activas (caractersticas indicadoras del potencial de acumulacin) losdiferentes recursos para la produccin que hemos descrito.

    Con el ACM, la inercia (o varianza) total se descompone en 22 ejes factoriales (ver Tabla 1 enApndice), 8 de los cuales superan el valor propio (o eigenvalue) medio. Adems, debe notarse que elprimer eje, el cual explica un 15% de la inercia total, es mucho mayor que el segundo y que a partir delcuarto eje se produce un decrecimiento casi imperceptible de los valores propios que estara indicando la

    2 Recientemente, Obschatko, Foti y Romn se propusieron un objetivo anlogo a escala nacional, para locual desarrollaron una metodologa por completo diferente, basndose en los costos y precios de losdiferentes productos. De este modo, estas autoras han distinguido tres tipos de pequeos productores enArgentina: el tipo 1 abarca a los ms capitalizados; el tipo 2, a aquellos que viven principalmente de suexplotacin pero no logran evolucionar; y el tipo 3 agrupa a los de menores recursos productivos, que nopueden vivir exclusivamente de su explotacin (2006: 14). En nuestros trminos, los tipos 2 y 3corresponderan a campesinos, el tipo 1 afarmers.3 En el censo la unidad de registro fue el lote, correspondindole a cada lote una cdula censal. Empero,desde el punto de vista del anlisis, es ms significativa la informacin al nivel de las UD. En los casos enque los datos de la UD no se reducan simplemente a los consignados en la cdula (esto es, cuando la UDposea dos o ms lotes) fue necesario generar los datos a nivel de la UD. Esto supuso invertir un trabajoconsiderable en la construccin de variables. En definitiva los 1839 lotes censados y fueron reducidos a1648 UD; de estas ltimas, 105 no fueron tomadas en cuenta por no contar con suficientes datos. Para el

    procesamiento de los datos nos valimos de los programas SPSSy SPAD 6.5.4 Recordemos que el uso excluyente de energa humana y animal era una de las caractersticasfundamentales mencionadas por Eric Wolf (1966) para caracterizar a los ecotipos paleotcnicos, criterioretomado por Bartolom (1975).

    2

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    3/15

    traduccin de diferencias muy puntuales entre las UD. Por ello, nuestra decisin de tomar en cuentasolamente los tres primeros ejes.

    Figura I Modalidades activas en el primer plano factorial: Potencial de acumulacin

    En la Figura I en el que estn representadas las modalidades activas en el primer plano factorial 5seobserva que el primer eje (de oposicin) ordena las UD de modo tal que en el extremo izquierdo seubican aquellas que disponen de las menores superficies, no tienen equipamiento productivo, no contratanpeones, y cuyos integrantes no se dedican a la chacra o bien lo hacen slo en forma parcial (el jefecombina ambas actividades, y/o algunos miembros se ocupan en la chacra y otros trabajan como peones);en cambio, en el extremo derecho se ubican las UD que se caracterizan por la disponibilidad de mayoressuperficies, contratan peones y disponen de equipamiento bsico (una o ms yuntas de bueyes con aradoy/o carro), y tambin uno o ms implementos mecnicos (auto o pick-up o motor).

    De modo que este primer eje traduce con buena aproximacin al potencial de acumulacin de lasUD determinado por las situaciones extremas de disponibilidad de diferentes tipos de recursos para laproduccin.

    Las distinciones traducidas por el segundo eje reiteran en gran medida las asociaciones puestas demanifiesto en el primero, separando las situaciones extremas en la parte superior de las situacionesintermedias en la parte baja. Las situaciones extremas (ya separadas por el eje 1) en la parte ms alta delgrfico, indican -a la izquierda- una configuracin de caractersticas que responden a la ausencia casi totalde recursos productivos, mientras a la derecha, se observa una asociacin entre modalidades que expresamayores posibilidades de acumulacin. En la parte baja, se ubican un conjunto de modalidades(superficies intermedias, disponibilidad de algn mnimo equipamiento para la produccin y dedicacinexclusiva a la chacra) que dan cuenta de la presencia de UD con situaciones intermedias en trminos delpotencial de acumulacin.

    En el plano de los dos primeros factores se ve como todas las modalidades de las diferentes variablesactivas se ordenan consistentemente de izquierda a derecha: la insercin ocupacional (con susmodalidades no chacra, chacra/pen, slo chacra, chacra/otra), la compra de fuerza de trabajo(peones no, peones s), y los implementos posedos. Esto evidencia que nuestro ACMha resultado enun ndice de potencial de acumulacin de capital.6

    En el plano de las UD (Figura II) se presenta la distribucin de stas segn las diferenciacionesestablecidas por los dos primeros ejes. De modo que, en funcin de lo dicho, las UD se distribuyen en uncontinuo que, recorrindolo desde la zona superior izquierda a la superior derecha, nos presenta las UDordenadas segn capacidades potenciales crecientes de acumulacin de capital.

    Esta disposicin de las modalidades activas y de los individuos en forma de herradura horseshoefue bautizada como efecto Guttman por J. P. Benzcri 7 (1973), y est indicando una estructura5 Para la interpretacin de los ejes tomamos en cuenta adems, las contribuciones de las modalidades ascomo las correlaciones de las variables con el eje.6 Esta es una aplicacin trivial del ACM: tratndose de una estructura unidimensional determinada porindicadores con una alta homogeneidad de significado, el uso delACMaqu equivale a la construccin deun ndice en el sentido lazarsfeldiano, donde la coordenada en el primer eje o factor indica la posicin deun individuo en el ndice.7 Decimos que hay un efecto Guttman cuando del anlisis de correspondencias al cual subyace unfenmeno fundamentalmente unidimensional, resulta una serie de factores que, aunque nocorrelacionados entre s, no dejan de estar ligados funcionalmente, siendo que el factor de rango p es porejemplo un polinomio Pp de grado p sobre el primer factor (Benzcri, 1973: 192).

    3

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    4/15

    fuertemente unidimensional.

    Figura II Proyeccin de las UD en el primer plano factorial

    Con el propsito de mostrar las asociaciones entre la estructura de potencial de acumulacin quehemos descrito y las caractersticas productivas, residenciales y de ocupacin de los lotes de las UD,usamos la tcnica de proyeccin de variables suplementarias (o ilustrativas). Entre esas variables

    consideramos por un lado, un grupo que refiere a los productos agrcolas/ganaderos/forestales que seobtienen en los lotes (Figuras III y IV); por otro, aquellas modalidades consistentes en la ubicacin de loslotes, junto a las condiciones habitacionales y a las modalidades de residencia de las UD, y una variableque indica la prctica del ayutorio o del cambio de da (Figura V). Las modalidades de estos tres grficosse muestran en su proyeccin en el mismo plano determinado por los dos primeros factores del ACM, porlo que el hecho de presentarlas separadamente es slo a lo efectos de lograr su mejor visualizacin.

    La disposicin en el primer plano factorial de las modalidades ilustrativas de produccin ganadera(Figura III), indica que quienes no tienen vacunos, porcinos, gallinas, o los poseen en mnimas

    cantidades, tienden a presentar los menores potenciales de acumulacin. En cambio quienes venden

    animales en general, y quienes los cran en mayores cantidades tienden a presentar los mayores

    potenciales de acumulacin8.Figura III Variables ilustrativas en el primer plano factorial: Produccin ganadera

    En la Figura IV, la produccin agrcola se presenta siguiendo asociaciones anlogas a la ganadera.9 Laausencia de produccin y venta de distintos cultivos est asociada a los menores potenciales deacumulacin, mientras que los mayores volmenes de produccin agrcola o forestal y la venta de estosproductos se asocian a los mayores potenciales de acumulacin.

    8 Lo que est mostrando que las existencias de ganado en las UD bien podran haber funcionado tambincomo indicadores del potencial de acumulacin. Sin embargo, por exhibir mayores variacionescoyunturales se consider preferible analizarlas separadamente.9 Para facilitar la lectura, en las Figuras III, IV y V se han eliminado las modalidades que no estn bienrelacionadas con los ejes, o sea que presentan valores test bajos en valor absoluto. Los valores testconstituyen ayudas a la interpretacin que expresan, en cantidad de desvos estndar de una distribucinnormal, la distancia sobre un eje, entre una modalidad y el centro del grfico (Lebart et al., 1994: 21).

    4

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    5/15

    Figura IV Variables ilustrativas en el primer plano factorial:

    Produccin agrcola y tipos de productores

    En particular, las modalidades de produccin de tabaco Burley expresadas en miles de plantas10

    aparecen ordenadas sobre el grfico, lo cual indica que a mayor produccin de Burley corresponde unmayor potencial de acumulacin, y viceversa. Por otro lado, en la parte baja se observan modalidades queindican produccin destinada slo al consumo de la UD (poroto, caa, mandioca), de modo que se puedesealar una asociacin entre la produccin para el consumo de cada uno de esos cultivos y potenciales deacumulacin nulo y bajo. Tambin proyectamos la variable tipo de productor (construida previamentemediante otro ACMrealizado sobre la produccin de la UD y su destino); sus modalidades (en negritas:no productores, productores de subsistencia, tabacaleros, y comerciales) aparecen claramenterelacionadas con la estructura del potencial de acumulacin.

    Finalmente la Figura V tiene el inters de diferenciar los asentamientos en las diferentes propiedadesde acuerdo a su menor o mayor potencial de acumulacin, desde El Porteo hasta El Triunfo, en tanto queColonizadora la propiedad con mayor nmero de UD asentadas se ubica prxima al baricentro (loque en este caso est traduciendo la presencia de ocupantes con variados potenciales de acumulacin).

    Figura V Variables ilustrativas en el primer plano factorial: Otras caractersticas de las UD

    En cuanto a la variable Condiciones habitacionales, cuyas modalidades (CH-Muy malas, Malas,Regulares y Buenas) se ordenan coherentemente de izquierda a derecha, ha sido construida en base a

    10 Se suele estimar en 18.000 la cantidad de plantas en una ha.

    5

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    6/15

    otroACM. Por otro lado, los que tienen un nico lote 11, los que son ocupantes ms recientes (aos 2001 yms), los que tienen condiciones habitacionales muy malas o los que no realizan ayutorio presentan engeneral caractersticas de menores potenciales de acumulacin. Asimismo, los que hace ms tiempo queocupan el lote (1991-1995), viven con condiciones habitacionales Regulares o Buenas; tienen varios loteso slo algunos de los miembros de la UD residen en la tierra ocupada, tienden a presentar el mayorpotencial de acumulacin de capital.

    De este modo, queda claro que los datos exhiben en general una gran coherencia, lo que brinda un

    sustento adicional a la validez a la estructura del potencial de acumulacin generada a travs delACM.

    2. Construccin de una tipologa de los ocupantes

    En base alACMrealizado, construimos una tipologa de las UD segn su potencial de acumulacin. Paraello utilizamos una Clasificacin Ascendente Jerrquica (CAJ)12sobre los tres primeros ejes factoriales(29% de la inercia total).13 Como en toda clasificacin, la idea es producir categoras que resulten serheterogneas las unas respecto a las otras, a la vez que lo ms homogneas posibles internamente entrminos de las caractersticas de sus integrantes.

    Figura VI Proyeccin de las UD en el primer plano factorial: Clases de Potencial de Acumulacin

    La particin construida est conformada por cuatro clases, a las que adjudicamos las siguientesetiquetas: 1) No Agricultores (N), 2) Agricultores con Nulo Potencial de Acumulacin (U), 3) Agricultores con Bajo Potencial de Acumulacin (B) y 4) Agricultores con Medio Potencial deAcumulacin (M).14

    En la Figura VI, se representaron las UD en el primer plano factorial, identificando a cada una de ellaspor una letra que indica la clase a la que pertenece. As las UD no agrcolas (N) se ubican en el cuadrante

    11 Algunas UD disponan de varios lotes, casos en los que distinguimos dos modalidades: Varios lotes enzona censada, y Otros lotes fuera de la zona censada.12 Dado que la continuidad de la nube de puntos en la zona central inferior del primer plano factorial no

    permite anticipar un nmero de clases, no parece adecuado recurrir a otro mtodo de clasificacin comoel de la agregacin en torno a centros mviles que requerira fijara priori dicho nmero.13 Segn explican Lebart, Morineau y Piron, es equivalente efectuar una clasificacin de los individuossobre un conjunto de p variables o sobre el conjunto de los p factores. Pero tambin se puede tomar encuenta slo un sub-espacio factorial de dimensin q (q < p) y realizar una clasificacin sobre los qprimeros ejes. Ello presenta la ventaja de eliminar las fluctuaciones aleatorias que constituyen en generallo esencial de la varianza recolectada en las direcciones de los p - q ltimos ejes (variaciones nosistemticas contenidas en los datos). El hecho de abandonar los ltimos factores equivale a realizar unasuerte de alisamiento de los datos, lo que en general mejora la particin al producir clases mshomogneas. [...] La utilizacin conjunta del anlisis factorial y de la clasificacin permite pronunciarseno slo sobre la realidad de las clases, sino tambin sobre sus posiciones relativas, su forma, su densidady su dispersin. Las dos tcnicas se validan mutuamente (1995: 187-189).14 La estructura del espacio factorial generado ha dado lugar as a un ndice de potencial de acumulacin,

    cuyos valores quedan ordenados en una nica dimensin. La denominacin medio potencial no indicauna situacin promedio sino una situacin algo mejor que la de bajo potencial, dado que el recurso aladjetivo alto aunque correcto dentro del contexto analizado podra prestarse a equvocos, si se lointerpretara en trminos absolutos (es decir, no hay ocupantes ricos, en este sentido).

    6

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    7/15

    superior izquierdo. Luego en la parte inferior, tenemos las dos clases ms numerosas de nulo (U) y bajo(B) potencial; aunque ordenadas en funcin del primer eje y ubicadas gruesamente de uno y otro lado delcentro de gravedad, la frontera entre estas dos clases aparece como bastante indecisa. Finalmente en elsector superior derecho se distinguen las UD de medio (M) potencial.

    Obsrvese que la gran mayora de las UD estn concentradas en la zona central de la parte inferior delgrfico (hay muchos puntos superpuestos, obviamente). Aunque resulta difcil trazar una lnea queproduzca un corte ntido entre las UD de potencial nulo (U) y bajo (B), estas clases estadsticas son

    interpretables en trminos de su potencial de acumulacin de capital.A los efectos prcticos, la utilidad de esta clasificacin es fcilmente argumentable. As, por ejemplo,es posible observar (Tabla 2, en Apndice) como los asentamientos en diferentes propiedades sonclaramente diferenciables en base a su composicin en clases de potencial de acumulacin. Para el caso,la ltima hilera (varias propiedades) corresponde a las UD que poseen varios lotes, encontrndose stosubicados en ms de una propiedad, las que presentan los mayores potenciales de acumulacin de capital;mientras que en el otro extremo se ubica la propiedad El Porteo, que aparece como la ms pobre.

    2.1 Descripcin de las clasesInteresa ahondar algo ms en la naturaleza de estas clases. A continuacin, caracterizaremos las cuatrosclases construidas en trminos de algunas variables, describiendo luego algunos casos tpicos de cada unade ellas. En efecto, es necesario tener en cuenta que las etiquetas esto es, las denominaciones a las querecurrimos para identificar a las clases son apenas un recurso mnemotcnico para la descripcin, y que

    las clases de hecho siempre terminan agrupando situaciones dismiles en algn grado.

    2.1.1 La clase de los no agricultores (118 UD - 7,65%)Se trata bsicamente de unidades cuyos integrantes no se dedican a la produccin en la chacra (66%),y/o que disponen desuperficies muy pequeas (hasta 1 ha, 78%). Esta clase se caracteriza adems, porquecasi la totalidad de las UD carece tanto de una camioneta, como de las ms rudimentarias herramientas detrabajo (yunta de bueyes con arado, carro o motosierra), en ningn caso disponen de un motor o untrapiche.

    Esa configuracin de caractersticas relativas al potencial de acumulacin, se asocia con la ocupacinla tierra entre 1996 y 2000 (39%), el asentamiento en Colonizadora (51%) y la disponibilidad de unnico lote (89%).

    Mientras en la poblacin general es muy infrecuente que no se produzca maz, mandioca y poroto(10%, 12% y 15% respectivamente), este grupo presenta la particularidad de una sobrerrepresentacin de

    UD que no producen ninguno de estos cultivos (no producen mandioca el 47%, maz el 69% y poroto el80%). La mayora tampoco produce caa (92%), yerba (97%), horticultura (80%), frutales (44%), nitabaco Burley (98%), y no tienen monte (86%) niforestacin (94%). Por otro lado, laproduccin animales prcticamente nula.

    La muy escasa produccin de estas unidades est destinada al autoconsumo (78%) y sus integrantesno participan en prcticas de ayutorio (87%).

    Casos tpicos:La UD 0024 est constituida por un matrimonio y su hija de dos aos. Ocupa dos lotes,

    uno de ellos residencial, ubicado sobre la ruta y de 800 m2 en Colonizadora; y el otro de 30 haen Intercontinental. La actividad agrcola es nula (en el lote mayor) y en el residencial selimita a 600 plantas de mandioca y unas pocas gallinas. El jefe, de 28 aos, naci en Irigoyen,tiene aprobado el 3er ao de la primaria y se ocupa en changas. El equipamiento de todo tipo

    es inexistente, no posee ni siquiera un arado, un carro o una motosierra. Antes de llegar aPozo Azul, el jefe vivi en Entre Ros. En abril de 2003, compr las mejoras en el lote de 800m2, mientras que en mayo -unos pocos meses antes de ser censado- ocup el lote de 30 ha.

    La UD 0942 en la propiedad de Maderil, est integrada por un matrimonio de ancianos:el jefe de 69 aos naci en El Soberbio, donde su padre era ocupante fiscal. Ni el jefe ni sucnyuge de 64 aos tienen educacin formal. Completa la familia, una hija discapacitada de34 aos y un nieto de 8 aos. Subsisten gracias a un plan social y en su lote de 1 ha (ubicadoa dos kilmetros del asfalto) tienen 4000 plantas de mandioca, una huerta de 20 por 12 metrosy dos chanchas.

    La UD 404 est constituida por un joven de 22 aos, nacido en Pira Min. Su padretena una chacra y trabajaba en un aserradero. l es empleado en un aserradero y en el ao2003 compr las mejoras de un lote de 400 m2 en Pira Min (Intercontinental). El lote espuramente residencial, sin ningn tipo de equipamiento ni de produccin.

    2.1.2 La clase de los agricultores con nulo potencial de acumulacin (758 UD, 49,13%)Es la clase ms numerosa, compuesta por UD que en un 44% tienen superficies de entre 1 y 10 ha, con un pesoimportante de semiproletarios, que combinan alguna produccin en la chacra con su trabajo como peones (47%

    7

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    8/15

    de las UD).En general no disponen tan siquiera del equipamiento bsico: carecen de carro (97%), yunta de bueyes y

    arado (82%), motosierra (73%), motor (100%), auto (98%), tractor (100%), camioneta (99%), trilladora(100%), trapiche (99%).

    Estas UD se caracterizan porcondiciones habitacionales muy malas (30%), la ocupacin de un nico lote(86%), con tierras en Intercontinental(29%) y/o que han llegado recientemente a la tierra ocupada (desde el2001 y ms, un 32%). La produccin puede definirse como de subsistencia (59%), destinan sus productos al

    autoconsumo (44%) y ms de la mitad no realiza ayutorio (58%).La produccinpara el autoconsumo consiste en mandioca (88%),poroto (72%), arroz(49%). En general noson tabacaleros (82%), no producen yerba (94%), ni caa (67%).

    La mayora no tiene forestacin (86%), un tercio de ellos no tiene monte (37%) aunque poco ms de uncuarto (27%) tiene unapequea extensin (0,1 a 5 ha de monte).

    En cuanto a la produccin animal se distinguen por carecer de existencias de ganado vacuno (63%), y enmuchos casos tampoco porcino (49%). En general, no venden animales (75%) y casi ninguno de los que tienenvacunos, dedican esa produccin a la venta (95%).

    Casos tpicos:La UD 1248 se compone de un jefe de 34 aos y su esposa de 27, y cuatro hijos con

    edades de 1 a 10 aos. El jefe, nacido en Dos hermanas, complet el cuarto ao de la primariay trabaja a tiempo completo en un aserradero. Desde julio de 1993 ocupan un lote de 6 ha en

    Colonizadora, ubicado sobre el asfalto. Sin contar con equipamiento productivo, cultivanmaz, poroto y mandioca en extensiones reducidas (menos de 1 ha. en total) y para suautoconsumo. Tienen unas pocas plantas de frutales y 1 ha con pasturas. Poseen 6 vacunos (3bueyes, 2 vacas y 1 novillo) y tienen algunas gallinas .Venden ocasionalmente algn animal.Los padres del jefe eran agricultores independientes.

    La UD 1049 est compuesta por un jefe de 38 aos, su cnyuge (ama de casa) de 40aos y tres hijos de 9, 8 y 5 aos. El jefe cuyos padres eran propietarios de una chacra, nacien Aristbulo del Valle y tiene 2do. ao de primaria. Trabaja en la chacra y de vez en cuandocomo pen rural. En marzo de 2003, llegaron al lote de 9 ha que se encuentran ocupando enla propiedad Schmit. Slo cuentan con una motosierra y cultivan media hectrea de maz,media de poroto y 1500 plantas de mandioca. Poseen un caballo, una chancha y algunasgallinas. Todo lo producido est destinado al autoconsumo.

    La UD 0128 se compone de un matrimonio y nueve hijos con edades entre los 5 y los

    25 aos. El jefe de 46 aos, naci en Irigoyen, de padres agricultores, y tiene el segundo aode la educacin primaria. Desde 1990 residen en una vivienda de 48 m2 en un lote de 2000 m2

    que ocuparon en Pira Min (dentro de la propiedad Intercontinental). En el ao 2001,compraron las mejoras de otro lote de 25 ha en la misma localidad, a 12 km del asfalto dondetienen otra vivienda de 20 m2. All cultivan 2 ha de maz y media de poroto y tienen unchiquero con un chancho padrillo y cuatro chanchas madres, adems de gallinas. El jefe seocupa exclusivamente en la chacra, y ocasionalmente vende animales a compradores de DosHermanas. Los tres hijos mayores, de 21, 23 y 25 aos, trabajan en raleos y ocasionalmentecolaboran en la chacra. No cuentan con ningn equipamiento productivo.

    2.1.3 La clase de los agricultores con bajo potencial de acumulacin (559 UD, 36,2%)

    Se trata de la segunda clase ms numerosa constituida por un conjunto de UD que poseen tierras con superficiesde 10,1 a 100 has (84%), y cuyos integrantesse dedican exclusivamente a la chacra (77%).

    Caracteriza globalmente a los miembros de esta clase el disponer de un equipamiento productivo bsico:tienen unayunta de bueyes con arado (58%) o al menos parte de sta (31%), poseen carro (78%) y motosierra(86%). Unos pocos alcanzan a tenertractor(6%), trapiche (8%), auto (14%). Aqu, la contratacin temporariadepeones (39%) ya es algo ms frecuente que en la poblacin censada en general (28%).

    Las UD de este grupo se caracterizan tambin por contar con viviendas de condiciones malas (62%) yregulares (18%), por la tenencia de varios lotes dentro de la zona censada (20%) o fuera de ella (10%). Hanocupado la tierra entre 1991 y 1995 (92%), los lotes en que estn asentados pertenecen a Maderil (18%) oAgroforestal(11%) y casi el 60% de los ocupantes en estas ubicaciones pertenecen a esta clase.

    Entre estas UD, es relativamente frecuente la prctica de ayutorio (56%). Producen slo para elautoconsumo: caa (45%),poroto (77%), mandioca (90%), maz(73%). Pero algo ms de la mitad de esta clasecultiva tabaco (58%), aunque el volumen de la produccin es variable: un 16% tienen ms de 55 mil plantas yun 35% tiene entre 19 y 54 mil plantas.

    Casi todas las UD dedican toda o parte de su produccin a la venta (90%). En particular la venta deyerbaes ms frecuente en esta clase (12%) que en el total de la poblacin (6%). Disponen de entre 5,1 a 50 has demonte (46%), tienenforestacin (21%) y/o entre 51 a 200 plantas frutales (17%).

    8

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    9/15

    Las unidades de esta clase poseen entre uno ymenos de 19 vacunos (75%), son productores de porcinos(80%) y/o degallinas (con 30 o ms, 47%).

    Casos tpicos:La UD 0643 ocupa un lote de 10 ha en Maderil, a un km del asfalto, desde 1994. El jefe

    de 57 aos, naci en Dos Arroyos (Leandro N. Alem) de padres chacreros, y tiene primariacompleta. Vive con su cnyuge de 52 aos (nacida en Brasil) y una hija de 6 aos. Se dedican

    exclusivamente a la chacra. Poseen una motosierra, un carro y un arado. Ocasionalmentecontratan un pen. Producen 3 ha de maz, 1 ha de poroto para la venta, 1 ha de mandioca yalgo de caa. Slo venden poroto a almacenes de la zona. Tienen un potrero alambrado de 2ha y cuentan con 7 vacunos, dos bueyes, dos vacas y tres terneros, as como 40 gallinas.Venden animales slo por necesidad.

    La UD 0114 est compuesta por 9 miembros. El jefe de 32 aos naci en Pepir Min(Eldorado) de agricultores propietarios, y complet el sexto grado de la primaria. Su esposade 27 aos naci en San Pedro, al igual que sus tres hijos (de 4, 6 y 8 aos). Se suman, unacuada (12), un cuado (20), una sobrina (13) y una hermana 30 aos. En 1991 compraronmejoras en un lote de 10 ha y media en Portn Viejo-Colonizadora, a 300 metros del asfalto.Adems, dos meses antes de ser censados en 2004, compraron mejoras en otro lote de 20 haen Ricieri. El jefe y su cnyuge se ocupan exclusivamente de la chacra y la hermana de 30aos como empleada domstica. Con la colaboracin del cuado, la hermana y la sobrina,

    producen 35 mil plantas de Burley que entregan a un particular. Adems, plantan una ha demaz, media de poroto y media de mandioca, todo para su consumo. Estn en el plan Pro-huerta. No contratan peones y eventualmente hacen cambio de da. Poseen dos bueyes, unachancha madre y algunas gallinas. Poseen una motosierra, un arado y un carro.

    2.1.4 La clase de los agricultores con medio potencial de acumulacin (108 UD, 7.00%)

    Se trata de la clase menos numerosa (aunque equivalente, en tamao, a los no agricultores), cuyas UDdisponen de 50,1 has o ms (58%). Parte de los integrantes de estas UD se dedican a trabajar en lachacra y otros desarrollan actividades no agrcolas. Sobre todo, contratanpeones en una proporcin muysuperior a la poblacin general (73% frente al 28%).

    Disponen en general del equipamiento bsico, aunque algunos de sus integrantes tienenelementos mecanizados. As, tienen una o ms yuntas de bueyes con arado (76%), disponen de un carro(82%), de una motosierra (90%), un motor (70%). Hay ciertos equipamientos que si bien no son muy

    frecuentes, tienen una presencia en esta clase mucho mayor que en la poblacin general: camioneta (35%en la clase frente al 5% en la poblacin general), tractor(17% frente al 4%), auto (23% frente al 8%),trapiche (15% frente al 5% en el conjunto total).

    Estas unidades se caracterizan por ocuparviviendas en condiciones regulares (45%) o buenas (13%).Son las de mayor antigedadde asentamiento (57% llegaron antes de 1995), tienen varios lotes con almenos uno fuera de la zona censada (18%), o todos dentro de sta (30%). Los lotes ubicados en Joisonconstituyen un 18% de la clase. Es comparativamente ms importante en este grupo de UD que no todossus integrantes residan en la tierra ocupada (8%).

    Un 17% son tabacaleros de ms de 72 mil plantas, venden maz(35%),yerba (12%),poroto (21%) yproducen caa slo para autoconsumo (48%).

    Tienenforestacin (26%) y en sus lotes tienen entre 15,1 a 100 has de monte (34%).Estas unidades se caracterizan por mayores rodeos: ms de 5 porcinos (58%), ms de un equino

    (62%), ms de 5 vacunos (un 63%) y 30 o ms gallinas (69%). En su mayora las UD de esta clasevenden animales (61%). En particular, la venta de vacunos (22%) y deporcinos (39%) es ms frecuenteentre ellas que en la poblacin total. Su actividad productiva puede clasificarse (45%) como comercial,casi la totalidad de ellos (93%) destinan toda o parte de su produccin a la venta.

    Casos tpicos:En la UD 0180, el jefe de 50 aos es hijo de agricultores propietarios, nacido en

    Gobernador Lpez (L. N. Alem), tiene 4to. ao de primaria. Completan la UD su cnyuge de42 aos y cuatro hijos (dos varones de 16 y 18 aos, y dos mujeres de 12 y 22 aos, staltima discapacitada). En octubre de 1996, compraron las mejoras en un lote de 80 ha en ElProgreso (Colonizadora), luego, en julio de 1997 compraron 10 ha de mejoras en Mondor yen julio de 1998, compraron mejoras de 32 ha ms, tambin en Mondor. En este ltimo lote,reside el hijo mayor de 18 aos. Disponen de una motosierra, dos arados, dos carros y una

    pick-up Ford F100 de 1972. Poseen cuatro bueyes, una vaca, un ternero, dos chanchospadrillos y seis chanchas, adems de gallinas. En el primer lote, cultivan 25 mil plantas deBurley. Para su consumo plantan una ha de maz, una caja de arroz, 50 k de poroto, 1000plantas de mandioca y un cuarto de hectrea de caa. En el tercer lote plantan slo 20 mil de

    9

  • 8/14/2019 Construccin de una tipologa de ocupantes con tcnicas multivariadas

    10/15

    Burley. El tabaco lo entregan a la Cooperativa tabacalera. No contratan peones yocasionalmente hacen cambio de da.

    La UD 0102 se compone de ocho miembros, el jefe de 40 aos y 5to. grado de primarianaci en Colonia Aurora, hijo de chacreros. La cnyuge de 35 aos, cinco hijos (entre 1 y 18aos) y una empleada domstica completan la UD. El jefe se dedica exclusivamente a lachacra, mientras que la cnyuge y la hija mayor atienden su negocio de almacn. En el ao2000, compraron las mejoras de un lote de 30 ha en Pozo Azul-Colonizadora y en abril de

    2003, compraron un lote de 1700 m

    2

    , ubicado sobre el asfalto, con una casa de 70 m

    2

    . Tienenun tercer lote, tambin en Pozo Azul, de 20 ha en el que vive un chacrero con su esposa e hijay un pen. Adems, contrata temporariamente hasta seis peones para las tareas agrcolas. Entotal produce 250 mil plantas de Burley para Tabacos Norte. Tambin, tienen dos ha de mazpara consumo y venta, poroto, mandioca y una huerta. Posee un chancho padrillo, treschanchas, cuatro bueyes, una vaca, un novillo, un caballo y gallinas. Adems delequipamiento bsico (motosierra, arado, carro) poseen un tractor de 1990 y un camin Ford4000 del ao 2000.

    De este modo, la descripcin realizada en base a variables caractersticas y presentacin de casostpicos pone en claro que estas clases generadas estadsticamente, aun presentando un cierto grado dehomogeneidad, engloban como es esperable situaciones que distan de ser todas idnticas (en el lmite,cada caso es nico).

    2.2 Clases estadsticas y tipos sociales agrariosLas clases que hemos generado son literalmente agregados estadsticos y, como tales, a los efectostericos carecern de toda utilidad, mientras no se las pueda dotar de una interpretacin conceptual queles otorgue un significado que vaya ms all de su simple identificacin nominal mediante una etiqueta.

    En nuestro caso, interesa analizar la correspondencia entre estas clases y los tipos sociales agrariosque postulaba L. J. Bartolom. Prima facie, excluyendo a los no agricultores, resulta tentadorinterpretar directamente las tres clases restantes en los trminos de Bartolom. As, la clase de nulopotencial la ms numerosa, se puede considerar como constituida por campesinos, mientras que los107 ocupantes con medio potencial corresponderan claramente a Colonos II. El problema se planteacon la clase de bajo potencial, que tal vez no sera correcto englobar bajo la categora de Colono I.15

    A favor de hacerlo, estara el hecho de que despus de todo estamos frente a una situacin dinmica,donde los lmites establecidos entre las categoras son lo que se producen en un corte temporaldeterminado, y no tienen otro significado, dada la ausencia de una caracterizacin cultural de los tipos,

    que el de una diferencia de dotacin en recursos productivos en ese momento. Las categoras no remiten aesencias: son fluidas por no decir lquidas, y los cambios se pueden producir en cualquier direccin.Pero por otro lado, si se va a considerar con mayor detalle el tipo de situaciones abarcadas por esta clase,se ve que en muchos casos, encuadrar a estas UD como Colonos I, o protofarmers, es hacer gala de unoptimismo exagerado.

    En este sentido, los datos de las tablas 3 y 4 permiten matizar la correspondencia entre clasesestadsticas y tipos sociales agrarios.

    La Tabla 3 (en Apndice) muestra claramente la correlacin entre las clases y la escala de extensinde las explotaciones; un resultado obvio, teniendo en cuenta que sta ha sido una variable que haintervenido en la generacin de las clases. Pero, adems, atendiendo a la composicin del 7,6% de las UDque corresponden a no agricultores, se ve que incluye mayoritariamente a lotes muy pequeos (79 % nopasan de 1 ha de superficie), junto con unos pocos lotes de mayor tamao (en algunos de estos ltimoscasos, es posible que se trate de especuladores, no dispuestos a encarar ningn tipo de proyecto agrcola).

    Aunque en los lotes ms pequeos el destino puede ser puramente residencial, no est excluida laposibilidad de desarrollar una mnima agricultura de subsistencia (con lo cual sera plausible sostener quealguna parte de esta clase de no agricultores est constituida porcampesinos).

    La categora ms numerosa (49,1% del total) corresponde a agricultores dotados de un nulopotencial de acumulacin, con extensiones que en un 93% de los casos estn comprendidas entre 0,1 y50 ha Muchas de las UD que caen en esta categora lo hacen por su falta de equipamiento productivo,otras por su condicin de semiproletarios, pero globalmente no parece inadecuado hablar aqu de

    15 Ya en un trabajo anterior nos enfrentbamos con este mismo problema: A veces, la distincin entre elcolono I y el campesino puede resultar problemtica: hablamos de campesino para referirnos a unproductor de subsistencia, o con mnimas ventas en el mercado, en la medida en que stas no le permitenconstituir un fondo de acumulacin. La categora ms amplia numricamente es la de los colonos I, stosson pequeos productores familiares con alguna posibilidad de acumular capital. Siendo, adems de

    amplia, sumamente heterognea, hemos estimado conveniente subdividir en dos estratos esta categora:hablamos as de colonos I b y I a. De este modo, disponemos de un continuo de situaciones que expresanprobabilidades diferenciales de acumular capital, ordenadas de menor a mayor: campesino < colono I b