Consideraciones para comprar sillas

2
www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com Para tenerlo presente... Consideraciones para comprar Sillas Con el rápido desarrollo del diseño por cómputo, y la enorme producción de modelos, la silla dejó bien de ser un elemento puramente utilitario. Desde las últimas dos décadas, la silla se considera como el gran elemento decorativo, el primer paso para marcar el status, capacidad y buen gusto del usuario. Y es motivo de satisfacción diaria si la elección fue correcta... Contenido estético: Algunas sillas no le gustan a nadie. Otras —aunque no gustan a todos— gustan a una buena cantidad de per- sonas. La diferencia, es que las que no gustan no tienen contenido estéti- co y las que gustan, sí. No existen unidades para medir el contenido estético. Su presencia o ausencia en algún producto, es sim- plemente causada por apreciaciones de un equilibrio de formas, medidas y colores, que un cerebro elaborado capta en su natural búsqueda de la perfección, y que acepta satisfacto- riamente (o rechaza). El contenido estético se va universa- lizando a medida que la información fluye por la aldea global que hoy es el mundo. La profusión actual de las imágenes por Internet, en revistas especializadas, cine, TV y lo lucido en tantos Showrooms de muebles, lleva a nuestro cerebro a tomar nue- vos patrones de contenido estético y a alinearse con el buen gusto que se va difundiendo universalmente. Si el contenido estético de algo no nos satisface, no podrá brindarnos satisfacciones visuales al usarlo. Por eso, el contenido estético es la pri- mera razón para considerar una op- ción de compra de sillas. Lugar de Uso: Son diferentes la sillas requeridas para uso interior que las aptas para uso exterior. Las de uso en exterio- res deben ser de materiales que no los afecte el agua, la humedad, ni la condensación que las mojará todos los días en las madrugadas. Son diferentes las sillas que siempre estarán bajo techo sólido que las aptas para recibir luz solar. Las que sean para uso con luz solar directa o indirecta, para evitar descoloramien- tos y craquelados, deben contar ne- cesariamente con partes (plásticas, telas, pintura) UV resistentes. Son diferentes las sillas que van a estar en una terraza lejos del mar, que las aptas a recibir brisa marina con agentes oxidantes, como en los edificios con frente al mar, ya que éstas no pueden tener partes con acabados capaces de oxidarse. Son diferentes las sillas para un uso particular, que las aptas para uso corporativo, o donde el usuario no es el dueño, por lo que no se esforzará por no maltratar las sillas. Son diferentes las sillas con partes cromadas que las aptas para uso en clubes y casas de playa, que gene- ralmente tienen partes de acero inoxidable (no de piezas cromadas). Elegir sillas inadecuadas para el Lu- gar de Uso hará que se deterioren y duren poco, con lo que la entusiasta inversión en ellas pasará a ser muy rápidamente un gasto desilusionante. Destino de Uso: Son diferentes la sillas fijas que se destinan a un comedor casero de diario, que las destinadas a comedo- res de empresas, o a los patios de comidas de centros comerciales. La diferencia estará en la necesaria soli- dez estructural contra el mal uso. Son diferentes la sillas giratorias que se destinan a la oficina casera, que se usarán unas pocas horas al día, que las sillas destinadas a oficinas donde el uso puede llegar a más de 12 horas diarias. La diferencia estará en la capacidad de uso continuo y con personas de mayor peso. Son diferentes la sillas con destino a uso casero, que las para colegios, universidades o a locales comercia- les e industriales. La gran diferencia estará en la capacidad para resistir un uso con posibles maltratos. Paso a Paso: No hay que ser un experto para optar por las sillas más adecuadas para lo que las necesitemos. Hecha nuestra inicial selección por el Contenido Estético, simplemente hay que tras- mitirle al vendedor que nos atienda, el requerimiento de acuerdo al Lugar de Uso y al Destino de Uso. Y dejar que usando sus conocimientos del producto vaya mostrándonos lo más apropiado que tenga para nuestro caso. El vendedor de sillas tiene que estar debidamente capacitado para aten- dernos precisamente con lo más adecuado para nuestra necesidad. Si esto no se produce, habrá que llamar al administrador o jefe de tienda para que se encargue de darnos el apoyo debido para que logremos la compra más adecuada a lo que necesitamos. Garantía: Si un fabricante de autos considera que un vehículo pueda durar 100,000 km sin dar problemas, lo más proba- ble es que garantice el auto por 50,000 km. Casi siempre, las garan- tías se dan por la mitad del tiempo de vida sin problemas que el fabri- cante considera que tendrá su pro- ducto. Así, con las sillas que solo tienen 6 meses de garantía, lo más probable es que el fabricante estime un año de duración sin problemas. Consecuentemente, las sillas que se ofrecen con 2 años de garantía, es porque se estima un mínimo de 4 años de vida útil sin problemas. La garantía siempre debe ser por escrito, nunca verbal, porque si es así, por no tenerlo por escrito, al re- clamar nos pueden decir que justo la causa que ha generado el problema está fuera de la cobertura de la ga- rantía. Precios: Hay en realidad, en sillas, tres tipos de productos: 1)- Las de bajo costo, 2)- las de tiendas especializadas, y 3)- las de lujo. Cada tipo tiene distin- tas características y un nivel de pre- cios diferente. 1)Las sillas de precios bajos son hechas para venderse en grandes tiendas, donde el establecimiento las usa como gancho para atraer público, anunciando precios imposi- bles en otras tiendas. No se busca lucrar con la misma venta de las sillas baratas, sino ganar en lo adi- cional que se venda a los clientes atraídos por la imagen de vender a precios bajos. Los bajos precios se logran con el uso de materiales reciclados, de partes de fabricantes

Transcript of Consideraciones para comprar sillas

Page 1: Consideraciones para comprar sillas

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

Para tenerlo presente...

Consideraciones para comprar Sillas Con el rápido desarrollo del diseño por cómputo, y la enorme producción de modelos, la silla dejó bien de ser un elemento

puramente utilitario. Desde las últimas dos décadas, la silla se considera como el gran elemento decorativo, el primer paso

para marcar el status, capacidad y buen gusto del usuario. Y es motivo de satisfacción diaria si la elección fue correcta...

Contenido estético:

Algunas sillas no le gustan a nadie. Otras —aunque no gustan a todos— gustan a una buena cantidad de per-sonas. La diferencia, es que las que no gustan no tienen contenido estéti-co y las que gustan, sí.

No existen unidades para medir el contenido estético. Su presencia o ausencia en algún producto, es sim-plemente causada por apreciaciones de un equilibrio de formas, medidas y colores, que un cerebro elaborado capta en su natural búsqueda de la perfección, y que acepta satisfacto-riamente (o rechaza).

El contenido estético se va universa-lizando a medida que la información fluye por la aldea global que hoy es el mundo. La profusión actual de las imágenes por Internet, en revistas especializadas, cine, TV y lo lucido en tantos Showrooms de muebles, lleva a nuestro cerebro a tomar nue-vos patrones de contenido estético y a alinearse con el buen gusto que se va difundiendo universalmente.

Si el contenido estético de algo no nos satisface, no podrá brindarnos satisfacciones visuales al usarlo. Por eso, el contenido estético es la pri-mera razón para considerar una op-ción de compra de sillas.

Lugar de Uso:

Son diferentes la sillas requeridas para uso interior que las aptas para uso exterior. Las de uso en exterio-res deben ser de materiales que no los afecte el agua, la humedad, ni la condensación que las mojará todos los días en las madrugadas.

Son diferentes las sillas que siempre estarán bajo techo sólido que las aptas para recibir luz solar. Las que sean para uso con luz solar directa o indirecta, para evitar descoloramien-tos y craquelados, deben contar ne-cesariamente con partes (plásticas, telas, pintura) UV resistentes.

Son diferentes las sillas que van a estar en una terraza lejos del mar, que las aptas a recibir brisa marina con agentes oxidantes, como en los

edificios con frente al mar, ya que éstas no pueden tener partes con acabados capaces de oxidarse.

Son diferentes las sillas para un uso particular, que las aptas para uso corporativo, o donde el usuario no es el dueño, por lo que no se esforzará por no maltratar las sillas.

Son diferentes las sillas con partes cromadas que las aptas para uso en clubes y casas de playa, que gene-ralmente tienen partes de acero inoxidable (no de piezas cromadas).

Elegir sillas inadecuadas para el Lu-gar de Uso hará que se deterioren y duren poco, con lo que la entusiasta inversión en ellas pasará a ser muy rápidamente un gasto desilusionante.

Destino de Uso:

Son diferentes la sillas fijas que se destinan a un comedor casero de diario, que las destinadas a comedo-res de empresas, o a los patios de comidas de centros comerciales. La diferencia estará en la necesaria soli-dez estructural contra el mal uso.

Son diferentes la sillas giratorias que se destinan a la oficina casera, que se usarán unas pocas horas al día, que las sillas destinadas a oficinas donde el uso puede llegar a más de 12 horas diarias. La diferencia estará en la capacidad de uso continuo y con personas de mayor peso.

Son diferentes la sillas con destino a uso casero, que las para colegios, universidades o a locales comercia-les e industriales. La gran diferencia estará en la capacidad para resistir un uso con posibles maltratos.

Paso a Paso:

No hay que ser un experto para optar por las sillas más adecuadas para lo que las necesitemos. Hecha nuestra inicial selección por el Contenido Estético, simplemente hay que tras-mitirle al vendedor que nos atienda, el requerimiento de acuerdo al Lugar de Uso y al Destino de Uso. Y dejar que usando sus conocimientos del producto vaya mostrándonos lo más apropiado que tenga para nuestro caso.

El vendedor de sillas tiene que estar debidamente capacitado para aten-dernos precisamente con lo más adecuado para nuestra necesidad. Si esto no se produce, habrá que llamar al administrador o jefe de tienda para que se encargue de darnos el apoyo debido para que logremos la compra más adecuada a lo que necesitamos.

Garantía:

Si un fabricante de autos considera que un vehículo pueda durar 100,000 km sin dar problemas, lo más proba-ble es que garantice el auto por 50,000 km. Casi siempre, las garan-tías se dan por la mitad del tiempo de vida sin problemas que el fabri-cante considera que tendrá su pro-ducto. Así, con las sillas que solo tienen 6 meses de garantía, lo más probable es que el fabricante estime un año de duración sin problemas.

Consecuentemente, las sillas que se ofrecen con 2 años de garantía, es porque se estima un mínimo de 4 años de vida útil sin problemas.

La garantía siempre debe ser por escrito, nunca verbal, porque si es así, por no tenerlo por escrito, al re-clamar nos pueden decir que justo la causa que ha generado el problema está fuera de la cobertura de la ga-rantía.

Precios:

Hay en realidad, en sillas, tres tipos de productos: 1)- Las de bajo costo, 2)- las de tiendas especializadas, y 3)- las de lujo. Cada tipo tiene distin-tas características y un nivel de pre-cios diferente.

1)Las sillas de precios bajos son hechas para venderse en grandes tiendas, donde el establecimiento las usa como gancho para atraer público, anunciando precios imposi-bles en otras tiendas. No se busca lucrar con la misma venta de las sillas baratas, sino ganar en lo adi-cional que se venda a los clientes atraídos por la imagen de vender a precios bajos. Los bajos precios se logran con el uso de materiales reciclados, de partes de fabricantes

Page 2: Consideraciones para comprar sillas

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

inexpertos y de producción con una tecnología que prioriza la economía de costos a la duración del produc-to. Esto, se hace aprovechando que el comprador de mercadería barata generalmente es tímido, de escasos recursos para reclamar y está condicionado por ello a acep-tar sin llegar a ser exigente.

2)Las sillas para Tiendas Especia-lizadas, son sillas que cuentan con un nivel de calidad suficientemente bueno para no generar reclamos ni malograr la buena fama de la tien-da. Son sillas que generalmente van a ser amparadas por una ga-rantía, por lo que en su producción se usa materiales aptos para una buena duración. En este nivel de producto, definitivamente el precio es un factor muy indicativo de la calidad. Por ejemplo, las sillas con bases de acero inoxidable, que van a durar varias veces más que las sillas con partes cromadas, cuestan algo más. Si se paga ese algo más, se obtiene mucho mayor tiempo útil del producto en perfecto estado. Igual, las sillas con partes de plásticos UV resistentes tendrán colores más estables y duraderos por una pequeña diferencia de pre-cios.

3) Las sillas de Lujo, son iguales o muy parecidas a las de la Tienda Especializada, pero que se venden con la etiqueta de una famosa dis-tribuidora trasnacional o con la fir-ma de un diseñador internacional de moda. Sus precios al público no se fijan por los costos verdaderos del producto, sino por lo que puede llegar a pagar alguien que desee lucir un producto de esa marca o diseñador. La duración y garantía suelen ser las mismas que las sillas de Tiendas Especializadas, aunque los precios puedan ser el doble, triple o aún muchas veces más.

El costo verdadero:

Un costo que no engaña jamás, se halla dividiendo el precio de compra entre la cantidad de meses que el producto durará en perfectas condi-ciones. Una silla que cueste 120 pa-ra durar doce meses, costará 120/12= 10 por mes. Otra que cueste 160 (25% más) para durar tres años, costará efectivamente 160/36= 4.44 por mes, menos de la mitad del costo que la que parecía más económica.

“Originales” o no:

El termino es relativo a la aplicación de la Ley. La Peruana y la de mu-

chos países, dice que para impedir la producción y venta de artículos igua-les o similares a un determinado pro-ducto industrial, se debe pedir pro-tección al modelo y registrar el dise-ño, cuando más a 7 días de hacerlo público en cualquier país. Se registra en las entidades similares al Indecopi de cada país donde se desee obte-ner la protección.

Hoy ya pocos invocan a esta protec-ción. La prueba es la pequeña canti-dad de modelos de sillas registradas en Perú. Eso porque es más “sano” para el consumidor, que se lance productos al mercado sin la forzada y hoy mal vista protección. La empresa que los lance, seguirá vendiéndolos si sus productos combinan mejor los valores de calidad y precio. Pero si alguien más eficiente, con mayor calidad y a menos precio, puede co-mercializar libremente el diseño. Los modelos no registrados en el mundo, son diseños prácticamente conside-rados donaciones a la humanidad y por supuesto, de libre uso. Libres para venderlos quien mejor atienda a su mercado.

Aspectos técnicos:

A medida que los diseños evolucio-nan y la pelea por la aceptación en el mercado es cada vez más fuerte, hay cambios que marcan diferencias.

Bases Loop: Mucha gente que usa sillas en lugares públicos, se inclina hacia atrás apoyándose fuertemen-te en el respaldar hasta separar las 2 patas delanteras del piso. Y lue-go, se comienza a mecer sobre la pobre silla apoyada en solo dos patas, algo para lo que no se le diseñó. Este mal uso debilita las patas posteriores y sus soportes. El diseño LOOP que consta en unir con una barra horizontal las patas delanteras y traseras, impide el daño por ese mal uso. La silla es así más sólida y más apropiada para pisos blandos, como de made-ra, melamínicos, alfombras, etc..

Tipo de Soldadura: Soldaduras de calidad “regular” entre partes metá-licas, son la autógena (con soplete) y la eléctrica (con electrodos). Las de calidad superior, son las MIG y TEAC, de mejor tecnología, que en presencia de gases que colaboran al proceso, calentando menos los metales, logran una mucho mejor solidez en las uniones.

Plásticos UV Resistentes y sin cargas: El componente UV resis-tente es indispensable para lograr

que la luz solar no descomponga los plásticos ni sus colorantes. Las cargas, son sustancias ajenas al plástico o son molidillo de plásticos reciclados, que los malos fabrican-tes agregan a su material plástico nuevo, para aumentarle el volumen reduciendo costos. Las partes plás-ticas con cargas, si bien tienen un costo menor sacrificando calidad, son débiles y de poca duración.

Varillas Sólidas en vez de tubos: El uso de tubos en vez de varillas sólidas en las bases y bastidores de las sillas, genera un menor gas-to en metal, menos peso y también menor resistencia a los golpes y fatiga que reciban las sillas en uso “normal” o descuidado que muchas veces tendrán. Las varillas sólidas ya sea en acero normal o en acero inoxidable, brindan mejor estabili-dad al lograr un centro de gravedad más bajo, más solidez y mucho más larga vida en perfecto estado.

Galvanizado y Pintura Electrostá-tica: Son procesos de acabado que cuestan más al fabricante, pero definitivamente le permiten ofrecer un producto de mayor duración. No se debe aceptar productos con me-nores técnicas de protección contra el óxido y el desgaste del uso.

Cromado de tres capas: El buen cromado es el industrial de tres capas: Cobre, Níquel y Cromo. El cromado comercial de una sola capa, embellece, pero no asegura protección contra el óxido.

Sillas de Madera Espigadas: Las sillas de madera pueden ser de construcción simple o espigadas. Las simples usan tornillos para unir sus partes. Las espigadas tienen piezas de madera que van introdu-cidas y encoladas entre ambas par-tes a unir, resultando una unión reforzada que puede durar mucho más años sin aflojarse por el uso.

Responsabilidades:

Si en una venta, el comprador solo pide el producto sin indicar las condi-ciones de uso requeridas, el vende-dor NO asume responsabilidad por lo apropiado de los productos. Pero, si el comprador indica las condiciones de uso requeridas, y el vendedor su-giere productos inadecuados, la res-ponsabilidad será suya, a no ser que el cliente haya desoído sus consejos y preferido otras sillas por menor pre-cio o cualquier otra razón.

www.ziyaz.com