Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

15
8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 1/15 Consejos básicos para tener una piel sana Durante el verano, la piel suele estar más expuesta a posibles daños, debido sobre todo a una exposición a la luz solar mayor de lo habitual, así como al contacto con el agua del mar o el cloro de las piscinas. simismo, los cambios climáticos y la polución ambiental se comportan como agentes nocivos para la piel. !odo ello hace "ue la vuelta de las vacaciones sea un buen momento para "ue examines el estado de tu piel y tomes diversas medidas para su cuidado. #o en vano, la piel es uno de los mayores órganos del cuerpo, "ue protege a $ste de los riesgos medioambientales, regulando su temperatura y permitiendo la percepción del tacto. De ahí "ue te presentemos la siguiente serie de consejos para "ue tu piel est$ saludable y tenga una apariencia tersa. %os excesos de limpieza pueden provocar una p$rdida excesiva de grasa en las capas más externas de la piel y producir dermatitis, o bien, acentuar la se"uedad de la piel& 'ásico para una piel de melocotón 'ebe agua en abundancia( !u cuerpo pierde agua a lo largo del día. )or ello, necesitas al menos reponer la "ue pierdes, para lo "ue has de beber entre dos y tres litros al día. *l agua ayuda a "ue el cuerpo +uncione lo mejor posible no en vano, dos tercios de nuestro organismo son agua- y hace "ue tu piel tenga una apariencia más tersa y +resca. az ejercicio( %a elasticidad y la toni+icación de la piel se pierden con la edad. )uedes mantener la +irmeza de tu piel haciendo ejercicio +ísico regularmente. /n ejercicio moderado como el yoga puede ser tan bene+icioso como el más vigoroso ejercicio muscular. Cuando haces ejercicio, incrementas el +lujo sanguíneo hacia la piel, lo "ue implica "ue $sta reciba de manera óptima los nutrientes y vitaminas esenciales. )or otra parte el ejercicio toni+ica tus m0sculos, lo "ue ayuda a darle +orma a tu piel. 1ant$n tu piel reluciente( /na piel limpia es la mejor manera de prevenir in+ecciones y olores corporales. %a mayoría de los jabones, limpiadores +aciales, geles de ducha y productos de este tipo han sido probados previamente para garantizar "ue no provocarán irritaciones o reacciones al$rgicas, de ahí "ue el tipo de productos "ue escojas sólo deberá responder a pre+erencias personales. 2ecuerda "ue los excesos de limpieza pueden provocar una p$rdida excesiva de grasa en las capas más externas de la piel y producir dermatitis, o bien, acentuar la se"uedad de la piel. !ómate una sauna( l hacerte sudar y expulsar las impurezas, la sauna contribuye a limpiar tu piel. !ambi$n mejora la circulación. 2ecuerda "ue antes de una sesión de sauna no has de beber alcohol o haber realizado una comida pesada. %as personas mayores o a"uellas con problemas cardíacos, respiratorios o dolencias crónicas deben evitar las saunas. 1ant$n una temperatura agradable y, eso sí, si

Transcript of Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

Page 1: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 1/15

Consejos básicos para tener una piel sana

Durante el verano, la piel suele estar más expuesta a posibles daños, debidosobre todo a una exposición a la luz solar mayor de lo habitual, así como alcontacto con el agua del mar o el cloro de las piscinas. simismo, los cambios

climáticos y la polución ambiental se comportan como agentes nocivos para lapiel.

!odo ello hace "ue la vuelta de las vacaciones sea un buen momento para "ueexamines el estado de tu piel y tomes diversas medidas para su cuidado. #o envano, la piel es uno de los mayores órganos del cuerpo, "ue protege a $ste de losriesgos medioambientales, regulando su temperatura y permitiendo la percepcióndel tacto. De ahí "ue te presentemos la siguiente serie de consejos para "ue tupiel est$ saludable y tenga una apariencia tersa. %os excesos de limpieza puedenprovocar una p$rdida excesiva de grasa en las capas más externas de la piel yproducir dermatitis, o bien, acentuar la se"uedad de la piel&

'ásico para una piel de melocotón

'ebe agua en abundancia( !u cuerpo pierde agua a lo largo del día. )or ello,necesitas al menos reponer la "ue pierdes, para lo "ue has de beber entre dos ytres litros al día. *l agua ayuda a "ue el cuerpo +uncione lo mejor posible no envano, dos tercios de nuestro organismo son agua- y hace "ue tu piel tenga unaapariencia más tersa y +resca.

az ejercicio( %a elasticidad y la toni+icación de la piel se pierden con la edad.)uedes mantener la +irmeza de tu piel haciendo ejercicio +ísico regularmente. /nejercicio moderado como el yoga puede ser tan bene+icioso como el más vigorosoejercicio muscular. Cuando haces ejercicio, incrementas el +lujo sanguíneo hacia lapiel, lo "ue implica "ue $sta reciba de manera óptima los nutrientes y vitaminasesenciales. )or otra parte el ejercicio toni+ica tus m0sculos, lo "ue ayuda a darle+orma a tu piel.

1ant$n tu piel reluciente( /na piel limpia es la mejor manera de prevenir in+ecciones y olores corporales. %a mayoría de los jabones, limpiadores +aciales,geles de ducha y productos de este tipo han sido probados previamente paragarantizar "ue no provocarán irritaciones o reacciones al$rgicas, de ahí "ue el tipode productos "ue escojas sólo deberá responder a pre+erencias personales.2ecuerda "ue los excesos de limpieza pueden provocar una p$rdida excesiva degrasa en las capas más externas de la piel y producir dermatitis, o bien, acentuar la se"uedad de la piel.

!ómate una sauna( l hacerte sudar y expulsar las impurezas, la sauna contribuyea limpiar tu piel. !ambi$n mejora la circulación. 2ecuerda "ue antes de una sesiónde sauna no has de beber alcohol o haber realizado una comida pesada. %aspersonas mayores o a"uellas con problemas cardíacos, respiratorios o dolenciascrónicas deben evitar las saunas. 1ant$n una temperatura agradable y, eso sí, si

Page 2: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 2/15

durante la sesión te sientes mal o con mareos, sal inmediatamente de la sauna,bebe mucha agua y si$ntate tran"uilamente durante un rato. 3i los síntomas nodesaparecen, busca atención m$dica.

Cepilla tu piel( Cepillar con moderación tu piel en seco con un cepillo especial te

ayudará a eliminar las c$lulas muertas "ue pueden hacer "ue tu piel parezcadeteriorada. Cepilla siempre en dirección al corazón, es decir, desde las manoshacia los hombros, desde los pies hasta la cadera.#o te cepilles la piel si tienescortes, heridas o si padeces en+ermedades cutáneas como eczemas o psoriasis,ya "ue el cepillado no hará más "ue empeorar dichas a+ecciones.

/sa ex+oliantes( *s parecido a cepillar la piel. %os geles de ducha o los masajesex+oliantes contienen partículas "ue +avorecen el proceso de renovación celular sin agredir a la epidermis. lgunos contienen ácidos procedentes de algunas +rutasal+a hidroxiácidos - "ue ayudan a eliminar las c$lulas muertas de la piel.*stos ácidos, tambi$n denominados , pueden irritar algunas pieles, por lo "uedebes dejar de usarlos si percibes signos de irritación o enrojecimiento de la piel.ay muchos ex+oliantes en el mercado, por lo "ue tendrás "ue probar cual seadapta mejor a tu piel. 4, si te atreves, a partir de una mezcla de aceite de oliva ysal marina gruesa, puedes intentar +abricar tu propio ex+oliante cutáneo naturalobviamente, no la apli"ues sobre cortes o heridas-.

)ara suavizar las partes de la piel más rugosas, tales como rodillas, codos ytalones, te puedes +rotar con pulpa de aguacate en dichas zonas. !endrássu+iciente con una cantidad de aguacate e"uiparable a la "ue cabe en la palma detu mano.

idrata tu piel( idratar tu piel diariamente te ayudará a mantenerla tersa alincrementar los niveles de humedad. %a piel muestra distintas necesidades seg0nla edad y el tipo de piel, por ello, si no estás seguro de "u$ es lo "ue más teconviene, es recomendable "ue consultes a tu +armac$utico.

1uchos humectantes contienen ácidos , vitamina *, germen de trigo, aloevera, extractos de plantas y otros ingredientes añadidos para mejorar latoni+icación y textura de la piel, así como para reducir las marcas de la edad y lasarrugas. 'usca un humectante "ue no sea comedog$nico "ue no blo"uee losporos- y huye de las &cremas milagrosas&.

/tiliza protección solar( *l cáncer de piel es el mayor riesgo de la exposiciónprolongada a la luz solar. %as mejores medidas preventivas consisten en lamoderación y la protección. ay "ue evitar una excesiva exposición a los rayos delsol, así como usar un protector solar con un 5actor de )rotección 3olar normalmente denominado 3)5- de 67 o superior.

*s aconsejable una nueva aplicación de protector solar, especialmente despu$sde haber sudado o haberse dado un baño. /n exceso en la exposición al solpuede empeorar o acentuar los problemas de piel como el ezcema o la rosácea,

Page 3: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 3/15

a+ección "ue se caracteriza por la aparición intermitente de enrojecimiento oin+lamación de la piel.

4bserva y vigila tu piel( 4bservar tu piel regularmente hará "ue te habit0es yconozcas la apariencia de tu piel, lo "ue hará "ue detectes cual"uier cambio en

ella con mayor rapidez. )resta especial atención a los lunares8 si ves "ue algunocambia de +orma o sangra, visita a tu m$dico de cabecera para "ue lo examine.!ambi$n deberías revisar mensualmente la piel "ue rodea a testículos y pechos,sobre todo, ante la posible aparición de bultos, hoyuelos, arrugas, o cambios detextura.

Deja de +umar( 5inalmente, si eres +umador, lo más importante "ue puedes hacer para mejorar el estado de tu piel es dejar de +umar. *l humo del tabaco seca tupiel, a la vez "ue constriñe los vasos sanguíneos y, por lo tanto, la cantidad desangre "ue llega a la piel, privándola de nutrientes esenciales. )or otro lado, los+umadores tienen entre dos y tres veces más posibilidades de desarrollar psoriasis.

%a importancia de cuidar tu piel

De todos los órganos del cuerpo, la piel es el más versátil de todos. *s el 0nicoórgano "ue está directa y constantemente abierto al exterior. %a piel protege deagentes externos, del calor y el +río, del aire y los elementos, de las bacterias, esimpermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos delcuerpo.

Como sus parientes el pelo y las uñas, re+leja tanto la salud +ísica como la mental.%a piel puede avisar de en+ermedades internas con cambios en su color o textura,con aparición de granos o de manchas. )roporciona el sentido del tacto, puede ser áspera o delicada, suave o arrugada, seg0n dicten las necesidades o la edad.)uede erizarse, salirle ampollas, producir sensación de hormigueo, picar, doler,sudar, estirarse, encogerse, sangrar y sonrojarse. %a piel contribuye a laproducción de vitamina D, vital para la salud de huesos y articulaciones. Controlala temperatura del cuerpo. )uede mostrar las emociones, es +uente de atracciónsocial y sexual y denota el origen racial. &%a piel de un adulto medio cubre casi dosmetros cuadrados y pesa más de dos 9ilos y medio&

:;u$ es la piel<

 lgunos de los datos de la piel son impresionantes( cada mano tiene 6=.>>>receptores táctiles y ?>> terminaciones nerviosas por centímetro cuadrado. %a pielde un adulto medio cubre casi dos metros cuadrados, pesa algo más de dos 9ilosy medio y muda alrededor de diecinueve 9ilos de c$lulas muertas a lo largo de lavida. %a piel tiene una estructura compleja +ormada por dos capas di+erentes( laepidermis y, bajo ella, la dermis.

Page 4: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 4/15

%a epidermis es variable en grosor, de un milímetro en las palmas de las manos yplantas de los pies, donde la protección contra la presión es lo más importante, a

una d$cima de milímetro en la cara, párpados y labios, donde se necesitaprecisión y rapidez en los movimientos.

%a epidermis no contiene hematíes, pero produce melanina, "ue oscurece la pielpara protegerla del sol. *l color rosáceo de las personas con la piel blanca estáin+luido por el color rojo de las c$lulas sanguíneas y por el caroteno, "ue +iltra laluz solar. *n la parte más pro+unda de la epidermis, las c$lulas jóvenes, "ue sonovaladas, suaves y blandas, se dividen constantemente y salen a la super+icieaproximadamente cada veintiocho días.

Cambian seg0n suben por la zona germinativa y se rellenan de 9eratina una

sustancia +ibrosa "ue tambi$n se encuentra en el pelo y las uñas-, se aplana y seunen unas a otras estrechamente para +ormar las dos secciones protectoras de laepidermis( la brillante membrana interior y la super+icie con sus millones de pelos yglándulas sudorí+eras. 3ujetas a constante desgaste, estas c$lulas se descaman,pero son constantemente reemplazadas. #uevas c$lulas proporcionan el aguaesencial para mantener la +lexibilidad de la piel.

'ajo la epidermis está la dermis, una capa +ibrosa, más gruesa en los hombres"ue en las mujeres, más basta en la espalda y variable en grosor entre mediomilímetro y tres-. *stá llena de colágeno, "ue con sus +ibras elásticas le da a lapiel solidez y elasticidad.

%a dermis alimenta la producción de 9eratina, extrae los desechos y regula latemperatura corporal. @arios miles de terminaciones nerviosas juegan un papelesencial en el sentido del tacto percibiendo +río, calor, presión y dolor.ay tambi$n bolsas de +olículos pilosos, donde las glándulas sebáceas segregansebo, una sustancia aceitosa "ue hace "ue la piel sea d0ctil y el pelo brillante.%as uñas son, simplemente, 9eratina comprimida. Como la piel, la base de la uñatiene una zona germinativa y una dermis "ue sirve de base, "ue proporciona

Page 5: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 5/15

sangre y "ue da a la uña su tono sonrosado. Aunto a su raíz, la uña es más densay el suministro de sangre reducido, de a"uí la media luna blanca. %a cutícula +ormaun sello impermeabilizador.

*l pelo es la capa más exterior de la epidermis, y tiene varias +unciones

protectoras. *l pelo de la cabeza aísla, las pestañas y los pelos de la nariz y lasorejas protegen de objetos extraños y las cejas ayudan a evitar "ue el sudor lleguea los ojos. &%os problemas emocionales tambi$n pueden provocar problemas en lapiel&

:)or "u$ varía el color de la piel<

%a cantidad y la distribución del pigmento oscuro melanina- determina el color dela piel, y sus variaciones re+lejan la adaptación del cuerpo a di+erentes entornos.%a piel negra, por ejemplo, ayuda a proteger de las "uemaduras solares. %osescandinavos tienen la piel pálida para evitar las de+iciencias de vitamina D en unentorno en el "ue la luz solar es reducida. %os albinos carecen del gen "ueproduce la melanina. un"ue la piel tiene una increíble capacidad paramantenerse, resistir el sol, el viento, el agua y muchos tipos de malas prácticascomo los tatuajes o la higiene excesiva, es presa de muchos desarreglos,in+ecciones y en+ermedades. 3eis centímetros cuadrados pueden albergar hastaseis millones de bacterias. %os problemas emocionales tambi$n pueden provocar problemas en la piel.

)roblemas de la piel( %as personas con problemas de la piel representan el diezpor ciento de todos los pacientes "ue acuden a los m$dicos de +amilia. %osmotivos de consulta son pocas veces considerados &serios&, pero pueden causar dolor o incluso incapacidad, así como problemas sociales y emocionales.

%as en+ermedades de la piel suelen transmitirse de generación en generación,pero el hecho de "ue sean hereditarias no "uiere decir "ue sean incurables o "ueno puedan ser tratadas de +orma satis+actoria. %os problemas de la piel más+recuentes son(

Bn+ecciones víricas*zcemas)soriasis

 cn$Bn+ecciones por hongosCáncer de piel/rticaria

 lopecia%unares

Page 6: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 6/15

&*l mayor riesgo para la piel es el exceso de luz solar, "ue puede llegar a provocar el envejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel&. Cuida tu piel. %a piel es tanmaravillosamente autosu+iciente "ue podemos llegar a pensar "ue la tenemosgarantizada para siempre o "ue podemos abusar de ella sin problemas. )eromerece y re"uiere de cuidados adecuados, principalmente a medida "ue nos

hacemos mayores.

%a piel debe mantenerse limpia, pero lavarla excesivamente con jabón la secará,privándola de su lubricante natural( el sebo. *l jabón tambi$n puede causar reacciones al$rgicas. 3i eso sucede, debemos elegir alg0n producto marcadocomo &hipoalerg$nico&. %os productos hidratantes ayudan a lubricar la piel con unapelícula de emulsión de aceite y agua, y no son absorbidos más allá de la capamás externa de la piel.

*l mayor riesgo para la piel es el exceso de luz solar. %a exposición excesivacausa no sólo se"uedad o "uemaduras, sino cambios a largo plazo "ue puedenprovocar envejecimiento prematuro o, incluso, cáncer de piel.

/n amplio espectro de protectores solares con un +actor de protección de almenos 67 > para niños-, blo"uea la mayor parte de las dañinas radiacionesultravioleta. %os protectores solares deben aplicarse antes de ponerse al sol yaplicarlos nuevamente cada dos horas, deben aplicarse generosamente, la mayor parte de la gente no se aplica la cantidad su+iciente.

ay "ue tener en cuenta "ue, incluso los productos preparados para resistir elagua, se van con el uso de una toalla.

Page 7: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 7/15

Tersa, sana, brillante, lisa y sin imperfecciones… la piel en la

adolescencia es el mejor reflejo de la juventud corporal. Pero eso no

significa que no necesite de cuidados y rutinas cosméticas

específicas. Proporcionarle los tratamientos cosméticos adecuados no

sólo asegura que se mantenga en perfecto estado sino que supone el

mejor “pasaporte” para seguir luciendo una piel sana y firme en la

edad adulta.

Los 30 años: esa es la edad límite para empezar a utilizar productos

antienvejecimiento, ya que es a partir de la tercera década de la vida

cuando se produce un punto de inflexión en la piel y los signos del paso

tiempo (arrugas, flacidez, pérdida de tono…) comienzan a ser evidentes.

Pero eso no significa que haya que esperar a esta edad para empezar a

cuidar la epidermis. Es en la adolescencia, coincidiendo con los cambioshormonales relacionados con la pubertad, cuando hay que empezar a

adoptar una rutina cosmética diaria destinada a asegurar a la piel la

hidratación adecuada, mantenerla limpia de todo resto de grasa o impurezas

que puedan favorecer la aparición de granos y acné (el principal problema

cutáneo en esta franja de edad, que afecta a aproximadamente el 80% de

los adolescentes) y, sobre todo, adquirir unos hábitos de fotoprotección que

serán el mejor blindaje no sólo frente a las arrugas futuras sino también

contra el cáncer de piel.

Piel limpia: imprescindible

Aunque no se use maquillaje, hay que asegurarse de que la piel esté

siempre perfectamente limpia. Tal y como explica la doctora Adriana Ribé,

médico dermatopatóloga y directora de Ribé

Clinic, “El gesto cosmético básico y fundamental en la adolescencia es lalimpieza de la piel, tanto por la mañana como por la noche. La limpieza

facial es muy importante en esta época de la vida, ya que existen muchos

cambios hormonales que hacen que la piel tienda a engrasarse y

comiencen a aparecer granitos y acné”.

Page 8: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 8/15

Para limpiar la piel del rostro hay varias opciones entre las que elegir: leche

limpiadora, espuma, gel, toallitas, aceites desmaquillantes… Hay que elegir

la textura que resulte más agradable, pero buscando siempre formulaciones

ligeras y, a ser posible, específicas para pieles jóvenes o adolescentes.

Un producto muy importante en este momento es el tónico facial, que se

aplica siempre sobre la piel recién limpiada y antes de la hidratante. Este

producto es un auténtico multiusos que aporta muchos beneficios a la piel

adolescente: hidrata, refresca, equilibra la piel (con exceso de grasa en

muchos casos) y cierra los poros, mejorando así el aspecto de la epidermis

y evitando la aparición de acné.

Se aplica con la ayuda de un algodón embebido en el tónico mediante

suaves golpecitos (nunca hay que restregar) sobre la piel, con movimientos

circulares. En caso de que se tenga la piel grasa, hay que insistir

especialmente en la llamada “zona T”, esto es, la frente la nariz y la

barbilla. Un truco: para aumentar la sensación de frescor, se puede guardar

el tónico en la nevera.

Hidratar: en versión suave y ligera

Es el otro cosmético imprescindible, ya que una piel hidratada es sinónimo

de una piel sana y, además, la hidratación diaria es el mejor “blindaje” frentea un buen número de factores (el clima, las alteraciones hormonales propias

de esta edad, etc).

Lo mejor es decantarse por hidratantes específicas para pieles jóvenes y, en

su defecto, por una que sea lo más ligera posible. Tal y como explica la

doctora Ribé, “a estas edades no son necesarios los principios activos, ni

los productos que contengan antioxidantes o vitaminas. Lo mejor es recurrir

a las cremas específicas para pieles jóvenes, que aporten hidratación y

protección solar”.

La mayoría de las pieles adolescentes son de tendencia grasa o mixta

(grasas en la frente y la barbilla y secas en las mejillas), por lo que los más

indicados son los productos etiquetados como “oil free”. Así mismo, es

importante que en el envase del cosmético figure que este es “no

Page 9: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 9/15

comedogénico” (esto es, que no favorece la aparición de granos ni

comedones), “no acnegénico” (que no produce acné) y confirmar que

incluye ingredientes antibacterianos.

Puede ocurrir sin embargo que se tenga la piel seca, sobre todo si a ésta nose le han dado los cuidados adecuados. “Ocurre con frecuencia en las

pieles adolescentes, que se muestran deshidratadas y tirantes. En estos

casos, hay que buscar productos un poco más densos, con un aporte mayor

de agentes hidratantes”, señala la experta.

A la hora de aplicar la hidratante, hay que tener cuidado con la cantidad de

producto: esta debe ser el equivalente al tamaño de una almendra. Lo mejor

es depositarla primero en el dorso de la mano y con el dedo aplicar una gota

de producto en la frente, las mejillas, la nariz y la barbilla. Extiéndela por

todo el rostro, con movimientos circulares y en sentido ascendente, desde el

centro hacia los extremos de la cara. En caso de que te hayas pasado con

la cantidad, puedes eliminar el exceso de producto con la ayuda de un

pañuelo o tissue (pasándolo muy suavemente sobre la piel, nunca frotando

ni restregando).

El acné: principal enemigo a batir

Aunque puede aparecer a cualquier edad, el acné es una afección de la pielcaracterística de la adolescencia. Tiene su origen en el folículo pilosebáceo

(zona de la dermis en la que se asocia el folículo piloso y la glándula

sebácea), dónde la acción de un tipo de hormona, los andrógenos, al llegar

la pubertad, produce un doble efecto: por un lado, estimulan la producción

sebácea y, por otro, desencadenan la obstrucción del conducto por dónde

se elimina ese exceso de sebo. Como consecuencia de ello, la glándula,

con el sebo retenido en su interior a causa de la obstrucción, se inflama y,

después, es colonizada por bacterias, provocando así la aparición del acné.El acné se considera una alteración de la piel crónica, de ahí que los

cuidados deban ser continuos y constantes. Los expertos de la Academia

Española de Dermatología y Venereología (AEDV) enumeran las principales

pautas de actuación que hay que seguir en caso de tener una piel acneica:

1. Realizar una limpieza diaria correcta. Dos veces al día (una frecuencia

Page 10: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 10/15

mayor podría irritar la piel), con un producto suave. Es importante secar sin

friccionar.

2. Utilizar productos adecuados. No existen remedios milagrosos ni

tratamientos alternativos que superen en eficacia a los que la industria

cosmética y farmacéutica comercializan y el dermatólogo prescribe.

3. Constancia. El tratamiento del acné debe ser contínuo, ya que este

problema puede mantenerse activo meses o años.

4. No manipular las lesiones. Es la mejor estrategia para evitar las marcas y

cicatrices. Al apretar los granos se puede transformar una lesión que iba a

desaparecer en poco tiempo y sin dejar cicatrices en otra mucho más

visible, más duradera y que, además, al curarse, dejará como secuela una

cicatriz.

5. Adaptar los productos cosméticos. En los casos de acné hay que utilizarcosméticos libres de aceites o no comedogénicos y siempre de marcas

reconocidas y debidamente cualificadas.

6. Vigilar las reacciones de la piel. Las cremas que se utilizan para tratar el

acné pueden irritar la piel. En estos casos, los expertos aconsejan no

suspender el tratamiento, sino espaciar su aplicación cada dos o tres días.

Está comprobado que, de forma progresiva, la piel “aprende” a tolerar estos

productos.

7. Controlar la ingesta de lácteos grasos y azúcares. Aunque no hay ningúnalimento que haya demostrado empeorar el acné, las últimas

investigaciones al respecto apuntan a que hay una mejora en el estado de la

piel acneica si se sigue una dieta en la que se incluyan pocos alimentos que

tengan un elevado índice glucémico (azúcares refinados, sobre todo) y

lácteos, pues ambos elevan los niveles de insulina y otras hormonas que a

su vez favorecen la secreción de andrógenos (principales responsables de

la aparición de acné).

8. Ponerse en manos del dermatólogo. Este profesional es el médicoespecialista en el tratamiento del acné y, por tanto, individualizará el

abordaje, seleccionando la crema o las pastillas según el sexo, la edad y el

tipo de edad de cada paciente.

9. No obsesionarse con las huellas del acné. Las cicatrices o zonas rojas

características del acné mejoran de forma notable con el paso del tiempo y

Page 11: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 11/15

muchas veces sin necesidad de tratamiento. Si no desaparecen o se quiere

acelerar su eliminación, el tratamiento más indicado son los distintos tipos

de láseres, tanto para las manchas rojas (láser de colorante pulsado) como

las cicatrices (láser de CO2 y erbio).

Exfoliar: ¿sí o no? 

Aunque en principio pudiera parecer un gesto agresivo para la delicada piel

acneica, lo cierto es que los comedones y los puntos negros pueden

mejorar notablemente gracias a la exfoliación regular y se benefician incluso

del “arrastre” que implican los microgránulos de las exfoliantes mecánicas.

Sin embargo, las espinillas no son igual de agradecidas ante este gesto, y

para ellas están más indicados los peelings a base de ácidos y enzimas,

capaces de deshacer los enlaces entre las células de la capa córnea,

favoreciendo la descamación pero sin producir la irritación que podríaempeorar su aspecto. Lo mejor es preguntar al dermatólogo antes de incluir

la exfoliación en la rutina de cuidados faciales.

El sol: la asignatura pendiente

Los expertos insisten una y otra vez: pese a las continuas campañas

informativas, los jóvenes aún no están lo suficientemente concienciados de

los efectos nocivos que tiene exponerse al sol sin la debida protección. La

razón está en que el concepto de estar moreno se sigue asociando a

belleza y salud, por lo que muchos de ellos se siguen exponiendo al sol sinlas medidas adecuadas y abusando de las cabinas de rayos UVA.

Así mismo, y según una macroencuesta llevada a cabo por la empresa

Syneron Candela y titulada El acné y las españolas, uno de los motivos que

parece tener más peso en la negativa de las jóvenes para someterse a un

tratamiento estético (para eliminar el acné, por ejemplo), es el sol. El 13%

de las encuestadas no se haría un tratamiento si tuviera que renunciar a

tomar el sol; un 70% lo haría si fuera solo durante un tiempo y únicamente

un 17% renunciaría a él definitivamente. Este rechazo es mucho mayorcuanto menor es la edad de las encuestadas. Las evidencias no dejan lugar

a dudas: el efecto de las radiaciones solares es acumulativo y, según

distintos estudios, utilizar un fotoprotector de factor 15 hasta los primeros 18

años de vida pude reducir hasta en un 78% el riesgo de desarrollar un

cáncer cutáneo.

Page 12: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 12/15

La doctora Ribé señala al respecto que “en la adolescencia, las

precauciones en cuanto a la exposición al sol son las mismas que en

cualquier otra edad, aunque adquieren mucha más importancia ya que es

en estas edades en las que adquieren las alteraciones de la piel que van a

durar toda la vida. Por eso, la utilización de protección solar es tan

importante”. En cuanto al índice de protección más adecuado, depende

fundamentalmente del tipo de piel, pero como regla general no debería ser

menor de 15.

Maquillaje: pautas a seguir

Las pieles jóvenes lucen siempre mejor con ligeros toques de color que con

maquillaje propiamente dicho. Estas son las principales reglas a seguir para

sacar todo el partido a la piel adolescente y evitar el “efecto máscara”:1.No usar base de maquillaje. La principal misión de este cosmético

es camuflar las imperfecciones de la piel y minimizar el aspecto de

las arrugas, algo que no es necesario en el rostro de las jóvenes.

2.Aprender a utilizar el corrector. Es ideal para tapar granitos y

espinillas. Eso sí: hay que elegir un producto que sea igual al color

de la piel, para que el resultado quede natural.

3.Sombra de ojos, con precaución. Este producto debería limitarse a

determinadas ocasiones (una fiesta, por ejemplo) y optar siempre

por los tonos pastel (la gama de los beige da mucho juego),

difuminándolo muy bien.

4.Lápiz de ojos: no abusar. Lo mejor es elegir un tono neutro

(marrones, grises) y utilizarlos solo en el párpado superior o en el

inferior (nunca en ambos a la vez). Mejor usar el lápiz que los eye

liner líquidos, cuya aplicación necesita mucha práctica y que

proporcionan un resultado demasiado sofisticado para una mirada

 joven.

5.Máscara de pestañas: con un toque basta. Hay que usarla solo para

realzar la mirada, así que con un solo toque sobre las pestañas

superiores es suficiente.

6.El colorete: un gran aliado. El blush o colorete (mejor, en polvo) es

suficiente para dar color al rostro. Aplícalo sobre las mejillas y

difumínalo muy bien.

Page 13: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 13/15

7.El autobronceador: una buena solución. Si eres muy pálida o

quieres subir el tono de tu piel, opta por las cremas

autobronceadoras (las fórmulas en toallita son muy prácticas).

8.En los labios, solo brillos. El brillo labial da color a la boca sin añadir

años (como ocurre con las formulaciones en barra). Los rosados,

naranjas y beiges aumentan visualmente el grosor de los labios y

dan como resultado una boca muy jugosa.

Tatuajes: con todas las garantías

Los tatuajes no tienen edad, pero es cierto que es en la adolescencia

cuando la mayoría de las personas se deciden a recurrir a esta técnica. Se

estima que entre un 3 y un 8% de la población, aunque este porcentaje se

eleva considerablemente en el caso de los jóvenes. Los expertos recuerdan

constantemente las precauciones que se deben tomar antes de tatuarse lapiel. “Hay que acudir a un estudio de tatuajes homologado, que cuente con

la debida autorización de la consejería de Sanidad correspondiente, y

evitando hacerlo en establecimientos clandestinos carentes de control”,

explica el doctor Donís Muñoz, dermatólogo miembro de la AEDV, quien

advierte también que “la tinta roja es la que con mayor frecuencia provoca

reacciones anómalas y efectos indeseados tanto a corto como a largo plazo,

mientras que el color negro (que se obtiene a partir del carbón) es el

pigmento más empleado y el más seguro, siendo excepcional que presenteefectos adversos”.

El dermatólogo, autor de la Guía práctica para la eliminación de tatuajes con

láser Q-Switched, ofrece una serie de reglas que hay que tener en cuenta a

la hora de hacerse un tatuaje:

•Medita serenamente la decisión de realizarte un tatuaje, sí como el

diseño.

•Asegúrate de que tanto el estudio como el profesional que te haga el

tatuaje estén debidamente cualificados.

•Exige siempre tintas homologadas en España o al menos en Europa.

•Haz con el móvil una foto del frasco de la tinta empleada y guárdala

por tiempo indefinido, asegurándote de que figure la marca del

fabricante, el número de registro sanitario, el lote, etc.

Page 14: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 14/15

•Por si en el futuro deseas quitártelo, ten en cuenta que los tatuajes de

color negro y rojo son los más fáciles de borrar, mientras que el

color amarillo, el azul claro y el blanco son los más difíciles.

•El método más eficaz y seguro para eliminar los tatuajes es el láser

Q-Switched, pero no todos los equipos son tecnológicamente

iguales y, por lo tanto, su eficacia no es la misma.

•Los médicos en general y los dermatólogos en particular son los

profesionales más cualificados para eliminar los tatuajes con

garantías técnicas y sanitarias.

•Por otro lado, hay que tener en cuenta que la piel tatuada es una piel

cicatrizada o en proceso de cicatrización, y por ello necesita un

cuidado especial. Además, el propio tatuaje absorbe una mayor

cantidad de energía solar, debido a su pigmentación, lo que producedeshidratación y daños en la piel, lo que también afecta al color y

definición del tatuaje. Existen casas cosméticas de venta en

farmacia que han lanzado productos específicos de cuidado para

las pieles tatuadas.

El triángulo de la muerte

40 comentarios

Suena a novela, y sin embargo todos tenemos uno ante nuestros ojos…

o debajo de ellos, mejor dicho. El “triángulo de la muerte” es un nombre

pintoresco que se le da a la región de la cara que hay desde el labio

superior al entrecejo, y que se debe a una peculiaridad de su drenaje

venoso. Recordarás del colegio que las venas, al contrario que las

arterias, tenan válvulas para !avorecer el !lujo de la sangre, impidiendo

que retrocediera. "ues bien# las venas que drenan esta áreacarecen de

esas válvulas, pues la sangre ah no necesita tal ayuda.

Page 15: Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

8/17/2019 Consejos Básicos Para Tener Una Piel Sana

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-basicos-para-tener-una-piel-sana 15/15

$%nde está el problema, te preguntarás.

&magina te ha salido un !or'nculo, un grano

bien hermoso. (an gordo que pasan bacterias a

la vena !acial, cuya sangre no encuentra ning'n

obstáculo para refluir hacia el interior delcráneo y hacer un “grumo” de sangre

infectada (tromboflebitis séptica) en las

venas intracraneales, concretamente en el

seno cavernoso o alguna de sus a!luentes

)venas o!tálmicas o cerebrales*. Este evento, aunque es raro, les cuesta

la vida a un +-/ de los en!ermos# por eso lo del triángulode la

muerte. 0, aunque no mueran, muchos quedan con secuelas debidas a la

a!ectaci%n de los nervios oculomotores que atraviesan el seno, o a una

meningitis secundaria.

0 por eso se insiste en que no se deben manipular los granos de esa

1ona de la cara, no sea que al remover semejante masa de bacterias

estemos empujando un pu2adito hacia donde no deben…