CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en...

30
Publicada en “Salud y Desplazamiento ” >> Indice del Documento >> [ Anterior | Siguiente ] IDENTIDAD Y DINÁMICAS PSICOSOCIALES EN JÓVENES DESPLAZADOS EN PROCESO DE RESTABLECIMIENTO URBANO, PERTENECIENTES A LA MICROCOMUNIDAD REVIVIR DE LOS CAMPANOS” UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CARTAGENA DE INDIAS, 2003 http://www.usbctg.edu.co/investigaciones.htm 2. INTRODUCCIÓN AL INFORME FINAL ................................................................. ii PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÒN ..............................................................5 Capitulo I . Contexto De Desplazamiento Interno Forzado En Colombia ............5 Capitulo Ii. Fundamentos Conceptuales Sobre Identidad Social.......................12 Capítulo Iii. De La Comunidad Rural A La Urbana ............................................18 Capítulo Iv. Restablecimiento Urbano Y Las Relaciones Interpersonales ........21 Capitulo V. Proceso De Subjetivacion En El Restablecimiento Urbano ............25

Transcript of CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en...

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Publicada en “Salud y Desplazamiento” >> Indice del Documento >> [ Anterior | Siguiente ]

IDENTIDAD Y DINÁMICAS PSICOSOCIALES EN JÓVENES DESPLAZADOS EN PROCESO DE RESTABLECIMIENTO URBANO, PERTENECIENTES A LA MICROCOMUNIDAD REVIVIR DE LOS CAMPANOS” UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CARTAGENA DE INDIAS, 2003 http://www.usbctg.edu.co/investigaciones.htm 2. INTRODUCCIÓN AL INFORME FINAL ................................................................. ii

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÒN ..............................................................5 Capitulo I . Contexto De Desplazamiento Interno Forzado En Colombia............5 Capitulo Ii. Fundamentos Conceptuales Sobre Identidad Social.......................12 Capítulo Iii. De La Comunidad Rural A La Urbana............................................18 Capítulo Iv. Restablecimiento Urbano Y Las Relaciones Interpersonales ........21 Capitulo V. Proceso De Subjetivacion En El Restablecimiento Urbano............25

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

2. INTRODUCCIÓN AL INFORME FINAL El desplazamiento forzado interno (D.I.F) es uno de los problemas más relevantes que ha venido viviendo Colombia, el cual es una de las consecuencias del conflicto que se vivencia en sus diferentes regiones, en donde la lucha entre grupos subversivos, violencia interna, constituyen su eje central. Situación que lleva a la salida de las familias de sus lugares de orígenes como un intento por sobrevivir y buscar la estabilidad emocional muchas veces pérdida. La decisión de desplazarse produce una ruptura en la vida individual y colectiva establecida previamente, pero a la vez, resulta como una opción para proteger su vida. Las personas en situación de desplazamiento se ven obligadas a perder y abandonar no sólo las pertenecías y propiedades, sino relaciones y afectos construidos históricamente con el entorno, y provoca la ruptura de creencias, valores, practicas, formas y estilos de vida.1 Como se puede notar, los efectos que acarrea el desplazamiento no sólo se reflejan a nivel demográfico, político, económico, sino que van más allá de éstos. La magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la vida del sujeto, en la esfera individual viéndose perturbada aquí la salud mental, originándose así un derrumbamiento parcial o total de su proyecto de vida, además, de las diferentes consecuencias en el terreno emocional, como miedo, inseguridad, entre otras. De igual forma, se da la pérdida de mismidad, una desorganización como individuo y como parte reconstituyente de una red social particular (Bello N, 2002). En cuanto a la esfera social, se produce una ruptura en el tejido social establecido previamente, debido, a que no sólo se ven obligados abandonar su territorio, bienes y ocupaciones cotidianas, sino que también las redes sociales y los lazos afectivos vivenciados en su lugar de origen, lo que origina pérdidas de grupos de referencia y desarticulación en los de pertenencia. Todo lo anterior, ocasiona confusión del ser social, debido a que la imagen que los desplazados poseen de sí mismos se confunde con la imagen que la sociedad proyecta sobre ellos, al estigmatizarlos. Sumándosele a esto, que esa imagen que ellos habían construido históricamente y, que les permitía diferenciarse y ser reconocidos por los otros se ve derrumbada, y a su vez, se ven expuestos a una nueva realidad y posición social. Como se puede apreciar, el desplazamiento ocasiona efectos severos en cada uno de sus protagonistas, especialmente dándose una destrucción de su identidad social, siendo en este caso la población juvenil altamente vulnerable, debido a su misma condición biológica y/o características evolutivas, ya que ellos se encuentran en un proceso de búsqueda de su identidad, el cual ante la misma situación de desplazamiento (situación de inestabilidad) se ve afectada significativamente.

1 BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y Reconstrucción de identidad social. Bogota: ICFES, 2001. p. 12.

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Por tal motivo, se vio la necesidad de estudiar dicha población, para analizar y describir el proceso de interacción con nuevos sujetos pertenecientes a diferentes culturas, razón por la cual se escogió a la población juvenil de la Microcomunidad Revivir de los Campanos, ya que todos están en proceso de restablecimiento, en la construcción de su nueva identidad social. Para este estudio se tomó un enfoque psicosocial, el cual permitió conocer la dinámica de las interacciones dentro del grupo, a través de los discursos y prácticas sociales, que se manifiestan en las interacciones con el otro. Además favoreció una estabilidad emocional, promoviendo el autorreconocimiento como ser social. De igual forma, este estudio se constituye en un aporte para las ciencias sociales, especialmente a la psicología social, debido a que arroja información pertinente sobre los procesos de interacción que se vivencian en individuos desplazados en proceso de restablecimiento. Estructura del documento por capítulos: 1. DE LA COMUNIDAD RURAL A LA URBANA

Cambios culturales Cambios en la calidad de vida Cambios en la percepción de la realidad 2. RESTABLECIMIENTO URBANO Y LAS RELACIONES INTER-PERSONALES Empoderamiento Transformación de los vínculos familiares Fragmentación familiar Red social de apoyo Exclusión social Contexto familiar Reconstrucción del tejido social 3. PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN EN EL RESTABLECIMIENTO Dependencia - Independencia Sentido de pertenencia Estado de extrañeza consigo mismo Estado liminal Presencia de indicadores de estrés Lucha por el reconocimiento personal Necesidad de seguridad Respuestas resilientes Proceso de acomodación - asimilación Representaciones del entorno Reconocimiento de su condición actual Biculturalismo

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Marginalización Segregación

Page 5: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

IDENTIDAD Y DINÁMICAS PSICOSOCIALES EN JÓVENES DESPLAZADOS EN PROCESO DE RESTABLECIMIENTO URBANO

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÒN

Capitulo I . Contexto De Desplazamiento Interno Forzado En Colombia

1.1 INVESTIGACIONES PREVIAS El desplazamiento forzado es un fenómeno que tiene sus primeros indicios desde las controversias existentes entre dos partidos, el Liberal y el Conservador, debido al cual un sinnúmero de familias se vieron obligadas a dejar sus tierras. En esta época sus consecuencias económicas, y por tanto, sociales no fueron tan devastadoras, debido a que hacia 1946 las principales ciudades Colombianas vivenciaban un cambio en su economía, ya que en éstas se estaba dando un proceso de industrialización, situación que llevó a la necesidad imperiosa de conseguir mano de obra a bajo costo, siendo esta aprovechada por los desplazados que llegaban a reubicarse en esas nuevos territorios, logrando así ofrecerles un poco de estabilidad económica y social, a diferencia del desplazamiento que se vive desde 19902. Como se puede notar, este fenómeno del desplazamiento no es un problema nuevo, sus raíces vienen de tiempos atrás y por lo tanto sus consecuencias vienen haciendo estragos desde entonces. Además de ser la lucha entre partidos una de las causas del desplazamiento, se encuentran otras fuentes originarias de dicho fenómeno, tales como: la búsqueda de nuevas tierras para lograr una mejor estabilidad económica, la violación de los Derechos Humanos y el conflicto armado.

2 DESPLAZAMIENTO. En: Revista Desde la Región. Nº 37. (agosto. 2002) p. 17.

Page 6: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Cualquiera que sea su causa, al llegar las personas involucradas en los desplazamientos a nuevos territorios, experimentan en la mayoría de los casos la negación por parte de la sociedad receptora, iniciándose un proceso de “inclusión–exclusión, en el que se establece quiénes son los que tienen derechos, quiénes pueden participar como ciudadanos y quiénes quedan por fuera de esta”3, sufriendo así, una forma de discriminación social, la cual funcionaría como la segunda forma de exclusión experimentada por estas personas, ya que en primera instancia la sufren en el lugar de donde son expulsados. En Colombia el desplazamiento Interno Forzado (D.I.F.), ha ido aumentado considerablemente; mientras que en los años 80 éste se presentaba en forma lenta, 1997 sería uno de los años más violentos de la reciente historia del conflicto armado en Colombia, Codhes informaría que “el número total de nuevos desplazamientos alcanzaría la aterradora cifra de 257.000 personas y el 98 cerraría según la misma institución con 308.000. En el 99 los datos estadísticos contaron otros 288.127 desplazados y en el 2000 se le sumarían otros 228.015”4,

Entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2002, al menos 90.179 personas fueron desplazadas en Colombia. Masacres, asesinatos selectivos, desplazamientos masivos y comunidades sitiadas configuran el trasfondo de la migración forzada en el primer trimestre del año. En este primer trimestre se mantiene el dramático promedio de mil desplazados cada día, 42 personas cada hora, un hogar cada diez minutos. El 29.47%, 321, del total de municipios del país recibieron población desplazada entre enero y marzo de 2002. Entre tanto se pasó de 26 departamentos de llegada de población en situación de desplazamiento en el 2001 a 31 en 2002, lo que muestra la expansión geográfica y poblacional del conflicto5.

Estas cifras devastadoras que representan al desplazamiento, muestran la violencia generalizada que se vivencia en el territorio colombiano. Por otra parte, se ve representada la necesidad de acceder a nuevos espacios para su reubicación, los cuales por lo general se encuentran en condiciones infrahumanas, por lo que una vez más se ven en desventaja ante el resto de la población. Los departamentos con mayor índice de recepción de población sometida al desplazamiento forzado, en su orden, son6:

DEPARTAMENTO No. Personas

SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. 17500 ANTIOQUIA 15561

3. Ibid., p.18. 4 JIMÉNEZ, Op cip., 18. 5 CODHES. Consultoría de Derechos Humanos y el Desplazamiento. Boletín No 48. p. 2. 6 Ibíd., p. 3.

Page 7: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

DEPARTAMENTO No. Personas

CESAR 20294 CÓRDOBA 10063 CAUCA 8472 MAGDALENA 8266 NORTE DE SANTANDER 7921 TOLIMA 6418 META 5039 NARIÑO 5025 CAQUETÁ 4779 ATLÁNTICO 4702 HUILA 4326 SANTANDER 3836 BOLÍVAR 3604 CUNDINAMARCA 3323 SUCRE 3278 PUTUMAYO 2836 LA GUAJIRA 2475 VALLE DEL CAUCA 2097 QUINDÍO 1704 CHOCÓ 1617 CALDAS 1541 RISARALDA 1125 BOYACÁ 1101 ARAUCA 940 CASANARE 776 GUAVIARE 587 VICHADA 141 AMAZONAS 25

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA 15

TOTAL ESTIMATIVO NACIONAL 149.387 Fuente: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes. 2002. Las estadísticas reflejan un aumento significativo en el Desplazamiento Interno Forzado en el trimestre comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2002. En efecto, en estos tres meses el número de personas obligadas a desplazarse alcanzó la cifra de 149.387, frente a 90.179 y 113.554 de los dos

Page 8: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

primeros trimestres. Es decir, un promedio de 1623 personas cada día, 67 personas cada hora, -una familia cada 10 minutos7. Las estadísticas planteadas dejan entrever el descomunal número de víctimas que se han visto afectadas por dicho fenómeno, impacto que va mas allá de la expulsión de sus tierras o pertenencias. La magnitud de los efectos del DIF ha alcanzado tales proporciones, que ha puesto en alerta a la Comisión Internacional de derechos Humanos, así como, a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, por considerarlo uno de los problemas más transcendentales en la actualidad, en donde la dimensión humana de las personas afectadas se ha visto amenazada y agredida, convirtiéndose estas en seres inexistentes y, por ende sin derechos en la sociedad. Contrario a lo que la sociedad piensa, los desplazados siguen siendo personas con iguales derechos que los demás, aunque con el acto del desplazamiento ya sufra una violación de los mismos, pues, en primera medida, se ven obligados abandonar sus hogares, viéndose afectado el “derecho a la libertad de movimiento y residencia”8. Si bien es cierto, el gobierno debe asumir la responsabilidad de garantizar su seguridad y bienestar9. Las personas desplazadas tienen los mismos derechos y las mismas responsabilidades que todas las otras personas en su país10; es por esto, que así como el gobierno y la sociedad no puede actuar en contra de estas personas por su condición de desplazados, éstos por su parte deben igualmente respetar las leyes que rigen el país. Para un mejor trato y bienestar de dichas personas se crearon los principios rectores, los cuales recalcan la obligación del gobierno en la prevención del desplazamiento y el derecho de los individuos a no ser blanco de los desplazamientos forzosos, para lo que sería necesario mejorar las condiciones de vida de las personas y/o población. La protección contra el desplazamiento arbitrario es un Derecho Fundamental11. Con los principios rectores se deja entrever el compromiso de las organizaciones humanitarias internacionales y de otras entidades en su ayuda a las personas desplazadas. Entre estas instancias, se encuentra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), la cual cumple funciones de protección contra el proceso de desplazamiento que sufren las personas. Por su parte, la Red de Solidaridad Social atenderá mediante programas y proyectos específicos tanto la prevención del desplazamiento, como la atención a la población afectada por el mismo, mediante la asistencia humanitaria de emergencia -agua e higiene, nutrición y ayuda alimentaría, refugio y salud-, el retorno o

7 Boletines de la Conferencia Episcopal Colombiana y de Codhes. En www.codhes.org. 8 COMISIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. Derechos Humanos. Informe

3. Bogotá: The Brookings Institution Washington. p. 215. 9 Ibíd., p. 213. 10 COMISIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Guía para la aplicación de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá. p. 220.

11 Ibíd., p.14.

Page 9: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

reubicación, y la estabilización económica y social12. Se puede notar de esta forma que la población desplazada comienza a ser foco de atención e intervención; no sólo se comienza a tratar el desplazamiento desde su hecho mismo, sino que se transciende a la prevención del mismo. De igual forma, se busca fomentar la capacidad de iniciativa de desarrollo a nivel individual y grupal, para conseguir así que las personas desplazadas formen parte activa de los procesos de desarrollo que se gestionan en sus lugares de reubicación y, previniéndoles ser parte de futuros desplazamientos. Para ello debe apoyarse lo anterior con las políticas de Derechos Humanos y la ayuda a la población desplazada, así como, con las acciones del Estado, las cuales deben estar orientadas a la prosperidad económica y social, al fortalecimiento de la seguridad nacional y de justicia, y primordialmente el logro de la paz13. La importancia de la atención a la población desplazada radica en la prevención de las consecuencias psicosociales que implicaría su no intervención, como lo plantea la Comisión Internacional de Derechos Humanos, “las consecuencias psicosociales del desplazamiento, sin ninguna atención, ha incrementado la destrucción del tejido social, pauperización, desintegración familiar, desnutrición, enfermedades, alcoholismo, drogadicción, prostitución, deserción escolar y delincuencia”14. En Colombia existe la Ley 378 (julio de 1997), cuyo objetivo va encaminado a la protección, al trato igualitario de los desplazados con relación a los demás ciudadanos, así como preservación y cumplimiento de sus derechos como desplazados; en su Artículo 2, plantea, “es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia social”. Con esta Ley se crea el sistema Nacional de Atención, el cual involucra a diferentes entidades nacionales y regionales en la atención a la problemática del desplazamiento. 1.1.1 Desplazamiento en el departamento de Bolívar. En Bolívar, los desplazamientos se caracterizan por presentar una dinámica de movilidad persistente; la cifra de desplazados en este departamento para el año 2003 registra un total de 29.558, de la cual, la población entre los 18 y 45 años representa el 35.50%. Los principales municipios receptores del departamento los conforman en su orden, Cartagena con 11.331 personas desplazadas (38.33% del total del departamento); Carmen de Bolívar con 14.474 (48.97% del total del departamento); San Jacinto con 1036 personas (3.50%); Zambrano con 815 personas (2,76%); María La Baja con 784 personas (2.65 %); Arjona con 469 personas (1.59%); Turbaco con 320 personas (1.08%); Mahates con 171 personas (0.58%); San Juan de Nepomuceno con 91 personas (0.31%); y Turbana con 67 personas (0.23%)15. 12 RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Atención a población desplazada por el conflicto armado. Santafé de Bogotá: R.S.S. 1999. p. 25. 13 Ibid., p. 26 14 COMISIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Op cit. p. 16. 15 CODHES. Op cit., p. 3.

Page 10: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Como se puede percibir, el desplazamiento ha afectado toda la geografía departamental, problemática que ha repercutido en la situación socio-económica actual del departamento de Bolívar, debido a que la recepción de dichas personas implica la satisfacción de ciertas demandas, tales como: educación, salud, empleo; que se hace más significativo, ya que estas personas desplazadas se ubican en lugares bajo condiciones degradantes, en donde la miseria humana hace su aparición. En el caso de Cartagena, la ciudad se ha convertido en el principal centro receptor a nivel departamental; lugares como el barrio El Pozón, Olaya Herrera, Nelson Mandela y San José de los Campanos, se muestran como foco de acogida de un gran número de estas personas. La parte restante de la población desplazada se encuentra distribuida en otros espacios de la ciudad, marginados de la urbe, en donde los desplazados se ubican como los más pobres de los pobres urbanos. De aquí la lucha del desplazado para conquistar un espacio vital digno de la condición humana, que le habilite el enganche con las identidades colectivas. La acogida que ha tenido esta ciudad como centro receptor de desplazados no es algo nuevo. Si se miran los datos estadísticos que se arrojaron en 1998 sobre esta población, encontramos que llegaron a la ciudad 379 familias desplazadas, para un total de 1712 personas. Es entonces, que como repuesta a ese gran número de desplazados que llegaban en busca de un sitio en donde refugiarse, que el Distrito de Cartagena crea en 1998 el Departamento de Atención Integral a las poblaciones Desplazadas y el Fondo de Atención a la Población Víctima de la Violencia, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de dichas personas. 1.1.2 Estudio sobre jóvenes desplazados en el Caribe. Debido, a que el foco de interés de este proyecto son los jóvenes víctimas del desplazamiento, resaltaremos los estudios encontrados sobre el impacto del desplazamiento en dicha población. Entre ellos encontramos un aporte hecho por el Psicólogo Jorge Palacio, en su investigación: “Impacto psicológico de la violencia política en Colombia. Salud mental y redes sociales en familias desplazadas en el Caribe”. En este trabajo se escogió una muestra de 98 niños y jóvenes de ambos sexos, con edades entre lo 9 y 16 años, de los cuales 49 eran desplazados y 50 no lo eran. Ellos habitaban en el barrio Villa Esperanza de Malambo. Para la evaluación del impacto de la violencia se utilizaron cuestionarios sobre las redes sociales, las experiencias de violencia, los índices de salud mental y adaptación de acuerdo con su previa utilización en contextos parecidos a las condiciones de la población de estudios, así como se empleó la observación directa. Sus resultados indican que los jóvenes desplazados presentaron más comportamientos depresivos y ansiosos que los jóvenes no desplazados; De igual forma, la mayoría de los jóvenes desplazados tienen miedo o se sienten mal al momento de pensar en el evento por el cual fueron desplazados, ellos reviven el momento en un sentido casi literal y tienen el sentimiento de sobresaltarse más fácilmente con los ruidos fuerte. Esto explica el aumento del estado de alerta posterior al hecho, por lo que procuran alejarse de las situaciones o actividades que se los recuerde.

Page 11: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

En esta población se encuentran las características del PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático): la identificación de un hecho traumático, los sueños e imaginación con ese evento, una disminución de las respuestas en general y un estado de alerta aumentado. Por otra parte, se encuentra que a partir del trabajo que realizan algunas ONGS en apoyo a los desplazados, se ha podido establecer el proceso psicológico que estos experimentan, los cuales son: Ocurre una disociación ideo-afectiva que imposibilita la elaboración del duelo por el sinnúmero de pérdidas, al mismo tiempo que se establece una confusión psíquica.

Posteriormente, la víctima permanece suspendida en esta situación de embotamiento o parálisis de reacción, que va asociada a un deterioro grave de la autoestima y en la aparición de la desconfianza. La suma de todo lo anterior no puede provocar un efecto diferente a la pérdida de la mismidad, a la desorganización como individuo y como parte reconstituyente de una red social particular. Lo pierde todo e incluso comienza a perderse a si mismo. El desplazamiento es experimentado por el sujeto como una parálisis de la existencia, que se pone de manifiesto en los sentimientos de soledad, en la carencia de proyecto vital, en la incomunicación, en la infelicidad, el ostracismo. Como se puede notar, el desplazamiento debe ser abordado como un proceso multidimensional, que no termina en el momento de su llegada a la ciudad, ni con el esfuerzo por la supervivencia. Las historias de vida y sus expectativas sobre el futuro forman parte fundamental de ese proceso. Es por esto que la importancia radica no sólo en lograr recuperar las condiciones previas al desplazamiento, sino mejorar la calidad de vida integral como sujetos reconocidos, con derechos y deberes. Lo que le permitiría una aceptación de su situación actual, y de su condición de desplazados.

Page 12: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Capitulo Ii. Fundamentos Conceptuales Sobre Identidad Social

La identidad social se ha convertido durante los últimos tiempos en el elemento base de investigaciones, de ahí la existencia de planteamientos, teorías y autores que a través de diversas variables tales como: identidad individual, identidad social, construcción de identidad social, logran darle sentido explicativo e interpretativo con base en las diferentes experiencias de la realidad. Según Grimberg(1980) en la literatura psicoanalítica quien introdujo, el término de Identidad fue Víctor Tausk, en su clásico trabajo “Sobre el origen de la influencia”, afirmando que “el hombre en su lucha por la supervivencia debe constantemente encontrarse y experimentarse a sí mismo de nuevo”16. Según lo anterior, se puede expresar que el individuo durante el transcurso de su vida se ve expuesto a numerosos cambios, ya sean estos vividos como amenazantes o, por el contrario, como formas de restablecimiento de su propio sí mismo así como el intercambio permanente con los demás. Constituyendo lo anterior, parte importante en el proceso de socialización, que no es más que la dinámica de aprendizaje que se obtiene en función de la relación con el otro en el suceder del tiempo, presentándose de esta manera en el individuo modificaciones o nuevas formas de comportamiento. De lo anterior, se puede sostener, en el caso de la identidad del joven, que según las afirmaciones de León y Rebeca Grimberg (1980: 88), que la experiencia de identidad es altamente fluctuante, dependiendo del tipo de experiencia psíquica que predomine en cada momento. Estas fluctuaciones producen la característica de inestabilidad emocional en el joven, debido a los procesos disociativos, en donde los estados mentales sucesivos están muy poco en contacto unos con otros; de la misma manera expresan que el adolescente por su propia problemática es representante de una estructura en crisis que comprende la familia y la organización social. Para consolidar su identidad, el adolescente busca también formas que un sistema de teorías, valores, características intelectuales que puedan organizarse en una ideología que transcienda su existencia individual y se reviste de un carácter de permanencia e inmortalidad, donde habrán sido necesarias las rupturas establecidas e identidades previas para reintegrarse luego de manera diferente. Del mismo modo, J. Ángel Bergue, expone “que la gran importancia del joven se debe por las activas y creativas prácticas sociales que en realidad están en la base del cambio, con estados de ánimo que oscilan entre la preocupación, sorpresa y la esperanza, (Lozano I. Soler 1994,41-49). Sin embargo, la definición de Standard sobre la juventud hace referencia un tiempo que espera para acceder al orden de la

16 GRINBERG, León y GRINBERG, Rebeca. (1980). En: TAUSK, Víctor. Identidad y cambio. Barcelona: Piados, 1980. p. 17.

Page 13: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

responsabilidad adulta debido a la carencia, respecto a los objetos de valor que poseen los adultos. De este modo, “la potencial alteridad de los jóvenes es representada en términos de falta”17; caracterizándose la alteridad como “un depositario del ordenamiento del mundo, excluyendo así, todo lo que es diferente al estado de estabilidad (orden)”18. Es por ello, que el joven ante el proceso biológico de su desarrollo en el cual se encuentra, se convierte en víctima de numerosos conflictos entre sí mismo y con los demás, en donde la toma de acciones y decisiones que vivencia en la mayoría de los casos, ya sea con rebeldía y autonomía no son aceptadas por la sociedad, debido al mismo proceso en que se encuentra, principalmente, por la búsqueda de su propia identidad. Por su parte Erikson deduce que el término de identidad es “una relación entre un individuo y su grupo, con la connotación de una persistente mismidad y un persistente compartir con los otros. De igual forma, expresa que la formación de la identidad depende del desarrollo del YO que tiene apoyo para sus funciones de los recursos de una comunidad”19. El individuo emerge de un grupo social quien le otorga las características comunes y propias de su cultura, tales como costumbres, normas, valores, ideologías, hábitos, etc. Mediante el proceso de asimilación el individuo comienza a concebir dichas características, parte fundamental en su sí mismo y como tal, comienza a configurarse como fuente reguladora del comportamiento. Es así, como se convierte de un ser individual en un ser colectivo, sin dejar de lado su historia personal que lo hace único y diferente en cada uno de los grupos de pertenencia. Igualmente Martha Nubia Bello plantea que la identidad es “un proceso de elaboración subjetiva que permite que cada individuo construya una versión o versiones de sí mismo (que define roles y atributos), a partir de la relación con los otros, quienes a su vez, dicen y otorgan”20. Es así, como a partir de las prácticas sociales el individuo se convierte en sujetos pertenecientes a la sociedad, siendo ésta en un contexto dado representativa de su individualidad. Siguiendo el mismo orden de ideas, León y Rebeca Grimberg (1980: 22) plantean que la identidad es el resultado de tres vínculos que son: Integración espacial del sí mismo, integración temporal del sí mismo e integración social. La integración espacial del sí mismo comprende la relación entre las distintas partes del sí mismo entre sí, incluyendo el sí mismo corporal, manteniendo su cohesión y permitiendo la comparación y el contraste con los objetos. Lo anterior hace referencia al sentimiento que tiene el individuo de sentirse separado y distinto. 17 BERGUA J., Ángel. Definición y Desfinitación de la Juventud. Una critica de la teoría Standard. s.p.i. p. 7 18 CASTILLEJO C, Alejandro. Poética de lo otro. Antropología de la guerra la soledad y el exilio Interno en Colombia. P. 62. 1980. 19 Ibíd., p. 18.

20 BELLO, Marta Nubia. Desplazamiento Forzado y Reconstrucción de Identidad. Bogotá: ICFES, 2.001. p. 20.

Page 14: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

La imagen corporal puede considerarse un fenómeno social que permite mantener el contacto social a través de sus manifestaciones emocionales como motivos, pensamientos e ideas. El vínculo de integración temporal, comprende las distintas representaciones del sí mismo en el tiempo, estableciendo una continuidad base del sentimiento de identidad: Estas integraciones se basan en recuerdos de las experiencias pasadas las cuales fueron incorporadas, de tal forma que posibilitan el proceso de aprendizaje y el reconocimiento de la propia identidad a través del tiempo. Por medio de esta integración temporal, el individuo logra enfrentar los cambios en las diferentes esferas de su vida y el resultado dependerá de la dirección, control y diferenciación de su si mismo. La capacidad del individuo de recordarse en el pasado y seguir construyendo su identidad en el presente son los fundamentos para consolidar la identidad. Y por último, se encuentra el vínculo de integración social que se refiere a la importancia de las relaciones objetales y las identificaciones. La sociedad pasa a ser una entidad asimilada por el individuo como producto de las relaciones e identificaciones con los otros. 2.1 IDENTIDAD SOCIAL El individuo al hacer parte de un medio social, se ve en la necesidad de establecer relaciones con los otros, donde el producto principal es el aprendizaje continuo que se obtiene. Autores como Tajfel y Turner (1990: 46) trabajan el concepto de Identidad Social; Tajfel la concibe como el conocimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos sociales, que le implica, además, la significación emocional y cognoscitiva de esa pertenencia. Del mismo modo, afirma que el carácter positivo o negativo de la identidad será el resultado de las comparaciones del propio grupo con otros grupos relevantes en un determinado contexto social. El aporte de Turner a la dimensión social de identidad radica “en reconocer que de las características particulares del grupo, es decir, de su forma de categorización surgen proyectos identitarios distintos”21. Como se puede notar, al interior del grupo se forman nuevos imaginarios, símbolos y funciones, los cuales por medio de un proceso de identificación pasan a ser parte de la historia de cada uno de los individuos. Esa biografía individual se forma a partir de esa interacción con el otro, en un proceso de reconstrucción histórica que implica la participación de las redes familiares, sociales, comunales e institucionales. Desde la perspectiva psicosocial se encuentra igualmente a Valera y Pol (1994: 5-24). Valera con su propuesta de la identidad social urbana, parte de la identidad de lugar, que es considerada como una subestructura de la identidad del ser y consiste en un conjunto de condiciones referentes al lugar o espacio, donde la persona desarrolla su vida social cotidiana y en función de las cuales el individuo puede establecer vínculos sociales en su entorno. En la base de esa estructura se encuentran el pasado ambiental del individuo, así como los significados socialmente elaborados referidos a estos espacios que la persona ha ido integrando en sus relaciones espaciales.

21 JIMÉNEZ. Op cit., p. 46.

Page 15: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Por su parte, Pol con su visión de la identidad social desde el interaccionismo simbólico entiende a esta como “el proceso en que la potencia básica del individuo se puede desarrollar hasta llegar a las competencias de acciones, hechos en que la persona aprende a anticipar los roles sociales sobre la base de la identificación y también a configurarlos por sí mismo a través de la autorreflexión”.22 Es de esta manera, como los discursos cotidianos, prácticas sociales, normas, valores, símbolos, ideologías y de manera integral la historia social como la individual, se convierten en parte fundamentales en el proceso de construcción de identidad social. El planteamiento anterior se apoya en el concepto de Esther Díaz sobre “Imaginario Social”, ella lo considera como “el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y prácticas sociales, en donde se interactúa con las individualidades, las cuales se constituyen a partir de las coincidencias valorativas de las personas. Cuando el imaginario se libera de las individualidades se convierte en un proceso sin sujeto, adquiere dependencia dinámica propia y se instala en las instituciones que comprende la sociedad”23, lo anterior hace referencia a la construcción de saberes históricos propios a partir de ese encuentro con los otros sujetos. Como lo expone Castillejo (2000) la identidad es “una forma de estar en el mundo, más que un objeto que se tiene o no se tiene, es una respuesta emocional a un encuentro”24 Siguiendo el mismo orden de ideas, se resalta algunos de los atributos que según Smith consolida la estructura de la identidad de una comunidad: Recuerdos históricos, compartidos bien sean productos de una historia reconstruida, como bien puede ser el producto sobre una ficción histórica; uno o varios elementos de cultura colectivos de carácter diferenciados; Una asociación con una patria específica; Un sentido de solidaridad hacia sectores significativos de la población. Es así, como la Identidad se plantea como una conciencia clara, asumida y compartida sobre nuestro ser histórico cultural que determina un ente colectivo a partir de ciertos rasgos, de la misma manera en el reconocimiento de la forma genuina que tiene un pueblo de entender la vida. Se puede decir que la identidad social es constante en la historia, que a su vez “reside en la construcción dinámica de imaginarios sociales, sujetos, cultura de una sociedad y que sólo transcurre en un tiempo de larga duración”25. 2.2 DESPLAZAMIENTO E IDENTIDAD Los impactos sobre la subjetividad y la transformación de las coordenadas espacio temporales producidos por o a través de las migraciones y el desplazamiento forzado da origen a profundas consecuencias en el mundo de los valores, actitudes,

22 Ibid., p.2. 23 DÍAZ, Ester. Imaginario social. s.p.i. 1996. p. 24. 24 Desplazamiento Forzado y reconstrucción de identidades. 25 PATIÑO VILLA, Carlos A. Política e identidad en el comienzo del siglo XXI. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. p.103-108.

Page 16: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

motivaciones, estilos cognitivos, operaciones intelectuales y en la orientación de sus estrategias conductuales como la pérdida de continuidad de la identidad social. “Lo significativo es que los componentes de estas microculturas urbanas emplean para reconocerse intersubjetivamente, un criterio de experiencias compartidas, en donde la forma de relación con las que la gente enfrenta la heterogeneidad simbólica y la inacabilidad de la ciudad, adquiere una expresión más significativa en los cambios que atraviesan los modos de experimentar la pertenencia al territorio, las formas de vivir la identidad y la capacidad de construcción de proyectos de vida”26. Los desplazamientos son un cambio, que estremece la estructura psíquica y social del individuo; además, ocasiona la pérdida masiva de los objetos así como la significación afectiva de los mismos. Como lo plantea castillejo (2002) el asunto de la identidad no sólo implica el reconocimiento sino antes que nada, la crisis característica que se advierte en el intento de adentrarse a la realidad ajena. Una realidad que se hetero-actualiza en la identidad de quienes pasan a ser otros anónimos, masas amorfas a ser sujetos de historia con éticas diferentes. “Es así como la identidad se yergue como la más importante cuestión de la postmodernidad y lo es en tanto que reporta la certeza de saber quién soy y en función de con quiénes construyo las realidades sociales y políticas”27. Ante la crisis de adentrarse a una nueva realidad, el desplazado pasa a ser Otro, constituyéndose así, en sujeto liminal, que según Castillejo significa “un estado de ambigüedad, es decir, estas personas no logran ubicarse dentro de la clasificación taxonómica de la sociedad, debido a la pérdida de su orden preestablecido, son “la <<clase>> de sujetos que no pertenecen a ninguna <<clase>> de sujetos”28. Es precisamente esta exclusión con relación a la sociedad, la que los lleva a construir un nuevo relato de si mismo en un contexto ajeno, en donde el “nosotros” se invisibiliza produciendo a si, alteraciones en su proceso de Identidad Social. “El vínculo social del sentimiento de identidad es el más afectado por la migración, ya que justamente los mayores cambios ocurren en relación con el entorno”29. Es en la comunidad donde el individuo aprende y construye formas particulares de relacionarse con el entorno, “el tiempo y los otros, es una construcción histórico- social que se expresa en la existencias de costumbres, normas, pautas, proyectos e intereses que definen el sentido de un <nos> diferenciador”.30 El desplazamiento aparece como un corte transversal en el tejido social, afectando los valores y características propias del lugar de origen, dando como resultado la 26 URIBE, María T. Desplazamiento forzado interno En: Revista desde la Región. Nº 37 (agosto, 2001), p. 46. 27 UHÍA. Juan C. La sociedad Revelada: Anotaciones para un mundo pos-moderno. Convenio Andrés Bello: Latino América o las condiciones posibles de post-modernidad. Santafe de Bogota: ICFES: p.129-157 28 CASTILLEJO. Poética del otro, una antropología de la guerra, la sociedad y el exilio interno en Colombia. Bogota: Inca: 2000. 29 Tomado Martha Nubia Bello. Desplazamiento Forzado y reconstrucción de identidades. Grimberg (1984).

30 Ibíd., p. 12.

Page 17: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

pérdida de identidad social y la búsqueda de reconstrucción de la misma, a través de los diferentes procesos sociales que contribuyen al fortalecimiento especialmente en el encuentro comunicativo con los otros. 2.3 RESTABLECIMIENTO E IDENTIDAD En el proceso de restablecimiento: instalación – adaptación de un emigrante a la nueva sociedad sufre un proceso de aculturación31, el cual hace referencia a los procesos a través del cual un individuo sea este inmigrante o no, adquiere, pierde, renueva, elabora, interpreta y reinterpreta los elementos diversos del medio en el cual ellos participan. Es así como los sujetos al interactuar con otro(s) grupo(s) ponen en marcha mecanismos de identificación que le permiten asimilar las pautas, costumbres o normas de la sociedad expuesta generando sentimientos de pertenencia a la misma, o por el contrario reafirman su identidad negando así todo tipo de vínculo social con otros próximos. El proceso de aculturación plantea cuatro tipos de identificación de los inmigrantes con su nuevo grupo. La primera se refiere al biculturalismo o integración en donde el individuo participa de los procesos sociales que se gestionan en su lugar de recepción o restablecimiento, manteniendo así las características de su propia cultura, esta integración implica una asimilación de las pautas, costumbres de esa sociedad receptora; esto favorecería el proceso de construcción de identidades ya que le permitiría a los sujetos, en este caso los jóvenes autoafirmarse reconociéndose así como sujetos con derechos y participando en los procesos de esa nueva sociedad. Por el contrario, la segunda forma de identificación; marginalización implica los individuos que han perdido su identidad étnica pero que al mismo tiempo no quieren o no pueden (por derecho) participar en derechos procesos sociales, esto conllevaría a la pérdida de mismidad o la vivencia en el anonimato, llevándolo así a una confusión de su ser social, es decir “quién soy y con quiénes interactúo”. En tercer lugar se plantea la asimilación, que para este estudio será llamado idealización social* en donde el sujeto se desprende de su identidad original y se entrega o asume la identidad del grupo social receptor dándose de igual forma una pérdida de su identidad por una excesiva valoración del grupo de referencia, el cual sirve para sustituir su ideal del yo. Por ultimó, el modelo de aculturación hace referencia a la segregación, es cuando hay una excesiva valoración de su identidad de origen llevando el sujeto a no querer vincularse con el grupo receptor o de referencia, oponiéndose así a la participación con la misma y reforzando por el contrario su identidad étnica.

31 SHANAPPER. Impacto psicológico de la violencia política en Colombia. Bogotá: s.e., 1991. p. 159

* Término asumido por las investigadoras para explicar dicho proceso.

Page 18: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

IDENTIDAD Y DINÁMICAS PSICOSOCIALES EN JÓVENES DESPLAZADOS EN PROCESO DE RESTABLECIMIENTO URBANO SEGUNDA PARTE: RESULTADOS Capítulo Iii. De La Comunidad Rural A La Urbana

La gran mayoría de la población desplazada perteneciente a la microcomunidad Revivir de Los Campanos tiene sus raíces campesinas, donde la forma de vida se caracteriza por una fuerte vinculación con las tierras, los animales y las plantas. Es esto lo que en cierta forma le ha permitido ganar reconocimiento como individuos, capaces de tener independencia y poder responder por sí mismos. Esa relación con la tierra, es uno de los elementos más importantes para su identidad, convirtiéndose a nivel simbólico en imaginarios que se transmiten con más fuerza de generación en generación dentro del campesinado.

Page 19: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Partiendo del punto anterior, encontramos que los jóvenes con el desplazamiento forzado se ven obligados abandonar sus tierras y por ende sus ocupaciones cotidianas, y se ven enfrentados así a una nueva vida, a la de la urbe (especialmente los de este estudio), en donde deberán asumir nuevos roles y actitudes para su sobrevivencia en la misma, ya que la forma de vida y sus costumbres son diferente. Como lo plantea Marta Bello (2000: 443), en la ciudad se vivencia la llamada “cultura moderna”, representada por una orientación individualista y ya no comunitaria, dando como resultado un panorama culturado fragmentado, que por el contrario de las culturas tradicionales se caracterizan por identidades colectivas solidariamente territorializadas, bien cimentadas por una solidaridad comunitaria. Como se puede notar, la ciudad y el campo son dos realidades diferentes, en donde la dinámica de los procesos sociales es experimentado de acuerdo a un legado cultural, en done sus comportamientos, creencias y costumbres son su reflejo, dándole así un toque de particularidad. Cambios Culturales: En la sociedad rural los jóvenes han crecido en dinámicas colectivas, mediadas por el trabajo, bien sea en el campo, en el cuidado de animales, plantas y/o de las tierras (agricultura), sirviendo de cierta forma como soporte en sus hogares. Esas actividades desempeñadas han sido heredadas de generación en generación, debido a ese legado cultural expresado con anterioridad, las cuales le permiten la vivencia en sus lugares de orígenes. Aunque sus condiciones económicas no sean las mejores, el hecho de vivir de lo que el medio les proporciona hace que no exista un reconocimiento de las carencias. Al estar sujeto a lo dado culturalmente, eso genera en los jóvenes sentimientos de tranquilidad y despreocupación por el mañana, ya que desde el momento de su nacimiento se forja en ellos la continuidad de una cultura. Se podría hablar que los padres proyectan en sus hijos su yo ideal, quienes a su vez lo asumen como propio, otorgándole un valor histórico y cultural en su proyecto de vida. Al llegar a la ciudad los jóvenes se ven expuestos a una sociedad en donde cada uno de sus miembros construye su propio proyecto de vida, generando esto choques en la forma de pensar y actuar, situación que para muchos de ellos es vista como amenazante, debido a que los coloca en una posición de lucha para su supervivencia, en donde los esfuerzos y la preocupaciones sobre el mañana se vuelven una constante, “pasan de una situación de productividad y ocupación, a una situación de subsistencia incierta, pasa de un vivir a un sobrevivir”. (Bello, 2000: 1999). Algo importante en este proceso de adentrarse a una nueva realidad, es que a pesar de ser un choque drástico con sus estilos de vida, produce un cambio en la valoración del trabajo, dándole así importancia al hecho de trabajar para la obtención de sus necesidades materiales y elementos esenciales para su vida cotidiana. Al mismo tiempo adquiriendo para ellos, a nivel simbólico, mayor valor el dinero.

Page 20: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Como se puede notar, en este nuevo contexto estos jóvenes deben o necesitan (por razones socio-económicas) asumir nuevas funciones, dándose entonces una transformación de los roles y los saberes adquiridos históricamente, debido a que los oficios aprendidos poco o nada sirven en este nuevo contexto. A esto se le suma que el modelo de trabajo que poseían en sus lugares de origen, el cual les permitía irrumpir en labores de trabajo desde a muy temprana edad y en los cuales la escolarización no era un obstáculo. Pero ante la inserción en un medio social en donde la escolarización es obligatoria para incursionar en los diferentes tipos de trabajos, los jóvenes se ven obligados a aceptar trabajos mal pagados, poco cualificados, tales como: albañilería, mecánica, celaduría, oficios generales en casa de familia, entre otros. Ese modelo urbano retarda su vinculación a los roles laborales (por la falta de capacitación en niveles medios y superiores), viéndose postergado proyectos que en su lugar de origen eran cumplidos rápidamente: la conformación de un hogar, independencia familiar. A esto se le suma el papel que juega la tecnología en este nuevo contexto, lo que conlleva a la necesidad de adquirir nuevas actitudes y aptitudes que suplan las necesidades demandadas en el espacio laboral. Todo esto implicaría por sí solo una reestructuración de los saberes adquiridos históricamente (planteado en párrafos anteriores). Cambios En La Percepción De La Realidad: En el estudio se detectó que los jóvenes experimentaron cambios en la forma de apreciación y evaluación del mundo, lo que anteriormente no se valoraba, como: los bienes, vestimenta, alimentación (por no ser una preocupación) u otros recursos proporcionados por las figuras paternas y/o por ellos mismos, pasó a tener un fuerte significado emocional, debido que para la consecución de los mismos eran ellos (los jóvenes) quienes debían realizar sus mayores esfuerzos. Como lo explica una joven desplazada: “trabajando uno se da cuenta de que valora más las cosas, valora más las cosas porque uno sabe que la sudó uno mismo y no fue otro que se la regaló y la puede dejar uno por ahí botada”. Para ellos el dinero no era algo tan necesario para la vida cotidiana, el intercambio en especie era más práctico y útil en la satisfacción de sus necesidades. A diferencia, en esta vida urbana rescata para ellos el valor de este recurso para sus vidas, ya que, este representa un punto importante para el mejoramiento de su calidad de vida. Cambios En La Calidad De Vida: La llegada a los lugares de recepción trae consigo la improvisación de lugares de vivienda en espacios que les permiten el albergue para salvaguardar sus vidas, por lo general, debido a razones económicas se ven obligados a instalarse en barrios marginados de la urbe, lugares que por su propia condición no cuentan con los recursos necesarios para la satisfacción de sus necesidades básicas (alimentación, salud, educación) y que le permitan una mejor calidad de vida. Es allí cuando se comienza a tener una percepción de la carencia, de lo que se tiene o no se tiene, generándose sentimientos de impotencia y tristeza por lo que se ha dejado. Por el contrario, en sus lugares de procedencia experimentaban

Page 21: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

tranquilidad y despreocupación por dichas carencias, pues no había una percepción como tal. De igual forma, se enfrentan ante la exposición de los reducidos espacios en los cuales les toca ubicarse en primera instancia, que en la mayoría de los casos están en hacinamiento, situación que conlleva a la pérdida de la privacidad, intimidad y al conflicto por la utilización del espacio. Antes se contaba con viviendas amplias, que tenían espacios independientes al interior de la misma. La situación se puede apreciar en el siguiente comentario: “Cuando vinimos pa acá pa Cartagena vivíamos en casas muy reducidas y que no eran de material, o sea, pero el llegar acá a Revivir es como volver a donde yo vivía antes, que eran casa de material, un poco más grande”. Los procesos de reubicación y restablecimiento favorecieron la autoconstrucción de viviendas en donde los jóvenes fueron participes, lo que les permitió una reelaboración de los significados con relación al espacio físico, dinámica que en cierto modo influyó en la adquisición de un sentido de pertenencia, el cual es indispensable para la construcción de una identidad social. Capítulo Iv. Restablecimiento Urbano Y Las Relaciones Interpersonales

Transformación De Los Vínculos Familiares: Al vincularse las familias en un nuevo contexto que presenta un modelo diferente de producción al que éstas venían acostumbradas, en donde la mayoría de sus hogares el padre, jefe de hogar, era el que suplía las necesidades básicas de su esposa e hijos, (en muy poca proporción contribuían a la misma los otros miembros, especialmente los jóvenes); ahora, se ubican en un sistema social en donde todos aportan para los gastos del hogar en menor o mayor grado, generándose en muchas ocasiones el cambio de roles; pues, el padre pasa de una posición activa en el hogar a una pasiva y, que por el contrario, los otros miembros comienzan a asumir nuevos roles dentro del mismo.

Page 22: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Es así como los vínculos afectivos en el subsistema parentofilial experimenta un cambio, ya que los hijos jóvenes al comenzar a ser parte activa del sistema familiar comienzan a demarcan sus propios limites, generando esto, en la mayoría de los casos, conflictos familiares, debido a que los padres no se encuentran preparados para asumir estos cambios y los ven como rebeldía o desacato por parte de sus hijos (sobre todo por el periodo por el que a atraviesan), pues es sabido que el sistema relacional en sus lugares de procedencia estaba mediado por jerarquías, en donde el padre era la figura representativa, por su misma condición de proveedor. El hecho de que los jóvenes comiencen a ser parte activa en sus hogares, los sitúa en la posición de poder ser partícipes en las decisiones familiares. En la medida en que los jóvenes sean reconocidos en el ámbito familiar se sirve de apoyo para una construcción de su identidad social. En algunos jóvenes, el proceso de restablecimiento significó la integración y/o unión familiar, debido a que al proporcionárseles una vivienda en donde todos los miembros de la familla pueden habitar, encontrándose así en un mismo espacio y todos luchando por un mismo objetivo, se dio la posibilidad de aumentar el número de interacciones entre ellos. A diferencia en sus lugares de orígenes, en donde manifestaron estos mismos jóvenes que pasaban muy poco tiempo con su familia, porque tanto ellos como sus padres se dedicaban a sus labores de campo o pasaban viajando a otros pueblos. Fragmentación Familiar: La fragmentación familiar hace referencia al desprendimiento de uno o varios miembros de la familia por causas externas a la misma, ya sea por amenazas, asesinatos, entre otras. Situación que cambia la dinámica familiar, ya que en muchas ocasiones las madres emigran solas con sus hijos, pasando así de ser sujetos secundarios en el hogar a asumir un rol protagónico dentro de la misma. En la población de estudio, se encontró que en la mayoría de los casos estos tuvieron la posibilidad de emigrar con ambos padres, con los cuales se encuentran en la actualidad, lo que les permite estar más tranquilos ante el peso del cuidado de su hogar. Lo que no implica que no hubiera transformaciones en roles familiares, pues para las mujeres jóvenes aumentaron sus compromisos para con la familia. Por un lado, al igual que los hombres, algunas ingresaron al rol laboral, dedicándose a trabajar en oficios domésticos, siendo productivas y sirviendo de soporte para sus hogares; por el otro, al incursionar sus madres en el rol productivo otras se vieron encargadas del hogar, como lo plantea Marta Nubia Bello (2002: 96) “pasaron de ser hijas a ser esposas, madres, mujeres adultas”, que deben responder por la dinámica familiar. Ante los cambios que vivencian los jóvenes en sus roles, es necesario que estos evalúen su situación, ya sea en forma positiva o negativa, que reconozcan los puntos a favor, para que puedan así cambiar el significado a sus experiencias. Esta nueva representación de su situación actual es la que los llevaría a la construcción de un sentido de pertenencia que favorezca el proceso de construcción de una identidad social. Red Social De Apoyo: Cuando se habla de red social de apoyo se hace referencia a los soportes o ayudas que recibe un sujeto de su entorno, sea esta por parte de los

Page 23: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

vecinos, familiares, amigos o sociedad en general que le permite o ayuda satisfacer ciertas necesidades básicas personales o sociales. Es sabido que la situación de desplazamiento despoja a sus familias y en este caso a los jóvenes de los soportes sociales construidos históricamente en sus lugares de origen. Los amigos, las parejas, la escuela y los vecinos eran parte importante de sus vidas, con ellos habían construido cierto sentido de pertenencia e identidad, “para los jóvenes la pérdida esta más ligada a sus amigos y al noviazgos” 32 , viéndose de esta forma como las experiencias compartidas influyen en la forma de experimentar la pertenencia a un territorio, así como en la capacidad para la construcción de sus proyectos de vida e identidad. Al ubicarse en zonas improvisadas de la urbe en donde no conocen a nadie, lo jóvenes percibe de dicha comunidad falta de apoyo por parte de sus miembros, manifiestan que son vistos como sujetos problema. Por el contrario, el hecho de contar con familiares y amigos en la sociedad receptora hace que el proceso de llegada sea mucho más fácil, son estos quienes en primera instancia solventan las necesidades de vivienda y alimentación, así como necesidades sociales, como la interacción con el otro, pues se les permite a través de estas personas conocidas entrar en contacto con esos otros, lo que les genera un sentimiento de reconocimiento social. Cuando estas personas entran a un nuevo contexto necesitan de la ayuda tanto de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, así como de la sociedad en general, para la satisfacción de sus necesidades básicas; la calidad de la asistencia de la población receptora y de las instituciones, permite disminuir el impacto generado por el desplazamiento en sus vidas. Cabe resaltar, que se trata de brindar una ayuda a estos jóvenes desplazados, en primera instancia ayudarlos a solucionar sus necesidades inmediatas, pero de igual forma involucrarlos en los procesos que se gestionan en la sociedad, procurando no convertirlos en agentes dependientes de una ayuda humanitaria, si no que se vuelvan sujetos activos en lucha por una reconstrucción de sus vidas, “no hay que darles el pez, hay que enseñarles a pescar”. Exclusión Social: Alguno de los jóvenes del estudio expresaron sentirse rechazados en los lugares en donde se ubicaron por primera vez, lo que en muchas ocasiones genera aislamiento, tristeza, impotencia y sentimientos de extrañeza consigo mismo y con los demás, lo que lleva a experimentar alteración en su proceso de identidad. Otros, por el contrario, expresaron no haber sentido discriminación en sus lugares de recepción, lo que facilitó su integración a la misma. De igual forma, se da una mejor reconstrucción de sus vidas si en ese proceso de Restablecimiento pueden contar con personas conocidas o que a atraviesan la misma situación, debido a que sienten que no son diferentes a la sociedad y así entre todos pueden luchar por un mismo objetivo “un mejor futuro”,como seres reconocidos.

32 ARIAS, Fernando. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. p. 203.

Page 24: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

El estar sumergidos en un grupo social en donde todos son protagonistas de una nueva historia, les facilita a los jóvenes el reconocimiento de su situación actual. Por otra parte, la estigmatización y discriminación es más sentida por algunos jóvenes en su “intento” de ingresar a entidades educativas y laborales, pues ellos creen que no se les está ofreciendo la ayuda necesaria. En este punto es importante recalcar que son 17 las instituciones que intervienen o intervinieron en ese proceso de restablecimiento, podríamos estar hablando entonces de una dependencia a la ayuda o una insuficiencia en la calidad del servicio que se presta. El sentir por parte de los jóvenes que se les excluye socialmente, hace que experimenten la sensación de estar en la sociedad, pero al mismo tiempo no hacer parte de ella, en este sentido se encuentra lo que Castillejo (2000: 83) llama un “estado liminal”, es la clase de sujeto que no pertenece a ninguna clase de sujetos, dándose esto por la falta de reconocimiento por parte de la sociedad receptora de un “nosotros”, si no que por el contrario los ven como “los otros” sujetos ajenos a la sociedad, situación que obstaculiza el proceso de construcción de su identidad social. “Es en la comunidad donde el individuo aprende y construye formas particulares de relacionarse con el entorno, el tiempo y los Otros, es una construcción histórico- social que se expresa en la existencias de costumbres, normas, pautas, proyectos e intereses que definen el sentido de un <nos> diferenciador”33. En la medida que el joven se perciba como parte reconstituyente de una sociedad con el vínculo emocional correspondiente, se favorece en el proceso de construcción de una entidad social, ya que como plantea Erikson “la identidad es una relación entre un individuo, con la connotación de una persistente mismisidad y un persistente compartir con los otros”. Contexto Familiar: Como se planteó en párrafos anteriores un factor importante en el proceso de asentamiento y restablecimiento es contar con la presencia de otros sujetos en iguales condiciones, o por personas conocidas ya sea, familiares, vecinos de veredas o parcelas en su lugar de reubicación. A los jóvenes que contaron con la presencia de un conocido en el nuevo lugar de origen se les hizo más fácil entrar establecer contactos con las otras personas de la sociedad; pero por el contrario para algunos jóvenes este hecho actuó como factor que permitió la negación de tener que establecer contacto con jóvenes pertenecientes a la sociedad receptora, puede ser por temor a un ostracionismo social. Reconstrucción Del Tejido Social: El desplazamiento aparece como un corte transversal en el tejido social, afectando los valores y características propias del lugar de origen, dando como resultado la pérdida de la identidad social y la búsqueda de reconstrucción de la misma, a través de los diferentes procesos sociales que contribuyen al fortalecimiento especialmente en el encuentro comunicativo con los otros.

33 BELLO. Op cit., p. 12.

Page 25: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Como es sabido todo individuo emerge de un grupo social que le otorga ciertas características de su cultura, al verse desplazados no sólo deben abandonar los bienes sino los soportes sociales construidos históricamente. Los jóvenes al entrar al nuevo contexto social deben comenzar a establecer vínculos sociales que les permita con el tiempo construir una red social de apoyo. Capitulo V. Proceso De Subjetivacion En El Restablecimiento Urbano

El ser humano se define como tal, justamente en el campo de la relación recíproca entre lo subjetivo y lo interaccional. El estado emocional de una persona influye en su manera de relación con los otros y en su vivencia subjetiva sobre esta misma relación y produce una respuesta determinada en los demás. Sentido De Pertenencia: La mayoría de los jóvenes expresan el grado de aceptación con la nueva sociedad especialmente en la comunidad donde se encuentran, esto se debe al grado de afectividad que existe entre sus miembros. El hecho que todos los jóvenes y los miembros de la comunidad sean desplazados ha permitido la creación de un contexto familiar, en donde la creación de símbolos, normas y valores son el producto de sus procesos de interacción. El joven interioriza las reglas que le sirven del sistema de referencia para percibirse y, a la vez, para percibir a los otros, dándose como resultado el sentido de pertenencia. Taijfer y Turner34 trabajan en el concepto de identidad social como el conocimiento por parte de individuo, de que él pertenece a ciertos grupos sociales que le implican la significación emocional y cognoscitiva de esa pertenencia. Estado De Extrañeza Consigo Mismo: Las consecuencias inmediatas del desplazamiento pueden ser una pérdida del control de los aspectos proyectados, lo que a su vez desencadena una desorganización en el sentido de identidad produciéndose la sensación de extrañeza.

34 JIMÉNEZ. Op cit. p. 92.

Page 26: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Los jóvenes al iniciar el proceso de asentamiento sentían dificultad para reconocer la nueva realidad, esto se debía a que todo para ellos les era desconocido: la ciudad, los estilos de vida, las creencias, los lenguajes, entre otros; el no saber la historia esa sociedad y el no saber qué hacer. Se encontraban en un estado de desestabilización, de condiciones que limitaba el proceso de inclusión en la sociedad. Ante esta situación los otros, los ahora vecinos con sus comportamientos de rechazo, señalación y desconfianzas, contribuían en el proceso de desorientación como consecuencia de la pérdida de la continuidad y mismidad propia de la identidad. En las zonas rurales todos los miembros eran conocidos, los espacios eran considerados tradición histórica así como sus creencias y costumbres, hechos que permitían darle sentido a su identidad. En este nuevo contexto (urbe), los jóvenes manifestaron la inseguridad y el temor que les generaba lo extraño y lo desconocido y que, al mismo tiempo, imposibilitaba la comunicación y los procesos de relación con los otros. La identidad social de las personas en situación de desplazamiento es especialmente afectada porque ignoran las procedencias e historia de sus ahora vecinos y, en consecuencia, no tienen claro qué esperan los otros, simultáneamente. De la misma manera que los otros desconocen quién es el que llega, de dónde viene, cuál es su pasado, qué “calidad de persona es”. Es así como, a sus pérdidas económicas y afectivas, se suma la pérdida del reconocimiento social que había construido durante años (Bello, N, 2002). Dependencia - Independencia: En las zonas rurales los jóvenes por tradición ayudan a sus padres en las labores domésticas y en los procesos de producción, esfuerzos que contribuyen al ahorro de tiempo y dedicación. Eran los padres quienes tomaban la decisión en sus proyectos de vida, principalmente, en sus ocupaciones y formas de educación en sus nuevos hogares, lo que ocasionaba en ellos la falta de responsabilidad social. A diferencia de esa situación, las zonas urbanas obligan al joven a la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas. El joven sabe que se sitúa en un punto crítico en el que debe tomar orientación y dirección ante cada proceso a enfrentar, algunos toman una posición de dependencia y otros asumen la independencia. Los jóvenes dependiente manifiestan la imposibilidad de resolver lo económico, lo laboral y a poner en práctica la toma de decisión y acción, lo que limita su autonomía y los procesos de construcción de identidad, estos jóvenes por lo general temen a enfrentarse a situaciones difíciles así como el desempeño de actividades desconocidas, adquisición de habilidades y destrezas, son sus padres los proveedores de sus necesidades y, a su vez, lo que direccionan sus comportamientos, ante esta posición de dependencia y sugestión recurren a instituciones o vecinos con el único objetivo de recibir cualquier ayuda y, en el caso de no recibirla maximizan la carencia de apoyo por parte de la misma.

Page 27: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

La dificultad para estabilizarse económicamente los lleva a asumir una posición de indigente ante las entidades, lo cual los expone hacer calificados como oportunistas y perezosos, que están sacando provecho de su situación, los servicios que reciben les son brindados en calidad de ayuda, no de derecho, como si dependieran de la buena voluntad del funcionario, lo cual acentúa su sensación de dependencia35. A diferencia de los jóvenes que consideran que el desplazamiento es una oportunidad para desempeñarse en las actividades que fortalezcan el desarrollo de la autonomía, son ellos quienes toman sus propias decisiones y, a la vez, se responsabilizan de sus acciones, se integran con los otros, gestionan proyectos y mantienen un contacto consigo mismo y su propia integridad. Lucha Por El Reconocimiento Personal: Es importante resaltar la inestabilidad en la que se encuentra el joven debido a los cambios psicobiológicos de su desarrollo, entre ellas se encuentra la búsqueda de su propia identidad. León y Rebeca Grimberg (1980: 104) señalan que el joven ante la búsqueda de su identidad es representante de una estructura en crisis, como lo es la familia y la organización social, actuando de manera diferente, tal es el caso de la rebeldía que los caracteriza. La mayor parte de los jóvenes son conscientes de la situación del desplazamiento, es esta la razón por la cual muchos han optado por ser miembros activos en su comunidad. Prácticamente su identidad emerge de los procesos de construcción de identidad social; el interactuar con los demás miembros y participar en los procesos de organización grupal con el objetivo de crear símbolos, normas, costumbres, facilitó el desarrollo de la autonomía, la pertenencia, empoderamiento y, primordialmente, el reconocimiento de su sí mismo en la sociedad. Todos saben quiénes son, que hacen y por qué lo hacen. La imagen de sí mismo que las personas víctimas del desplazamiento (individual y colectivo) han construido históricamente y que les ha permitido diferenciarse o distinguirse de otros, y al mismo tiempo, ser reconocidos por otros, es desestructurada y reconstruida a la luz de las nuevas realidades y posiciones sociales que están obligados a asumir36. Empoderamiento: Aspecto que identifica a estos jóvenes, debido a su capacidad para apropiarse del nuevo entorno en el que se encuentran; esto se debe a las numerosas prácticas sociales o los intercambios dinámicos entre los integrantes de un colectivo, en donde buscan gestionar proyectos sociales que tengan como objeto no sólo la satisfacción de necesidades sino el reconocimiento personal y social. El participar activamente en los proceso de organización de la comunidad los lleva a tomar conciencia de sus capacidades para superar las numerosas pérdidas, tanto individual como social. Así mismo, se facilitan los procesos de construcción de identidad social.

35 BELLO, Marta Nubia. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Santafé de Bogotá: ICFES, 2000.p. 153.

36Ibid.,. p. 142.

Page 28: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Según Nubia Bello (2000: 231) el empoderamiento se considera la capacidad y poder de construcción de las personas en forma positiva, lo que permitiría la reconstrucción de proyecto de vida dignos y autónomos. Presencia De Indicadores De Estrés: Se presenta en los jóvenes ante la exposición a situaciones que amenazan la integridad física, como desempeñarse en oficios nuevos a los cuales no están acostumbrados y que conllevan además excesivo gasto de energías tal es el caso de la albañilería, construcción, entre otros. Para e ellos, estos roles son difíciles de asumir. También generan estrés por la falta de apoyo, la actitud de rechazo por parte de la sociedad, los problemas familiares. Todos estos factores originan en ellos dificultad para conciliar el sueño, cansancio, agresividad, disminución de la capacidad para divertirse, etc. Como argumenta Jorge Palacio (2002: 80), las reacciones de estrés son reacciones normales a la exposición de un evento altamente estresante, el cual se refiere a la experiencia personal y directa de una situación cercana a la muerte o una amenaza a la integridad física. Necesidad De Seguridad: El sentimiento de los jóvenes de estar vivos, de apreciar el mundo e interactuar a pesar de haber experimentado todos los hechos violentos del desplazamiento y encontrarse ante una comunidad que les ha brindado soporte social frente a las necesidades concretas les da una sensación de seguridad, superándose así los estados de incertidumbre y desconcierto al inicio del proceso de asentamiento. Estos jóvenes, por lo general consideran que la sociedad en la que se encuentran les proporciona los medios para desarrollar sus proyectos de vida, así como los referentes sociales para la construcción de su identidad tanto individual como social. “Una comunidad receptora que favorezca el proceso de llegada de las familias, que brinde apoyo y que facilite la incorporación al colectivo social, brinda tranquilidad y soporte a cada uno de sus individuos”37. Respuestas Resilientes: La mayor de los jóvenes de estudio, se caracterizan por ser resilientes, esto es debido a la forma como enfrentaron las adversidades, elaborando sus pérdidas y abriendo espacios para la construcción de sus proyectos de vida, potencializando sus recursos como autonomía, liderazgo, participación y sentido del humor. Representación Del Entorno: Los jóvenes son conscientes en la nueva situación en la que se encuentran, identifican su condición de agredidos y vulnerables; así mismo reafirman su existencia y el contacto con la realidad. Son muchas las desventajas que experimentan, esto se debe a las numerosas pérdidas que han tenido a raíz de la situación de desplazamiento.

37 BELLO, Marta Nubia. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000. p. 43.

Page 29: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

Los relatos dan a conocer las pérdidas (muertes de familiares, amigos, pérdidas de bienes significativos, pérdidas de territorio de origen, de valores, creencias y estilos de vida), así mismo la sensación de vacíos que experimentan por el abandono de las mismas. Algunos jóvenes se encuentran en una posición de negación reflejada por sentimientos de tristeza, llanto, irritabilidad e impotencia ante la imposibilidad del no retorno. Por el contrario, existen jóvenes que buscan compensar sus pérdidas con la búsqueda de condiciones que mejoren su calidad de vida, orientando sus comportamientos en el desempeño de oficios tanto en lo laboral como en la educación, gestión de proyectos individuales y colectivos. Reconocimiento De Su Condición Actual: Los jóvenes en proceso de restablecimiento pasan del sentimiento de extrañeza ante lo desconocido al sentimiento de familiarización y apropiación del entorno. El participar en los procesos sociales de construcción social, permitió en ellos el reconocimiento del entorno y, así mismo, en la creación de símbolos, normas, valores, ideas y sentimientos. El joven percibe a su sociedad como una entidad formada por diferentes integrantes lo que a su vez le da el toque de particularidad y contribuye a los procesos de la continuidad de la identidad tanto individual como social. Biculturalismo: Lo ideal en una sociedad es que cada uno de sus sujetos hagan parte de los proyectos que se gestionan en su comunidad o en la misma sociedad en general, construyendo a partir de su identidad de origen. En el grupo de estudio se pudo observar que en su gran mayoría los jóvenes hacen parte de los proyectos y trabajos de la comunidad, basando sus aportes en aquella identidad social construida previamente, lográndose así, un interjuego de identidades en ese espacio de interacción social, lo que les permite a su vez la realización de sus propias elaboraciones identitarias. Las construcciones sociales, incluso las culturales adquieren su forma y características en los contextos en que se mueven. En la integración de los jóvenes a la comunidad, cumplió un papel importante la adquisición de responsabilidades sociales que le permitió la misma comunidad, asignándoles funciones fundamentales para la organización de la misma. Apoyándose de esta forma, el proceso de socialización de estos jóvenes, los cuales se sientes como sujetos reconocidos en su comunidad. El sentimiento de reconocimiento social es un elemento base para una construcción de identidad social, ya que a través de él, el joven sabe quién es y con quiénes interactúa en la sociedad, lográndose así, una identificación con la misma. Idealización Social: De igual forma, auque en menor condición se encontró en los jóvenes de estudio una idealización social, sujetos que han basado sus comportamientos asumiendo en gran parte el de los jóvenes del lugar de recepción, aunque éstos no sean acordes con su “sí mismos”, pero logrando con esto una ganancia secundaria, como lo es reconocimiento y valoración social.

Page 30: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN … · magnitud del impacto que genera se ve reflejado en las diferentes esferas de la ... y Reconstrucción de identidad ... uno de los años

En cuanto a los procesos de marginalización y segregación se puede decir que estos jóvenes no han experimentado una pérdida total de su identidad original, sino que por el contrario, basan sus comportamientos actuales en las costumbres, normas, comportamientos y saberes adquiridos históricamente; involucrándose de esta forma en los procesos sociales que se gestionan en su lugar de reubicación. Publicada en “Salud y Desplazamiento” >> Indice del Documento >> [ Anterior | Siguiente ]