Conservación.(gilmer y alder)

11
LA CONSERVACIÓN. TEOLOGIA NATURAL. ALUMNOS: ALDER ROJAS FERNANDEZ GILMER SANCHEZ CUBAS P. ELKY SEGURA.

Transcript of Conservación.(gilmer y alder)

Page 1: Conservación.(gilmer y alder)

LA CONSERVACIÓN.

TEOLOGIA NATURAL.

ALUMNOS: ALDER ROJAS FERNANDEZGILMER SANCHEZ CUBAS

P. ELKY SEGURA.

Page 2: Conservación.(gilmer y alder)

ejemplo

LA CONSERVACIÓN.Dependencia. Presencia del SER en el ser.

Es la continua dependencia de las cosas creadas respecto al

creador.

Dios per se es causa directamente del ser de las

cosas; es necesario que esté presente en todo, en cuanto

dependen de su causa creadora.

El aire está iluminado mientras

participa de la luz del sol; si este no lo ilumina, no

hay iluminación.

Page 3: Conservación.(gilmer y alder)

ojo: no se trata de una acción distinta a la de creación sino de la misma acción por la que produce el ser.

Acción de dar el ser y permanecer dándolo.

Santo tomas habla de la continuación de la acción, del acto y no de”creatio

continua”

Los racionalistas si hablaron de una creación continua

Hay que reiterar que no se trata de una reiteración de la creación sino de la prolongación de la única acción creadora.

Page 4: Conservación.(gilmer y alder)

LA MOCIÓN DIVINA EN EL OBRAR CREADO

Consecuencia de la creación y de la

conservación del ser es la presencia divina en lo más intimo de cada

cosa.

Sucede como en el caso del agente que está presente en

los efectos inmediatos, al menos virtualmente.

Dios crea el ente estando presente Él mismo en lo más intimo de cada cosa(su acto de ser)

Esa presencia es per essentiam, per potentisam y per praesentiam

Page 5: Conservación.(gilmer y alder)

La criatura dice también total

dependencia en el obrar: se debe a que la operación sigue

al ser

Toda criatura obra según su naturaleza; pero tanto la naturaleza

como en la operación son potencia respecto al

acto de ser.

El ser es entonces el que funda la

operación; pero en la criatura el ser es

participado

Entonces el esse per essentiam no solo es causa del ser de los

entes sino también de las operaciones que

estos realizan.

La diferencia en esa doble participación

estribaría en que Dios es causa total y

exclusiva del ser y causa total pero no

exclusiva de la operación de esta.O sea en cuanto la

operación es, es causada por Dios, pero depende también de la causa

creada en el modo d ser.

Page 6: Conservación.(gilmer y alder)

La moción divina ha sido llamada concurso divino

Es inadecuado porque parece que diera a entender que la causalidad no es suficiente para la producción total de un efecto determinado

La dependencia es consecuencia de la causalidad trascendental.

Supone una inmediata e intima dependencia del ser participado respecto al ser por esencia.

Dios es también causa de la causalidad de las causas participadas.

La causa primera no se opone a la razón de c. segunda sino que más bien le comunica razón de causa efectiva, esta nada haría si no contara

con la unión o subordinación a la causa primera. También no se debe considerar a Dios y a la criatura como causas parciales, son causas totales,

ninguna hace superflua a ninguna porque se trata de una causalidad participada que requiere una fundación.

Page 7: Conservación.(gilmer y alder)

LA PROVIDENCIA DE DIOS.

DIOS ES PROVIDENTE.

EL CUIDADO QUE DIOS TIENE PARA QUE LAS CRIATURAS VAYAN A SU FIN ES LA PROVIDENCIA.

TIENEN ADEMAS LA VICULACION CORRESPONDIENTE A SUS FINES: FINALIZADAS.

LA PROVIDENCIA ES LA MISMA ACCION DIVINA RESPECTO A LA FINALIDAD.

LA PROVIDENCIA DE DIOS ES UNIVERSAL.

Page 8: Conservación.(gilmer y alder)

LA PROVIDENCIA DIVINA RIRIGE A LAS CRIATURAS SEGÚN SU NATURALEZA, ES DECIR, SE APLICA A ELAS SEGÚN SU MODO DE

SER NECESARIO, CONTINGENTE O LIBRE QUE LAS CRIATURAS POSEAN

¿Por qué la providencia de Dios es congruente con la naturaleza propia de las cosas?

La respuesta estriba en ponderar la verdadera causa primera de la distinción de las cosas, que consisten en que, todas juntas son

muy buenas

La providencia divina produce todos los grados de ser; la diversidad no procede del asar, DIOS quiere dar a cada criatura su propia

naturaleza .Para llevarlas a su fin se sirve de su modo de ser sin anular su libertad.

Page 9: Conservación.(gilmer y alder)

LA PROVIDENCIA UNIVERSAL DE DIOS Y LA

EXISTENCIA DEL MAL.

DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD METAFISICA DEL MAL.

EL MAYOR MAL DEL MUNDO ES HABER NACIDO.

EL MAL SOLO SE DA EN UNA MORAL DE ESCLAVOS

EL MAL FISICO NO ES PROPIAMENTE UN MAL, ES CONCECUENCIA DE LA MULTIPLICIDAD, COMPOSICION… DE LO CREADO.

EL UNICO MAL VERDADERO ES EL MAL MORAL, QUE ES DESORDENACION RESPECTO DEL FIN ULTIMO.

Page 10: Conservación.(gilmer y alder)

ELFIN DE LA PROVIDENCIA ES LA GLORIA DE DIOS.

POR LA BIENAVENTURANZA DE LA CRIATURA LIBRES, QUE SON EL APICE DE LA CREACION, DE LA PARTICIPACION DE LAS PERFECCIONES DIVINAS.

ES FIN EN CUANTO PARTICIPAN DE UNA SEMENJANZA SUYA.

ES FIN EN CUANTO LAS CREIATURAS, CON SU OPERACIÓN, ALCANSAN A

DIOS.

DEL HOMBRE CUIDA EN VISTA A SU ALMA INMORTAL, LLAMADA A LA

BIENAVENTURANZA ETERNA.

Page 11: Conservación.(gilmer y alder)

Gracias