Consejo s

12
CONSEJOS CONSEJOS LEAN Consejo # 1: Corre a la cocina, abre tu frigorífico y ordénalo para que todo lo que hay en su interior sea visible (valor). Consejo # 2: Deja en tu frigorífico sólo lo que vayas a consumir durante la próxima semana (valor). Consejo # 3: Pregunta qué es realmente necesario guardar de todo lo que hay almacenado en tu trastero y por qué razón (valor). Consejo # 4: Elimina de tus planes todo lo que no te resulte realmente interesante (muda). Consejo # 5: Equilibra tu agenda para que todos los días hagas cosas apetecibles (mura). Consejo # 6: Organiza entre todos, lo que hay que hacer, y quién debe hacerlo (muri). Consejo # 7: Planifica tus viajes, organiza tu maleta (7+1 mudas). Consejo # 8: El tiempo es oro, no dediques esfuerzos innecesarios (lead time). Consejo # 9: Proceso es proceso. Ten en cuenta también “lo que no se ve” (proceso). Consejo # 10: “Cuchillo que no corta y persona que no aporta, a la mierda que no importa” -dicho de la abuela (valor). Consejo # 11: Revisa con ojos críticos tu proceso (lo que haces en el día a día). Seguro que puede mejorarse (proceso). Consejo # 12: Manda tu carta a los Reyes Magos cuanto antes, ya sabes que estos días tienen mucho trabajo (proceso). Consejo # 13: La rana en el fondo del charco no sabe nada del gran Océano -proverbio japonés- (Value Stream Map). Consejo # 14: Adapta tu ritmo a las circunstancias. “No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos” – Proverbio holandés- (takt time). Consejo # 15: Pequeños y tranquilos pasos hacen camino. Grandes y apresurados pasos suelen preceder un trompazo. Haz que las cosas fluyan poco a poco (flujo continuo). Consejo # 16: Realiza tus tareas de forma ordenada, “sin colarse”. La primera tarea en entrar, la primera tarea en salir (FIFO). Consejo # 17: Para hacer las cosas con sentido, utiliza los 5 Sentidos Lean: cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa (5S).

description

ayuda

Transcript of Consejo s

Page 1: Consejo s

CONSEJOSCONSEJOS LEAN

Consejo # 1: Corre a la cocina, abre tu frigorífico y ordénalo para que todo lo que hay en su interior sea visible (valor).Consejo # 2: Deja en tu frigorífico sólo lo que vayas a consumir durante la próxima semana (valor).Consejo # 3: Pregunta qué es realmente necesario guardar de todo lo que hay almacenado en tu trastero y por qué razón (valor).Consejo # 4: Elimina de tus planes todo lo que no te resulte realmente interesante (muda).Consejo # 5: Equilibra tu agenda para que todos los días hagas cosas apetecibles (mura).Consejo # 6: Organiza entre todos, lo que hay que hacer, y quién debe hacerlo (muri).Consejo # 7: Planifica tus viajes, organiza tu maleta (7+1 mudas).Consejo # 8: El tiempo es oro, no dediques esfuerzos innecesarios (lead time).Consejo # 9: Proceso es proceso. Ten en cuenta también “lo que no se ve” (proceso).Consejo # 10: “Cuchillo que no corta y persona que no aporta, a la mierda que no importa” -dicho de la abuela (valor).Consejo # 11: Revisa con ojos críticos tu proceso (lo que haces en el día a día). Seguro que puede mejorarse (proceso).Consejo # 12: Manda tu carta a los Reyes Magos cuanto antes, ya sabes que estos días tienen mucho trabajo (proceso).Consejo # 13: La rana en el fondo del charco no sabe nada del gran Océano -proverbio japonés- (Value Stream Map).Consejo # 14: Adapta tu ritmo a las circunstancias. “No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos” – Proverbio holandés- (takt time).Consejo # 15: Pequeños y tranquilos pasos hacen camino. Grandes y apresurados pasos suelen preceder un trompazo. Haz que las cosas fluyan poco a poco (flujo continuo).Consejo # 16: Realiza tus tareas de forma ordenada, “sin colarse”. La primera tarea en entrar, la primera tarea en salir (FIFO).Consejo # 17: Para hacer las cosas con sentido, utiliza los 5 Sentidos Lean: cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa (5S).Consejo # 18: Atrévete a ir de safari en tu propia casa. Cazarás cosas que ni sabías que existían (5S).Consejo # 19: Utiliza los recursos críticos sólo para lo que sea imprescindible. Los demás también los necesitan (SMED).Consejo # 20: Haz las cosas sólo si te las piden. Ir pa ná es tontería (Kanban).Consejo # 21: Organiza la lista de tareas a realizar de una forma sencilla y visual. Las realizarás más rápido (tablero kanban).Consejo # 22: Más vale pájaro (o máscara de carnaval) en mano que ciento volando (heijunka).Consejo # 23: Si escribes cómo haces las cosas, conseguirás siempre los mismos resultados (estandarización).Consejo # 24: Muchas veces nos equivocamos porque es más fácil hacerlo mal, que bien. ¿Y si probamos a hacer que sea realmente difícil equivocarnos? (poka yoke).Consejo # 25: Enamórate de todo lo que te haga la vida más fácil, más sencilla… más Lean (to lovelean).

Page 2: Consejo s

Consejo # 26: Establece sistemas visuales que definan fácilmente una situación de funcionamiento normal (gestión visual).Consejo # 27: Es mejor parar y solucionar un problema pequeño, que avanzar y crear uno grande (andon).Consejo # 28: Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. Lord Kelvin.Consejo # 29: “La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad” (Crosby).Consejo # 30: Para que las cosas se hagan con más calidad y cuesten menos, aplica Lean (Osenseis).Consejo # 31: Nueve de cada diez veces no es suficiente. Diez de cada diez es más razonable.Consejo # 32: “No es más trabajador el que más trabaja, sino el que menos tiene que rehacer su trabajo”.Consejo # 33: Si lo que tienes que hacer es importante para ti y quieres que salga bien, planifícalo.Consejo # 34: Muchas veces las cosas innecesarias nos pesan más que las importantes. Revisa lo que has puesto en tu mochila de la vida que no te deja avanzar.Consejo # 35: Todo tiene un precio (no necesariamente económico) y el precio que tenemos que pagar por nuestras decisiones implica equilibrar: Tiempo, Coste y cumplir los Objetivos marcados.Consejo # 36: Si quieres garantizar el éxito de un proyecto, sigue estas cinco etapas: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Cierre.Consejo # 37: Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. Si no puedes controlar los defectos, haz que los defectos se controlen automáticamente.Consejo # 38: Tercer mandamiento de la Logística: Aplicarás los principios LEAN en busca de la eficiencia (Centro Español de Logística -CEL-).Consejo # 39: El que la sigue….la consigue.Consejo # 40: Cuanto más Lean seas, más fácil y sencilla tiene que ser tu forma de hacer las cosas.Consejo # 41: A grandes males, grandes remedios.Consejo # 42: No se puede (ni debe) solucionar lo que no es un problema.Consejo # 43: No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.Consejo # 44: Cuando creas que no hay solución, busca en el interior. Encontrarás nuevas oportunidades.Consejo # 45: Cuidar las cosas alarga su vida y evita averías. El mejor mantenimiento sólo puedes hacerlo tú.Consejo # 46: Escucha al que sabe, pero sobre todo, hazle caso.Consejo # 47: Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que ésta triunfa (Mark Twain).Consejo # 48: Lean, ni es nuevo, ni es una locura, porque ya triunfó hace más de 50 años (Osenseis).Consejo # 49: Las cosas simples son las más extraordinarias y sólo los sabios consiguen verlas (Paulo Coelho).Consejo # 50: El 95% de los problemas pueden solucionarse aplicando herramientas básicas de calidad (Ishikawa, años 50).Consejo # 51: El 95% de los problemas pueden solucionarse aplicando Lean (Osenseis, año 2013).

Page 3: Consejo s

Consejo # 52: Cuando eras niño todo estaba a tu alcance… y todavía lo está.Consejo # 53: ¿Cueces o enriqueces?Consejo # 54: “Es posible utilizar menos recursos (tiempo, espacio, dinero..) para hacer algo si eliminamos lo que no aporta valor “, Ley de Osenseis.Consejo # 55: Práctica la CRISISTUNIDAD, convierte las crisis en oportunidades.Consejo # 56: Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho.Consejo # 57: Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos (el padrino)Consejo # 58: Mantén cerca lo que controlas, pero aún más cerca lo que tienes que mejorar (Osenseis)Consejo # 59: Cuanto más complejo sea el problema, más sencilla es la solución (o sea, más Lean)Consejo # 60: Cuando la gente elige objetivos fuertes, con propósitos y valores que sirven no solamente a ellos mismos sino también a otros, su carácter cambia por completo.Consejo # 61: Si la vida te da limones… ¡saca el tequila y la sal!Consejo # 62: “Si un canguro pusiese un huevo, y de él saliese un avestruz, el huevo sería de avestruz y no de canguro”.Consejo # 63: El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.Consejo # 64: En el ADN de Lean está la aplicación práctica del método científico.Consejo # 65: Si ser un friki es una manifestación de imaginación, creatividad e inteligencia, no pierdas la oportunidad de serlo.Consejo # 66: “Un gran sacrificio resulta fácil; los que resultan difíciles son los continuos pequeños sacrificios”.Consejo # 67: “Piensa, cree, sueña y atrévete”.Consejo # 68: LEAN= Principios + Metodología + Herramientas.Consejo # 69: Cacarea que algo quedaConsejo # 70: “El que mucho abarca poco aprieta. Plantéate pocos retos para este año pero… házlos, ¡just do it!”.Consejo # 71: Con paciencia, y método (Harada), puedes comerte un elefante y el mundo entero… ¡si tú quieres!Consejo # 72: Si el Instituto de Medicina de EEUU prescribe Lean Healthcare… ¡just do it!Consejo # 73: Éxito son Objetivos y todo lo demás son comentarios (Brian Tracy).Consejo # 74: No subestimes el poder de las cosas sencillas. Hasta de una patata se puede obtener energía.Consejo # 75: Si le pones tu propio estilo, cualquier cosa resulta única.Consejo # 76: Hay que valer para un roto y para un descosido.Consejo # 77: Lo que aprendemos a hacer lo aprendemos haciendo (Aristóteles).Consejo # 78: Si deseas algo… vete a por ello y consíguelo.Consejo # 79: Si no te la juegas… no hay recompensa.Consejo # 80: Para dibujar hay que cerrar los ojos y cantar (Pablo Picasso)Consejo # 81: ”La única forma de hacer un trabajo genial, es amar lo que haces” (Steve Jobs)Consejo # 82: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.Consejo # 83: Más vale un histograma que cien datos.Consejo # 84: No te pierdas en los “muchos” triviales, céntrate en los “pocos” importantes (Ley de Pareto)Consejo # 85: Dos cabezas piensan mejor que unaConsejo # 86: Chaval tú pa’lante

Page 4: Consejo s

Consejo # 87: Peras con peras y manzanas con manzanas (si hablas de datos). Para todo lo demás, como quieras…Consejo # 87: El que espera, desespera (proverbio popular)Consejo # 88: Si te organizas, puedes evitar esperas innecesarias (proverbio Osenseis).Consejo # 89: Piensa que nada es eterno. Imagínate que al día siguiente todo puede cambiar. (Pilar Jericó)Consejo # 90: “Hay que hacer Lean en Sanidad sí o sí, no es cuestionable” (Isabel Muñoz, CEO de Osenseis 27/03/14).Consejo # 91: ¡Huye de los “esquerosos”, siempre hay una forma de hacer lo que te propones!Consejo # 92: Ninguna empresa puede ser mejor o peor que las personas que la integran (Kaoru Ishikawa).Consejo # 93: Logística se escribe (y se hace) con L…de LeanConsejo # 94: Siempre hay oportunidades para mejorar la productividad.Consejo # 95: Si no podemos arreglar lo grande… empecemos por lo pequeño.Consejo # 96: Para alcanzar tus sueños: un par de zapatos cómodos… ¡y a perseguir los sueños!Consejo # 29: Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a ir a pasar el resto de mi vida (Woody Allen)Consejo # 30: La implicación de las personas es el secreto del éxito.Consejo # 31: La solución a un problema nunca es una sola… pero la más sencilla, siempre es la más valiosa.Consejo # 32: Dime con quién andas, y te diré quién eres (refranero popular).Consejo # 33: Lean es hacer más con menos recursos, aplicando sentido común y orientándose al cliente.Consejo # 34: Lean es ser hormiga y no cigarra. Lo que pase dentro de un año, dependerá de las pequeñas cosas que hagamos cada día.Consejo # 35: La vida es dura… pero eso la hace más emocionante.Consejo # 36: Visibilidad y Sentido Común… claves Lean para buscar empleo.Consejo # 37: La felicidad está en ti mismo. Si logras encontrarla, harás feliz a muchos más.Consejo # 38: Sólo puede haber mens sana in corpore sano.Consejo # 39: Es mejor dar que recibir, sobre todo si se trata de compartir experiencias, conocimientos, inquietudes, reflexiones, vivencias.Consejo # 40: Cuando se comparte, 2 + 2 siempre es más que 4.Consejo # 41: Cultura Lean = Liderazgo + Personas proactivas + Políticas de Gestión de Personas.Consejo # 42: En el verano, unos tiran la paja y otros recogen el grano.Consejo # 43: A las cosas viejas de toda la vida, ahora las llaman “vintage” y automáticamente se convierten en algo nuevo y moderno. Es genial, pero sigue siendo lo de siempre, nada más.Consejo # 44: Nunca es tarde para no hacer nada. (Jacques Prévert)Consejo # 45: De vez en cuando desaparece, tómate un pequeño descanso, para que cuando vuelvas a tu trabajo tu juicio sea más acertado. Toma cierta distancia, porque así el trabajo parece más pequeño, la mayor parte se puede asimilar en un abrir y cerrar de ojos, y la falta de armonía y la proporción es más fácil de ver. Leonardo da Vinci.Consejo # 46: Piensa cómo hacer que las cosas sean más sencillas, el día sólo tiene 24 horas – by Osenseis.

Page 5: Consejo s

Consejo # 47: Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea ésta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen – by Henry FordConsejo # 48: Lo bueno si breve, dos veces bueno. (Baltasar Gracián)Consejo # 49: Vive como predicas, di lo que haces, y haz lo que dices (Anatole France)Consejo # 50: Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero (El Corte Inglés)Consejo # 51: Si no queda satisfecho… ¿no será porque no le hemos tenido en cuenta? (Osenseis)Consejo # 52: Principio Activo de Lean: PSC (PURO SENTIDO COMUN)Consejo # 53: Logística se escribe con L… de Lean.Consejo # 54: Tercer mandamiento de la Logística: “Aplicarás los principios Lean en busca de la eficiencia”.Consejo # 55: Con Lean (como con los medicamentos), leer las instrucciones antes de usar.Consejo # 56: Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar. (Antonio Machado)Consejo # 57: Cuando sepas de que va Lean, dirás que “Lean te hace tilín” (Lucia).Consejo # 58: Si eres adicto a Lean, caerás en el modelo EFQM. Una adicción te lleva a otra.Consejo # 59: No busques excusas, aplicar Lean en tu puesto de trabajo sólo depende de ti.Consejo # 60: Cuando queda tanto por hacer, cualquier pequeño logro es importante.Consejo # 61: Principio 14 Lean UX: Permiso para equivocarse. Las grandes ideas siempre proceden de los riesgos.Consejo # 62: Lean, Logística y Sanidad, una buena mezcla si buscas la eficiencia.Consejo # 63: Utiliza la Gestión Visual. “Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende” (Confucio).Consejo # 64: Lean es a la Calidad, lo que la sal a la comida, encaja en todas (sin abusar).Consejo # 65: Lean: todas las personas, todos los días, en todas partes.Consejo # 66: Es bueno hacer las cosas bien la primera vez. Es aún mejor hacer que sea imposible hacerlas mal desde la primera vez.Consejo # 67: Las personas podrían aprender de sus errores si no estuviesen tan ocupados negándolos.Consejo # 68: Vida saludable: 5 frutas y verduras al día, 5 horas de ejercicio a la semana y 5S’s una vez al mes.Consejo # 69: “Mientras más simple es la idea, más fácil es entender el mercado y hacer que funcione”, Dom Sagolla (¿co-creador de twitter?)Consejo # 70: “Cuanto más sencillo, mejor”, Osenseis (creadores de PopLean)Consejo # 71: “Fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo, con más inteligencia.” Henry Ford.Consejo # 72: No importa tanto el lugar, siempre y cuando la compañía sea buena. Hablar de Lean, siempre lo es. Y practicarlo, aún mejor.Consejo # 73: En la vida lo más importante es que lo más importante tiene que ser lo más importante. Victor Kuppers.Consejo # 74: Aviso. La lectura perjudica seriamente a la ignorancia.Consejo # 75: Sólo cuando uno desea lo mejor, le sucedeConsejo # 1: “Más vale poco y bien, que mucho y mal”.Consejo # 2: “No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho”.  By Aristóteles.

Page 6: Consejo s

Consejo # 3: La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”. By H. G. Hendricks.Consejo # 4: La tortuga, más lenta pero más constante causa menos desperdicio y es mucho más deseable que la liebre que corre y se adelanta pero luego se detiene de vez en cuando a echar una cabezada. El Sistema de Producción de Toyota sólo puede llevarse a cabo cuando todos los trabajadores se convierten en “tortugas”. By Taiichi Ohno.Consejo # 5: “Si quieres ser Lean, mejor tortuga que liebre”. By Osenseis.Consejo # 6: Utiliza el kakebo para hacer 5S en tu economía doméstica.Consejo # 7: Entre el 16 y el 25 por ciento del presupuesto de una organización asistencial se pierde por el uso inadecuado de los recursos, es decir, el famoso desperdicio que enseña el lean (2014). ¿Hace falta algún motivo más para aplicar Lean en Sanidad? (Osenseis).Consejo # 8: Éxito (según Toyota )= paciencia + enfoque largo plazo + reinvertir (en personas, producto y fábrica) + compromiso total con la calidad (Robert B. McCurry)Consejo # 9: Aplicar una herramienta lean puede costar 5 minutos, crear una cultura lean 5 años.Consejo # 10: En la vida, cuando bajamos “el nivel del agua”, es cuando emergen los problemas, igual que las rocas en el mar. La solución no es echar más agua, sino eliminar la roca.Consejo # 11: Lean es una moneda: en una cara está la filosofía de gestión (pensar y sentir) y en la otra la caja de herramientas (hacer). Necesitas las dos para que tenga valor.Consejo # 12: Cuanto más inventario tenga la compañía,… menos probable será tener aquello que es requerido (Taiichi Ohno).Consejo # 13: Uno de los diez elementos básicos de superviviencia en la montaña – cuchillo. Uno de los diez elementos básicos de superviviencia en nuestras organizaciones – Lean. Su buen o mal uso, tanto del cuchillo como de Lean, lo decides tú.Consejo # 14: Para hacer que un trabajo sea Lean hay que eliminar las tres M: Muda– despilfarro o desperdicio. Muri–  sobrecarga de trabajo del personal o de las máquinas. Mura– desnivelado o producción irregular.Consejo # 15: Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea: la palabra imposible no tiene significado. (Napoleón Bonaparte).Consejo # 16: Una imagen vale más que mil palabras.Consejo # 17: Dedica cada día dos segundos a hacer pequeñas mejoras que reduzcan los desperdicios (mudas) de tu vida (Paul Akers).Consejo # 18: No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. No es mejor mantenimiento el que continuamente arregla cosas, sino el que hace que no se produzcan averías.Consejo # 19: Si algo no sale bien, quizás haya que probar de otra manera (Lola).Consejo # 20: Tú si puedes hacer que tu trabajo y tu vida personal sea Lean.Consejo # 21:  Si nunca paras, ¿cuándo vas a resolver los problemas?Consejo # 22: El valiente retrocede un paso para verificar su error y sigue adelante, el cobarde retrocede un paso ve su error y huye (anónimo).Consejo # 23: Si no puedes describir lo que haces (estandarizar)… entonces no sabes lo que estás haciendo.Consejo # 24: ¡Nunca te rindas, nunca, nunca, en nada, sea grande o pequeño, valioso o insignificante, nunca te rindas excepto a tus convicciones  del honor y del sentido común! (Churchill).

Page 7: Consejo s

Consejo # 25: El verdadero objetivo de las 5S va más allá del orden y limpieza, implica sacar a la luz problemas o deficiencias que hasta entonces estaban ocultos.Consejo # 26: Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento (Alain Ducasse).Consejo # 27: Pon la tecnología a tu disposición y no te pongas tú a disposición de la tecnología.Consejo # 28: Lo que viviremos no es una época de cambio, sino un cambio de época (Leonardo da Vinci).Consejo # 29: El secreto para tomar buenas decisiones que simplifiquen tu vida es respirar profundamente durante cuatro segundos antes de actuar  (regla de los 4 segundos).Consejo # 30: Dar ejemplo no es la principal forma de influir en los demás, es la única (Albert Einstein).Consejo # 31: La unión hace la fuerza y la discordia debilita. -Esopo-.Consejo # 32: El todo es más que la suma de las partes (Aristóteles) …porque añade además desprendimiento, sacrificio, excelencia, agradecimiento, unión, solidaridad, flexibilidad, entrega y propósito.Consejo # 33: No tengas miedo a equivocarte en la dirección correcta. Probar y corregir, pero avanzar.Consejo # 34: Pasea la vista por el mundo que te rodea y cambia lo que no te guste.Consejo # 35:  Define primero el objetivo. Después, busca las herramientas que te ayuden a alcanzarlo.Consejo # 36:  Vaya y confirme los hechos por sí mismo (genchi genbutsu).Consejo # 37:  Practicar el optimismo inteligente es invertir en felicidad.Consejo # 38:  El cómo uno llega a la decisión es tan importante como la calidad de la decisión.Consejo # 39: No es verdad que si no estás en las redes sociales no existes, pero si no estás… ¿cómo te van a encontrar?Consejo # 40: Reflexionar y reconocer los propios errores es la base para la mejora continua.Consejo # 41: Tú decides, tú eliges.Consejo # 42: No hay problema que sobreviva al ciclo DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.Consejo # 43: Las cosas no valen sino lo que se las hace valer. (Molière)Consejo # 44: Si no gestionas con datos, ¿qué es lo que estás haciendo?Consejo # 45: Cuchillo que no corta y persona que no aporta, a la mierda que no importa.Consejo # 46: Los hechos pasan y hay que dejarlos ir. (Paulo Coelho).Consejo # 47: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente (El Abuelo Consultor).Consejo # 48: Si crees que las cosas deben cambiar, ¡cámbialas!Consejo # 49: Aprende a hacer las cosas bien, para después hacerlas rápido.Consejo # 50: Lo bueno se contagia. Rodéate de personas que te aporten, sensatas y honestas.Consejo # 51: “Hay que estudiar mucho para saber poco (Montesquieu)”

LOS DIEZ MANDAMIENTOS LEAN

Mandamiento # 1: “Cuchillo que no corta y persona que no aporta, a la mierda que no importa” -dicho de la abuela- (valor).

Page 8: Consejo s

Mandamiento # 2: Revisa con ojos críticos tu proceso (lo que haces en el día a día). Seguro que puede mejorarse (proceso).

Mandamiento # 3: Adapta tu ritmo a las circunstancias. “No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos” – Proverbio holandés- (takt time).

Mandamiento # 4: Pequeños y tranquilos pasos hacen camino. Grandes y apresurados pasos suelen preceder un trompazo. Haz que las cosas fluyan poco a poco (flujo continuo).

Mandamiento # 5: Para hacer las cosas con sentido, utiliza los 5 Sentidos Lean: cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa (5S).

Mandamiento # 6: Haz las cosas sólo si te las piden, “ir pa ná es tontería” (Kanban).

Mandamiento # 7: Si escribes cómo haces las cosas, conseguirás siempre los mismos resultados (estandarización).

Mandamiento # 8: Muchas veces nos equivocamos porque es más fácil hacerlo mal, que bien. ¿Y si probamos a hacer que sea realmente difícil equivocarnos? (poka yoke).

Mandamiento # 9: Establece sistemas visuales que definan fácilmente una situación de funcionamiento normal (gestión visual).

Mandamiento # 10: Es mejor parar y solucionar un problema pequeño, que avanzar y crear uno grande… (andon).