Construccion de Muros y Revoques - n

10
. 130. blando par a que se pueda extender con racütded, pero qu e permi ta to mar un palu str e con sutici ente ca ntidad para colo- c ar un ladrill o. 2, Eche un mortero con el p al u str e y con el mismo exttendalc haciendo un lecho de la extensión aproximada al ta maño del ladrillo (Figura69), F igura6 9 3. Coloque un ladrillo so br e el mo rtero y apriete con movimien- to de vaíven (Figura 70).

description

CONSTRUCCION

Transcript of Construccion de Muros y Revoques - n

Page 1: Construccion de Muros y Revoques - n

. 130.

blando para que se pueda extender con racü tded, pero que

permita tomar un palustre con suticiente cant idad para colo­

car un ladrillo.

2, Eche un mortero con el palustre y con el mismo exttendalc

haciendo un lecho de la extensión aproximada al tamaño del

ladr illo (F igura69),

F igura69

3. Coloque un ladrillo sobre el mortero y apr iete con movimien­

to de va íven (Figura 70).

Page 2: Construccion de Muros y Revoques - n

• 131.

Figura 70

4. Con el mismo movimiento lleve el ladr illo al sitio de la l fnca

deseada y deje un espesor de junta de 1 cm. aprcximadamen-

te.

5. Con el filo del palustre corte y separe el morter o sobrante de

los lados de11adr illo (limpiar rebabas ) Figura 71

Figura 71

6. Recoja con el palustre el mortero sobrante y echelo en la ar -

tesa (figura 71 ).

Page 3: Construccion de Muros y Revoques - n

.132.

7. Asiente el ladrillo dándole unce golpecitos por encima con

el 'ángulo posterior del palustre (F igura 71).

Figura n

B. COLOCAR LADRll..LOS UNO A CONTINUAClON DE OTRO

l . Eche )' extienda morte ro detrás del ladrillo colocado anterior ­

mente para colocar otr o a cont inuación,

2. Coloque un ladr illo, ar ra strándolo sobre el lecho de mezcla

de manera que r ecoja una parte, y deje llena la junta entre

los ladrillos (Figura 73 ),

Figura 73

Page 4: Construccion de Muros y Revoques - n

"' ,. , " ,- r ;.. , '- /\~~_•. - , 0-. , .\ ••~""

-----:c:-::c- - - - -

F igur a 74

• 133.

Con el movimiento de vaív én, lleve el ladrillo a la Ifnea desea -

da: empa ré jelc a la alturt del ante r ior y déjelc separado de

éste aproximadamente 1 em, (Figura7 4.

J . Limpie las rebabas

Observación

A par t ir de la segunda hilada de una pared, el mortero sobran -

te o r ebaba de cada ladr illo se quita r ecogiéndola con el palus -

t rc evitando que caiga al suelo (Figura75).

Figura 75

Page 5: Construccion de Muros y Revoques - n

• 134 .

9. MANEJAR Y APILAR BLOQUES

Es el proceso que se emplea en la s obras para t rasladar a mano,

desde un vehículo o desde un ponto cualquiera a otro lugar' s it uado

a cor ta distancia , una determinada cantidad de bloques, y ap ilar ­

los en (orma ordenada para almacenarlos o poner los a la mano del

oper ar io.

Precuación

Utilice guante s y botas de segur-idad, par a protege rse las manos

del roce de los bloques y los pies de posibles golpes .

l . Tome un bloque con cada mano, introduciendo algunos de los de­

dos entre los huecos (figl.lra76.

Figura 16

Page 6: Construccion de Muros y Revoques - n

,

• 135.

2. Lleve los bloques suspendidos hasta el pie de donde se vaya a

construir o se esté construyendo la pil a •

.1. Coloque ordenadamente cada bloque, apilándcles como indican

las gráficas 77 y 78.

Fin. 77

fl~. 78Obser vación

Hay otras maneras de trasladar los bloques, se emplean segÚn el

gr ueso de los bloques, las costumbr es de la r egión u otras ca usas

(F igu ra79) .

Page 7: Construccion de Muros y Revoques - n

a , b ,

Figura 79

. 136.

I O.CORTAR BLOQUES DE ARCILLA

Es una operac ión ejecutada por el alba ñil en la construcción de mu-

r os. Consiste en dividir el bloque en dos partes o en r ecortarle la

parte sobrante con el fin de facilitar la traba.

,A. CORTAR EL BLOQUE EN DOS PARTES

l . Selecc ione los bloques que no estén agrietados ni demasiado

cocido e .

Obser vación

Los bloques agr ietados gener almente se r ompen antes que cor -

tarse y cuanto más cocidos estén mayor dificultad tienen para

el cor te . Los demasiado coc idos se conocen por el color rojo

Page 8: Construccion de Muros y Revoques - n

,

· 137.

oscuro, negr uzco o verdoso.

2. "tarque con un trazo la medida a que ha de cortar el bloque

3. Prolongue el trazo por todo el contorno del bloque (Figura

80).

4. Golpee con un ángulo later al del palustre s tguíendc el tr azo

hasta atravezar en cada espacio por entr e los nervios del

bloque (F igura 81)

80

Figura SOY81

81

Page 9: Construccion de Muros y Revoques - n

. 138.

Precauc ión

Incline el bloque un poco hacia adelante, al cortarlo, para evitar

que las astillas que se desprenden le entren en los ojos. Los

bloques más cocidos desprenden más ast illas.

5. Corte los nervios en todo el contor no del bloque, golpeando

entre los huecos abiertos (Figura az).

6. Corte con el borde la hoja del palustre, los nervios del inte­

rior del bloque hasta que el bloque se par ta .

7. Repase el corte con el borde del palustre hasta emparejar lo

según el trazo (Figura 83),

F igura szY 83

Page 10: Construccion de Muros y Revoques - n

Observación

S ' A n',.,-)'. ~ - " ~.•eL> • " ,,~ ,' ¡,. ~

--- - ---, "."~,,., ; t ~ '.'" • 139.

Cuando el bloque por cor tar es muy duro, es preferible cortarlo

con la pigueta.. (Figura~~. Los pasos a seguir son los mismos

con una u otra herram¡ mta.

Figura 84

B. CORTAR SOBRANTE A ¡;X BLOQUE

, Un bloque se r ecorta cuando la par te sobrante

es pequeña y por lo tanto es dificil

sacarla entera, o también cuando

no es aprovechable porque está

deter iorada (Figur a 85 ).

Flq . 85