CONSISTENCIA Y COMPACIDAD

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA SUELOS Y ROCAS I TEMA: “CONSISTENCIA Y COMPACIDAD DE UN SUELO” NOMBRE: CYNTHIA CRUZ DOCENTE: ING. ÁNGEL TAPIA PARALELO: “A” FECHA: 08/ 07/ 2013

Transcript of CONSISTENCIA Y COMPACIDAD

Page 2: CONSISTENCIA Y COMPACIDAD

Las características del suelo como una sola masa son la textura, estructura,

humedad, consistencia y compacidad, en este trabajo se amplía la información en lo

referente a la consistencia y a la compacidad del suelo, materiales en los que se

aplica cada uno y la forma de determinación.

CONSISTENCIA

Se puede definir a la consistencia como el grado de adherencia y resistencia frente a

las cargas, esta es propia de los suelos finos (arcillas), y se mide mediante los límites

de Atterberg.

De acuerdo a Luis Bañon Blázquez, los estados de consistencia presentes en el suelo

son: líquido, plástico, semisólido y sólido.

Líquido: La fuerza de unión de las partículas es casi nula, esto se debe al alto

contenido de agua presente en el suelo, por tanto su capacidad de resistencia es

mínima.

Plástico: Le da al suelo la capacidad de ser moldeado, recuperando su estado inicial

una vez cesado el esfuerzo, no es apto para resistir cargas adicionales.

Semisólido: El suelo deja de ser moldeable y se vuelve quebradizo, sin embargo no

se vuelve completamente duro, ya que disminuye su volumen mientras pierde agua,

tampoco se recomienda su uso.

Sólido:El suelo tiene una dureza característica y no cambia de volumen ante

variaciones de humedad, es el comportamiento óptimo de un suelo.

En el diagrama se puede apreciar los límites que identifican a cada estado que

poseen los suelos finos para identificar su consistencia.

Page 3: CONSISTENCIA Y COMPACIDAD

COMPACIDAD

Termino característico de los suelos granulares, se puede definir como el grado de

compactación de los suelos no cohesivos.

Según lo expresa Luis Bañon Blázquez, la compacidad es una propiedad importante

en carreteras, terraplenes y todo tipo de relleno en general, al estar directamente

relacionada con la resistencia, deformabilidad y estabilidad de un firme, ya que debe

estar lo suficientemente consolidado para evitar los asentamientos.

Para poder determinar esta característica de hace una comparación la densidad del

suelo con respecto a sus estados más densos y más sueltos, para ello de hace las

relaciones de vacío mediante la siguiente formula:

La compacidad se expresa en porcentaje. Cuando los suelos tienen cantidades

apreciables de arcilla o limo, la compacidad pierde su significancia.

Los valores comunes para gravas y arenas son:

Muy flojo, si su compacidad relativa varía entre 0 a 15%.

Flojo, si su compacidad relativa varía entre 16% a 35%.

Medio, si varia de 36% a 65%.

Denso, Si varia de 66% a 85%.

Muy denso, si esta entre 86% a 100%.

BIBLIOGRAFÍA

Luis Bañon Blázquez, PROPIEDADES DE LOS SUELOS Y SU DETERMINACIÓN,

disponible en: http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010102.pdf