Constitucion Sunat

6
1        P      a      s      o pág. 15    E    l   a    b   o   r   o    l   a    M    i   n   u    t   a    d   e    C   o   n   s    t    i    t   u   c    i    ó   n Elaboro la Minuta de Constitución En la unidad anterior seleccioné la modalidad empresarial que deseo adop- tar. Ahora debo continuar con el siguiente paso, que es la elaboración de la MINUTA de constitución de la empresa. Para conseguirlo puedo encargar a un abogado la elaboración y autorización de la minuta. Pero para un trámite gratuito y personal puedo acercarme a las ocinas deI Programa Mi Empresa, Identidad Ciudadana Empresarial (ID Empresarial) del MTPE, que me brindará orientación y asesoría al respecto. ID EMPRESARIAL OFRECE A LOS USUARIOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS QUE DESEEN FORMALIZARSE, A TRAVÉS DE UNA ”VENTANILLA ÚNICA”, LOS SIGUIENTES SER-  VICIOS: Orientación sobre la forma de organización empresarial acorde a tu necesidad: Persona Natural o Persona Jurídica. Elaboración del documento de constitución en forma gratuita.  Acceso a costos notariales reducidos para la elaboración de la escritura pública.  Atención de SUNARP para realizar la reserva de nombre y registro de tu empresa.  Atención de SUNAT para obtener el RUC y  acogimiento a regímenes tributarios especia- les RUS/RER. Orientación y trámite para acogerse al Régi-  men Laboral Especial, autorización y entrega de libros de planillas. Orientación para la obtención de la licencias  y permisos especiales. Orientación para la obtención de la licencia de funcionamiento municipal.  Atención del Banco de la Nación. ¿QUE ES UNA MINUTA? Es el documento privado, elaborado y rmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura públi- ca. Para la constitución de una micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad. Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modicado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa. PARA LA ELABORACIÓN DE LA MINUTA NE- CESITO CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES RE- QUISITOS: PRIMER REQUISITO 1 La reserva del nombre en Registros Públicos 2  (Ver dirección de los locales de Registros Pú- blicos en el PAS O 3). La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.). Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa cuando hay identidad o si- militud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto ten- go que realizar 3 operaciones: A. Buscar en los ín- dices, B. Solicitar la inscripción del nombre o título y C. Obtener la Reserva de Preferencia Registral. Estas operaciones se explican a continuación:  A. Búsqueda en los índices:  La pido en Registros Públicos. Esta búsque- da me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me lo entregan en el día, tiene vigencia al momen- to de su expedición y no produce el cierre temporal del índice de denominación 3 . Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación B. B. Solicitud de inscripción de título (en el forma- to de Reserva de Nombre):  Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para 1  Si bien este procedimiento no es obligatorio, se recomienda r ealizarlo para no tener el inconveniente de encontrarse con otra empresa que está solicitando la inscripción con el mismo nombre, o uno similar, y origine que nuestra solicitud de inscripción del título sea observada. 2  SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos. 3  Es decir, no me protege de que otros interesados con un nombre similar al mío me ganen el lugar de la inscripción.

Transcript of Constitucion Sunat

7/15/2019 Constitucion Sunat

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-sunat 1/5

1

       P     a

     s     o

pág.

15

   E   l  a   b  o  r  o   l  a   M   i  n  u   t  a   d  e

   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

Elaboro la Minuta de Constitución

En la unidad anterior seleccioné la modalidad empresarial que deseo adop-tar. Ahora debo continuar con el siguiente paso, que es la elaboración de laMINUTA de constitución de la empresa. Para conseguirlo puedo encargar aun abogado la elaboración y autorización de la minuta. Pero para un trámitegratuito y personal puedo acercarme a las ocinas deI Programa Mi Empresa,Identidad Ciudadana Empresarial (ID Empresarial) del MTPE, que me brindaráorientación y asesoría al respecto.

ID EMPRESARIAL OFRECE A LOS USUARIOSEMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS QUEDESEEN FORMALIZARSE, A TRAVéS DE UNA”VENTANILLA úNICA”, LOS SIGUIENTES SER-

 VICIOS:Orientación sobre la formadeorganización•empresarialacordeatunecesidad:PersonaNaturaloPersonaJurídica.

Elaboracióndel documentode constitución•en forma gratuita.

 Acceso a costos notariales reducidos para la•elaboracióndelaescriturapública.

 AtencióndeSUNARPpararealizar lareserva•denombreyregistrodetuempresa.

 Atención de SUNAT para obtener el RUC y• acogimientoaregímenestributariosespecia-lesRUS/RER.

Orientación y trámite para acogerse al Régi-• menLaboralEspecial,autorización yentregadelibrosdeplanillas.

Orientaciónparalaobtencióndelalicencias• y permisos especiales.

Orientaciónpara laobtencióndela licencia•de funcionamiento municipal.

 Atención del Banco de la Nación.•

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y rmadopor un abogado, que contiene el acto o contrato(constitución de la empresa) que debo presentarante un notario para su elevación a escritura públi-ca. Para la constitución de una micro o pequeñaempresa, la utilización de la minuta es opcional, yaque puedo acudir directamente ante un notario yhacerlo a través de una declaración de voluntad.

Según el Inciso h del Artículo 58º del DecretoLey Nº 26002, Ley del Notariado, modicadopor la Ley N° 28580, no será exigible la minuta

en la declaración de voluntad de constitución depequeña o microempresa.

PARA LA ELABORACIÓN DE LA MINUTA NE-

CESITO CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES RE-QUISITOS:

PRIMER REQUISITO1

La reserva del nombre en Registros Pblicos2 (VerdireccióndeloslocalesdeRegistrosPú-blicosenelPASO3).

La reserva es uno de los primeros trámites quedebo hacer para constituir mi empresa, ademásde adoptar la modalidad o sociedad empresarialque me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).

Reservar el nombre permite comprobar que noexisten otras empresas con un nombre similarinscritas en el registro e impide la inscripción decualquier otra empresa cuando hay identidad o si-militud con otros nombres, denominación o razónsocial ingresados con anterioridad a los índicesdel Registro de Personas Jurídicas. Para esto ten-go que realizar 3 operaciones: A. Buscar en los ín-dices, B. Solicitar la inscripción del nombre o títuloy C. Obtener la Reserva de Preferencia Registral.Estas operaciones se explican a continuación:

 A. Búsqueda en los índices:

La pido en Registros Públicos. Esta búsque-da me sirve para saber si no hay un nombre otítulo igual, o parecido, al que le pondré a miempresa. El resultado de la búsqueda me loentregan en el día, tiene vigencia al momen-to de su expedición y no produce el cierretemporal del índice de denominación3. Si elresultado es negativo, es decir, si no hay unnombre similar, sigo con la operación B.

B. Solicitud de inscripción de título (en el forma-to de Reserva de Nombre):

Con esta solicitud reservo el nombre de mi

empresa frente a otras solicitudes que pidanuna inscripción con un nombre similar. Para

1 Si bien este procedimiento no es obligatorio, se recomienda realizarlo para no tener el inconveniente de encontrarse con otra empresaque está solicitando la inscripción con el mismo nombre, o uno similar, y origine que nuestra solicitud de inscripción del título seaobservada.2 SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos.3 Es decir, no me protege de que otros interesados con un nombre similar al mío me ganen el lugar de la inscripción.

7/15/2019 Constitucion Sunat

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-sunat 2/5

1

       P     a

     s     o

pág.

16

   E   l  a   b  o  r  o   l  a   M   i  n  u   t  a   d  e

   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

eso lleno el formato con el nombre de los so-cios, el domicilio scal, el tipo de sociedad, laindicación de si es micro o pequeña empresa(MYPE), entre otros datos.

C. Obtención de la Reserva de Preferencia Re-gistral:

Luego de solicitar la inscripción del nombrede la empresa, debo esperar aproximada-mente una semana para que me entreguenla reserva. Esto signica que el índice de de-nominación se bloquea por treinta (30) díasnaturales y nadie puede tomar tal nombredentro de ese plazo.

También puedo realizar esta reserva desde el mó-dulo de la SUNARP, disponible para el caso Lima,en las mismas instalaciones del Programa Mi Em-presa.

SEGUNDO REQUISITO

Presentación de los documentos personales.

Se acompaña copia simple del DNI vigente del ti-tular o de los socios. Las personas casadas adjun-tarán copia del documento de identidad del cón-yuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberáacompañar copia del carné de extranjería o visade negocio.

TERCER REQUISITO

Descripción de la actividad económica.La presento en una hoja suelta redactada y rma-da por los interesados. Si es una Empresa Indivi-dual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), llevasolamente la rma del aspirante a titular.

CUARTO REQUISITO

Capital de la empresa.

Debo indicar el aporte del titular o de los sociosque se hace para la constitución de la empresa.Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dine-

rarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.

Se le llama al aporte del capital que hago enefectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una

copia de ésta, debo efectuar el depósito bancarioa nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la“Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.

 Aporte del capital que hago en máquinas, equipos,muebles o enseres. La lista detallada del aporte debienes debe presentarse en una declaración juradasimple (según el formato entregado por el ID Em-presarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.

Es la combinación de ambos aportes.

QUINTO REQUISITO

Estatuto.

Debo acompañar el estatuto que regirá a la em-presa (régimen del directorio, la gerencia, la junta

general, los deberes y derechos de los socios oaccionistas, entre otros, según corresponda).

Para completar en un tiempo breve los cinco re-quisitos descritos arriba, puedo acercarme a lasocinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarialdel Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,que me puede brindar asesoría especializada. Eltrámite es gratuito y personal.

El Programa Mi Empresa cuenta con experienciaen el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta,de estatuto y de declaración jurada preelaboradospara cada caso (ver recuadro Modelo de Minutasen esta página).

7/15/2019 Constitucion Sunat

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-sunat 3/5

1

       P     a

     s     o

pág.

17

   E   l  a   b  o  r  o   l  a   M   i  n  u   t  a   d  e

   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

Constitución de Empresas en Línea

Ventanilla Única de Servicios alCiudadano y la Empresa

Mediante Decreto Supremo No. 019-2007-PCM,del 09 de marzo del 2007, se establece el Siste-ma Integrado de Servicios Públicos Virtuales - SI-SEV, a través de este sistema se busca facilitar demodo ágil y amplio el acceso de los ciudadanos ala prestación de servicios y procedimientos admi-nistrativos que brindan las diferentes entidades einstituciones del Estado usando el Internet, autori-zando a las entidades que así lo soliciten, que susservicios públicos virtuales conformen el SISEV,debiendo estar dichos servicios sectoriales adscri-tos al portal de servicios al ciudadano y empresashttp://www.serviciosalciudadano.gob.pe

En la segunda disposición del citado decreto, seestablece que el primer servicio a implementarsebajo la plataforma del SISEV será el de constitu-ción de empresas, el mismo que incluirá tanto lainscripción en los Registros Públicos correspon-diente así como el otorgamiento del número delRegistro Único de Contribuyente.

De esta forma se integrarán virtualmente los ser-vicios que brindan el Registro Nacional de Iden-ticación y Estado Civil (RENIEC), el Colegio deNotarios de Lima, la Superintendencia Nacional

de los Registros Públicos (SUNARP), la Superin-tendencia Nacional de Administración Tributaria(SUNAT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo (MTPE), integrando electrónicamentelos respectivos procedimientos internos, en be-necio de los emprendedores y empresarios delPaís que buscan constituir o formalizar su negociolegalmente.

 Asimismo mediante Decreto Supremo Nº 058-2007-PCM del 08 de julio de 2007, se dictan dis-posiciones referidas a la participación de los Nota-rios en el servicio de constitución de empresas através del Sistema Integrado de Servicios PúblicosVirtuales de la Ventanilla Única del Estado. Esta-bleciéndose que cada Colegio de Notarios del

Perú solicitará su incorporación al SISEV ante laPCM. El Colegio de Notarios presentará a aque-llos notarios que cumplan con los requisitos y con-diciones de capacitación previa e infraestructurafísica y tecnológica suciente, establecida por laPCM, para la participación de cada uno de ellosen el SISEV.

El sistema de constitución de empresas en líneaque permitirá optimizar los tiempos y costos aso-ciados a la formalización empresarial, se habilitaráuna vez que sean aprobados los dispositivos le-gales y técnicos respecto a las instituciones parti-cipantes. Mayor información a la Ocina Nacional

de Gobierno Electrónico e Informática, e-mail:[email protected]

MODELOS DE MINUTA

1. Modelo de Minuta para una Empresa Individualde Responsabilidad Limitada E.I.R.L. (Bienesno dinerarios) -Declaración Jurada de Aportede Bienes.

2. Modelo de Minuta para una Empresa Individual

de Responsabilidad Limitada E.I.R.L. (Bienesdinerarios).

3. Modelo de Minuta para una Sociedad Comer-cial de Responsabilidad Limitada S.R.L. (Conaporte en bienes no dinerarios) Estatuto deDeclaración Jurada de Recepcion de Bienes.

4. Modelo de Minuta para una Sociedad Comer-cial de Responsabilidad Limitada S.R.L. con

aporte dinerario (Efectivo) Estatuto.

5. Modelo de Minuta Sociedad Anonima -S.A.con el aporte no dinerario (Bienes muebles)Estatuto Declaracion Jurada de Recepcion deMuebles.

6. Modelo de Minuta Sociedad Anonima -S.A.

con aporte dinerario (Efectivo) Estatuto.7. Modelo de Minuta Sociedad Anonima Cerra-

da -S.A.C. con aporte en bienes no dinerariosEstatuto Declaracion Jurada de Recepcion deBienes.

8. Modelo de Minuta Sociedad Anonima Cerrada-S.A.C. con aporte en efectivo Estatuto.

7/15/2019 Constitucion Sunat

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-sunat 4/5

1

       P     a

     s     o

pág.

18

   E   l  a   b  o  r  o   l  a   M   i  n  u   t  a   d  e

   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

OFICINAS REGIONALES DEL PROGRAMA MI EMPRESA:

LIMAMinisterio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

 Av. Salaverry 655, Jesús María.Teléfono: (01) 315–6000/ 315-7200, anexos 1034 – 1037.

ÁNCASHDirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Áncash Av. Francisco Bolognesi Nº 183 - 191 - 193, Huaraz.Teléfono: (043) 32-9652.

SAN MARTÍNDirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - San Martín

Jr. Pedro de Urzua Nº 341.Teléfono: (042) 52-5336.

JUNÍNDirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - JunínJr. Arequipa 520, El Tambo, Huancayo.Teléfono: (064) 24-6991.

HUÁNUCODirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Huánuco

Jr. Dos de Mayo Nº 1145, 5º piso.Teléfono: (062) 51-7903.

AYACUCHODirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - AyacuchoJr. Libertad Nº 539.Teléfono: (066) 31-7759.

AREQUIPADirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - ArequipaCalle Bolívar Nº 206, Cercado.Teléfono: (054) 22-2058.

TACNADirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Tacna Av. Gregorio Albarracín Nº 526 (al costado del Consulado de Chile).Teléfono: (052) 24-2972.

PUNODirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - PunoJr. Ayacucho Nº 658, Puno.Teléfono: (051) 36-9701.

7/15/2019 Constitucion Sunat

http://slidepdf.com/reader/full/constitucion-sunat 5/5

1

       P     a

     s     o

pág.

19

   E   l  a   b  o  r  o   l  a   M   i  n  u   t  a   d  e

   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n

MOQUEGUADirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - MoqueguaCalle Mariscal Nieto, Urb. Santa Catalina B14.Teléfono: (053) 46-2754.

LAMBAYEQUEDirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - LambayequeCalle Los Laureles Nº 131-137, Urb. Los Libertadores - Chiclayo.Teléfono: (074) 20-8455.

LA LIBERTADDirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - La Libertad Av. Víctor Larco Nº 1222, Urb. Los Pinos.Teléfono: (044) 28-0356.

PIURADirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - PiuraJr. Huancavelica Nº 180.Teléfono: (073) 30-8930.

CAJAMARCADirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - CajamarcaJr. Baños del Inca Nº 230, Urb. Cajamarca.Teléfono: (076) 36-9923.

CUSCODirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - CuscoMicaela Bastidas S/N, Wanchaq - Cusco.Teléfono: (084) 22-8495

CALLAODirección de Trabajo y Promoción del Empleo - CallaoJr. Adolfo King 396 - Callao.Teléfonos 469-0865 - 465-5111 - 429-3272