Construcción de una red-sociotopológica

42

description

Manual de instrucciones y folleto explicativo de la investigación y maqueta realizadas para la asignatura de Urbanismo IV de la titutlación de Arquitectura en la Universidad de Alicante (2012/2013)

Transcript of Construcción de una red-sociotopológica

Antonio, el presidente. Manolo, el hortelano. Daniel, el frutero. Irene, la gerente de la

cooperativa. Nos dirigen hacia un cúmulo de situaciones que nos vinculan al lugar. El

agua, que lo hace todo posible, la siembra, la recogida, la manufactura, la producción, la

venta. La Asociación de Ganaderos y Agricultores del campo deElche, El Progreso de

los cuatro pilares, L’ort de lArrinconá, L’Almassera, Coopelche, el campo de alcacho-

fas, los campos de Daniel, La Venta de LÚrsula… Aprender, en definitiva, de luga-

res desconocidos. Medir este aprendizaje, diagnosticar la situación y poder difundirla es

nuestra intención, iniciada con este pequeño proyecto.

Nuestra intención con este estudio urbano es averiguar

cuáles son los factores que unen y relacionan el campo de

Elche con sus habitantes. ¿Qué ha ocurrido en las últimas

décadas en el campo de Elche?

Campo, no huerta, nos aclaran. No todas las tierras están siendo cultivadas;

vemos. ¿Podríamos asociar la decadencia de la agricultura con la pérdida de

arraigo de las nuevas generaciones? ¿Cuánta tierra se cultiva actualmente y

cuánta se ha desatendido? ¿Ha quedado este trabajo en manos de las genera-

ciones mayores, o a caso a los jóvenes también les interesa? ¿Qué ha ocurrido

con todas las cooperativas fundadas hace décadas por los mismos que trabajaban

esta tierra? ¿Cómo surgen nuevos tipos de variedades agrícolas? ¿Las personas

que trabajan la huerta son las que la habitan? ¿Son los de aquí o los de allí, que trabajan la huerta son las que la habitan? ¿Son los de aquí o los de allí,

aquellos que la trabajan? ¿Existen unas nuevas metodologías individualistas, lle-

vadas de la mano de la situación contemporánea, que conducen a un resurgi-

miento del campo? ¿Porqué, como estudiantes de arquitectura, queremos estu-

diar el campo y sus posibilidades, cuando hace diez años hubiera sido un objetivo

menor?

01

01 02

introd

ucción

La elaboración de la palma blanca se realiza mediante una técnica ancestral transmitida

de padres a hijos. Se incorporó al principio del cristianismo en la ciudad de Elche y así

continúa como único lugar en el mundo donde se realiza esta labor con el fin de la celebra-

ción del domingo de ramos. Los trabajos que se realizan para la elaboración de la palma

son cuatro: atado, encaperuzado, recolección y limpieza.

El atado se realiza desde el 8 de diciembre hasta primeros de junio, consiste en la agrupa-

ción de las palmas exteriores en torno al ojo de la palmera en forma de cono dejando la

parte de arriba abierta utilizando cuerdas artesanales.

-La palmera datilera es hija del sol y la luna, y amante de

ambos-. De su relación con el astro rey, al cabo de nueve

meses de polinización y posterior fecundación maduran los

dátiles.Las hojas de las palmeras datileras se usaron desde

los tiempos más remotos en la celebración de la

fiesta judía de los tabernáculos, coincidente en el

tiempo con la época de recolección de dátiles, y para

acompañar la procesión triunfal de la entrada de

Cristo en Jerusalén."Justus ut Palma florabit ergo bincimus cum occidi"Justus ut Palma florabit ergo bincimus cum occidi-

mus"El justo florecerá como la Palma, porque para el

cristianismo primitivo morir era vencer.

02

06 07

la palma

La elaboración de la palma blanca se realiza mediante una técnica ancestral transmiti-

da de padres a hijos. Se incorporó al principio del cristianismo en la ciudad de Elche y

así continúa como único lugar en el mundo donde se realiza esta labor con el fin de la ce-

lebración del domingo de ramos.

Los trabajos que se realizan para la elaboración de la palma son cuatro:

El atado se realiza desde el 8 de diciembre hasta primeros de junio, consiste en la agru-

pación de las palmas exteriores en torno al ojo de la palmera en forma de cono dejando

la parte de arriba abierta utilizando cuerdas artesanales. De esta forma, no entra la luz

solar al ojo de la palmera, obteniendo así que las nuevas palmas nazcan con un color

blanco amarillento.

08 09

El encaperuzado se realiza a partir de la festividad del Domingo de Ramos hasta finales

de agosto. Este trabajo consiste en colocar una envoltura exterior en forma de cono (bien

de palmas o de un plástico especial con apertura) en la parte de arriba de la palmera

dejada abierta en el atado. Este trabajo es primordial para que las palmas nacidas con

cierta altura no se verdeen al superar la parte de arriba abierta del atado.

La recolección se realiza desde septiembre hasta la víspera de domingo de ramos. Este

trabajo consiste en la subida del palmerero a la palmera procediendo al corte de las palmas

blancas y de la retirada de las palmas exteriores perteneciente al cono realizado en el atado

y encaperuzado, dejando siempre las palmas necesarias

para que la palmera siga su curso natural sin sufrir

ningún tipo de daño.

La limpieza consiste en cepillar una a una todas las

palmas blancas y a su posterior lavado en balsas con

azufre. La clasificación consiste en seleccinar las palmas

según su medida:

Primera................... desde 3 metros hasta 3,60 metros.

Segunda.................. desde 2 metros hasta 2,95 metros.

Tercera.................... desde 1,50 metros hasta 1,95 metros.

Cadete.......................... desde 1 metro hasta 1,45 metros.

Cogollo...................... desde 70 centímetros hasta 1 metro.

Punta........................ desde 50 centímetros hasta 70 cent.

10 11

Así, durante buena parte del siglo XX, El Progreso, ha vendido diariamente 19 tallas de

agua, 17 de agua del Canal y 2 de La Marina o, lo que es lo mismo, 152 cuartas, a razón

de tres horas por cuarta con un caudal de 80 litros por segundo. En definitiva, unas 456

horas diarias de agua a través de tres turnos de ocho horas.

La sociedad provee de agua al campo de elche mediante un sistema de elevación basado

en tres grandes motores de elevación que se fueron construyendo paulatinamente desde

1908, año en que se puso en funcionamiento el primer proyecto de aguas en Ortices, hasta

1914, cuando entró en funcionamiento la elevadora de los “cuatro pilares”.

Explicamos la propia evolución de una empresa que comen-

zó vendiendo agua exclusivamente y que, cien años después,

ha terminado por depender, más que de la venta de agua,

de la venta de electricidad a Iberdrola. El 11 de abril de 1906, Ernesto Martínez Riviere,

fundó la sociedad “Riegos El Progreso” . Se trató

además de un cambio histórico: frente al recurso se-

cular del agua del Vinalopó, se presentó de esta

manera la alternativa de traer al campo de Elche

agua de los azarbes del Segura mediante su eleva-

ción por motores. Es decir, mucha más agua y de

mayor calidad que permitiría la extensión del rega-

dío frente al secano.

02

12 13

el agua

El funcionamiento del sistema era muy sencillo, se recogía el agua de sobrantes del rio

segura, se elevaba mediante maquinaria hasta la altura adecuada y luego por sistemas

de acequias se llevaba hasta el campo que necesitaba ser regado.

La Sociedad ha pasado de contar con dos trabajadores en 1906 y medio centenar en

1970, a los siete con los que cuenta en la actualidad.

Hoy en dia no se eleva gran cantidad de agua. Los turnos de ocho horas para elevar

agua durante todo el día, han dado paso al abandono. Tanto el agua por regadío

como la dejadez del campo llevan a una situación de obsolescencia y así, estas grandes

máquinas, han dejado de ser necesarias para la vida en el campo.

14 15

En la costa mediterránea con temperaturas suaves, falta

de hielos o en todo caso heladas ligeras. las recolecciones

comienzan en el mes octubre y finalizan hacia abril y

principios de mayo, aunque los meses de diciembre, enero

y febrero son los de máxima producción.. Las primeras

recolecciones son escasas ya que el cultivo crece lentamen-

te (octubre - enero) pero al final el crecimiento es más

rápido y las recolecciones mayores. rápido y las recolecciones mayores. Se estima que cada

hectárea produce 10.000 kilos de alcachofas.

Las primeras siembras se realizan durante la segunda

quincena de julio, aunque la mayoría de agricultores opta

por hacerlo en el mes de agosto para evitar que el calor

perjudique a las plantas.

_ ¡hay que recolectarla cuando es muy joven! No

hay que esperar a que sean grandes, tan duras

como la madera y afiladas como agujas. Si se las

corta cuando todavía están cerradas, verdes y pe-

queñas, se las puede comer en su totalidad. Si son

demasiado viejas lo único comestible es la base de las

hojas y el corazón. Debe cortarse el tallo sólo unos

2 cm por debajo de la cabezuela.2 cm por debajo de la cabezuela.

02

16 17

los cultivos

Manolo nos cuenta que él arrenda ésta y otras parcelas, según las posibilidades de cada

año y que esta práctica es la más común en los últimos años, pues muchas tierras quedan

sin cultivar y sus dueños prefieren arrendarlas y obtener beneficio antes que dejarlas

abandonadas.

Los jornaleros comienzan la recogida a las seis de la mañana, aunque, como vemos,

sea un día lluvioso. Transcurren más de ocho horas hasta el primer descanso. El barro,

la lluvia que chispea a ratos, los troncos de cono blancos que se ven a los lejos sobre es-

paldas cargadas y los pies descalzaos sobre la tierra mojada, resumen el intenso día de

trabajo.

18 19

En la segunda etapa, se procede a una limpieza más exhaustiva de pequeños objetos a

través de ventiladores. Para finalmente, pesarla y poder calibrar su intensidad.

En la tercera etapa, se muele la aceituna para facilitar la salida y separación del aceite que

contiene, obteniendo una masa de aceituna.

En la cuarta etapa, se bate esta masa para favorecer la salida del aceite. Las gotas de

aceite se aglutinan para formar una fase oleosa más fácilmente separable de la fase

acuosa, agua, y de la fase sólida, piel, pulpa y huesos.

En general, los agricultores que hacen uso de esta almazara

son del campo de Elche, ya que se trata de una pequeña fá-

brica que no produce en grandes cantidades.

La palabra Almazara proviene del árabe “al-

masara” y significa lugar donde se exprime la oliva.El trabajo en esta almazara comienza con los pe-

queños agricultores, en los meses de noviembre y di-

ciembre, que es cuando se recolecta este fruto. A

continuación, tiene lugar la primera etapa dentro de

la almazara, cuando se recibe la aceituna. Des-

pués, se produce una selección para separar las

olivas sanas de las defectuosas, además de eliminar

objetos de gran tamaño.

02

20 21

la almazara

Tiene dos hijos que no se plantean heredar las tierras de su

padre, ya que han cursado estudios universitarios. Serán

tierras que como tantas otras quedarán desiertas cuando

Daniel no las pueda sembrar. Asegura que su negocio es

su hobby, disfruta sembrado, regando y recolectando el

producto.

Distribuye su tiempo entre la frutería y el campo. Tiene ayuda para trabajar la tierra

y en la frutería cuenta con la mano experta de sus esposa que atiende férreamente el

mostrador. La vida de Daniel ha pasado entre el campo de elche y la frutería. Su

vida, su familia y sus amistades están completamente inmersas en las tierras del campo

de elche. Sin embargo las de sus hijos parece que se van distanciando a medida que van

recogiendo éxitos en su vida laboral, como ingenieros.

Daniel es un hombre curtido por la vida en el

campo que regenta un negocio familiar; una frute-

ría. Cultiva sus propios productos en tierras hereda-

das de sus padres y previamente de sus abuelos.

Tiene tierras dispersas a lo largo de la carretera de

león y la Hoya. Cultiva gran variedad de vegetales

y hortalizas. Sus productos más famosos son los

melones del Carrizal, que destacan entre los demás

por tener un sabor muy dulce, que adquieren de

crecer en tierras saladas. Los productos que obtiene

del cultivo los vende en su frutería y gran parte los

exporta al extranjero (Europa). Para ello está en

contacto con la cooperativa de Cambayas.

02

24 25

la frutería

La cooperativa fue fundada por un grupo de agricultores

de Elche, que vieron que mediante una unificación era más

fácil comercializar sus productos. En la actualidad,

quedan pocos agricultores asociados, ya que según ella, se

están esquilmando a los mismos.

Al final, se está dejando de plantar porque no reciben ni el pago de los costos, lo que lleva a un

descuido de los campos por su baja rentabilidad.

LaLa cooperativa en la actualidad trabaja con brocoli, coliflor, melón, calabacín, berenjenas y

granadas, entre otros. Estos productos vienen mayoritariamente del campo de Elche, aunque

también se ven obligados a comprar a otras zonas debido a la escasez que se está produciendo

en el campo. Debido a la situación crítica en la que se encuentra la cooperativa en este momen-

to, han iniciado un intento de expansión de su mercado, comenzando a producir zumos de gra-

nada.

La cooperativa Coopelche fue fundada en 1903.

Nos pusimos en contacto con su encargada durante

estos últimos años , la cual muy amablemente, nos

contó la historia de la misma y todo aquello que

tiene lugar allí.

02

26 27

la cooperativa

03red topológiva

red topológivade las personas que habitan y trabajan el campo de Elche.

19 J.C.G. Ganaderos. Productores de leche de

cabra

20 T.P.B. Ganaderos. Productores de leche de

cabra

2121 P.V.G. Presidente de la Asociación de

Jovenes Agricultores

22 F.V.T. Agricultor

23 J.D.C. Agricultor y Propietario de una

fruteria

24 F. M. Agricultor

25 R.M. Ganaderos.

Propietario de la Vaqueria del

Camp dElx

10 F.S.V. Trabaja en el trenzado de Palma

11 A.V.A. Presidente de la Comunidad de Labradores

y Ganaderos

12 R.A.B. Copropietario de la Almazara Maitino

13 T.A.P. Vicepresidente de la comunidad de Labradores

y Ganaderos

14 M.T.C. Agricultor. Produccion de hortalizas en inviernoierno

15 M. T. (HIJO) Agricultor producción de hortalizas en invierno

16 A.S.P. Ganadero (retirado)

17 B.C.S. Estudiante en la Universidad de Alicante

18 A.S.B. Fabricante de quesos

01 A.S. Estudiante en la Universidad de Alicante

02 P.G.B. Trabajador de la “Fruteria Guillo”

03 P.G.A. Agricultor y propietario de la “Fruteria Guillo”

04 04 J.L.G.A. Agricultor

05 A.I.I. Director de la cooperativa Campbaya

06 P.S.P. Trabaja en el trenzado de la palma

07 V.E. Trabaja en el trenzado de la palma

08 G.M. Trabaja en el trenzado de la palma

09 F.N. Trabaja en el trenzado de la palma

03

35 36

conectividad 01

En un segundo anlaisis de concetividad entre los miembros de la red topo-

grafica hemos comprobado las variaciones en los grados de conectividad de los

individuos que la componen. Asi hemos aplicado un factor de mayoracion a

cada una del as relacciones valorando la relevancia de estas relaciones.

Los factores de mayoracion utilizados corresponden a:

Familia 3

Amistad 2

Trabajo 1

De esta forma hemos dado mayor importancia a la familia, luego amigos y,

por último, trabajo.

19 J.C.G. Ganaderos. Productores de leche de

cabra

20 T.P.B. Ganaderos. Productores de leche de

cabra

2121 P.V.G. Presidente de la Asociación de

Jovenes Agricultores

22 F.V.T. Agricultor

23 J.D.C. Agricultor y Propietario de una

fruteria

24 F. M. Agricultor

25 R.M. Ganaderos.

Propietario de la Vaqueria del

Camp dElx

10 F.S.V. Trabaja en el trenzado de Palma

11 A.V.A. Presidente de la Comunidad de Labradores

y Ganaderos

12 R.A.B. Copropietario de la Almazara Maitino

13 T.A.P. Vicepresidente de la comunidad de Labradores

y Ganaderos

14 M.T.C. Agricultor. Produccion de hortalizas en inviernoierno

15 M. T. (HIJO) Agricultor producción de hortalizas en invierno

16 A.S.P. Ganadero (retirado)

17 B.C.S. Estudiante en la Universidad de Alicante

18 A.S.B. Fabricante de quesos

01 A.S. Estudiante en la Universidad de Alicante

02 P.G.B. Trabajador de la “Fruteria Guillo”

03 P.G.A. Agricultor y propietario de la “Fruteria Guillo”

04 04 J.L.G.A. Agricultor

05 A.I.I. Director de la cooperativa Campbaya

06 P.S.P. Trabaja en el trenzado de la palma

07 V.E. Trabaja en el trenzado de la palma

08 G.M. Trabaja en el trenzado de la palma

09 F.N. Trabaja en el trenzado de la palma

03

37 38

conectividad 02

23

2

3

4 5

6

7

89

10

11

12

13

14

15

1617

18

1920

22

24

25

21

03

39 40

conectividad 03

Al analizar las relaciones emocionales que hay entre los diferentes usuarios del

campo, sin discernir en ningun grado de emocion, es decir, igualando el valor

de las uniones por amistad, trabajo y familia vemos que al ser una red tan con-

centrada prácticamente todos los individuos tienen el mismo grado de conectivi-

dad.

03

41 42

conectividad 04 conclusiones

Cabría destacar entre todos ellos un par de nombres que corresponden a presidentes

o gerentes de diferentes asociaciones (la asociación de jóvenes agricultores o la aso-

ciación de agruicultores y ganaderos ( n11 y 21)).

Por otro lado, podríamos decir que los individuos pueden ser agrupados por ofi-

cios ya que generalmente todos los trabajadores de un mismo ámbito (por ejemplo,

los palmereros) se conocen entre ellos y dentro de la “cooperacion” de los mismos

hay dos que sobresalen, que son los encargados de ponerse en contacto con perso-

nas de diferentes ámbitos. Lo mismo ocurriría entre los ganaderos situados en la

zona norte del campo de elche.23

2

3

4 5

6

7

89

10

11

12

13

14

15

1617

18

1920

22

24

25

21

Para la valoración hemos considerado, que aquellas relaciones cuyo valor emocional es más afec-

tivo (la familia), estarán más conectadas que las otras relaciones.

Como conclusión hemos obtenido, que aún valorando las conexiones con diferentes parámetros los

resultados de la matríz no son muy diferentes a los de la matríz anterior. Esto creemos que es debido

a la segregación de la red, ya que, prácticamente se compone de agrupaciones con la misma rel-

ación emocional, encontramos los grupos de trabajo (del 6 al 10), los grupos de amistad del 20 al

25) y los pequeños núcleos familiares que se encuentran por la periferia.

Por último, los nodos de máxima conexcion emocional, como en la matríz anterior son el 11 y el 21

y debido a las mismas razones.

Al analizar las relaciones emocio-

nales, en este caso, lo que hemos

hecho ha sido valorar las conexio-

nes de relación que unen a cada

persona (las relaciones familiares

las hemos valorado con un factor

de multiplicación igual a uno, las

relaciones de amistad con un

factor de dos y por último, las re-

laciones de trabajo con un factor

de tres).

conectividad 05

23

2

3

4 5

6

7

89

10

11

12

13

14

15

1617

18

1920

22

24

25

21

23

2

3

4 5

6

7

89

10

11

12

13

14

15

1617

18

1920

22

24

25

21

conectividad 06

03red topológiva

red topológiva ampliadade las personas que habitan y trabajan el campo de Elche.

Construcción

¿Qué ocurre si un vínculo de la red topológica

desaparece?

¿Qué ocurre cuando alguien que dedicaba su

vida laboral al campo, se jubila?

¿Y cuándo algún habitante del campo se muda?

Nuestra intención es que la construcción de esta Nuestra intención es que la construcción de esta

maqueta nos ayude a comprender la complejidad

real de nuestra red, y averiguar cómo ésta cambia

cuando se modifica el sistema formado por pesos

que, tirarán de la red, y formaran una superficie

tridimensional.

04

53 54

maqu

eta

Sistema de etiquetas que in-

dican el sujeto del que se

trata, una goma dirigida a

su lugar de residencia, y su-

jeción de la red en cada pto.

La construcción de la maqueta se ha llevado a cabo en cuatro partes principales: la

base de tableros tipo dm, la estructura de rastreles macizos de madera, la superficie tri-

dimensional formada con una red de pesca y el sistema de pesos, con nylon y gomas

principalmente.

Cuando el nylon llega a la

rejilla superior, se conduce

hasta los paneles traseros, y

desciende según el número

de pesos.

El nylon atraviesa el panel

trasero, y deja ver la canti-

dad de pesos que lo sopor-

tan, tantos como relaciones

topológicas tenga la persona

¿cómo funciona nuestra maqueta?

55 56

57 58

Conclusión

Cuando nos enfrentamos a este trabajo, y puesto que nuestro enunciado propuesto implca-

ba tratar los valores afectivos en la zona del campo de Elche, lo primero que entendi-mos es que nos enfrentábamos a un marco ambiguo y subjetivo. Tras realizar el vídeo

(_especialización) , pensamos que para abordar la medición (_medición)era necesario

entender qué es lo que se queria medir, pero esto no era tarea facil por lo abstracto que lle-

gaba a ser el concepto de afectividad. No fue hasta haber entrevistado a varias personas

cuando nos dimos cuenta que no se puede simplemente cuantificar el cariño o el apego que

una persona puede tener hacia su tierra, no hay escala de valores para esto.

A traves de los testimonios hemos comprendido que estas relaciones afectivas de los habi-

tantes con el campo son en realidad un conjunto de situaciónes y relaciones complejas. Re-

laciones en las que intervienen los vecinos y las amistades, la familia y las tradiciones, los

oficios transmitidos de generación en generación, el legado familiar, el trabajo de toda una

vida, el deseo de transmitir esto a las nuevas generaciones, etc.

Si bien nuestra medición se caracteriza desde un principio por la atmósfera subjetiva a la

que nos han encaminado los valores afectivos en torno a la zona del campo de Elche, final-

mente, y tras varias posibilidades barajadas, se ha realizado una red topológica

social de las personas que habitan y/o trabajan el campo. Esto se debe a que entendemos que el campo de Elche se mantiene vivo a través sus tra-

diciones y oficios más característicos, y las personas y familias dedicadas a mentener estas

tradiciones vivas están estrechamente ligadas. Estas relaciones no solo mantienen el

campo y los diferentes sectores unidos sino que son estas relaciones las que mantienen unidos a los habitantes con el campo, su tierra..

Se ha tratado de una investigación de campo muy potente, que ha necesitado de entrevistas y visitas individualizadas a cada agente relacionado. Si bien pretendíamos

que fuera una única red extendida, al empezar con agentes diferentes en principio no

afectividad medición

61 62

conectados, han quedado algunos que no han llegado a unirse a la red principal. Sin em-

bargo, por lo que ya hemos experimentado sabemos que existen esas relaciones de co-

nexión, sabemos que pueden extenderse, formando esta mega-red de manera que final-

mente quede totalmente conectada por vínculos familiares, de amistad, de tra-

bajo, de cercanía geográfica, de edad, de historia común. Los casos de-terminados que nos hemos encontrado por el camino son peculiares (descubrir conexiones

familiares entre personas a las que llegamos por distintas fuentes) y estimulantes para

tinuar con este desarrollo procesal de investigación, con una previsión futura de alcanzar

una red topológica exhaustiva que nos permita determinar claramente conclusiones

urbanas en torno a la historia, la planificación y la situación contem-

poránea de aquellos que habitan el campo de Elche.

Podemos establecer algunas tesis a partir de los testimonios ya obtenidos:

La primera tesis esta directamente relacionada con la edad media del colectivo visitado.

La mayoria de la gente que mantiene el campo y los oficios con el relacionado vivos son

personas cercanas ya a su edad de jubilación. En cierta forma la estabilidad de la

“red” que hemos identificado se verá seriamente comprometida cuando estas personas ya no estén.

Por otro lado está la falta de interes por estos mismos oficios por parte de las nuevas

generaciones lo que provoca un sentimiento casi unanime de preocupación a quienes han dedicado toda una vida a mantener el oficio y las costumbres familiares. No hay re-

proche, sino comprensión y apoyo, pero también miedo, miedo de que ocurrira al campo

entonces, quienes cogerán el testigo, quienes mantendrán vivos estos oficios y tradiciones.

diagnóstico inicial

63 64

Anejo

69 70

diario fotográfico

71 72

diario fotográfico

Universidad de Alicante, Febrero 2013Urbanismo IV