CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo...

59
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto de Desarrollo Científico y Director Adjunto de Desarrollo Científico y Académico Académico Dr. Guillermo Aguilar Dr. Guillermo Aguilar Director de Investigación Aplicada Director de Investigación Aplicada México D. F., México D. F., Septiembre 2007 Septiembre 2007

Transcript of CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo...

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REDES TEMÁTICAS

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

Dr. José Antonio de la PeñaDr. José Antonio de la PeñaDirector Adjunto de Desarrollo Científico y AcadémicoDirector Adjunto de Desarrollo Científico y Académico

Dr. Guillermo AguilarDr. Guillermo Aguilar

Director de Investigación AplicadaDirector de Investigación Aplicada

México D. F., Septiembre 2007México D. F., Septiembre 2007

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Islas de competencia.

A principios de los años 90 del siglo pasado, el científico argentino Patricio Garrahan decía sobre su país: ‘En Argentina tenemos científicos, pero no tenemos ciencia’. Esta reflexión es todavía válida para Argentina, como lo es para otros países de la región latinoamericana, incluido México.

Eugene Garfield, notaba en los grupos de alto nivel latinoamericano es que forman ‘islas de competencia’, donde raramente se citan los artículos producidos por otros grupos del mismo país, en raras ocasiones se comparte la infraestructura científica, tan cara y escasa en la zona.

La ciencia se desarrolla generalmente en un ambiente competitivo: se compite por recursos, prioridad en los resultados y prestigio. Al mismo tiempo, dentro de un laboratorio y bajo la dirección de los líderes académicos, la gente colabora, comparte ideas, recursos y publica en grupo. No es difícil entender entonces cómo surgen y se mantienen las ‘islas de competencia’.

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Programa de infraestructura

Laboratorios Nacionales

0

2

4

6

8

10

12

14

RECIBIDAS 13 10 4 6 12

APOYADAS 5 3 3 2 2

Biomedicina BiotecnologíaCómputo Avanzado

Energías Alternas

Nanotecnología

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Programas de ideas para Megaproyectos

0

5

10

15

20

25

30

35

RECIBIDAS 33 6 26 13 13 3 27 5 16 16 23 3 3 12

APROBADAS 21 4 8 4 7 2 8 1 7 1 7 1 3 7

ALIMS, AGRIC, BIOTEC

ASTRON Y ASTROF

C DE LA SALUD

C MAT Y NANOTEC

C SOC Y ECONOMÍA

DESASTRES

ECOLOGÍA Y DES

SUSTENTA

EDUCACIÓN,

DIFUSIÓNENERGÍA

GESTIÓN DEL AGUA

INNOVACIÓN

OCEANOGRAFÍA

ÓPTICATEC DE

INFORMACIÓN

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

UNAMCINVESTAV

ITESM

INAOE

CIATEQ

CICESE

ECOSUR

INIFAP

IPICYT

IPN

Instituciones con mayor participación en ideas para Megaproyectos

Distribución nacional

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Programa de ideas para Megaproyectos

Virtudes

•Proyectos importantes, ambiciosos, estructurados.•En general, reúnen grupos multi-institucionales.

Problemas

•Cada uno de los proyectos son de alto costo.•Duplicación de proyectos.•Expectativa de financiamiento.

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Lógica de las Redes de investigación.

En años recientes una corriente mundial que se origina en los países más desarrollados parece revertir la tendencia a la competencia entre los grupos de investigación: la creación de redes de investigación. Las redes de investigación buscan conectar grupos de investigación con intereses comunes para la resolución de problemas de gran dificultad e interés. La relación entre los centros de investigación sigue reglas sencillas y flexibles, que resultan ser muy poderosas al sumar expertos en diferentes áreas, con diferentes visiones, a la búsqueda común de soluciones, compartiendo recursos, infraestructura y finalmente, resultados.

La ética de la confianza y la colaboración permite a los participantes de una red reducir la competencia, ayudarse a resolver problemas científicos, intercambiar estudiantes, en fin, sumar fuerzas. En cierto sentido, la red científica, convierte a todos los participantes de la red en colegas, todos comparten ideas, todos comparten la infraestructura tecnológica de la red.

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Interacción ciencia-industria.

No sólo en investigación científica el trabajo en redes es importante. Según un estudio reciente del MIT Sloan School of Management, las interconexiones y relaciones de las redes científicas y comerciales son importantes para el progreso de ambas. El proceso de invención, desarrollo tecnológico, patentamiento, consultoría y establecimiento de empresas se potencia con la interacción de grupos de expertos en diferentes áreas.

Los beneficios de estas redes van más allá de los avances científicos y técnicos: los académicos dan confianza a los inversionistas y pueden funcionar como líderes de opinión en círculos industriales.

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

El propósito de conformar Redes Temáticas

Fortalecer la relación académica de las instituciones y grupos de científicos mexicanos por medio de intensos intercambios, visitas y proyectos conjuntos, con el propósito de hacer más eficiente el trabajo académico y el uso de recursos humanos y de infraestructura.

Fortalecer el trabajo en áreas estratégicas por medio de la generación de sinergias entre grupos de investigación.

Vincular de manera más estrecha los grupos académicos con la industria mexicana aprovechando las relaciones establecidas por algunos de los participantes en la Red.

Aprovechar el trabajo académico que se desarrolló en la elaboración de los Megaproyectos echando a andar proyectos académicos orientados hacia metas ambiciosas.

Elaborar un PROYECTO NACIONAL de infraestructura en cada área temática.

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

MedioAmbiente y

sustentabilidad12

MedioAmbiente y

sustentabilidad12

•Permite fomentar la interdisciplina•Provoca sinergia•Apoya en revertir la asimetría estatal•Participan más de 30 instituciones y 700 investigadores•Atención a retos y oportunidades del país

Ecosistemas6

Ecosistemas6

Enseñanza, Planeación

de las Ciencias y Estudios Multidisciplinarios

3

Enseñanza, Planeación

de las Ciencias y Estudios Multidisciplinarios

3

Agua2

Agua2

Alimentos, Agricultura

y Biotecnología

10

Alimentos, Agricultura

y Biotecnología

10

Fuentesde

Energía10

Fuentesde

Energía10

Pobreza yDesarrollo

Urbano5

Pobreza yDesarrollo

Urbano5

Nanociencias y Nuevosmateriales

4

Nanociencias y Nuevosmateriales

4

Tecnologíasde la

Información8

Tecnologíasde la

Información8

¿Cuáles Redes Temáticas?

Código debarras de

la vida4

Código debarras de

la vida4

Física deAltas

Energías6

Física deAltas

Energías6

ProcesosIndustriales

7

ProcesosIndustriales

7

NuevasTendencias

de la Medicina

5

NuevasTendencias

de la Medicina

5

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Metas de cada Red (entregables).

Libro sobre el ‘estado del arte’

del tema en México.

Catálogo de recursos humanos e infraestructura

en el área en México.

Diseño y ejecución de proyectos académicos multi-institucionales orientados a definir la viabilidad

de proyectos más ambiciosos.

Presentación de proyectos de investigación a diversas fuentes de

financiamiento y vinculación con otras áreas de CONACyT.

Diseño y ejecución de proyectos en ciencia aplicada

y tecnología vinculados con industria mexicana.

Elaboración de un PROYECTO NACIONAL

de infraestructura en el tema

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Características de las Redes CONACYT

Dinamismo en las acciones.

Flexibilidad en el funcionamiento.

Visión de mediano plazo en los proyectos.

Transversalidad en su relación con CONACYT.

Planeación estratégica de áreas temáticas.

Aprovechamiento de recursos y de fuentes de financiamiento.

Impacto político.

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES

• DAC

CONAC y T

Institución administradora

Red 1 Red n

$$

$ comprobación

supervisión

Comité consultivo y evaluador

información

….

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Funcionamiento académico de una Red

Coordinadores académicos de la Red

Científicos distinguidos + Responsables de ideas para Megaproyectos

Seguimiento externo

(CONACYT)

Institución administradora

Participantes en la Red temática

Participantes en ideas para Megaproyectos +

invitados del Comité Coordinador

CONACYT

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Funcionamiento administrativo de una Red

Coordinadores académicos de la Red

Seguimiento externo

(CONACYT)

Administrador

Participantes en la Red temática

Participantes en ideas para Megaproyectos +

invitados del Comité Coordinador

CONACYT Institución administradora $$

$+$Indicaciones

$ Comprobantes

Informes

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Recursos con los que contará una red

PRESUPUESTO

Dependiendo del tamaño de la RED (t =1, 2 o 3)

recibe el primer año: 8 + 2 (t -1) millones de pesos.

Administración 5%

Gestoría de recursos 10%

Adquisición de infraestructura 35%

Asesoría académica

(Invitados)20%

Movilidad

Intercambio interno en la Red30%

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

1. AGUA

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE POR AGENTES NEFROTÓXICOS (METALES PESADOS, ARSENICO, FLUORURO) SOBRE LA FUNCIÓN RENAL EN POBLACIONES HUMANAS: EVALUACIÓN DE RIESGO, PREVENCIÓN Y REMEDIACIÓN.

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL NORTE ÁRIDO DE MÉXICO: DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FORMACIÓN A LA TOMA DE DECISIONES.

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

2

3

Francia

22

3

3

Aguascalientes

1

1

3

Distrito Federal

9

8

1

Francia

1

1

15

1. AGUA

3

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

1. AGUA

Coordinadores

Blanca Jiménez Cisneros Universidad Nacional Autónoma de México

Ursula Oswald SpringUniversidad Nacional Autónoma de México

Javier Alcocer Durand Universidad Nacional Autónoma de México

Ignacio Sánchez CohenInstituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias

José Luís Reyes SánchezCentro de Investigación y de Estudios

Avanzados

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

2. ALIMENTOS, AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA

EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE BIOTECNOLOGÌA AGRÌCOLA SINALOENSE.

CENTRO DE SECUENCIAS FUNCIONALES PARA EL DESARROLLO DE VARIEDADES AGRÍCOLAS CON VALOR AGREGADO.

SECUENCIA DEL GENOMA DE LA BACTERIA PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGPB) AZOSPIRILLIUM BRASILENSE.

DESARROLLO DE UN CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA PECUARIA.

DESCIFRANDO EL GENOMA DEL FRIJOL COMUN: UNA PRIORIDAD NACIONAL.

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIAS: GRANOS BÁSICOS.

APROPIACIÓN BIOTECNOLÓGICA DEL MERCADO FLORÍSTICO INTERNACIONAL POR MODIFICACIONES DE LA FORMA, DEL COLOR Y DEL AROMA DE LAS ESPECIES ORNAMENTALES.

SUBVERSIÓN GENÓMICA: SECUENCIACIÓN ULTRA-RÁPIDA DE NUCLEÓTIDOS DE ADN Y ARN.

CONSORCIO PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ACUÍCOLA DEL NOROESTE DE MÉXICO.

PROSPECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA ENCONTRAR GENES Y ENZIMAS ALTERNAS A LA RUTA DE FIJACIÓN DE CARBONO DEL FOSFOGLICERATO: LA RUTA CLAVE QUE DETERMINA EL CONSUMO DE AGUA Y PRODUCTIVIDAD EN LAS PLANTAS.

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

6

4

2

1

1

89

6

1

11

Guanajuato

1

1

1

Francia

.

11

11

2

1

2

2

2 1

EUA

1

España

1

NuevaZelanda

1

8

2

2

1 1

1 1

1

1

3

Estado de México

2

1

1

2

1

EUA

3

Distrito Federal

2. ALIMENTOS, AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA

13

1

1

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

1

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinadores

Luís Galán Wong Universidad Autónoma de Nuevo León

Enrique Galindo Instituto de Biotecnología

Alberto Mendoza Herrera Instituto Politécnico Nacional

Antonio Turrent FernándezInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias

Axel Tiessen Favier Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Federico Esteban Sánchez Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México

Jean-Philippe Vielle Calzada Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Jesús Méndez Lozano Instituto Politécnico Nacional

Juan José Peña Cabriales Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Luís Fernando Buckle RamírezCentro de Investigación Científica y de Educación Superior de

Ensenada

Maria Alejandra Mora AvilésInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias

Maria Ofelia Mora Izaguirre Universidad Nacional Autónoma de México

2. ALIMENTOS, AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

3. CÓDIGO DE BARRAS DE LA VIDA

1

1

1

Distrito Federal

1

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Código de Barras de vida: Repartición de Trabajo

Recolección y base de datos

Nodos Centrales

Nodos en Desarrollo

Nodos Regionales

Identificación y Curación

Secuenciación Bases de Datos Duplicadas

Análisis de Datos y Acceso

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

3. CÓDIGO DE BARRAS DE LA VIDA

Coordinadores

Tila Pérez Instituto de Biología de la UNAM

Patricia Escalante Instituto de Biología de la UNAM

Sergio HernándezCentro de Investigaciones Biológicas del

Noreste

Ana Luisa Guzmán Consejo Nacional de la Biodiversidad

Raúl Jiménez Consejo Nacional de la Biodiversidad

Pablo Liedo El Colegio de la Frontera Sur

Manuel Elías El Colegio de la Frontera Sur

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

4. ECOSISTEMAS

ESTUDIOS SOBRE DIVERSIDAD GENETICA EN EL NOROESTE DE MEXICO A TRAVES DEL DESARROLLO Y LA CONFORMACION DEL ¿INSTITUTO DE DIVERSIDAD GENETICA?.

RESILIENCIA DE LA INTERFASE SOCIEDAD Y ECOLOGÍA: IMPLICACIONES ECOLOGICAS Y SOCIOECONÓMICAS DEL DESARROLLO COSTERO EN EL GOLFO DE MEXICO Y EL CARIBE.

CAMBIO CLIMÁTICO E IMPACTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE LA FRONTERA SUR.

PORTAL DE BIODIVERSIDAD DEL SURESTE DE MÉXICO: USO DEL CONOCIMIENTO GENERADO CON BASE EN COLECCIONES CIENTÍFICAS.

SISTEMA DE MONITOREO DE LA DINÁMICA DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS TERRESTRES DE MÉXICO.

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PACÍFICO.

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

21

4

1

10

5

15

1

3

10

1

1

1

3

7

7

1

2

1

8

101

2

2

Distrito Federal

4. ECOSISTEMAS

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinadores

Irene Pisanty Baruch Universidad Nacional Autónoma de México

Martín Aluja Instituto de Ecología, A.C.

Bernardus De Jong Bergsma El Colegio de la Frontera Sur

David Gonzalez Solís El Colegio de la Frontera Sur

Gerald Alexander Islebe Zukunft El Colegio de la Frontera Sur

Jesús Ernesto Arias GonzalezCentro de Investigación y de Estudios

Avanzados

Salvador Emilio Lluch CotaCentro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste

Ricardo Rodríguez EstrellaCentro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste

4. ECOSISTEMAS

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

5. ENSEÑANZA, PLANEACIÓN DE LA CIENCIA Y ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS

PROYECTO CINVESTAV PARA LA ENSEÑANZA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.

C3 CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD.

RED C+T+I: CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE PRIORIDADES PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Otros proyectos asociados

ATLAS DE LA CIENCIA.

LA CIENCIA EN TU ESCUELA.

PROYECTO MÉXICO-FRANCIA DE MATEMÁTICAS PURAS Y APLICADAS.

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

3

3

1

Distrito Federal

5. ENSEÑANZA, PLANEACIÓN DE LA CIENCIA Y ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

21

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinadores

Carlos Bosch Giral Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Seade Kuri Universidad Nacional Autónoma de México

Miguel Ángel Pérez AngónCentro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

Daniel Hugo Villavicencio Carbajal Universidad Autónoma Metropolitana

Alejandro Frank Hoeflich Universidad Nacional Autónoma de México

María Angelina Flores ParraCentro de Investigación y de Estudios

Avanzados

5. ENSEÑANZA, PLANEACIÓN DE LA CIENCIA Y ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

6. FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

HAWC, EL PRIMER EXPERIMENTO ASTROFÍSICO DE ALTAS ENERGÍAS EN MÉXICO

RED NACIONAL DE DETECTORES DE CHUBASCOS ATMOSFÉRICOS (MEXICAN LARGE AREA TIME COINCIDENCE ARRAY)

LABORATORIO SUBTERRANEO MULTIDISCIPLINARIO MEXICAN

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FUENTE AVANZADA DE LUZ (IR-VIS-UV-UVV) BASADA EN LASERES DE PULSOS CORTOS

DESARROLLO DE ACELERADORES DE PARTICULAS. FUENTE DE LUZ DE SINCROTRON

SENSORES PARA DETECCION DE RADIACION IR

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Otros proyectos asociados LABORATORIO DE MICRO-ELECTRÓNICA

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

1

5

6

2

6

15

6

1

1 Italia

4

1

1

12

1 Canadá

2

1 EUA

1

2

1

Guanajuato 10

7

5

3

2

1

1

1

4

1 EUA

1 Canadá

1

1

1

Italia

Reino Unido

Suiza

3

2

11

11

5

1

1

Distrito Federal

6. FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinadores

Guy Paic Universidad Nacional Autónoma de México

Carmen Cisneros Universidad Nacional Autónoma de México

Alberto Carramiñana AlonsoInstituto Nacional de Astrofísica Óptica y

Electrónica

Gerardo Antonio Herrera CorralCentro de Investigación y de Estudios

Avanzados

Gerardo Moreno López Universidad de Guanajuato

José Luís Hernández Pozos Universidad Autónoma Metropolitana

Juan Carlos D'olivo Sáez Universidad Nacional Autónoma de México

Gonzálo Páez Padilla Centro de Investigaciones en Óptica

6. FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

7. FUENTES DE ENERGÍA

BIOTECNOLOGÍAS PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍAS ALTERNAS

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL, ETANOL Y COPRODUCTOS PARA LA AGRICULTURA GANADERIA EN MÉXICO

CADENA INTEGRAL DE BIODIESEL CON ESPECIES NATIVAS MEXICANAS (CIBEM)

BIOENERGÍA PARA MÉXICO: DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA CONVERSIÓN DE LIGNOCELULOSAS EN ETANOL COMBUSTIBLE

GASIFICACIÓN INTEGRADA EN CICLOS COMBINADOS CON RECUPERACIÓN DE BIÓXIDO DE CARBONO

APLICACION Y CARACTERIZACION DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE FUENTES ALTERNATIVAS PARA LA GENERACION DE ENERGIA

ASEGURAMIENTO ENERGÉTICO INTEGRAL CON LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA SOLAR-HIDRÓGENO-PILAS DE COMBUSTIBLE

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

DISEÑO DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA DESTINADOS A MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y A EFICIENTAR SU CONSUMO

ENERGÍA PARA EL FUTURO

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

1

1

5

42

1

2

1

1

España

Francia

1

1

EUA

2

1

Distrito Federal

1

3

31

11

4

11

8

2

1

1

7

10

1

Morelos

1

1

2

7. FUENTES DE ENERGÍA

1

14

2

2

1

11

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CoordinadorFrancisco Xavier Soberón Mainero Universidad Nacional Autónoma de México

Tomás Viveros

Fray de Landa

Universidad Autónoma Metropolitana

Instituto Politécnico Nacional

Aarón Sariñana ToledoInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Alfredo Martínez Jiménez Universidad Nacional Autónoma de México

Claudio Alejandro Estrada Gasca Universidad Nacional Autónoma de México

Daniel Gómez SánchezInstituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias

Gerardo Silverio Contreras Puebla Instituto Politécnico Nacional

Jorge Maximiliano Huacuz Villamar Instituto de Investigaciones Eléctricas

Luís Agustín Álvarez Icaza Longoria Universidad Nacional Autónoma de México

Sergio Trejo Estrada Instituto Politécnico Nacional

Yasuhiro Matsumoto Kuwabara Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Joaquín Acevedo MascaruaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

7. FUENTES DE ENERGÍA

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

DIVERSIFICACIÓN: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA, SOCIAL Y ECONÓMICA PARA CAMPESINOS DEL TROPICO

BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA CON IMPACTO AMBIENTAL Y EN BIOMEDICINA

PRODUCCIÓN DE VARIEDADES DE ALTO RENDIMIENTO EN CULTIVOS PERENNES DE PLANTACIÓN EN MÉXICO MEDIANTE EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE SISTEMAS INTEGRALES DE MICROPROPAGACIÓN

BANCOS DE GERMOPLASMA DE SUELOS: ESTRATEGIAS PARA SU USO EN BIOTECNOLOGÍA Y EN LA RESTAURACIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES ENDÉMICAS DE MÉXICO

RECURSOS GENETICOS DE LAS ESPECIES AGRICOLAS DE MEXICO. UN RECURSO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

AMBIENTE Y POBLACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO.

8. MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

INVESTIGACIÓN DE FENÓMENOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO Y LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO

MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ANTE SISMO

HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS BIÓTICOS EN EL PACÍFICO MEXICANO

SISTEMA OCEANOGRÁFICO MEXICANO: MONITOREO, DIAGNÓSTICO Y PROYECCIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE SUS MARES Y COSTA

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LITORAL MARÍTIMO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, INCLUYENDO SU LÍNEA DE COSTA, PLAYAS, HUMEDALES Y ACUÍFEROS COSTEROS

MANEJO DE ECOSISTEMAS COSTEROS MEDIANTE UN SISTEMA DE BOMBEO POR ENERGÍA DE OLEAJE (SIBEO)

8. MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Otros proyectos asociados

RED MEXICANA DE ECOLOGÍA DE LARGO PLAZO

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

35

19

10

6

49

4

5

6

11

1

6

2

2

4

3

1

1

1

1

3

1

11

22

Distrito Federal

8. MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

6

1

4

3

21

1

3

1

5

1

12

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CoordinadoresAna Burgos Tornadú Universidad Nacional Autónoma de México

Manuel Maass Universidad Nacional Autónoma de México

Angélica Ruiz Font Instituto Politécnico Nacional

Gilberto Gaxiola CastroCentro de Investigación Científica y de Educación

Superior de Ensenada

Sergio Hernández Vázquez Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

J. Félix Gutiérrez Corona Universidad de Guanajuato

Jorge Alberto Acosta GallegosInstituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias

Maria Cristina Moguel Viveros Reyna El Colegio de La Frontera Sur

Patricia Negreros Castillo Universidad Veracruzana

Juventino Carlos Reyes SalinasInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Manuel Luís Robert Diaz Centro de Investigación Científica de Yucatán

Servando De La Cruz Reyna Universidad Nacional Autónoma de México

Luís René Capurro Filograsso Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Steven Peter Reed Czitrom Baus Universidad Nacional Autónoma de México

8. MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

9. NANOCIENCIAS Y NUEVOS MATERIALES

LABORATORIO NACIONAL DE NANOELECTRÓNICA

DESARROLLO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGIA EN MEXICO COMO CATALIZADOR PARA IMPULSAR LA CIENCIA Y LA INDUSTRIA CON ALTO IMPACTO EN LA SOCIEDAD

INICIATIVA NACIONAL EN NANOTECNOLOGIA (NANOMEX)

INICIATIVA NACIONAL DE NANOTECNOLOGIA

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

23

2 EUA

1

12

1

1

2

22

1

1 8

8

España

2

1 3

2

1

1

1

2

41

1

2

1

1

1

1

1

1 1

1

1

11

1

1

1

1

Querétaro

1

11

1

1

1

1

1

1

1

1

Guanajuato

DistritoFederal

7

EUAEUA

9. NANOCIENCIAS Y NUEVOS MATERIALES

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CoordinadoresEnrique Camps Carbajal Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Jesús González Hernández Centro de Investigación en Materiales

Sergio Fuentes Moyado Universidad Nacional Autónoma de México

Humberto Terrones MaldonadoInstituto Potosino de Investigación Científica y

Tecnológica

Alfonso Torres JácomeInstituto Nacional de Astrofísica Óptica y

Electrónica

9. NANOCIENCIAS Y NUEVOS MATERIALES

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

10. NUEVAS TENDENCIAS EN MEDICINA

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO E INTERINSTITUCIONAL PARA INVESTIGAR Y DESARROLLAR MOLÉCULAS INNOVADORAS QUE PERMITA A MÉXICO PARTICIPAR EN EL MERCADO MUNDIAL DE MEDICAMENTOS Y TRATAR CON ÉXITO LA EPIDEMIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES CRÓNICA

PROGRAMA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INMUNOLOGIA APLICADA

ESTUDIO INTEGRAL DE LA CIRROSIS Y DEL CÁNCER HEPATOCELULAR DETECCIÓN TEMPRANA, PREVENCIÓN Y POSIBLE REVERSIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN QUÍMICA MÉDICA

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Distrito Federal

2

1

1

11

41

1

2

Morelos

1

8

1

1

42

2

Francia

7

1

3

1

1

1

1

20

2 2

1

10. NUEVAS TENDENCIAS EN MEDICINA

8

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CoordinadoresHugo Alberto Barrera Saldaña Universidad Autónoma de Nuevo León

Misael Uribe

Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Lena Ruiz Azuara Universidad Nacional Autónoma de México

Jorge Luís Rosado Loria Nucitec, SA. de CV.

Sergio Antonio Estrada Parra Instituto Politécnico Nacional

Victoria Eugenia Chagoya HazasUniversidad Nacional Autónoma de México

10. NUEVAS TENDENCIAS EN MEDICINA

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

NIVELES, TENDENCIAS Y DETERMINANTES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN MEXICO

PRODUCTIVIDAD Y CAPACIDAD EMPRESARIAL: ESTRATEGIAS PARA VINCULAR EL DESARROLLO URBANO Y EL DESARROLLO REGIONAL

CÓDIGOS GENERATIVOS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDA SOCIAL

DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO QUE PERMITAN LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DEL NUEVO URBANISMO EN EL PLANEAMIENTO URBANO-REGIONAL DE LAS CIUDADES MEDIAS MEXICANAS

DESARROLLO SUSTENTABLE DE ZONAS METROPOLITANAS Y MEGACIUDADES: DETECCION DE SISTEMAS VULNERABLES, VALORACION DE RIESGOS, ESTRATEGIAS Y NUEVOS PARADIGMAS

11. POBREZA Y DESARROLLO URBANO

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

2

4

1

11

2 1

1

1

Distrito Federal

2

1

1

Chile

1

2

1

EUA EUA EUA

1

1

ArgentinaBrasil

Estado de México

31

1

11. POBREZA Y DESARROLLO URBANO

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinadores

Antonio Alonso Concheiro Analítica Consultores, A.C.

Ramón Abonce MezaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Carlos Brambila PazInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Fernando Alberto Cortés Cáceres El Colegio de México

Ernesto Philibert PetitInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Oscar Luís Sánchez Flores Universidad Autónoma del Estado de México

11. POBREZA Y DESARROLLO URBANO

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

12. PROCESOS INDUSTRIALES (INCUBADORAS)

UN NUEVO PROCESO INDUSTRIAL: DEL GRANO DE MAÍZ A LA TORTILLA

PLATAFORMA INTEGRAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEXICANA (UTILIZANDO HERRAMIENTAS BIOTECNOLOGICAS, NANOTECNOLOGICAS Y DE INGENIERIA FARMACEUTICA)

PARQUE TECNOLÓGICO TXTEC

CREACIÓN DE UN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MANUFACTURA EN BIOPROCESOS: GENERACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DE ALTO VALOR COMERCIAL

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SUBMARINO PARA APLICACIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

RED NACIONAL DE MANUFACTURA AVANZADA

CENTRO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA DEL ENVASE Y EMBALAJE

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

1

55

14

1

1

1

1

1

4

5

5

32

4

7

5

7

1

3

2

6

1

1

Querétaro

EUA EUA

2

1

5

5

1

Distrito Federal

12. PROCESOS INDUSTRIALES (INCUBADORAS)

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Coordinador

José Luis Arauz Lara Universidad Autónoma de San Luís Potosí

Rogelio Álvarez Vargas Centro de Tecnología Avanzada

Juan Carlos Jáuregui Correa Centro de Tecnología Avanzada

Luís Efraín Regalado TxTec, AC

Marco Antonio Rito PalomaresInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Mario Enrique Rodríguez Garcia Universidad Nacional Autónoma de México

Mario Moisés ÁlvarezInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Miguel Ángel Vega Rivera Centro de Tecnología Avanzada

12. PROCESOS INDUSTRIALES (INCUBADORAS)

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

13. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TECNOLOGÍAS DEL LENGUAJE, DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

CIBERSEGURIDAD PARA APOYAR A LOS INDIVIDUOS Y LAS ORGANIZACIONES EN UNA SOCIEDAD BASADA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

ARQUITECTURAS PARA EL MONITOREO, DIAGNOSTICO Y CONTROL DE EVENTOS EN GRANDES ÁREAS Y ESPACIOS ABIERTOS

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA INCREMENAR LA COBERTURA, EFICIENCIA EN COSTOS Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SECTOR SALUD: RED DE DESARROLLO NACIONAL PARA CIBER-SALUD

ROBOTS HUMANOIDES DE SERVICIO

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

LABORATORIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA CREACIÓN DE SOFTWARE PARA TELECOMUNICACIONES

INFORMACIÓN CUÁNTICA Y FOTÓNICA

Otros proyectos asociados:

LANIA

IDEAS DE MEGAPROYECTOS

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

6

1

1

1

Distrito Federal

1

2

9

3 1

2

1

1

Reino Unido

España

España

3

191

2

1

1

1

Grecia

5

1

1 EUA

1

1

1

1

1

1

Reino Unido

1

Italia

1

1

1

Puebla

6

1

2

1

1 1

1

1

1

2

11

1 Canadá

1

1

1

13. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Se refiere a la Sede y su número al total de investigadores participantes en la Sede

0

0 Se refiere a la Subsede y su número al total de investigadores en la Subsede

El color denota las relaciones entre Sedes y Subsedes de una Subred

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

CoordinadorCristina Loyo Varela LANIA, A. C.

Eduardo Francisco Morales Manzanares Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica

Jesús Favela VaraCentro de Investigación Científica y de Educación

Superior de Ensenada

Gerardo Eugenio Sierra Martínez Universidad Nacional Autónoma de México

Juan Arturo Nolazco FloresInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey

Carlos Montes De Oca Vázquez Centro de Investigaciones en Matemáticas

Octavio Héctor Castaños Garza Universidad Nacional Autónoma de México

Saúl Eduardo Pomares Hernández Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica

Raúl Teodoro Aquino Santos Universidad de Colima

13. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Tareas para CONACyT (2007).

• Definir detalles del funcionamiento de las redes.

• Firma de convenio con institución administradora.

• Firma de convenios con instituciones vinculadas a cada Red. Firmas de adhesión.

• Manual de operación.

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Tareas para las Redes (2007).

DEFINIR A UN INTERLOCUTOR DE LA RED ANTE CONACYT.

REALIZAR DURANTE 2007 UN CONGRESO TEMÁTICO.

ELABORAR UN PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA RED.

REALIZAR UNA REUNIÓN DE COORDINADORES DE RED, UNA VEZ CONCLUIDOS LOS CONGRESOS.

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto.

Contactos

Dr. José Antonio de la Peña Mena [email protected]

Dr. Guillermo Aguilar Sahagún [email protected]

Beatriz Miranda Miranda [email protected]

Teléfono: 53-22-77-00 ext. 6225

GRACIAS