Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

198
0 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE HUMANIDADES INSTITUTO DE FILOSOFÍA CONSIDERACIONES ÉTICAS HACIA LOS ANIMALES NO HUMANOS EN LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL FRANCESCA VELÁSQUEZ BERRÍOS VÍCTOR SALGADO ZAMORA PROFESOR GUÍA: CARLOS VERDUGO SERNA

Transcript of Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

Page 1: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

0

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE HUMANIDADES INSTITUTO DE FILOSOFÍA

CONSIDERACIONES ÉTICAS HACIA LOS ANIMALES NO HUMANOS EN LA

FILOSOFÍA OCCIDENTAL

FRANCESCA VELÁSQUEZ BERRÍOS

VÍCTOR SALGADO ZAMORA

PROFESOR GUÍA: CARLOS VERDUGO SERNA

Page 2: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

1

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…….3 CAPITULO I………………………………………………………………...……………9 La ética y sus teorías…………………………………………………………..………... Breve reseña histórica de la ética occidental…………………………………......… La ética deontológica…………………………………………………………………...

Principal exponente de la ética deontológica: Immanuel Kant………….…. Críticas a la deontología kantiana……………………………………….……. Observaciones finales…………………………………………………….……. Ética teleológica o consecuencialista……………………………………….………… El utilitarismo……………………………………………………………….……. Utilitarismo del acto………………………………………………………….….. Principales críticas al utilitarismo del acto………………………...……….…. Utilitarismo de la regla…………………………………………………….…..... Principales críticas al utilitarismo de la regla……………………………….... Ética deontológica versus ética teleológica…………………………………….…….. Ética antropocéntrica versus ética no antropocéntrica………………………….…... El antropocentrismo fuerte…………………………………………….……….. El antropocentrismo débil……………………………….………….……….….. Éticas no antropocentristas……………………………………….……..….…. Conclusión………………………………………………………………….……………. CAPITULO II…………………………………...………………………………………...43 Breve historia de la consideración ética hacia los animales no humanos………... El Cristianismo………………….……………………………………………………….. Ética cristiana…………………………………………………………….…….... La Biblia…………………………………………………………………………...

Influencia del Cristianismo en filósofos relevantes en la historia occidental…………………………………………………………………..….….

Agustín de Hipona……………………………………………………………..... Tomas de Aquino…………………………………………….………………..... John Locke……………………………………………………………………..... Johann Herder…………………………………………………………….……... El Budismo…………………………………………………………………………….....

Orígenes del Budismo………………………………………………….……..... Ética budista…………………………………………………………………..…. El Budismo y su postura frente a los animales no humanos……..……..… Rene Descartes y su consideración hacia los animales no humanos……...…….. David Hume: La razón no está presente solo en los animales humanos…….….. Jean-Jacques Rousseau: Seres humanos como agentes libres………………….. Immanuel Kant y los deberes indirectos para con los animales no humanos…… Conclusión……………………………………………………………………………….. CAPITULO III…………………………………….………………………………………87 Los animales no humanos: seres sintientes y la actual utilización por parte de los seres humanos………………………………………………………………………….. Los animales son seres sintientes…………………………………………….. La relación actual de los seres humanos con los animales no humanos…………. Animales no humanos utilizados como fuentes de alimentos………..……. Animales no humanos utilizados como entretenimiento……………………. Animales no humanos utilizados para prendas de vestir………………….. Animales no humanos utilizados para experimentación………………....... Animales no humanos de compañía……………………………………….... Conclusión……………………………………………………………………………....

Page 3: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

2

CAPITULO IV…………………………………………………………………………..105 Los derechos……………………………………………………………………………

¿Qué es un derecho?................................................................................. Los Derechos Humanos………………………………………………………………. Declaración Universal de los Derechos del Animal………………………...……… Declaración sobre los grandes simios…………………………………………….… Apelación a un derecho………………………………………………………………. Conclusión……………………………………………………………………………… CAPITULO V……………………………………………………………………………117 Principales exponentes de una consideración no antropocentrista para con los animales no humanos……………………………………………………………….... Peter Singer: Igual consideración de interés y especismo………………………... Teoría de los derechos animales no humanos de Tom Regan…………………... Los derechos se fundan en la igualdad……………………………………… El estudio Tuskegge sobre la sífilis………………………………………….. Características de los derechos……………………………………………… ¿Por qué los seres humanos tienen derechos?......................................... Los derechos de los animales no humanos………………………………… Teoría sobre los “derechos animales” de Gary Francione………………………… Intuiciones acerca de los animales no humanos…………………………… Principio del tratamiento humano……………………………………………. Esquizofrenia moral: Lo que pensamos y lo que realizamos…………...… Animales no humanos considerados como propiedad…………….………. Un derecho básico……………………………………………………………... Conclusión……………………………………………………………………………… CAPITULO VI…………………..………………………………………………………146 Objeciones a los argumentos en contra de la consideración ética de los animales no humanos…………………………………………………………………………….. Algunas réplicas a los contra-argumentos de Víctor Palacios Cruz……………... Pacientes morales y agentes morales………………………………………………. Decadencia moral……………………………………………………………………… ¿Dónde está el límite para establecer con quienes tenemos deberes morales directos?............................................................................................................... Carruthers y el sentido común……………………………………………………….. Los animales no humanos como seres reemplazables…………………………... El argumento de la empatía………………………………………………………….. Conclusión……………………………………………………………………………... CAPITULO VII……………………………………………………………………….…165 Bienestarismo y abolicionismo: dos perspectivas de consideración…………….. División teórica en post de la consideración ética de los animales no humanos. El bienestarismo………………………………………………………………………. Abolicionismo………………………………………………………………………….. Conclusión……………………………………………………………………………… CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………187

Page 4: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

3

INTRODUCCIÓN

Page 5: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

4

En virtud de que en nuestra sociedad, nos relacionamos diariamente con

diversos tipos de animales no humanos, desde el perro o gato, que tenemos

como compañero de vida, las vacas o cerdos que son consumidos como

alimentos. Se plantean una serie de problemas, en cuanto al tipo de

consideración ética, que debemos tener para con el resto de los animales no

humanos. Estos problemas se pueden clasificar dentro de la filosofía,

específicamente en el ámbito de la ética, porque esta rama es la que se ocupa

de analizar y reflexionar sobre las diversas conductas o costumbres

desarrolladas por grupos humanos y establecer si estas son: adecuadas,

inadecuadas, buenas, malas, correctas o incorrectas.

Los problemas éticos sobre la relación que establecen los seres humanos con

los animales no humanos, no son recientes ya que, a través de la historia de la

filosofía, diversos pensadores han expuesto sus reflexiones al respecto, ya

sea, considerando que podemos hacer uso de los animales no humanos sin

que aquello sea algo incorrecto de hacer o por el contrario que no debemos

causar sufrimientos a los animales no humanos.

Por ejemplo en el libro Animal Rigths: A historical anthology1 se exponen las

reflexiones de diversos pensadores respecto al tema en cuestión, algunos de

los filósofos que tratan este tema son: Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo

Tomás de Aquino, René Descartes, Inmanuel Kant, Jeremy Bentham, Peter

Singer y Tom Regan (posturas que se expondrán a través de esta tesis).

Las reflexiones éticas surgen de problemas que se generan en la vida

cotidiana, con el siguiente caso queremos ejemplificar dicho principio:

El día 4 de diciembre del año 2008 en Chile, específicamente en la ciudad de

Santiago, fueron encontrados en una sociedad protectora de animales, una

gran cantidad de perros en muy malas condiciones y otros ya fallecidos. Está

noticia causó gran conmoción a nivel nacional, los medios de comunicación

cubrieron dicho acontecimiento, mostrando su indignación frente a la situación,

a continuación se expondrá como fue abordada la noticia en uno de los diarios

de mayor prestigio a nivel nacional, nos referimos a “El Mercurio”.

1 Linzey Andrew, Clarke Paul, editores. (1990) Animal Rights, a historical anthology,

Editor Columbia University Press, Estados Unidos.

Page 6: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

5

““En la "Sociedad Protectora de Animales Benjamín Vicuña Mackenna":

Descubren matanza de animales y foco infeccioso de distémper

Hoy serán formalizados Luis navarro, presidente de la institución, y un veterinario

"Venía a un operativo por distémper, pero nos encontramos con la 'Sociedad

Protectora de Animales' y estamos consternados. Uno se encuentra con cachorros

que están muertos y los que no, en una enfermería. No les han limpiado las fecas

por meses y esperan a que se mueran sin agua ni comida. El maltrato es de

proporciones".

Así resumió la directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor,

Macarena Vidal, el dramático panorama que se vio en el interior de la "Sociedad

Protectora de Animales Benjamín Vicuña Mackenna", donde la fiscalía Occidente y

la Brigada de Delitos del Medio Ambiente (Bidema) de la PDI realizaron un

operativo tras una denuncia por maltrato animal.

En la sede ubicada en la calle Libertad, en Santiago, los efectivos hallaron más de

20 perros y gatos muertos, decenas de animales enfermos y, además, detectaron

un foco de distémper, que abarcaría 3 kilómetros.

La denuncia se hizo en julio al programa "La ley de la selva" de Mega, y se

constató que en el lugar se deshacían semanalmente de medio centenar de

animales, echándolos al camión recolector de basura, que los llevaba hasta una

planta de transferencia de residuos en Quilicura.

El fiscal regional Occidente (s), Emiliano Arias, acreditó los delitos de maltrato y de

propagación de enfermedades animales. Hoy serán formalizados el presidente de

la institución, Luís Navarro, y el veterinario Iván Molina. También se decretó orden

de detención contra dos funcionarios por ejercicio ilegal de la profesión.

A lo anterior se suman indagaciones de la Brigada de Delitos Económicos por

presuntas irregularidades en el manejo contable, ya que la entidad no estaría

autorizada para recibir donaciones y habría dado boletas de servicios sin timbraje

en el SII.

Además, la Municipalidad de Santiago representó que desde hace cuatro años no

se les solicitaba servicios de sanitización.

Page 7: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

6

Salud informó que ya inició un sumario sanitario y que la última denuncia que

recibieron fue en abril, pero por ruidos molestos.”2

A través de esta noticia podemos ver que el tema no pasó inadvertido, incluso las

personas que estaban a cargo de la citada protectora, podían ser juzgados por los

tribunales. Para muchas personas, fue chocante y despiadado saber las

condiciones en las cuales se encontraban tanto perros como gatos, por lo tanto, se

considera relevante lo que sucede con ellos, no los consideran como meros

objetos de los cuales pueden hacer cualquier uso, sin tener con ello

consecuencias éticas.

Es desde este punto donde se formula la presente tesis, la sociedad ha cambiado,

no se le otorga solo importancia a los problemas de discriminación racial o

sexual, sino también la relación que establecemos con el resto de los animales no

humanos, por lo cual se debe generar un debate sobre el tema, no solo a nivel

público, como el mostrado en la noticia a la cual se hizo referencia, sino también

en ámbitos académicos. Esto ya se está haciendo hace mucho más tiempo en

países como Estados Unidos e Inglaterra, donde existe una fuerte discusión sobre

el tema, generando con ello en la actualidad una gran bibliografía al respecto

llegando incluso a impartirse cátedras dictadas en diversas universidades. En

América Latina la reflexión ha estado bastante atrasada, ya que, no existe una

discusión seria sobre el tema, solo podemos encontrar un centro de estudio

fundado por la abogada Ana María Aboglio llamado “Anima, centro de estudio

para la teoría y práctica de los derechos animales”, también ha escrito diversos

artículos y libros3 al respecto. Específicamente en el caso de Chile la discusión es

prácticamente nula a nivel académico. Lo que se busca en la presente tesis, es

generar una discusión más amplia, llenar el vació que se da en la actualidad y

servir como una introducción al tema. A su vez establecer qué tipo de

consideración en el ámbito ético, debemos tener los seres humanos con el resto

de los animales no humanos. Para ello en el primer capítulo se expondrá de

manera breve, que es la ética y que se estudiará desde dicha perspectiva, dejando

de lado las reflexiones de un nivel metaético. Se hará referencia a como la ética

ha tenido como centro de reflexión generalmente solo a los seres humanos, por

lo cual se verá la diferencia entre el tipo de ética que se denomina antropocéntrica,

2Águila Francisco, (2008). Diario El Mercurio. http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={fbc348a0-8151-4618-9c4e-f2854d0c54c6 Consultado el 4 de noviembre 2009. 3 Veganismo: Práctica de la justicia e igualdad (2009) y La voz de los otros (2004).

Page 8: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

7

con aquella que está enfocada más allá de una especie animal, la ética no

antropocéntrica.

Otro punto importante de reflexión es dar a conocer los tipos de consideración

que han tenido los animales no humanos a través de la historia, lo cual ha

generado la consideración que tienen en la actualidad la mayoría de los seres

humanos para con los no humanos. Precisamente es esto lo que se desarrollará

en el capítulo II de la presente tesis, como ejemplo se busca establecer la

influencia del cristianismo en Occidente, también del budismo, y como ello

influencia a su vez a grandes pensadores que han forjado las raíces del

pensamiento occidental.

Existen filósofos y científicos de diversas áreas como biólogos, etólogos entre

otros, que escapan de la “regla” antropocéntrica, es aquí donde se comienza a

generar el debate. Los primeros puntos en cuestionamiento es si los animales no

humanos tienen la capacidad de sentir. Es en el capítulo III donde se darán a

conocer los argumentos que se generan respecto a este tema y también como en

la actualidad son utilizados los animales no humanos por los seres humanos.

Los derechos es otro de los puntos de reflexión donde se hace presente la

interrogante de si los animales no humanos, pueden poseer algún tipo de derecho.

Para ello en el capítulo IV se hace una introducción sobre lo que se entiende

actualmente por derechos. Se da a conocer también como se han declarado

derechos para los animales no humanos, como la propuesta hecha por la

UNESCO Y ONU.

En el capítulo V, se establece cuáles son los principales exponentes que dan a

conocer la importancia de una consideración ética hacia los animales no

humanos, y el error que se comete al continuar con una tradición antropocéntrista.

Se dan a conocer las teorías de; Peter Singer, Tom Regan y Gary Francione.

Cada uno de ellos da consideración a los no humanos, pero desde diferentes

puntos teóricos de reflexión, sacando por tanto conclusiones que van desde que la

capacidad de experimentar dolor y placer otorga a los animales no humanos la

igual consideración de intereses, cuestión que desarrolla Peter Singer:

Gary Francione se basa en las intuiciones morales y da a conocer como se le

otorga cariño y cuidado a los animales no humanos que son denominados

Page 9: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

8

comúnmente como mascotas, y en cambio se produce una disociación al

momento de explotar a otros, como cuando se recurre a un tipo de alimentación

que cuenta con animales no humanos como parte del plato de comida.

Por su parte Tom Regan señala que los animales no humanos, son sujetos de

una vida, característica que proporciona el derecho a que los demás no están

moralmente libres de hacer daño y que los demás no están libres de quitar la

libertad a algún sujeto de una vida.

En el capítulo VI, se dan a conocer los diferentes argumentos, que van en contra

de las posturas que dan consideración a los animales no humanos. Como

ejemplo, se encuentra Peter Carruthers el cual, considera que entregar algún tipo

de consideración a los no humanos, demuestra una decadencia moral, no

entiende como los seres humanos, se pueden preocupar más de los bebes focas,

que de los bebes humanos que mueren de hambre, que el sentido común otorga

más importancia a la vida de los animales humanos que la de los no humanos, por

lo cual frente a una circunstancia de riesgo siempre se preferirá salvar la vida de

los seres humanos, demostración de que el sentido común da más importancia a

esta.

El hecho de que se tengan teorías que planteen consideración ética por los

animales no humanos, no quiere decir que todos los autores de dichas teorías

estén en total acuerdo en los puntos centrales de reflexión, por lo cual se

presentará en el capítulo VII, como se han generado dos clasificaciones, a las

teorías que otorgan consideración ética a los animales no humanos, las cuales

son denominadas; bienestarismo y abolicionismo.

Como punto de reflexión final se buscara establecer, como cambiaría el modo de

vida, si se otorga consideración ética a los no humanos, dependiendo claro

desde que perspectiva se actúe, si desde el abolicionismo o el bienestarismo. La

relación que se establece en la actualidad es de cuidado hacia aquellos animales

por los cuales se tiene estima e incluso forman parte de cada familia, si la

consideración cambia, por ejemplo con un enfoque abolicionista, se otorgaría

consideración a todos los animales no humanos, no importando si nos parecen

tiernos o las fieras más horribles.

Page 10: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

9

CAPÍTULO I

Page 11: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

10

LA ÉTICA Y SUS TEORÍAS

Para dar inicio a este capítulo expondremos las dos corrientes éticas que más han

influido en el pensamiento occidental. A su vez daremos a conocer de manera

breve lo que se entiende por ética y moral, exponiendo también una breve reseña

histórica de la evolución de la ética en Occidente. Para poder entender el tema

desarrollado en la tesis, debemos hacer referencia a la ética antropocéntrica y la

ética no antropocéntrica, con ello daremos inicio al tema de fondo que queremos

desarrollar, la consideración ética en los animales no humanos.

El término moral y ética se derivan de “mos”, que quiere decir costumbres, por

eso muchas veces estos términos son usados indistintamente. Pero a pesar de

aquello el término “moral” tiene un significado más amplio que el de ética. De lo

anteriormente dicho podemos concluir que la ética hace un análisis teórico, en

cambio la moral refiere a las conductas que debido a las costumbre desarrollan

las personas y comunidades.

La ética se ocupa de crear un análisis o reflexión teórica de aquellas conductas o

costumbres desarrolladas por determinados grupos sociales y sacar ciertas

conclusiones, como si es bueno o malo, correcto o incorrecto lo que están

haciendo. Por lo tanto podríamos decir que la ética es una reflexión sobre la

moral.

Todos tenemos presente que las costumbres cambian a lo largo del tiempo, por

ejemplo hace años atrás las mujeres eran víctimas de prejuicios sexistas en

cambio en la actualidad esto puede suceder, pero tiene connotaciones negativas

que la sociedad repudia, a diferencia de lo sucedido anteriormente. Podemos ver

reflejado el cambio de costumbres en muchos ejemplos, a lo que queremos llegar

es que la ética a pesar de estos cambios mantiene los denominados “Núcleos

Duros”4 que son ; el respeto por la vida, por la lealtad, por la verdad, por la

honradez, la responsabilidad. Todas estas cuestiones no han perdido su

importancia dentro de la ética y por mucho que las costumbres puedan cambiar,

no se aceptan cosas como la mentira, el robo, el asesinato entre muchas otras.

Se dice muchas veces que la ética es un sistema ideal en teoría, pero en la

práctica no tiene validez alguna. La razón principal de todo juicio ético es servir de

guía a la práctica y si esto no sucede, debe existir algún defecto teórico que debe

ser puesto en evidencia. Por ejemplo como nos dice Peter Singer en su libro Ética

práctica:

4 Roa, Armando. (1993) Ética y Bioética, Editorial Andrés Bello, Chile, pp. II-28.

Page 12: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

11

“Algunas personas creen que la ética no es aplicable al mundo real porque la

considera como un sistema de normas cortas y simples del tipo “no mentir”, “no

robar”, y “no matar”. No es de extrañar que aquellos que sostienen la postura

sobre la ética creen igualmente que la ética no está adaptada a las complejidades

de la vida. Las normas simples entran en conflicto en situaciones poco usuales; e

incluso cuando no lo hacen, seguir una norma puede conducir al desastre. Puede

que normalmente sea malo mentir, pero si estuviésemos viviendo en la Alemania

nazi y la Gestapo golpeara la puerta buscando judíos, seguramente estaría bien

negar la existencia de las familias judías que se esconden en el ático”5.

Todo dependerá de la teoría ética que tomemos para explicar las conductas

desarrolladas, en el ejemplo visto anteriormente es difícil decir que las normas

como no mentir deben ser aplicadas en todos los casos, por el contrario todas las

teorías éticas aceptan algunas excepciones, sabiendo que no nos encontramos en

nuestra vida cotidiana normalmente con este tipo de dilemas.

En ética se debe tener presente que los principios que se establecen deben ir más

allá del ámbito personal, lo que la ética necesita es un punto de vista más

universal, esto quiere decir que cada juicio ético debe ser universalmente aplicable

por lo cual debe ir más allá de aquello que nos gusta o nos disgusta de manera

personal. Lo que se busca en ética es mirar más allá del “yo” o “tú” en pos de una

ley universal. Por lo tanto cuando se realice un juicio ético deben ser realizados

desde un punto de vista universal, lo que se acepta es que mis intereses no

tienen por qué ser más importante que los intereses de las otras personas.

Otro punto importante a tratar es la distinción entre ética y metaética, cuestión

que facilitará entender hacia qué campo de estudio, va dirigida la presente tesis

(ética o metaética).Desde la ética como se dio a conocer con antelación, se busca

hacer una reflexión racional sobre los diferentes ámbitos morales. No sucede lo

mismo en el campo de la metaética, en esta lo que se busca es también hacer una

reflexión, pero en relación al análisis de conceptos y enunciados morales, esta

permanece en el campo de lo analítico – objetivo, por lo tanto, no se compromete

o da respuestas a preguntas como ¿que es bueno o malo?, ¿qué debo hacer

frente a un determinado problema?, respuestas que sí corresponde dar a la ética.

En el libro “Ética y deontología jurídica” escrito por Francisco Javier de la Torre

Díaz, señala un ejemplo, de cómo se desarrollan ambos ámbitos (ético y

metaético) en problemas tan relevantes como el aborto:

5 Singer, Peter. (1995) Ética Práctica, Cambridge University Press, España, 2ª edición,

pp. I-3.

Page 13: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

12

“La ética en un nivel de reflexión se preguntaría si es bueno en ciertas

circunstancias abortar y la metaética a un nivel de reflexión sobre el lenguaje ético

se preguntaría qué significa la palabra bueno y qué argumentaciones se utilizan

para defender o no el aborto en esa situación.” 6

La reflexión central de la presente tesis, es sobre el tipo de consideración que se

debe tener hacia los animales no humanos, por lo cual, el desarrollo de las

diversas teorías que se formulan alrededor de este problema, se efectuarán

específicamente desde el ámbito ético, por tanto, se busca responder a preguntas

tales como; ¿Los animales no humanos deben ser sacrificados y usados por lo

seres humanos?, ¿Los animales no humanos, son agentes de derechos?, entre

otras. Por lo tanto se buscaran soluciones a dichas preguntas, desde las diversas

perspectivas éticas, por lo cual los estudios metaéticos no serán desarrollados.

Otro punto de análisis, que debe ser expuesto para el perfecto desarrollo de la

tesis en cuestión, hace referencia a los cuatro principios clásicos que están

presentes en la ética, los cuales tienen como valor máximo el respeto por la

dignidad humana. Estos principios son: no maleficencia, beneficencia, autonomía

y justicia. El principio de no maleficencia, se basa en el hecho de no generar

acciones intencionales que puedan dañar, causar mal, hacer sufrir o perjudicar a

otros. Por su parte el principio de beneficencia, busca actuar en beneficio del otro,

buscar el bien de forma activa para los otros. Immanuel Kant da a conocer el

principio de autonomía, el eje principal es que los seres humanos son fines en sí

mismos, lo cual implica el poder tomar decisiones sobre su persona, por lo cual

este principio se fundamenta en respetar la capacidad de los individuos para elegir

y actuar de acuerdo a su elección. Por último el principio ético de justicia, busca

actuar de manera equitativa al resolver diversos tipos de dilemas que se puedan

generar, también procura la igualdad de oportunidades, evitando todo tipo de

discriminación, en razón de edad, sexo, raza, religión, nacionalidad o clase social.

Estos principios éticos son aplicados en diversos ámbitos de la vida cotidiana,

como en Medicina o Psicología. Por ejemplo un médico debe actuar en base a

estos cuatro principios cuando está a cargo de la enfermedad de un paciente. El

principio de no maleficencia se hace presente cuando el médico tiene claro que

no debe causar intencionalmente daño, para ello debe estudiar cada caso, ser

pertinente en derivar a otro médico si no cuenta con las capacidades teóricas y

prácticas suficientes para enfrentar la enfermedad. El principio de beneficencia se

lleva a cabo cuando el médico tiene el conocimiento adecuado de la enfermedad

que el paciente padece, por lo cual sabe en tratamiento que le será beneficioso. El

principio de autonomía, otorga al paciente la capacidad de decidir lo que estime

conveniente frente a una determinada enfermedad, como el someterse a un

6 De la Torre Díaz, Francisco Javier. (2000) Ética y Deontología Jurídica, Editorial Dykinson, pp. I-72

Page 14: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

13

tratamiento u otro. Por último el principio de justicia busca otorgar igualdad de

oportunidades a los pacientes, tener el mismo tratamiento independiente de las

clases sociales, sexo, raza, religión.

Los cuatro principios éticos clásicos, serán desarrollados en función del tema

tratado en la tesis, específicamente en la conclusión, donde se expondrá si estos

pueden ir más allá de la especie.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ÉTICA OCCIDENTAL

Nos referiremos solo a la historia de la ética occidental, sabiendo de antemano

que en otras comunidades que no sean las occidentales se han desarrollado

ideas morales, pero el tema se volvería demasiado extenso si abarcamos de

manera tan general la historia universal de la ética y no sería lo que buscamos

desarrollar en esta tesis.

La historia de la ética en occidente se inició de manera formal con Aristóteles

dando a conocer lo que denomina “Virtudes éticas” y “dianoéticas”. Las primeras

refieren a aquellas que se desenvuelven en la práctica y que se encaminan en un

fin, en cambio las “dianoéticas” son las virtudes intelectuales. A pesar de ésto,

antes de Aristóteles ya podemos encontrar atisbos de precedentes para constituir

a la ética como una disciplina filosófica, ejemplo de ello son los presocráticos,

donde ya podemos hallar reflexiones en el ámbito ético, buscaban encontrar

razones claras de por qué las personas deben actuar de tal manera y no de otra.

Sócrates fue considerado como uno de los fundadores de la reflexión ética a nivel

individual, Platón trabajo en un sentido parecido en una primera instancia, antes

de estudiar la idea del bien.

Después de Aristóteles muchas escuelas de filosofía como los cínicos y en parte

los estoicos, enfocaron sus estudios en poder estructurar los fundamentos de la

vida moral desde la mirada filosófica. Los pensadores post-aristotélicos, se

ocuparon principalmente de la relación entre la existencia teórica y práctica, en

esta misma línea los estoicos intentaron descubrir el fundamento de la ética en la

naturaleza.

Las ideas de ética planteadas con anterioridad sufrieron un gran cambio con la

aparición de los neo-platonistas y el cristianismo. Lo que hicieron los neo-

platonistas fue conectar la ética con la teoría platónica de las Ideas. Los

Page 15: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

14

pensadores cristianos por su parte en un inicio desarrollaron una doble actitud

frente a la ética; por una parte absorbieron lo ético en lo religioso, ejemplo de

aquello es que fundamentan en dios los principios morales, la segunda actitud

desarrollada fue la de aprovechar muchas de las ideas propuesta por la ética

griega, las que más tomaron en consideración fueron ideas platónicas y estoicas,

muy común fue el hecho de tomar algunas normas éticas de determinadas

escuelas, pero negando aquello que no les parecía adecuado.

La historia de la ética se desarrolla de manera confusa a partir del renacimiento

debido a que; por un lado volvieron muchas tendencias éticas que ya no eran muy

consideradas ejemplo de ello es el estoicismo. Grandes y fuertes tendencias neo-

estoicistas se desarrollaron durante los siglos XV, XVI, XVII. En el siglo XVII se

producen cambios de normas entre las relaciones personales, sociales y entre

naciones las cuales conllevaron a reformulaciones radicales de las teorías éticas.

Se desarrollaron así una diversidad de sistemas aunque se apoyaban en nociones

tradicionales, tendían a cambiar las bases de las reflexiones éticas filosóficas, por

ejemplo, teorías éticas fundadas en el egoísmo, en el realismo político y en el

sentimiento moral.

Un gran giro se dio en la ética con la filosofía kantiana, donde se intentó

fundamentar una ética formal autónoma, lo cual sirvió de guía a muchas teorías

posteriores. Aparte de la corriente kantiana también en el siglo XIX se

desarrollaron otras corrientes como el idealismo alemán, además las corrientes

que tienden a analizar las cuestiones éticas desde la perspectiva psicológica, el

desarrollo del utilitarismo, intuicionismo inglés y evolucionismo ético.

El evolucionismo ético dió una mirada renovada del naturalismo ético, aportando

más dinamismo al naturalismo de la antigüedad, de esto se desprendieron

cambios revolucionarios. Como consecuencia de esta nueva propuesta, se tomó

en consideración la axiología que había sido poco tomada en cuenta por la

filosofía anterior.

Como señala Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía7, desde la época

mencionada anteriormente, la ética ha entrado en una etapa muy activa y por lo

mismo se hace muy difícil presentar un cuadro de la ética contemporánea desde

las diversas escuelas. Lo que resulta más productivo es dar una perspectiva de los

problemas fundamentales de la ética contemporánea. Estos se centran en: La

esencia de la ética, su origen, su objetivo o fin y en el lenguaje ético y su

justificación.

7 Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, (S.A), España, Tomo 1, pp. 1141.

Page 16: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

15

LA ÉTICA DEONTOLÓGICA

En esta sección se darán a conocer las características fundamentales de la

teoría deontológica, considerando los argumentos a favor y las críticas que se le

atribuyen comúnmente a dicha teoría. También como parte de esta sección se

expondrá uno de los pensadores más reconocidos, que basa su concepción ética

en la deontología, me refiero a Immanuel Kant.

Deontología proviene del término griego “deon”, que quiere decir “deber” o “lo

obligatorio”, a través de la especificación del origen de la palabra podemos ver

con claridad lo que busca esta teoría: determinar qué es lo correcto o el deber, por

ello se le denomina muchas veces “ética del deber”.

La deontología nos dice que para actuar de manera correcta, los agentes no

deben hacer aquellas cosas que son consideradas como malas o incorrectas,

sabiéndolo incluso antes de cometerlas. Existen previos requisitos para

abstenerse a ejecutar aquellas cosas que son consideradas como “malas o

incorrectas”, estos previos requisitos pueden denominarse de diferentes formas ya

sean como; leyes, normas, prohibiciones o limitaciones.

Si un agente moral sabe ya previamente que mentir es malo, su deber frente a una

determinada circunstancia, es no hacer aquello que está prohibido por las

exigencias deontológicas. Por ejemplo si veo que un adulto de apariencia pobre

por lo mismo con una mala alimentación, está robando comida en una gran

cadena de supermercados. Para poder alimentar a toda su familia, y un guardia

que se percata de la situación llama a la policía, pero como las cámaras no

estaban grabando a la hora en que se comete el robo necesita de testigos que

aseveren su afirmación, motivo por el cual se acerca a preguntar si fuimos testigo

de aquella situación, nuestro deber es decir la verdad, ya que como se dijo

anteriormente existen leyes o exigencias deontológicas, que me dicen que mentir

es malo en sí mismo. Aun sabiendo las consecuencias graves que le acarreará

nuestra aseveración a aquella persona y su familia, como un juicio que puede

dejarlo en la cárcel o el pagar alguna multa, dándonos cuenta a su vez también,

que el robo de esta persona no provocará mayores daños al dueño del

supermercado, en cambio, a la persona pobre y su familia el que yo no dijera la

verdad, le acarrearía un bien gigantesco.

En la teoría deontológica no hay que definir aquello que es correcto en términos

del bien que podemos producir, rechazando con ello la idea de que el bien es

anterior a lo correcto. Por ello no está permitido pasar a llevar una exigencia o

Page 17: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

16

ley a pesar de que ello signifique cubrir las necesidades básicas, como la de poder

comer, sabiendo que no se generan mayores daños a las millonarias inversiones

del dueño del supermercado. Por esto podemos considerar como absolutas las

exigencias o reglas deontológicas, ya que no tienen puntos intermedios, no nos

dicen; “en algunas circunstancias, evita no robar”, nos dicen “no robes”, como el

ejemplo dado con anterioridad, no hay excepciones a la regla.

¿Pero aquellas reglas o leyes deontológicas, de las cuales hablamos

anteriormente y ejemplificamos a través de “no robar”, que características tienen?

Encontramos respuesta a esta interrogante en el libro titulado originalmente: A

companion to ethics8, específicamente en el capítulo desarrollado por Nancy (Ann)

Davis, donde nos plantea que para hacernos una idea clarificadora de cual es la

naturaleza de estas exigencias deontológicas se deben tomar en cuenta tres

características:

1) Las exigencias deontológicas suelen formularse negativamente: Como el

ejemplo que vimos anteriormente de la forma “debes no robar”, son

prohibiciones o no autorizaciones. Por ejemplo “no mientas”, aunque se

formula de manera negativa se podría hacer positivamente, como “revela la

verdad”. Para la deontología estas formulaciones en forma positiva, no son

del todo equivalentes. Como veremos en el siguiente punto las

prohibiciones deontológicas tienen ciertos límites y lo que esté fuera de

estos no está del todo prohibido, por lo tanto la formulación positiva no me

deja los límites claros.

2) Se interpretan de manera estrecha y limitada: este requisito es de una

necesidad absoluta, debido a que las exigencias deontológicas, se pueden

interpretar de una manera que no sea del todo adecuada, generando con

ello comprensiones muy diversas de las obligaciones de cada agente.

3) Una estrecha orientación: Esto quiere decir que se vinculan directamente

tanto la decisión como el acto de cada agente, por lo tanto la fuerza de esta

estrecha orientación se fundamenta como impedimento a la acción de cada

agente y no como se podría pensar un impedimento a lo que pueda

suceder.

Por lo tanto, para que una exigencia deontológica cumpla con las

características propias de dicha teoría, necesitan tener claro los tres puntos

desarrollados anteriormente.

8 Davis, Nancy. (1995) La Deontología Contemporánea., en Peter Singer, editor, Compendio de ética, Alianza Editorial S.A, España, pp. XVII- 294- 295.

Page 18: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

17

Ahora trataremos de resolver un evidente cuestionamiento que surge a raíz de

lo desarrollado con antelación, ¿Que hace que violemos una exigencia o regla

deontológica? .Para responder a dicho cuestionamiento, podemos basarnos en

lo que ya hemos dicho, para violar una regla o exigencia deontológica

debemos hacer algo malo o incorrecto, pero existe una excepción a dicha

regla y esta se enmarca en la siguiente situación; si mi acto en cuestión no fue

para nada algo intencionado, pero causo daño y se incumplió con ello la regla

de antemano sabida, la deontología nos dice que si uno no pretendió hacer el

acto en cuestión, no podemos decir que lo que se ha hecho es algo malo, por

ejemplo si una persona con discapacidad visual, me pide ayuda para poder

bajar una escalera, la cual por sus limitaciones físicas no puede bajar sin

nuestra ayuda, a lo cual accedemos y en vez de ayudarla por razones de

torpeza de nuestra parte, el no vidente cae provocando en el una fuerte lesión,

no quiere decir que faltamos a la exigencia deontológica y actuamos de mala

manera, ya que no era nuestra intención provocar lo que sucedió. La fuerza de

prohibir en las reglas deontológicas, se asocia por lo tanto, a lo que

pretendemos o sea a la intención que pensamos con antelación. Del ejemplo

anteriormente dado podemos ver otro que desarrolla Nancy (ann) Davis, el

cual será una muestra de la ya notoria división entre una ética deontológica y

teleológica o consecuencialista:

“Si un agente daña a una persona para evitar que otras cinco mueran en un

desprendimiento de tierra, lo que comete es un daño intencionado, y por lo

tanto viola una exigencia deontológica. Pero si el agente se niega a matar a la

personas para salvar a las otras cinco, entonces, dado que la muerte de esta

no fue el medio ni el fin elegido por el agente, no hay violación de la exigencia

deontológica.” 9

Aquí podemos ver con claridad que la intención como dijimos previamente es

uno de los factores más importantes, pero también en este ejemplo podemos

notar la diferencia entre la deontología y el consecuencialismo, que no estaría

para nada de acuerdo con la propuesta mostrada en el ejemplo anterior, para

ellos importa el fin no el deber, si puedo salvar a cinco personas sacrificando la

vida de una, debo hacerlo ya que maximiza el bien o la felicidad. En cambio la

deontología reconoce como malos los actos en razón del tipo de acto que son,

sin pensar en las consecuencias ni calcular su valor, pero esto es solo un

atisbo de la contrariedad entre ambas teorías, ya que existirá una sección en

este capítulo para mostrar más detalladamente, cuales son las diferencia y las

críticas que se ejercen mutuamente estas teorías.

9Davis, Nancy. (1995)” La Deontología Contemporánea.” En Peter Singer, editor, Compendio de ética, Alianza Editorial S.A, España, pp. XVII-297.

Page 19: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

18

Parece bastante fácil obrar de buena manera a partir de lo que nos propone la

teoría deontológica, debemos evitar hacer cosas que son especificadas con

anterioridad como incorrectas, y así podemos actuar en conformidad con el

deber.

PRINCIPAL EXPONENTE DE LA TEORÍA DEONTOLÓGICA: IMMA NUEL

KANT 10

Antes de entrar de lleno en la ética kantiana, cabe tener presente las

siguientes consideraciones que serán de gran utilidad para entender el

contexto de dicha teoría. Kant se opone a la gran mayoría de las tesis que se

denominan metafísicas y específicamente a las presunciones de racionalidad

que hacen referencia a las pruebas de la existencia de dios. El considera que

la reflexión se debe iniciar desde la óptica humana, por lo cual solo podemos

tener conocimiento acerca de una realidad que satisfaga la condición de ser

objeto de experiencia para nosotros. Por lo tanto su tarea dentro del ámbito

ético consistió en demostrar que sus fundamentos ya no están en lo

metafísico, sino por el contrario en lo racional.

El punto central en el cual basa su teoría ética es el ¿qué debo hacer? o ¿qué

es lo correcto? , para ello Kant intenta buscar, los principios fundamentales de

la ética según los cuales debemos obrar de manera racional. Así es como

identifica la < buena voluntad> como un elemento de gran importancia. En su

libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres en la primera sección

nos dice lo que es la buena voluntad:

“En ningún lugar del mundo, pero tampoco siquiera fuera del mismo, es posible

pensar nada que pudiese ser tenido sin restricción por bueno, a no ser

únicamente una buena voluntad. El entendimiento, el ingenio, la capacidad de

juzgar, y como quiera que se llamen por lo demás los talentos del espíritu, o el

buen ánimo, la decisión, la perseverancia en las intenciones, como

propiedades del temperamento, son, sin duda, en diversos respecto, buenos y

deseables, pero también pueden llegar a ser en extremo malos y nocivos si la

voluntad que ha de hacer uso de estos dones naturales, y cuya peculiar

constitución se llama por eso carácter, no es buena.” 11

10 Filósofo alemán, definido como racionalista, nació en 1724 y murió en 1804. 11 Kant Immanuel. (1785).Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ediciones Encuentro. S.A 2003. España, pp. 19.

Page 20: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

19

Por lo tanto la buena voluntad, es lo único bueno que no tiene restricción, ya

que incluso aquellos dones que tenemos por naturaleza como los

mencionados en la cita hecha (ingenio, capacidad de juzgar entre otros),

pueden ser malos si no está presente la buena voluntad, que no es que sea

buena por lo que efectúa, ni por la aptitud para obtener los fines que nos

proponemos, sino porque es buena en sí y considerada por sí misma. El

verdadero fin de la razón, por ende es el producir una voluntad buena, es aquí

donde entra de lleno el concepto de “deber”, que nos dice Kant contiene a la

buena voluntad.

Para saber bien lo que contiene la buena voluntad, se deben buscar aquellos

principios fundamentales o máximas que podrían ser utilizadas por la mayoría

de los agentes, sin tomar en cuenta los intereses o deseos personales12. La

idea de encontrar los principios fundamentales se formula más

específicamente, en el muy conocido < Imperativo categórico>, este es el

punto clave en el cual se sostiene Kant para desarrollar su ética. Dicho

imperativo tiene la siguiente formulación:

“Obra sólo según la máxima a través de la cual puedas querer al mismo tiempo

que se convierta en una ley universal.” 13

Por lo tanto si mi actuar es correcto o incorrecto dependerá, de si la máxima14

que está implícita es o no universalizable. Un ejemplo que podemos usar para

poder entender de manera cabal la noción de imperativo categórico es el

siguiente; Si un agente adopta la máxima de robar, no podrá querer que se

convierta en una ley universal, ya que, si lo pensamos de una manera

hipotética el resultado será que todos robarán, por ello el agente no podría

obrar a partir de la máxima expuesta, debido a que se torna autocontradictoria

o más bien inconsecuente cuando pasa a ser ley universal, a lo que se refiere

es a lo siguiente ; si todos robamos nadie podrá tener cosas de valor, por lo

tanto no podrán haber más robos. Entonces, desprendemos del ejemplo

anterior que la máxima de no robar es una exigencia moral, por lo que está

moralmente prohibida. Para Kant lo que importa es que la máxima de no robar

no puede ser aceptada o quererse como principio universal, no es que se

12 Marcando una diferencia con algunas posiciones que toman el egoísmo como base fundamental, el cual nos propone que se debe poner el propio bien, interés y provecho por encima del resto de las personas. No puedo transformar, el egoísmo en un principio fundamental. 13Kant Immanuel. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ediciones Encuentro. S.A 2003. España, pp. 57. 14 Como señala Carl Wellman: “una máxima es simplemente una regla de acción según la cual alguien actúa o puede actuar”.

Page 21: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

20

considere malo el robar por los efectos negativos que puede acarrear esta

actitud.

Otro ejemplo que nos demuestra que una máxima se torna inaceptable para

cualquier agente que esté dotado de racionalidad, es el siguiente planteado

por Carl Wellman:

“Quien rehúsa a ayudar a otra persona que está en apuros actúa de acuerdo

con una máxima como < No ayudes al necesitado cuando eso te produzca

inconvenientes a menos que tengas las expectativas de una ganancia real>.

No hay nada lógicamente contradictorio en hacer de esta máxima una ley

universal de acción: < Nadie deberá ayudar nunca al necesitado cuando al

hacerlo le produjera inconvenientes y no hubiera ninguna expectativa real de

ganancia>”15

Es aquí donde entra en juego la racionalidad de cada persona, ya que no

podemos aceptar que este tipo de actitudes se conviertan en ley universal,

como seres racionales entendemos que muchas veces estaremos necesitados

de personas que nos ayuden, por lo tanto no hacemos lo debido cuando

tomamos este tipo de actitudes como leyes, en consecuencia no ayudar a

alguien, es incorrecto.

La universalidad es lo que distingue si estoy cumpliendo con mi deber o no lo

estoy haciendo, lo que Kant nos pide y a través de lo cual podemos ver una

de las características principales que distinguimos en el apartado anterior

sobre “ética deontológica”, es que la moralidad exige por ejemplo que digamos

la verdad siempre independientemente de mi conveniencia o la del resto. Con

esto podemos ver claramente que la ética kantiana es deontológica, ya que

pone énfasis en el cumplimiento de una ley universal sin considerar las

consecuencias de dicho actuar.

Podemos llevar a una evaluación más exhaustiva las máximas que adoptan

los agentes morales, se pueden distinguir entre aquellos que no aceptan los

principios que no son universalizables, por ello tienen principios moralmente

válidos, y los que toman principios no universalizables teniendo principios que

moralmente no son valiosos o válidos.

Las personas que hacen parte de su vida los principios moralmente válidos,

obran por el tan preciado DEBER en Kant. Pero si queremos evaluar las

máximas que adoptan las personas y si están en conformidad con el deber, se

15 Wellman, Carl. (1982). “Morales y éticas”, Editorial Tecnos, España, pp. II- 81.

Page 22: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

21

nos hace muy difícil poder llegar a este tipo de conocimiento de una manera

segura, solo nos podemos limitar a observar la pauta de acción, pero es aquí

donde se genera una gran dificultad que desarrollaremos en el siguiente

ejemplo; un alumno consulta al profesor de matemáticas como se desarrollan

los ejercicios de geometría de niveles más avanzados, a los analizados en las

clases. El profesor le responde que en ese minuto no dispone del tiempo

suficiente para poder responder su consulta, pero sin duda podrá hacerlo la

próxima clase, supongamos que este profesor está actuando con la verdad, la

cuestión es la siguiente, no podemos distinguir a este profesor de otro que no

actúa de manera verdadera, sino solo en función de su reputación, ya que en

ese minuto teniendo el tiempo suficiente para satisfacer la petición de su

alumno, se niega dando el argumento de no tener tiempo, pero la verdad de la

situación es otra y refiere a que lo preguntado por el joven alumno, no es una

materia conocida por él.

Lo que Kant expone es que no podemos tener un conocimiento certero, de las

máximas que adoptamos. Normalmente se deducen las máximas de los

agentes a partir de su pauta de acción, pero las pautas no siguen una máxima

única. Por ejemplo, el profesor que decía la verdad no lo podemos diferenciar

de aquel que estaba mintiendo, por lo cual en la vida cotidiana solo podemos

preocuparnos de la concordancia externa o aparente con la máxima del

deber. De manera clarificadora se nos expone esta encrucijada en el libro

Compendio de ética pero queda resuelto en el siguiente pasaje:

“Así, la pregunta de Kant < ¿Qué debo hacer?> tiene una doble respuesta. En

el mejor de los casos debo basar mi vida y acción en el rechazo de máximas

no- universalizables, y llevar así una vida moralmente válida cuyos actos se

realizan por deber; pero incluso si dejo de hacer esto al menos debo

asegurarme de realizar cualesquiera acto que serían indispensable si tuviera

semejante máxima moralmente válida”.16

Lo que se nos plantea es que si en últimas circunstancias yo no actuó guiado

por una máxima moralmente válida (aunque esta acción es obligatoria y no

hacerlo está prohibido), igualmente existen agentes morales que no actúan de

acuerdo a esta, se debe asegurar de que los actos que se realicen, estén en

conformidad con el deber, aunque como dijimos no están siendo guiados por

una máxima moralmente correcta que sería lo adecuado. Por lo tanto el

profesor que dijo a su alumno que no podía en ese minuto atender a sus

preguntas teniendo el tiempo, pero lo que en realidad sucedía era que las

inquietudes del alumno le generaban problemas debido a que no sabía bien la

16 O´Neill, Onora. (1995) “La Ética Kantiana.” En Peter Singer, editor, Compendio de ética, Alianza Editorial S.A, España, pp. XIV- 254-255.

Page 23: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

22

materia de la cual se le estaba consultando, aunque su propuesta fue que sin

dificultad podía resolver sus inquietudes en la próxima clase, no está actuando

según la máxima moralmente válida, que es decir la verdad y explicar a su

alumno que no entendía bien el tema, pero que buscaría información y así los

dos podrían aprender, con ello su acto hubiera sido conforme a las máxima

moralmente correcta cumpliendo con el deber. Pero por lo menos su actuar

se enmarca en la forma del deber externo no siendo guiado por la máxima

moralmente correcta. Como vemos el resultado será el mismo, el alumno

podrá obtener la información que necesita, pero el trasfondo es totalmente

diferente. Por ello como dijimos anteriormente Kant nos da a entender que

muchas veces, no podremos saber cuál es el verdadero actuar del agente;

seguir el mero deber por tener una buena reputación o lo correcto que es

suscribir los principios moralmente válidos y obrar por deber.

El respeto a cada persona es otro de los puntos importantes dentro de la ética

deontológica kantiana, es así como no solo se formula el imperativo categórico

de la manera mostrada con anterioridad (formulación de la ley universal), sino

también la denominada “fórmula del fin en sí mismo”, así se nos plantea:

“Pues bien, yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin

en sí mismo, no meramente como medio para el uso a discreción de esta o

aquella voluntad, sino que tiene que ser considerado en todas sus acciones,

tanto en las dirigidas a si mismo como también a las dirigidas a los otros seres

racionales, siempre a la vez como fin.”17

Por lo tanto se pone énfasis en tratar a todas las personas con respeto, por

ende como fines en sí mismos y no solo como meros medios. El respeto es

aquí fundamental y al actuar nosotros no podemos pasar a llevar la capacidad

de actuar de los demás, a diferencia de lo que sucede con los seres que no

tiene voluntad y su existencia descansa en la naturaleza y si además son

irracionales tienen un valor menor, por ello se les denomina cosas, en cambio

a los seres racionales se les llama personas. Se debe tomar como un principio

práctico de nivel supremo, como dijimos anteriormente en un imperativo

categórico, que se constituye como un principio objetivo de nuestra voluntad,

en consecuencia servirá como ley práctica universal.

Es importante señalar tres consideraciones de dicha propuesta (fines-en- sí-

mismas); Lo primero es que lo propuesto por Kant, no es que prohíba tratar a

las personas como medios, lo incorrecto es tratarlas sólo como meros medios.

17 Kant Immanuel. (1785). “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, Ediciones Encuentro. S.A 2003. España, pp. 65.

Page 24: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

23

Por ejemplo, no es poco correcto tratar a nuestros padres como un medio para

obtener protección, en la medida en que los respete como agentes morales

racionales.

El segundo punto hace referencia a lo siguiente, todas y cada una de las

personas, incluyéndonos como parte de aquello, deben ser tratadas como

fines en sí mismas, por ejemplo, el acto de generar una serie de heridas

graves a una persona, para obtener algo de valor que ella posee, es

moralmente incorrecto, ya que se está usando a ésta como un medio para

obtener un tipo de beneficio personal. Pero de la misma manera el acto de

autoflagelación también es incorrecto, porque el agente se usa a sí mismo

para poder salir de algún problema que lo está aquejando. Lo que se nos

plantea es que no debemos usar a los demás ni tampoco a nosotros mismos

como meros medios.

El tercer punto tiene relación a que por más que con mi actitud quiera ayudar

a una persona, pero en el camino lo que hago es no respetar a esa persona

como tal (fin en sí misma), mi actitud no es la adecuada, un ejemplo de este

punto lo desarrolla muy bien Carl Wellman en su libro Morales y éticas.

“Supongamos que un padre rehúsa que su hijo, que acaba de sacar un

permiso de conducir, se lleve el coche familiar para ir a bailar. Su acto no

necesita ser egoísta en absoluto; puede que no tenga el más mínimo deseo de

usar el coche él mismo. Su razón para negarse a dejárselo a su hijo puede

consistir en la idea que el muchacho puede sufrir un accidente serio. El padre

sabe que su hijo lo pasa muy bien conduciendo rápido, que probablemente

beberá en el baile, y que, también probablemente, invitará a una o dos parejas

más a compartir el coche”.18

Se desprende con claridad del ejemplo anterior, que lo que busca el padre, su

motivación hace referencia exclusivamente al bienestar de su hijo, pero a

pesar de lo anteriormente dicho, no trata a su hijo como un fin en sí mismo,

nos referimos a que pone a su hijo como una persona que carece de razón,

mediante la cual podría darse cuenta que si está conduciendo no puede beber

ya que conlleva una serie de riesgos tanto para él, como para sus

acompañantes. Tratar a una persona como fin en sí mismo, es respetar su

racionalidad, dejar que pueda elegir libremente, tratarlas como medios lo que

genera es imponerles nuestra voluntad, forzar a que la cumplan, porque

pensamos que es lo mejor. Un acto no es correcto si forzamos a la persona a

actuar contra su propia voluntad racional.

18 Wellman, Carl. (1982).Morales y éticas, Editorial Tecnos, España, pp. II- 84.

Page 25: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

24

El principio de la humanidad como fin en sí mismo expuesto con anterioridad

es continuado en la idea de un principio práctico, expuesto del siguiente modo

por Kant:

“ El principio de toda voluntad humana como una voluntad universalmente

legisladora a través de todas sus máximas , con sólo que por otra parte tuviese

con él su corrección, sería por tanto muy adecuado como imperativo

categórico, ya que, precisamente por mor de la idea de le legislación universal,

no se funda en su interés ,y, así pues, entre todos los imperativos posibles el

único que puede ser incondicionado; o todavía mejor, dando vuelta a la

proposición : si hay un imperativo categórico ( esto es, una ley para toda

voluntad de un ser racional), sólo puede mandar hacer todo por la máxima de

la propia voluntad como una voluntad tal que a la vez se pudiera tener por

objeto como a sí misma como universalmente legisladora, pues sólo entonces

el principio práctico y el imperativo al que ella obedece es incondicionado,

porque no puede tener interés alguno como fundamento.”1920

Por lo tanto la voluntad no está sometida solamente a la ley, sino también es

autolegisladora y a raíz de esto sometida a la ley de la que ella misma es

autora. Las personas pueden aceptar leyes por un interés, ya sea propio o

ajeno pero, cuando estamos sometidos a nuestras propias leyes la obligación

no tiene aquí condiciones. Todo esto conduce a un “reino de los fines” donde

el ser racional está presente como aquel que se halla sujeto a las leyes pero

que a su vez, es un jefe como legislador que no está sometido a la voluntad de

otros.

CRÍTICAS A LA ÉTICA DEONTOLÓGICA KANTIANA

Es muy importante una vez que ya hemos expuesto la ética kantiana saber

cuáles son las críticas que se le atribuyen a su pensamiento, por ello a

continuación daremos a conocer cinco de las críticas más conocidas, hechas a

su teoría ética.

1) La acusación de Formalismo: Aquí se crítica al imperativo categórico diciendo

que es vació, puramente formal y a su vez no identifica el principio del deber.

No se especifica qué actos son correctos o incorrectos, lo que nos dice es que

19 Kant Immanuel. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Ediciones Encuentro. S.A 2003. España, pp. 75.

Page 26: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

25

cualquier tipo de acto es correcto si su máxima, puede ser transformada en

una ley universal. Como nos propone Carl Wellman:

“Si la posibilidad de trasformar una regla de acción en una ley universal

siempre está presente, entonces ningún acto puede ser declarado incorrecto

sobre el fundamento de que su máxima es no universalizable. Si es así,

entonces la univesalizabilidad no proporciona ningún criterio para distinguir lo

correcto de lo incorrecto.”21

2) El Rigor: Lo que se plantea básicamente a través de esta crítica es que la ética

kantiana, conduce a normas muy rígidas e insensibles y esto llevaría a no poder

ver la diferencia entre los diferentes casos.

3) La Abstracción: Kant identifica ciertos principios éticos, pero éstos son muy

abstractos, para decirnos la acción que debemos seguir, por esto su teoría

ética no sirve como guía del accionar.

4) Fundamentos de obligación contradictorios: Se nos plantea a través de esta

crítica que la ética kantiana identifica un conjunto de principios, pero que estos

pueden entrar en conflicto, ya que no se identifica a lo largo de la teoría, como

se deben llevar a cabo las negociaciones, entre las diferentes obligaciones, por

lo tanto no se puede llegar a una resolución.

5) Lugar a las inclinaciones: En esta crítica se desarrolla la idea de que Kant

exige a través de su planteamiento ético que actuemos motivados

enteramente por el deber y no por inclinación, esto lleva a afirmar a los

defensores de esta crítica que aquellas acciones de las cuales gozamos no

pueden ser moralmente valiosas.

OBSERVACIONES FINALES

La ética deontológica kantiana es muy influyente a la hora de buscar principios

moralmente universales, haciendo caso omiso a las preferencias individuales.

Ejemplos más actuales de esta búsqueda los podemos observar a través de

las concepciones de justicia y movimiento de derechos humanos. En los

últimos la búsqueda de principios universales, es notoriamente importante ya

que más allá del país en que vivamos o las costumbres y creencias de las

cuales somos participes, se quiere obtener ciertos derechos, que sean válidos

21 Wellman, Carl. (1982) Morales y éticas, Editorial Tecnos, España, pp. II- 83.

Page 27: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

26

en tanto seres humanos, como decía anteriormente más allá de cualquier otra

característica.

Aunque existen varias críticas como las planteadas con anterioridad que dan

origen a su vez al consecuencialismo o teleología (otra de las teorías éticas

que han influenciado de gran manera al pensamiento occidental y que

veremos a continuación), la deontología se presenta cada vez que nos

preguntamos cosas como:

¿Debo entregar a su dueño, la billetera que me encontré?, ¿es lo correcto

decir una mentira piadosa?, para poder responder a dichos cuestionamientos,

es importante saber las posibles respuestas que encontraríamos en las teorías

deontológicas y como a su vez desde otras teorías, como la consecuencialista,

se observan este tipo de interrogantes, desde puntos de razonamiento

totalmente diferentes.

ÉTICA TELEOLÓGICA O CONSECUENCIALISTA

En este nuevo apartado haremos un esbozó de lo planteado por la ética

teleológica o de la consecuencia, dando a conocer los principales planteamientos,

desarrollados en dicha propuesta. Con posterioridad analizaremos las teorías

éticas más conocidas que son parte de dicho enfoque nos referimos al Utilitarismo

del acto y Utilitarismo de la regla.

La palabra teleología proviene del griego “telos” que quiere decir “fin”, es clave

saber el origen de dicha palabra ya que a través de ella, podemos darnos cuenta

de inmediato de algunos alcances generales, como que este tipo de ética tratan de

determinar el fin, aquí se rechaza la noción de que existen determinados tipos de

actos que son correctos o incorrectos en sí mismos, como lo consideraba la teoría

deontológica. Para el consecuencialismo, la maldad o mentira de nuestro actuar

se ve en la valoración de sus consecuencias.

En la teoría consecuencialista se define el bien no en relación con lo correcto, lo

que ellos denominan como correcto es el acto que conlleva a maximizar el bien.

Para poder entrar de lleno en la base teórica del consecuencialismo es necesario

como primer punto hacer referencia a dos nociones; La de opción y pronóstico,

esta idea es planteada en el libro “Compendio de ética”, específicamente en el

Page 28: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

27

capítulo desarrollado por Philip Pettit22, se nos describe la opción como aquello

que el agente puede realizar o no, por ejemplo “ yo me comprometo a respetar las

leyes” o bien “ yo sé que mi mal humor afecta a mis colegas, pero no haré nada

para cambiarlo”, el agente puede respetar las leyes o también seguir con su

actitud frente a sus colegas. Aunque la opción es una posibilidad que podemos

realizar, lo que no podemos saber de manera exacta es lo que se desprenderá de

mi actuar, no se cómo afectará en realidad a mis colegas mi posición frente a

ellos, o las consecuencias que trae certeramente el respetar las leyes, claramente

dependerá de una multiplicidad de factores como por ejemplo los otros agentes y

sus reacciones, frente a esta situación. Por lo tanto de la opción que tome se

pueden desprender pronósticos totalmente diferentes, la idea de pronóstico la

asociamos con la consecuencia.

Los consecuencialistas nos dice Philip Pettit, tienen dos proposiciones que los

identifican teóricamente:

1)“ Todo pronóstico para una opción, toda forma que pueda tener el mundo a

resultas de elegir la opción, tiene un valor que está determinado, aunque quizás

no únicamente, por las propiedades valiosas en él realizadas: determinado por la

medida en que es un mundo feliz, un mundo en el que se respeta la libertad, un

mundo en el que crece la naturaleza , y así sucesivamente para diferentes

propiedades valiosas; el valor determinado no será único, en tanto en cuanto la

ponderación relativa a estas propiedades no esté fijada de manera única”.

2) “Toda, opción toda posibilidad que un agente puede realizar o no, tienen un

valor fijado por los valores de sus pronósticos: su valor está en función de los

valores de sus diferentes pronósticos, está en función de los valores asociados a

las diferentes formas en que pueden llevar a ser el mundo.”

Estas dos proposiciones nos otorgarán de una manera más clara lo que queremos

decir cuando planteamos que el consecuencialismo nos propone que sea cuales

sean los valores que determinemos como nuestros, lo que debemos hacer es

fomentarlos. Por lo que ahora podemos decir que una persona fomenta algunos

valores, si y solo si, se ordenan los pronósticos, lo que se nos plantea en la

opción número uno desarrollada por Philip Pettit. La proposición número dos

queda como indeterminada, al quedar abierta, ya que el valor de una opción, se

determina por el valor del pronóstico que le otorguemos.

22 Petit, Philip. (1995) “El consecuencialismo.” En Peter Singer, editor, Compendio de

ética, Alianza Editorial S.A, España, pp. 325.

Page 29: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

28

Se nos muestra que el consecuencialismo, consiste en tomar una determinada

opción, calculando de inmediato los posibles pronósticos, que acarrearía la

opción que tomé y con ello recurrir a un procedimiento para poder decidir su valor.

Lo que ocurrirá es que se encontrará el valor de la opción, agregando los valores

de los diversos pronósticos. Por ejemplo si un agente tiene el interés de no

generar ningún tipo de sufrimiento, pero en una determinada circunstancia se

enfrenta a dos opciones: La primera le da la probabilidad de sesenta por ciento de

no generar sufrimiento a cien personas, y la otra posibilidad es la de no generar

sufrimiento de manera certera a 40 personas. El consecuencialismo, lo que haría

es tomar la primera opción. Como fue planteado con anterioridad se nos dice en

esta teoría ética que la mejor forma que tiene para responder un agente a

cualquiera de los valores reconocidos es fomentarlos, por ello cuando tenemos

que elegir, debemos seleccionar la opción con el pronóstico que demuestren

como conveniente apostar por aquellos valores.

EL UTILITARISMO

Es uno de los sistemas éticos que ha causado un gran impacto, prácticamente en

todo Occidente, constituyendo un núcleo central en el cual gira el debate ético y

político. Podemos identificar dos grandes precursores del utilitarismo, estos son

Jeremy Bentham (1748 – 1832) y John Stuart Mill (1806 – 1900).

Encontramos dos principios básicos que caracterizan al utilitarismo. El primero de

estos hace referencia a que la felicidad es el valor más importante a nivel

personal, y el segundo nos dice que la utilidad general, el bienestar común, es una

meta deseable en el quehacer de los gobiernos y políticos. Podemos darnos

cuenta que el utilitarismo está de acuerdo con el egoísmo ético que propone que

para saber si un acto es correcto o incorrecto, debemos tomar en cuenta el valor o

desvalor producido. Pero como vimos en los principios mencionados con

anterioridad, en el utilitarismo se considera también el bien o mal de todo el mundo

para poder con ello juzgar las acciones que son correctas o incorrectas.

El primero en usar el término “utilitarismo” como propuesta ética fue Jeremy

Bentham. Se debe dejar claro que útil y utilidad no deben ser interpretados en el

sentido de producir bienes materiales, aquí se refiere a los bienes que deben ser

codiciados por todos, por ejemplo; la virtud, el autorespeto, la dignidad, etc. Otros

términos que debemos tener presente dentro de la ética utilitarista son el placer o

felicidad, estos términos no deben ser vistos de manera banal como suele ocurrir,

aquí se hace alusión de estos, para referirse a todas las capacidades humanas en

especial a las capacidades propias del intelecto.

Page 30: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

29

El utilitarismo, según sus adherentes, es un sistema ético al cual podemos recurrir

y encontrar soluciones fáciles, a nuestros diferentes problemas, ya que para

determinar si una acción es correcta debemos simplemente calcular las

consecuencias buenas o malas que resultaran de la acción que realizaremos, si lo

bueno es superior a lo malo, entonces mi acción es moralmente correcta. Se nos

plantea también que en nuestra vida cotidiana tomamos decisiones no en el

ámbito de la moral, donde está del todo presente el principio del utilitarismo, por

ejemplo comemos sano, pensando en la utilidad que aquello tendrá para nuestra

salud o compro un producto más barato porque me produce menos gasto, a lo que

queremos llegar es que, al estar acostumbrados naturalmente a actuar de manera

utilitarista para las decisiones diarias, pasar de aquello a la toma de decisiones

morales, no genera grandes problemas, sino más bien lo contrario se nos hace

muy fácil de una manera que podríamos denominar casi natural.

En el libro Concepciones de la ética23 se encuentra un artículo denominado

“Utilitarismo” desarrollado por Esperanza Guisán24. Allí se nos plantea el

desarrollo histórico de manera muy esclarecedora para distinguir el proceso

mediante el cual se forjó el utilitarismo:

La Primera etapa: Se constituye con la sátira de Horacio, donde se generan las

primeras nociones de utilidad, lo hace en réplica a las teorías de los estoicos,

donde todos los errores morales, dependen del grado de aprobación o

desaprobación estimadas. En desacuerdo con este planteamiento Horacio

propone que la utilidad no es simplemente un medio para un fin determinado sino,

de manera contraria, es el propio fin al que deben servir la equidad y justicia.

Segunda etapa: Se hace alusión al Fedro, donde se plantea que lo que realizamos

debe ser útil, porque si no es de este modo, la gloria que conlleva nuestra acción

es vana.

Las dos etapas nombradas con anterioridad, son muy embrionarias como nos

señala Esperanza Guisán y por ello no fueron un aporte muy grande a la

articulación posterior del utilitarismo.

Tercera etapa: Bentham señala que esta etapa se desarrolla en 1742, donde

aparece Essays de Hume, este hace referencia a la palabra “usefulness”, la cual

significa muchas veces “lo que conduce a la felicidad”, pero Bentham critica a

23 Guisán, Esperanza. (1992) “Utilitarismo”. En Victoria Camps, Osvaldo Guariglia, Fernando Salmerón, editores, Concepciones de la ética, Trotta, España. 24 Esperanza Guisán, nos da a conocer que estas etapas las toma de la versión abreviada del artículo de Bentham, “Article on Utilitarianism: Short Versión”.

Page 31: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

30

Hume el no hacer referencia de manera más clara y concreta a que la felicidad

está unida de manera inseparable a la utilidad.

Cuarta Etapa: Se inicia en 1749 con la obra de Hartley “Observations on man his

frame, his duty and his expectations”. Aquí por vez primera, se da lo que

buscaba Betham, la conexión entre las palabras “felicidad”, “placer” y “dolor”.

Pero, a pesar de ello, no hace referencia, al principio de mayor felicidad como

guía de nuestras vidas.

Quinta etapa: Se da comienzo en el año 1758, cuando se publica la obra de

Helvetius Sur l´esprit. Es aquí donde Bentham encuentra que se lleva a cabo el

comienzo del principio de utilidad a usos prácticos, y se conecta el significado de

felicidad con el fomento del placer y la supresión del dolor. Pero a pesar de ello

aún no la considera del todo completo.

Sexta etapa: Se desarrolla entre 1762 a 1769, donde aparece una publicación del

Dr. Priestley, donde Bentham cree recordar que se hace mención por primera

vez, al principio del utilitarismo <la mayor felicidad del mayor número>.

Séptima etapa: Se da en el año 1776, donde el principio de utilidad se enfrenta

con el principio del contrato social, en esta etapa también los términos felicidad y

utilidad se utilizan de modo intercambiable.

Octava etapa: En 1789 se publica la obra de Bentham An introduction to the

priciples of morals and legislation, el cual muestra los placeres y las penas, cada

una muy bien clasificadas, también se muestra de que tratan las

motivaciones humanas.

Novena etapa: 1816-1817 se elaboran una lista de las diversas ramas del arte y

ciencias en orden a la producción del máximo de felicidad.

Décima etapa: Se da en 1822 con la publicación de codification proposal by

Jeremy Bentham in all nations proffesing liberal opinions en la cual se ofrece el

principio de mayor utilidad de manera clara y se intercambian los términos

“utilidad” y “felicidad”, se hace referencia al dolor y placer, explicándose los unos

en función de los otros. Dejando de manera clara la noción de que la eliminación

del dolor incrementará la felicidad.

Como dijimos al inicio los dos grandes precursores del utilitarismo son Bentham y

Mill, pero podemos encontrar diferencias en como ambos plantean esta teoría

ética, diferencias que nos llevarán a clasificarla como utilitarismo del acto,

representado por Bentham y el utilitarismo de la regla adherido por Mill.

Page 32: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

31

UTILITARISMO DEL ACTO

Como dijimos su máximo representante y precursor es Jeremy Bentham. Se

denomina utilitarismo del acto porque; a la hora de determinar si nuestro acto es

correcto o incorrecto lo debemos juzgar a través de las consecuencias concretas

que se derivan de nuestro actuar. Se mantiene en esta teoría que debemos hacer

siempre los actos que produzcan mayor placer o el menor displacer en una

situación determinada. Lo más importante es el beneficio que una acción

acarreará para la persona o sea la felicidad producida con cierta independencia

del beneficio que podría traer para los demás. Para Bentham el único bien

intrínseco es el placer, por ello muchas veces se le cataloga como hedonista

(buscan el placer físico y evitaba el dolor) señalo Bentham:

“La naturaleza nos ha colocado bajo el dominio de dos maestros soberanos: el

placer y el dolor”25.

Bentham creía que el dolor y el placer no sólo explican nuestras acciones sino

también ayudan a saber lo que es bueno, en tanto seres humanos nos vemos

motivado por aquello que nos genera placer y rechazamos todo aquello que

conlleve sufrimiento o dolor, por esto las teorías éticas deben identificar esta

característica del ser humano.

Como es planteado en el Diccionario de Filosofía26 de Ferrater Mora, con el fin de

elegir lo que es bueno para el utilitarismo del acto, es necesario establecer un

cálculo de placeres y dolores (ha sido denominado a veces "cálculo utilitario”).

Tanto el placer como el dolor deben ser juzgados a través de los siguientes

criterios; intensidad, duración, certidumbre o incertidumbre, proximidad o

alejamiento y el alcance o sea el número de gente afectada.

Uno de los puntos a favor de dicha propuesta ética es que podemos explicar de

manera concreta porque hay actos correctos y otros que no lo son, por ejemplo

podemos darnos cuenta que si decimos una mentira, lo que nos genera es que los

otros también nos puedan mentir en determinadas circunstancias, por lo tanto no

es útil nuestro acto ya que lo útil es poder confiar en la veracidad de lo que me

dicen. Pero existen excepciones, para los utilitaristas del acto en circunstancias la

mentira es del todo correcta ya que producirá más beneficios que daños, por

ejemplo si tengo el previo conocimiento que una persona padece de una

enfermedad al corazón y que recibir una noticia demasiado fuerte como la muerte 25 Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, (S.A), España, Tomo IV, pp. 3621. 26 Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, (S.A), España.

Page 33: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

32

de un ser querido, puede causarle serios daños, incluso la muerte. Aquí se

justifica del todo mi actuar, ya que más allá de la mentira lo que importa es el

beneficio que esta conlleva, en este caso no causar daño a la persona que padece

de dicha enfermedad.

Retomemos otra vez el ejemplo dado en el apartado anterior “La ética

deontológica”, donde dábamos a conocer el siguiente ejemplo; si veo que un

adulto de apariencia pobre por lo mismo con una mala alimentación, está robando

comida en una gran cadena de supermercados, para poder alimentar a toda su

familia y un guardia se percata de la situación, por lo cual llama a la policía, pero

como las cámaras no estaban grabando a la hora en que se comete el robo

necesita de testigos que aseveren su afirmación, motivo por el cual se acerca a

preguntar, si fuimos testigo de aquella situación. Según los utilitaristas del acto lo

que debemos hacer, en primera instancia, es calcular cuáles serán las

consecuencias de mi acción. Así estaremos determinados a mentir, ya que

producirá más beneficio no decir la verdad, debido a que, el botín obtenido

alimentara a una familia que no tiene los recursos necesarios, y esto a su vez no

causará a las víctimas del robo (los dueños del supermercado) grandes pérdidas,

debido a que poseen una cantidad de dinero muy grande que difícilmente podrán

notar pérdidas en sus inversiones. Entonces en este caso el acto de robar, es

correcto, pero es aquí donde entra en conflicto está teoría ética, ya que, todos

tendemos a reconocer que es incorrecto robar, independientemente de si la

victima tiene mucho dinero o no.

Un ejemplo del problema que trae consigo el utilitarismo del acto lo podemos ver

en el libro Éticas y morales donde se nos habla sobre una problemática que

afecta a las bibliotecas universitarias, Carl Wellman lo expone así:

“Un problema muy serio en cualquier biblioteca universitaria es el robo o préstamo

no autorizado de libros y revistas. No se trata solo de que cuesta bastante dinero

el reemplazar los títulos robados; a menudo, hay títulos agotados o muy difíciles

de adquirir…… a pesar de medidas costosas, como contratar guardias para

controlar a todo el que sale de la biblioteca o instalar aparatos especiales de

detección, es virtualmente imposible eliminar estos robos egoístas e

irresponsables... Supongamos que una administración universitaria decide, en

consecuencia, castigar a unos pocos estudiantes. El decano de la facultad puede

seleccionar unos pocos estudiantes con una gran cantidad de suspensiones que

probablemente continúan en la universidad solo por la insistencia de sus padres. A

estos estudiantes la expulsión les hará probablemente más bien que mal, porque

no están aprovechando nada de sus estudios y porque serán mucho más felices

en cualquier otro sentido.

Page 34: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

33

Más aún, este acto de castigar a unos inocentes beneficiará a muchos estudiantes

que permanecerán en la universidad, porque el castigo actuará como una medida

disuasoria para los culpables reales…Y puesto que aquellos que son injustamente

castigados serán expulsados de la universidad inmediatamente, no podrán

quedarse para protestar por su inocencia y para agitar contra la administración.” 27

Las conclusiones que podemos sacar del ejemplo expuesto anteriormente es que

el acto de castigar a los estudiantes inocentes del robo, podría traer una gran

cantidad de beneficios en contraposición con el daño causado. Pero es aquí

donde surgen las críticas que se ejercen hacia este tipo de utilitarismo, incluso es

el mismo Mill en una primera instancia discípulo de Bentham, que se opone al

utilitarismo del acto, por llegar a este tipo de conclusiones que no es para nada

adecuado. El hecho de castigar a personas inocentes representado aquí por los

estudiantes expulsados, no puede ser para nada una formulación correcta, ya que

cualquier persona moralmente sensible se dará cuenta que culpar a personas

inocentes, no puede ser un acto válido.

PRINCIPALES CRÍTICAS AL UTILITARISMO DEL ACTO

Como se mencionó anteriormente es John Stuart Mill quien más crítica a su

mentor, ya que plantea que este no posee una buena comprensión de la

naturaleza humana lo que hace que cometa el error de pensar que, nuestro actuar

está determinado únicamente por el placer o dolor. Pero Mill no descarta del todo

el utilitarismo del acto, dice que en determinadas circunstancia puede usarse, pero

debe ser lo excepcional, en cambio lo que él propone, esto es el utilitarismo de la

regla (que veremos a continuación) debe ser lo habitual.

También se suele decir que el utilitarismo del acto, lleva a los agentes a cometer

actos terribles, siempre y cuando éstos provoquen las mejores consecuencias o

beneficios y que por ello no se prohibirá absolutamente nada, incluso cosas

terribles como el asesinato, la tortura entre muchas otras cosas. Pero el

utilitarismo del acto se defiende frente a tamaña acusación, diciendo que estos

ejemplos son solo consecuencias de situaciones terribles, las cuales no son las

habituales y que si nos ponemos a analizar, las posturas divergentes frente a

situaciones similares, las respuestas serían igual de terribles, por ejemplo puede

ser tenebroso pensar en torturar a alguien, pero de manera similar debe ser tan

terrible el pensar en no hacerlo y como consecuencia de esto, permitir la explosión

de una bomba en un lugar donde concurre una gran multitud.

27

Wellman, Carl. (1982). Morales y éticas, Editorial Tecnos, España, pp. II- 76.

Page 35: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

34

UTILITARISMO DE LA REGLA

Este tipo de utilitarismo expuesto por John Stuart Mill, nos dice que un acto es

correcto o incorrecto dependiendo de si es conforme a una regla moral o la

quebranta. Aquí la importancia de la regla moral radica en que se justifica o no

dependiendo de su utilidad o desutilidad, por lo tanto lo deseado es un conjunto de

reglas que maximice la utilidad para la sociedad.

El utilitarismo de la regla se centra en maximizar la felicidad general, calculando el

mayor bien para el mayor número. La felicidad debe ser entendida como placer y

la ausencia de dolor, y la felicidad general se opone a la del propio agente, todas

aquellas cosas que se desean y que no son felicidad, se desean como medios

para producir placer o prevenir el dolor. A diferencia de Bentham, que miraba el

beneficio de los demás con cierta independencia del propio, aquí se refleja de

manera clara el sentimiento de generosidad y simpatía con el resto de los seres

humanos. Lo que se considera es que si buscamos nuestro placer y en esta

búsqueda tenemos consideración por el placer del resto, contribuimos a generar

mayor felicidad.

Siguiendo con el ejemplo al que ya recurrimos con anterioridad, donde el guardia

del supermercado me pregunta si presencié el momento en que se efectuó el

robo, por parte del hombre que necesita alimentarse e intentamos evitar dejar al

descubierto aquella situación, diciendo que estábamos concentrados en nuestras

compras y por ello no puse atención a lo que están preguntando. ¿Por qué es

incorrecto mentir en este caso? Mi actuar es equivocado no porque produzca

poco beneficio o placer a la persona que lo necesita, el problema radica en que mi

acto es equivocado ya que viola la regla moral que prohíbe mentir, una regla moral

que es beneficiosa y útil no solo a nivel individual sino social.

Pero siempre hay que tener presente que se dan excepciones a la regla, debemos

tener claro que; los actos de mentir son incorrectos excepto para salvar una vida

humana o para no herir los sentimientos de los demás en asuntos que no tienen

una gran importancia, como las muy conocidas mentiras piadosas a las cuales

estamos sometidos cotidianamente y que muchas veces son muy importante para

poder relacionarnos a nivel social. Por ejemplo, si nos invitan a una comida que

no estaba bien preparada y nos preguntan los anfitriones de la fiesta si fue de

nuestro agrado la cena, el utilitarismo de la regla, está de acuerdo que mentir en

estas cosas no es incorrecto ya que no es un tema de gran importancia y además

que si decimos la verdad, nos veremos en serios aprietos en el ámbito social.

También es aceptada como se dijo anteriormente la mentira en casos extremos

como salvar la vida en una situación determinada, pero si se convierte en un

Page 36: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

35

recurso ético aceptado, la credibilidad se vería afectada de una manera

determinante y generaría inseguridad en el trato interpersonal, lo que claramente

no puede ser útil para ninguna sociedad, ya que actuamos movidos por la

confianza, por ello la mentira debe ser repudiada.

El placer que identifica el utilitarismo de la regla, es aquel que no provoca

perjuicios para el desarrollo sereno de la humanidad, por ejemplo mentir o hacer

daño a otra persona, nos puede provocar placer, pero este constituye un placer

para uno y dolor para otros y a su vez intranquilidad para todos, no se busca a

través de estas acciones el máximo de felicidad para el mayor número. Los

placeres se diferencian por su clase así también por su intensidad, un placer

puede ser más deseado que otro, porque es más intenso. Un placer es más alto

que otro cuando es preferido en comparación con otros, ya que aquellos que han

tenido experiencia de ambas clases de placeres, se inclinan por uno de ellos. La

mayoría de las veces se prefieren aquellos que ejercitan las facultades superiores

como las del intelecto.

PRINCIPALES CRÍTICAS AL UTILITARISMO DE LA REGLA

Una de las tantas objeciones se centra en mostrar que no es posible estimar los

efectos que podrían producir mis acciones particulares sobre la felicidad general,

Mill responde a esta crítica que normalmente no necesitamos hacer estas

estimaciones ya que, por lo común, lo que tenemos que hacer para juzgar la

justicia de una acción particular, es establecer si pertenece a una clase de acción

que tiende a promover la felicidad o la infelicidad.

Otro problema en esta teoría es la falta de información para saber cómo debemos

comparar clases superiores e inferiores de placeres de intensidad diversa, esto

genera un vicio en el principio de utilidad. Por ejemplo si tenemos que decidir

entre; enseñar a leer a una persona y darle con ello un placer de tipo superior,

pero con una intensidad mediana e ir a bailar dándole así un placer de tipo inferior

pero de gran intensidad. Mill no nos dice que acción nos dará más felicidad y así

no sabemos cómo debemos actuar frente a tales situaciones.

ETICA DEONTOLOGICA VERSUS ETICA TELEOLOGICA

La diferencia radical que se da entre ambas teorías es que la deontología no

especifica el bien de manera independiente de lo correcto y no interpreta que lo

Page 37: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

36

correcto maximiza el bien, en cambio la teleología define el bien de manera

independiente de lo correcto y lo correcto es aquello que maximiza el bien.

En la ética deontológica la mentira es un acto malo o poco correcto, no se

considera la maldad de las consecuencias; las mentiras son malas debido al tipo

de cosas que son y por lo tanto son incorrectas aun cuando presumiblemente

produzcan consecuencias buenas. Kant por ejemplo sostiene que los principios

morales son verdades a priori, en tanto los consecuencialistas afirman que son

generalizaciones verdaderas a posteriori.

Lo que debemos considerar para obrar de una manera adecuada en la teoría

consecuencialista es ver los beneficios que conlleva mi decisión, en cambio en la

deontología, existen requisitos también denominadas normas o exigencias

deontológicas, que me dice que obrar de cierta manera está mal.

Las concepciones deontológicas, nos dicen que por más que se nos presente el

caso en que podemos culpar a una sola persona inocente y con ello lograr

grandes beneficios, esto no debe ser aceptado, algo que aceptan, en casos

particulares, los teóricos consecuencialistas. Aquí podemos retomar el ejemplo

dado en el utilitarismo del acto por Carl Wellman, en el que se hace referencia al

robo de libros en las bibliotecas universitarias y que como solución de la

administración, se busca expulsar a los alumnos que se notan desmotivados en la

universidad ya que no provocará demasiado daño a éstos y de paso advierte a los

verdaderos ladrones. Esto sería totalmente rechazado por la deontología que más

allá de la utilidad que se pueda sacar de nuestro actuar, funciona a través de

exigencias deontológicas, donde se nos dice que; “no se debe mentir” en

cualquier circunstancia.

Pero no debemos ver en la actualidad tan divididos estos dos planteamientos

éticos (deontológicos y teleológicos). Como se nos presenta en el diccionario de

filosofía de Ferrater Mora.

“Aunque ciertas éticas se presentan como estrictamente deontológicas a menudo

deben recurrir, en la práctica, a argumentos de carácter teleológico. En muchos

casos, prescindir totalmente de las consecuencias de los propios actos puede

resultar un principio moral de difícil aplicación práctica.”28

Como vimos ambas teorías pueden sacar lo mejor de cada una y fundamentar tal

vez de mejor manera la ética.

28 Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, (S.A), España, Tomo I, pp. 1142-1143.

Page 38: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

37

ETICA ANTROPOCENTRICA VERSUS ETICA NO ANTROPOCENTRI CA

Tradicionalmente estamos acostumbrados a que en ética los parámetros para

saber lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, han sido pensados para una

sola clase de seres, los humanos. Esta posición fue y es asumida aún en la

actualidad como un paradigma difícil de modificar. Esto es claramente lo que

queremos plantear cuando hacemos referencia a una ética del tipo

antropocéntrista, donde todas las propuestas teóricas que se desarrollan son en

función de los animales humanos dejando fuera las consideraciones para con el

resto de los animales y la naturaleza. El ser humano es el centro del universo, el

amo y señor, donde las decisiones que se tomen siempre deben ser pensadas en

él y para él.

Cómo es propuesto en el libro Sociología ambiental específicamente en el

capítulo número cinco escrito por; Antonio Aledo, Luis r. Galanes y José Antonio

Ríos, denominado; “Ética para una sociología ambiental”29, se nos propone una

clasificación de los dos tipos de antropocentrismo ético que podemos encontrar, a

continuación daremos a conocer estas clasificaciones.

EL ANTROPOCENTRISMO FUERTE

Es un tipo de antropocentrismo radical. Existe una marcada separación, por un

lado están los seres humanos y por otro los animales no humanos y la naturaleza.

Los seres humanos pueden utilizar en su beneficio al resto de las especies

animales y naturaleza. Como es descrito en el libro “Sociología ambiental”:

“La base de esta postura son las necesidades, las preferencias, los intereses

humanos que deben ser satisfechos simplemente por su calidad de humano.

Desde esta perspectiva, el ser humano queda situado siempre por encima de la

naturaleza.”30

Como podemos darnos cuenta este tipo de pensamiento es muy normal y

tradicional, por lo menos en la cultura occidental. Los animales no humanos y la

naturaleza están al servicio de los seres humanos, son tomados como medios

29 Aledo Antonio, Galanes Luis, Ríos Antonio José. (2001) Sociología Ambiental, Grupo Editorial Universitario, España, pp. 148. 30Aledo Antonio, Galanes Luis, Ríos Antonio José. (2001) Ambiental, Grupo Editorial Universitario, España, pp. 15.

Page 39: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

38

para los fines que este mismo determine, es lo único que tiene valor y por lo cual

nos debemos preocupar.

El antropocentrismo fuerte por lo anteriormente descrito justifica aberraciones

como; la dominación del mundo, la extinción de las diversas especies, la

contaminación del medio ambiente, la destrucción de la biosfera y el uso de

animales no humanos, todo ello en post por supuesto de la especie humana.

Como mencionamos con antelación, el antropocentrismo fuerte está arraigado en

nuestra cultura, así es como desde los inicios filósofos como por ejemplo

Aristóteles en su libro “La política” señala:

“Que las Plantas “existen por causa de los animales y los animales demás

animales por causa del hombre. Los animales domésticos existen tanto para

nuestro uso como para nuestro alimento; y de los animales salvajes, sino todos la

mayor parte por lo menos, para nuestro alimento y otros subsidios, de modo que el

hombre puede obtener de ellos vestidos y otros útiles.”.31

Este pasaje refleja claramente la poca relación del ser humano con los animales

y la naturaleza, donde ni siquiera existe una convivencia sino que por el contrario

es una relación autoritaria por parte de los animales humanos siendo dueños y

señores de todo. En definitiva para Aristóteles todo gira en torno a la especie

humana. No es un problema que el ser humano se beneficie y destruya el resto

de las especies y naturaleza.

Como nos señala Pablo de Lora en su libro Justicia para los animales32, otros

factores que contribuyen a este tipo de antropocentrismo es la lectura Cristiano-

Agustiniana, que toma a los animales no humanos como seres creados para

nuestro beneficio y provecho. Se manifiesta que los animales no humanos al no

poseer racionalidad, pueden ser utilizados.

En tanto Santo Tomás, influido a su vez por Aristóteles y San Agustín, propone de

manera similar que en el orden de las cosas, las imperfectas existen para las

perfectas y de esta manera los animales y plantas existen para el beneficio de los

seres humanos, como manda el Génesis. La doctrina de Santo Tomas fue la

posición oficial que tomó la iglesia occidental desde el siglo XIII, sobre la relación

que debemos tener con el resto de las especies.

31 Aristóteles, (2000), La política. Versión Gómez Robledo Antonio, Editorial UNAM, México, pp. Libro I- 14. 32De Lora, Pablo. (2003). Justicia para los animales: la ética más allá de la humanidad, Alianza Editorial S.A., España.

Page 40: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

39

ANTROPOCENTRISMO DEBIL

Este antropocentrismo sigue considerando como válido el principio de que la

naturaleza y las especies no humanas tienen un valor siempre y cuando sean

beneficiarias para los seres humanos. A diferencia del antropocentrismo fuerte el

antropocentrismo débil, considera que la naturaleza y el resto de las especies

deben ser cuidadas, ya que, esto permitirá beneficiar a los seres humanos de una

manera más eficiente. Como se expone en “Sociología ambiental”.

“Es decir, la naturaleza está completamente al servicio del ser humano, pero su

destrucción sólo significaría la imposibilidad de satisfacer esos intereses. Esto

introduce la posibilidad de que la relación entre ser humano y naturaleza sea

revisada a fin de limitar los impactos ocasionados por una actitud de mero

utilitarismo.” 33

Por lo tanto no es que cambie la relación entre los seres humanos, la naturaleza y

el resto de los seres vivos, sino que, solo se cuestiona el hecho de que el acabar

con los recursos y con el resto de las especies, conllevaría serios problemas para

la especie humana. Por ejemplo, en la actualidad existen muchas personas e

instituciones, que están en desacuerdo con la caza de ballenas, debido a que

está especie ha sido casi completamente extinguida por los seres humanos. Pero

los argumentos que utilizan para la defensa de las ballenas es que por la caza

indiscriminada las futuras generaciones no podrán maravillarse ante por la

presencia de tan fabulosos animales no humanos. A lo que queremos llegar es

que este tipo de actitudes, si bien más protectoras que la que encontramos el

antropocentrismo fuerte igualmente solo hacen referencia al beneficio de una sola

especie, la humana.

En cuanto a la naturaleza ésta debe ser cuidada y resguardada ya que el ser

humano necesita de un medio ambiente adecuado para poder desarrollarse. Si no

tenemos estas condiciones adecuadas, se pone en riesgo la propia especie

humana. Otra vez aparece de manera clara la centralidad del ser humano en la

toma de decisiones, no es que sea importante cuidar de la naturaleza en función

de una utilidad para todos los seres que comparten el planeta, sino solo en función

de la humanidad.

Como se expone en el libro “Sociología ambiental”;

“El antropocentrismo débil supone la aceptación del paradigma ético occidental

existente, sin que crea necesaria la elaboración de uno nuevo. No obstante,

propone una revisión de este paradigma a fin de ampliar su campo de actuación a

33

Aledo Antonio, Galanes Luis, Ríos Antonio José. (2001).Sociología Ambiental, Grupo Editorial Universitario, España, pp. 16.

Page 41: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

40

la relación del ser humano con la naturaleza, especialmente a las consecuencias

de la aplicación de la tecnología a la transformación del medio ambiente”.

Por más que se trata de tener una mirada diferente, el paradigma antropocéntrista

se mantiene, dejando a una sola especie, la humana como el amo y señor del

mundo.

ETICAS NO ANTROPOCENTRISTAS

Este tipo de éticas genera un cambio radical en la relación de los seres humanos

con la naturaleza y el resto de las especies. El paradigma arraigado en nuestra

sociedad occidental, donde los seres humanos, son el centro y todo gira hacia su

beneficio, es modificado. Con esto se gestó con ello una mirada biocentrista, se

propone que se debe considerar moralmente relevante el ecosistema y no las

entidades individuales que lo conforman, a raíz de este nuevo principio se

elaboran una gran cantidad de éticas las cuales son contenidas con el nombre de

éticas medioambientales.

Esta nueva propuesta donde como dijimos con antelación, se debe tener

consideración por el ecosistema, fue gestada como teoría en 1949 por Aldo

Leopold34 en su libro A Sand county almanac35, donde se considera la relación del

hombre con la naturaleza y los animales que pueblan el planeta.

“Toda ética desarrollada hasta ahora descansa en una sola premisa: que el

individuo es miembro de una comunidad de partes interdependientes. (…).La ética

de la tierra simplemente amplía los límites de la comunidad para incluir suelos,

aguas, plantas y animales, o colectivamente: la tierra. ( …) Una ética de la tierra

cambia el papel del homo sapiens de conquistador de la comunidad terrestre por

el de mero miembro y ciudadano de ella. Ello implica respeto hacia los otros

miembros y también hacia la comunidad en total.”36

Ya podemos vislumbrar a través de este tipo de propuesta, una manera diferente

de relacionarnos con el resto de los seres vivos. Nuestras reflexiones éticas deben

considerar este tipo de problemas.

34 Aldo Leopold nace en 1887 en Burlington, a orillas del rió Missisipi, estudio ingeniería forestal y su preocupación por la naturaleza se comenzó a desarrollar desde su niñez. 35 Este libro fue editado al español en 1999 por Jorge Riechmann, con el nombre de “Una Ética de la tierra”, donde desarrolla un prólogo y posteriormente se exponen los escritos de Aldo Leopold. 36 Reichmann, Jorge. (2000)” Prologó.” En Aldo Leopold, editor, Una Ética de la tierra, Edición Los Libros de la Catarata, España, pp. 26.

Page 42: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

41

Leopold propone que debemos ampliar la consideración ética para incluir a la

tierra con todos sus seres vivos, haciendo un paralelismo con lo ocurrido a los

esclavos negros, que también pasaron a ser considerados como miembros de la

comunidad moral.

La propuesta de Aldo Leopold comenzó a generar, que numerosos pensadores de

diversas áreas como biología y filosofía publicaran obras en las cuales cuestionen

la relación que el ser humano tiene con la naturaleza.

En la década de los 60 y 70 los pensadores están muy inquietos con el tema

medio ambiental, debido a que los problemas ecológicos fueron adquiriendo más

relevancia mundial, como nos dan a conocer el libro “sociología ambiental”

“ La crisis ecológica lo que lleva ineludiblemente hacia una nueva ubicación dentro

de la filosofía, inclinándose del lado de la ética aplicada, que pronto tomará cuerpo

en la bioética y la ética medioambiental. Comienza a gestarse un cambio en los

paradigmas éticos que, al parecer, habían sido válidos hasta ese momento.”37

Con la difusión de los nuevos principios y el conocimiento del problema que se ha

generado en el medio ambiente, nacen grupos ecologistas que se preocupan por

la relación del ser humana con el medio ambiente y las diversas especies.

En este nuevo tipo de ética no antropocéntrica, en primer lugar se debe generar

un cambio hacia una conciencia medioambiental , que contemple las

consecuencia que genera la intervención humana en la naturaleza y el resto de las

especies, esta ética debe regular la acción humana debido a las consecuencias

negativas que ha generado. Aquí el ser humano debe ser contemplado como

parte de la naturaleza, no como un elemento separado de esta.

La naturaleza y el resto de los animales no humanos poseen valor en sí mismos,

con independencia de los beneficios que puedan generar para los animales

humanos y las futuras generaciones.

CONCLUSIÓN

En este capítulo hemos desarrollado como primer punto, las dos corrientes éticas

que más han influido en la cultura occidental, nos referimos a la ética deontológica

y teleológica , pero también dimos a conocer como estas se ven influidas por

37 Aledo Antonio, Galanes Luis, Ríos Antonio José. (2001) Sociología Ambiental, Grupo Editorial Universitario, España, pp. 5.

Page 43: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

42

principios más generales, como es el antropocentrismo presente en las diversas

teorías éticas y las no antropocéntricas.

La mayoría de los filósofos deontológicos tiene como principio base la

superioridad de los seres humanos con el resto de las especies y más aún con la

naturaleza. Un ejemplo de ello es Kant para quien los animales no humanos son

vistos como medios para los fines humanos, por lo tanto claramente tiene como

base el principio antropocéntrista. Por otra parte, las teorías teleológicas

específicamente en el utilitarismo de Jeremy Bentham, se señalan ya nociones en

las cuales encontramos gestándose, una nueva relación de los seres humanos

con los animales no humanos. Esto queda claro en el siguiente pasaje:

“Puede que llegue el día en que el resto de la creación animal adquiera esos

derechos que jamás hubieran podido negársele de no haber sido por la mano de

la tiranía. Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es

ninguna razón por la cual se deba abandonar a un ser humano al capricho de un

torturador. Puede que algún día se reconozca que el número de piernas, la

vellosidad de la piel o el extremo del os sacrum sean razones igualmente

insuficientes para abandonar a un ser sensible a la misma suerte”38

Bentham considera que más allá de la razón o el lenguaje existe algo más

importante y esto es la capacidad de sentir. De este mismo principio Peter Singer

también utilitarista, se vale para hacer una extensión del principio de igual

consideración de intereses. Este nos dice que nuestra preocupación por los

demás no debería depender de cómo son , por ejemplo el hecho de que algunas

personas no sean miembros de nuestra raza no nos justifica para explotarlos, lo

mismo pasaría con los animales no humanos, el que no tengan nuestras mismas

características, no es justificación para explotarlos de algún modo. Aquí

claramente se nos muestra una ética no ligada al antropocentrismo. La cual

consideramos es una concepción adecuada, porque no discrimina en función de

criterios que son irrelevantes.

38 Manson Jeffrey M. y Mc Carthy Susan. (1998) Cuando lloran los elefantes, Ediciones Mártinez Roca S.A, España, pp. 293.

Page 44: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

43

CAPITULO II

Page 45: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

44

BREVE HISTORIA DE LA CONSIDERACIÓN ETICA HACIA LO S ANIMALES NO HUMANOS

El objetivo de este capítulo, es dar a conocer cómo se ha desarrollado a través de

la historia la relación de los animales humanos con los no humanos. Analizaremos

pasajes de alguno de los textos más antiguos, que hacen referencia ya al

tratamiento hacia los animales no humanos, nos referimos al libro conocido

mayoritariamente como la Biblia39, de manera más específica el Viejo Testamento.

Muchas religiones toman a la Biblia como un libro sagrado, que da a conocer la

palabra de Dios, por lo tanto actúa también como una guía moral que deben seguir

los creyentes. Como nos da a conocer Peter Singer:

“Las actitudes occidentales ante los animales tienen sus raíces en dos

tradiciones: el judaísmo y la Grecia antigua. En el cristianismo se unen ambas

raíces”. 40

Tomaremos el pensamiento cristiano como base para el estudio de la Biblia,

debido a la influencia que éste ha tenido en Occidente y, como nos señaló

Singer, muchas de nuestras actitudes con los animales no humanos, tienen sus

raíces en este tipo de doctrinas.

Siguiendo con la exposición histórica de la consideración para con los animales no

humanos y para no quedarnos solo sumidos en nuestra cultura occidental, se

expondrá el Budismo. En mucho de sus postulados se dan a conocer las

relaciones y actitudes de la cultura oriental para los animales no humanos. Así

podremos ver cuáles son las diferencias con el cristianismo y que concordancia, si

las hay, podemos encontrar.

Daremos paso con posterioridad a analizar filósofos que han hecho referencia en

sus libros, a la relación que debemos sostener los seres humanos con los

animales no humanos, nos referimos a René Descartes, David Hume, Jean-

Jacques Rousseau e Immanuel Kant.

EL CRISTIANISMO

El Cristianismo surge en Palestina como una secta judía41. Comenzó como un

movimiento de reforma, que se generó en primera instancia en las campiñas

39 Se le llama de diferentes modos, como por ejemplo; El libro sagrado, Las sagradas escrituras. Tomaremos para este capítulo el nombre más utilizado; La Biblia. 40 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 232.

Page 46: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

45

judías pasando con posterioridad a desarrollarse como movimiento en los sectores

más urbanos. El Cristianismo se separa del Judaísmo, tras la caída de Jerusalén

en las manos de Roma. Como origen de esta división encontramos también el

aumento de la cultura helénica, con su más preciado legado, la filosofía. El

Cristianismo aceptó algunas de las creencias Judías, sin generar grandes

cambios, a pesar de ello una de las diferencias más grandes con el cristianismo,

es que la fe cristiana considera que Jesucristo fue el tan esperado Mesías, del que

hablaron los Judíos. Pero los judíos rechazan que el Mesías fuera Jesucristo, lo

acusaron de haber usurpado el papel de una autoridad divina y autoproclamarse el

rey de los judíos.

La separación provoca que el judaísmo y cristianismo se desarrollen como dos

religiones diferentes, pero teniendo en común una escritura considerada por ellos

como sagrada, el Antiguo Testamento. Los judíos solo consideran como

nombramos con anterioridad, el Antiguo Testamento como libro sagrado lo

denominan como, Torah, Nebiim y ketubim. Por su parte el cristianismo no solo

considera el Antiguo Testamento, sino también, el Nuevo Testamento, ambos se

unen en La Biblia, su libro sagrado.

El Cristianismo se fundamenta en la vida y enseñanza de Jesús de Nazaret. El

Nuevo Testamento, que se toma como un testimonio de la vida, muerte y el triunfo

de Jesucristo. Así lo plantea George Braswell en su Guía Holman de religiones del

mundo:

“El nuevo testamento relata la vida, las enseñanzas, el ministerio, la muerte y la

resurrección de Jesucristo. También describe el origen y el desarrollo inicial de la

iglesia cristiana y las pautas para que la iglesia viva en el mundo. El Nuevo

Testamento tiene varias divisiones. Los primeros cuatro libros son los evangelios:

Mateos, Marcos, Lucas y Juan. Esencialmente describen la vida de Jesucristo.

Detallan la genealogía de Jesús a través de Abraham y hasta Adán, relata su

nacimiento virginal, describe sus años de enseñanza y ministerio, y documentan

su muerte en la cruz y su resurrección de la tumba en las afueras de Jerusalén.

“El libro de Hechos en el Nuevo Testamento deja asentado lo que dijo y lo que

hizo la joven iglesia cristiana…La mayoría de los libros que restan se llaman

Epístolas, muchas de las cuales las escribió el Apóstol Pablo, el más destacado

teólogo de la iglesia cristiana. Las Epístolas incluyen los libros de Romanos,

Corintios, Efesios y Gálatas entre otras...” 42

41 Se considera la religión más antigua de la humanidad y sus seguidores atribuyen su creación a Jehová o Yavé. 42 Braswel, Jr George. (2005) Guía Holman De religiones del mundo, Editores B&H Publishing Group, pp. 88.

Page 47: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

46

Los cristianos creen que Jesucristo es el hijo de Dios, que fue enviado en un acto

de amor, para sufrir por los pecados del mundo y salvar a la humanidad. El triunfo

de Jesús sobre la muerte, llevó a sus discípulos más cercanos a rendir culto a

Dios a través de él. La relación de Dios y Jesús se fundamenta en la doctrina de la

trinidad, la cual es aceptada por la mayoría de los cristianos, la doctrina de la

trinidad consiste en: Dios es uno; pero se expresa de tres maneras, roles o

funciones: Dios es el padre, el hijo y el espíritu santo. La unidad se mantiene en un

solo Dios, pero la riqueza y la obra de Dios se demuestran de varias maneras.

Jesucristo es la expresión del amor y la voluntad de Dios, es donde Dios se hizo

carne.

Existen aspectos que son primordiales en la fe cristiana, que deben tener

presente sus seguidores. En primera instancia deben creer en ellos y a la vez

difundirlos, George Braswell, los presenta del siguiente modo:

“1: Jesús de Nazaret se convirtió en cristo crucificado y luego resucitado.

2: Las enseñanzas de Jesús se centraron en el reino de Dios.

3: La Biblia cristiana incluye 39 libros de las escrituras Judías (Antiguo

Testamento) y 27 libros tales como los evangelios y las cartas de Pablo, que se

llaman Nuevo Testamento.43

4: Una importante doctrina del cristianismo es la trinidad: Dios como padre, dios

como hijo, Dios como espíritu santo.

5: La adoración cristiana tiene gran riqueza y variedad, e incluye énfasis en la

predicación, la oración, el canto, la meditación, el bautismo y la cena del señor.

6: La vida cristiana es vivir en el mundo según las enseñanzas del Nuevo

Testamento, sustentados por la ayuda de Dios en Jesucristo.”44

Al morir Jesús la difusión del Cristianismo se desarrolló de manera rápida, debido

a que antes de morir les pidió a sus discípulos que continuaran con la difusión de

la nueva fe; sus Apóstoles enseñaron esta nueva religión, tanto dentro como fuera

de Palestina. Pero entre los Judíos de Palestina tubo muy pocos adeptos, a pesar

de ello fue aceptada en las provincias orientales del imperio romano. San Pablo

uno de los Apóstoles, fue quien tuvo mayor incidencia en la difusión del

cristianismo entre los judíos de la región del mediterráneo.

Como se señaló con anterioridad la difusión del cristianismo fue rápida, pero no

por ello sin grandes problemas, los seguidores de esta religión se enfrentaron a

43 El autor tomó como referencia la Biblia Protestante, Ya que la Biblia Católica consta de 72 libros, 42 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. 44 Braswell, Jr George. (2005) Guía Holman De religiones del mundo, Editores B&H Publishing Group, pp. 92.

Page 48: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

47

diversos problemas, uno de los principales fue la persecución por parte del imperio

romano, por el rechazo de los cristianos de aceptar la figura del emperador como

un Dios. Por este motivo los primeros cristianos fueron sometidos a diversas

aberraciones como el ser torturados, decapitados y quemados.

El cristianismo llegó a convertirse en heredero del caído imperio romano, llegando

con el tiempo a integrase en las instituciones de la civilización europea y las

extensiones posteriores en el “nuevo mundo”. Hoy en día el cristianismo se ha

difundido en todo el mundo, llegando a denominarse muchas veces como una

religión universal.

Desde el siglo XVI (d.C.) el cristianismo se ha desarrollado en una variedad de

iglesias y denominaciones, que implican nuevas cuestiones doctrinales y éticas,

esto es planteado por Ronald Preston en su ensayo titulado “La Ética Cristiana”:

“… El Cristianismo se ha escindido en 5 grandes tradiciones confesionales, cada

una de las cuales ha conseguido cierta estabilidad y un estilo doctrinal y ético

propio: 1) La ortodoxa, principalmente en Europa Oriental y Rusia; 2) La Católico-

Romana, con mucho la más numerosa; 3) La Luterana; 4) La calvinista o

reformada, que el mundo anglosajón asumió la forma presbiteriana,

congregacionalista y baptista; 5) La anglicana.” 45

Los fieles del Cristianismo en sus diversas tradiciones confesionales, se

encuentran diseminados por todo el mundo, aunque prevalecen en América y

Europa. Por esto es tan importante a la hora de analizar la consideración que tiene

este tipo de religión para con los animales no humanos, debido a su profunda

influencia en el pensamiento Occidental y darnos cuenta con ello que muchas de

nuestras actitudes frente a determinadas situaciones tienen sus raíces en este tipo

de doctrinas.

ETICA CRISTIANA

Las raíces éticas del cristianismo las encontramos en el sacerdocio de Jesucristo,

dados a conocer por medio de los denominados evangelios sinópticos, de Marcos,

Mateos y Lucas. El punto central de las enseñanzas de Jesús deriva de la

creencia, de que Dios ha revelado sus enseñanzas con respecto a los seres

humanos, a su hijo. A través de la Biblia podemos encontrar un testimonio

autorizado de la revelación que le fue entregada a Jesús.

45Preston, Ronald. (1995) “La ética cristiana.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 148.

Page 49: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

48

Para tener una mejor comprensión de esta ética debemos tener presente, el

siguiente punto expresado por Ronald Preston:

“En esencia, los métodos y procedimientos de la ética cristiana no son diferentes

de los de la filosofía moral; la diferencia de la ética cristiana está en su punto de

partida en la fe cristiana (Otros sistemas éticos tendrán otros puntos de partida,

ora religiones ora alguna forma de humanismo, pues todos han de tener algunos

supuestos de partida). Es fácil constatar que los diferentes sistemas éticos

coinciden en muchos aspectos…” 46

El gobierno soberano de Dios no se entiende en función del castigo a los

pecadores, sino solo de soportar las consecuencias de nuestros actos. ¿Cuál es el

modo en que debemos comportarnos para ser parte del Reino de Dios?, como

nos da a conocer Ronald Preston, en su capítulo “Ética Cristiana”47, gran parte de

la conducta que debemos tomar como apropiada, está al nivel de la moralidad

natural, ejemplo de esto es la conocida Regla de oro, encontrada en Mateo. 7:12,

donde se señala:

“Entonces, todo lo que ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos...”48

Lo que se quiere expresar a través de este pasaje de la Biblia es que debemos

tratar a los demás, como nos gustaría ser tratados a nosotros mismos, este sería

uno de los cimientos, que caracterizaría a la ética Cristiana, pero no será el único,

por el contrario otro de los pilares, se relaciona con la radicalización de la moral

común, ejemplo de ellos son los siguientes pasajes Bíblicos:

“Entonces Pedro se acercó y le dijo: < Señor, ¿Cuántas veces debo perdonar las

ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces?> Jesús le contestó:< No digas siete

veces, sino hasta setenta y siete veces.>. 49

Lo que se nos quiere decir a través de este pasaje es que, no hay límites al

perdón por los daños que se hayan causado, debemos ser imitadores de Dios que

perdona sin límites a todos los seres humanos. De forma similar Jesús enseña

que el perdón debe ser otorgado también a nuestros enemigos:

“Queda bien claro que si ustedes perdonan las ofensas de los hombres, también el

padre celestial los perdonará.” 50 46Preston, Ronald. (1995) “La ética cristiana.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 148. 47 Preston, Ronald. (1995)“La ética cristiana.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España. 48 La Biblia, (1999), “Mateo 18, 21-35”. Editorial Verbo Divino, España. 49 La Biblia, (1999),” Mateo 18: 21- 22”. Editorial Verbo Divino, España.

Page 50: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

49

Se busca perdonar al enemigo no con un fin personal, como ganar su amistad u

otro interés por el estilo, sino que imitando a Dios, ya que este ama a sus

enemigos. Lo que engloba la totalidad de estos mensajes, es sin duda una de las

principales propuestas proferidas por Jesús, el amar a nuestro prójimo, sin buscar

límites. Esto implica amar a nuestros enemigos, incluso a aquellos que nos

pueden generar sufrimientos o daños.

“Amarás al Señor, tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu

fuerza y con todo tu espíritu; y a tu prójimo como a ti mismo. “ 51

Se refleja en este pasaje que encontramos en el libro de Lucas, lo que se

analizaba con anterioridad, lo correcto no es amar solo a nuestros cercanos, sino

extender este amor a todos, siendo parte de este todo, nuestros enemigos.

Podríamos pensar que la ética cristiana cae en el hecho de devolver bondad por

bondad, por lo tanto se podría denominar como ética de la reciprocidad, Ronald

Preston respecto a esta ética plantea:

“Esta tiene sin duda un valor inestimable, pues la vida social exige un nivel de

reciprocidad en el que poder confiar normalmente. Uno de los peligros de las

relaciones internacionales es que los gobiernos no tienen una confianza suficiente

en sus relaciones con los demás para confiar en la reciprocidad. Sin embargo, en

nuestra vida común como ciudadanos, solemos contar con ella. Algunas personas

se comportan mejor de lo que exige la regla de la reciprocidad. Otras la observan

según el principio de tanto por cuánto. Unos admiten un mínimo nivel de

cooperación; los que ni siquiera hacen esto tienen probabilidad de terminar en

prisión.”52

La ética enseñada por Jesús va mucho más allá de la reciprocidad, es aún más

profunda que el actuar por recibir algo a cambio. Por ejemplo él proclama ir en

contra la tendencia de amar solo a aquellos que lo aman a uno, ya que en ello no

hay nada de extraordinario:

“Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿Qué premio merecen?, ¿no obran

así también los pecadores?, ¿Qué hay de nuevo si saludan a sus amigos?, ¿no lo

hacen también los que no conocen a Dios?

50 La Biblia, (1999). “Mateo 6:14”. Editorial Verbo Divino, España. 51 La Biblia, (1999) “Lucas 10: 27”. Editorial Verbo Divino, España. 52 Preston, Ronald. (1995) “La ética cristiana.” En Singer Peter, editores, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 151.

Page 51: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

50

Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto su Padre que está en el cielo.” 53

Se mira más allá del universo de las exigencias y reclamos, o de algo que se deba

a los demás. Un buen cristiano debe seguir el ejemplo de Dios, que no exige nada

a cambio, ir más allá de solo buscar una recompensa, en definitiva actuar con

desinterés.

Muchas veces se cree que en los Evangelios si se ofrece una recompensa por

nuestras conductas, podemos encontrar para resolver este dilema pasajes que

clarifican dicha situación:

“Y todo el que deje casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o

propiedades, por amor de mi nombre, recibirá cien veces lo que dejó y tendrá por

herencia la vida eterna”. 54

“Al oír esta declaración, Jesús le dijo: < Todavía te falta algo. Vende todo lo que

tienes, reparte el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; después

ven y sígueme”. 55

En el reino de Dios hay una recompensa pero que no puede obtenerse en una

búsqueda directa, por ejemplo no sirve de nada actuar con bondad toda la vida,

pensando en que dicha actitud, me servirá como pasaporte directo a lo que busco

como cristiano (ser parte del reino de dios), solo podrán llegar a la presencia de

Dios, aquellos que siguen su camino, por amor, no por recompensa, siguiendo el

ejemplo anterior ,si actuó de manera bondadosa no debo ser consiente de aquello

, esto me llevará a un desinterés total, que es el enseñado por Jesús.

Se debe tener claro que Jesús no entregó una normativa detallada sobre las

cuestiones éticas, más bien entregó sus enseñanzas a través de historias o

parábolas, por eso, muchas veces se pueden encontrar diversas interpretaciones,

para una determinada enseñanza.

LA BIBLIA

Muchas de las actitudes o tratos que tenemos para con los animales no humanos

son parte de dos tradiciones; el judaísmo y la Grecia antigua, estas dos raíces

53La Biblia, (1999) “Mateo 6: 46”. Editorial Verbo Divino, España. 54 La Biblia, 1999. “Mateo 19: 29”. Editorial Verbo Divino, España. 55 La Biblia, (1999). “Lucas 18:24”. Editorial Verbo Divino, España.

Page 52: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

51

como vimos con antelación se funden en el cristianismo. Como ya se expuso que

libro considerado como sagrado por los cristianos es la Biblia, sobre la cual se

toman principios para forjar su ética. Por lo tanto; ¿Que nos dice la Biblia respecto

al trato que debemos tener para con los animales no humanos?, ¿Debemos tener

consideraciones para con ellos?, estas preguntas son las que se responderán a

continuación.

Como primer punto tomaremos el Antiguo Testamento, de manera específica el

Génesis, donde se establece la creación y a su vez se muestra la relación del ser

humano con los animales no humanos.

“Dijo Dios:< Produzca la tierra animales vivientes, de diferentes especies, bestias,

reptiles y animales salvajes.> y así fue. E hizo Dios las distintas clases de

animales salvajes, de bestias y de reptiles. Y vio Dios que esto era bueno.

Dijo Dios: < Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los

peces del mar y a las aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los

reptiles que se arrastran por el suelo. >Y creó Dios al hombre a su imagen A

imagen de Dios lo creó macho y hembra los creó. Dios los bendijo, diciéndoles:<

Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Manden a los peces

del mar, las aves de los cielos y a cuanto animal viva en la tierra.>56

Podemos darnos cuenta que en ciertos pasajes de la Biblia, como en el mostrado

con anterioridad, se pone al ser humano en una posición especial, como una

criatura con características únicas y muy diferentes a la de los otros seres, con las

cuales comparte el universo. Se deja claro que Dios dió el dominio sobre las

criaturas vivientes a los seres humanos. Aunque no se debe pensar en un dominio

como el que existe en la actualidad, ya que luego que el hombre y la mujer son

expulsados del paraíso se produce el dominio que conocemos hoy en día, es así

como lo analiza Peter Singer, en su libro “Liberación Animal”:

“Es cierto que, en los Jardines del Edén, este dominio puede no haber implicado

que se sacrifique a otros animales para comerlos. El verso 29 del primer capítulo

del Génesis sugiere que, en un principio, el hombre vivía de las plantas y los frutos

de los árboles, y a menudo se ha representado al paraíso como una escena de

paz perfecta en la que no había cabida para ningún tipo de muerte. El hombre

gobernaba pero en un paraíso terrenal el suyo era un despotismo benevolente.”57

El pasaje al que hace referencia Peter Singer, deja bastante claro que la forma en

la que se alimentarían todos los animales (humanos y no humanos), sobre la faz

56 La Biblia, (1999). “Génesis 2: 24-28”. Editorial Verbo Divino, España. 57 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 233.

Page 53: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

52

de la tierra, no implicaría la matanza de otro animal. Para analizar con claridad el

pasaje Bíblico, se dará a conocer a continuación.

“Dijo Dios: < Yo les entrego, para que ustedes se alimenten, toda clase de hierbas,

de semillas y toda clase de árboles frutales.

A los animales salvajes, a las aves de los cielos y a cuanto ser viviente se mueva

en la tierra, le doy para que coman pasto verde.”58

Se refleja aquí lo expuesto con anterioridad, es un paraíso, donde claro está los

seres humanos tienen un lugar de privilegio, pero no por ello se les permite hacer

uso del resto de los animales no humanos. Ningún animal hace uso para su

alimentación de otro animal, para eso Dios otorga plantas y árboles a su entera

disposición.

Las cosas cambian profundamente cuando el hombre y la mujer, son expulsados

del Jardín del Edén, rememorando esta escena, los culpables de ser expulsados

del paraíso son una mujer (Eva) y un animal no humano (la serpiente). Ya no

existía el respeto hacia todo animal, ejemplo de ello es que Abel (hijo de Adán y

Eva) era pastor de ovejas y ofrecía sacrificios con su rebaño, para agradecer a

Dios. Pero la escena más dantesca donde se produce una matanza excesiva de

todos los animales, fue claramente en el diluvio, como señala Peter Singer:

“El resto de la creación desapareció casi por completo para castigar al hombre

por su maldad.” 59

La entrega a los seres humanos, de plena libertad para hacer con los animales no

humanos lo que estimen conveniente, se hace de manera explicita, luego del

acontecer mostrado con anterioridad (el diluvio). Cuando las aguas ya estaban en

calma y el diluvio había llegado a su fin Dios le dijo a Noé:

“Después bendijo Dios a Noé y a sus hijos con estas palabras: < Crezcan y

multiplíquense y pueblen la tierra. Que tiemblen y teman ante ustedes todos los

animales de la tierra y todas las aves del cielo. Pongo a su disposición cuanto se

mueva sobre la tierra y todos los peces del mar. Y todo lo que tiene movimiento y

vida les servirá de alimento; todas estas cosas les servirán de alimento, así como

las legumbres y las hierbas. Lo único que no deben comer es la carne con su

alma, es decir, con su sangre.

Pero también reclamaré la sangre de ustedes como si fuera su alma. Pediré

cuenta de ella a cualquier animal o a cualquier hombre: quienquiera que sea,

58 La Biblia, (1999). “Génesis 2: 29-31”. Editorial Verbo Divino, España. 59Singer, Peter. (1999) En Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.234.

Page 54: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

53

deberá responder de la sangre del hombre, hermano suyo. Cualquiera que

derrame sangre humana, su sangre será derramada, porque Dios creo al hombre

a imagen suya. Ustedes, pues crezcan y multiplíquense, dispérsense sobre la

tierra y domínenla>.” 60

Se le ofrece de parte de Dios a los seres humanos a todo ser viviente que habite

el planeta, no mostrando ningún tipo de consideración. Todo está bajo su

disposición, pueden dar muerte sin cometer ningún pecado o esperar un castigo a

cualquier ser, pero cuando se habla de derramar sangre humana las cosas

cambian, la mayoría de las veces si existe un castigo divino, ya que en otras

ocasiones Dios permite el asesinato de seres humanos. Por lo tanto vemos otra

vez una diferencia de estatus entre los seres humanos y los animales no

humanos.

Hay pasajes del Antiguo Testamento, en el cual se muestra un pensamiento un

poco más compasivo, que el descrito con anterioridad, lo encontramos en el libro

de Isaías, donde se ofrece una linda visión de la época en la cual no existirá el

daño desde ningún tipo de vista:

“El lobo habitará con el cordero, el puma se acostará junto al cabrito, el ternero

comerá al lado del león y un niño chiquito los cuidará.

La vaca y el oso pastarán en compañía y sus crías reposaran juntas, pues el león

también comerá pasto, igual que el buey.

El niño de pecho pisará el hoyo de la víbora, y sobre la cueva de la culebra el

pequeño colocará su mano.

No cometerán mal, ni dañarán a su prójimo en todo mi cerro santo.”61

Podemos ver a través de esta cita, un mundo de armonía donde el sufrimiento y el

sometimiento, no está presente. Pero es una visión más bien utópica y no un

mandato que debe ser cumplido, por los seguidores que creen en la palabra de

Dios.

Existen otros pasajes del Antiguo Testamento, donde se muestra un grado de

benevolencia hacia los animales no humanos, desde los cuales se puede

argumentar que la crueldad injustificada no es correcta, ya que debemos dar

cuenta a Dios si tenemos malos actos para con ellos, porque están bajo nuestra

custodia. Lo que no se da a lo largo del Antiguo Testamento es un cambio, en la

posición privilegiada que se le otorga a los seres humanos, así lo desarrolla Peter

Singer:

60 La Biblia, (1999). “Génesis 9: 1-7”. Editorial Verbo Divino, España. 61 La Biblia, (1999). “Isaías. 11: 6-9”. Editorial Verbo Divino, España.

Page 55: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

54

“No hay nada que suponga un desafío al planteamiento global establecido en el

Génesis de que la especie humana es el pináculo de la creación y goza del

permiso divino para matar y comerse a los animales.” 62

Los deberes que se mostraron en el Antiguo Testamento, que nos hablan de tener

cierto grado de benevolencia para con los animales no humanos, parecen

desaparecer por completo en el Nuevo Testamento. Existen muy pocas

menciones sobre la actitud que debemos tener frente a los animales no humanos,

una de las referencias la podemos encontrar en San Pablo:

“En la ley de Moisés está escrito: no pongas bozal al buey que trilla. ¿Debemos

pensar que Dios se preocupa por los bueyes o, mejor, que habla para nosotros?

Sin duda que esto se escribió para nosotros.” 63

Por el contrario se muestran actitudes crueles o más bien despiadadas contra los

animales no humanos. Es Jesús quien también tiene este tipo de comportamientos

como por ejemplo cuando dió pie para que 2000 cerdos se arrojaran al mar.

Muchos de los comportamientos arraigados en nuestra cultura, proceden de la

religión cristiana. Donde la principal característica que debe poseer un cristiano es

el amor al prójimo, pero el prójimo, al parecer es aquel que pertenece a la especie

humana dotada de la venia de Dios para poseer cuanto exista en la tierra, pero

debe quedar claro que igual se muestra cierta responsabilidad, como se menciona

en el libro “Ética aplicada del aborto a la violencia”:

“… No cabe derivar que los animales son entregados simplemente como

<Cosas>, tratables como simples objetos que no poseen sensación. Los animales

siguen siendo, según el Génesis parte de la creación divina, y son incluidas en

ésta cuando Dios las declara buenas… Así, declarar como lo hacen los que se

apoyan en las Escrituras, que nuestra insensibilidad con respecto a los animales

tiene su fundamento en un mandato divino, es una simplificación excesiva, pues

aunque es cierto que en el Viejo Testamento se dice que puede comerse a los

animales, o que estos pueden ser usados como victimas propiciatorias, se dice a

sí mismo que tenemos ciertos deberes para con los animales.”64

62Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 235 63 La Biblia, (1999). “I Cor. 9:9-10”. Editorial Verbo Divino, España. 64 Ferrater Mora José y Cohn Priscilla. (1996) Ética aplicada del aborto a la violencia, Editorial Alianza S.A, España, pp. 66.

Page 56: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

55

INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO EN FILOSOFOS RELEVANTES EN LA

HISTORIA OCCIDENTAL

Como se ha planteado con antelación, el cristianismo no solo se queda en el

ámbito de lo religioso, sino más bien trasciende e influencia a muchos filósofos,

sobre los cuales se asienta una fuerte creencia en un dios creador del universo.

En esta sección se quiere demostrar ejemplos claros de pensadores como

teólogos o filósofos, que han tenido relevancia en la cultura occidental, como ven a

los animales no humanos y el trato que se debe establecer hacia ellos.

AGUSTIN DE HIPONA65

Agustín en su libro La ciudad de Dios nos da a conocer como debe ser la relación

que se debe dar entre los animales humanos y los no humanos. Comienza

sosteniendo que en ninguno de los libros sagrados y canónicos se hace referencia

al hecho, de que Dios permita y no lo vea como un hecho negativo, el poder

recurrir al suicidio, no existen excusas como el poder liberarse de calamidades o

conseguir la inmortalidad. Cuando se hace presente el mandamiento de no

matarás, no solo se hace referencia a no matar al prójimo, sino también está

presente según Agustín, el no hacer aquello con uno mismo:

“Cuánto más se debe entender que no es licito al hombre el matarse a sí mismo,

pues donde dice la Escritura “no matarás”, aunque después no añada otra

particularidad, se entiende que a ninguno exceptúa, ni aun al mismo a quien se lo

manda...”66

No le esta permitido a los seres humanos matarse a sí mismos, ya que, como se

da a conocer en el pasaje anterior, cuando en las Escrituras se dice, no matarás,

aunque no añade el hecho de que no se deba hacer con uno mismo, se debe

entender que no se exceptúa a nadie, ni siquiera, a la persona misma, no

importando que Dios entregara a los mismos seres humanos los mandamientos.

Hay algunos, señala Agustín, que quieren extender este mandamiento, a lo que él

denomina como bestias (animales no humanos), de manera tal que no se podría

matar a ninguna de ellas, pero si extendemos el mandato a los animales no

65 Nació en 354 y murió en 430, es considerado uno de los cuatro padres de la iglesia latina. 66

San Agustin. “Rational Domination.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthology, Editor Columbia University Press, pp. 60. [Traducción propia].

Page 57: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

56

humanos, ¿deberíamos hacerlo con los vegetales?, esta cuestión se pregunta

Agustín en el siguiente pasaje:

“¿Por qué no incluyen las hierbas y todo que por la raíz se sustenta y planta en la tierra?”67

Ya que aunque de los vegetales y todo aquello que se alimenta de la tierra, se

dice que no sienten, se dice también que son seres vivientes y por tanto pueden

morir. Señala Agustín que se deben dejar de lado, este tipo de pensamientos

disparatados:

“Dejando, pues, a un lado estos dislates, cuando dice “no matarás”, debemos

comprender que esto no pudo decirse de las plantas, porque en ellas no hay

sentido; ni de los irracionales, como son: aves, peces, brutos y reptiles, porque

carecen de entendimiento para comunicarse con nosotros; y así, por justa

disposición del Criador, su vida y muerte está sujeta a nuestras necesidades y

voluntad. Resta, Pues, que entendamos lo que Dios prescribe respecto al hombre:

dice “no matarás”, es decir, a otro hombre; luego ni a ti propio, porque el que se

mata a sí no mata a otro que a un hombre.”68

Por lo tanto el , “no matarás”, no hace referencia también a las plantas y tampoco

de los seres irracionales como expone Agustín (los cuales son animales no

humanos como, las aves, peces y reptiles entre otros), porque carecen del

entendimiento, cosa necesaria para poder ejercer comunicación, característica

que si tienen los seres humanos. Por algo Dios a través de su disposición, entregó

a estas criaturas bajo el mandato de los seres humanos, por tanto su vida y

muerte, estarán sujetas a las necesidades de este. En conclusión el mandamiento

de no matar, señala no matar al prójimo y tampoco a uno mismo, no teniendo

consideración hacia el resto de las criaturas.

TOMAS DE AQUINO 69

La divina providencia, nos señala Tomas de Aquino es quien tiene la capacidad

de originar el orden de las cosas, teniendo como ley el hecho de que lo ínfimo

67

San Agustin. “Rational Domination.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthology, Editor Columbia University Press, pp. 60. [Traducción propia]. 68San Agustin. “Rational Domination.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthology, Editor Columbia University Press, pp. 61. [Traducción propia]. 69Nació en 1225 y murió en 1274.

Page 58: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

57

desciende de lo más supremo. Por lo tanto a través de esta ley que rige la divina

providencia las criaturas que son consideradas supremas (hace referencia a los

animales humanos), están sujetas a los mandatos divinos y aquellas criaturas que

se consideran inferiores, son gobernadas por las superiores a ellas. Aquellas

criaturas que denominan supremas, son las que tienen la capacidad intelectual y

razón, a través de la divina providencia se establece que las criaturas racionales

gobiernen a todas las demás. La criatura por excelencia caracterizada como

racional, es el ser humano, por lo cual le corresponde bajo la providencia de Dios

gobernar al resto de las criaturas, ya que, los seres humanos son conocedores

del fin.

“En todas las potencias jerarquizadas, la que conoce mejor el fin es la directora de

las demás; por ejemplo, vemos en las artes que el que propone el fin y en él

encuentra explicación la obra de arte, dirige y manda al que ejecuta la obra, como

sucede con el arte de gobernar respecto al de construir naves; y vemos también

que la que introduce la forma manda a la que dispone la materia. Mas los

instrumentos son únicamente regidos, porque desconocen toda finalidad.” 70

Por lo tanto como las únicas criaturas intelectuales y que tienen razón, son los

seres humanos y conocen la finalidad del orden de cada una de las criaturas, les

corresponde en consecuencia regir a las demás. También son las criaturas

intelectuales las que únicamente obran por sí misma, esto les viene dado, ya que

poseen libre albedrío, sus acciones son propias. En contraposición con las demás

criaturas que obran por una necesidad natural, como movidas por otras, señala

Tomas, en virtud de lo anterior se deja una vez más establecido que las criaturas

intelectuales mueven a las demás.

Los seres humanos que son criaturas racionales o intelectuales como denomina

Tomas, poseen una diferencia sustantiva frente al resto de las criaturas. Como se

dijo anteriormente las primeras tienen la capacidad de gobernar a las segundas,

pero no todo radica únicamente en este punto. Aquellas criaturas denominadas

racionales son las únicas que reciben la dirección de Dios en sus actos, pero no

solo en provecho de su especie, sino en provecho del ser en tanto individuo. En

cambio los individuos que son gobernados según su especie no lo son por sí

mismo, en consecuencia no son dueños de obrar o no obrar, ya que las

características que le corresponden a su especie, les son común a todos y natural

en ellos. Así se sostiene;

70 De Aquino, Tomás. (1968) “Dios gobierna mediante las criaturas intelectuales a las demás.” En Suma contra los gentiles, Editorial Católica, S.A. España, pp.315.

Page 59: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

58

“Según esto si el hombre recibiera la dirección de sus actos tan sólo según la

conveniencia de la especie, no tendría nada para obrar o no obrar, pues sería

preciso que secundase la inclinación natural común a toda la especie, como

sucede en las criaturas irracionales. Luego es evidente que la criatura racional es

dirigida en sus actos no sólo en el plano específico sino también en el individual.”71

Tomas de Aquino, recalca que Dios provee a cada tipo de criaturas de

determinadas características según su propia capacidad, la cual haría que cada

criatura pudiera llegar al fin bajo su gobierno. Las únicas criaturas que pueden

llegar son las racionales, debido a que tienen entendimiento, a través del cual

pueden darse cuenta cuando una cosa es buena o mala, según lo que conviene a

cada uno de los individuos, lugares y tiempos. Por lo cual se ratifica que solo las

criaturas racionales son dirigidas en su actuar por Dios, no solo en cuanto especie

sino también individuo.

Los animales racionales están sujetos a la divina providencia y pueden conocer

de alguna manera el plan que está tiene, en cambio ,no sucede lo mismo con el

resto de las criaturas, ya que, la providencia está presente en ellos solo en su

sometimiento, no pueden acceder a conocer de ningún modo el plan que la

providencia puede tener.

A los animales humanos le son otorgadas características especiales y dentro de

las criaturas que Dios creó, les entregó como dice en el génesis a todas las

criaturas para que las gobernara, esta misma relación la sigue manteniendo

Tomas de Aquino en su posición frente a la diferencia entre los seres humanos y

los animales no humanos.

JOHN LOCKE 72

Por su parte, en el siglo XVIII Locke nos da a conocer las diferencias que

establece entre los animales humanos y no humanos y también hace referencia a

las cosas que tienen en común. Como primer punto da a conocer que los brutos

(denominación que establece para los animales no humanos) tienen memoria, ya

que, almacenan y retienen ideas al igual que los seres humanos.

71 De Aquino, Tomás. (1968) “La criatura racional es movida por dios a actuar no sólo según las conveniencias de la especie, sino también según las del individuo.” En Suma contra los gentiles, Editorial Católica, S.A. España, pp.442. 72 Nació en 1635 en Inglaterra y murió en 1704.

Page 60: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

59

Los seres humanos tienen la capacidad de comparar unas ideas con otras, Locke

lo expone del siguiente modo en su libro Ensayo sobre el entendimiento humano;

“Otra operación de la mente acerca de sus ideas es la de comparar unas con

otras, con respecto al alcance, a los grados, al tiempo, al lugar y a cualquier otra

circunstancia; y de esa operación depende toda esa amplia serie de ideas que cae

bajo el nombre de relación, de cuya vasta extensión tendré motivo de hablar más

adelante.”73

En cambio las bestias, como llama Locke a los animales no humanos, comparan

las ideas pero de un modo imperfecto, no es fácil saber hasta que punto los

animales no humanos participan de esta facultad, pero se imagina que el grado no

debe ser mucho, la explicación que da para llegar a esa conclusión es que;

“…es probable que tengan varias ideas lo bastante distintas, sin embargo, me

parece a mí que es una prerrogativa del entendimiento humano, cuando ha

distinguido suficientemente cualesquiera ideas de manera de percibirlas como

perfectamente diferentes y, en consecuencia, que son dos, el ver y considerar las

circunstancias en que son capaces de ser comparadas. Por eso yo pienso que las

bestias no comparan sus ideas sino respecto a ciertas circunstancias sensibles

aparejadas a los objetos mismos”74

Por lo tanto Locke considera que los animales no humanos, tienen ideas distintas

las cuales pueden comparar, pero no puede ser igualada al modo en que lo hacen

los seres humanos, ya que, es una facultad del entendimiento humano y lo que

pueden llegar hacer el resto de los animales no tienen punto de comparación.

Otra característica que considera como punto importante de comparación entre los

seres humanos y los no humanos, es la composición de ideas, la cual hace que la

mente reúna varias ideas simples, que ha obtenido por medio de la sensación y de

la reflexión, las combine y se obtienen así ideas complejas. En cuanto a los

animales no humanos, señala que hacen composición de las ideas pero en una

expresión mínima, comparada con la de los animales humanos, así lo propone;

“También a este respecto supongo que las bestias se quedan cortas en

comparación al hombre; porque, si bien reciben y retienen juntas varias com-

binaciones de ideas simples, como, posiblemente, la forma, el olor y la voz de su

amo formen la idea compleja que un perro tenga de él, o son, más bien, otras

73Locke, John. (1957) Ensayo sobre el entendimiento humano, Editorial Fondo de la Cultura Económica, México, pp. 134. [ Traducción Propia] 74 Locke, John. (1957) Ensayo sobre el entendimiento humano, Editorial Fondo de la Cultura Económica, México, pp.136. [ Traducción Propia]

Page 61: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

60

tantas señales por las cuales lo conoce, sin embargo, yo no pienso que por sí

solas las bestias jamás las compongan para formar ideas complejas.”75

Hasta cierto punto puede quedar la duda sobre la capacidad de componer de los

animales no humanos, pero no sucede lo mismo con la capacidad de abstracción,

siendo la capacidad de tener ideas generales lo que forma una diferencia

irremediable entre el hombre y los brutos (así lo da a conocer Locke), facultad a la

cual nunca podrán acceder los animales no humanos, ya que, no tienen presente

dentro de sus características propias, el uso del lenguaje o de otro tipo de signos

que sean de orden general.

En el libro Animal Rights, a historical anthology se encuentra un pasaje clave de la

obra de John Locke denominada “Segundo tratado sobre el gobierno civil”, donde

se hace referencia a la relación de dominación o poder que se da entre los

animales humanos y no humanos. Se menciona que los seres humanos se

encuentran en un estado de naturaleza, el cual posee una serie de características,

como por ejemplo la plena libertad, no significando esto un tipo de licencia plena

donde se pueda hacer lo que cada cual estime en todos los ámbitos como

conveniente. Aunque en este tipo de estado los seres humanos puedan tener

libertad para disponer de su propia persona o pertenencias, existe una ley de

naturaleza que obliga y gobierna a todos, y que menciona que siendo todos los

seres humanos iguales, ninguno puede dañar la vida de otro. Todos los seres

humanos fueron dotados con las mismas capacidades, teniendo por tanto una

naturaleza común. En el estado de naturaleza no se acepta, ningún tipo de

subordinación que de derecho a destruir la vida del prójimo. John Locke lo expone

de la siguiente manera:

“…porque, creados los hombres, como fruto de un hacedor omnipotente e

infinitamente sabio, siendo todos ellos siervos del único señor soberano, venidos

al mundo por orden y para servicio suyo, pertenecen a su hacedor que los creó

para que existan mientras le plazca a él y no a otros. Al ser dotados de las mismas

facultades y participar todos en una comunidad de naturaleza, no puede

considerarse que exista entre nosotros una subordinación tal que nos permita

aniquilarnos mutuamente, como si los unos hubiésemos sido creados para el

servicio de los otros, como fueron creados los seres de inferior rango, para que

nosotros los utilizáramos.”76

75 Locke, John. (1957) Ensayo sobre el entendimiento humano, Editorial Fondo de la Cultura Económica, México, pp.136. [ Traducción Propia] 76 Locke, John. “The Workmanship model.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthology, Editor Columbia University Press, pp. 71. [ Traducción Propia]

Page 62: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

61

Se ve una vez más a través de este pasaje, la influencia que ejerce el cristianismo

en diferentes filósofos a lo largo de la historia, ya que, se hace mención en el

pasaje citado con antelación, la importancia que se le otorga al denominado

creador (Dios) el cual es omnipotente e infinitamente sabio, por lo cual todos los

seres humanos son sus siervos, debiendo por ello cumplir sus órdenes. Uno de los

mandatos establecidos por el creador y que se da en el estado de naturaleza, es

que todos los seres humanos son iguales y con las mismas facultades. Por tanto

no se puede ejercer ningún tipo de subordinación y tampoco la destrucción entre

los humanos, porque el prójimo no fue creado para nuestro uso, cosa que si

sucede con los animales no humanos, los que denomina específicamente como;

las criaturas que son inferiores a nosotros, que fueron creadas para poder hacer

uso de ellas. Se establece una relación de poder que pueden ejercer los animales

humanos sobre el resto de las criaturas, relación de poder que fue establecida por

un creador infinitamente sabio.

JOHANN G. HERDER 77

Johann Herder en su obra titulada Ideas para una filosofía de la historia de la

humanidad, nos muestra las diferencias que existen entre los animales humanos

y no humanos, según su punto de reflexión. Como partida considera que son

falsos o erróneos todos los elogios que se le otorgan a la especie humana, ya que,

muchas veces se afirma que es propio de esta especie, el más alto grado en

cuanto fuerza y habilidad, en comparación al resto de las especies, lo cual según

Herder es contradictorio en sí mismo. Este planteamiento no quiere decir que

esté rebajando la condición de los seres humanos a la de un animal no humano,

ya que, existen marcadas diferencias que deben ser expuestas con claridad para

poder así reflejar las características por las cuales sobresale la especie humana.

Los seres humanos poseen características que ningún otro animal ha podido

desarrollar, obras que sólo a él le pertenecen. Como ejemplo de las obras que ha

llevado a cabo, están el lenguaje, la escritura, tradiciones y religión entre otras,

pero hay características que también ha desarrollado que no son del todo

positivas, cuestiones que Herder expone como hechos concretos, ejemplo de ello

es que ningún animal no humano, ejecuta un asesinato a uno de su especie por

mandato de un tercero. Se debe llegar al origen de cómo se han desarrollado

estas características que hacen únicos a los seres humanos.

Los seres humanos desarrollaron características que hicieron propia a su especie,

como su postura erecta, que lo convierte en una criatura que puede mirar a lo

77Alemán, nació en 1744 y murió en 1803, fue filósofo y teólogo.

Page 63: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

62

lejos, por encima de sí y a su alrededor. Esto se fue desarrollando gracias a que

los seres humanos poseen una naturaleza dúctil, expone Herder, ya que, si se da

el caso de seres humanos que han nacido y vivido durante un tiempo en la

sociedad, puede acostumbrarse a vivir a la manera más baja, que Herder

considera es; la de los animales no humanos. La posición erecta de los seres

humanos, es lo que genera las características que lo hacen diferente al resto de

los no humanos, Herder lo expone en el siguiente pasaje:

“La postura del ser humano es erecta; en eso es único sobre la tierra. Pues

aunque también el oso tiene pies anchos y se pone derecho cuando lucha, aunque

el mono y el pigmeo a veces caminen o corran con dos pies, solo en la especie

humana es natural y constante esta manera de andar.”78

Aquí desarrolla como idea base que el andar de pie del ser humano es su

característica exclusiva y natural a su especie, lo que los hace distintos. Ya que

aunque también los osos tienen pies anchos y se ponen de pie cuando luchan,

solo en la especie humana es una forma natural esta manera de andar.

Herder se ve influenciado abiertamente por el cristianismo y como hemos visto con

anterioridad otorga al igual que Tomas de Aquino a los seres humanos, una

posición privilegiada entregada por el creador. El ser humano es visto por él como

una sublime figura divina, ya que, si la mano creadora lo hubiera dejado

abandonado a sí mismo, sería como cualquier otro animal (modo en el cual

denomina Herder a los animales no humanos), pero gracias a su benevolencia y

amor dio a los seres humanos una especial posición como el dios de los animales

no humanos. Herder menciona que la especie humana quedó agradecida de esta

sagrada obra de arte, lo expone en el pasaje que se citará a continuación:

“quedamos con mirada agradecida en esta sagrada obra de arte de la bondad

gracias a la cual nuestra especie se tornó linaje humano; con admiración veremos

cómo en la figura erecta de la humanidad comenzó una nueva organización de

fuerza y cómo únicamente gracias a ella el hombre se tornó ser humano.” 79

Gracias a la sagrada obra de bondad, la especie humana se tornó linaje humano,

con admiración se podrá contemplar desarrolla Herder, como la especie humana a

78 Herder G. Johann.“Organic Difference”, En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthologyEditor Columbia University Press, pp 36. [Traducción Propia] 79 Herder G. Johann, “Organic Difference”, En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, (1990) Animal Rights, a historical anthologyEditor Columbia University Press, pp.36. [Traducción Propia]

Page 64: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

63

través de la figura erecta que le es entregada por naturaleza, pasó de ser hombre

a ser humano.

EL BUDISMO

El Budismo es una de las religiones más conocidas que posee Oriente, por ello

queremos tomar como punto importante de esta tesis, cómo esta religión ve la

relación o, más bien, consideración que tiene con los animales no humanos. Para

generar un buen análisis es necesario, saber de manera general como se funda el

budismo y cual es su propuesta ética, esto es lo que se realizará a continuación.

ORIGENES DEL BUDISMO

Históricamente tuvo su origen en el norte de la India, en el siglo VI o V a.C. Su

fundador fue un hombre llamado Siddhartha Gautama, más conocido como Buda,

es una de las grandes figuras de la historia espiritual de los seres humanos. Nació

en la India alrededor del 560 a.C., creció bajo el alero de una familia de dinastía

real, alejado por su estatus, del sufrimiento que se experimentaba en el mundo. Se

casó y tuvo hijos. Un día al salir del palacio en su carro vio cuatro imágenes que

cambiaron el curso de su vida, lo que vio fue; a un anciano, un hombre enfermo,

un cadáver y a un demacrado asceta80 religioso. Entonces se dio cuenta que

todos los seres humanos están atrapados en este círculo vicioso de sufrimiento,

sintiendo compasión por ello. De estas situaciones vislumbradas las que más lo

llenaron de intriga fue el paso de la edad y la muerte, caló tan hondo que lo llevo a

dejar a su esposa e hijos, para comenzar una vida dedicada la perfección

espiritual y poder con ello liberarse del dolor.

Fue discípulo de gurúes hindúes, quienes siguiendo las ideas que se

desarrollaban en aquella época, intentaban llegar al éxtasis, pero no encontraba

satisfacción en la búsqueda de la santa vida hindú, ya que aún no había podido

escapar del mundo del sufrimiento y la muerte. En este deseo de ir más allá de lo

que había podido experimentar hasta ese momento, creó un sistema de

meditación global. Padmasiri de Silva en La Ética Budista, nos expone de qué

trata este tipo de meditación:

80 Disciplina que sugiere que el cuerpo necesita de un desarrollo espiritual, que implica una negación o tortura del yo, como forma de renunciar a los deseos del mundo y llegar a una existencia más feliz, después de la muerte.

Page 65: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

64

“Incluye tanto la práctica de la meditación tranquila hasta alcanzar una etapa de

reposo como el desarrollo de la comprensión intuitiva. El desarrollo de la

comprensión intuitiva se centraba en las tres realidades importantes de la

mutabilidad, el sufrimiento y la superación del yo.” 81

Mediante la práctica de este sistema de meditación alcanzó la iluminación, esto

sucedió específicamente cuando se sentó bajo el árbol Bodhi, donde atravesó los

cuatro transes meditativos. Así comprendió la causa del dolor y el modo como

podía ser vencido. Su nueva misión era poder enseñar las verdades que había

podido descubrir, es así como pasó los cuarenta años posteriores enseñando a

todo tipo de hombres y mujeres.

Entre sus creencias se destacan, la negación del alma o de la personalidad ya que

sus apetencias son fuente de dolor y sufrimiento. Los no iluminados se mantienen

en el mundo del samsara (ciclo continuo de nacimiento, muerte y renacimiento),

nos aferramos a nuestras vidas donde hay un constante sufrimiento y una vez que

hemos muerto, el proceso comienza otra vez.

El Budismo señala que la percepción común u ordinaria es como una trampa, que

no muestra lo que es real, para ver las cosas como realmente son se necesita de

un guía espiritual que ya haya encontrado la iluminación y que aún esté entre

nosotros. Para no seguir continuamente en el samsara, como veremos en las

cuatro verdades que se expondrán a continuación, debemos encontrar el nirvana y

aceptar que la realidad es inestable con ello nos desprenderemos del deseo de

atrapar a la vida, aferrándonos a ella.

Lo que Buda vio se resumen en; Las cuatro nobles verdades, que se analizarán a

continuación:

1) Toda existencia es bukkha: Esto quiere decir que es insatisfactoria y llena

de sufrimiento.

2) Bukkha nace del tanba: La existencia que es sufrimiento, se origina en el

tanba, que es un esfuerzo constante por encontrar algo permanente y

estable en un mundo que es transitorio.

3) Bukkha puede terminar totalmente: Esto sucede cuando se encuentra el

nirvana que es un estado en el cual no existe la individualidad,

desapareciendo el dolor, sufrimiento, la angustia y con ello la necesidad de

renacer continuamente.

4) El nirvana se puede alcanzar: Para ello se debe seguir el óctuple sendero,

que está constituido por ocho pasos. Cada uno de dichos pasos es

81 De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética Budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp.101.

Page 66: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

65

designado “recto” o “samma”: 1) Comprensión recta, 2) recto pensamiento,

3) discurso recto, 4)acción corporal recta, 5) vida recta, 6)esfuerzo recto, 7)

memoria recta, y 8)concentración recta.

Como señala Padmasiri de Silva existe una idea relevante respecto al

denominado óctuple sendero:

“Sus elementos se dividen en tres grupos: Los elementos 3-5 se refieren a la

conducta ética (sila), los elementos 6 y 8 se refieren al entrenamiento mental

(samadhi) y los elementos 1 y 2 se refieren a la sabiduría (panna)... El ideal

moral último del budismo puede alcanzarse mediante la óctuple senda.” 82

Buda da a conocer a sus seguidores las cuatro nobles verdades y hace

referencia a aquello en el siguiente pasaje citado en el libro La Religión escrito

por Nathaniel Micklem, extraído de una colección de discursos hechos por

Buda denominado como “samyutta nikaya”.

“¿Y qué es, OH discípulos, lo que os he enseñado? Os he enseñado, OH

discípulos, lo que es el dolor, os he enseñado cuál es el origen del dolor, OH

discípulos, os he enseñado cómo se suprime el dolor, OH discípulos.

Así como el mar, OH discípulos, está penetrado por un solo sabor de la sal, así

también, OH discípulos, esta doctrina y esta regla está penetrada por un solo

gusto, el gusto de la liberación. “83

Se refleja en esta cita, lo que se había expuesto con antelación, que hacía

referencia al dolor como un factor principal en la vida del ser humano y el

cómo poder afrontar estás situación, para vivir en tranquilidad y encontrar la

liberación.

Las doctrinas de Buda eran independientes de la creencia en un dios supremo

y creador de todo el universo, no se niega la existencia de los dioses, pero la

salvación no se logra mediante la unión con Dios. No consideraba todo lo que

tuviera relación con normas o jerarquías sacerdotales con sus ritos y funciones.

Por el contrario la nueva comunidad que se formó entorno a Buda era

igualitaria, no teniendo en cuenta las diferencias de castas.

Como ya sabemos el Budismo se originó en la India, a pesar de ello ha

transcendido las fronteras, originándose varias ramas importantes. La tradición

82De Silva, Padmasiri.(1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 104. 83Micklem, Nathaniel. (1953) La Religión, Edición del fondo de Cultura Económica, México, pp. 49.

Page 67: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

66

budista más temprana es denominada como theravada, estando presente

principalmente en el Asia suroriental, en países como Sri Lanka, Tailandia,

Birmania y Camboya, consideraban a Buda como un gran maestro, ponen

mucha importancia a la vida monástica. Tradiciones posteriores se

denominaron mahayana, se desarrollaron en; Nepal, China, Corea y Japón,

esta rama del budismo crearon grandes panteones donde podían obtener

calma. La tradición denominada tantrayana, se originó en el Tíbet y Mongolia,

se desarrollan aquí pensamientos más místicos y mágicos. La rama más

conocida del Budismo en Occidente es el Budismo zen, donde existe un

maestro que guía las meditaciones entregando técnicas, para encontrar la

iluminación.

ETICA BUDISTA

Buda no dió a conocer un tratado con partes definidas en referencia a las

cuestiones éticas, pero siguiendo sus enseñanzas podemos encontrar a través

del análisis, perspectivas teóricas sobre los temas éticos de mayor relevancia.

No se da gran importancia en la doctrina Budista el tener un examen racional

de los cuestionamientos éticos, más bien el interés radica en otro punto que

hace referencia a la ética como problema práctico, en cuanto a la forma de

vida que se lleva para encontrar la liberación del sufrimiento.

Como señala Padmasiri de Silva existen dos dimensiones cuando se hacer

referencia a una ética Budista:

“Si bien Buda subrayó las dimensiones sociales de la ética, también la concibió

como una búsqueda personal caracterizada por llevar una buena vida,

practicar las virtudes y seguir los ejercicios de meditación.” 84

Estas dos dimensiones se deben complementar, no solo debemos desarrollar

el carácter social presente en las cuestiones éticas sino también experimentar

la búsqueda personal, la unión de estas dos dimensiones genera el poder

encontrar la tan buscada iluminación.

Las acciones pueden ser evaluadas poniendo atención al origen o motivación

que las generan, por ejemplo si mi acción tiene como raíz el engaño, odio,

avaricia, es una acción incorrecta o no sana para la ética Budista, en cambio si

se genera por motivos totalmente diferentes como el amor, la compasión o

84De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 102.

Page 68: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

67

amistad, es una acción buena. Todo acto que se vaya a realizar se debe

analizar también desde las consecuencias que puedan acarrear, para los otros

y para consigo mismo.

El hecho de que la ética Budista haga referencia a un análisis de las

consecuencias de nuestros actos, nos hace recordar la ética consecuencialista

(la cual analizamos en el capítulo I), el mismo Buda fue descrito como una

persona a la cual le interesaba el bienestar y felicidad de la humanidad.

Podemos ver reflejado en el budismo un actuar utilitarista pero no con

perspectivas hedonistas. Ello se refleja en que a medida que se avanza en la

práctica de la meditación, se van desarrollando estados de placer y felicidad,

que no son de origen mundano (como el placer físico, utilizado en el contexto

de la ética occidental).

La familia es uno de los núcleos centrales de toda cultura, por esto, Buda dió a

conocer cuáles son los deberes y obligaciones que deben tener los padres e

hijos, esposo y esposa, maestro y discípulo, también las obligaciones para con

los amigos. Se hace referencia a relaciones recíprocas con obligaciones

mutuas, este enfoque de los deberes tiende a ser más humanista que legalista,

como señala Padmasiri de Silva:

“Buda nunca los erigió en una ética del deber y la obligación como la de los

sistemas éticos occidentales… En los sistemas éticos que surgen en la

tradición judeo-cristiana, el incumplimiento de los deberes se vincula a la

noción de sentimientos de culpabilidad por la mala acción.” 85

La mala acción no se vincula con el sentirse culpable o pecador, son conceptos

no considerados, debido a que son obstáculos para llevar una vida buena,

más bien la acción mala, se denomina como una acción torpe o corrupta.

La ética Budista, como dijimos con anterioridad busca desarrollar el carácter

social y personal. En referencia al ámbito personal dice que existen malos

estados que nublan la mente y los estados sanos son aquellos que iluminan la

mente. Los malos estados tienen sus raíces en actitudes como; matar, robar,

faltar a la palabra, gozar de placeres indebidos, la codicia, cólera. No solo

debemos abstenernos de estos malos estados, sino también practicar las

virtudes morales positivas, como lo son; la verdad, la benevolencia y el

autocontrol.

85 De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 106.

Page 69: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

68

El interés de Buda a lo largo de su vida era el dolor existente en el mundo.

También debemos mirar desde esta perspectiva sus posturas éticas, todo

aquello que provoque sufrimiento, no tan solo en el ámbito físico, sino también

espiritual, debe ser considerado como negativo. Lo que debemos buscar es la

liberación que conllevará a que el dolor permanente a lo largo de la vida cese y

poder con ello, ver el mundo como es realmente, donde todo está conectado

como una red, nada puede existir separado del resto. Por lo tanto aquello que

se haga a una persona, a su vez se lo inflinge a sí mismo, debido a que está

red de conexiones nos une a las cadenas de causas y efectos.

EL BUDISMO Y SU POSTURA FRENTE A LOS ANIMALES NO HU MANOS

La relación existente entre el Budismo y los animales no humanos se

encuentra estrechamente ligada a la ética que fue analizada con anterioridad.

Como se dijo, una de las principales preocupaciones es poder superar el dolor

permanente al que estamos expuestos a través de una serie de etapas que

debemos ir superando para poder con ello llegar a la iluminación.

El respeto es una característica por la cual se muestra mucho interés en el

budismo, pero no solo se debe respetar a los seres humanos, sino más bien y

se debe recalcar que el respeto debe ser entregado a todas las formas de vida

existentes. Como señala Padmasiri de Silva:

“El concepto budista de sociedad incluiría a todos los seres vivos, no sólo a los

humanos, sino también a los animales y a los seres inferiores. Al contrario que

la mayoría de los sistemas éticos occidentales, el cultivo de las virtudes socio-

morales engloba una conducta en relación a todos los seres vivos.” 86

A Buda le molestaban muchas de las costumbres presentes en la sociedad de

su época, estas fueron las causas para decidir dejar a su familia y la

tranquilidad de su hogar. Encontraba molesto el sistema rígido de castas y los

sacrificios que se efectuaban teniendo como víctimas a los animales no

humanos, no comprendía como los gobernantes no se cuestionaban al igual

que él esta clase de actitudes. Buda sostuvo:

“El primer caso es el del hombre hundido en el error de quitar la vida a los

seres con el fin de hacer sacrificios a los dioses, acompañados de libaciones y

86 De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 110.

Page 70: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

69

de festines. Aquí los dones son grandes, pero el mérito es, en verdad, muy

pequeño.” 87

A través de este pasaje se muestra lo mencionado con antelación. Para Buda

el sacrificio de seres vivos para honrar a los Dioses no es adecuado, por el

contrario lo que considera como una buena ofrenda, tiene que ver más bien

con aquellos seres humanos desinteresados que fundan instituciones, que

provoquen bien a la humanidad, con el fin de que ellos también consigan la

iluminación.

Como señala Padmasiri de Silva, entre los valores que propone el budismo

encontramos el abstenerse de matar y dañar a los seres vivos, lo expone del

siguiente modo:

“ Si nos preguntamos por cuales son los valores morales nucleares del

budismo encontramos los cinco preceptos siguientes: abstenerse de matar y

dañar a los seres vivos, abstenerse de robar, abstenerse de una indebida

entrega a los placeres sexuales, abstenerse de mentir y abstenerse de tomar

sustancias tóxicas.” 88

La molestia sentida por Buda por el daño y sufrimiento trasciende toda clase de

especies, nos habla de no dañar a los seres vivos, incluyendo esta

preocupación como un valor moral central dentro del sistema religioso budista.

Podemos encontrar reflejados estos preceptos en las palabras de Buda:

"No destruyáis la vida, no toméis lo que no os den, no mintáis, evitad la

embriaguez, no cometáis adulterio..."89.

Una palabra clave que revela la relación que según Buda se debe tener con el

resto de los seres vivos, es “ahimsa”; refiere a que nuestra actitud en la vida es

el causar el menor daño posible. El daño debe ser minimizado no importando

la especie a la cual se pertenezca, es un requisito básico para llevar una buena

vida, formar también una buena comunidad y que no se siga perpetuando el

sufrimiento.

Buda esperaba un gobierno justo e imparcial de un monarca universal, el cual

proporcionaría un territorio protegido donde se pudiera vivir con tranquilidad,

87 Carus, Pablo. (2008) El Evangelio Del Buddha, Editorial Maxtor, España, pp. 207. 88 De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 111. 89 Carus, Pablo. (2008) El Evangelio Del Buddha, Editorial Maxtor, España, pp. 136.

Page 71: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

70

pero no sólo los seres humanos, sino también para los animales no humanos

de la selva y los pájaros del aire. Prohibió a los monjes cavar el suelo, ya que

podían causar daño a los insectos.

Según el budismo, todos los seres humanos han vivido bajo la forma de un

animal no humano, ya que todas las criaturas vivientes tienen la capacidad de

ser iluminados, se forja la comparación que matar a un animal humano y a uno

no humano sería lo mismo. Así lo describió Buda:

“El alma emigra a través de todas las formas, desde la piedra, pasando por

todas las plantas y especies de animales y hombres de diversas condiciones,

hasta llegar a la iluminación perfecta en el Buddha.” 90

No hacer daño y tener respeto por todo ser viviente, es un mandato expreso y

con gran relevancia para los seres humanos, ya que el penoso camino de la

trasmigración, nos puede llevar en algún momento, a tomar cualquier tipo de

condición humana o no humana.

Con relación a la alimentación, no fue tajante en que se debía dejar de

consumir carne de animales no humanos, pero que si tenemos como ejercicio

la compasión se tenderá a practicar el vegetarianismo. Por lo cual las normas

que se aplicaban a los monjes es que, pueden aceptar la carne que se le está

ofreciendo, solo si está convencido de que el animal no humano al que se le

dio muerte, no fue sacrificado y preparado especialmente para él. Por ejemplo

cuando Buda y los monjes salían a buscar comida, que le brindaban las

personas, si alguna de ellas les daba carne, no tenían la obligación de

rechazarlas debido a que lo más probable es que no fuera preparada con

exclusividad para ellos. Peter Singer en el artículo Una filosofía vegetariana

comenta su propia experiencia al conocer a un filósofo Budista.

“…Hace algunos años, en la cena que siguió a una conferencia, caí sentado

enfrente de un filósofo budista de Tailandia. Mientras nos servíamos en el

abundante bufé, yo evitaba las distintas formas de carne que se ofrecían, pero

el filósofo tailandés no. Cuando le pregunté cómo conciliaba la cena que había

escogido con el primer precepto del budismo que ordena evitar el daño a los

seres sintientes, me dijo que en la tradición budista es erróneo comer carne

sólo si uno tiene razones para creer que el animal fue matado especialmente

para ti. La carne que él había cogido, sin embargo, no provenía de animales

sacrificados especialmente para él; los animales habrían muerto en todo caso,

90 Carus, Pablo. (2008) El Evangelio Del Buddha, Editorial Maxtor, España, pp. 7.

Page 72: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

71

incluso si él fuera un vegetariano estricto, o no hubiera estado en absoluto en

la ciudad. Por tanto, al comerla no estaba dañando a ningún animal.”91

Padmasiri de Silva agrega al respecto:

“Parece que el vegetarianismo es una práctica positiva que puede surgir

mediante la práctica de la compasión, pero por lo que respecta a la recogida

por parte de los monjes del alimento que se les daba no había una norma que

se les prohibiese consumir carne bajo cualquier circunstancia.” 92

La compasión es un factor de gran relevancia, para quienes practican el

budismo, una compasión que opera sobre un conjunto mucho más amplio que

la predicada en el Antiguo Testamento y desarrollada por el cristianismo,

considerando a las especies, más allá de la especie humana.

RENE DESCARTES Y SU CONSIDERACIÓN HACIA LOS ANIMALE S NO

HUMANOS

Descartes es considerado como el padre de la filosofía moderna y también de

la geometría analítica que, a su vez, es parte del origen de las matemáticas

modernas. Su consideración hacia los animales no humanos, viene de la

mancomunión de dos corrientes que sirvieron de base para forjar su

pensamiento. Lo primero hace referencia a que Descartes era cristiano lo

segundo, al hecho de que le interesaba y estudiaba con gran ahínco la ciencia

de la mecánica. Su consideración para con los animales no humanos surge

de la combinación de estos aspectos de su pensamiento.

La ciencia de la mecánica, como fue mencionado con anterioridad, generó gran

influencia en Descartes de manera tal que llegó a sostener que todo lo que

consistía en materia estaba dirigido por principios mecanicistas, como los que

rigen a objetos mecánicos como el reloj. Pero esta propuesta mecanicista trae

consigo una serie de cuestionamientos o problemas que pasan a llevar los

principios cristianos de los cuales también era parte. Si pensamos en la

naturaleza de los seres humanos, podemos decir que su cuerpo se compone

de materia, por lo tanto, también serían parte de los principios mecanicistas,

siendo su comportamiento determinado por las leyes de la ciencia. René

Descartes intentó salir de esta encrucijada en la cual había caído, 91Singer ,Peter. (2000) Una vida ética escritos, Editorial Santillana,España, pp.92 y 93. 92De Silva, Padmasiri. (1995) “La ética budista.” En Singer Peter, editor, Compendio de ética, Editorial Alianza S.A., España, pp. 111 -112.

Page 73: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

72

introduciendo la idea del alma. Sostenía que en el universo existen dos tipos

de cosas, las que poseen espíritu o alma y aquellas cuya naturaleza es física

o material. Los seres humanos son conscientes y esta característica no puede

provenir de la materia, por lo tanto, el principio mecanicista no rige en este

caso. Descartes asoció o, más bien, identificó la conciencia con el alma

inmortal. Los seres humanos son seres conscientes y poseedores de un alma

inmortal, dada por un Dios, por lo cual no puede regir en él, un principio

mecánico. Existe una diferencia entre los seres humanos y el resto de las

cosas que están formadas por materia y está radica en la consciencia y el

alma.

“Descartes identificó la consciencia con el alma inmortal, que sobrevive a la

descomposición del cuerpo físico, y afirmó que el alma había sido creada

especialmente por Dios. De todos los seres materiales, decía Descartes, sólo los

humanos tienen alma.”93.

En este pasaje vemos reflejado lo descrito respecto a la diferencia entre los seres

humanos y el resto de los seres materiales, Dios fue quien entregó esta

característica (poseer un alma inmortal y conciencia). Por lo cual existirá un trato

diferente, entre aquellos que solo son seres materiales y los que tienen alma

inmortal. Pues bien, para poder entender con mayor precisión este planteamiento

es necesario tener en consideración el siguiente pasaje, expuesto en su obra

Discurso del Método.

“Había descrito después de esto el alma racional, mostrado que no puede en

manera alguna haber sido sacada de la materia, como las demás cosas de que

he hablado, sino creada expresamente, y también que no basta que esté alojada

en el cuerpo humano, como un piloto en su navío, solamente acaso para mover

sus miembros, sino que es necesario que esté junta y unida a él más

estrechamente, para tener , además de esto, sentimientos y apetitos semejantes a

los nuestros, y constituir así un verdadero hombre. Por lo demás, me he

extendido aquí un poco sobre este asunto del alma, por ser de los más

importantes; porque, después del error de los que niegan a Dios, que creo haber

refutado antes suficientemente, ninguno hay que más aleje a los espíritus débiles

del recto camino de la virtud, que el imaginar que el alma de los animales es de

igual naturaleza que la nuestra, y que, por consiguiente, nada tenemos que

esperar ni temer después de esta vida, como las hormigas y las moscas; al paso

que, cuando se sabe cuán distintas son, se comprenden mucho mejor las

razones que prueban que nuestra alma es de una naturaleza enteramente

independiente del cuerpo, y, por consiguiente, que no está sujeta a morir con él;

93 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 247.

Page 74: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

73

después de lo cual, notando que no hay otras causas que la destruyan, nos

inclinaremos naturalmente a inferir de aquí que es inmortal.” 94

Por lo tanto, para Descartes los animales no humanos son seres materiales

afectados o dirigidos por principios mecánicos, pudiendo ser comparados con

cualquier maquina como el ejemplo muchas veces mencionado, el del reloj. La

doctrina cristiana agrega al planteamiento de Rene Descartes el hecho de que los

animales no humanos no posean un alma inmortal, por lo tanto, carecen de

consciencia para poder por ejemplo sentir dolores que les puedan ser causados y

sufrir por aquello. Sobre esto Descartes nos dice:

“Y esto no sólo prueba que los animales tienen menos razón que los hombres,

sino que no tienen ninguna; pues ya se ve que se necesita bien poca para saber

hablar; y , por lo mismo que se observan desigualdades entre los animales de

una misma especie, como entre los hombres, y que unos son más fáciles de

educar que otros, hay que pensar que, si un mono o un papagayo de los más

perfectos de su especie, no se iguala a un niño de los más estúpidos, o, al menos

a un niño que tenga el cerebro perturbado, consiste en que su alma es de

naturaleza completamente distinta de la nuestra.

Ni tampoco se deben confundir las palabras con los movimientos naturales que

manifiestan las pasiones, y pueden ser imitados por máquinas como por

animales, sin pensar, como algunos antiguos , que los animales hablan, aunque

nosotros no entendemos su lenguaje; porque si esto fuera cierto verdad, ya que

tienen muchos órganos que corresponden a los nuestros, podrían hacerse

entender por nosotros tan bien como por sus semejantes. Es así mismo cosa muy

notable que , aunque hay muchos animales que revelan más industria que

nosotros en algunas de sus acciones, se observa, sin embargo, que no

manifiestan tanta en otras muchas; de manera que lo que lo que hacen mejor que

nosotros no prueba que tengan ingenio, pues, en ese caso, tendrían más que

todos nosotros y obrarían mejor en todas las demás cosas, sino más bien prueba

que no tienen ninguno y que es la naturaleza

la que obra en ellos , según la disposición de sus órganos, a la manera de un

reloj, compuesto solamente de ruedas y resortes, puede contar las horas y medir

el tiempo con mayor exactitud que nosotros con todo nuestro cálculo.” 95

Como podemos apreciar según este pasaje, Descartes no solo manifiesta la

diferencia mecanicista entre los animales humanos y no humanos sino que va más

allá, sostiene la imposibilidad de los animales no humanos de poder razonar, dado

que carecen de un alma.

94Descartes, René. (2001) Discurso del método, Ediciones Mestas, España, pp. 79 95 Descartes, René. (2001) Discurso del método, Ediciones Mestas, España, pp. 78 - 79.

Page 75: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

74

De este modo, si a un cerdo lo exponemos a una temperatura que provoca graves

y fuertes quemaduras, debemos asumir que sus movimiento y chillidos, no son

manifestaciones de dolor sino más bien, como nos señala Descartes en el pasaje

citado, no son más que operaciones de su composición mecánica y el atribuir a

estas manifestaciones sentimientos de dolor, es totalmente erróneo.

Otro pasaje que muestra la consideración mecanicista de Descartes para con los

animales no humanos, se refleja en la cita que se expondrá a continuación,

donde se hace una comparación entre los autómatas o maquinas que pueden

hacer los seres humanos y las que puede crear Dios.

“Esto no debe parecer extraño a los que, sabiendo cuántos diferentes autómatas

o máquinas de movimiento puede hacer la industria del hombre, empleando muy

pocas piezas, en comparación con la gran multitud de huesos, músculos, nervios,

arterias, venas y todas las demás partes que hay en el cuerpo de cada animal,

consideren este cuerpo como una máquina, que, por ser hecha de manos de Dios,

está incomparablemente mejor ordenada y posee más admirables movimientos

que ninguna de las que puedan intentar los hombres. Al llegar a este punto, me

detuve muy especialmente en mostrar que, si hubiera máquinas que tuviesen los

órganos y la figura exterior de un mono o cualquier otro animal irracional, no

tendríamos ningún medio de reconocer que no eran en un todo de igual naturaleza

que estos animales, al paso que, si hubieran otras semejanzas a nuestros

cuerpos y que imitasen nuestras acciones, tanto como fuera moralmente posible,

siempre tendríamos dos medios seguros de reconocer que no por esto eran

verdaderos hombres “.96

En este pasaje se hace referencia a la fabricación de una máquina, pero desde

dos creadores totalmente diferentes. Se comparan las máquinas, que pueden

hacer los seres humanos, con las máquinas que puede crear Dios. Se manifiesta

que estás máquinas de origen divino, son los animales, al ser fabricadas por un

ser superior, el trabajo hecho es de mejor calidad, si lo comparamos a los

autómatas hechos por los seres humanos.

Se pone así de manifiesto que los seres humanos son los únicos con

características que pueden ser distinguidas con claridad. De aquí que los

animales no humanos son vistos, otra vez, como meras máquinas. Esto lo

podemos entender con facilidad, ya que no poseen comportamientos complejos o

más bien racionalidad, que nos permitan saber frente a una situación determinada

como la descrita por Descartes, si estamos frente a un animal creado por la mano

del hombre o nació de manera natural. Tan básico es el comportamiento de los

96 Descartes, René. (2001) Discurso del método, Ediciones Mestas, España, pp. 76 y 77.

Page 76: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

75

animales no humanos, que es fácil para los seres humanos replicar su conducta

mecánica, haciendo posible la distinción, entre la naturaleza de ambas criaturas.

No sucedería lo mismo si extrapolamos el ejemplo a los seres humanos. Por más

que se tengan los medios necesarios para hacer una réplica idéntica, de un ser

humano tendrían distinta naturaleza, podríamos distinguir la diferencia entre

ambas criaturas, cosa que, como se expuso con anterioridad no sucedería con los

animales no humanos. Tendríamos los medios necesarios o, más bien,

características distintivas, que nos entregarían indicios o pautas que permitirían

identificar la naturaleza de la cual provienen los seres humanos. A continuación

se dará a conocer cuáles son estas características que hacen que los seres

humanos puedan distinguir su naturaleza, a diferencia de lo sucedido a los

animales no humanos.

“ El primero sería que jamás podrían usar las palabras y otros signos,

compuestos de ella, como hacemos nosotros, para declarar a los demás nuestros

pensamientos; porque se puede concebir que una máquina está hecha de tal

manera que profiera palabras, y aún que pronuncie algunas con ocasión de las

acciones corporales que causen algún cambio en sus órganos: como, por

ejemplo, que, si se la toca en algún sitio pregunte lo qué quieren decirle , o, si

en otra, diga que le hace daño, y cosas semejantes; pero no que arregle las

palabras de diversos modos para responder según el sentido de cuanto en su

presencia se diga, como pueden hacer los hombres más brutos. Consiste el

segundo medio en que, por más que estas máquinas hicieran muchas cosas tan

bien o acaso mejor que nosotros, infaliblemente se equivocarían en otras y así se

descubriría que no obran por conocimiento, sino por la disposición de sus

órganos: Porque la razón es un instrumento universal, que puede servir en todas

ocasiones, estos órganos, necesitan de alguna disposición para cada particular

acción , de donde resulta que es moralmente imposible que haya en una máquina

los resortes suficientes para hacerla obrar en todas las circunstancias de la vida,

del mismo modo que nos hace obrar nuestra razón.”97

Los seres humanos tienen características que los hacen distinguibles, frente a

situaciones como la presentada por Descartes. Por lo tanto, si se fabricara un ser

humano, como se hace con una máquina, siéndole otorgadas mecánicamente las

características (aunque serian meras reacciones preestablecidas por lo tanto

artificiales) que lo hacen distinguibles, de igual manera será reconocido en

determinadas circunstancias, como cuando se enfrente a situaciones de la vida,

donde la razón tiene que obrar como guía. Ello se debe a que la máquina que ha

sido creada, no posee las características verdaderas, que le permitirían actuar en

diferentes situaciones de la vida. .Si lo analizamos desde la siguiente perspectiva

97 Descartes, René (2001) Discurso del método, Ediciones Mestas, España, pp. 77.

Page 77: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

76

entonces en una máquina tendrían que haber respuestas establecidas. Pero,

como la vida es tan compleja, no podrían existir millones de combinaciones

posibles frente a los cuales el autómata pueda responder de manera

humanamente convincente. Para Descartes, como se muestra, se podría hacer

esto con los animales no humanos, donde la creación de autómatas es factible.

De este modo se podría fabricar un perro, al cual se le entregarían las conductas

propias de esta especie animal y como seres humanos no podríamos darnos

cuenta de qué manera fue concebido este animal no humano, si naturalmente o

artificialmente.

Las características dadas a conocer con anterioridad nos dan los elementos para

distinguir con mayor claridad, la diferencia que Descartes recalca entre los

animales humanos y los no humanos.

“Ahora bien: por estos mismos medios se puede conocerse igualmente la

diferencia que hay entre los hombres y los animales. Es cosa bien notable que no

haya hombres, tan estúpido y bestias – sin exceptuar a los mismos idiotas- que

no sean capaces de coordinar diversas palabras y componer con ellas un

discurso para hacer entender sus pensamientos; y, por el contrario, no hay

animal, por perfecto y felizmente dotado que sea, que haga una cosa semejante. Y

esto no sucede por carecer de órganos para ello , pues bien se ve que las

maricas y los papagayos pueden pronunciar , palabras como nosotros, y, sin

embargo, no pueden hablar, como nosotros hablamos , es decir, dando a

entender que piensan lo que dicen; al paso que los hombres que, habiendo

nacido sordos - mudos, están privados tanto o más que los animales, de los

órganos que sirven a los demás para hablar, acostumbran inventar por sí mismos

algunos signos, por los cuales se hacen entender por los que, viviendo con ellos,

De ordinario, tienen lugar para aprender su lenguaje.” 98

Una vez más se da conocer la importancia y preponderancia que tiene para

Descartes el lenguaje y como esta característica nos convierte en seres

privilegiados. Más allá de tener o no los órganos necesarios para poder ejecutar

de manera coherente el lenguaje, se tiene la conciencia de la importancia de la

comunicación, por lo cual se señala que, muchos de los seres humanos no tienen

las características fisiológicas, para poder desarrollar en toda su vida un lenguaje

como el que se efectúa en las personas con dichas capacidades normales, por lo

cual no se quedan limitados frente a esta discapacidad. No sucede lo mismo con

los animales no humanos. Son seres que por más que puedan tener los órganos

que se necesitan para ejecutar el lenguaje, no lo hacen por carecer de conciencia.

Es aquí donde radica su problema, según Descartes.

98Descartes, René. (2001) En Discurso del método, Ediciones Mestas, España, pp. 78.

Page 78: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

77

Puede parecer muy dura la postura de Descartes frente a los animales no

humanos. De hecho existen autores que sostienen que muchos, de los

pensamientos que se le atribuyen a Descartes respecto a la capacidad de sentir

de los animales no humanos, no son correctos en su totalidad. Ejemplo de ello lo

encontramos en Pablo de Lora, en su libro Justicia para los animales. Lo expone

del siguiente modo;

“El legado de Descartes, además de haber ocultado el más genuino causante, ha

sido recibido de manera deformada. Frente a la opinión más extendida, descartes

nunca afirmó que los animales fueran absolutamente insensibles al dolor, sino que

está fue una posición ilegítimamente atribuida a su maestro por alguno de sus

discípulos”.99

Pablo de Lora, sostiene que Descartes entendía que los animales no humanos,

tienen la capacidad de sentir al igual que los seres humanos, así lo da a conocer

en la correspondencia que mantenía con Henry More 100

“ .. No les niego sensación, en la medida en que depende de un órgano corporal.

Así mi opinión no es tanto cruel con los animales cuanto indulgente hacia los

hombres – al menos hacia aquellos que no se han dado a las supersticiones de

Pitágoras – pues les absuelve de la sospecha de crimen cuando comen o matan

animales.” 101

Así Descartes le otorga a los animales la capacidad de sentir pero no por ello les

reconoce las otras características ya descritas con anterioridad, debido a que

estas nos dan a conocer la diferencia con los seres humanos. Así también lo

rebela Descartes en la misma carta expuesta con anterioridad:

“El mayor de los prejuicios que venimos arrastrando desde la infancia es creer que

las bestias piensan. La fuente de nuestro error viene de haber observado que

muchos de sus miembros no son muy diferentes de los nuestros en forma y

movimientos, y por la creencia de que nuestra mente es el principio de los

movimientos que ocurren en nosotros; que imparte moción al cuerpo y es la causa

de nuestros pensamientos. Asumiendo esto, no encontramos dificultad en creer

99

De Lora, Pablo. (2003) Justicia para los animales: La ética más allá de la humanidad, Editorial Alianza, España, pp. 139. 100 (1614-1687), nació en Grantham Inglaterra. Es considerado como uno de los principales representantes de la llamada “Escuela de Cambridge” o “Platonismo de Cambridge”. Se interesó por la filosofía, situación que lo llevo a mantener correspondencia continua con filósofos, entre ellos Descartes. 101De Lora, Pablo. (2003) Justicia para los animales: La ética más allá de la humanidad, Editorial Alianza, España, pp.140.

Page 79: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

78

que en las bestias hay una mente similar a la nuestra; pero habiendo hecho el

descubrimiento, después de pensar bien sobre ello, que han de ser distinguidos

dos principios diferentes en nuestros movimientos -uno enteramente mecánico o

corpóreo, que depende solamente de la fuerza del espíritu del animal y la

configuración de las partes del cuerpo y que puede ser llamado alma corpórea, y

el otro incorpóreo, es decir, mente o alma, lo que define a una sustancia que

piensa- he estudiado con gran atención si los movimientos de los animales

proceden de esos dos principios o sólo de uno. Ahora, habiendo percibido

claramente que sólo proceden de uno, lo sostengo demostrando que no somos

capaces, de ninguna manera, de probar que en los animales hay un alma

pensante”102

Por lo tanto queda claro que Descartes sostiene que los animales no humanos

tienen la capacidad de sentir, pero solo se queda en lo corpóreo. Ya que como se

explica en la cita anteriormente expuesta, existen dos tipos de principios que

impulsan el movimiento. El primero, y al que responden los animales no humanos

es el mecanicista o denominado por el filósofo también como “Alma corpórea”.

Aquí si se tiene la capacidad de sentir, pero no va más allá de lo físico. En cambio

lo que sucede en los animales humanos es que se da el segundo tipo de

movimiento, que lo denomina incorpóreo, donde se necesita tener alma o mente,

por lo tanto al igual que en los animales no humanos, los seres humanos tienen la

capacidad de sentir, pero yendo más allá de lo físico. Por ejemplo en un caso

hipotético, si experimentamos una crema que ayudaría a combatir el cáncer a la

piel, para lo cual se necesitaría pasar por un proceso de experimentación, donde

no existe más alternativa que causar graves y dolorosas quemaduras a animales

que serían los objetos de experimentación. Lo sostenido por Descartes, frente a

este caso, sería estar de acuerdo con que es mejor experimentar con los

animales no humanos, aunque le dolerían las quemaduras tanto como a los

animales humanos, solo se quedaran en el ámbito de lo corpóreo, no sufrirían

como los seres humanos, ya que, estos al tener mente, tendrían sufrimientos de

otros tipos, como extrañar a sus familias, además sería una tormenta diaria el

pensar en que los días venideros estarán plagados por un sufrimiento constante,

en cambio, los animales no humanos como no poseen razón no les sucedería lo

mismo.

102 Moreno Díaz, Ana (2002). “La historia vegetariana: desde Adán y Eva al siglo XXI”, Ediciones Mandala, <http://books.google.cl/books?id=WxKSAAAACAAJ&dq=> Consultado el 10 de Septiembre de 2009.

Page 80: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

79

DAVID HUME: LA RAZÓN ESTÁ PRESENTE NO SOLO EN LOS A NIMALES

HUMANOS

David Hume nos da a conocer a través de una serie de reflexiones que se

encuentran en pasajes de su libro denominado; A Treatise of human nature, su

tesis de que la razón está presente no solo en los seres humanos sino, también,

en los animales no humanos. Existe una verdad que es evidente, señala Hume, y

ésta hace referencia al hecho de que las bestias (como llama a los animales no

humanos) poseen pensamiento y razón, igual que los seres humanos. Hume lo

ejemplifica en el siguiente pasaje:

“We are conscious, that we ourselves, in adapting means to ends, are guided by

reason and design and that 'tis not ignorantly nor casually we perform these

actions, which tend to self-preservation, to the obtaining pleasure and avoiding

pain. When, therefore, we see other creatures, in millions of instances, perform like

actions, and direct them to like ends, all our principles of reason and probability

carry us with an invincible force to believe the existence of a like cause.”103

Hume da por sabido, que al adaptar los medios a fines, los seres humanos son

guiados por la razón y la intención, que a su vez no es una forma casual de actuar

cuando se ejecutan acciones que tienen que ver con la propia conservación, por lo

tanto, cuando se ve que en muchos casos otras criaturas tienen acciones

parecidas o similares, la razón lleva a sacar la conclusión de que existe en ambas

especies una causa similar. Hume propone en el siguiente pasaje de A treatise of

human nature, la semejanza entre los animales humanos y no humanos, respecto

a lo tratado con antelación:

“The resemblance between the actions of animals and those of men is so entire in

this respect, that the first action of the first animal shall please to pitch on will afford

us an incontestable argument for the present doctrine.”104

Nos dice aquí que la semejanza entre las acciones de los hombres y los animales

son perfectas. Por lo tanto, para poder entender el argumento que entrega Hume,

sobre el hecho de que los animales no humanos ocupan la razón e intención,

actitud que se ve reflejada cuando las otras criaturas tienen acciones similares,

103 Hume David, “Of the Reason of Animals”, En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, Animal Rights, a historical anthology, (1990). Editor Columbia University Press, pp. 27. 104Hume, David.“Of the Reason of Animals.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, Animal Rights, a historical anthology, (1990). Editor Columbia University Press, pp. 27.

Page 81: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

80

sostiene que si al azar escogemos la primera acción de cualquier animal, ésta

proporcionará argumentos favorables que otorgarán credibilidad a su doctrina.

Para poder comprender la semejanza entre los animales humanos y los no

humanos, se debe establecer como punto de análisis la distinción entre las

acciones de los animales que son de naturaleza vulgar (así las nombra Hume

“those actions of animals, which are of a vulgar nature”105), las cuales parecen

estar dentro de sus capacidades corrientes y las acciones más extraordinarias de

sagacidad, que muchas veces muestran los animales no humanos, cuando

buscan su propia conservación o la de su especie. Ejemplos claros de los tipos de

acciones los da a conocer Hume del siguiente modo:

“A dog, that avoids fire and precipices, that shuns strangers, and caresses his

master, affords us an instance of the first kind. A bird, that chooses with such care

and nicety the place and materials of her nest, and sits upon her eggs for a due

time, and in a suitable season, with all the precaution that a chymist is capable of

in the most delicate projection, furnishes us with a lively instance of the second.”106

Las acciones de naturaleza más vulgar, son como las del perro citado en el

párrafo anterior, en cambio el pájaro, como dice Hume, que pone sus huevos en el

tiempo debido con el cuidado que incluso un químico puede tener en su propio

proyecto, es un ejemplo de las acciones más extraordinarias y que demuestran

una enorme sagacidad.

En las acciones del primer tipo, los animales no humanos, proceden bajo un

razonamiento que no es diferente y tampoco se basa en principios distintos de los

que se dan en la naturaleza humana. Para que se dé este tipo de acción se

necesita, en primer lugar, que exista una impresión inmediatamente presente en

su memoria o sentidos, que servirá de fundamentación a sus juicios. Las

conclusiones que sacan a partir de sus impresiones se constituyen como

experiencia. Sucede lo mismo, propone, Hume en los animales humanos y los no

humanos cuando se modifica la experiencia, ejemplo de dicho planteamiento se

expondrá en el siguiente pasaje:

105Hume, David. “Of the Reason of Animals.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, Animal Rights, a historical anthology, (1990). Editor Columbia University Press, pp. 28. 106Hume, David. “Of the Reason of Animals.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, Animal Rights, a historical anthology, (1990). Editor Columbia University Press, pp. 28.

Page 82: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

81

“Make a beating follow upon one sign or motion for some time, and afterwards

upon another; and he will successively draw different conclusions, according to his

most recent experience.”107

Si hacemos que un golpe siga durante un tiempo a una señal o movimiento, el

animal no humano sacará una serie de conclusiones, a raíz de sus experiencias

más recientes.

Por lo tanto el razonamiento no se funda en los animales humanos y no humanos

en principios diferentes, en ambos casos las inferencias se basan en la

experiencia y en la observación de los casos pasados.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU: SERES HUMANOS COMO AGENTES L IBRES

Rousseau es conocido como un importante filósofo cuyas ideas influyeron en hitos

históricos tan importantes como la revolución francesa. Hace referencia también a

los animales no humanos en sus escritos. Ejemplo de ello son algunos pasajes

encontrados en Discurso sobre el origen de las desigualdad entre los hombres,

donde hace referencia a las diferencias que podemos encontrar entre los animales

humanos y los no humanos, no solo en los aspectos físicos, sino también en

cuanto al ámbito moral.

Según Rousseau los animales no humanos su única preocupación se relaciona

con su conservación, por lo tanto, las características que desarrollan son

aquellas que le son útiles para dicho objetivo, como el ataque y la defensa.

Tanto los seres humanos como los no humanos, son una ingeniosa máquina,

expone Rousseau, a la cual la naturaleza ha dado sentidos para poder asegurar

con ello su sobrevivencia. Pero existe un punto aquí que marca la diferencia entre

ambos: La naturaleza en los animales no humanos hace por si sola todas las

operaciones, en cambio los seres humanos son agentes libres, como señala

Rousseau:

“El uno escoge o rechaza por instinto, y el otro por un acto de albedrío.”108

107Hume, David. “Of the Reason of Animals.” En Linzey Andrew, Clarke Barry Paul, Animal Rights, a historical anthology, (1990). Editor Columbia University Press, pp. 28.

108Rousseau, Jacques Jean. (1981).En Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, Editorial Aguilar, Buenos aires, pp. 38.

Page 83: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

82

Por lo tanto, los que rechazan por instinto son los animales no humanos y como

los seres humanos son agentes libres, tiene la opción de elegir en un acto de libre

albedrío. Por consiguiente, señala Rousseau, los brutos están sometidos, y no

actúan de una manera diferente, a pesar de que su nuevo actuar le podría arrojar

consecuencias positivas. La naturaleza ordena a todos animales, pero los

animales humanos pueden resistir, en cambio el bruto obedece.

La espiritualidad de los animales humanos propone Rousseau, se descubre a

través de la conciencia de libertad, cosa que como se mencionó anteriormente no

está presente en los no humanos, ya que, estos actúan solo en función de lo dado

por la naturaleza. Pero existe una diferencia entre ambos mucho más clara y

refiere al hecho de que los animales humanos tiene la capacidad de

perfeccionamiento, en cambio los animales no humanos después de unos meses

de su nacimiento desarrollará solo lo que será el resto de su vida.

IMMANUEL KANT Y LOS DEBERES INDIRECTOS PARA CON LOS ANIMALES

NO HUMANOS

El filósofo alemán es uno de los pensadores morales más conocidos y

considerados dentro de la historia de la filosofía, es por esto que su concepción

sobre los animales no humanos, tiene gran importancia a la hora de analizar cómo

son vistos y el trato que debemos tener para con ellos, los seres humanos.

En su libro denominado Lecciones sobre ética109, hace referencia clara a la

relación que se debe sostener entre los animales humanos y no humanos.

Específicamente en el subcapítulo denominado “De los deberes para con los

animales y los espíritus”, Kant establece que los animales no humanos existen

solo como medios. Lo señala específicamente del siguiente modo.

“Ahora bien, como los animales existen únicamente en tanto que medios y no por

su propia voluntad, en la medida en que no tienen consciencia de sí mismos,

mientras que el hombre constituye el fin y en su caso no cabe preguntar: << ¿ por

qué existe el hombre?>>, cosa que si sucede respecto a los animales”. 110

El que los animales no humanos solo sean medios, como lo señaló Kant en la cita

expuesta con anterioridad, genera una serie de consecuencias, la primera de ellas

109 Este libro está basado en las notas tomadas por Fr. Brauer que fue estudiante de Kant en el año 1779. Se usó también para su creación dos cuadernos más, específicamente de Kutzner y Mrongovius. La utilización de estos tres cuadernos, fue para reproducir lo más fidedignamente posible, la propuesta kantiana. 110 Kant, Inmanuel. ( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp.287.

Page 84: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

83

es que no tenemos deberes inmediatos para con estos, pero sí los tenemos con

los seres humanos. Los deberes que tendríamos con los animales no humanos

solo son deberes indirectos. Esto se deja ver con nitidez en el ejemplo expuesto

por el filósofo alemán.

“Así por ejemplo, cuando un perro ha servido durante mucho tiempo fielmente a su

amo, he de considerar esos servicios prestados como análogos a los humanos,

por lo que debo retribuírselos y procurarle un sustento hasta el final de sus días

cuando ya no pueda servirme más, en tanto que con este comportamiento

secundo mis deberes hacia la humanidad tal y como estoy obligado a hacer….

Tenemos deberes con los animales, puesto que con ellos promovemos

indirectamente los deberes para con la humanidad”. 111

Por lo tanto, Kant pone de manifiesto que nuestros deberes hacia los animales no

humanos son indirectos, ya que, no están dirigidos específicamente al animal no

humano en cuestión sino, más bien, al ser humano que se ve beneficiado con él.

En otras palabras, son un medio para un fin, en cambio los seres humanos son un

fin en sí mismo.

Siguiendo con el ejemplo planteado por Kant sobre el perro, en otro pasaje de

Lecciones de ética, hace referencia a que, podemos dar muerte a un perro una

vez que nos ha dado beneficios, sin ver afectado el deber que podía tener con

dicho animal.

“Cuando alguien manda a sacrificar a su perro porque ya no puede seguir

ganándose el sustento, no contraviene en lo absoluto deber alguno para con el

perro, habida cuenta de que este no es capaz de juzgar tal cosa, pero sí atenta

con ello contra la afabilidad y el carácter humanitario en cuanto tales, cosas que

debe practicar en atención a los deberes humanos.” 112

Como menciona Kant, no se pasa a llevar con la acción de dar muerte al perro

ningún tipo de deber, ya que, nuestros deberes en primera instancia son para con

los seres humanos, y si tengo un deber con los animales no humanos es solo

indirecto. Podemos decir que existen prioridades en los deberes, nuestros deberes

deben ser, en primera instancia, para los animales humanos, ya que son fines en

sí mismos y, por lo tanto, seres racionales. En segunda instancia, tenemos

deberes con los animales no humanos, pero son solo indirectos como se ha

mencionado con anterioridad. Los deberes de menos importancia son para con

los seres inanimados o cosas, así lo señala Kant; 111 Kant, Inmanuel. ( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp.287. 112 Kant, Inmanuel. ( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp. 288.

Page 85: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

84

“El espíritu destructivo del hombre respecto a aquellas cosas que todavía pueden

ser utilizadas es harto inmoral. Ningún ser humano debe destruir la belleza de la

naturaleza, pues aun cuando él mismo no pueda seguir necesitándola, otras

personas pueden todavía hacer uso de ella; así, aunque no haya que observar

deber alguno hacia las cosas consideradas en sí mismas, hay que tener en cuenta

a los demás hombres”.113

Todas las cosas, o seres inanimados pueden ser útiles, como señala Kant, para

otras personas. El hecho que no sea útil para un ser humano individual, no da

venia para que pueda ser destruido. Similar a lo que sucedía con los animales no

humanos, en el ejemplo señalado con anterioridad; el hecho de que el perro ya no

sea útil y por ello se le de muerte afecta a fin de cuenta el carácter humanitario

que debe ser desarrollado desde la más pequeña infancia. Esto también es

expuesto por el filósofo alemán en Lecciones de ética.

“ .. El hombre ha de ejercitar su compasión con los animales, pues el que se

comporta cruelmente con ellos posee así mismo un corazón endurecido para con

sus congéneres. Se puede pues conocer el corazón humano a partir de su

relación con los animales. En este sentido Hogarth muestra en unos de sus

grabados cómo la crueldad puede comenzar con un juego infantil, cuando los

niños maltratan a los animales atenazando la cola de un perro o de un gato; en

otro grabado representa el desarrollo de la crueldad mediante el atropello de un

niño y en el último de ellos la crueldad culmina con el asesinato y se expone así

con toda crudeza el horrendo tributo que acaba por cobrarse la crueldad.” 114

El ser compasivo con los animales no humanos trae una serie de consecuencias

positivas, ya que, a través de este actuar se ejercita y desarrollan actitudes

positivas en los seres humanos. Es importante que esto suceda, porque lo más

probable es que si un niño tiene actitudes crueles con los animales no humanos,

desarrolle en su edad adulta esas mismas actitudes, pero con los seres humanos.

Kant también analiza cómo son utilizados los animales no humanos por parte de

los seres humanos. En referencia al caso de la vivisección, sostiene:

“¿No es acto cruel el que los viviseccionistas tomen animales vivos para realizar

sus experimentos, si bien sus resultados se apliquen luego provechosamente?;

desde luego, tales experimentos son admisibles porque los animales son

113 Kant, Inmanuel. ( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp.290. 114 Kant ,Inmanuel.( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp. 288.

Page 86: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

85

considerados como instrumentos al servicio del hombre, pero no puede tolerarse

de ninguna manera que se practiquen como juego.” 115

La utilización de los animales no humanos es algo que se puede llevar a cabo sin

faltar al deber, cuestión que por lo demás interesaba mucho a Kant, pero debemos

ser considerados con ellos, para desarrollar de mejor manera el carácter

humanitario. En la medida en que los animales no humanos sean instrumentos, su

utilización con fines benéficos para la especie humana es correcta. Esto más allá

del sufrimiento que pueda acarrear para ellos los diferentes tipos de utilización.

En conclusión, Kant considera que nuestro deber para con los animales no

humanos constituyen deberes indirectos para con la humanidad. Los seres

humanos al ser fines en sí mismos no pueden ser vistos como instrumentos y,

mucho menos, podemos utilizarlos en beneficio propio. El resto de las especies

son medios y pueden ser utilizadas para el benefició de la humanidad. Es bueno

ser piadoso o considerado con el resto de las especies no humanas, pero no es un

deber directo con ellos en tanto fines beneficiaros de mi actuar, sino que obrar

guiado por el deber respecto al resto de los seres vivos, hace obrar debidamente

con la propia humanidad.

CONCLUSIÓN

En este capítulo pudimos ver cómo se ha desarrollado a través de la historia la

relación entre los animales humanos y no humanos. Se dió a conocer la influencia

del Cristianismo y cómo, en la Biblia, se dan a conocer pasajes en los cuales no

se exige ningún tipo de consideración ética hacia los animales no humanos. Es

aquí donde se genera una contradicción, ya que hay otros pasajes donde sí se

hace referencia a tener algún grado de benevolencia para con éstos. Esta

contradicción se da entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Como ejemplos de la

influencia del cristianismo en diferentes pensadores se dan a conocer las

propuestas de Agustín, el cual señala el tipo de relación que deben tener los

animales no humanos con los humanos. Por otra parte Tomas de Aquino, nos

dice que la divina providencia señala, que las criaturas supremas (seres humanos)

deben ejercer mandato sobre las inferiores (animales no humanos).

El Budismo como una de las religiones más conocidas en Oriente también fue

analizada en este capítulo. Su consideración ética hacia los animales no humanos

se fundamenta en el concepto de sociedad, que incluye a todos los seres vivos,

los Budistas reconocen el vegetarianismo como una práctica positiva.

115Kant ,Inmanuel. ( 1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España, pp.289.

Page 87: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

86

Para finalizar el capítulo se mostraron filósofos modernos como Descartes, Hume,

Kant y las reflexiones que hicieron respecto a los animales no humanos,

Descartes mostró una marcada diferencia entre los seres humanos y los animales

no humanos, los cuales son seres materiales, dirigidos solo por principios

mecanicistas. Kant se basó en que los animales no humanos son medios para un

fin y que solo tenemos deberes indirecto para con ellos.

Por último se buscaba dar una mirada global de cómo se ha desarrollado a través

de la historia, las consideraciones éticas de los animales humanos para con los

animales no humanos y como muchas de las propuestas antes analizas han

forjado nuestra consideración actual.

Page 88: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

87

CAPÍTULO III

Page 89: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

88

LOS ANIMALES NO HUMANOS: SERES SINTIENTES Y LA ACTU AL

UTILIZACIÓN POR PARTE DE LOS SERES HUMANOS.

Para comenzar señalaremos la definición que se encuentra para la palabra

“animal” en el Diccionario de la Real Academia Española. Entre las muchas

definiciones la más cercana a lo que nos estamos refiriendo dice:

“Ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso.”116

Ciertamente los animales son seres orgánicos que viven, pero no todos los

animales sienten, como es el caso con las esponjas las cuales eran clasificadas

en la Antigüedad como plantas. Desde hace un par de siglos son clasificadas

como animales. Entonces lo que tienen en común los animales es que son seres

vivos cuyos organismos son:

a- Multicelulares: También conocidos como pluricelulares, son organismos que

poseen más de una célula.

b- Heterótrofos: Esto quiere decir que deben alimentarse con las sustancias

orgánicas sintetizadas por otros organismos, ya sean otros heterótrofos o

autótrofos (plantas, hongos).

c- Diploides: Que poseen células que tienen dos series de cromosomas,

formadas por gametos haploides los cuales poseen solo una serie de

cromosomas.

Entonces los animales van desde las esponjas de mar hasta los elefantes,

pasando por caracoles, culebras, chimpancés, vacas y seres humanos. Pero

cuando nos referimos a los animales queremos decir: los mamíferos, peces,

aves, reptiles y anfibios. Que además son los más utilizados de manera deliberada

por una especie de mamíferos en particular, los seres humanos.

Los Animales son seres sintientes

Con la expresión ”seres sintientes” queremos decir que son seres que poseen la

capacidad de sentir placer y sufrimiento, por lo tanto seres que pueden percibir de

manera subjetiva. La palabra “sintiente” proviene de “sintiencia” que se define

como la capacidad de poder sentir placer o sufrimiento. Esta palabra está poca

extendida en el idioma español, de hecho la Real Academia Española no la ha

116 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=animal> Consultado el 30 de Junio de 2009.

Page 90: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

89

reconocido aún117. La palabra “sintiencia” es la traducción desde el idioma ingles

de “sentience”. En la actualidad la palabra es utilizada para referirse a esta

capacidad que compartimos la mayoría de los animales, pero también es usada en

estudios de inteligencia artificial. Este término lo emplearemos en otros capítulos

de la presente tesis.

Muchas veces se pone en duda esta capacidad en los animales no humanos;

Peter Singer señala al respecto:

“¿sienten dolor los animales no humanos? ¿Cómo lo sabemos? ¿Cómo sabemos

si alguien, humano o no humano, siente dolor? Sabemos que nosotros mismos sí

podemos sentirlo. Lo sabemos porque lo experimentamos directamente cuando,

por ejemplo, alguien aprieta un cigarrillo encendido contra el dorso de nuestra

mano; pero ¿Cómo saber que los demás también lo sienten? No se puede

experimentar el dolor ajeno, tanto si el “otro” es nuestro mejor amigo como si es un

perro callejero. El dolor es un estado de la conciencia, un “acontecimiento mental”,

y como tal nunca puede observarse. Comportamientos como retorcerse, gritar o

retirar la mano de un cigarrillo no son dolor en sí, como tampoco lo son las notas

que un neurólogo pueda tomar sobre las observaciones del dolor a través de la

actividad cerebral. El dolor es algo que sentimos, y sólo podemos inferir de

diversas indicaciones externas que los demás también lo sienten”118.

Por lo que podríamos equivocarnos al sostener que alguien siente dolor, Jesús

Mosterín sostiene:

“Por lo tanto, puedo poner en duda que los demás sientan un tipo de experiencia

subjetiva similar o comparable a la experiencia que yo tengo cuando siento dolor.

Los signos externos de dolor del otro podrían ser automáticos o fingidos, podrían

no ir acompañados de la correspondiente sensación subjetiva. Incluso si el

interesado nos comunica que algo le duele, podría mentirnos o podría designar

con el verbo doler otra tipo de experiencia. Como dijo B. Skinner, “en lo que

concierne a nuestros sentimientos estamos encerrados dentro de nuestra propia

piel”. Las dudas filosóficas de este tipo no pueden ser eliminadas de un modo

apodíctico e irrefutable. Sin embargo, no dejan de ser artificiosas e incluso

teatrales. En la práctica, no dudamos del dolor de los otros, excepto en situaciones

excepcionales. El padre no duda del dolor de su hijo ni de su perro, y médicos y

veterinarios no dudan del dolor de sus pacientes. Todos reconocemos el dolor de

los animales, y en especial el de los humanes, con los que tenemos trato directo y

117 <http://www.rae.es> Consultado el 26 de junio de 2009. A pesar de que el término no este reconocido por la Real Academia Española, cada vez es más común el empleo de este, como en el caso del uso que realiza Oscar Horta y Pablo de Lora. 118 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España, pp. I-46

Page 91: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

90

frecuente, aunque a veces podamos dudar legítimamente de lo genuino de sus

presuntos síntomas, como ocurre con el comportamiento mimoso de ciertos

infantes y de ciertos perros.”119

Existen ciertas conductas características que acompañan a muchos tipos de dolor,

entre las que se encuentran: sacudidas, convulsiones, contorsiones faciales,

gemidos, chillidos, intentos de evitar la fuente de dolor, etcétera. Los animales

tienen conductas gracias a que poseen un sistema nervioso del cual carecen las

plantas y hongos. Todas las células reaccionan de cierta manera a cambios físicos

o químicos a su alrededor pero solamente los animales han desarrollado una red

de células que les permite una intercomunicación rápida y eficiente entre un grupo

de células y otro grupo de células; estas redes de células son las que posibilitan

reservar diversa información sobre el estado interno y sobre el entorno, para

después procesarla antes de reaccionar. El sistema nervioso evolucionó

brindando la posibilidad de sentir sufrimiento y placer, las cuales son experiencias

subjetivas solo son percibidas por quién las siente, la sintiencia aumenta las

probabilidades de supervivencia de un animal. Richard Dawkins120 señala:

“La selección natural ha establecido a la percepción del dolor como una indicación

de daño corporal; y programado para evitarlo. Aquellos raros individuos que no

pueden sentir dolor; o no se preocupan por evitarlo, usualmente mueren jóvenes

de heridas que el resto de nosotros hubiésemos dado pasos para evitarlas.”121

Las agresiones del entorno o procesos nocivos provocan lesiones y daños. En

esos casos los animales sentimos dolor el cual es sufrimiento más

inmediatamente físico, una herida o enfermedad provoca dolor, por ejemplo un

animal siente dolor cuando tiene algún hueso roto o cuando es golpeado por una

piedra. El sufrimiento es una noción más amplia que incluye al dolor, pero,

además incorpora: al hambre, la sed, el frió, el calor, la frustración, el temor, el

aburrimiento, entre otros. Boris Cyrulnik122 hace la distinción entre dolor y

sufrimiento de la siguiente manera:

119 Mosterín, Jesús. (2003)¡Vivan los animales!, Random House Mondadori S.A., España, pp. VI-85. 120 Etólogo y teórico evolutivo británico nacido en 1941, se ha dedicado principalmente al estudio de la evolución centrada en los genes. 121 Dawkins, Richard. (2007) El espejismo de Dios, Edición Digital, pp. V-170 122 Neuropsiquiatra francés nacido en 1937, es uno de los pioneros de la etología animal y de la biología del comportamiento.

Page 92: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

91

“El dolor es una información fisiológica, mientras el sufrimiento exige una

representación de sí mismo. Los animales conocen el dolor y el sufrimiento porque

tienen representaciones sensoriales y poseen memoria.” 123

Cuando los animales sufren esto los lleva a alejarse de la fuente de dolor o

alcanzar algo necesario para la supervivencia propia, y con ello la de la especie.

Por ejemplo, si un animal no ha ingerido alimento esto provoca un sufrimiento que

comúnmente llamamos “hambre”, entonces el animal busca acabar con su

sufrimiento buscando alimento e injiriéndolo, esto permite que siempre se

mantenga en un estado de nutrición adecuada, de la misma manera se aleja de

algo que le provoque daño como el fuego. Para ilustrar la importancia del dolor

expondremos otro ejemplo. Si alguien cortando con un serrucho un trozo de

madera accidentalmente se realizara un corte en un dedo, ésto le provocaría tal

dolor que dejaría de cortar y buscaría algo para aliviar el dolor, si no sintiera ese

dolor probablemente seguiría cortando su dedo hasta cercenárselo.

Por lo tanto no podemos rechazar el que los animales no humanos no son seres

sintientes y aceptar que los seres humanos lo son, sin tener graves problemas de

coherencia.

LA RELACIÓN ACTUAL DE LOS SERES HUMANOS CON LOS ANI MALES NO

HUMANOS

En la actualidad en nuestra sociedad se trata a los animales no humanos de muy

diferentes maneras. Por una parte se los considera como “cosas”, es decir, como

objetos que pueden ser usados para los fines que los seres humanos les

otorguen. Por otra parte, se considera que son relevantes sus intereses y en

ocasiones son tratados como parte de algunas familias.

A continuación examinaremos específicamente como se trata a los animales no

humanos en nuestra sociedad.

ANIMALES NO HUMANOS UTILIZADOS COMO FUENTES DE ALIM ENTOS

Esta es la principal forma en que se utilizan animales no humanos tanto en

cantidad, extensión y diversidad de especies. A continuación daremos a conocer

algunas cifras que servirán para dimensionar la magnitud del asunto en cuestión.

123 Cyrulnik, Boris. (2001) “Tiempo de dialogo” en Pascal Picq, Jean-Pierre Digard, Boris Cyrulnik y Karine Lou Matignon, La más bella historia de los animales, Editorial Andrés Bello, Chile, pp. III-156

Page 93: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

92

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO124), al año se matan aproximadamente 53.000.000.000 de

animales no humano para fines alimenticios. Este gran número no incluye a los

animales no humanos que fueron muertos fuera de mataderos y no considera a

los animales no humanos marinos. Para estos últimos no existe un número

específico, sino que los animales muertos, son contados en toneladas. En el año

2000 las toneladas de capturas se aproximaban a los 100.000.000 125 de

toneladas.

En Chile, el consumo anual per cápita de carnes el año 2008 llegó a un promedio

de 81,3 kilos126, lo cual es muy similar al consumo anual per cápita de los países

desarrollados donde el mismo año fue de 82,9 kilos.

Entre las principales especies de animales empleadas para producir alimento de

seres humanos están:

Vacas: Estas se crían para consumir su carne, utilizar su piel y muchas otras

para producir leche127, a todas se les cortan los cuernos, se les marca con hierros

al rojo o se le perforan las orejas. En el caso de las vaca “lecheras” viven en

promedio 5 años después de los cuales se les mata para ser usadas en la

industria cárnica. Durante su vida generalmente son inseminadas artificialmente

unas 4 veces, las vacas al igual que todas las especies de mamíferos solo

producen leche al estar preñadas; la manipulación genética y la cría selectiva ha

hecho que las vacas produzcan mucho más leche que la que producían 50 o 100

años atrás. El exceso de peso produce deformidad de las ubres y empeora las

lesiones de las caderas y piernas. Además al menos el 20% de las vacas sufre de

mastitis, la cual es una inflamación de las ubres.

Aves: Son criadas por su carne o sus huevos, principalmente gallinas, pollos y

pavos, en menor medida: codornices, palomas, avestruces, faisanes, patos y

gansos. En Chile está ampliamente extendido el uso de granjas industriales. Los

productores se enorgullecen en presentar las cifras de su producción. Según la

Asociación de Productores de Huevos (Asohuevos) la venta de pollitas de un día

para ser trasformadas en gallinas ponedoras, durante el año 2008 fue de

124 <http://www.abolitionistapproach.com> Consultado el 8 de Junio de 2009. 125 Román, David y Vilaplana, Estrella. (2002) La dieta ética: ética y dietética del veganismo, Jacaranda, España. 126 <http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=357756> Consultado el 8 de Junio de 2008. 127 Regan, Tom. (2006) en Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España.

Page 94: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

93

7.028.535 y el consumo anual de huevos per cápita fue de 171 unidades128; La

Asociación de Productores Avícolas de Chile señala que la producción de pollos

muertos por su carne en el año 2008 fue de 501,734 toneladas129 .

En el caso de las gallinas ponedoras, la mayoría están encerradas en jaulas de

varios pisos. Casi la mitad presenta lesiones en sus patas o uñas producto de

permanecer sobre un piso de alambres sin estar adaptadas fisiológicamente a

aquello. Además, se les corta el pico con una especie de guillotina caliente, esto

se hace para evitar que producto del encierro y hacinamiento se picoteen unas a

otras. Konrad Lorenz130 señaló que las gallinas en aquellas jaulas, buscan en vano

un lugar cubierto para poner un huevo. En aquellas circunstancias lo retienen lo

más que pueden, teniendo una repugnancia instintiva a ponerlo entre otras

gallinas, esto les causa sufrimiento131. En la industria de los huevos no son

necesarios los polluelos machos, por lo cual el mismo día en que rompen su

cascaron son seleccionados y eliminados arrojándolos dentro depósitos de

basura donde mueren asfixiados o son triturados.

Los pollos de engorde viven apenas 6 semanas, mientras que podrían haber

vivido entre los 10 y los 15 años o más. Al igual que las gallinas ponedoras se les

corta el pico. Estos pollos han sido seleccionados genéticamente para aumentar

rápidamente de peso, lo cual les provoca otros problemas de salud. En la

actualidad dentro de galpones se ponen miles de pollos hacinados, esto provoca

que los pollos no pueden establecer el “orden del picoteo”132 el cual funciona en

grupos de hasta alrededor de 90 pollos y gallinas. El “orden del picoteo” es como

se organizan jerárquicamente, cada pollo conoce su nivel jerárquico en el grupo y

viven conforme a aquel orden, al no tener ese orden constantemente se producen

peleas.

Cerdos: Se ha hecho común la producción industrial de cerdos, esto quiere decir

que en un lugar cerrado se encierran a muchos cerdos, con alta tecnificación y

con pocos trabajadores consiguen maximizar las ganancias de las empresas. La

Asociación de Productores de Cerdo de Chile (ASPROCER), señala que entre

128<http://www.asohuevo.cl/asociados/industria/produccion.php> Consultado el 9 de Junio de 2009. 129<http://www.apa.cl/index/for_publica_comercial_r.asp?ano=2008&desde=1&hasta=12&BFEspecie=POLLOS&cant_prod=1&precio_real2=59.06|1996&id_seccion=7&id_subsecciones=32> Consultado el 9 de Junio de 2009. 130 Konrad Lorenz de origen austriaco, Nació en 1903 y falleció en 1989, es considerado uno de los padres de la etología. 131 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España. 132 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España.

Page 95: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

94

enero y octubre de 2008, la producción de carne de cerdo fue de 443,309

toneladas vara133.

A los cerdos les cortan dientes, son castrados y se les corta la cola, esto último

para evitar que se muerdan cuando están encerrados, lo que es recomendado por

el Departamento de Agricultura de Estados Unidos134, Los cerdos son muertos a

los 6 meses de edad cuando alcanzan un promedio de 100 kilos de peso. Las

cerdas son usadas como máquinas de parir. Las encierran entre barrotes, en

jaulas llamadas celdas135 las cuales otorgan un espacio diminuto en el cual las

cerdas ni siquiera pueden darse vuelta. Esto es así porque al limitar el

movimiento el gasto de energía es mucho menor y, por lo tanto, los productores

reducen los costes asociados a alimentación, también para evitar que aplasten a

los lechones cuando están amamantando. Luego de parir varias veces, las cerdas

son enviadas al matadero.

El párrafo anterior contiene información de las condiciones de las granjas de

cerdos de Estados Unidos y Europa, pero al parecer la situación en Chile no es

diferente, basta con ver el video136 de promoción de ASPROCER cuyo fin es

aumentar las exportaciones de carne de cerdo, para darse cuenta de los cerdos

con la cola cortada o las celdas para las cerdas preñadas.

Peces: La cantidad de peces muertos para alimentación está en el primer lugar de

los animales no humanos que son usados con este fin. Hay varias formas en que

los peces son capturados. En la pesca industrial los barcos llevan grandes redes

que capturan a miles de peces, los cuales sufren una descompresión al pasar

desde las profundidades del mar a la superficie. Esto provoca que a menudo se

fracturen sus vejigas natatorias, se les salgan los ojos , se les salga el estómago y

esófago por la boca. Muchos de esos peces mueren a causa de golpes,

aplastados por el peso de los demás peces, asfixiados, destripados o congelados.

En la pesca artesanal pasa algo similar pero en menor escala, muchas veces se

sacan las escamas y cortan las aletas de los peces cuando aún están vivos. Las

Piscifactorías son criaderos de peces, las hay instaladas en el mar donde hay

diferentes espacios con rejas y otras instaladas en tierra firme en donde en

estanques tienen a los peces. En estos es muy grande el hacinamiento ya que en

algunos estanques pueden haber hasta 50.000 salmones. En tales condiciones

133<http://www.asprocer.cl/index/informes_estadisticos.asp?id_seccion=7&id_subsecciones=34> Consultado el 9 de Junio de 2009. 134 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España. 135 Buxadé, Carlos. (1995) Porcinocultura intensiva y extensiva, Mundi-prensa, España. 136< http://www.asprocer.cl/index/index.asp> Consultado 9 de Junio de 2009.

Page 96: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

95

son muy vulnerables a varios tipos de enfermedades, también poseen mayor

agresividad, heridas y deformidades.

Ovejas: Son criadas por su leche, carne y lana. Al final, cualquiera sea el motivo

para lo cual son criadas terminan en mataderos. Los criterios empleados para esto

son que tengan más de 8 años, baja producción de leche, problemas en las ubres,

que no produzcan la cantidad esperada de lana. Las ovejas productoras de carne

son sacrificadas al alcanzar cierto peso. A nivel mundial el mayor exportador de

carne de ovejas es Nueva Zelanda que exporta 40.000.000 cuerpos. En Chile el

consumo anual per cápita es de 400 gramos137. En algunos países existe crianza

intensiva, es decir, las ovejas son encerradas en grandes galpones. En Chile no

ocurre eso, hay una cría extensiva, es decir al aire libre y con más espacio, se

realizan algunas prácticas como cortarles la cola, limarle los dientes hasta la

encía, cortes en las orejas, cortar gruesos trozos de piel (para evitar que se junten

larvas de tábano los cuales son parásitos) proceso conocido como “muselina” y

castración a los machos.

Aparte de las especies mencionadas anteriormente se utilizan cabras, jabalíes,

canguros, ranas, caracoles, conejos, cuyes, langostas, tortugas, anguilas,

caballos, asnos y un largo etcétera.

ANIMALES NO HUMANOS UTILIZADOS COMO ENTRETENIMIENTO

Son muchas las maneras en que se utilizan animales no humanos con fines de

entretención, algunos de estos usos son calificados por quienes los realizan como

deportes, otros son considerados espectáculos. A continuación expondremos a

modo de ejemplo que es lo que sucede en algunas de estas actividades.

Carreras de caballos: Las carreras de caballos están extendidas por todo el

mundo, cada semana se desarrollan, siendo; el principal atractivo para la mayoría

las apuestas. Los caballos sufren desde que comienzan a llevar a alguien sobre

sus espaldas, cada día son montados por un ser humano el cual lo obliga a correr.

En las carreras debido al gran esfuerzo exigido son comunes las fracturas,

esguinces y problemas a los tendones. Además muchos son los que sufren

lesiones graves o incurables, los cuales son matados para evitar gastos

monetarios al dueño o son enviados a los mataderos, lo mismo les sucede a

muchos de los caballos que por su edad no son tan veloces como solían ser.

137<http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/255268/Chile_se_pone_en_carrera_para_exportar_ovinos.html> Consultado 9 de Junio de 2009.

Page 97: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

96

Carreras de Perros: Los galgos son los perros usados en las carreras debido a la

velocidad que pueden alcanzar por su estructura anatómica, son ligeros y de

extremidades largas. En Estados Unidos las carreras de galgos se ubican en el

sexto lugar en una lista de los deportes más populares138 y nacen alrededor de

40.000 galgos al año en criaderos especializados139 en aquel país. Estos perros

son encerrados en pequeñas jaulas individuales la mayor parte del tiempo lo cual

es entre 18 a 22 horas al día. En las carreras de galgos son comunes las lesiones.

Cuando los perros a causa de estas lesiones, enfermedades o por ser muy viejos,

ya no pueden seguir corriendo como se les exige, son generalmente eliminados

(Se estima que resultan muertos entre 20.000 y 25.000 galgos al año), algunos

son adoptados por familias y otros vendidos o donados a laboratorios.

Circos: El uso de los animales no humanos en los circos se realiza apelando a

que es tradicional. Son muchas las especies que son utilizadas, entre las que se

encuentran: caballos, ponis, perros, gatos, tigres, leones, dromedarios, osos,

elefantes, jirafas, monos, primates, cebras, llamas y otras especies.

Los animales no humanos en los circos son encerrados en jaulas que no

proporcionan condiciones adecuadas para los animales ahí encerrados. La

mayoría del tiempo los animales no humanos están en esas jaulas o corrales, sin

ningún estímulo y es ahí donde comen, duermen y defecan. Solo salen para el

adiestramiento y para realizar las funciones. Muchos animales no humanos

realizan los llamados “movimientos estereotípicos” que son señal de enfermedad

debido al encierro, los “movimientos estereotípicos” es cuando se mueven de un

lado a otro sin cesar, mover la cabeza, dar un paso atrás y otro adelante.

Como ejemplo de lo limitado y las negaciones que sufren los animales no

humanos en los circos, podemos comparar cómo se comportan los elefantes

cuando son libres y cuando están en un circo. Los elefantes libres recorren casi 21

kilómetros por día, se bañan y poseen interacciones sociales complejas en torno a

manadas matriarcales. En los circos estando amarrados solo se pueden mover

unos cuantos metros alrededor de una estaca, los baños son dados con

mangueras, comen donde defecan y son forzados al igual que todos los demás

animales no humanos a realizar ciertos actos, muchos de los cuales son

enseñados a golpes o con privaciones, como lo han demostrado diversas

investigaciones140.

138 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España. 139 Francione, Gary. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos. 140 Algunas grabaciones encubiertas son mostradas en el documental “Earthlings” <http://www.earthlings.com > además en los siguientes sitios de Internet: <http://www.ad-international.org/animals_in_entertainment/go.php?id=1286&si=1&ssi=10>

Page 98: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

97

Caza deportiva: Consiste en matar animales salvajes, en competencias, o

simplemente como pasatiempo para obtener el cuerpo del animal no humano

muerto como trofeo. Esto es realizado por los coleccionistas que guardan el

cuerpo disecado y tratan de tener el mayor número de especies. Son muchos los

métodos empleados. Se dispara a animales no humanos con rifles, pistolas, arcos

y flechas, armas de fuego antiguas, armas automáticas y armas semiautomáticas;

también se atrapa animales por medio de lazos, cepos y redes.

La cantidad de animales no humanos muertos cada año es enorme. Solo en

España son 15.000.000 de conejos, 12.000.000 de aves y 60.000 ejemplares de

la llamada “caza mayor” que en España son, jabalíes, ciervos, corzos, gamos,

rebeco, cabra hispánica y muflón141. En Estados Unidos las cifras son mucho

mayores: 35.000.000 de palomas, 13.000.000 de conejos, 26.500.000 de ardillas,

12.000.000 de codornices, 6.000.000 de ciervos y 16.500.000 de patos, estas

cifras son según la institución “Fund for Animals”142. Hay un gran número de

safaris en muchos países, donde se ofrece cazar especies poco comunes143.

Rodeo chileno: Es considerada una tradición y el deporte nacional de Chile144.

Consiste en que dos jinetes montados sobre caballos persiguen a un novillo que

corre por una medialuna, lo arrean y frenan su carrera golpeándolo contra una

zona dispuesta para ello, depende de la zona en que lo golpeen el puntaje

obtenido. Debido a esto, los novillos sufren contusiones musculares y óseas.

Cuando los novillos no quieren correr son obligados a hacerlo mediante “picanas”,

las cuales son varas en cuyo extremo tienen algo punzante o picanas eléctricas

que dan un golpe eléctrico. Estos instrumentos también son usados para el

trasporte de novillos en vehículos y forzarlos a entrar en estrechos corredores para

salir a la medialuna.

Corridas de toros: Se realizan principalmente en España, Portugal, México,

Colombia, Venezuela y Costa Rica. Todo el proceso les causa enormes

sufrimientos a los toros ya que sus cuerpos son destrozados por picas, estas son

banderillas que terminan en arpones metálicos afilados, espadas y puntillas, para

finalmente ser arrastrados y descuartizados para consumo.

<http://www.petatv.com/circ.html> Consultado 11 de junio de 2009. 141 Román, David y Vilaplana, Estrella. (2002) La dieta ética: ética y dietética del veganismo, Jacaranda, España. 142 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España. 143<http://www.naturalezaycaza.com/fichaempresa.php?empresa=40> Consultado 11 de Junio de 2009. 144<http://201.238.246.21/Rodeo/controlador/controlador/control.jsp?ACCION=general/general&SUBACCION=QueEsElRodeoChileno> Consultado el 12 de Junio de 2009.

Page 99: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

98

Las corridas comienzan en la plaza donde un “picador” tiene como labor debilitar

al toro, enterrándole una lanza que les destroza los músculos del cuello. Luego el

"banderillero" le clava arpones de varios centímetros de hoja (banderillas) en su

torso, ocasionándole de esa manera hemorragias y heridas en la espina dorsal y

los músculos cercanos. No hay límite al número de "banderillazos", se les clava

tantos como sean necesarios hasta que el torero se decida a entrar. Tras

confundir al toro, cansándole y aumentando la pérdida de sangre provocada por

las heridas infligidas hasta ese momento, finalmente le da una o más estocadas

entre los omoplatos145.

Existen muchos otras maneras en que los animales no humanos son utilizados

para el entretenimiento, entre las que se encuentra la utilización en zoológicos,

acuarios, pesca deportiva, rodeos estilo americano, peleas de perros y de gallos,

espectáculos de mamíferos marinos, en películas y comerciales de televisión y

entre otras formas de las cuales muchas son consideradas tradiciones.

ANIMALES NO HUMANOS UTILIZADOS PARA PRENDAS DE VEST IR

La confección de prendas de vestir es otra de las formas en que se utilizan

animales no humanos, de los cuales se obtienen distintos productos: lana, cuero y

piel. Examinaremos a continuación como y de donde se obtienen aquellos

productos.

Lana: Procede principalmente de ovejas, pero también de conejos, cabras, llamas,

alpacas y vicuñas. Se utilizan para hacer chalecos, guantes, gorros, abrigos,

boinas, etc. Examinaremos el caso de las ovejas por ser de donde procede la

mayor parte de la lana. Mucha de la lana corresponde a ovejas merinas, las cuales

son el resultado de una crianza selectiva que ha producido en la actualidad que

estas ovejas tengan la piel arrugada para que así exista una mayor superficie que

permite obtener más lana de cada oveja. La consecuencia que tiene esto es que

cuando las ovejas defecan y orinan, es común que queden restos de excrementos

y orina entre los pliegues de su arrugada piel, lo que provoca que los tábanos

pongan sus huevos en esos lugares, posteriormente las larvas se comienzan a

alimentar de la oveja; la solución de los productores a esto es el muselina, lo cual

se describió anteriormente. Para obtener la lana se realiza la esquila que es cortar

la lana de las ovejas. Es común tanto en el esquileo manual como en el mecánico,

las heridas a la piel, especialmente en ubres o penes. Cuando ya no producen

suficiente lana son enviadas a mataderos.

145 <http://www.avatau.com> Consultado el 27 de Noviembre de 2009.

Page 100: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

99

Cuero: Es la piel de animales no humanos mayoritariamente de vacas, ovejas,

cabras y cerdos. El cuero se emplea para hacer zapatos, zapatillas, chaquetas,

cinturones, bolsos, billeteras, y muchos otros productos. Los animales no

humanos utilizados en esta industria son criados tanto por su cuero, su leche y su

carne ya que el valor de la piel corresponde al 6 o 7% del valor total146 de un

animal no humano. Las condiciones en que viven estos es la misma que

revisamos en el apartado de animales no humanos utilizados como fuente de

alimentos.

Piel: Se les llama pieles a la piel con pelos de los animales no humanos, las

cuales son destinadas mayoritariamente a lujosos abrigos y partes de vestidos.

Para hacer solo un abrigo se necesitan en promedio 13 linces, 12 lobos o coyotes,

17 zorros, 70 visones, 28 mapaches, 11 castores y 70 ardillas. Alrededor del

mundo son eliminados para este fin 40.000.000 de animales no humanos. Las

pieles son obtenidas de diferentes maneras, la mayoría procede de criaderos y de

la cacería.

En los criaderos los animales no humanos que son utilizados por esta industria

son: las chinchillas, mapaches, castores, linces, zorros, coyotes y visones. En el

año 2001 funcionaban en Estados Unidos 324 criaderos147 de animales no

humanos por sus pieles. Chile148 y Argentina 149 son exportadores de pieles de

chinchillas las cuales van al mercado de Estados unidos y de Europa.

En estos criaderos los animales no humanos están sometidos a hacinamiento y

condiciones que no son adecuadas conforme al comportamiento que presentan

estos en libertad. Así, por ejemplo, los visones y castores que gran parte de su

tiempo lo pasan en el agua, en una jaula solo tienen un piso de alambres. Todos

estos animales no humanos cuando son libres viven en amplios territorios, pero,

en estos criaderos el gran confinamiento provoca que muchos tengan,

movimientos estereotípicos, se automutilen y maten a sus crías. La manera en

que se mata a los animales no humanos intenta no dañar la piel, por lo que entre

lo métodos de matanza se encuentran: romper las vértebras cervicales con las

manos, asfixia mediante dióxido o monóxido de carbono, electrocución e

inyectándoles veneno como estricnina150.

146 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España. 147 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España. 148 <http://www.chinchillasdechile.cl> Consultado el 13 de Junio de 2009. 149 <http://www.infochin.com.ar> Consultado el 13 de Junio de 2009. 150 <http://www.furisdead.com/expose.asp> Consultado el 15 de Junio de 2009.

Page 101: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

100

En el caso de los animales no humanos que son cazados por sus pieles, estos son

capturados mediante cepos y lazos. Muchos de los animales no humanos que

caen ahí son definidos como “desperdicio” por ser aves, muchos otros porque sus

pieles están muy ensangrentadas y estropeadas, a causa de que mientras

estaban en la trampa fueron atacados por depredadores naturales o que al tratar

de escapar se dañan. Muchos animales no humanos para poder escapar se

amputan la extremidad atrapada en la trampa mediante mordiscos. Para evitar

esto se usan en los animales que viven gran parte del tiempo en el agua, trampas

en la superficie de esta, los visones y castores mueren entonces ahogados. Se

estima que en Estados Unidos mediante estos métodos se matan cada año entre

4.000.000 y 5.000.000 de animales no humanos151.

Otras formas en que se obtienen pieles son las matanzas de crías de focas

principalmente por Canadá y Groenlandia, las pieles de corderos persas en

Afganistán y Uzbekistán y finalmente las pieles de perros y gatos en China,

Tailandia y Filipinas.

ANIMALES NO HUMANOS UTILIZADOS PARA EXPERIMENTACIÓN

El uso de los animales no humanos como objetos en los cuales experimentar está

muy extendido. Se estima que solo en Inglaterra muere un animal no humano en

un laboratorio cada 3 segundos, mientras que en Estados Unidos esa cifra es

mayor ya que muere uno cada segundo152. Esto a pesar de todas las

regulaciones que se han realizado en los últimos años, que exigen que se debe

justificar que los experimentos a realizar son necesarios y se evite dolor

innecesario a los animales no humanos que serán utilizados. Los animales no

humanos se usan en variados campos como en investigaciones de psicología, en

la industria militar, industria cosmética, enseñanza en colegios y universidades,

productos de consumo e investigación biomédica.

Enseñanza en colegios y universidades: Solo en Estados Unidos son utilizados

más de 6.000.000 de animales no humanos para este fin153. En colegios son

empleados principalmente en disecciones en clases de biología, las cuales

consisten en cortar y abrir a un animal no humano muerto. En las universidades el 151 Francione, Gary. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos. 152 Román, David y Vilaplana, Estrella. (2002) La dieta ética, ética y dietética del veganismo, Jacaranda, España. 153 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Altarriba, España.

Page 102: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

101

uso es más amplio. Son utilizados principalmente por estudiantes de medicina

humana y medicina veterinaria. Los animales más utilizados son perros, gatos y

ratones154. Las técnicas quirúrgicas, son aprendidas por estudiantes en la

mayoría de los casos practicando sobre un cadáver de un animal no humano que

fue sacrificado para ese fin. También se practica la vivisección la cual es abrir a

un animal mientras está vivo para estudios anatómicos y fisiológicos155.

Industria militar: Los animales no humanos utilizados en esta industria se usan

para ver reacciones de agentes químicos y bacteriológicos, para observar la

resistencia a diferentes sustancias toxicas entre otros. Por ejemplo, en Estados

Unidos, específicamente en “Army´s Fort Sam Houston”, los investigadores

estudiaron las quemaduras producidas a ratas tras ser puestas en agua hirviendo

por 10 segundos y posteriormente infectando las quemaduras156. En otro

laboratorio del ejército de Estados Unidos investigadores dieron diferentes dosis

de TNT en capsulas a 60 perros, los síntomas observados en algunos perros eran

deshidratación, anemia, emaciación, diarrea, aumento del tamaño del hígado, los

riñones y el vaso, perdida de la coordinación y pérdida del apetito157.

Pruebas de toxicidad: Estas son empleadas por las industrias dedicadas a la

cosmética, industria de lubricantes industriales, productos de limpieza para el

hogar, detergentes y químicos agrícolas. Se realizan diferentes métodos para

demostrar la toxicidad que tendrían para los seres humanos ciertos productos.

Algunas pruebas son de penetración dérmica, irritancia dérmica, fototoxicidad,

fotosencibilización y toxicidad reproductiva. A continuación describiremos dos

pruebas ampliamente realizadas: En el test de Draize, también conocido como

test de irritancia ocular, los investigadores sujetan generalmente a conejos albinos

por el cuello, dejando la cabeza inmóvil, se aplican los productos a probar por

ejemplo: champú, tinta y limpiador de vidrios, en uno de los ojos, varias veces

durante varios días para ir comparando el daño de un ojo respecto al otro, se

observan ulceraciones, hemorragias y parpados inflamados158. Otro es el LD50

(dosis letal 50) conocido también como test de toxicidad aguda. Este tiene como

objetivo conocer en qué dosis una sustancia mata al 50% de los animales no

humanos a los que se les suministra. Para ello se les obliga a ingerir distintas

154<http://www.institutoninarosa.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id=180&Itemid=113> Consultado el 22 de Junio de 2009. 155 <http://www.fbav.org.br/experimentos.htm> Consultado el 22 de Junio de 2009. 156 Francione, Gary. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos. 157 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España. 158 <http://www.stopexperimentacionanimal.org/experimentacion/experimentacion3_a.htm> Consultado el 29 de Junio de 2009.

Page 103: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

102

sustancias por vía oral mediante una sonda a la garganta, entre éstos detergente,

pintura, etc. Se usan generalmente entre 10 y 60 animales no humanos en cada

prueba, las cuales pueden durar desde unos cuantos días a varios meses.

Muchos de los animales no humanos antes de morir sufren lesiones en los

pulmones, así como de diarreas, convulsiones, ulceras y hemorragias.

Investigación médica: En este tipo de investigaciones animales no humanos, son

asfixiados, quemados, expuestos a temperaturas extremas, mutilados, expuestos

a radiación, hacinados, envenenados. También se realizan xenotransplantes en

donde se busca transplantar órganos de una especie a otra, y para que los

órganos no sean rechazados se modifican genéticamente. A otros animales no

humanos se les induce ataques cardiacos, ataques epilépticos, ulceras, etc.

Además se hace que desarrollen enfermedades, como por ejemplo monos han

sido modificados genéticamente en un laboratorio con el gen defectuoso que

provoca el mal de Huntington con la consiguiente degeneración de las células

nerviosas del cerebro. Quienes padecen la enfermedad mueren de neumonía,

insuficiencia cardiaca o asfixia159.

Investigación psicológica: Se han llevado a cabo muchas investigaciones desde el

inicio de la psicología. En la actualidad se siguen llevando a cabo experimentos de

condicionamiento en todas sus variables, estudios sobre adicciones a diferentes

drogas, como al alcohol, cigarros, cocaína, heroína, etc. A continuación

mostraremos algunos experimentos realizados: En una investigación sobre el

aislamiento social, se utilizaron monos, criaron a monas en aislamiento total, es

decir no tenían contacto con algún otro animal, después fueron inseminadas

artificialmente, luego de haber parido, algunas monas ignoraban a las crías que

lloraban y no las abrazaban como hacen normalmente las monas y otras

aplastaban el cráneo de la cría con sus dientes o la aplastaban contra el suelo160.

En un experimento sobre la depresión los investigadores metían ratones a una

piscina de agua donde no podían salir, después se rendían y dejaban de nadar,

solo flotaban, luego les daban un antidepresivo y comenzaban a nadar de

nuevo161.

Esto solo ha sido una ínfima muestra de lo que sucede en laboratorios alrededor

del mundo, hay muchos más tipos de experimentos que se realizan en cada una

159 <http://www.dailymail.co.uk/news/article-567201/Monkeys-bred-die-brain-disease--As-scientists-search-cures.html> Consultado el 23 de Junio de 2009. 160 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España

161 <http://www.latercera.cl/contenido/27_60606_9.shtml> Consultado el 23 de Junio de 2009.

Page 104: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

103

de aquellas áreas. En Chile la experimentación en animales no humanos se

realiza principalmente en universidades y en el instituto de salud pública162.

ANIMALES NO HUMANOS DE COMPAÑIA

Podemos observar que en la actual sociedad se da un trato muy diferente a

ciertos animales no humanos, entre los cuales están principalmente los perros y

gatos. Estos son considerados como “animales de compañía”. Dicha relación que

establecen los seres humanos con otras especies animales es muy diferente a las

formas de utilización que revisamos anteriormente, ya que el objetivo de vivir con

un animal no humano no es emplearlo como un medio por el cual lograr una

ganancia económica en la mayoría de los casos. Sino que los seres humanos

viven con otros animales simplemente para estar con ellos, se incurren en gastos

de dinero en alimentos, tratamientos veterinarios, medicamentos y accesorios.

Todo esto en beneficio del animal no humano mismo, para que tenga una buena

salud y así disfrute de su vida. En Chile se estima que el 65% de los hogares

tiene un perro o un gato163, por lo que la mayoría de las chilenas y chilenos viven

con animales no humanos, En Chile por cada tres personas hay un perro o un

gato164.

Pero también son muchos los casos en que perros y gatos que vivían en un

hogar son abandonados en las calles de alguna ciudad, donde pasan hambre,

corren el riesgo de ser atropellados y de ser eliminados por algún municipio.

CONCLUSIÓN

En la primera parte de este capítulo revisamos argumentos a favor de considerar

que los animales son seres sintientes y llegamos a la conclusión que tenemos

buenas razones para considerar que los animales no humanos, al igual que los

humanos, también son seres sintientes. El averiguar si poseen sintiencia o no, es

primordial para examinar posteriormente si esa capacidad de sentir, es relevante o

162<http://www.ispch.cl/oirs/SIAC_2007/siac.php?page=A&respuesta=ANIMALES%20DE%20LABORATORIO&cod=1093> Consultado el 23 de Junio de 2009. 163<http://www.animalhealth.bayerconosur.com/novedades/ver_novedad.asp?id=165> Consultado el 25 de Junio de 2009. 164<http://mascotasaludable.cl/estudios/primer-estudio-nacional-de-tenencia-de-mascotas> Consultado el 25 de Junio de 2009.

Page 105: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

104

no lo es, para establecer el modo en que los seres humanos debemos

relacionarnos con las demás especies animales.

En la segunda parte se pueden evidenciar como actualmente se utilizan diversas

especies de animales no humanos y como aquellas prácticas traen consigo

sufrimiento. Además se puede notar que las formas en que se utilizan a los

animales no humanos son muy variadas, al igual que la forma en que se les trata.

Así lo demuestran las descripciones anteriores de la utilización de animales no

humanos como fuentes de alimentos, como entretenimiento, para prendas de

vestir, para experimentación. Se presentaron solo algunas formas de uso y cifras,

a modo de ejemplo de lo que sucede a diario y la diferencia del trato que se les

otorga a los animales no humanos de compañía.

Page 106: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

105

CAPITULO IV

Page 107: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

106

LOS DERECHOS

En este capítulo trataremos brevemente el concepto de derechos. Esto es

necesario para poder entender mejor que quieren decir autores que en la

actualidad hablan de los derechos y específicamente de los derechos de los

animales y la existencia de movimientos sociales a favor de éstos, identificados a

menudo con el nombre de “movimiento por los derechos de los animales”.

Para entender que se quiere decir con el término “derechos” se debe tener

presente la distinción entre derechos naturales y derechos positivos. Esta

distinción tiene relación con la distinción que formaba parte de la tradición griega

desde los filósofos presocráticos, entre las propiedades naturales (phýsei) y las

propiedades convencionales (nómo).

Propiedades Naturales: Se tienen independientemente de los acuerdos, tratados o

convenciones que se puedan realizar entre los seres humanos. Algunos ejemplos

son la altura que alcanzan los álamos; el color rojo que poseen las sandias en el

interior; el que un perro sea cuadrúpedo, el peso de una casa, etc.

Propiedades Convencionales: Se poseen o dejan de poseer por acuerdos,

tratados o convenciones que se realizan. Por ejemplo: El que una mujer sea

policía, que una ciudad sea patrimonio de la humanidad, que un bosque

pertenezca a un país, etc.

Teniendo presente esta distinción se puede entender mejor la distinción de los

derechos:

Derechos Naturales: Hay quienes sostienen que los derechos son anteriores a

alguna juridicidad previa, es decir que los derechos existían y existen antes de que

sean legalmente estipulados o legalmente reconocidos. Además este es el

fundamento de que las leyes los reconozcan, por lo tanto, las leyes y sistemas

jurídicos se limitan a declarar lo ya existente.

Derechos Positivos: Es la concepción opuesta a la de los derechos naturales, se

considera que los únicos derechos existentes son los que dan los conjuntos de

leyes, los derechos existen solo desde que son establecidos por lo cual la

declaración de un derecho tiene un carácter constitutivo.

Tom Regan sostiene la existencia de derechos naturales a los cuales llama

derechos morales, esto se evidencia cuando señala:

Page 108: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

107

“Los jóvenes que fueron enviados a luchar a Vietnam eran titulares de derechos

morales, incluido el derecho a la vida, a la libertad o a la integridad física. Y así

también los niños vietnamitas matados o heridos en el curso del conflicto. Cada

uno de ellos era titular de esos derechos, independientemente de que el gobierno

de los EE.UU. o cualquier otro gobierno los reconociera o no.”165

Además señala características de los llamados derechos morales.

“Primero, los derechos morales, son universales. Esto significa que si un individuo

(A) tiene tal derecho, entonces cualquier otro individuo como A en los aspectos

relevantes también posee ese derecho. Lo que cuenta como relevante es

controversial, algo a lo que tendremos que llegar a un acuerdo con lo que sigue en

(8.4). Lo que no es controversial es acerca de la exclusión de algunas

características relevantes. De un individuo su raza, sexo, religión, lugar de

nacimiento, o país de domicilio no son características relevantes para la posesión

de derechos morales. Nosotros no podemos negar que individuos poseen

derechos morales, como nosotros podemos en el caso de la posesión de derechos

legales, porque, por ejemplo, donde ellos viven.

Una segunda característica de los derechos morales es que ellos son iguales.

Esto significa que si alguno de dos individuos tiene algún derecho moral (ejemplo,

el derecho a la libertad) entonces ambos tienen igual derecho. La posesión de

derechos morales no viene en grados. Todos quienes los poseen son iguales, si

ellos son, blancos o negros, hombres o mujeres, americanos o iraníes.

Tercero, los derechos morales, a diferencia de los derechos legales, no se

plantean como el resultado de los actos creativos de alguna individualidad (por

ejemplo, un déspota) o algún grupo (por ejemplo, una asamblea legislativa).

Teóricamente, uno podría, es cierto, crear derechos legales que concordaran con

la protección de derechos morales, pero eso no es lo mismo que crear esos

derechos morales en primer lugar. Si hay derechos morales, esos no “vienen a

ser” de la forma en que los derechos legales son.”166

A diferencia de Tom Regan, el filósofo español Jesús Mosterín considera lo

contrario, esto es que los derechos son positivos (convencionales), queda

explicito cuando sostiene:

165 Regan, Tom. (2006) Jaulas Vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, España, pp. III-49. 166 Regan, Tom. (2004) The case for animal rigths, University of California Press, Estados Unidos, pp. VIII-267,268. [traducción propia]

Page 109: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

108

“En general los derechos y las obligaciones tienen carácter convencional y no

natural. Y los derechos de los que los tienen son el reflejo de las obligaciones de

los demás de respetarlos.

Los animales tenemos derechos en un sentido muy distinto a aquel en que

tenemos ojos, agallas o vesícula biliar. La cuestión de los derechos que tengamos

es una cuestión convencional, que solo se plantea en el seno de una sociedad

organizada políticamente y provista de un ordenamiento jurídico. La fuente de los

derechos es el Derecho, y no hay más derecho que el positivo (es decir, la

legislación vigente). Por tanto, qué derechos tengamos los hombres o las

mujeres, los payos o los gitanos, los mamíferos o las aves, depende

exclusivamente de la legislación vigente en el momento y lugar en que se plantea

la pregunta. Los derechos de los animales no los revela la ciencia ni la autopsia,

sino la ley del país (la ley actual o, al menos, la ley que nosotros quisiéramos ver

promulgada, aunque aún no lo esté).

Las leyes del país no tienen nada que ver con las llamadas leyes de la naturaleza.

Estas últimas son algo así como regularidades fácticas, mientras que las primeras

son expresiones convencionales de la voluntad del legislador”167

Tanto los derechos positivos como los derechos naturales, son derechos

conferidos, ya que no los tenemos como tenemos órganos, no nacemos con ellos

como nacemos con piel, sino que son otorgados por quienes pueden enunciarlos.

¿QUÉ ES UN DERECHO?

Un derecho es una forma particular de proteger algún interés, un interés es algo

que deseamos, preferimos o anhelamos. Todos tenemos intereses algunos de los

cuales son diferentes, por ejemplo, el gusto por la música, difiere de un sujeto a

otro, Hay personas que se apasionan por ella, a otras les es casi indiferente,

también existen otras que no pueden disfrutarla, como las personas sordas. A

quienes les apasiona la música, pueden preferir, desear o anhelar, escuchar cierto

estilo musical, esto significa, tener interés en escuchar aquellos estilos musicales.

Algunas personas prefieren la música clásica, otras el noisegrind, algunas la

cumbia y otros tantos el jazz, a alguien le puede desagradar el jazz y disfrutar

escuchando funeral doom metal. A pesar de todos los intereses diferentes que

poseemos (como el ejemplo dado anteriormente). Todos tenemos intereses

167 Mosterín, Jesús. (2003) en ¡Vivan los animales!, Random House Mondadori S.A., España, pp. XVII-297,298.

Page 110: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

109

comunes, como el interés en no sufrir, en no ser dañado, en alimentarnos, en

dormir, en ser libres, etc.

Al Respecto Gary Francione considera que existen dos medios en que se puede

proteger un interés, estos son:

“1 - Podemos proteger ese interés sólo hasta el punto en que hacerlo así produce

consecuencias deseables como una cuestión general.

2 - Podemos proteger ese interés a pesar de si produce consecuencias deseables

como una cuestión general.

Esta segunda forma de proteger un interés es lo que es un derecho.”168

Esto quiere decir que alguien al poseer un derecho, tiene la protección de algún

interés, independientemente de las consecuencias generales que tenga. Por

ejemplo, el interés de alguien a la opinión libre, está protegido por el derecho a la

libertad de opinión, por lo tanto aquel derecho prevalece a pesar que existan

personas que por mis opiniones respecto a la política, a la religión, o cualquier otro

asunto, serían felices si me prohibieran expresar libremente mis opiniones y con

ello se aumentara la felicidad del mundo. Pero existen leyes que restringen mi

interés en expresar libremente mi opinión, ya que no está permitido opinar con el

fin de que alguien mate a otra persona o sí misma. Otro ejemplo, si a alguien lo

obligarán y extrajesen sus órganos para transplantarlos a otras cinco personas,

aquellas personas gracias a los órganos transplantados podrían tener una vida

feliz y sin los padecimientos que tenían. Pero al poseer el derecho a la libertad y

a no ser dañado, no se permite que se realicen aquellos tipos de transplantes.

Hay quienes como, Tom Regan, han realizado una analogía entre los derechos y

un juego de cartas, como la brisca169, donde la carta de triunfo es un derecho, por

lo cual a pesar de que en el juego se tiren cartas muy altas, como un as, un

caballo o un rey; la carta considerada triunfo gana aunque sea un cuatro o un

cinco del triunfo correspondiente. Con esta analogía se afirma que

independientemente de las consecuencias beneficiosas que pueden tener para

algunos, el no considerar los intereses de otros, la posesión de un derecho es lo

más importante y por lo tanto lo que prevalece es que los intereses sean

protegidos. La violación de un derecho, aunque que tenga consecuencias

168 Francione, Gary. (2007) “Clarifying the meaning of a rigth” en <http://www.abolitionistapproach.com/clarifying-the-meaning-of-a-right/#more-15> Consultado el 27 de Agosto de 2009. [traducción propia] 169 Tom Regan originalmente hace la analogía con el juego Bridge que se juega con barajas inglesas.

Page 111: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

110

beneficiosas para otros o para un mayor número, no puede ser justificada de

alguna forma.

Los derechos tienen un carácter de obligación, ante ellos se debe actuar de cierta

manera, por lo tanto, se obliga a los demás a respetarlos y además pueden ser

exigidos como algo que corresponde y no apelando a la benevolencia o a la

amabilidad de otros.

Pero los derechos no son absolutos ya que si alguien viola los derechos de los

demás y un jurado encuentra culpable a esa persona, entonces se le priva de

libertad. Quién en un inicio violó un derecho con ello implica que puede ser

privada su propia libertad.

El derecho a la vida tampoco es absoluto, porque si alguien ataca tratando o con

probabilidades de matar a otro, está permitido el defenderse de aquel ataque a

pesar que el atacante pueda resultar muerto. No se piensa que el interés en la

vida del atacante debería ser protegido en tal caso; pero no pasamos por sobre

sus intereses solo porque hacerlo resulte beneficioso para otros, no se les extraen

los órganos a pesar que el trasplantarlos ayudaría a más personas.

LOS DERECHOS HUMANOS

La idea de los derechos fue defendida por autores como John Locke, Hugo Grocio

y Samuel Pufendorf. Alcanzó su punto culminante en el siglo XVII, con un rol

protagónico en las revoluciones de finales del siglo XVIII.

Los derechos humanos nacieron como desarrollo de la teoría del derecho natural,

la primera formulación moderna fue realizada por John Locke, especialmente en

su obra publicada en 1690, TwoTreatises of Governmen”. En ella John Locke

señala que antes de la constitución del estado, por lo tanto antes de que existieran

derechos positivos, los seres humanos poseían al menos tres derechos naturales,

estos eran: a la vida, a la libertad y a la propiedad.

En la Declaración de independencia de los Estados Unidos, la cual fue la

culminación de la revolución americana en 1776, se reconocen como derechos

humanos inalienables, el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la

felicidad. En 1789 culminó la revolución francesa con la Declaración de los

derechos del hombre y del ciudadano, se proclamaban como derechos naturales

e indispensables, el derecho a la libertad, a la propiedad, a la seguridad y a la

resistencia a la opresión.

Page 112: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

111

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la apelación a teorías de los

derechos declinó a causa del auge de teorías utilitaristas y marxistas, las cuales

no hablaban de derechos. Pero los derechos, al finalizar la Segunda Guerra

Mundial, recobraron importancia, a raíz de los crímenes cometidos por el nazismo.

En 1948 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formuló la Declaración

de los Derechos Humanos, la cual después obtuvo apoyo de acuerdos

internacionales más específicos sobre Derechos Económicos, Sociales y

Culturales y en 1976 sobre Derechos Políticos y Civiles.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL

La siguiente es la Declaración Universal de los Derechos del Animal la cual fue

proclamada en 1978 y aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Luego por la Organización de

las Naciones Unidas (ONU).

“ Preámbulo

Considerando que todo animal posee derechos, considerando que el

desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen

conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los

animales, Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de

los derechos a la existencia de las otras especies de animales constituye el

fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo, considerando que el

hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo,

considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al

respeto de los hombres entre ellos mismos, considerando que la educación debe

enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los

animales, se proclama lo siguiente:

Artículo 1.

Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la

existencia.

Artículo 2.

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de

exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la

obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

Page 113: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

112

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la

protección del hombre.

Artículo 3.

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no

generadora de angustia.

Artículo 4.

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en

su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es

contraria a este derecho.

Artículo 5.

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el

entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de

vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por

el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6.

a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que

la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo 7.

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e

intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 8.

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es

incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos

médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9.

Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y

transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de

ansiedad o dolor.

Artículo 10.

Page 114: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

113

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son

incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11.

Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es

decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12.

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es

un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13.

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser

prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra

de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14.

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser

representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los

derechos del hombre. “170

Esta declaración de derechos de animales no humanos, se basa en el enfoque del

derecho natural, como queda de explicitado en el preámbulo en donde se señala

que los animales no humanos, tienen derechos y el desconocimiento de estos, es

lo que ha conducido a los seres humanos a cometer crímenes. Se consideran que

los animales no humanos poseen aquellos derechos aunque nunca antes hayan

sido explicitados.

DECLARACIÓN SOBRE LOS GRANDES SIMIOS

Lo siguiente es un extracto de la “declaración sobre los grandes simios” la que es

promulgada por El Proyecto Gran Simio la cual es una asociación internacional

cuyo objetivo es la protección de los grandes simios, también es el título de un

libro en el cual etólogos, filósofos, zoólogos, sociólogos, juristas y antropólogos,

170 <http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm> Consultado el 24 de Agosto de 2009.

Page 115: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

114

presentan diversos argumentos a favor de otorgar ciertos derechos a los grandes

simios.

“Exigimos que la comunidad de los iguales se haga extensiva a todos los grandes

simios: los seres humanos, los chimpancés, los gorilas y los orangutanes.

La "comunidad de los iguales" es una comunidad moral dentro de la cual

aceptamos que determinados principios o derechos morales fundamentales, que

se puedan hacer valer ante la ley, rijan nuestras relaciones mutuas. Entre estos

principios o derechos figuran los siguientes:

1) El derecho a la vida. Debe protegerse la vida de los miembros de la comunidad

de los iguales. No puede darse muerte a los miembros de la comunidad de los

iguales, excepto en circunstancias que se definan muy estrictamente, por ejemplo:

en defensa propia.

2) La protección de la libertad individual. No puede privarse arbitrariamente de su

libertad a los miembros de la comunidad de los iguales. Si se les aprisiona sin que

medie un proceso legal, tienen el derecho a ser liberados de manera inmediata. La

detención de quienes no hayan sido condenados por un delito, o de quienes

carezcan de responsabilidad penal, sólo se permitirá cuando pueda demostrarse

que es por su propio bien, o que resulta necesaria para proteger al público de un

miembro de la comunidad que claramente pueda constituir un peligro para otros si

está en libertad. En tales casos, los miembros de la comunidad de los iguales

deben tener el derecho a apelar ante un tribunal de justicia, bien directamente o, si

carecieren de la capacidad necesaria, mediante un abogado que los represente.

3) La prohibición de la tortura. Se considera tortura, y por tanto es moralmente

condenable, infligir dolor grave, de manera deliberada, a un miembro de la

comunidad de los iguales, ya sea sin ningún motivo o en supuesto beneficio de

otros.

Hoy sólo se considera miembros de la comunidad de los iguales a los de la

especie Homo sapiens. La inclusión, por primera vez, de animales no humanos en

esta comunidad es un proyecto ambicioso. El chimpancé (Pan troglodytes), el

chimpancé pigmeo (Pan paniscus), el gorila (Gorilla gorilla), y el orangután (Pongo

pygmaeus), son los parientes más cercanos de nuestra especie. Poseen unas

facultades mentales y una vida emotiva suficientes como para justificar su

inclusión en la comunidad de los iguales. Ante la objeción de que los chimpancés,

los gorilas y los orangutanes no serán capaces de defender sus propios derechos

dentro de esa comunidad, respondemos que sus intereses y sus derechos deben

ser salvaguardados por guardianes humanos, del mismo modo en que se

Page 116: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

115

salvaguardan los intereses de los menores de edad y de los discapacitados

mentales de nuestra propia especie.”171

APELACIÓN A UN DERECHO

A menudo se apela a derechos que de hecho no se poseen, pero que se busca

que sean proclamados, por ejemplo, cuando las mujeres no tenían derecho a voto

hubo un movimiento internacional conocido como sufragistas que buscaban que

las mujeres pudieran sufragar. Se apelaba a que “las mujeres tienen derecho al

sufragio” a pesar que de hecho no tuvieran aquel derecho. Lo que se quería decir

con “las mujeres tienen derecho a voto” era “no estamos de acuerdo con la

legislación vigente y por lo tanto queremos cambios en esta, para que las mujeres

puedan sufragar y de esa manera tengan derecho a voto”. Esto se ha dado con

otros movimientos que han proclamado el derecho al aborto, el derecho a la vida

de los fetos, el derecho a la vida de los animales no humanos, derecho al suicidio

asistido, entre muchos otros casos.

Jesús Mosterín señala respecto a los derechos humanos, pero también puede ser

entendido a los derechos de los animales que:

“Aunque la noción de derechos humanos es conceptualmente algo oscura, y en

todo caso remite a una cuestión prescritiva y no descriptiva, sin embargo , hay

que decir a su favor que su uso ha jugado un papel progresivo y progresista

desde el siglo XVIII, sirviendo para denunciar todo tipo de abusos y situaciones

que repugnan a nuestros sentimientos morales. Los presuntos derechos humanos

proporcionan un marco de referencia moral universal desde el cual criticar las

legislaciones concretas de los estados y pedir su cambio, incorporándolos a la

legislación. Tienen un gran valor retórico, práctico, propagandístico y persuasivo,

lo cual no es poco en temas de este tipo.”172

Podemos apreciar con esta cita, que el apelar a derechos que de hecho no se

poseen puede traer consecuencias beneficiosas que sirven para poder hacer

cambios legislativos, adaptándolos a lo que las personas consideran que debe

poseer una protección legal.

171 Cavalieri, Paola y Singer, Peter, editores. (1998) El proyecto “Gran simio”: la igualdad más allá de la humanidad, Trotta, España, pp.12,13. 172 Mosterín, Jesús. (2003) ¡Vivan los animales!, Random House Mondadori S.A., España, pp. XVII-303,304.

Page 117: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

116

CONCLUSIÓN

En este capítulo pudimos revisar las dos maneras en que se entiende que alguien

tiene derecho a algo. Estas son considerar los derechos como positivos y

considerar los derechos como naturales.

En la “Declaración universal de los derechos del animal” de la UNESCO se parte

desde una perspectiva de derechos naturales, para llegar a establecer derechos

positivos. Pero no se cuestiona el estatus de propiedad de los animales no

humanos, se da por hecho que los seres humanos pueden hacer uso de ellos ya

sea para usarlos para trabajar o para ser convertidos en alimentos.

La “Declaración sobre los grandes simios” tiene solo tres artículos, pero no siguen

manteniendo un estatus de propiedad de los animales no humanos, rompen con

aquello y se plantea la libertad de los grandes simios. Por sus características es

sumamente restringido quienes podrían poseer aquellos derechos.

Consideramos que establecer derechos como la “Declaración sobre los grandes

simios” es correcto, pero debería ampliarse a todos los animales no humanos que

tengan la capacidad de sentir. La diferencia entre los tipos de derechos que son

otorgados a los animales no humanos, será revisada en el capítulo VII.

Page 118: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

117

CAPÍTULO V

Page 119: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

118

PRINCIPALES EXPONENTES DE UNA CONSIDERACIÓN NO ANTROPOCÉNTRISTA PARA CON LOS ANIMALES NO HUMANOS

En el presente capítulo se darán a conocer las propuestas de tres filósofos, los

cuales dan una consideración ética a los animales no humanos: Peter Singer, Tom

Regan y Gary Francione. Ellos no caen dentro de la tradicional visión

antropocéntrista que desarrollamos en el capítulo I, donde descubrimos que lo

único que tiene relevancia ética son los seres humanos. En cambio dichos

autores ven en los animales no humanos, algo más que meros objetos que

podemos usar para nuestros fines.

PETER SINGER: IGUAL CONSIDERACIÓN DE INTERÉS Y ESPE CISMO

En su obra Liberación animal, publicada por primera vez en 1975, la cual ha sido

publicada en varios idiomas Peter Singer, generó un gran interés por la defensa de

los animales no humanos. Singer cuestionó la actitud tradicional, que ve la

utilización de los animales no humanos como algo natural, propuso un nuevo trato

hacia las otras especies lo que llevó a los filósofos a cuestionarse el estatus moral

de los animales no humanos. El mostrar las atrocidades que se cometían en las

granjas industriales y laboratorios, trajo repercusiones en las agrupaciones que

solo ponían su interés en los animales considerados como compañía y señalo que

estas agrupaciones debían mirar más allá, específicamente dónde el daño era

mayor.

En el primer capítulo de su libro Liberación animal, denominado Todos los

animales son iguales, Singer afirma que se puede ver a la liberación animal como

una parodia de otros movimientos de liberación como la liberación de la mujer. El

punto principal que desarrolla aquí Singer es el “Principio de Igualdad”. Las

mujeres exigieron que este principio fuera valido para ellas, debido a que dicho

principio debe ser independiente del sexo al cual pertenezcamos, pero muchos

respondieron a dicha petición diciendo que existen diferencia innegables entre

hombres y mujeres, por lo tanto, pedir un principio de igualdad es algo absurdo.

Pero lo que apela Singer, es que extender de un sexo a otro el principio de

igualdad no implica que debemos tratar a los dos grupos de igual manera, ya que

el principio no exige un tratamiento idéntico, sino una misma consideración. Por lo

tanto se formula el principio del siguiente modo:

Page 120: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

119

“El principio de igualdad de los seres humanos no es una descripción de una

supuesta igualdad real entre ellos: es una norma relativa a cómo debemos tratar a

los seres humanos173”

Este principio implica que nuestra preocupación por los demás y el que

consideremos sus intereses no debe depender de cómo sean los otros ni sus

aptitudes; el elemento básico es que debemos tener en cuenta los intereses del

ser, independientemente de su sexo o raza. Así lo expone Peter Singer:

“… Cuando se hace un juicio ético se debe ir más allá de los puntos de vista

sectarios o personales y tener en cuenta los intereses de todos los afectados. Esto

quiere decir que sopesamos los intereses, considerados sencillamente como

intereses y no como mis intereses o los intereses de los australianos o de los

descendientes de europeos. Esto nos ofrece el principio básico de igualdad: el

principio de igual consideración de intereses.”174

La esencia del principio de igual consideración de intereses es que un interés es

un interés, independiente de quien sea o de las aptitudes que se tengan. Por

ejemplo si solo consideramos como poseedores de este principio a las personas

con una inteligencia superior, medida por un test, y se hicieran esclavos a los que

quedan por debajo de una puntuación estimada, no sería lo correcto ya que la

inteligencia tiene que ver con muchos otros intereses que también son importante

para los seres humanos, como el interés de evitar el dolor, de obtener alimento,

entre otros. Este tipo de esclavitud hace que los seres humanos que tienen un

nivel de inteligencia inferior al puntaje establecido, no disfruten de sus intereses

como desean, ocurre lo mismo con el sexismo o racismo.

Otra de las características del principio de igual consideración de intereses es que

es un principio mínimo de igualdad, ya que como propone Singer no nos dicta una

igualdad total en el tratamiento. Podemos ver reflejada esta característica en el

siguiente ejemplo:

.. “El interés del aliviar el dolor físico, e imaginemos que después de un terremoto

nos encontramos con dos victimas; una, con la pierna destrozada, se encuentra

agonizando y la otra, con una raja en el muslo, siente un dolor leve. Dado que solo

nos quedan dos dosis de morfina, un tratamiento igual nos aconsejaría suministrar

una a cada uno de los heridos. Pero una sola dosis no sirve de mucho para aliviar

el dolor de la persona con una pierna destrozada. Todavía seguirá sintiendo más

dolor que el otro herido. Sin embargo, si le administramos la segunda dosis, esta

173 Singer Peter, (1999) En Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 40. 174Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.25.

Page 121: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

120

persona notaría un mayor alivio que si solo le suministramos una a la persona que

sufre dolor leve”175

Aunque en este caso el principio nos lleva a un tratamiento desigualitario, produce

en definitiva un resultado más equilibrado, ya que, al dar dos dosis a la persona

más herida se consigue que exista una menor diferencia en el grado de

sufrimiento.

Una vez expuesto lo anterior se debe tener en claro que el principio de igual

consideración de intereses, es un principio moral básico que permite defender una

forma de igualdad que incluye a todos los seres humanos, con todas las

diferencias que puede haber entre estos. Pero es aquí donde entra en juego un

nuevo punto y hace referencia a que este principio no se debe limitar a los seres

humanos. Como afirma Singer;

“En otras palabras, sugeriré que, habiendo aceptado el principio de igualdad como

base moral sólida para las relaciones con otros miembros de nuestra propia

especie, igualmente nos comprometemos a aceptarlo como base moral sólida

para las relaciones con los que no pertenecen a nuestra propia especie: los

animales no humanos”.

La primera impresión que nos genera este postulado es muchas veces de

extrañeza, ya que estamos acostumbrados a escuchar que se discrimina a los

miembros de diferentes razas o a las mujeres. Como señala Singer estos temas

claramente son muy serios y no debemos pasarlos por alto. Pero a su vez también

el problema de los animales no humanos y los tratos que le proporcionan los

animales humanos, deben tener igual relevancia.

Lo que se hace de una manera muy simple para Singer es extender más allá de la

especie el principio de igual consideración de intereses. Como se ha expuesto

anteriormente este principio profesa que la preocupación por los demás no debe

depender de cómo son (hombre, mujer, negro, blanco, etc.). Tomando esto como

base podemos decir que el hecho de que algunas personas no sean miembros de

nuestro mismo sexo, raza o que sean menos inteligentes, no es una justificación

para explotarlos o maltratarlos. De forma similar el hecho de que otros seres no

sean de nuestra propia especie no es una justificación para explotarlos también

el que otros animales sean menos inteligentes no implica que se deban pasar por

alto sus intereses.

175

Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.29.

Page 122: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

121

Peter Singer muestra que muchos filósofos aceptan el principio de igual

consideración de intereses como un principio moral básico, pero no todos

concuerdan en que dicho principio tiene aplicaciones más allá de la propia

especie. Considera que unos de los pocos fue Jeremy Bentham, padre del

utilitarismo, que dimos a conocer en el primer capítulo. De hecho un pasaje ya

citado en la clasificación de las éticas no antropocéntricas, es el mismo al que

recurre Singer para demostrar que en Betham ya estaba presente la inquietud en

relación con los animales no humanos. Esto se presenta así:

“Puede que llegue el día en que el resto de la creación animal adquiera esos

derechos que jamás hubieran podido negársele de no haber sido por la mano de

la tiranía. Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es

ninguna razón por la cual se deba abandonar a un ser humano al capricho de un

torturador. Puede que algún día se reconozca que el número de piernas, la

vellosidad de la piel o el extremo del os sacrum sean razones igualmente

insuficientes para abandonar a un ser sensible a la misma suerte: ¿Qué más ha

de ser lo que trace la línea insuperable? ¿Es la facultad de razonar, o quizás la

facultad del discurso? Sin embargo, un caballo o un perro adulto es, más allá de

toda comparación, un animal más racional y más comunicativo que un niño de un

día, o de una semana, o incluso de un mes. Pero incluso suponiendo que fuese de

otra forma, ¿qué importaría? La cuestión no es: ¿pueden razonar? Ni tampoco:

¿Pueden hablar? Sino: ¿Pueden sentir el sufrimiento?”. 176

A través de este pasaje Bentham señala, según Singer, que la capacidad de sufrir

es una característica vital que otorga a un ser la igualdad de consideración.

Singer comparte dicha propuesta afirmando que la capacidad para sufrir y gozar

en la vida es un requisito previo para tener cualquier interés. Para ejemplificar esto

Singer afirma:

“No tiene sentido decir que el que un niño le dé una patada a una piedra va en

contra de los intereses de ésta. Una piedra no tiene intereses porque no puede

sufrir.

Ninguna de las cosas que hagamos puede de ningún modo afectar su bienestar.

Un ratón, sin embargo, si tiene interés en que no sea atormentado ya que los

ratones sufren si se les trata de esta manera”.177

Por lo tanto, si un ser sufre, no existe ninguna justificación moral para no tomar en

cuenta dicho sufrimiento, independiente de la especie, raza o sexo es decir, se

requiere que el sufrimiento sea considerado para todos de la misma manera. Si en 176 Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Cambridge University Press, España, pp III-71. 177 Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Cambridge University Press, España, pp III-72.

Page 123: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

122

cambio el ser no tiene la capacidad de sufrir, no existe nada que debamos tener

en cuenta, podemos utilizar a la piedra dada en el ejemplo de Singer, para nuestro

beneficio ya que su utilización no implica estar pasando a llevar sus intereses ,

debido a que no tiene la capacidad de poder sufrir ni sentir placer o felicidad.

Otro punto de relevante importancia en la teoría desarrollada por Peter Singer es

que, existen personas que violan el principio de igual consideración de intereses

por distintos motivos. Entre los más conocidos y que han causado gran impacto a

través de la historia son los ya mencionados: racismo y sexismo. A lo que vamos

es que el racista viola el principio de igual consideración porque da más peso a los

intereses de los miembros de su raza, cuando se enfrentan los intereses de otras

razas. Algún sexista viola dicho principio al favorecer los intereses de su propio

sexo. De la misma manera hay personas que hacen que los intereses de su propia

especie sean más importantes que los intereses de otras especies, Singer señala

que el modelo es idéntico en los tres casos. Es en este caso donde Singer usa el

término “especismo”, entendido del siguiente modo:

“Es un prejuicio o actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de

nuestra propia especie y en contra de los de otra”178

El término se ha forjado a raíz de la palabra “especie”, para señalar como nos

dice Singer, un prejuicio o actitud humana según la cual la propia especie, en este

caso la humana, es privilegiada en el sentido de poseer derechos a los cuales el

resto de las especies no pueden acceder o simplemente no tienen.

El término “especismo” traduce el término inglés “Speciesism”179. El uso del

término se le atribuye a Richard Ryder. Él lo emplea en su artículo llamado

“Experiments on animals”, en el libro Animals, men and morals,180. Lo que

propone Ryder es que como no se aceptan hoy discriminaciones en función a la

raza a la cual pertenezcamos, de manera similar podría ocurrir que en un tiempo

los espíritus ilustrados aborrezcan el especismo tanto como el racismo.

Muchas personas señalan que solo la vida de los seres humanos es sagrada. Lo

que denota de este tipo de pensamiento es claramente un prejuicio especista,

Singer señala el siguiente ejemplo para desarrollar este punto:

178 Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 42. 179 En ocasiones este término ha sido traducido al español como “especisismo” y “especieísmo”. En la presente tesis empleamos el término “especismo” por ser el más común y se puede asimilar mejor con las palabras racismo y sexismo. 180 Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, (S.A), España, Tomo 1, pp. 1090.

Page 124: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

123

“Supongamos que, como sucede a veces, un niño nace con una grave e

irreparable lesión cerebral. La gravedad de la lesión es tal que el niño nunca podrá

ser más que un < vegetal humano> incapaz de hablar, de reconocer a la gente de

actuar independientemente o de desarrollar un sentido de autoconciencia. Los

padres del niño dándose cuenta de que no hay esperanzas de que mejore su

condición y no estando dispuesto a gastarse, o pedir que se gaste el estado, los

miles de dólares que se necesitan anualmente para proporcionar un cuidado

adecuado al niño, piden al médico que lo maten sin dolor” 181

Aquí es donde surge el siguiente cuestionamiento, ¿debe el médico que trata al

niño, hacer caso a lo pedido por los padres? Desde la ley esto es imposible,

incurrirían en un delito que traería sus consecuencias. La ley refleja aquí lo que

decíamos con anterioridad esto es, ver la vida de los seres humanos como

sagrada. Muchas personas concuerdan con este pensamiento pero, estos

mismos, no tienen nada que objetar al acto de matar animales no humanos. Es

aquí donde Singer se pregunta; ¿Cómo se pueden justificar estos valores tan

dispares?. Por ejemplo los chimpancés adultos, los perros o cerdos, superan por

mucho al recién nacido al cual nos referimos, tienen más capacidad para

relacionarse con los demás, actuar de manera independiente y tener conciencia

de sí mismo, actitudes que reflejan el considerar razonable la permanencia de sus

vidas. Lo único que distingue al niño y los animales de otras especies, ante los

ojos de los que dicen que tiene derecho a la vida, es que es miembro, como

señala Singer: De la especie homo sapiens. Pero, utilizar esta diferencia para

decir que el niño debe vivir y los chimpancés, perros o cerdos no, es puro

especismo.

Peter Singer señala, que rechazar el especismo no implica que todas las vidas

tengan el mismo valor. Características como la autoconciencia, capacidad de

hacer planes para el futuro, tener deseos y metas entre otras, son poco relevantes

con el hecho de causar dolor innecesario, debido a que el dolor es dolor,

independientemente de las otras capacidades. Pero estas capacidades si tienen

importancia cuando hablamos de la privación de la vida. Para Singer estas

capacidades hacen que sea más valiosa la vida. Es así como lo expone;

“No es arbitrario pensar que la vida de un ser autoconsciente, con capacidad de

pensamiento abstracto, de proyectar su futuro, de complejos actos de

comunicación, etc., es más valiosa que la vida de un ser sin estas capacidades.” 182

181 Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp .54. 182 Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp . 56 - 57.

Page 125: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

124

Para poder entender la diferencia que existe entre causar dolor y utilizar una vida

a nuestro beneficio, Singer propone el ver como actuaríamos en una determinada

situación dentro de nuestra propia especie;

“Si tuviéramos que elegir entre salvar la vida de un ser humano normal o la de un

retrasado mental, probablemente escogeríamos salvar al normal; pero si el dilema

consistiera en evitar dolor tan sólo a uno de ellos – imaginemos que ambos han

sufrido lesiones dolorosas pero superficiales y solo tenemos calmante para uno,

no está en absoluto claro como deberíamos actuar”183.

Singer dice que sucedería lo mismo si lo extrapolamos a las otras especies. Así,

por ejemplo, un chimpancé tiene muchas más capacidades cognitivas que una

lombriz. Si estamos en la encrucijada de vernos en la situación en que solo

podemos salvar la vida de uno, se elegiría al que tiene más capacidades

cognitivas, pero frente al sufrir dolor existen diferentes respuestas. El causar dolor

no depende de las características del ser sintiente, pero el valor de la vida si se

afecta por dichas características.

El quitar la vida a un ser que puede desear y planear un futuro trabajando para

ello, es privar a ese ser de conseguir lo que quiere por medio de su esfuerzo; en

cambio quitar la vida a un ser con una capacidad mental muy inferior a tal nivel

que no puede planificar ni desear un futuro, no trae la misma clase de perdida.

La conclusión que obtiene Peter Singer es que si tuviéramos que decidir entre la

vida de un ser humano y las de otros animales no humanos, la mayoría de las

personas optaría por salvar la vida del ser humano, pero pueden existir casos

especiales en los cuales pueda suceder lo contrario. Aunque sería porque el ser

humano no tiene las características de uno normal. Podríamos pensar a primera

vista que es especista está decisión. Para Singer esto no es así, ya que cuando

hay que elegir entre un ser humano y un animal no humano y se escoge al ser

humano, está elección está basada en las características de los animales

humanos normales y no en el simple hecho de que sean miembros de su especie.

Pero si la elección se diera entre los animales humanos y no humanos que

carecen de las características de los seres humanos normales, ya no podemos

sostener que la vida de esos seres humanos debe ser preferida a las de otros

animales. Por lo tanto se debe recordar que hay que respetar de igual manera la

vida de un animal no humano con la de un animal humano con un nivel mental

similar.

183 Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp . 57.

Page 126: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

125

Todas las conclusiones a las cuales llega Singer se desprenden, sostiene él, del

principio de minimizar el sufrimiento. Por lo tanto si debemos por determinadas

circunstancias matar a un animal no humano, la condición mínima que debe

existir, sin excepciones, es hacerlo sin generar dolor a dicho ente, ya que tiene la

capacidad de sentir, característica que los animales humanos también poseen.

Peter Singer aborda de amplia manera en su libro Liberación Animal lo que

sucede con el especismo en la práctica. Hace esto examinando de dos modos de

utilización que los seres humanos dan a los animales no humanos: Como

herramientas de investigación y en las granjas industriales.

A la luz del capítulo III de esta Tesis, denominado Los animales no humanos:

Seres sintientes y la actual utilización por parte de los seres humanos, en el que

mostramos las diversas formas de explotación de las cuales son víctimas los

animales, Daremos a conocer la opinión de Singer frente a los dos tipos de

utilización que da a conocer en Liberación Animal. Como herramientas de

investigación y lo que acontece en las granjas industriales.

Los animales no humanos, nos dice Singer, son utilizados como herramientas de

investigación, en diversos campos, desde el ejército a los productos que usamos

comúnmente como limpiadores de cabello, jabones, pastas dentales, entre

muchos otros. En estos experimentos, como ya lo planteamos en el capítulo III y

en relación a lo propuesto por Singer, los animales no humanos son expuestos a

una serie de dolores o más bien torturas constantes, por ejemplo los choques

eléctricos, la ingesta de sustancias químicas que son venenosas. El especismo es

constante en todos estos tipos de experimentos, así lo denomina Singer en el

siguiente pasaje de su libro Liberación animal:

“La práctica de la experimentación con animales no humanos tal y como se ha

extendido hoy en todo el mundo revela las consecuencias del especismo. Muchos

experimentos causan dolores extremos sin que exista la más remota probabilidad

de obtener beneficios importantes para los humanos u otros animales. No se trata

de ejemplos aislados, sino de parte de una gran industria.” 184

La industria que está detrás de la experimentación en animales no humanos es

sórdida y aquí el especismo es su guía constante. Peter Singer expone que estas

industrias tienen dentro de sus productos a los animales no humanos como parte

de un pack, que venden incluso con publicidad del siguiente tipo:

184

Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.72.

Page 127: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

126

“Cuando se trata de cobayas185, usted puede elegir. Puede optar por nuestro

modelo normal que se presenta completo con pelo. O probar con nuestro modelo

1988, sin pelo, si desea una mayor rapidez y eficacia. Nuestras cobayas sin

pelos, eutímicos, son el producto de años de cría. Pueden utilizarse en estudios

dermatológicos de agentes productores de cabello. Sensibilización de la piel.

Terapia transdermal. Estudios ultravioleta y mucho más.”186

Podemos ver claramente como los animales no humanos son vistos como

productos que pueden ser ofrecidos sin ningún tipo de problema, quizás similar a

como alguna vez los seres humanos de raza negra fueron ofrecidos al mejor

postor. Aquí las cobayas son vistos como meros objetos al igual de las pipetas del

laboratorio u otros elementos que utilizan.

Peter Singer formula una serie de preguntas sobre las personas que realizan los

experimentos con los diversos animales no humanos y la relación de éstos para

con ellos:

“… ¿Cómo pueden unas personas que no son sádicas, pasar su jornada laboral

provocando depresiones de por vida a los monos, calentando perros hasta la

muerte o volviendo drogadictos a los gatos? ¿Cómo, después de todo esto, puede

alguien quitarse su bata blanca, lavarse las manos e irse a casa a cenar con su

esposa e hijos?…¿Cómo pudieron los estudiantes realizar protesta contra la

injusticia, la discriminación y la opresión de todo tipo, sin importar los límites

territoriales de su país, mientras ignoraban las crueldades que se cometían – y

aún se cometen - en sus propias universidades?.187

Peter Singer dice que la respuesta a estas preguntas, yace en la aceptación no

cuestionada del especismo. Se tolera por la gran mayoría de la sociedad una

multiplicidad de crueldades que si fueran hechas a nuestra propia especie nos

enfurecería. El especismo es el que hace que los investigadores vean a los

animales no humanos, con los cuales experimentan como parte más de los

instrumentos utilizados en el laboratorio y no como seres que sufren. Son vistos

como meros artículos al igual que los tubos de ensayos. La actitud especista por

parte de los experimentadores, muchas veces es avalada por la mayoría de la

sociedad, esto lo plantea Singer del siguiente modo:

185

Es un mamífero del orden de los roedores, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores. Se usa mucho en experimentos de medicina y bacteriología.

186 Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.74. 187: Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.107.

Page 128: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

127

“…Hay factores especiales que contribuyen a hacer posible los experimentos… el

que más cuenta, sin duda, es el inmenso respeto que todavía sentimos por los

científicos. Aunque la aparición de las armas nucleares y la contaminación

ambiental nos ha hecho pensar que la ciencia y la tecnología no son tan

beneficiosas como pudiera parecer a primera vista, la mayoría de la gente aún

tiende a reverenciar a quien lleva una bata blanca y posea un doctorado.” 188

Si no tenemos la información adecuada podemos pensar que todos los

experimentos que se realizan con animales no humanos, son para poder

desarrollar medicamentos o tecnología que mejorarán la calidad de vida de los

seres humanos. Sin embargo como nos da a conocer Peter Singer, la mayoría de

los experimentos no se pueden extrapolar a los seres humanos. También son

utilizados para desarrollar armamento o maquinaria para la guerra. Muchas veces

cuando se experimenta en animales no humanos hay medicamentos que son

dañinos para éstos, pero no para los animales humanos, por ejemplo la insulina

puede producir deformidades en ratones, pero no a los seres humanos y si la

penicilina hubiera sido experimentada en los cobayas, quizás nunca se habría

aplicado en los seres humanos.

Para cerrar el capítulo donde nos da a conocer la utilización de los animales no

humanos como herramientas de investigación, Peter Singer deja claro que:

“La explotación de los animales de laboratorio es parte del más amplio problema

del especismo y es poco probable que se elimine del todo mientras no eliminemos

el propio especismo. Seguramente algún día nuestros hijos, al leer lo que se hacía

en los laboratorios en el siglo XX, sentirán ante lo que era capaz de hacer gente

que, por lo demás, era civilizada el mismo horror e incredulidad que sentimos hoy

nosotros cuando leemos las atrocidades de los gladiadores de los circos romanos

o del comercio de esclavos en el siglo XVIII. “189

Pero, cómo sabemos, los animales no humanos que son ocupados en

experimentos son una parte pequeña en comparación, con los usados para la

alimentación. Peter Singer en Liberación Animal específicamente en el capítulo

denominado “En la granja industrial”. Singer expone como son torturados para la

alimentación una gran cantidad de gallinas, cerdos, patos, terneras, vacas, entre

muchos otros. En el capítulo mencionado se centra en dar a conocer como son

llevados a cabo los modernos métodos de cría intensiva, ya que las personas

desconocen el sufrimiento profundo que implican estos métodos. Con todo no

188Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.107. 189

Singer Peter, (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.133.

Page 129: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

128

debemos olvidar que los métodos más tradicionales como los desarrollados en los

campos de manera menos masivas, son también crueles.

Singer señala que lo que se debe hacer y poder dejar de lado nuestros prejuicios

especistas es, ampliar nuestra esfera moral hasta incluir a los animales no

humanos. Con ello dejaremos de tratar a sus vidas como si fueran algo utilizable

para cualquier finalidad que se nos ocurra.

TEORÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES NO HUMANOS D E TOM

REGAN190

En primer lugar, Tom Regan considera los derechos en el sentido moral. Señala

que alguien puede ser titular de derechos, a pesar de que estos sean o no

reconocidos por algún gobierno y por un sistema jurídico. Expone como ejemplo:

que los jóvenes estadounidenses enviados a luchar en Vietnam, eran titulares de

derechos tales como el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad. Así

como los niños vietnamitas heridos o muertos durante el conflicto. Cada uno de

ellos era titular de aquellos derechos a pesar que el gobierno de Estados Unidos u

algunos otros gobiernos los tomara en consideración o no.

Sostiene que los derechos morales son como tener un tipo de protección que

prohíbe dos cosas. En ambos casos se prohíbe para proteger los bienes más

importantes que poseemos: la vida, integridad física y libertad, limitando

moralmente la libertad de otros. Estas dos características principales de los

derechos morales son:

1- Los demás no están moralmente libres de hacernos daño; quiere decir que los

demás no están libres de matarnos o de violar nuestra integridad física a su

antojo.

2- Los demás no están libres de interferir en nuestras libres elecciones, quiere

decir que los demás no están libres de limitar nuestra libertad a su antojo.

LOS DERECHOS SE FUNDAN EN LA IGUALDAD

190

Estadounidense nacido en 1938, es profesor emérito de filosofía en la North Carolina State University, donde enseñó desde 1967 hasta su retiro en 2001. autor de los siguientes libros: The Struggle for Animal Rigths, Defending Animal Rigths, The Case for Animal Rigths, Empty Cages: Facing the Challenge of Animal Rights, Animal Rights: Human Wrongs, entre otros.

Page 130: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

129

Los derechos morales se constituyen sobre la igualdad, son iguales para todos

quienes son titulares de derechos, a pesar que seamos diferentes bajo diferentes

aspectos. Esto es lo que lleva a que a ningún ser humano se le pueden negar

derechos por motivos arbitrarios, perjudiciales y faltos de relevancia moral. Un

motivo arbitrario, perjudicial y sin relevancia moral, es la pertenencia a una raza

determinada, decidir que seres humanos son titulares de derechos basándose en

la raza es un contrasentido, la pertenencia a alguna raza determinada es

irrelevante para conocer cuáles son nuestros derechos.

Al igual que otras diferencias entre los seres humanos, como las diferentes

nacionalidades, religiones, sexos, orientación sexual, inteligencia, etc. Somos

diferentes en muchos aspectos. Pero estas diferencias son irrelevantes, todos

somos titulares de derechos en igual medida.

EL ESTUDIO TUSKEGGE SOBRE LA SÍFILIS

Nuestros derechos morales tienen mayor peso que otros valores humanos que

pueden también ser importantes, que podrían resultar en beneficios personales,

familiares, vecinales, etc. Pero violar derechos de alguien, no es justificable

independiente de los beneficios que podría traer dicha violación. Tom Regan pone

el siguiente ejemplo:

“Año: 1932. Lugar: el instituto Tuskegee (ahora, Universidad de Tuskegee), en la

homónima ciudad de Alabama, uno de los más antiguos y prestigiosos institutos

afro-americanos de estudios superiores de EE.UU. Patrocinador del estudio: El

Servicio Sanitario Nacional. Los participantes: 399 pobres diablos afro-americanos

que aceptaron someterse voluntariamente, y sin gastos, a lo que se describía

como un “tratamiento especial” para su “mala sangre”, sin saber que,

efectivamente, tenían sífilis, que la medicina que les suministraban no era en

absoluto una medicina y que, por consiguiente, no hubiera tenido ningún efecto

terapéutico.

Los participantes, además, estaban a oscuras de que el objetivo del estudio, que

no era el de llevarlos a la curación ni tampoco el de encontrar un tratamiento

eficaz contra la sífilis, era comprender qué les hubiera sucedido de no haber sido

tratados. Los investigadores estaban convencidos de que dicho estudio hubiera

permitido conocer los efectos a largo plazo de la sífilis. Gracias a ello, los futuros

enfermos de sífilis hubieran podido contar con mejores tratamientos.

Page 131: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

130

En un país fundado en los “derechos del hombre”, este estudio se condujo sobre

hombres confinados y engañados desde 1932 hasta 1972 –durante 40 años- con

los fondos y la complicidad del gobierno de EE.UU.

Todo esto ya es suficientemente horrible, pero lo es aún más por el hecho de que

los investigadores siguieron negándose a tratar a los desafortunados incluso

después de 1957, cuando se hizo evidente que la sífilis podía ser curada con

eficacia gracias a la penicilina. ¿Los resultados? Durante el tiempo necesario para

que los verdaderos objetivos saliesen a la luz, 28 hombres habían muerto por la

enfermedad, otros 100 murieron por complicaciones de la misma, 40 mujeres

quedaron infectadas, y 19 niños nacieron con sífilis. Esta es la triste herencia del

estudio Tuskegee. De haber logrado entender por qué los derechos de esas

“cobayas humanas” habían sido violados, hubiera entendido el sentido general de

los derechos humanos…”191

En este caso independiente de los beneficios que se podían obtener del estudio y

a las muchas personas que eventualmente podría ayudar, consideramos que fue

un error el engañar a aquellas personas sobre la enfermedad que padecían y a su

vez sobre el supuesto tratamiento.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS

Los derechos pueden ser reivindicados. Cuando alguien reivindica un derecho, no

se pide generosidad o amabilidad; cuando se reivindica un derecho pedimos un

trato justo, exigimos que se reconozca lo que se nos debe. En definitiva no se pide

algún favor.

Las victimas de injusticias, es decir a quienes sus derechos han sido violados, en

ocasiones no logran comprender cómo y cuándo están siendo violado sus

derechos, son especialmente vulnerables los niños y las niñas, inmigrantes,

personas pobres e indigentes. En ocasiones estas personas son empleadas

como meros medios para ciertos fines. Quienes tienen la facultad de reconocer las

injusticias tienen el deber de intervenir, poniéndose del lado de las victimas y

denunciar abiertamente lo sucedido. Este deber es una exigencia y no un llamado

a generosidad. Mientras menos capaces sean los humanos de defender sus

propios derechos, mayor es nuestro deber a defenderlos en su lugar.

191 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, España, pp. III-49,50.

Page 132: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

131

Existe un derecho que es la base de los demás derechos, y es el derecho de ser

tratado con respeto. El respeto a los demás es el respeto a los derechos de los

otros, el que este derecho sea reciproco hace que ningún derecho sea violado.

¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS TIENEN DERECHOS?

Después de haber examinado las características de los derechos Tom Regan se

pregunta ¿Por qué los seres humanos poseen derechos? ¿Qué poseen los

humanos que los hacen ser titulares de derechos y que presumiblemente no

poseen las piedras o los palos? Entre las respuestas más autorizadas que se han

propuesto, señalan que los seres humanos son titulares de derechos porque:

“1- Los humanos son humanos

2- Los humanos son personas

3- Los humanos son auto-concientes

4- Los humanos poseen el lenguaje

5- Los humanos pertenecen a una comunidad moral

6- Los humanos poseen un alma

7- Dios lo ha querido así.”192

Estas respuestas son insatisfactorias porque la afirmación 1, que sostiene “los

humanos son humanos”, es una tautología que no nos dice algo nuevo, equivale a

decir “o los humanos son de color verde o los humanos no son de color verde” o

“los lápices son lápices” es algo irrelevante.

El punto 2 “los humanos son personas” está errado, según la definición de

persona que sostiene Regan, por persona considera un individuo moralmente

responsable de sus acciones y por lo tanto tiene sentido afirmar que lo que ha

realizado es justo y loable o erróneo y reprochable. De manera similar las

afirmaciones de los puntos 3 y 4, los que señalan “los humanos son auto-

concientes” y “los humanos poseen lenguaje”, Aquellas afirmaciones son

incorrectas, puesto que millones de seres humanos no poseen dichas

características, como los niños y niñas pequeñas.

Sobre la respuesta 5 que habla sobre la comunidad moral, definida como una

comunidad en la que los derechos morales son reivindicados y entendidos no es

útil para comprender la razón por la cual poseemos los derechos que tenemos.

192

Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, España, pp. III-55.

Page 133: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

132

Las respuestas 6 y 7 son de carácter religioso y se basan en la idea de la

existencia de al menos un Dios. Pero los argumentos a favor de la existencia de

dios no son concluyentes, como los argumentos: de la causa primera, del plan, de

la ley natural y del diseño inteligente. Estos argumentos han sido refutados y en

definitiva se cree en Dios por un acto de fe.

La respuesta de Tom Regan a la pregunta inicial -¿Por qué los seres humanos

poseen derechos? - es la siguiente:

“Todos estamos en el mundo, somos concientes del mundo, y somos concientes

de lo que nos sucede. No sólo: lo que nos sucede- tanto si concierne a nuestro

cuerpo, libertad o a nuestra misma vida- Nos interesa, puesto que, como

sabemos, todo ello condiciona la calidad y duración de nuestras vidas,

independientemente de que alguien tenga interés en ello o no. Sean cuáles fueren

nuestras diferencias, estas son nuestras similitudes fundamentales.

En el lenguaje común no existen palabras para definir este grupo de similitudes. El

término “seres humanos” no es apropiado (por ejemplo, un ser humano muerto, es

un ser humano pero no es conciente del mundo). Y tampoco lo es el término

“persona” (los niños son concientes de lo que les ocurre pero no son personas).

Estas similitudes son tan importantes como para exigir una expresión específica.

Personalmente, sugeriría utilizar la expresión “sujetos-de-una-vida”, para referirnos

a estas semejanzas. Una vez aceptado el empleo de este término, el autor de este

libro, Tom Regan, es un sujeto-de-una-vida, así como vosotros que me leéis.

¿Qué humanos son sujetos-de-una-vida? Todos aquellos humanos que presentan

ese conjunto de similitudes anteriormente indicadas. ¿Quiénes podrían ser? Más o

menos, esos seis millones de nosotros, independiente de dónde vivamos, de

nuestra edad, raza, sexo o clase social, religión o credo político, cociente de

inteligencia, y así prosiguiendo a lo largo de todo el posible listado de todas

nuestras diferencias.

¿Por qué ser sujetos de una vida es una idea importante? Porque tiene éxito allá

donde las otras posibilidades que hemos considerado han fallado. El conjunto de

las características que definen esta idea, nos hace iguales de una manera que

justifica nuestra igualdad moral….”193

El ser sujeto-de-una-vida logra explicar la igualdad moral, todos los sujetos-de-

una-vida somos iguales porque estamos en el mundo; somos concientes del

193 Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, España, pp. III-62.

Page 134: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

133

mundo; lo que nos sucede nos interesa, independientemente si les interesa a otros

o no. Pero surge la siguiente pregunta ¿Qué sucede con los niños recién nacidos?

pues éstos no cumplen con algunas de las características propias de ser sujeto-

de-una-vida. Tom Regan Sostiene:

“La satisfacción de este criterio (sujeto-de-una-vida) es una condición necesaria

para tener valor inherente. Puede ser que existan individuos, o posiblemente

conjuntos de individuos, que, aunque no son sujetos-de-una-vida en el sentido

explicado, no obstante, tienen valor inherente.”194

Por lo tanto la respuesta a las preguntas iniciales ¿Por qué los seres humanos

poseen derechos? ¿Qué tienen los humanos que los hacen ser titulares de

derechos y que no poseen las piedras o los palos? Es que los seres humanos son

sujetos-de-una-vida y las piedras o los palos no lo son.

LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES NO HUMANOS

La noción de sujeto-de-una-vida anteriormente examinada respecto a los derechos

humanos, Tom Regan la usa para examinar si los animales no humanos tienen

derechos morales, esta posibilidad depende de la siguiente pregunta ¿Los

animales no humanos son sujetos-de-una-vida? Esto quiere decir ¿Existen

animales no humanos que sean conciente del mundo y conciente de lo que les

sucede? De ser afirmativa la respuesta, surge otra pregunta ¿es lo que les sucede

relevante para ellos con independencia de que a otros les interese o no? Si ambas

respuestas son afirmativas entonces se infiere que al menos algunos animales no

humanos son titulares de derechos.

El ser sujeto-de-una-vida es poseer un valor intrínseco, es decir un valor por sí

mismo independientemente si alguien lo toma en cuenta o no, Tom Regan señala

en el artículo “Ganancias mal adquiridas”:

“Resulta mucho más plausible el punto de vista de que los individuos que tienen

un valor intrínseco son los sujetos-de-una-vida, esto es, los sujetos que

experimentan una vida en cuyo transcurso les va mejor o peor; los que tienen una

vivencia individual de su bienestar, con independencia, como es lógico, de la

utilidad que puedan tener en relación con los intereses o el bienestar de otros

seres. Los humanos capaces son sujetos de su vida en este sentido. Pero también

194 Regan, Tom. (2004) The case for animal rights, University of California Press, Estados Unidos, pp. VII-242. [Traducción Propia]

Page 135: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

134

lo son esos otros humanos incapaces de los que nos hemos ocupado ya. Y otro

tanto ocurre con otros muchos animales”195

¿Qué razones da Regan para sostener que algunos animales no humanos son

sujetos-de-una-vida?. Tom Regan expone las siguientes:

1- Sentido común: La mayoría de las personas que vive con animales no

humanos, consideran que son conciente de los que les sucede y esto le es

relevante, consideran que por ejemplo a un perro no le es indiferente si

alguien lo golpea con un martillo. Si alguien sostiene lo contrario

consideramos que está equivocado en su apreciación.

2- Lenguaje idéntico: Si alguien ve a un animal no humano enjaulado,

escarbando una esquina de la jaula, y dice “aquel animal quiere salir”,

cualquiera entendería acerca de lo que quiere decir y le encontraría sentido

a sus palabras. Pero si dijera que una piedra quiere salir, consideraríamos

que se está realizando una analogía pero que de hecho la piedra no posee

deseos.

3- Comportamiento idéntico: Se puede hablar con un lenguaje idéntico

significativo, esto es porque muchos animales no humanos tienen un

comportamiento similar al nuestro en muchos aspectos. Si encerraran a

algún ser humano en una jaula, muy probablemente trataría de abrir los

barrotes o forzar la puerta. Si alguien observara ese comportamiento

consideraría que aquel humano quiere salir de la jaula aunque no expresara

aquel deseo con palabras, expresando “deseo salir de esta jaula”.

4- Cuerpos idénticos: Los animales no humanos poseen los mismos sentidos:

olfato, vista, tacto, gusto y oído. Poseen semejanzas anatómicas

evidentes, esto también hace que tenga sentido el atribuir deseos, como el

de querer salir de una jaula.

5- Fisiología idéntica: Cuando algo nocivo entra en contacto con el cuerpo de

algún animal, la información de lo que está ocurriendo, la que nos hace

concientes del daño padecido, es trasmitida por el cerebro, a través de

rutas nerviosas gracias a neurotransmisores. Esto se da en animales

humanos y animales no humanos.

195 Regan, Tom. (1998) “Ganancias mal adquiridas” en Cavalieri, Paola y Singer, Peter, eds. El proyecto “Gran simio”: la igualdad más allá de la humanidad, Trotta, España, pp. XIX-254.

Page 136: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

135

6- Orígenes idénticos: Desde la obra de Charles Darwin ya no es necesario

explicar la existencia de los animales humanos y no humanos, por medio de

una creación divina. La vida de todos los animales tiene un origen común y

los seres humanos no son criaturas excepcionales, las facultades mentales

que poseen difieren en grado pero no en género.

Si aceptamos los puntos mencionados anteriormente concluimos que existen

animales no humanos que son sujetos-de-una-vida, pese a las muchas diferencias

existentes. Los animales humanos y no humanos, somos iguales en cuanto a ser

sujetos-de-una-vida.

Por lo tanto, los animales no humanos tienen el derecho moral a la vida, a la

integridad física y la libertad, esto es independiente si es reconocido por un

gobierno o no. En la actualidad se utilizan animales no humanos de muchas

maneras en que estos derechos son violados, la solución es la reivindicación de

los derechos que poseen, por parte de quienes tienen la capacidad de reconocer

las injusticias a las cuales son sometidos, dejar de utilizarlos como meros medios

para fines y que los derechos de los animales no humanos sean reconocidos por

los sistemas jurídicos.

TEORÍA SOBRE LOS “DERECHOS ANIMALES” DE GARY FRANCI ONE196

La teoría sobre los derechos de los animales no humanos realizada por Gary

Francione se basa en lo que él llama “sabiduría convencional” (Conventional

wisdom) que es un juicio, idea o explicación ampliamente aceptado como correcto

o verdadero por la mayoría de las personas sobre algún asunto. Esta sabiduría

convencional es la que toma como punto de partida para revisar cual es el estatus

moral de los animales no humanos.

INTUICIONES ACERCA DE LOS ANIMALES NO HUMANOS

Francione Considera que la mayoría de nosotros197 estaría de acuerdo de que

nuestro pensamiento moral acerca de los animales no humanos se basa en dos

196 Estadounidense nacido en 1954, es Distinguished Professor de Derecho y Katzenbach Scholar de derecho y filosofía en Rutgers University, en Estados Unidos. Autor de los siguientes libros: Vivisection and Dissection in the Classroom, A Guide to Conscientious Objection (con Anna E. Charlton),; Animals, Property and the Law; Rain without Thunder, The Ideology of the Animal Rights Movement; Introduction to Animal Rights: Your Child or the Dog?; Animals as Persons, Essays on the Abolition of Animal Exploitation.

Page 137: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

136

intuiciones, las cuales tienen relación con el concepto de “necesidad”. La primera

intuición es “nosotros podemos preferir a seres humanos en situaciones de

necesidad” y la segunda intuición dice “Está mal infringir sufrimiento innecesario a

algún animal”, a continuación realizáremos una explicación de estas.

Primera intuición: “Nosotros podemos preferir a seres humanos en situaciones de

necesidad”, no pensamos de los animales no humanos como ”lo mismo” que los

animales humanos. La mayoría de nosotros comparte la tesis de que en

situaciones de real conflicto de intereses entre animales humanos y no humanos,

o en alguna emergencia que requiera que nosotros realicemos una elección entre

un animal humano y uno no humano (esto es una necesidad), nosotros debemos

preferir los intereses de los seres humanos por sobre los intereses de los animales

no humanos. Ejemplifica esto con lo siguiente:

“imaginen la siguiente situación, tú llegas a tu hogar y encuentras la casa

quemándose. Hay dos ocupantes con vida dentro de la estructura que se está

quemando, tu hijo y tu perro. Tú eres la única persona en las inmediaciones de la

casa quemándose. El fuego está quemando furiosamente por lo que tienes tiempo

de rescatar o a tu hijo o a tu perro pero no a ambos. ¿Cuál es tu elección? La

respuesta es simple. Tú salvas a tu hijo. Pero este es un hipotético juego sucio.

Después de todo, la mayoría de nosotros salvaría a nuestro propio hijo incluso si

el otro ser en la casa quemándose era algún otro niño, o la Madre Teresa, o

algún otro ser humano a quien nosotros valoramos. Verdaderamente, si nosotros

estamos dispuestos a ser honestos acerca de aquello, la mayoría de nosotros

escogería salvar a nuestro hijo por sobre una docena de hijos de otras personas.

Vamos a variar por algunas otras hipotéticas situaciones. Imaginen que los dos

ocupantes de la casa quemándose son un perro y un ser humano, ninguno es

conocido por ti, ¿a quién salvarías? Otra vez la respuesta es simple: tu intuición

moral diría que deberías preferir al humano por sobre el animal no humano. Si, sin

embargo, el perro es un miembro de tu familia, un ser con quien tienes una

relación, y el humano es uno desconocido para ti, la fuerza de esta intuición moral

podría ser más débil. Y podría ser más débil aún, si tú conoces al perro o no, si el

humano en cuestión es Adolf Hitler o Charles Manson198. En todo caso, en la

mayoría de las situaciones de emergencia (al menos en abstracto) nosotros

197 Entendemos por “nosotros” como los miembros de la cultura occidental, según una entrevista realizada por Claudette Vaughan y publicada en español en <http://www.igualdadanimal.org/entrevistas/entrevista-gary-francione-vegan-voice> Consultado el 8 de Julio de 2009. 198 Estadounidense nacido en 1934 es un conocido criminal, fundador y líder de “la familia”, un grupo que realizo varios asesinatos. Actualmente se encuentra en prisión cumpliendo una condena a cadena perpetua. <http://www.lasegunda.com/ediciononline/internacional/detalle/index.asp?idnoticia=473446> Consultado el 9 de Julio de 2009.

Page 138: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

137

consideramos que es preferible moralmente escoger al humano en vez del animal

no humano.”199

Segunda intuición: “Está mal infringir sufrimiento innecesario a algún

animal”,.Consideramos que debemos elegir en caso de verdadero conflicto de

intereses (necesidad) los de los seres humanos por sobre los de los animales no

humanos. También reconocemos que los animales son seres sintientes como

nosotros y no son como plantas, piedras, muebles o bicicletas. Consideramos que

los animales son seres concientes por lo que pueden tener experiencias

subjetivas de dolor y sufrimiento200. Como nosotros los animales no humanos

tienen interés en no experimentar dolor y sufrimiento, por lo que son seres que

desean, prefieren, quieren o buscan no sentir dolor y sufrimiento. Los animales

pueden tener otro tipo de intereses, pero el interés común a los seres sintientes es

evitar el dolor y sufrimiento. Nosotros reconocemos que tales intereses son

moralmente relevantes y aceptamos que no debemos inflingir algún sufrimiento

innecesario a los animales.

PRINCIPIO DEL TRATAMIENTO HUMANO

Estas dos intuiciones son las que llevan al llamado principio del tratamiento

humano el cual ha sido parte de nuestra cultura desde el siglo XIX. Este principio

establece que debemos preferir los intereses de los seres humanos en vez de los

intereses de los animales no humanos, pero debemos realizar esta preferencia

solo cuando sea necesario y no debemos infligir sufrimiento innecesario a los

animales no humanos. Este principio es moral pero también se refleja en el ámbito

legal, con las leyes de bienestar animal cuyo propósito es prohibir que los seres

humanos inflijan sufrimiento innecesario a los animales no humanos. La razón de

esta prohibición no está basada en deberes indirectos con los animales no

humanos como propuso Immanuel Kant, que el ser cruel con los animales no

humanos conduciría a ser cruel con los seres humanos, sino porque

consideramos que está mal para los animales no humanos mismos.

Para determinar en un caso particular qué uso o trato a los animales no humanos

es necesario (bajo el principio de tratamiento humano), debemos poner en una

balanza los intereses de los animales no humanos y humanos.

199 Gary, Francione. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos, pp. XXII. [traducción propia] 200 La distinción entre dolor y sufrimiento fue explicada en el tercer capítulo de esta tesis.

Page 139: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

138

ESQUIZOFRENIA MORAL: LO QUE PENSAMOS Y LO QUE REALI ZAMOS

La Real Academia Española define esquizofrenia como:

“… Grupo de enfermedades mentales correspondientes a la antigua demencia

precoz, que se declaran hacia la pubertad y se caracterizan por una disociación

específica de las funciones psíquicas, que conduce, en los casos graves, a una

demencia incurable.201”

Por “esquizofrenia moral” Gary Francione se refiere a la disociación entre lo que

pensamos sobre los animales no humanos, lo cual es reflejado en las dos

intuiciones morales que anteriormente revisamos y como tratamos en la

actualidad a los animales no humanos202. Por una parte decimos que no debemos

infligir sufrimiento innecesario a los animales y por otra parte hacemos justamente

lo contrario, se causa sufrimiento y dolor que no puede ser considerado como

necesario, más adelante nos referiremos a este punto.

Para explicar mejor esto Gary Francione nos invita a pensar lo siguiente:

“Considere el siguiente ejemplo. Simón propone torturar un perro, quemando al

perro con un soplete de soldar. La única razón o motivo de Simón es que al

torturar perros obtiene placer de esa clase de actividad. ¿Propone la acción de

Simón alguna preocupación moral? ¿Está Simón violando alguna obligación moral

que le impida utilizar al animal de esa manera para su diversión? ¿O es la acción

de Simón moralmente no diferente a aplastar y comer una nuez?

Pienso que la mayoría de nosotros no vacilaría en sostener que quemar con un

soplete a un perro simplemente por diversión no es un acto justificable moralmente

en alguna circunstancia. ¿Cuál es la base de nuestro juicio moral? ¿Es

meramente que nosotros estamos preocupados acerca del efecto de la acción de

Simón en otros humanos? ¿Nosotros ponemos reparos a la tortura de un perro

simplemente porque podría tratar a otros humanos como si fueran perros?

¿Nosotros nos opondríamos, porque torturando al perro, Simón podría llegar a ser

una persona más cruel o poco compasiva con su trato con los otros humanos?

Nosotros podríamos estar de acuerdo con estas objeciones morales que la acción

de Simón, en parte por nuestra preocupación por los efectos de su acción en otros

201 <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=esquizofrenia&origen=RAE> Consultado el 10 de Julio de 2009. 202 En el tercer capitulo, en el apartado titulado “La relación actual de los animales humanos con los no humanos” se puede hacer una breve revisión de lo que sucede a millones de animales no humanos.

Page 140: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

139

humanos, pero esa no es nuestra principal razón para oponernos. Después de

todo, Nosotros condenaríamos el acto aunque Simón torturara animales no

humanos en secreto. Nosotros rechazaríamos la acción de Simón, aunque si

aparte de su apetito por torturar perros, Simón fuera un ser humano encantador

que mostrara bondad a otros seres humanos.

Suponga que el perro fuera el animal no humano de compañía de la vecina de

Simón, llamada Jane. ¿Nosotros rechazamos la tortura porque el perro es

propiedad de Jane? Quizás podríamos basar nuestra objeción a la acción de

Simón en parte debido al hecho de que el perro pertenecía a Jane, pero otra vez,

eso no sería nuestra principal objeción. Consideraríamos la acción de Simón

objetable incluso si el perro fuera un animal perdido.

La principal razón porque nosotros encontramos la acción de Simón rechazable es

por el efecto directo sobre el perro. El perro es sintiente; como nosotros, el perro

es un tipo de ser quien es conciente del dolor y tiene interés en no ser quemado

con un soplete. Nosotros tenemos una obligación moral directa con el perro, esta

obligación es no torturar al perro. El único motivo para esta obligación es que el

perro es sintiente; y no otras características tales como: la racionalidad,

autoconciencia, o la habilidad de comunicarse en lenguaje humano, son

necesarias. Simplemente porque el perro puede experimentar dolor y sufrimiento,

nosotros consideramos que es necesario justificar nuestra provocación de daño al

perro. Nosotros podríamos estar en desacuerdo acerca de si una justificación

particular basta, pero todos nosotros estamos de acuerdo en que alguna

justificación es requerida, y el placer de Simón simplemente no puede constituir tal

justificación. Una parte integral de nuestro pensamiento moral es la idea que, otros

tipos de casos iguales, el hecho que una acción cause dolor cuenta como una

razón en contra de esa acción, no meramente porque imponiendo daño a otro ser

sintiente de alguna manera nos disminuye, sino porque provocar daño a otro ser

sintiente es malo en sí mismo. Y no importa si Simón propone por placer quemar

al perro u otro animal no humano, como una vaca. Nosotros rechazamos su

conducta en cualquier caso.

En resumen, la mayoría de nosotros rechaza la caracterización de animales como

cosas que ha dominado el pensamiento occidental por muchos siglos”203

Con este ejemplo de “Simón” nos damos cuenta que la mayoría de las personas

ante ese hipotético caso, considera que Simón actuó mal moralmente. Pero en la

actual sociedad la mayoría de las personas no actúa mejor que Simón ya que son

203 Gary, Francione. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos, pp. I-4. [traducción propia]

Page 141: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

140

millones de animales no humanos matados y usados como si fueran objetos. A

estos animales no humanos se les causan grandes dolores y sufrimientos.

Recordemos que cada año son sacrificados 53.000.000.000 de animales no

humanos terrestres, según la FAO204 solo para alimentación.

La gran mayoría de los usos de los animales no humanos no pueden ser

considerados como necesarios, ya que en el caso de vestimentas, alimentos y

entretenimiento, existen otras alternativas que no implican infligir sufrimiento y

dolor innecesario. De los tres tipos de usos mencionados el que produce más

dudas es el consumo de alimentos de origen animal, al respecto la American

Dietetic Association (ADA205) señala:

“La posición de la Asociación Americana de Dietética es que apropiadamente

planteadas las dietas vegetarianas, incluyendo dietas totalmente vegetarianas o

veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar

beneficios en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas

veganas bien planteadas son apropiadas para individuos durante todas las etapas

del desarrollo vital, incluyendo el embarazo, lactancia, infancia, niñez y

adolescencia, y para atletas.206

Por lo cual las afirmaciones que dicen que necesitamos alimentarnos con

productos de origen animal no son afirmaciones sólidas, y no resisten las muchas

investigaciones al respecto.

El considerar el uso de los animales no humanos como vestimenta, alimento o

entretenimiento, como tradicional, no proporciona un argumento moral. Es una

conclusión, que puede explicar el por qué se realizan tales actos, pero en

ningún caso es una justificación. Por ejemplo, la mutilación en diferentes grados

de los genitales de mujeres es una práctica algo común en al menos 30 países de

África207, en su cultura es una tradición desde hace siglos, pero que sea una

tradición no significa que esté justificada moralmente. Los motivos que llevan a

tales prácticas y con ello a esa tradición, pueden ser estudiados por la psicología,

la antropología y la historia, pero tales estudios solo nos pueden proporcionar un

conocimiento de cómo se llega a esos actos pero no si esas prácticas son

204 Brevemente expusimos en el tercer capítulo algunos usos más comunes de animales no humanos y cifras asociadas a ello. 205

La ADA posee más de 67.000 miembros, por lo cual es la organización de profesionales de la alimentación y la nutrición más grande. http://www.eatright.org 206 <http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/advocacy_933_ENU_HTML.htm> Consultado el 13 de Julio de 2009. 207

<http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7666000/7666541.stm> Consultado el 14 de Julio de 2009.

Page 142: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

141

correctas o incorrectas. Si una tradición puede ser justificada o no, es algo que

compete a la ética.

También se apela a que los animales no humanos carecen de algunas

características que solo poseen los seres humanos, Gary francione expone una

lista de diferencias que se postulan entre los seres humanos y los animales no

humanos:

“- Los animales no humanos carecen de habilidad de razonar; ellos no piensan

acerca de lo que ellos hacen.

- Los animales no humanos carecen de conceptos generales o ideas generales.

- Los animales no humanos pueden ser concientes de sensaciones como el dolor

pero no son autoconcientes.

- Los animales no humanos carecen de creencias

- Los animales no humanos carecen de lenguaje y no pueden comunicarse.

- Los animales no humanos carecen de emociones.

- Los animales no humanos no pueden trasformar su medioambiente y crear

objetos de la forma en que pueden los humanos.

- Los animales no humanos no son “agentes”, ellos no son capaces de hacer o

responder a reclamaciones y ellos no tienen sentido de justicia.

- Los animales no humanos carecen de la habilidad de hacer acuerdos o contratos

y ya que la moralidad es un asunto de un contrato social, los animales no

humanos no pueden ser miembros de la comunidad moral208.”

Las anteriores afirmaciones de diferencias no son relevantes pues son

características que muchos seres humanos, ya sea por su desarrollo cognitivo

acorde a su edad o por tener deficiencias mentales, tampoco poseen. Nos

referimos al lenguaje, a los conceptos generales, a la habilidad de realizar

contratos, a tener sentido de justicia, entre otras. Por otra parte algunos

animales no humanos poseen habilidades o características de las cuales carecen

algunos seres humanos, a saber: emociones, lenguaje, autoconciencia y crear

objetos, entre otras. Estas son defendidas en diversos libros209. De todas maneras

estas características o habilidades son irrelevantes porque consideramos que la

característica relevante para una consideración moral es exclusivamente la

sintiencia.

208 Gary, Francione. (2000) Introduction to animal rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos, pp. V-112. 209 -Cavalieri, Paola y Singer, Peter, editores (1998) El proyecto “Gran Simio” la igualdad más allá de la humanidad, Trotta, España. -Picq Pascal, Digard Jean-Pierre,Cyrulnik Boris y Lou Karine. (2001) La más bella historia de los animales, Editorial Andrés Bello, Chile. -Manson Jeffrey y Mc Carthy Susan. (1998) Cuando lloran los elefantes, Ediciones

Mártinez Roca S.A, España.

Page 143: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

142

Se podría entonces pensar que la experimentación en animales no humanos en

investigaciones médicas es un caso de “necesidad”, pero no existe una relación de

causalidad clara entre el uso de animales no humanos en investigación científica y

el descubrimiento de curas para enfermedades humanas. Por ejemplo de la

utilización de 50 ó 500 chimpancés para investigación sobre el mal de Parkinson,

no se sigue la cura a aquel mal, porque existen una multitud de otras variables que

no son controladas ni pueden serlo como las diferencias fisiológicas y bioquímicas

que existen entre diferentes especies.

La mayoría de las personas considera que el infligir sufrimiento innecesario a los

animales no humanos es algo malo, incorrecto o injusto, pero al mismo tiempo

provocan sufrimientos que no pueden ser considerados como necesarios.

Tampoco consideramos que el placer que provocaba a Simón el quemar perros

con un soplete pueda ser considerado como necesario. Esto es a lo que Gary

Francione se refiere con esquizofrenia moral.

ANIMALES NO HUMANOS CONSIDERADOS COMO PROPIEDAD

En la mayoría de las naciones occidentales las leyes y sistemas legales,

consideran que existen dos tipos principales de entidades normativas: personas y

cosas. Los animales no humanos son considerados como cosas, específicamente

como propiedad de las personas.

El estatus de los animales no humanos como propiedad es el que provoca la

desprotección legal de estos. Se evalúan las valoraciones de los beneficios

humanos que se siguen del uso de los animales no humanos en contra de los

intereses de este último. La limitante es el principio del tratamiento humano el cual

establece que no debemos infligir sufrimiento innecesario a los animales no

humanos.

En la balanza para evaluar qué intereses deben ser considerados, en un lado de

ésta se ponen los intereses de los seres humanos, que son propietarios, los que

son considerados “personas” y en el otro lado, los intereses de los animales no

humanos, que son considerados como propiedades, por lo tanto, “cosas”. Esta es

una balanza desbalanceada, donde la evaluación de los intereses es solo una

ilusión, pues el resultado ya es determinado por el estatus que poseen ambas

partes. Los intereses de los seres humanos están protegidos por derechos, en

este caso el derecho a tener alguna propiedad. Por otra parte están los intereses

de la propiedad, las que son consideradas sólo como medios para los fines del

propietario.

Page 144: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

143

El principio de tratamiento humano falla, porque falla el criterio para evaluar la que

se considera como “sufrimiento innecesario”. Al tener ambas partes un estatus tan

diferente no se realiza una consideración igualitaria de los intereses con lo cual se

viola este principio210.

Las leyes generalmente prohíben solo aquellas conductas que no son acorde a las

prácticas desarrollas comúnmente. La crueldad dirigida hacia los animales no

humanos, condenada por la ley, es en la cual se inflinge sufrimiento “con un

propósito ilegitimo”, un propósito ilegitimo es “para la glorificación de un

temperamento maligno y vengativo”211. Y el infligir sufrimiento es legítimo cuando

es una práctica comúnmente aceptada por las instituciones de explotación. Por

ejemplo, es considerado legítimo el quemar la piel con un hierro al rojo de una

vaca, ya que comúnmente eso se hace en aquella industria. Los propietarios

consideran que eso es necesario para la explotación de aquellos animales no

humanos. Golpear con un martillo la cabeza de un mono es considerado legítimo

si se realiza en un laboratorio, aduciendo que es necesario para cierta

investigación.

Entonces, cualquier sufrimiento causado a un animal no humano se puede

defender que es necesario para cierta forma de explotación siempre que no se

actué con un “propósito maligno y vengativo”. Por lo cual se cuestiona si ciertas

prácticas particulares son necesarias o son innecesarias, pero no se pregunta por

las instituciones de explotación en sí mismas. La razón de esto es que los

animales no humanos son considerados como propiedad de los seres humanos.

UN DERECHO BÁSICO

Gary Francione señala que debemos tomar seriamente el principio de igual

consideración, mediante el cual reconocemos que todos los seres sintientes tienen

interés en no sufrir.

Propone que los animales no humanos debieran tener al menos un derecho

básico: El no ser considerados como propiedad de los seres humanos. Es decir

no ser tratados como cosas, lo que significa no ser tratado exclusivamente como

210 En este capítulo, en la sección sobre la teoría de Peter Singer se explica en profundidad el “principio de igual consideración de intereses”. 211 Francione, Gary. (1996) “Animales como propiedad” en <http://www.igualdadanimal.org/articulos/animales-como-propiedad> Consultado el 19 de Julio de 2009.

Page 145: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

144

un medio para un fin. Al contrario se reconoce que los seres sintientes son fines

en sí mismos.

La mayoría de los usos de los animales no humanos en la actualidad no es un

verdadero conflicto de intereses, de donde se infiera que debemos preferir a los

seres humanos por sobre los animales no humanos. En la actualidad se crían a

millones de animales no humanos para ser utilizados como recursos de los

humanos. Utilizando el caso de la casa en llamas, en la actualidad, Es como si a

aquellos animales no humanos se los arrastrara hasta esa casa en llamas, para

entonces preguntar ¿Qué intereses debemos proteger ante ese conflicto?. En casi

la totalidad de los casos en que se usan a los animales no humanos como fuente

de entretenimientos, herramientas de investigación, comida y vestimenta, no es

similar a la situación de pasar frente a una casa en llama y tener que escoger a

quien salvar.

CONCLUSIÓN

En este capítulo hemos expuesto tres enfoques diferentes que otorgan una

consideración moral a los animales no humanos. Peter Singer considera

principalmente la igualdad de intereses, los cuales poseemos tanto los seres

humanos como los animales no humanos. Esta igualdad lleva a que consideremos

relevante el sufrimiento, sin importar si es sufrimiento humano o no humano. Tom

Regan por su parte considera que muchas de las especies de animales no

humanos que son utilizadas por los seres humanos, poseen la cualidad de ser

sujetos de una vida que es una característica necesaria para poseer derechos

morales. Por lo tanto, según Regan, muchos animales no humanos poseen

derechos que son ampliamente desconocidos y violados. Gary Francione propone

que no hay razones que justifiquen la mayoría de los usos que hacen los seres

humanos de los animales no humanos, ya que prácticamente todos implican

sufrimiento que no puede ser considerado como necesario.

Los tres autores tienen ciertas similitudes y diferencias. La principal similitud es

que consideran que los seres humanos tenemos deberes directo para con los

animales no humanos y estos son los que deben primar en la relación que

establecemos con ellos. El concepto de especismo como una discriminación

arbitraria es desarrollado por los tres autores ya que se favorecen los intereses de

una especie por sobre los de otras sin que exista alguna justificación fuerte para

ello.

Page 146: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

145

Las diferencias que existen entre los autores no son solo teóricas, sino que tienen

un correlato en la realidad, por lo que las consecuencias prácticas que se siguen

de los diferentes enfoques se desarrollarán posteriormente en el capítulo VII.

Page 147: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

146

CAPÍTULO VI

Page 148: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

147

OBJECIONES A LOS ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA CONSIDE RACIÓN

ÉTICA DE LOS ANIMALES NO HUMANOS

En el presente capítulo examinaremos diferentes objeciones que se han realizado

en contra de considerar que los animales no humanos poseen un estatus moral,

por lo cual tenemos obligaciones directas con no causarles sufrimientos y daños.

Algunas de ellas son bastante comunes y otras son más específicas.

ALGUNAS RÉPLICAS A LOS CONTRA-ARGUMENTOS DE VÍCTOR

PALACIOS CRUZ.

El profesor de filosofía del departamento de humanidades de la Universidad de

Piura en Perú, realizó críticas a la consideración ética de los animales no

humanos, en un artículo titulado “10 argumentos contra el vegetarianismo

radical”212. Formularemos algunos contra-argumentos a puntos expuestos.

Algunas de las réplicas que realiza son más comunes y se examinarán por

separado.

Víctor Palacios Cruz afirma:

“El hombre no es una especie animal más. Teniendo animalidad, escapa a ella a

la vez. Es un ser que mastica, gruñe y excreta; también un ser que piensa, ama y

crea. Su índole fluctúa entre lo terrestre y lo celeste. Si la crueldad humana

espanta es porque, como reza el adagio latino, “corruptio optimi pésima”. Sólo

entre humanos hay villanos y héroes, sátrapas y santos. Es el precio de la libertad,

la imprevisibilidad de una existencia no prescrita por su dotación filogenética, sino

capaz de inventarse a sí misma y trazar un curso irrepetible. Sólo los humanos

poseen biografía.”213

Sin duda, en el sentido biológico la especie humana es una especie entre las

muchas que hay, Y es claro que los humanos como especie poseen diferencias

con otras especies animales. Es importante tener presente lo expuesto por Gary

Francione en el artículo titulado “Considerar seriamente la capacidad para sentir”,

donde sostiene:

212Palacios, Víctor. (2006) “10 argumentos contra el vegetarianismo radical” en <http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1807.html> Consultado el 15 de Octubre de 2009. 213 Palacios, Víctor. (2006) “10 argumentos contra el vegetarianismo radical” en <http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1807.html> Consultado el 15 de Octubre de 2009.

Page 149: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

148

“La proposición de que los humanos poseen características totalmente ausente en

los no humanos es inconsistente con la teoría de la evolución. Darwin mantuvo

que no existen características exclusivamente humanas: <<la diferencia de mente

entre el hombre y los animales superiores, tan grande como es, es ciertamente de

grado, no de tipo>>... Es decir, Darwin reconoció que las diferencias entre las

mentes humanas y las no humanas son cuantitativas y no cualitativas. Sostuvo

que los no humanos son capaces de pensar y que poseen muchos de los mismos

atributos emocionales que ostentan los humanos. Esto no significa que no haya

una diferencia cognitiva significativa entre un animal que usa una comunicación

simbólica y otro que no; Únicamente significa que la diferencia no es cualitativa en

el sentido que el animal posea una característica cognitiva que no tenga su

equivalente en otro animal“214

Existen animales no humanos de los cuales se puede decir que piensan, aman y

crean. Pero a pesar de que aquellas características fueran exclusivamente

humanas, en ningún caso representan algún tipo de justificación para hacer uso,

causar daño y sufrimientos a otros animales.

El que solo exista en los humanos, la capacidad de actuar bien o mal en el

sentido moral y que, por lo tanto, que solo entre los seres humanos puedan haber

villanos, héroes, sátrapas y santos, solo afirma aquello. Por lo tanto podemos

escoger como actuar y en consiguiente actuar bien es lo moralmente correcto.

El profesor Víctor Palacios Cruz, continúa con lo siguiente:

“Un lema usual en los activistas veganos es: “¿Te comerías algo que tiene rostro?”

Propaganda falaz, pues los animales no tienen rostro sino cara. La posición

bípeda del hombre lo separa de la condición del cuadrúpedo, para quien las

extremidades delanteras son elementos de apoyo y la cabeza se ajusta a la

necesidad de exploración material. La mano humana queda libre de la función de

soporte; por ello se estiliza y vuelve apta para el gesto, la caricia y la

manipulación. El instrumento de los instrumentos da lugar a la técnica, y así libra a

la cara de la presión de hurgar. Ésta se retrae, abandona la forma de hocico y se

equilibra, deviniendo medio expresivo e individualizado. El rostro es la síntesis de

la personalidad. Sólo los humanos poseen retrato.”215

214 Francione, Gary. (2006) “Considerar seriamente la capacidad para sentir” en Herrera, Asunción ed. De animales y hombres: studia philosophica, Editorial Biblioteca Nueva, España, pp. I-24. 215

Palacios, Víctor. (2006) “10 argumentos contra el vegetarianismo radical” en <http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1807.html> Consultado el 15 de Octubre de 2009.

Page 150: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

149

A nuestro juicio, en este punto el profesor Palacios Cruz se basa en un eslogan,

que al igual que prácticamente todos los eslóganes emplea pocas palabras, esto

puede prestarse a diversas confusiones.

Que solo los seres humanos posean rostro no es lo importante, ya que no tiene

ninguna relevancia moral, lo que hay que considerar es que los activistas veganos

y las activistas veganas, no lo son porque los animales no humanos tengan cara

o porque tengan rostro, sino porque los animales no humanos al igual que los

animales humanos, son seres sintientes.

Otro de los contra argumentos que propone es:

“El veganismo es parte de los variopintos movimientos que hacen de la denuncia

de la industrialización y aun de la misma civilización, una militancia contracultural.

Como en el ecologismo radical, se ve al humano como verdugo de una naturaleza

santa e indefensa. Imagen ingenua que ve en las fuerzas salvajes las tiernas

sonrisas de los dibujos de Walt Disney. Estas corrientes anti-sistema nacen,

además, en sociedades del Primer Mundo donde, como se sabe, es más punible

cazar a un conejo que triturar a un feto humano.”216

En aquel párrafo no da un argumento en contra de alguna de las teorías éticas

que tienen como consecuencia la adopción del veganismo, sino que se refiere

solamente a las impresiones que tiene. El considerar que los animales no

humanos tienen una entidad moral y que, por lo tanto, los seres humanos

tenemos deberes directos en no causar sufrimientos y o no utilizarlos para fines

humanos (la diferencia en ambos aspectos es tratada en el capítulo V) no implica

la visión de “una naturaleza santa e indefensa”. De hecho se podría considerar

una naturaleza “pecadora y defendida” y no cambiarían los argumentos a favor de

la consideración ética de los animales no humanos. Actuar provocando daño a

otros animales porque ellos actúan de igual forma en la naturaleza, llevaría a

seguir algo semejante a la ley del talión, la cual constituyó un principio jurídico

que queda expresado en diferentes partes del llamado “Viejo Testamento”. Por

ejemplo en el libro de Levítico 24:19-21 se señala:

“El que cause alguna lesión a su prójimo, como él hizo, así se le hará: Fractura por

fractura, ojo por ojo, diente por diente; se hará la misma lesión que él ha causado

al otro. El que mate a un animal, dará otro por él, el que mate a un hombre.

Morirá.”217

216 Palacios, Víctor. (2006) “10 argumentos contra el vegetarianismo radical” en <http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1807.html> Consultado el 15 de Octubre de 2009. 217 La Biblia. (1999) “Levitivo 24:19-21”, Editorial Verbo Divino, España.

Page 151: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

150

Este principio no es considerado como válido y justo en Occidente, al contrario se

considera como barbárico, a pesar que se siguen aplicando en algunos países

musulmanes. Cabe recordar la frase de Mahatma Gandhi “Ojo por ojo y todo el

mundo acabará ciego”218.

El profesor Palacios Cruz al finalizar el párrafo realiza la conocida falacia ad

hominem, en donde trata de descalificar a quienes consideran moralmente a los

animales no humanos, basándose en las supuestas leyes que tienen algunos

países de donde proceden algunos proponentes de una ética no especista y no

ataca a los argumentos que están a favor de tales consideraciones.

PACIENTES MORALES Y AGENTES MORALES

En muchas ocasiones se sostiene que los animales no humanos no pueden tener

derechos porque los animales no humanos no pueden tener deberes. Esto implica

que para poseer derechos se deben poseer deberes, por lo tanto la consideración

ética sobre derechos de los animales no humanos, sería un absurdo. Hay varias

versiones equivalentes a este argumento, a continuación exponemos el señalado

por Daniel Mansuy Huerto219:

“Pongamos un ejemplo para ilustrar la diferencia entre el comportamiento humano

y el animal. Imaginemos que una persona está enferma y el médico le prohíbe

comer carne. Si a esa persona la sentamos frente a una mesa sobre la cual hay

dos platos, uno de lechuga y otro de carne, puede obedecer o no el consejo

médico: delibera, piensa antes de actuar. Probablemente escoja de todos modos

comer la carne: no se aguanta. Pero definitivamente no está determinada a ello:

puede hacer lo que desee. Eso es un acto racional y voluntario. Racional porque la

persona delibera y voluntario puesto que es capaz de escoger una u otra opción. Y

por esto es también un acto libre.

Imaginemos un caso semejante, pero con un perro: por más que intentemos

explicarle al perro que no debe comer carne, éste siempre "salvo que medie

coacción" escogerá la carne. Está determinado a ello, no hay libertad.

218 <http://books.google.cl/books?id=lOo0a42koTUC> Consultado el 27 de Octubre de 2009. 219 Licenciado en Historia y Filosofía. Máster en Filosofía y Ciencia Política. Profesor de la Universidad de los Andes de Chile.

Page 152: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

151

Por esto los animales no son sujetos morales: la condición de moralidad la da la

propia libertad. Así, podemos decir que si la persona en cuestión decide comer

carne pese al consejo del médico, probablemente esté cometiendo una

inmoralidad. Ahora bien, ¿podemos decir que el perro es inmoral porque se niega

a comer la lechuga? Evidentemente que no: afirmar que un acto es inmoral

equivale a señalar que se pudo haber actuado de otro modo. Y el perro no puede

actuar de otro modo.

Los animales no son sujetos morales puesto que no son libres. Los hombres

somos libres y, en consecuencia, sujetos morales: podemos actuar bien o mal,

podemos equivocarnos en nuestra deliberación y arrepentirnos. Tenemos, en fin,

dignidad: somos naturalmente dignos. Nada de esto podemos decir de los

animales”220

Tom Regan ante este argumento realiza la distinción entre pacientes morales y

agentes morales (sujetos morales). Explicaremos a continuación esta distinción.

A- Agentes Morales: Son individuos que tienen diversas capacidades

cognitivas, entre las que se encuentra la capacidad de aplicar principios

morales imparciales y con ello el de poder asumir responsabilidades por lo

que se hace o deja de hacer. El poseer la capacidad de aplicar principios

morales imparciales, es la que nos obliga a tener deberes con otros,

deberes como el respetar sus derechos o el deber de no tratar a otros como

medios para un fin.

B- Pacientes Morales: Son quienes carecen de la capacidad de aplicar

principios morales imparciales, por lo cual no tienen deberes morales con

otros; pero los agentes morales tienen deberes con ellos, esto es porque

los pacientes morales pueden verse afectados por las acciones de los

agentes morales.

La noción de comunidad moral, según Tom Regan, incluye a todos los individuos

que cumplen con el requisito de ser sujeto de una vida sin importar la especie de

pertenencia. Gary Francione considera que la comunidad moral incluye a todos los

seres sintientes. La comunidad moral está compuesta por agentes morales y por

pacientes morales. Los agentes morales son, a su vez, como los pacientes

morales en cuanto se ven perjudicados o beneficiados por las acciones u

omisiones de los agentes morales, de quienes se puede decir que actúan bien o

mal o de manera correcta o incorrecta. Pero, también está compuesta por los 220 Mansuy, Daniel. (2007) “Apuntes sobre “Liberación animal” de Peter Singer” en <http://etica.duoc.cl/pop-up/doc-fet00/f1.htm> Consultado el 27 de Octubre de 2009.

Page 153: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

152

pacientes morales que son quienes no pueden aplicar principios morales. Existen

diferentes casos de pacientes morales, por ejemplo, los animales no humanos son

pacientes morales. Sin embargo no hay que confundirse como lo hizo Carl

Cohen221 , cuando piensa que la expresión “agentes morales” es como si fuese

“sinónimo” de seres humanos así como pacientes morales “sinónimo” de

animales no humanos como lo menciona Tom Regan en el prefacio de la edición

de 2004 del libro The Case for Animal Rights. Anteriormente sobre los seres

humanos que son pacientes morales Tom Regan había señalado:

“Bebes humanos, niños pequeños, y los mentalmente trastornados o debilitados

de todas las edades son el paradigma de casos de humanos pacientes morales”222

Lo que se quiere decir es que no se deben excluir a animales no humanos de la

comunidad moral argumentando que no son agentes morales ya que en la

actualidad se consideran moralmente a quienes no pueden realizar juicios éticos.

DECADENCIA MORAL

Peter Carruthers223 expone en el prefacio del libro La Cuestión de los Animales:

Teoría de la moral aplicada. El siguiente argumento:

“De hecho, el interés popular que despiertan hoy en día los derechos de los

animales en nuestra cultura me parece un reflejo de nuestra decadencia moral.

Así como Nerón tocaba la lira mientras ardía Roma, muchos occidentales se

desviven por la suerte de los bebés de foca y los cormoranes, mientras otros seres

humanos son víctimas del hambre o de la esclavitud.”224

Carruthers no toma en consideración el sufrimiento que se les causa a los

animales no humanos solo por el hecho de no ser racionales. Con todo, cuando

Carruthers considera que todos los seres humanos poseen una entidad moral, es

decir, que tenemos deberes directos con cada ser humano, a pesar que no todos

los seres humanos son racionales; Carruthers demuestra tener una concepción

221 Profesor de filosofía de University of Michigan en Estados Unidos, co-autor junto a Tom Regan del libro The Animal Rights Debate. 222 Regan, Tom. (2004) The case for animal rigths, University of California Press, Estados Unidos, pp. V-153. [traducción propia]

223 Filosofo estadounidense nacido en 1952, especializado en la filosofía de la mente; es profesor de filosofía en la universidad de Maryland en Estados Unidos.

224 Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp.IX.

Page 154: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

153

especista, la cual hemos anteriormente analizado. También señala que no existen

motivos relevantes para priorizar los intereses de los seres humanos en

detrimento de los intereses de los animales no humanos.

También tenemos que tener en cuenta que la preocupación y la consideración

moral no antropocéntrica, no significa una consideración moral misantrópica, sino

que es una consideración y reflexión que partiendo desde lo humano rechaza el

especismo. En este sentido, podemos perfectamente preocuparnos de todos los

animales sean humanos o no y esto no genera contradicción alguna. Tomando el

ejemplo de Carruthers las focas son asesinadas no para acabar con la esclavitud

o el hambre de los seres humanos, sino que son asesinadas para sacar sus

pieles con las cuales se fabrican prendas de vestir. Esto no se hace por la

necesidad de defenderse contra el frío, sino por lujo, ya que existen prendas de

fibras vegetales o sintéticas las cuales son tan o más eficientes para aquel fin.

Por lo tanto el tema de la “decadencia moral” que propone Carruthers no lo

consideramos correcto. No vemos que sea decadente el ampliar el circulo moral

y por el contrario, pensamos que un signo de decadencia moral es no ampliar el

círculo de consideración moral a todos los seres con la capacidad de padecer

dolor y sufrimiento. En este sentido la actitud “neroniana” corresponde a quienes

se desviven por alguna actividad superflua, mientras animales humanos y no

humanos, padecen sufrimientos que pueden ser evitados.

¿DÓNDE ESTÁ EL LIMITE PARA ESTABLECER PARA CON QUIE NES

TENEMOS DEBERES MORALES DIRECTOS?

En muchas oportunidades al sostener la idea de una consideración ética hacia los

animales no humanos, extendiendo así el círculo de consideración moral más allá

de la especie humana, se apela a alguna versión de un argumento como el que

sigue:

Los animales no humanos, no pertenecen a nuestra especie. Al extender el círculo

de consideración moral más allá de los seres humanos, para que de esta manera

se incluya a los animales no humanos, parece que no habría ningún motivo para

no ampliarlo aún más, por ejemplo para considerar éticamente a las plantas ya

que estás también están vivas como todos los animales; no obstante, al igual que

todos los animales, los seres humanos formamos parte de la cadena trófica y

somos heterótrofos, tenemos que matar para vivir. Por lo tanto como tenemos que

alimentarnos no hay nada de inmoral en matar plantas y animales.

Page 155: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

154

En primer lugar, debemos tener presente que el límite de la extensión de una

consideración ética varia de acuerdo a los diferentes enfoques. Así Tom Regan

considera que se debe extender a todos los sujetos de una vida, de los cuales

sostiene:

“Son individuos quienes tienen bienestar experiencial- a quienes en sus vidas les

va bien o mal, dependiendo de lo que les suceda, o les sea hecho a ellos. Las

nociones de beneficio y daño por lo tanto se aplican a nuestro pensamiento y a

nuestro hablar de esos individuos, beneficios consisten en oportunidades para la

satisfacción de deseos y el cumplimiento de propósitos que son los intereses de

esos individuos, y daños que vayan en detrimento del bienestar de esos

individuos.”225

Regan considera que son individuos, además de los seres humanos, los restantes

mamíferos y las aves. Pero extiende el beneficio de la duda a los demás

vertebrados esto es a los reptiles, a los peces y a los anfibios226.

Por otra parte, Gary Francione señala que la consideración moral debe

extenderse a todos los seres sintientes, ya que estos tienen intereses que

desean sentir (tener) satisfechos. En el apéndice del libro Introduction to Animal

Rights, Your child or the dog? Y respondiendo a la pregunta ¿Dónde traza la línea

de quién puede tener derechos? Francione expresa:

“Yo trazo la línea en la sintiencia porque, como he argumentado, los seres

sintientes tienen intereses y la posesión de intereses es esencial y suficiente

condición para pertenecer a la comunidad moral”227

Respecto de la pregunta de quienes son seres sintientes, Francione considera

que realmente no sabe dónde está la línea que separa a los seres sintientes de los

no sintientes, en el caso de los insectos señala que no sabe si tienen experiencias

de placer y dolor, pero si cree que vacas, cerdos, pollos, chimpancés, caballos,

venados, perros, gatos, ratones y peces son sintientes. El no saber de qué lado

de la línea están los insectos, no disminuye o quita las obligaciones morales que

tenemos con los seres que sabemos que si son sintientes.

225 Regan, Tom. (2004) The case for animal rigths, University of California Press, Estados Unidos, pp. VII-262. [traducción propia] 226 Regan, Tom. (2006) “Los derechos animales” en Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales, Fundación Altarriba, España, pp. IV-71,72. 227 Gary, Francione. (2000) “Appendix: twenty questions (and answers)” en Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos, pp.175. [traducción propia]

Page 156: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

155

Por lo tanto, la extensión de los derechos y consideraciones éticas, no se

extiende a las plantas Esto se debe a que el criterio para aplicar esta

consideración no es el de poseer vida, sino que el de poseer sintiencia.

Francione explicita su tesis en el siguiente pasaje:

“Es importante reconocer, que la observación sobre que los animales son

sintientes es diferente a decir que son simplemente vivos. Ser sintiente significa

ser de la clase de seres quienes son conscientes de dolor y placer; hay un “yo”

quien tiene experiencias subjetivas. No todo lo que está vivo es necesariamente

sintiente, por ejemplo, por lo que sabemos, las plantas, las cuales están vivas, no

sienten dolor. Las plantas no se comportan de forma que indiquen que sienten

dolor, y carecen de estructuras neurológicas y psicológicas que nosotros

asociamos con la sintiencia en animales humanos y no humanos. Por otra parte, el

dolor en los humanos y no humanos sirve a una función muy práctica. Esto es una

señal de que los humanos o animales escapan de las fuentes de dolor en orden

de evitar daño o muerte.”228

Peter Singer afirma algo similar:

“En el primer capítulo de este libro di tres razones distintas para creer que los

animales no-humanos pueden sentir dolor: su conducta, la naturaleza de sus

sistemas nerviosos y la utilidad del dolor para la evolución. Sin embargo, ninguna

de ellas nos proporciona motivos para creer que las plantas lo sientan. En

ausencia de datos experimentales científicamente creíbles, no hay ningún

comportamiento observable que sugiera la existencia de dolor; en las plantas no

se ha encontrado nada parecido a un sistema nervioso central, y resulta difícil

imaginar por qué unas especies que son incapaces de alejarse de una fuente de

dolor o de utilizar la percepción del mismo para evitar la muerte deberían haber

generado la capacidad de sentirlo. Así, pues, parece que la creencia de que las

plantas sienten dolor está bastante injustificada.”229

Además, debemos tener en cuenta que no necesitamos comer alimentos de

origen animal para poseer una buena salud230, por lo cual el lugar que ocupamos

los seres humanos en la cadena trófica no es necesariamente como

consumidores de otros animales. Podemos escoger vivir sin consumir productos

228 Gary, Francione. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?, Temple, Estados Unidos, pp. I-6. [traducción propia] 229 Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Trotta, España, pp. VI-286. 230 En el capítulo V de esta tesis, titulado “Principales exponentes de una consideración no antropocéntrista para con los animales no humanos” en el apartado de la teoría de los derechos de los animales de Gary Francione se toma en consideración este punto. Para un mayor información, recomendamos el Capitulo II, del libro Becoming Vegan de Brenda Davis y Vesanto Melina, titulado “Perspectives on vegan heath.

Page 157: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

156

obtenidos de otros animales, lo cual hemos sostenido que es lo éticamente

correcto de hacer.

CARRUTHERS Y EL SENTIDO COMÚN

Peter Carruthers propone que la relación entre las creencias morales del sentido

común y la teoría moral, deben ser guiadas por el concepto de equilibrio

reflexivo231, lo cual es establecer una posición de equilibrio entre las teorías y los

juicios comunes que puedan resultar aceptables. Carruthers aplica este principio

para indagar la relación entre la teoría de la moral y la consideración ética de los

animales no humanos. Sobre esto sostiene:

“La opinión general parece sugerir que los animales tienen una entidad moral

parcial: su vida y experiencia revisten una importancia moral directa, pero mucho

menor que la de los seres humanos. La mayoría de las personas sostiene que

causar sufrimientos innecesarios a los animales es una mala acción.” 232

En esto hay diferencias en las opiniones respecto a lo que se considera necesario

o innecesario, lo mismo ocurre con el hecho de matar a los animales no humanos,

ya que el sentido común indica que matar animales no humanos no está mal

siempre que se tenga una buena razón para hacerlo, las opiniones difieren en que

es una buena razón. Además Carruthers considera que prácticamente todas las

personas, consideran, que la vida de los seres humanos tiene un valor superior a

la vida de los animales no humanos, esto lo explicita cuando enuncia lo siguiente:

“Con respecto a la matanza de animales, creo que la moral del sentido común nos

dice que matar a los animales no está mal siempre que se tenga una buena razón

para hacerlo. Una vez más, diferirán las opiniones acerca de lo que constituye una

buena razón. Algunos aceptarían que se mate a un animal por deporte (tal vez a

condición de que la forma de matar no sea cruel). Otros permitirían que se lo

matara por el placer de comer su carne. En cambio, habría quienes sólo tolerarían

que se lo matara para proteger intereses humanos legítimos, como cuando se

mata a los conejos para proteger las cosechas. Por último, otros sólo justificarían

que se matara a un animal si está en juego una vida humana, como cuando su

231Este Concepto originalmente fue expuesto por John Rawls (1921-2002) en relación con el contractualismo. Carruthers afirma que puede ser aplicado en otros enfoques teóricos. 232 Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. I-9.

Page 158: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

157

carne es el único alimento disponible. Pero todos coincidirán en que no se puede

comparar el valor de la vida animal con el de la vida humana”233

Para explicar esta afirmación, señala:

“Imaginemos que se produce un incendio en un albergue para perros y que

Alfonso, el dueño del albergue, está inconsciente en el suelo y todos los perros

están encerrados en sus jaulas. Supongamos que sólo tenemos tiempo de poner a

Alfonso fuera de peligro o de dejar escapar a los perros, pero no ambas cosas.

Creo que nadie pondría la vida de muchos perros por encima de una sola vida

humana, aunque la mayoría opinaría que en una situación comparable en que sólo

participaran humanos, lo mejor sería salvar tantas vidas como fuera posible.

Partimos de la base de que se produce en circunstancias normales; si supiéramos

que Alfonso ha cometido varios asesinatos o ha abusado de menores tal vez

muchos tendríamos otra opinión.”234

En primer lugar debemos considerar que las mismas dos intuiciones son las que

toma como punto de partida Gary Francione, estas son:

1- Está mal causar sufrimientos innecesarios a los animales no humanos.

2- Podemos preferir la vida de los seres humanos por sobre la vida de los

animales no humanos en situaciones de necesidad.

Con los mismos principios de Peter Carruthers, Gary Francione llega a

consecuencias muy diferentes, examinando lo que se considera como necesario e

innecesario235. El que la mayoría de las personas considere que, la vida de los

seres humanos tiene un mayor valor que la vida de los animales no humanos, no

sirve de guía a alguien para saber cómo debemos comportarnos en otros casos,

en los cuales no existe una elección del tipo “o se salva la vida de un animal no

humano o se salva la vida de un ser humano, pero no ambas”. El caso de Alfonso

y el albergue de perros que propone Carruthers suele no darse en la vida real,

generalmente la mayoría de las personas no se ve en alguna situación de ese tipo

durante su vida. Por otra parte, ante una situación similar, expresada en la

pregunta: Si usted tuviera que verse obligado a escoger entre su hijo y su perro ¿a

233

Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. I-10. 234 Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. I-10, 11. 235 Esto fue examinado en el capítulo V de esta tesis en el apartado titulado “Teoría de los derechos animales de Gary Francione”.

Page 159: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

158

cuál escogería? Gary Francione en el artículo titulado “Elecciones equivocadas

¿su hijo o su perro?” Sostiene:

“Bueno, obviamente que uno mataría el animal para salvar a su hijo. Pero

piénselo. La mayor parte de la gente, enfrentada con la elección de salvar a su hijo

o al hijo de alguna otra persona, o a mil otros niños, elegiría salvar su propio hijo

por sobre todos los otros. Eso es simplemente como la gente se comporta y este

comportamiento es entendible. Tendemos a favorecernos a nosotros y a aquellos

cercanos a nosotros por sobre los demás. Pero este comprensible favoritismo no

debería –en realidad no puede- servir como base para la política social. Después

de todo, solo porque usted elegiría la vida de su hijo por sobre la vida del hijo de

su vecino en una situación de real emergencia, no significa que usted estaría a

favor de permitir que algunos niños sean sacrificados por otros niños como un

asunto de política social.

Cuando alguien hace la pregunta “su hijo o un perro”, no tiene que ver con,

lamentablemente, la pregunta de si los animales tienen derechos.”236

Por lo tanto, de la tesis de Carruthers de que puesto que se sostiene que la vida

de los seres humanos es más importante que la de los animales no humanos, no

se sigue que los animales no humanos puedan ser usados como medios para

fines humanos. De que alguien en una situación determinada, como por ejemplo,

en el caso de Alfonso y el albergue, rescatase a Alfonso, no se infiere que

entonces los perros puedan ser usados como alimento de humanos, herramientas

de laboratorio, o usar sus pieles como vestimentas.

Imaginemos el siguiente caso. Hay un incendio en una casa en la cual está un

niño de cuatro años llamado Jorge y su anciana abuela de ochenta años llamada

Patricia. Supongamos que sólo tenemos tiempo para sacar y poner a salvo, o a

Jorge o a Patricia pero no a ambas personas. Es poco probable que alguien

prefiera rescatar a Patricia y no a Jorge. Pero, de ese hecho no se sigue que

consideremos que las ancianas puedan ser utilizadas en experimentos científicos

los cuales podrían beneficiar a muchas otras personas, tampoco implica que

puedan ser utilizadas como alimentos, en algún tipo de entretenimiento o alguna

de las formas en que actualmente son utilizados los animales no humanos237 .

Solo se infiere que en aquel caso particular, se preferiría la vida de alguien por

sobre la vida de otro, pero nada más que eso.

236 Francione, Gary. (1996) “Elecciones equivocadas:¿su hijo o su perro?” en <http://www.derechos-animales.com/images/doc/elecciones_equivocadas.pdf> Consultado el 10 de Noviembre de 2009. 237

En el capítulo III de esta tesis se describen algunos de los sufrimientos a los cuales son sometidos los animales no humanos.

Page 160: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

159

Gary Francione además examina aquella intuición que dice “Podemos preferir la

vida de los seres humanos por sobre la vida de los animales no humanos en

situaciones de necesidad”, sosteniendo que se asume que sería inapropiado

poner la vida de los animales no humanos por sobre la de los seres humanos,

debido a las enseñanzas religiosas y científicas, de que es blasfemo o anti-

intelectual cuestionar la superioridad humana. Sobre esto indica:

“La superioridad humana es un mito forjado y perpetuado por humanos. Todos

nosotros pensamos que cada uno de nosotros, sin importar cuan bajo sea nuestro

nivel de funcionamiento, es “superior” a cualquier animal, no importa cuán

desarrollado sea su funcionamiento. Pero ese es solo otro prejuicio humano,

bastante similar al punto de vista que aún sostienen algunos fascistas, de que

cualquier blanco es superior a una persona de color. Es un prejuicio. Y todos los

prejuicios necesitan revisarse. Especialmente aquellos que todos compartimos.”238

Por consiguiente el argumento de Peter Carruthers no se sostiene, ya que de

las dos intuiciones morales que menciona, se pueden implicar consecuencias

muy distintas, como las que señala Gary Francione.

LOS ANIMALES NO HUMANOS COMO SERES REEMPLAZABLES

Para conocer el siguiente argumento, citaremos a Peter Singer quién lo expuso

en su obra Ética Práctica, señalando:

“El filósofo político británico del siglo XIX Leslie Stephen escribió en una ocasión:

“De todos los argumentos a favor del vegetarianismo, ninguno es tan débil como el

denominado argumento humanitario. El cerdo tiene mayor interés que nadie en la

demanda de beicon. Si todo el mundo fuese judío, no habría cerdos”.”.239

Este argumento es frecuente y en la actualidad se sigue sosteniendo. Así Jesús

Mosterín, señala algo muy similar cuando afirma:

“Si no fueran comidos por los humanes, los animales de granja o no existirían, o

serían comidos por otros predadores”240

238

Francione, Gary. (1996) “Elecciones equivocadas:¿su hijo o su perro?” en <http://www.derechos-animales.com/images/doc/elecciones_equivocadas.pdf> Consultado el 10 de Noviembre de 2009. 239 Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Cambridge University Press, España, pp. V-150. 240 Mosterín, Jesús. (2003)¡Vivan los animales!, Random House Mondadori S.A., España, pp. XIV-250.

Page 161: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

160

Lo que se dice es que los animales criados en granjas, tales como las vacas,

cabras, ovejas, cerdos, gallinas y pavos, deben su existencia a una acción directa

de los seres humanos, por lo cual la vida de ellos es debida a la utilización que los

seres humanos desean realizar con ellos. Por lo tanto, quienes comen carne o

algún otro producto de origen animal, si bien son causantes de la muerte y

sufrimiento padecido por aquellos animales no humanos, al mismo tiempo debido

a su demanda son causantes de la existencia y multilicación de más animales no

humanos. Si nadie comiera carne, no existirían más animales criados para

alimento, o si son usados para otros fines como las ratas que son utilizadas en

diversos experimentos. Al respecto Henry Salt241 en su libro Derechos Animales

sostiene lo siguiente:

“El argumento común, que adoptan muchos apologistas del consumo de carne, o

de la caza del zorro, según el cual el dolor que se inflige al matar a los animales

está más que compensado por el placer que han gozado durante su vida, ya que

de otro modo no hubieran existido siquiera, es más ingenioso que convincente, ya

que en rigor nada más que la conocida falacia que ya hemos comentado: El

arbitrario truco de constituirnos nosotros en portavoces e intérpretes de nuestras

víctimas. Mr. Nicholson es por ejemplo de la opinión de que «podemos estar bien

seguros de que si [el zorro] fuese capaz de entender y dar respuesta a la

pregunta, elegiría la vida con todos sus riesgos y penalidades, a la no existencia

sin ellos». Desgraciadamente para la solidez de esta suposición sospechosamente

parcial no hay ningún caso registrado de que esta extraña alternativa se haya

sometido nunca a ningún zorro ni a ningún filósofo, de modo que habría primero

de establecer el precedente para basar en él un juicio. Entre tanto, en vez de

cometer el desgraciado absurdo de hablar de la no existencia como estado bueno

o malo, o de algún modo comparable a la existencia, mejor haríamos en recordar

que los derechos de los animales, que si los admitimos en absoluto, han de

empezar con el nacimiento de los animales en cuestión, y pueden sólo terminar

con su muerte, y que podemos evadirnos de las responsabilidades que en justicia

nos corresponde mediante esas sofísticas referencias a una imaginaria decisión

prenatal en un imaginario estado prenatal.

El más nocivo efecto de la práctica carnívora, en su influencia sobre el estudio de

los derechos de los animales en los actuales tiempos, es que estultifica y degrada

la razón de ser misma de innumerables miríadas de seres: trae a éstos a la vida

sin mejor finalidad que negarles el derecho a vivir.”242

241 Henry Stephens Salt, nació en Inglaterra en 1851 y murió en 1939. Se le adjudica ser el primer defensor de la idea que los animales no humanos tienen derechos, en oposición a que se les brinde un mejor trato. 242 Salt, Henry (1999) Los derechos de los animales, Catarata, España, pp. IV-70.

Page 162: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

161

Tanto los seres humanos como la mayoría de los animales no humanos, son seres

autoconscientes, que además de tener interés en no sufrir, tienen interés en seguir

viviendo. Por consiguiente el argumento de la reemplazabilidad, esto es que darle

muerte de un animal no humano no es un acto incorrecto, siempre y cuando se

traiga a otro ser al mundo, no tiene validez. Gary Francione en relación con el

interés de los animales no humanos en continuar su vida, señala:

“…Muchos animales parecen disfrutar del contacto sexual y lo buscan incluso bajo

las peores condiciones. No se necesita tener una licenciatura en etología cognitiva

para entender que matar a un animal –incluso sin dolor- afecta adversamente a los

intereses de ese animal en continuar teniendo tales experiencias y le causa un

daño a ese individuo, que se verá privado de placeres futuros.

Ser un ser dotado de sensación significa ser el tipo de ser que tiene un bienestar

ligado a sus experiencias. En este sentido, todos los seres dotados de sensación

tienen interés, no sólo en la calidad de sus vidas, sino también en la cantidad de

las mismas. Puede que los animales no tengan pensamientos sobre el número de

años que van a vivir, pero en virtud del hecho de que tiene interés en no sufrir y en

experimentar placer243, tienen interés en permanecer vivos y, en algún nivel,

prefieren, quieren o desean permanecer vivos.”244

Con respecto a la autoconciencia de los animales no humanos, Francione

sostiene:

“Cuando el perro experimenta dolor, el perro tiene necesariamente una

experiencia mental que le dice que “este dolor me está sucediendo a mí”. Para

que el dolor exista, alguna conciencia –alguien- tiene que percibirlo como algo que

le sucede a ella y tienen que preferir no percibirlo. Ese perceptor tiene

necesariamente algún sentido del yo, puesto que una sensación de dolor sólo

puede ocurrirle a un ser que es el tipo de ser que puede tener tal experiencia y

que prefiere no tenerla”245

En ocasiones se señala que se puede ser conciente sin ser autoconsciente, lo cual

implicaría, que un ser podría percibir dolor sin percibir que el dolor le sucede a

ese ser, es decir que se podría percibir dolor sin percibir dolor, lo cual es un

243 Francione hace referencia a la mayoría de los animales no humanos que son utilizados por los seres humanos. Se aborda este punto en el apartado “Dónde está el limite para establecer para con quienes tenemos deberes morales directos?”. 244 Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009. 245 Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 163: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

162

absurdo. Cuando un animal no humano, como por ejemplo, un perro al cual le

pisan la pata, percibe que fue su pata la que pisaron y en ella siente dolor, el dolor

es sentido como el dolor de él y no de algo fuera de él.

A menudo se usa como una prueba para conocer si los animales no humanos son

autoconscientes o no, el que se puedan reconocer en un espejo. Casi todos los

animales no humanos no pueden reconocerse en un espejo, solo se ha

comprobado que se reconocen los grandes simios, los elefantes y los delfines246,

pero reconocerse en un espejo implica que se posea una imagen visual de sí

mismo. Que los perros no puedan reconocerse en un espejo no significa que no se

puedan reconocer a sí mismos, ciertamente los perros pueden reconocerse, pero

a través del olor, como cuando olfatean el árbol que han orinado con

anterioridad, cosa que los seres humanos al parecer no podemos hacer.

El ARGUMENTO DE LA EMPATÍA

El argumento de la empatía es empleado por Peter Carruthers, con el cual trata de

responder a los cuestionamientos surgidos desde su versión del contractualismo,

el cual otorga una consideración ética solo a los agentes racionales. Esto queda

explicitado en la siguiente cita, tomada de la obra La Cuestión de los Animales:

Teoría de la moral aplicada, en donde declara:

“Una versión del contractualismo nos ofrece el marco más aceptable para una

teoría moral y desde esa perspectiva los animales carecen de entidad moral ya

que no nos permite asignar derechos morales directos a los animales porque no

son agentes racionales”247

Por lo cual surge el cuestionamiento de que al igual que los animales no humanos,

existen seres humanos que no son agentes racionales, tales como los ancianos

seniles, los bebes y quienes tienen deficiencias mentales severas, pero a pesar

de aquello, Peter Carruthers considera que aquellos seres humanos tienen entidad

moral. Sostiene:

“Indudablemente, los bebés, los subnormales y los ancianos seniles pueden tener

niveles de actividad mental similares a los de los animales, a menudo incluso

inferiores. En otros aspectos, no obstante, tendrán una característica moral

246 <http://books.google.cl/books?id=gS0_Et5imI4C&pg=PT554&dq#v=onepage&q=&=false>Consultado el 26 de Noviembre de 2009. 247 Carruthers, Peter (1995) “Conclusión” en La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. 231.

Page 164: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

163

sobresaliente en comparación con los animales. El hecho crucial es que

comparten el aspecto y muchas de las pautas de comportamiento humanas con

los agentes racionales. Que el llanto de un bebé o los gemidos que arranca a una

anciana senil un cáncer terminal despierten nuestra compasión no es un accidente

producto de la cultura o de la educación, pues lo que se presenta a nuestros

sentidos apenas difiere del sufrimiento de un niño o un adulto normales. Así pues,

cabe suponer que la sensibilidad ante aquella forma de sufrimiento está asociada

sicológicamente a la sensibilidad ante el sufrimiento de los seres humanos que

son agentes racionales”248

En este punto, Carruthers no toma en cuenta la diferencia entre el “contexto de

descubrimiento” y el “contexto de justificación”. En ética el contexto de

descubrimiento tiene como pregunta principal ¿qué elementos provocan que

alguien actúe de cierta forma? , mientras que el contexto de justificación tiene

como pregunta principal ¿la forma determinada en que alguien actúa está bien o

mal?. En el contexto de descubrimiento se realizan argumentos desde ramas del

conocimiento como: la psicología, la sociología, la antropología, etc. En cambio el

contexto de justificación tiene que ver propiamente con la filosofía, en este caso

con la ética. Para dejar claro la diferencia entre ambos contextos Pablo de Lora

expone el siguiente ejemplo:

“La distinción entre ambos ámbitos es fácil de percibir si pensamos, por ejemplo,

en una decisión judicial. Así, la conclusión de un juez que condena a alguien a una

pena determinada invita a la pregunta de porqué impuso tal castigo. Podemos

responder aludiendo al conjunto de circunstancias biográficas del juez que

explicarían la sentencia adoptada: el juez es un conocido misógino, o es muy

conservador o muy liberal, etc. Diríamos entonces que: «el juez impuso la pena X

porque es muy severo». Pero en realidad, lo que nosotros estamos pidiendo es

una justificación de la condena, no una explicación de ella. En ese caso

responderíamos, por ejemplo indicando que la decisión judicial es la conclusión de

un razonamiento deductivo, es decir, necesariamente verdadera si sus premisas lo

fueran. La contestación consistiría, entonces, en la afirmación: «el juez condenó a

la pena X a Y porque hay una norma que establece la condena X para la acción Z,

y Y realizó la acción Z»”249

El argumento de Carruthers se ubica en el contexto de descubrimiento, explica lo

que pasa e identifica las razones psicológicas que provocarían la sensibilidad ante

seres humanos que no son agentes racionales; pero no da razones para afirmar

248 Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, pp. VII-193. 249 De La Lora, Pablo. (2003) Justicia para los animales: la ética más allá de la humanidad, Alianza Editorial S.A, España, pp. VI-240,241.

Page 165: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

164

que debemos actuar de cierta manera y no considerar éticamente a los animales

no humanos. El mismo argumento que da Carruthers pudo haber sido empleado

para explicar la esclavitud que sufrieron los negros en Estados Unidos de

Norteamérica, debido al racismo, apelando a que se debía esperar insensibilidad

para con los negros y sensibilidad con los blancos. Pero en ningún caso es una

justificación para sostener la esclavitud.

CONCLUSIÓN

Estos han sido algunos de los argumentos que se han usado para tratar de

justificar el sufrimiento que se les causa a millones de animales no humanos. No

obstante, como hemos expuesto, a pesar de tales argumentos las teorías a favor

de una consideración ética de los animales no humanos se siguen manteniendo.

Muchas de las objeciones que se realizan a las consideraciones éticas de los

animales no humanos, no toman en cuenta conceptos importantes como el de

“paciente moral” y “agente moral” que expone Tom Regan. Existen otros

argumentos que no tratamos específicamente pero que se pueden refutar desde

alguno de los que expusimos.

Page 166: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

165

CAPÍTULO VII

Page 167: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

166

Bienestarismo y Abolicionismo: Dos perspectivas de Consideración.

En el desarrollo de la presente tesis se ha dado a conocer el planteamiento de

diferentes filósofos, sobre el hecho de tener o no algún tipo de consideración

ética hacia los animales no humanos. Algunos afirman que no deben ser sujetos

de nuestra consideración, por lo cual, podemos hacer uso de ellos sin tener

consecuencias negativas a nivel social. Encontramos ejemplos de este tipo de

propuestas en filósofos que forjaron nuestro pensamiento occidental, como

Aristóteles, o filósofos que marcaron la historia con sus propuestas, a nivel tal,

que son materia obligada, en muchos de los campos de estudio en los diferentes

niveles educacionales, a nivel mundial; como son Descartes y también Kant. En

contraposición a los filósofos anteriormente nombrados, encontramos exponentes

como Peter Singer, Tom Regan y Gary Francione que si otorgan consideración

ética a los animales no humanos aunque parten desde diferentes puntos de

reflexión. Sus propuestas fueron desarrolladas en el capítulo V denominado:

“Principales exponentes de una consideración no antropocéntrista para con los

animales no humanos”.

Recordemos sus posiciones y argumentos en forma breve, Peter Singer, a

grandes rasgos, señala que se debe extender más allá de la propia especie el

principio moral básico de igual consideración de intereses. No tiene importancia el

hecho de ser de diferentes razas, sexo o especie, tenemos al menos la misma

capacidad de sentir placer o dolor. Todas las diferencias que se establecen entre

las diferentes especies, sexos o razas, no son una justificación para maltratar o

explotar, a los animales humanos o no humanos.

Tom Regan por otro lado propone que los animales humanos son “sujetos de

una vida”, porque están en el mundo; son concientes del mundo y lo que les

sucede les interesa, independientemente si les interesa a otros o no. Dichas

características los hacen ser titulares de derechos. Desde la noción; “sujetos de

una Vida”, se aferra Regan para determinar si los animales no humanos, pueden

ser titulares de derechos o no, llegando a la conclusión de que algunos animales

no humanos, efectivamente son “sujetos de una Vida”. Da a conocer una serie de

razones250 , las cuales analiza a cabalidad. Esto entrega más evidencia de que

los animales no humanos, tienen derecho moral a la vida, donde se debe tener

250 Las razones que Regan analiza son: Sentido común, lenguaje idéntico,

comportamiento idéntico, cuerpos idénticos, fisiología idéntica, orígenes idénticos. Más

información en capítulo V denominado: “Principales exponentes de una consideración no

antropocéntrista para con los animales no humanos”.

Page 168: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

167

consideración por su libertad, integridad física. Debido a esto su utilización hace

que sus derechos sean violados.

Gary Francione demuestra a lo largo de su propuesta teórica cómo los animales

no humanos deben ser poseedores de un derecho fundamental o más bien básico,

que hace alusión a no ser tratados como cosas o recursos intercambiables. No

deben ser vistos como un medio para un determinado fin, sino más bien reconocer

que al tener la capacidad de sentir, son al igual que los animales humanos un fin

en sí mismo. El hecho de derribar el dogma por años establecido que concibe a

los animales no humanos como propiedad, llevará a una protección legal seria, no

como la que ha existido a lo largo de los años, donde solo se muestra interés por

un trato más “humanitario”.

Desde las diversas teorías que se señalaron, el objetivo de este capítulo es dar a

conocer, las diferencias fundamentales de dichas propuestas y como se generan

dos sectores, dentro de la búsqueda de consideración hacia los animales no

humanos.

DIVISIÓN TEÓRICA EN POST DE LA CONSIDERACIÓN ÉTICA DE LOS

ANIMALES NO HUMANOS.

Se deben tener presentes las diferencias entre las propuestas teóricas, que se

otorgan algún tipo de consideración moral a los animales no humanos ya que se

puede pensar que todas estas teorías, esperan obtener el mismo fin. Pues bien,

es aquí donde se produce una escisión, la cual genera que los proponentes de las

diversas teorías, se sitúen en dos conjuntos totalmente diferentes. El primero en

dar a conocer estas diferencias radicales es Gary Francione y lo hace para,

mostrar la diferencia entre su propuesta teórica y la desarrollada por Peter Singer.

A pesar que buscan dar cuenta de los tipos de discriminación que padecen los

animales no humanos y que a través de sus propuestas se llegue a algún tipo de

consideración,

Francione estima que se debe marcar diferencia entre aquellos teóricos que solo

proponen el bienestar de los animales no humanos, cuyo fin es dar un trato

humanitario y no generar sufrimientos innecesarios según este autor estas

propuestas deben ser enmarcadas bajo el rotulo de; “bienestarismo”. En opuesta

contraposición existen teorías, que buscan un fin muy diferente al nombrado con

antelación. Este objetivo es abolir toda explotación, y lograr que los animales no

humanos dejen de ser vistos como propiedad, ya que esto es moralmente

injustificable. Esta posición es denominada por Francione como “abolicionismo”.

Page 169: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

168

Estás dos posiciones; Bienestarismo y Abolicionismo, en la práctica, marcan una

diferencia radical en el trato que se les da a los animales no humanos. Esta

cuestión es de gran importancia, y se analizará también en este capítulo.

EL BIENESTARISMO

Uno de los representantes más conocidos del bienestarismo es Peter Singer. Al

analizar su propuesta teórica, podemos encontrar marcadas líneas que denotan su

postura de bienestar para con los animales no humanos podría pensarse que no

hace sino seguir la línea que ya había forjado hace mucho tiempo Jeremy

Bentham, aunque Singer agrega más bases teóricas, a lo que Bentham había

dejado en un estado de inmadurez. Sobre la concepción de Betham, Francione

plantea lo siguiente:

“La teoría de Bentham cambió nuestra manera de pensar sobre estos asuntos, y

se convirtió en una teoría tan ampliamente aceptada y tan incontrovertida que se

incorporó a las leyes sobre el bienestar de los animales que intentaban tomar

seriamente los intereses de los animales y prohibir su sufrimiento "innecesario".251

Es Bentham uno de los precursores en poder generar un cambio sobre el trato

que se les daba a los animales no humanos. Dió a entender que tenemos la

obligación de no causarles sufrimientos innecesarios, ya que, los animales tanto

humanos como no humanos, tenemos la capacidad de sentir, característica

importante para este filósofo, que era reconocido como un utilitarista. Singer

comentando el aporte de Bentham nos dice:

“El progreso intelectual alcanzado durante el siglo XVIII tuvo como consecuencia

en el XIX algunas mejoras prácticas en las condiciones de los animales, bajo

forma de leyes que prohibían la crueldad innecesaria con los animales. Gran

Bretaña fue el país donde se libraron las primeras batallas para conseguir

derechos legales para los animales, y la reacción inicial del Parlamento británico

indica que las ideas de Bentham habían tenido poco impacto en sus

compatriotas.”252

251Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009. 252

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 251.

Page 170: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

169

Las leyes sobre el bienestar animal son las que abundan a nivel mundial. Estas

tratan principalmente de proteger a los animales no humanos, para que no sean

víctimas de sufrimientos innecesarios, como lo propuso Bentham.

Podemos dar una definición tentativa, de lo que se entiende por bienestarismo: Es

aquella perspectiva que acepta la utilización de los animales no humanos, pero

respetando una condición sine qua non que hace referencia a que el sufrimiento

que pueda acarrear su utilización debe ser minimizado. Lo que se busca es

regularizar el trato hacia los animales no humanos, sin que esto tenga una

implicancia en rechazar su uso.

Peter Singer otorga veracidad a lo que Bentham desarrolló con antelación a su

propuesta teórica. Acepta que debemos tener un trato humanitario hacia los

animales no humanos, debido a que éstos tienen intereses en evitar todo tipo de

sufrimiento, principio que se debe reconocer como relevante a nivel moral. En este

sentido Singer afirma:

“Pero el dolor es el dolor, y la importancia de evitar el dolor y el sufrimiento

innecesarios no disminuye porque el ser afectado no sea un miembro de nuestra

especie.”253

El trato más humano (al igual que en Bentham) se manifiesta en Singer, cuando

hace referencia al hecho, de que a través de esta perspectiva se podría evitar que

mucho seres con la capacidad de sentir, sufran. Tratarlos humanitariamente

implica que las leyes deben contemplar y llevar a cabo el principio de igual

consideración de intereses. Podemos encontrar en su obra Liberación animal, una

serie de descripciones donde se demuestra, que muchas veces las mismas leyes

no son suficientes o no están establecidas de manera tal que todo tipo de

sufrimiento innecesario que se cometa sea castigado. He aquí una de ellas:

“Otra excepción importante en Estados Unidos es que la Ley Federal del

Sacrificio, aprobada en 1958, sólo se aplica a los mataderos que venden carne al

Gobierno estadounidense o sus agencias, y no a la mayor parte de los animales

sacrificados: las aves.

Vamos a considerar primero esta segunda excepción. Hay aproximadamente 6100

mataderos en Estados Unidos, pero la inspección federal para ver si cumplían con

la ley del sacrificio humanitario cubrió menos de 1400. Por tanto, es

completamente legal para los restantes 4 700 la utilización de la anticuada y brutal

253

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp.268.

Page 171: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

170

poleax (especie de martillo), y este método sigue vigente en algunos mataderos

americanos…

¿Por qué están todavía en uso métodos tan primitivos, condenados

universalmente por inhumanos? La razón es la misma que en otros aspectos de la

producción animal: si procedimientos más humanitarios cuestan más o reducen el

número de animales que se pueden sacrificar por hora, a una compañía no le

compensa adoptarlos si sus competidores continúan usando los antiguos. El coste

de la munición empleada para disparar la pistola de proyectil cautivo, aunque sólo

sea unos pocos céntimos por animal, basta para disuadir a los mataderos de su

uso. La corriente eléctrica es más barata a largo plazo, pero la instalación es cara.

Por tanto, a no ser que una ley obligue a utilizar uno de estos métodos en los

mataderos, no es probable que se adopten.”254

Este pasaje muestra con claridad que Singer recalca la importancia que tiene en la

práctica, el tratamiento humanitario para con los animales no humanos. Se

cuestiona el hecho de que aún, sabiendo que tiene la capacidad de sentir, se

mantengan los tipos de métodos calificados por él como inhumanos, debido a

que, generan un dolor constante, por el simple hecho de que los costos de los

métodos más humanitarios son superiores.

Una alternativa a las granjas industrializadas, son las denominadas “Granjas

Ecológicas”255, donde los animales no humanos son tratados de mejor manera.

Francione en su artículo “El “lujo” de la muerte”256, da a conocer la aceptación de

Singer al tipo de granjas señaladas anteriormente.

“Si es el hecho de infligir sufrimiento lo que nos preocupa, y no el hecho de matar,

entonces yo también puedo imaginar un mundo donde la mayoría de las personas

coman alimentos a base de plantas, pero que de vez en cuando se den el lujo de

comer huevos procedentes de aves criadas a campo libre, o posiblemente incluso

carne de animales que viven una buena vida, en condiciones naturales para sus

especies, y que después son matados humanitariamente en la granja.” (The

Vegan, Otoño 2006.)”

Otra cita importante para desarrollar a cabalidad la idea planteada es la siguiente

expuesta en Liberación Animal. 254

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 198. 255

Aquí los animales no humanos tiene acceso al aire y espacio libre, se rigen por disposiciones estrictas relativas al bienestar animal y al cuidado veterinario. 256

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 172: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

171

“Desde un punto de vista puramente lógico, quizá no haya contradicción alguna en

interesarse por los animales por razones compasivas y gastronómicas

simultáneamente. Si alguien se opone a causar sufrimiento a los animales, pero

no a que se les sacrifique sin dolor, esa persona podría ser coherente comiendo

animales que hubieran vivido sin sufrimiento y a los que se sacrificará de una

manera instantánea e indolora”257

Se demuestra aquí, que Singer, una vez más, aboga por el bienestar y el buen

trato de los animales no humanos pero no critica el hecho en sí de la utilización de

animales en sus diversas áreas, siempre y cuando sea necesario. Pero la

pregunta que puede surgir es; ¿Qué se considera como necesario?,

cuestionamiento que se hacen los teóricos abolicionistas, que serán analizados

posteriormente.

El sufrimiento es la medida de todas las cosas en la teoría desarrollada por Singer

la cual señala que siempre es mejor el menor dolor y sufrimiento posible. Como

fue expuesto en un capítulo anterior Singer se reconoce como utilitarista, por lo

tanto las consecuencias de los actos son lo que hacen el actuar correcto o

incorrecto. Si no tengo más alternativa que usar a un animal no humano como

material de experimentaciones, mi acto en sí de utilización, no debe generar gran

preocupación, lo que me debe importar es que ese animal no humano, que está

siendo sometido a experimentación, sufra lo menos posible.

Peter Singer centra su teoría en el menor sufrimiento posible a tal punto, que

considera que la muerte de los animales no humanos en definitiva, no es como se

podría creer, el punto con mayor importancia. Por consiguiente los animales no

muestran un interés claro en continuar con sus vidas, ya que, carecen de

autoconciencia, su interés por tanto se centran en tener una existencia y muerte

libre de dolor.

“La muerte, aunque nunca es agradable, no tiene por qué ser dolorosa. Si todo

sucede como se ha planeado, en las naciones desarrolladas donde los

procedimientos de los mataderos están regulados por leyes humanitarias, la

muerte llega de un modo rápido y sin dolor. Se supone que los animales quedan

inconscientes mediante la aplicación de corriente eléctrica o el uso de una pistola

de proyectil cautivo, y que se les corta el cuello mientras están en este estado.

Probablemente han podido sentir terror poco antes de morir, cuando se les

aguijoneaba para que subieran la rampa del matadero, oliendo la sangre de los

257

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 203.

Page 173: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

172

que habían estado antes allí; pero el momento concreto de la muerte puede

carecer totalmente, en teoría, de dolor.”258

Existe una diferencia bastante clara entre la muerte de los animales humanos y

no humanos, esta radica en las características que poseen. Singer manifiesta esta

propuesta en el siguiente pasaje:

“Para ver la diferencia que hay entre el hecho de causar dolor y el de sesgar una

vida, consideremos cómo actuaríamos dentro de nuestra propia especie. Si

tuviéramos que elegir entre salvar la vida de un ser humano normal o la de un

retrasado mental, probablemente escogeríamos salvar al normal; pero si el dilema

consistiera en evitar dolor tan sólo a uno de ellos —imaginemos que ambos han

recibido lesiones dolorosas pero superficiales, y sólo tenemos calmantes para

uno— no está en absoluto tan claro cómo deberíamos actuar. Lo mismo sucede

cuando consideramos a otras especies. El mal que causa el dolor no depende en

modo alguno de las otras características del ser que lo siente, mientras que el

valor de la vida sí se ve afectado por estas características. Daremos tan sólo una

razón de esta diferencia: quitarle la vida a un ser que ha estado deseando,

planeando y trabajando con una meta futura es privar a ese ser de la consecución

de esos esfuerzos; quitarle la vida a un ser con una capacidad mental inferior al

nivel necesario para comprender que es un ser con futuro —y mucho menos para

hacer planes sobre el futuro— no puede conllevar la misma clase de pérdida”259

Los animales no humanos, no tienen la capacidad o más bien el nivel mental

necesario según Singer, para entender la noción de futuro, en cambio los seres

humanos con capacidades mentales normales, son poseedores de esta

característica. Bajo determinadas circunstancias esta característica, llevaría a los

seres humanos a sufrir más, de lo que sufrirían en las mismas condiciones los

animales no humanos. Singer lo ejemplifica en el siguiente pasaje:

“Si, por ejemplo, decidiéramos utilizar adultos humanos normales para

experimentos científicos extremadamente dolorosos o letales y los

secuestrásemos al azar en los parques públicos, todos los adultos que entraran en

un parque tendrían miedo a ser secuestrados y este terror sería una forma de

sufrimiento adicional al dolor del experimento. Los mismos experimentos

realizados con animales no humanos causarían un sufrimiento menor, ya que los

animales no tendrían el temor anticipatorio de ser secuestrados y convertidos en

objeto de experimento. Pero, por supuesto, esto no quiere decir que estaría bien

realizar el experimento con animales, sino sólo que hay una razón, que no es

258

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 195. 259

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 57.

Page 174: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

173

especista, para preferir el uso de animales al de los adultos humados normales en

caso de que haya que realizarse tal experimento”.260

El hecho de que los seres humanos tengan un poder anticipatorio, conlleva a que

el sufrimiento que se puede generar en ellos sea superior al que puede ser

causado en los animales no humanos. Se muestra una vez más que si en

determinadas circunstancias, los profesionales de diversas áreas estiman que

necesitan la utilización de los animales no humanos, el sufrimiento que se

produciría no sería tan mayúsculo, como el que se provocaría en los seres

humanos. Todas estas afirmaciones se basan en el principio defendido por Peter

Singer, el cual hace referencia a la necesidad y la obligación de minimizar el

sufrimiento.

Los animales no humanos son seres carentes de conciencia, sus vidas son como

receptáculos de experiencias felices o dolorosas, no se proyectan a sí mismos

hacia experiencias futuras, la muerte para estos no es más que el fin de las

experiencias que podían experimentar. Singer toma la conciencia como otro punto

referencial para mostrar la diferencia entre los animales humanos y no humanos lo

cual significa que la muerte tiene una connotación diferente para ambos. Todo

esto lo podemos ver en el siguiente pasaje de Ética Práctica:

“Para un ser sin conciencia propia la muerte significa el cese de las experiencias,

del mismo modo que el nacimiento significa el comienzo de éstas. La muerte no

puede estar en contra de un interés por una vida continua, no más que el

nacimiento a favor de un interés en empezar la vida. Hasta este punto, con la vida

sin conciencia propia, el nacimiento y la muerte se cancelan; mientras que con los

seres con conciencia propia, el hecho de que una vez se es conciente de uno

mismo se puede desear seguir viviendo, implica que la muerte provoca una

perdida que el nacimiento de otro ser no puede compensar suficientemente.” 261

Por lo tanto si doy muerte a un ser humano, pero a su vez me preocupo

cuidadosamente de que en este proceso no se le cause dolor alguno, de igual

260Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España, pp. 57. 51. 261

Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Editorial Cambridge University Press, España, pp. 157.

Page 175: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

174

modo esto implica una pérdida irremplazable. Ya que los seres humanos no son

reemplazables, en cambio los animales no humanos pueden ser reemplazados.

“¿Que ocurre con los seres que, aunque estén vivos, no pueden aspirar a una vida

más larga, ya que carecen de la concepción de sí mismos como seres vivos con

futuro? En cierto sentido estos seres son “impersonales”. Por lo tanto, quizás, al

matarlos no se les cause un mal personal, auque la cantidad de felicidad en el

universo disminuya. No obstante, este mal, si es injusto, puede contrarrestarse

trayendo al mundo a seres similares que tendrán vidas igualmente felices. Por lo

tanto, es posible que la capacidad de verse a sí mismo con existencia a lo largo

del tiempo, y de esta manera aspirar a una vida más larga (Y además tener otros

intereses futuros, no momentáneos), sea la característica que señale a los seres

que no pueden considerarse reemplazables.”262

Un ser humano no puede ser reemplazado por otro, ya que, la conciencia es una

característica que no permite que esto suceda, no se puede dar el intercambio de

un ser humano por otro. Como se ha mencionado con anterioridad, los animales

no humanos no son autoconscientes y, como propone Singer, si la felicidad

disminuye con su muerte, la solución está en traer más animales no humanos que,

serán igualmente felices.

No son solo los seres humanos los que poseen la característica de ser

irremplazables, sino también animales no humanos, que si tienen conciencia de sí

mismos y son a su vez racionales, se ven vinculados a un pasado y futuro. Singer

lo da a conocer de la siguiente manera:

“Teniendo en cuenta el estado actual en el que se encuentra nuestro

conocimiento, en el caso de la matanza de los chimpancés, gorilas y orangutanes,

se puede recurrir de forma más categórica al sólido argumento existente en contra

de matar. Basémonos en lo que conocemos actualmente sobre estos parientes

cercanos, toda la protección contra la muerte, que hacemos extensibles a todos

los seres humanos, deberíamos hacerla extensible, de forma inmediata, a estos

seres.” 263

En definitiva la teoría tanto de Bentham como Peter Singer es considerada como

bienestarismo. Debido a que se fundamentan ante todo sobre la base de, la

capacidad de sentir placer y dolor que poseen los seres vivos, y por lo tanto lo que

se debe hacer es provocar el menor sufrimiento posible, no se busca acabar con

262

Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Editorial Cambridge University Press, España, pp. 157. 263Singer, Peter. (1995) Ética práctica, Editorial Cambridge University Press, España, pp.164.

Page 176: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

175

la explotación de los animales no humanos, ya que, si en determinadas

circunstancias la utilización de los animales no humanos provoca una mayor

felicidad para un mayor número de seres, se justifica su uso. El bienestarismo se

preocupa de mejorar las condiciones de los animales no humanos, como lo dice

su nombre, se busca promover el bienestar y mejorar el trato que se les otorga.

Ejemplo de que la propuesta bienestarista desarrollada a cabalidad por Singer ha

tenido muy buena aceptación a nivel mundial es “La declaración de Helsinski”, en

ella se hace referencia a la utilización de los animales no humanos, en sus

principios para la investigación médica:

“La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios

científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento

de la bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como

en experimentos de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando

sea oportuno. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en

los experimentos”.264

La Declaración de Helsinski, se considera como el documento más importante en

la ética de la investigación con seres humanos, además se hace alusión a la

experimentación en los animales no humanos. En esta declaración se muestra

que las tesis del bienestarismo se han posicionado como un punto de referencia

que debe ser considerado. Esta declaración, se aboca casi en su totalidad a

regular los principios éticos sobre los cuales se deben orientar la comunidad

médica, para la experimentación en los animales humanos.

El bienestarismo se caracteriza por dar gran importancia a las condiciones en las

que se encuentran los animales no humanos y en la necesidad de que estos no

sufran bajo torturas, así mismo que sean considerados como seres con capacidad

de sentir, característica que poseen también los seres humanos. Según esta

concepción primordial que tienen los animales no humanos es no sufrir dolor, y no

tanto en continuar viviendo.

ABOLICIONISMO

Uno de los principales propulsores de la posición abolicionista y quien buscó

delimitar la diferencia entre las diversas teorías existentes sobre la consideración

264 Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008, consultado en http://www.san.gva.es/cas/prof/bioetica/bioetica/docs/32bdeclaracionhelsinkiseul2008.pdf

Page 177: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

176

que deben tener los seres humanos para con los animales no humanos, fue Gary

Francione.

El abolicionismo a diferencia del bienestarismo que se preocupa por dar un trato

humanitario a los animales no humanos, no comparte este mismo principio, ya

que, no se debe por ningún motivo recurrir a forma alguna de explotación hacia los

animales no humanos. Independientemente de los resultados que pueda tener el

sometimiento de estos y del trato digno que se les pueda dar en dichos

procedimientos.

El abolicionismo crítica severamente al bienestarismo, ya que, lo que ha generado

en la sociedad a lo largo de los años, es solo la existencia de leyes en favor del

cuidado de los animales no humanos, en circunstancias donde son usados como

meros objetos. Dichas leyes no generan una protección verdadera a los animales

no humanos, por el contrario solo regulan su matanza y el estilo de vida que

deberían llevar, no la vida en sí misma.

Gary Francione señala que el bienestarismo no ha generado cambios importantes

y beneficiosos para los animales no humanos. Esto se debe a que se sigue

perpetuando el estatus de propiedad de los animales, esto es, que los animales no

humanos son vistos como propiedad de los seres humanos. Lo mismo sucedía

con la esclavitud, en la que los seres humanos. Lo que no pertenecían a la raza

dominante, eran vistos como propiedad y sus “dueños”, podían sacar los

beneficios que quisieran, no importando los daños que les podían causar.

Francione expone su crítica en el siguiente pasaje:

“El resultado es que, a pesar de nuestra aceptación del principio del tratamiento

humano, aún tratamos a los animales como si fueran cosas, autómatas

cartesianos sin intereses moralmente significativos” 265

Lo que se debe buscar para poder evitar que los animales no humanos sigan

siendo sometidos, a distintos modos de explotación y se llegue así a la abolición

es que no sigan siendo vistos como objetos que se pueden cambiar, matar o

manipular a nuestro gusto y conveniencia. Bentham, señala Francione, entendió

que los seres humanos no debían ser tratados como cosas, pero para que ello

sucediera la esclavitud tenia que ser abolida.

Bentham hizo una analogía entre el tratamiento de los esclavos y los animales no

humanos, donde da a entender que ambos eran vistos como cosas. Pero es aquí

donde Francione se cuestiona el hecho de porque, si en una primera instancia

265

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 178: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

177

Bentham utiliza este tipo de argumentos, no llega a la conclusión de cuestionar el

estatus de propiedad de los animales no humanos, en el siguiente pasaje se

desarrolla la idea planteada:

“¿Por qué no rechazó Bentham el tratamiento de los animales como propiedad del

mismo modo que lo hizo con los humanos? ¿Por qué pensó Bentham que el

principio del tratamiento humano infundiría, o podría infundir, significación moral a

los animales y sus intereses en la medida en que los animales continuasen siendo

propiedad de los humanos?

La razón por la que Bentham desafió el estatuto de los humanos como propiedad

pero jamás desafió el estatuto de los animales como propiedad está relacionada

con su punto de vista de que los animales, al igual que los humanos, tenían

interés en no sufrir pero, a diferencia de los humanos, no tenían interés alguno en

continuar en la existencia. En esencia, Bentham argumentaba que es posible que

tengamos nuestra propia vaca y también el que nos la comamos; es moralmente

permisible retener nuestra propiedad, usar de los animales como nuestra fuente

de recursos y matarlos para nuestros propósitos, en la medida en que podamos

hacerlo de una manera que respete el principio de igual consideración -la noción

de que cada uno ha de "contar como uno y nadie por más de uno"- en tanto que

aplicado al interés de los animales en no sufrir. De acuerdo con Bentham, a los

animales no le importa si nos los comemos, pues no tienen interés alguno en sus

vidas”266

Las nociones básicas del planteamiento desarrollado por Bentham, como se dijo

con antelación, fueron tomados como principios también por Singer y

desarrollados más a cabalidad , por lo tanto, lo que se pregunta Francione en

relación a Bentham también se lo critica a Singer.

Los teóricos abolicionistas abogan que los animales no humanos, tienen un interés

en que sus vidas continúen, no solo en el hecho de no sentir ningún tipo de

sufrimiento, por lo tanto van más allá del principio de igual consideración de

intereses. Plantean que los animales no humanos son seres que poseen

sensaciones , son capaces por ello de tener experiencias placenteras y dolorosas,

el interés de evitar cualquier tipo de sufrimiento claramente está presente en ellos,

pero no solo se quedan en este plano, ya que, también tienen interés en conseguir

cosas que prefieren o son de su agrado. Un ejemplo de aquello lo da a conocer

Gary Francione en el siguiente párrafo:

“Por ejemplo, muchos animales parecen disfrutar del contacto sexual y lo buscan

incluso bajo las peores condiciones. No se necesita tener una licenciatura en

266

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 179: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

178

etología cognitiva para entender que matar a un animal -incluso sin dolor- afecta

adversamente a los intereses de ese animal en continuar teniendo tales

experiencias y le causa un daño a ese individuo, que se verá privado de esos

placeres futuros. Todos los seres dotados de sensación -por miserables que sean

sus vidas- son capaces de satisfacer algunas de sus preferencias, y matar a tal

ser, incluso sin dolor, frustra la satisfacción de esas preferencias”.

Para los bienestaristas el futuro es algo totalmente indiferente para los animales

no humanos, en cambio los abolicionistas concluyen que, pueden experimentar

una serie de experiencias placenteras y que por lo tanto su muerte si tendría

repercusiones en el futuro.

El futuro es planteado por Singer como un punto relevante a la hora de diferenciar

los animales humanos de los no humanos, y el como la muerte afectaría más a los

primeros. Francione da a conocer que este principio es del todo erróneo, ya que,

existe evidencia etológica la cual indica que muchos animales no humanos se

anticipan a los hechos y tienen planes para el futuro, un ejemplo de ello es el

siguiente:

“No tengo duda alguna de que uno de mis compañeros no-humanos, un perro

labrador rescatado, obtiene enorme satisfacción de la comida, y anticipa

claramente su próxima comida. Todos los días, aproximadamente a las cuatro y

media de la tarde, se acerca a mi mesa y se pone a dar cabezazos contra mi

brazo hasta que dejo de trabajar, voy a la cocina y le preparo su comida. Y

contempla todas las bases de su preparación atentamente.

Negar que anticipa su comida es, de manera pura y simple, algo erróneo. Si un

perro fuera incapaz de anticipar el futuro, no se pondría tan contento cuando oye a

su compañero humano al otro lado de la puerta, metiendo la llave en la cerradura.

La razón por la que el perro se pone tan contento, en vez de mostrar agresividad o

ponerse a la defensiva es que anticipa la reunión con su compañero. El hecho de

que los humanos anticipen el futuro mirando a los calendarios y a los relojes y que

los perros lo anticipen centrándose en otros aspectos de su entorno constituye, sin

duda, un interesante tema de estudio, pero no parece tener peso alguno sobre la

cuestión de si ese ser debe ser usado como sujeto paciente en un experimento

biomédico para el que no ha dado su consentimiento o tratado de otra manera

como un medio exclusivo para otros.”267

Si llevamos el principio de Singer, sobre el futuro a los seres humanos, podríamos

concluir que, la vida de un ser humano que tiene más planes a futuro tiene mayor

valor, que alguien que no tiene tantos planes, no queda claro porque tendría más

267

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 180: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

179

valor la vida de los seres que tiene más planes a futuro. Por lo tanto la teoría

abolicionista considera que los animales no humanos, si tienen intereses futuros,

diferente a los de los seres humanos y manifestados también de manera distinta a

los animales humanos.

Otro punto relevante tanto para los abolicionistas como bienestaristas, es si los

animales no humanos, tienen conciencia de sí mismos. Los bienestaristas

específicamente Peter Singer, uno de sus máximos representantes, sostiene que

carecen de autoconciencia, cuestión que también da mayor importancia al hecho

de que se les genere el menor sufrimiento posible. En cambio los abolicionistas,

como Francione, que fue uno de los primeros en hacer referencia a la teoría

abolicionista, propone que los animales no humanos si son autoconscientes, ya

que, al ser dotados de sensaciones los mecanismos de defensa que han generado

a lo largo de la evolución, los hace experimentar tanto el dolor como el placer y,

por ende, saber que en ellos se están experimentando estás sensaciones. Los

animales no humanos cuando sienten dolor o que su vida está corriendo serio

peligro frente a una determinada amenaza, generan experiencias mentales donde

se hace referencia a la amenaza de su supervivencia. La autoconciencia no se da

claramente de igual manera entre los animales humanos y no humanos, existen

diferencias significativas, pero ello no da pie para negar todo tipo de conciencia de

sí mismo, a los animales no humanos. Francione lo formula del siguiente modo:

“Si la conciencia del animal fuese una corriente de "imágenes" sin conexión alguna

entre ellas, tendríamos serias dificultades para explicar la mayor parte de la

conducta animal.

Sin embargo, nada de esto implica que un perro piense de sí mismo que es bonito

y desgarbado, o que desee tener más talento o ser más capaz. Esto último son

meramente modos particulares en que los humanos pueden ser autoconscientes.

Decir que un animal es autoconsciente que el animal tenga necesariamente una

imagen visual de sí mismo. Así pues, el hecho de que un perro pueda no

reconocerse a sí mismo en un espejo no prueba que el perro no sea

autoconsciente. Incluso si los perros no pueden reconocerse a sí mismos en el

espejo, pueden ciertamente reconocerse a sí mismos. Si doy un paseo con mi

perro por el parque, será capaz de identificar el arbusto que ha visitado con

anterioridad. Yo puedo reconocerme a mí mismo reflejado en un espejo; él se

reconoce a sí mismo por el olor. Puede haber diferencias en cómo nos

reconocemos a nosotros mismos, pero esto no significa que el

autorreconocimiento sea algo de lo que sólo yo soy capaz.”268

268

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 181: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

180

En esta cita se desprende lo que se estaba analizando con anterioridad, esto es,

que hay diversas formas de autorreconocerse, y no tiene por qué ser una mejor

que la otra.

Los animales no humanos, mantienen los abolicionistas, no son seres

reemplazables o intercambiables unos con otros, como manifestó Singer. El

hecho de que le demos muerte y con ello se produzca menor felicidad en el

mundo como piensan los utilitaristas, no implica que, puedan ser reemplazados

por otros seres, que sean igual de felices que los anteriores. No es una solución a

la muerte provocada, ya que, los animales no humanos no son objetos o cosas

que podemos intercambiar para que se mantenga la felicidad en el mundo.

Francione deja esto más que claro cuando se refiere a la propuesta de Singer,

sobre el reemplazo en los animales no humanos:

“Además, hay algo muy peculiar desde el punto de vista psicológico sobre el

considerar a los animales como recursos reemplazables. Si la muerte de un

animal es, como mantiene Singer, "compensada, desde un punto de vista

imparcial por la creación de un nuevo animal que llevará una vida igualmente

placentera", entonces ¿por qué sentimos pena cuando muere uno de nuestros

compañeros animales?. La respuesta es que nosotros no contemplamos, al

menos algunos animales (nuestros perros y gatos) como recursos reemplazables,

y nuestro reconocimiento de que nuestros compañeros animales tienen una

personalidad única es una observación fáctica y no una consideración

antropocéntrica. En la actualidad vivo con seis compañeros caninos. Todos son

diferentes entre sí. Cuando uno de mis compañeros muere adopto otro, pero

ciertamente no considero al perro adoptado como el "reemplazo" del perro que

murió del mismo modo que no considero a un niño nacido después como el

"reemplazo" de un niño que ha muerto.”269

Francione menciona aquí a los perros y gatos ya que, en la actualidad, son los

animales no humanos con los cuales se comparte más fácilmente. Pero, no por

ello los otros animales no humanos quedan fuera del ejemplo dado a conocer por

él. Es más, señala que uno de sus amigos por determinadas circunstancias tuvo

que compartir con pollos, descubriendo que cada pollo tenía características que lo

hacían diferente uno de otro, al igual que los perros y gatos.

Los abolicionistas sostienen que los animales no tienen ningún interés en sufrir

aunque se haga de manera más humanitaria, teniendo un cierto nivel de

consideración. Los animales no humanos sufren al estar encerrados y no poder

tener conductas propias de su especie, al no poder continuar con sus vidas y tener

269

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 182: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

181

experiencias placenteras. Si se les sigue considerando como objetos de

propiedad, nunca podrán obtener un trato adecuado y considerado, ya que,

estarán sujetos a la conveniencia de quien los posee.

“Los animales, al igual que los humanos, tienen interés en no sufrir en absoluto

por su uso como recursos, por muy "humano" que sea ese uso. Una forma más

"humana" de esclavitud humana es menos moralmente objetable que una forma

menos "humana" -es mejor castigar a un esclavo menos drásticamente que más-

pero todas las formas de esclavitud son moralmente objetables puesto que a todos

los humanos se les concede un derecho a no ser tratados como propiedad de

otros. No consideramos la esclavitud -incluso la esclavitud más "humana"- como

algo que sea apropiado ni siquiera para los humanos con deficiencias mentales

profundas o que carecen de cualquiera de las características que Singer cree que

son esenciales para tener un interés en la vida. En la misma medida en que no

protegemos los intereses similares de los animales de una manera parecida, no

logramos conceder el principio de igual consideración a los intereses de los

animales y, por ello, privamos a los intereses de los animales de significación

moral.”270

Aquí Francione compara la esclavitud humana con la que tiene lugar con los

animales no humanos, comparación que también formuló como se mostró con

anterioridad Bentham. Francione llega a la conclusión que es moralmente

reprochable pensar que la esclavitud se hubiera podido mantener generando el

principio de un trato más humanitario y que por tanto se buscó establecer que los

seres humanos no debían ser vistos cómo propiedad. Lo mismo debería suceder

con los animales no humanos para que su utilización finalizara de una vez por

todas.

El bienestarismo, manteniendo el principio de tratamiento humanitario, no ha

generado ningún tipo de protección seria para que los animales no humanos dejen

de ser vistos como propiedad. En palabras de Francione:

“¿Ha generado la posición bienestarista algún tipo de protección significativa a los

animales?

No. No puede existir ningún balance significativo entre los intereses humanos y

animales porque los animales son “nuestra propiedad”, un producto básico que

nos pertenece y que no tiene otro valor aparte de aquel que nosotros, como

dueños del producto, queramos adjudicarle. Simplemente no tiene sentido hablar

de un balance de intereses entre aquellos de una propiedad y los de su dueño,

270

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf Consultado el 26 de Noviembre de 2009.

Page 183: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

182

no tienen ningún valor más allá del que tú como dueño quieras otorgarles. La falla

del bienestarismo no se puede obviar: existen leyes de bienestar animal de varios

tipos desde hace unos 200 años, y en la actualidad estamos usando más

animales, y de maneras más atroces que en 1850.”271

Francione da a conocer, una vez más, cómo el bienestarismo, no solo ha

generado resultados aceptables, incluso en los últimos años, donde cada vez se

hace más popular un trato humanitario a los animales no humanos, su utilización

se ha industrializado a niveles insospechados.

Joan Dunayer 272, da a conocer que las campañas bienestaristas, no hacen más

que perpetuar el sufrimiento en los animales no humanos. De hecho , han

impedido que las personas comunes, que no están al tanto del tema, tengan un

mensaje adecuado. En su artículo llamado “Animal Rights “Welfarists”: An

Oxymoron”, Dunayer hace referencia a este punto:

"Gas the chickens!" An imaginary rally cry, too morally repugnant to be real. Yet,

some animal advocacy groups, such as PETA and United Poultry Concerns, have

been asking that slaughterhouses gas chickens to death in their transport crates

rather than leave them conscious while they’re shackled, electrically paralyzed,

and slit at the throat. The mass murder of chickens is unnecessary, unjust, and

invariably cruel. Urging that chickens be gassed suggests otherwise. It suggests

that the problem is how they’re killed. A campaign for less-cruel slaughter proposes

a new way of committing mass murder. Such a campaign is “welfarist.”273

En este pasaje del artículo, Dunayer da a conocer cómo se comportan algunos

grupos, que se autodenominan defensores de los derechos animales y tienen

como base teórica el bienestarismo. Lo que se pide es regular la muerte de los no

humanos. Ella dice enfáticamente que la muerte en este caso de los pollos es

innecesaria injusta y además cruel, pero el hecho de que las personas que

forman parte de estas agrupaciones, pidan que antes de asesinar a los pollos,

pasen por una cámara de gas, da un mensaje distorsionado y no muestra la

injusticia que se está cometiendo en realidad, ya que, el problema que se plantea

271

Entrevista realizada a Gary Francione por abolitionist-online, Traducido y adaptado por <http://abolicionismo.wordpress.com>, en <http://bioinf.ibun.unal.edu.co/~apinzon/vegan/files/abolicionismoIntro.pdf> 272 Graduada en la Universidad de Princeton, con estudios de literatura inglesa, educación inglesa y psicología. Es partidaria del rechazo al especismo y de la adopción de una línea abolicionista, que tenga por objetivo el que los animales no humanos dejen de ser considerados como una propiedad, donde el veganismo sea un punto fundamental. En sus publicaciones encontramos; Animal Equality: Language and Liberation (2002). Speciesism (2004) y artículos como: “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, “Serving Abuse: Promoting Animal-Derived Food”, entre otros. 273 Dunayer Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en <http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html>

Page 184: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

183

es cómo se les mata, no la muerte en sí misma. Estas formas de campañas son

las que los abolicionistas denominan como bienestaristas.

Las características que tienen las campañas bienestaristas es buscar que los no

humanos tengan un encierro menos traumático y severo, que se les entregue

aunque sea una mínima mejora en sus condiciones de cautiverio. Joan Dunayer

se enfoca en criticar este modo de actuar ya que, no se busca otorgar derechos a

los animales no humanos, sigue fomentando el hecho de pensar que los

animales no humanos, que son explotados y asesinados, se les puede entregar

bienestar.

En la cita que se expondrá a continuación se muestra como una agrupación que

se reconoce a sí misma como defensora de los animales no humanos, está sujeta

al bienestarismo. Dunayer expone el caso y muestra el porque está en total

desacuerdo, ya que, al igual que Francione propone como base teórica el

abolicionismo.

“PETA274 pressured McDonald’s, Burger King, and Wendy’s to require that their

egg and flesh suppliers confine nonhumans less cruelly. These restaurants now

have specified, among other things, that their egg suppliers must increase the

space allotted to a caged hen from 48 square inches to at least 67. A hen has a

moral right not to be confined to either 48 or 67 square inches. Many activists have

chanted, “What do we want? Animal rights! When do we want it? Now!” With good

reason, no activist ever has chanted, “What do we want? Slightly bigger cages!

When do we want them? Whenever McDonald’s or some other massive abuser

requires their suppliers to use them!” Any attempt to work with, rather than against,

animal-abuse industries should raise a huge red flag. It’s morally wrong to exploit a

nonhuman in any amount of space, inside or outside a cage. That’s the message

animal advocates should convey”275

Los propulsores del abolicionismo critican fuertemente a todo tipo de

agrupaciones que tienen cierto conocimiento del sufrimiento a los cuales están

expuestos los animales no humanos y que además son populares a nivel mundial,

por hacer campañas que solo abogan por un trato menos cruel. Esto es lo que

hizo PETA, cuando presiono a McDonald’s, Burger King, y Wendy’s, para que

pidieran a sus proveedores de carne proveniente de animales no humanos y

huevos, que tuvieran un mejor trato para con ellos. El resultado que tuvo fue solo

274 Es una agrupación que esta alrededor del mundo, con base en los Estados Unidos, y con dos millones de miembros y partidarios. Se reconocen como personas por una ética en el trato de los animales no humanos. 275Dunayer Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en <http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html>

Page 185: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

184

el aumento de un par de pulgadas de las jaulas en las cuales están las gallinas

ponedoras. Ningún activista serio, propone Dunayer, busca obtener jaulas más

espaciosas. Es moralmente reprochable explotar a los animales no humanos,

independiente de las condiciones que se les otorguen, esto es lo que los activistas

deben trasmitir a todas las personas. El mensaje declara Dunayer, debe ser claro

y preciso: no se necesita explotar a los demás animales; la explotación es injusta y

siempre causará sufrimiento, independiente de las condiciones.

Según Dunayer, el mensaje poco claro de los bienestaristas propone Dunayer, lo

que hace es reemplazar el derecho a vivir, que deben tener los animales no

humanos por el derecho a ser asesinados con menos dolor; reducen todo a buscar

estados de bienestar, pero no van al problema mismo. Joan Dunayer lo expresa

así:

““Welfarists” replace nonhumans’ right to life with a “right” to be murdered in less

terror and pain. They shrink nonhumans’ right to liberty down to a “right” to be

unjustly imprisoned in more space. In reality someone who lacks the most basic

rights—to life and liberty—has no rights at all.”276

Los bienestaristas por su parte, muchas veces responden a la propuesta

abolicionista, diciendo que es muy tajante y que la mayoría de las personas no

estarían dispuestas de un día para otro en dejar sus costumbres y hábitos. Por

tanto, cual los cambios deben ser paulatinos, poco a poco para ellos a través de

un trato más humanitario, se irá generando conciencia en las personas hasta que

llegue el día en que la explotación a los animales no humanos, será vista por

todos como algo terrible, al igual que la esclavitud de los seres humanos, es

reprochable en la actualidad. Los abolicionistas responden a dicha crítica

manteniendo la importancia del derecho básico propuesto por Francione a que los

animales no humanos no sean considerados como propiedad. En la práctica lo

que se debe buscar en primera instancia es promover una emancipación total, lo

más seguro es, que en el camino a este fin, se conseguirán solo emancipaciones

parciales, pero que los protegerán de la explotación. Dunayer lo propone así:

“While advocating total emancipation, we can accomplish partial emancipations,

through abolitionist (emancipationist) bans. All abolitionist bans protect at least

some animals from some form of exploitation. They prevent animals from entering

the exploitive situation and may also remove current victims from that situation. For

example, a ban on elephants in “animal acts” emancipates elephants from circuses

and other performance situations. A ban on bear hunting prevents bears from

being wounded or killed: prevents, rather than modifies, their abuse. Activists can

276 Dunayer Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en <http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html>

Page 186: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

185

work for any number of abolitionist bans, including bans on pelt products, fatty bird-

liver, the cloning of pets, and marine mammals in aquaprisons. For now,

abolitionist bans won’t emancipate most nonhumans, but they’ll emancipate some

and move us in the right direction. We can’t ban the most popular speciesist

products (such as fish flesh, cow milk, and chicken eggs) until we build public

opposition to those products.”277

En este sentido las prohibiciones abolicionistas evitan que algunos animales no

humanos sean explotados y victimas de situaciones similares. En la cita anterior

se ejemplifica cómo la caza de osos al ser prohibida, previene que se den

situaciones donde puedan ser usados. Dunayer aclara que en la actualidad las

prohibiciones abolicionistas, no lograrán emancipar a todos los animales no

humanos, pero sí lo logrará con algunos, y está debe ser la dirección a seguir.

Si no se pueden llevar a cabo ningún tipo de prohibición abolicionista entonces se

debe llevar a cabo lo que Dunayer denomina; abolitionist boycotts, que sin tener

la fuerza de una ley, pueden ser una alternativa muy efectiva.

“When we can’t achieve abolitionist bans, we can engage in abolitionist boycotts.

Although they lack the force of law, boycotts can be highly effective. A “Boycott

Eggs” campaign would advance chicken emancipation. By convincing more people

to stop buying eggs, it would decrease the number of suffering chickens while

increasing opposition to the entire egg industry. Similarly, a boycott of body-care

products that aren’t cruelty-free would reduce vivisection and boost demand for

cruelty-free products. In addition to boycotting particular products, activists can

boycott particular speciesist institutions such as horse racing and zoos.”278

Los boicots generan más conciencia en las personas. La cita anterior de Joan

Dunayer muestra cómo un boicot a los huevos, para dejar de consumir este tipo

de producto y, a su vez, para enseñar a las personas, la finalidad de está

alternativa, puede acercar la emancipación de los millones de pollos que son

explotados. Se puede hacer lo mismo con productos que son testeados en

animales no humanos y en instituciones especistas como los zoológicos.

277Dunayer Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en <http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html> 278Dunayer Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en <http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html>

Page 187: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

186

CONCLUSIÓN

Tanto el bienestarismo como el abolicionismo son dos maneras de actuar frente a

la problemática que sucinta la consideración ética hacia los animales no

humanos. Cada propuesta teórica tiene consecuencias en la práctica y el trato que

tendrán los seres humanos con el resto de las especies animales. En nuestra

sociedad actual, el bienestarismo está reflejado en las leyes de protección animal,

Chile no esta exento de este tipo de leyes que tienen como base teórica el

bienestarismo, es más, la reciente ley, vigente desde el tres de octubre del 2009,

es un vivo reflejo de cómo el bienestarismo es usado como línea teórica en el

desarrollo de leyes en diversos países.

Citaremos dos artículos de la nueva ley de protección animal, recientemente

aprobada en Chile. Está articulada claramente bajo los parámetros bienestaristas,

entre ellos; evitar sufrimientos innecesarios y mejorar las condiciones de vida.

“Artículo 1°.- Esta ley establece normas destinadas a conocer, proteger y respetar

a los animales, como seres vivos y parte de la naturaleza, con el fin de darles un

trato adecuado y evitarles sufrimientos innecesarios.

Artículo 7°.- Los experimentos en animales vivos só lo podrán practicarse por

personal calificado, que evitará al máximo su padecimiento. Se entenderá por

personal calificado aquel que tenga estudios en las áreas veterinaria, médica o de

ciencias afines, certificados por una institución académica del Estado o reconocida

por este. Si los experimentos consistieren en intervenciones quirúrgicas que

necesariamente importen el uso de anestesia para evitar sufrimientos

innecesarios, deberán ser practicados por un médico veterinario u otro profesional

competente.”279

Esta ley es un reflejo del bienestarismo y muestra que su popularidad ha

aumentado a grandes niveles. El abolicionismo, por su parte, no es tan aceptado

ni ha llegado a niveles tan masivo, con todo cada vez son más los grupos de

personas que ven en está propuesta una forma de vida moralmente correcta, la

cual, según ellos busca una verdadera consideración hacia los animales.

279 Ley 20380, Sobre protección de animales, Ministerio de salud, subsecretaria de salud publica. 03 de octubre del 2009. Consultado en <http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006858&idParte=&idVersion=2009-10-03.>

Page 188: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

187

CONCLUSIÓN

Page 189: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

188

Para dar término a esta tesis, debemos mostrar las implicancias en la vida

cotidiana de las teorías que otorgan algún tipo de consideración ética hacia los

animales no humanos.

En la actualidad existen diferentes tipos de organizaciones que otorgan algún tipo

de consideración ética a los no humanos, las cuales tienen distintos enfoques

teóricos, que implican métodos y fines diferentes. También difieren en el tipo de

activismo que realizan. Así, por ejemplo, ciertas campañas de una de las

organizaciones más grandes por los “derechos animales” éstas han sido

enfocadas en aumentar el espacio para las gallinas que están en jaulas de

batería; o buscar un tipo de manejo y matanza más humanitaria para los animales

no humanos. Además han invitado a consumir huevos, carne y leche, de las

denominadas “granjas libres”. Otras agrupaciones se enfocan en campañas tales

como; estar en contra de la marca “Adidas” debido a que uno de los modelos de

zapatillas, está hecho con piel de canguro o denunciar a “Procter & Gamble” por

los experimentos que realizan. Otras agrupaciones han realizado campañas por la

abolición de la tauromaquia, o para protestar contra el consumo de productos de

origen animal e informar acerca las consecuencias de la utilización de los

animales no humanos. También se han realizado actos ilegales, especialmente en

campañas en contra de las granjas peleteras. En este caso se buscaba liberar a

los animales no humanos y causar un daño económico considerable a las

instalaciones. Existen además sociedades protectoras de animales, las cuales

buscan dar cuidados veterinarios a los animales no humanos y brindar ayuda a

aquellos no humanos abandonados.

Desde el enfoque bienestarista una de las consecuencias que debemos asumir,

es evitar causar sufrimiento a los animales no humanos, aunque, estos pueden

seguir siendo utilizados como recursos a disposición de los seres humanos. Esto

es lo que han hecho las organizaciones más grandes por los “derechos de los

animales”. Ellas buscan dar un buen trato o una buena vida a los no humanos.

Ejemplo son sus campañas explicadas con anterioridad, las cuales no cuestionan

en primer lugar el estatus de propiedad de los animales no humanos,

manteniéndolo y fomentando solamente su bienestar.

El enfoque abolicionista, tal como lo indica su nombre busca la abolición del

estatus de propiedad que ejercen los seres humanos sobre los animales no

humanos. De aquí que no se buscan reformas que aumenten el bienestar relativo

y que mantengan el estatus de propiedad, sino que se cuestionan en primer lugar,

la utilización de los animales no humanos. Las agrupaciones que llevan a cabo

este tipo de propuesta poseen métodos diferentes en su actuar y buscan llegar a

la liberación de los animales no humanos. Algunas buscan educar a la población

sobre la injusticia del especismo, también se realizan investigaciones sobre cómo

Page 190: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

189

son utilizados los animales no humanos, “rescates abiertos”280 además, se han

realizado liberaciones encubiertas y daños a la propiedad de quienes mantienen

la esclavitud de los animales no humanos.

En otra situación se encuentran las sociedades protectoras de animales, ya que,

solo consideran relevante el sufrimiento de perros y gatos, pero no el de otras

especies de animales no humanos, considerando que se puede seguir utilizando a

los demás animales no humanos.

En conclusión, son las agrupaciones mismas, parte de las consecuencias en la

cotidianidad de los diferentes enfoques que otorgan una consideración ética a los

animales no humanos, ya que, desde cada una de las agrupaciones se entregan

mensajes de cómo debemos convivir con el resto de las especies animales. Desde

el bienestarismo, el preocuparnos por el trato que se le otorgan a los animales no

humanos. Además de las consecuencias a nivel de cada persona en su diario

vivir, como la elección del tipo de alimentación, con lo cual podrá llevar la teoría a

la práctica. Si se sigue la teoría bienestarista de Peter Singer, se puede ser un

“omnívoro consciente” como él mismo lo ha mencionado; o haciéndose vegano o

vegana, si aceptamos la teoría de Gary Francione o Tom Regan.

Por último, en la Introducción se dieron a conocer los cuatro principios clásicos de

la ética, los cuales son denominados como principios de; no maleficencia,

beneficencia, autonomía y justicia. Los cuatro principios son aplicados de manera

amplia en muchas actividades de los animales humanos, como los ejemplos

dados en la introducción (medicina y psicología). La pregunta que surge ahora es;

¿Pueden los principios éticos ser aplicados, más allá de la especie humana,

haciendo referencia específica a los animales no humanos? El principio de no

maleficencia refiere al hecho de no hacer daño o causar mal a otros. Si miramos

este principio desde una ética que se basa solo en la especie humana o ética

antropocéntrista, claramente se pensaría en no causar dolor, sufrimiento o

cualquier tipo de daño a los seres humanos. No obstante, también creemos que

este principio puede ser aplicado más allá de nuestra especie, ya que, los

animales no humamos como demostramos en capítulos anteriores, tiene

claramente la capacidad de sentir. En consecuencia pueden ser dañados, aquí

estaríamos analizando dicho principio desde una perspectiva ética no

antropocéntrica. Otro principio que puede ser aplicado más allá de la especie

humana es el de beneficencia, que busca actuar en beneficio de los otros.

Podemos buscar el bien para una madre que sufre por la enfermedad de su hijo,

como para con la perra que busca de manera desesperada a su cachorro. Buscar 280

consiste en entrar en un lugar donde se explotan animales, sin ocultar el rostro y evitando en la medida de lo posible causar daños a la propiedad, con el objetivo de rescatar a algunos animales para darles una vida digna y documentar el lugar para mostrárselo a la sociedad.

Page 191: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

190

el beneficio del otro, por lo tanto, puede ir fácilmente más allá de si se trata de un

animal humano o no humano.

Como pudimos ver en el capítulo II “Breve historia de la consideración ética hacia

los animales no humanos”, Kant considera a los seres humanos como fines en sí

mismos, en cambio a los animales no humanos, como medios para un fin. Por lo

cual la autonomía solo le es otorgada a la especie humana, por consiguiente, el

principio de autonomía no podría ser aplicado al resto de los animales no

humanos, ya que, no poseen la capacidad de poder decidir o elegir. A nuestro

juicio se debe tener un punto clave en consideración y consiste en el hecho de que

existen muchos seres humanos a los cuales tampoco se les puede aplicar el

principio de autonomía, como, por ejemplo, las personas con alguna discapacidad

mental o en estado vegetativo de coma. A pesar de ello, no los tratamos como

meros medios y tampoco se cuestiona si son parte de los principios éticos

clásicos, esto se da generalmente por hecho.

Por último el principio ético de justicia, debe procurar la igualdad, la equidad,

evitando la discriminación en función de características como sexo, edad, raza,

religión entre otras. Si pensamos en cómo este principio puede ser aplicado a los

animales no humanos debemos tomar como a ejemplo, Peter Singer. Este filósofo

australiano ha propuesto el así llamado “Principio de igual consideración de

intereses” el cual hace referencia a que, un interés es un interés, independiente de

quién sea o de las aptitudes que se tengan, por lo cual debe ser extendido más

allá de la especie. El principio de justicia de la misma manera que el principio de

igual consideración de intereses, busca la equidad, por lo cual puede ser

extendido a los animales no humanos. Por su parte Tom Regan propone que los

seres humanos tienen derechos por ser sujetos de una vida, característica que

también poseen los animales no humanos. De aquí que ambos deben tener

derechos. Una vez más, si miramos este principio desde una ética no

antropocéntrica debe ser ampliado más allá de la especie humana.

Otro punto a considerar es que podemos deliberar sobre los animales no humanos

como miembro de la comunidad moral, sin hacer alusión a teorías que mencionen

derechos como lo planteado por Gary Francione y Tom Regan. Se puede realizar

empleando la noción de “valor inherente”, esto quiere decir que los animales no

humanos tienen valor independientemente de los juicios que podamos tener sobre

ellos, porque son seres sintientes, por consiguiente poseen la capacidad de

experimentar dolor y placer, estas características son compartidas con los seres

humanos. La mayoría de las personas consideran que los seres humanos tienen

“valor inherente”, independiente de las características raciales, intelectuales o

sexuales, si miramos a lo largo de la historia esto no siempre ha sido igual, se ha

Page 192: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

191

necesitado de una serie de cambios sociales que establecieran la importancia de

cada ser humano en sí mismo.

Consideramos que es primordial para conseguir la abolición de la esclavitud de los

animales no humanos, es transmitir que, al igual que los seres humanos los

animales no humanos poseen “valor inherente”, esto implica que no deben ser

utilizados como medios para fines, independientemente de la existencia de alguna

ley que prohíba su uso. Las leyes pueden ser quebrantadas con facilidad, por

ejemplo, los derechos humanos se violan incluso en la actualidad a pesar de todas

las leyes que los resguardan, por lo cual apelamos como camino fundamental

hacia la libertad tanto de los humanos como no humanos, la educación en la

igualdad.

Para tomar seriamente los intereses de los animales no humanos, debemos ser

abolicionistas, esto es buscar la liberación de los animales no humanos, lo cual

debe comenzar con aplicar la abolición a nivel cotidiano que es donde

directamente nuestras decisiones tienen repercusiones, esto lo podemos hacer

siendo veganas y veganos. No considerando el veganismo como un fin sino como

un medio para lograr la libertad de los animales.

Se puede pensar que el ser abolicionista es una decisión demasiado radical, por

consiguiente las personas no considerarían esta posición, por las implicancias a

nivel individual y social que tendría. En primer lugar que alguna postura sea

radical no la hace incorrecta, en los tiempos en que existía la esclavitud humana,

un esclavista podría haber pensado que era radical la abolición de aquella

institución, ya que sus intereses se verían afectados. Mejorar las condiciones de

los esclavos brindándoles un mejor trato, hubiera tenido una mayor aceptación por

los esclavistas, debido a que podrían seguir utilizando a otras personas como

propiedad. Pero independientemente del trato que se les brindara a los esclavos

no serían tomados en cuenta sus intereses. Por consiguiente si solo buscamos el

bienestar de los animales no humanos, sin cuestionar su estatus de propiedad, la

esclavitud se perpetuaría.

Page 193: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

192

Bibliografía

Page 194: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

193

LIBROS

Aledo Antonio, Galanes Luis, Ríos Antonio José. (2001) Sociología Ambiental,

Grupo Editorial Universitario, España.

Aristóteles, (2000), La política, Editorial UNAM, México.

Braswel, Jr George. (2005) Guía Holman De religiones del mundo, Editores B&H

Publishing Group, Estados Unidos.

Buxadé, Carlos. (1995) Porcinocultura intensiva y extensiva, Mundi-prensa,

España.

Cavalieri, Paola y Singer, Peter, editores (1998) El proyecto “Gran simio”: la

igualdad más allá de la humanidad, Trotta, España.

Carruthers, Peter (1995) La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada,

Cambridge University Press, Gran Bretaña.

Carus, Pablo. (2008) El Evangelio Del Buddha, Editorial Maxtor, España.

Dawkins, Richard. (2007) El espejismo de Dios, Edición Digital.

De Aquino, Tomás. (1968) Suma contra los gentiles, Editorial Católica, España.

De La Lora, Pablo. (2003) Justicia para los animales: la ética más allá de la

humanidad, Alianza Editorial S.A, España.

De la Torre Díaz, Francisco Javier. (2000) Ética y Deontología Jurídica, Editorial

Dykinson, España.

Descartes, René. (2001) Discurso del método, Ediciones Mestas, España.

Ferrater Mora, José. (1994) Diccionario de Filosofía, Editorial Ariel, España.

Ferrater Mora José y Cohn Priscilla. (1996) Ética aplicada del aborto a la violencia,

Editorial Alianza. España.

Francione, Gary. (2000) Introduction to animal Rigths: your child or the dog?,

Temple, Estados Unidos.

Page 195: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

194

Ferrater Mora José y Cohn Priscilla. (1996) Ética aplicada del aborto a la violencia,

Editorial Alianza. España.

Herrera, Asunción, editora (2007) De animales y hombres: studia philosophica,

Editorial Biblioteca Nueva, España.

Kant, Immanuel. (2003) Fundamentación de la metafísica de las costumbres,

Ediciones Encuentro. España.

Kant, Inmanuel. (1988) Lecciones de Ética, Editorial Crítica, España.

La Biblia, (1999), Editorial Verbo Divino, España.

Leopold, Aldo. (2000) Una Ética de la tierra, Edición Los Libros de la Catarata,

España.

Linzey Andrew, Clarke Paul, editores (1990) Animal Rights, a historical anthology,

Columbia University Press, Estados Unidos.

Locke, John. (1957) Ensayo sobre el entendimiento humano, Editorial Fondo de la

cultura económica, México.

Manson Jeffrey M., Mc Carthy Susan. (1998) Cuando lloran los elefantes,

Ediciones Mártinez Roca, España.

Micklem, Nathaniel. (1953) La Religión, Edición del fondo de cultura económica,

México.

Moreno Díaz, Ana (2002). La historia vegetariana: desde Adán y Eva al siglo XXI,

Ediciones Mandala.

Mosterín, Jesús. (2003) ¡Vivan los animales!, Random House Mondadori S.A.,

España, pp. XVII-297,298.

Picq Pascal, Digard Jean-Pierre,Cyrulnik Boris y Lou Karine. (2001) La más bella

historia de los animales, Editorial Andrés Bello, Chile.

Regan, Tom. (2004) The case for animal rigths, University of California Press,

Estados Unidos.

Regan, Tom. (2006) Jaulas vacías: el desafío de los derechos de los animales,

Altarriba, España.

Page 196: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

195

Roa, Armando. (1993) Ética y Bioética, Editorial Andrés Bello, Chile.

Román, David y Vilaplana, Estrella. (2002) La dieta ética: ética y dietética del

veganismo, Jacaranda, España.

Salt, Henry (1999) Los derechos de los animales, Catarata, España, pp. IV-70.

Singer, Peter. (1995) Ética Práctica, Cambridge University Press, España.

Singer, Peter. (1999) Liberación animal, Editorial Trotta, España.

Singer ,Peter. (2000) Una vida ética escritos, Editorial Santillana,España.

Singer, Peter, editor (1995) Compendio de ética, Alianza Editorial, España.

Wellman, Carl. (1982) Morales y éticas, Editorial Tecnos, España.

CONSULTAS ELECTRÓNICAS

Dunayer, Joan, (2005) “Animal Rights “Welfarists”: An Oxymoron”, en

http://www.satyamag.com/mar05/dunayer.html

Francione, Gary. (1999) “El error de Bentham (y el de Singer)” en

http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/el-error-bentham.pdf

Francione, Gary. (2007) “Clarifying the meaning of a rigth” en

http://www.abolitionistapproach.com/clarifying-the-meaning-of-a-right/#more-15

Francione, Gary. (1996) “Elecciones equivocadas:¿su hijo o su perro?” en

http://www.derechos-animales.com/images/doc/elecciones_equivocadas.pdf.

Francione, Gary. (1996) “Animales como propiedad” en

http://www.igualdadanimal.org/articulos/animales-como-propiedad

Mansuy, Daniel. (2007) “Apuntes sobre “Liberación animal” de Peter Singer” en

http://etica.duoc.cl/pop-up/doc-fet00/f1.htm

Palacios, Víctor. (2006) “10 argumentos contra el vegetarianismo radical” en

http://www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art1807.html

Page 197: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

196

http://www.san.gva.es/cas/prof/bioetica/bioetica/docs/32bdeclaracionhelsinkiseul20

08.pdf

http://bioinf.ibun.unal.edu.co/~apinzon/vegan/files/abolicionismoIntro.pdf

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006858&idParte=&idVersion=2009-10-

03.

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={fbc348a0-8151-4618-9c4e-

f2854d0c54c6

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=animal

http://www.abolitionistapproach.com

http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=35775

6

http://www.asohuevo.cl/asociados/industria/produccion.php

http://www.apa.cl/index/for_publica_comercial_r.asp?ano=2008&desde=1&hasta=

12&BFEspecie=POLLOS&cant_prod=1&precio_real2=59.06

http://www.asprocer.cl/index/informes_estadisticos.asp?id_seccion=7&id_subsecci

ones=3

http://www.asprocer.cl/index/index.asp

http://www.chilepotenciaalimentaria.cl/content/view/255268/Chile_se_pone_en_car

rera_para_exportar_ovinos.html

http://www.naturalezaycaza.com/fichaempresa.php?empresa=40>

http://201.238.246.21/Rodeo/controlador/controlador/control.jsp?ACCION=general/

general&SUBACCION=QueEsElRodeoChileno

http://www.avatau.com

http://www.chinchillasdechile.cl

http://www.infochin.com.ar

http://www.furisdead.com/expose.asp

Page 198: Consideraciones éticas hacia los animales no humanos en la filosofía occidental

197

http://www.institutoninarosa.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id

=180&Itemid=113

http://www.fbav.org.br/experimentos.htm

http://www.stopexperimentacionanimal.org/experimentacion/experimentacion3_a.h

tm

http://www.dailymail.co.uk/news/article-567201/Monkeys-bred-die-brain-disease--

As-scientists-search-cures.html

http://www.latercera.cl/contenido/27_60606_9.shtml

http://www.ispch.cl/oirs/SIAC_2007/siac.php?page=A&respuesta=ANIMALES%20

DE%20LABORATORIO&cod=1093

http://www.animalhealth.bayerconosur.com/novedades/ver_novedad.asp?id=165

http://mascotasaludable.cl/estudios/primer-estudio-nacional-de-tenencia-de-

mascotas

http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=esquizofrenia&origen=RAE

http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/advocacy_933_ENU_HTML.htm

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7666000/7666541.stm