Consejos de William Germano.doc

2
Consejos de William Germano, Cómo transformar tu tesis en libro, España, Siglo XXI, 2008 «La tesis es el registro histórico de las ideas de otros, complementado con importantes puntos de vista propios; el libro es el relato del pensamiento sobre el tema, pero ante todo lo es de tu pensamiento, aunque se complemente con el registro histórico de las ideas de otros» (76). Hay que arriesgarse a exponerse intelectualmente. LO QUE IMPLICA LA REVISIÓN: OBJETIVOS Y PRIORIDADES * Encontrar lo más valioso de la tesis para mí y para un público amplio: cómo escribes es tan importante como lo que escribes. (p. 19) Uranga decía: filósofo que piensa claro, escribe claro. * Regularmente, la tesis no se suelta a hablar: hay miedo, por eso nos cubrimos o protegemos con citas, paráfrasis, notas al pie. El libro debe hablar y debe hacerlo alto. (29) * Necesita mostrar una idea dominante. (34) * Acerca de la originalidad: Puede tratarse de un estudio bajo «un determinado sesgo de luz», a partir del cual se descubran matices y pequeñas conexiones que surgieron porque estabas ahí, en ese momento en que no estaba nadie, como lo que capta una fotografía. (36) * El principio de todo esto es la Revisión, que debería verse como una Adaptación. Como lo que pasa al adaptar una novela a un guión de cine, aunque el resultado no sea idéntico al original. (37) Es un acto como el mudarse de departamento: hay que escoger lo que te vas a llevar, lo que sirve a la luz del nuevo, etc. (39) * Dentro de lo que hay que quitar: la jerga innecesaria y la «ampulosidad académica». (58) * Cuatro elementos cruciales de todo escrito: a) Público: hay que saber quién probablemente te leerá. b) Tono: escribir en forma apropiada y atractiva para el público

Transcript of Consejos de William Germano.doc

Page 1: Consejos de William Germano.doc

Consejos de William Germano, Cómo transformar tu tesis en libro, España, Siglo XXI, 2008

«La tesis es el registro histórico de las ideas de otros, complementado con importantes puntos de vista propios; el libro es el relato del pensamiento sobre el tema, pero ante todo lo es de tu pensamiento, aunque se complemente con el registro histórico de las ideas de otros» (76). Hay que arriesgarse a exponerse intelectualmente.

LO QUE IMPLICA LA REVISIÓN: OBJETIVOS Y PRIORIDADES

* Encontrar lo más valioso de la tesis para mí y para un público amplio: cómo escribes es tan importante como lo que escribes. (p. 19) Uranga decía: filósofo que piensa claro, escribe claro.

* Regularmente, la tesis no se suelta a hablar: hay miedo, por eso nos cubrimos o protegemos con citas, paráfrasis, notas al pie. El libro debe hablar y debe hacerlo alto. (29)

* Necesita mostrar una idea dominante. (34)

* Acerca de la originalidad: Puede tratarse de un estudio bajo «un determinado sesgo de luz», a partir del cual se descubran matices y pequeñas conexiones que surgieron porque estabas ahí, en ese momento en que no estaba nadie, como lo que capta una fotografía. (36)

* El principio de todo esto es la Revisión, que debería verse como una Adaptación. Como lo que pasa al adaptar una novela a un guión de cine, aunque el resultado no sea idéntico al original. (37) Es un acto como el mudarse de departamento: hay que escoger lo que te vas a llevar, lo que sirve a la luz del nuevo, etc. (39)

* Dentro de lo que hay que quitar: la jerga innecesaria y la «ampulosidad académica». (58)

* Cuatro elementos cruciales de todo escrito:

a) Público: hay que saber quién probablemente te leerá.

b) Tono: escribir en forma apropiada y atractiva para el público

c) Estructura: tener un orden, una lógica de conjunto.

d) Extensión: saber lo que es necesario decir y cuándo dejar de hablar. (66)

* «Una tesis es como una planta metida bajo una campana de cristal, que crece rápidamente en su microclima. Trasplántala al jardín y puede que se desarrolle bien» (72)

*Exponer en el libro un debate fundamental puesto a disposición de un público más amplio (75)

* No es suficiente reflexionar sobre la escritura. «Tienes que oír las frases que escribes. Léelas en voz alta, y acórtalas hasta lo que consideres, atendiendo al oído ‒y no a la vista‒, una longitud razonable». Todo ello redundará en la mejor estabilización de los párrafos, a un ritmo

Page 2: Consejos de William Germano.doc

en la escritura. «La objetividad exige claridad, no ofuscación, y la claridad es difícil de alcanzar si la voz está apagada». (76)

PLANIFICAR Y HACER

El siguiente montón de libros que leas ha de ser el que necesites para terminar la revisión (79)

Hay que planificar. Hacer un calendario, fijarlo bien y pegarlo a tu mesa para seguirlo (80)

Dar a leer el material a alguien a quien no le sean tan familiar tu investigación. Te va a llevar a poner atención a cosas que el investigador de tu tribunal o el amigo del seminario no.