CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

137
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT- FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, UNIVERSIAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INFORME FINAL ―Evaluación de harinas, biolodos y biolíquidos obtenidos de los subproductos del faenado de bovinos en rastros; para la alimentación animal y fertilización de hortalizas en granjas familiares‖. PROYECTO FODECYT No. 075-2009 Lic. Roberto Ruano Viana Investigador Principal GUATEMALA, AGOSTO 2013

Transcript of CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYT-

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,

UNIVERSIAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

INFORME FINAL

―Evaluación de harinas, biolodos y biolíquidos obtenidos de los subproductos del faenado

de bovinos en rastros; para la alimentación animal y fertilización de hortalizas en granjas

familiares‖.

PROYECTO FODECYT No. 075-2009

Lic. Roberto Ruano Viana

Investigador Principal

GUATEMALA, AGOSTO 2013

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...
Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

I

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del Fondo

Nacional Ciencia y tecnología, -FONACYT-, otorgado por la Secretaria Nacional de

Ciencia y Tecnología, -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –

CONCYT-.|

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

II

EQUIPO DE IVESTIGACIÓN:

Lic. Roberto Ruano Viana

Investigador Principal

Licda. Carolina Sierra Barrera

Investigadora Asociada

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

III

RESUMEN

El rastro municipal de la Gomera, Escuintla no cuenta con un proceso de matanza que

garanticen la inocuidad y calidad de la carne, así como la falta de asistencia técnica que

mejore los procesos de destace de canales de ganado vacuno y la utilización adecuada de

los desechos producidos por el rastro del municipio. El manejo inadecuado de los desechos

sólidos y líquidos producto del proceso de matanza de un poco más 2,500 bovinos al año en

el rastro municipal de la Gomera, Escuintla provoca contaminación ambiental, afectando a

más de 1,500 familias que viven aledaña y su entorno; por no existir buenas prácticas de

manufacturas en la matanza y ni alternativas tecnológicas amigables con el medio ambiente

para deshacerse de unos 700,00 kilos de huesos, vísceras verdes, pelos y grasa, además de

los 25,000 litros de sangre con un manejo higiénico, sanitario, ambiental. El análisis del

rastro, se efectuó primero con un análisis de la situación actual del rastro en la Gomera;

Escuintla en donde se identificó la problemática ambiental, la existencia de medidas de

mitigación, el cálculo del volumen de los desechos sólidos y líquidos, el diseño y

construcción de las cámaras biodegradadoras, fosa de recolección de la sangre, hornillas de

cocción de sangre y hueso e implementación de la zona de secado de harina de sangre y

hueso. La obtención de la tecnología: El equipo de trabajo que estaba conformado por

Zootecnistas especializados en la biodegradación, inspección de rastros y cultivos

hortícolas. El soporte tecnológico será la experiencia de los investigadores y literatura

generada sobre el manejo de los rastros y sus desechos. Los resultados fueron la medición

de los indicadores o caracterizaciones de la planta, como altura de la planta, grosor del

tallo, inflorescencia y frutos. El resumen de las siembras fueron 5 parcelas con tomate y 5

parcelas con chile. Se tomaron los siguientes datos de la planta; en el Trat. 1 (Fert.

Químico) con tres de chile y dos de tomate. En el Trat. 2 con (biolodos + efluentes) con tres

tomates y dos de chile. El resultado de este dato estadístico, fue la suma de todas las

sumatorias de cada cuadro dividiéndolas entre sí. El resultado promedio de la ganancia de

peso de los pollos alimentados con concentrado nacionales y concentrados con harina de

sangre y harina de hueso. Probabilidad mayor de 0.05 indica que no hay diferencia

significativa entre tratamientos. Se llegó a la conclusión que este diseño del biodigestor es

para reducir la contaminación producida por el mal manejo de los desechos del rastro,

principalmente con el diseño tecnológico de una cámara de gestión anaeróbica para los

desechos líquidos y sólidos, además de un secador solar y pulverizador adaptado para

sangre y huesos deshidratados, que se producen durante el proceso de matanza; Se elaboró

un programa de capacitaciones a operarios y matarifes del rastro municipal; se implementó

una pequeña planta artesanal para el proceso y almacenamiento de harinas de huesos y

sangre. Se recomienda a las autoridades municipales e institucionales coordinar su trabajo

de tal manera y que se haga cumplir el manual existente para un mejor servicio. Diseñar y

establecer un modelo tecnológico aplicado para los rastros municipales, que permita la

mitigación de la contaminación ambiental.

Palabras Claves: Biodigestor, biolodos y líquidos, efluentes, pollos de engorde, medio

ambiente, Rastro.

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

IV

SUMMARY

The municipal slaughterhouse of La Gomera, Escuintla has no slaughtering process to

ensure the safety and quality of meat, and the lack of technical assistance to improve the

process of butchering beef carcasses and proper utilization of waste trail produced by the

municipality. Inadequate management of solid and liquid waste product of the process of

killing a little over 2,500 cattle per year in the municipal slaughterhouse of La Gomera,

Escuintla causes environmental pollution, affecting more than 1,500 families living

adjacent and their environment by not good manufacturing practices exist in killing and

alternative technologies or environmentally friendly to dispose of about 700.00 kilos of

bones, viscera green, hair and fat, in addition to the 25,000 liters of blood with a hygiene

management, health, environmental . Trace analysis was carried out first with a current

assessment of the situation on the trail Gomera Escuintla where environmental issues are

identified, whether mitigation measures, calculate the volume of solid and liquid waste,

design and bio-digesting chamber construction, septic blood collection, blood cooking hobs

and bone and implementation of the drying zone of blood and bone meal. Obtaining

Technology: The team was made up of specialized Zootechnical biodegradation, inspection

of traces and horticultural crops. The tech support is the experience of researchers and

literature generated on the management of trails and its waste. The results were the

measurement indicators or characterizations of the plant, plant height, stem thickness,

flowering and fruit. The summary of the five plots were planted with tomato and Chile 5

plots. The following data were taken from the plant. In Trat.1 (Fert. Chemical) with three

and two tomato Chile. In Trat.2 with (+ biolodos tributaries) with three tomatoes and two

chili. The result of this statistic was the sum of all the summations of each dividing each

frame. The resulting average weight gain of chickens fed concentrates and concentrates

national blood meal and bone meal. Probability greater than 0.05 indicating no significant

difference between treatments. We conclude that environmental mitigation measures

designed to reduce pollution caused by the mishandling of waste trail, mainly technological

design of a management anaerobic chamber for liquid and solid wastes, and a solar dryer

adapted to spray dried blood and bones, which are produced during the slaughter process,

was developed a training program for operators of municipal slaughterhouse and butchers,

we implemented a small scale plant for the processing and storage of blood and bone meal.

It is recommended to municipal and institutional authorities coordinate their work so that

they enforce the existing manual for better service. Develop and implement a technological

model applied to the municipal slaughterhouses, which allows the mitigation of

environmental pollution.

Keywords: Biodigestor, biolodos and liquid effluents, broilers, environment, Trail.

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

V

OTROS AGRADECIMIENTOS:

La implementación de este estudio no hubiera sido posible sin la valiosa participación de

las personas e instituciones siguientes:

A las personas que participaron en la administración del proyecto en la Secretaria Nacional

de Ciencia y Tecnología- SENACYT-.

A las personas que participaron en los eventos de la difusión de resultados, quienes serán la

fuente de transmisión de los conocimientos adquiridos en el manejo del cultivo de chile y

tomate, hacia sus comunidades como una alternativa.

A la Municipalidad de la Gomera, Escuintla. Y agradecemos al señor Don Calón por su

apoyo y ayuda a pasar todo el material que se utilizó en el Proyecto 075-2009.

Al Ingeniero Roberto García de la Finca Polochic, de la Gomera, Escuintla. Por su apoyo.

A La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- (USAC). En especial al laboratorio de

bromatología por el apoyo de los análisis de sangre y hueso.

Fotografías de Portada y del proyecto 075-2009

Por la Licda. Carolina María Sierra Barrera.

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

INDICE

PARTE I………………………………………………………….…………….……….….1

1.1INTRODUCCIÓN........................................................................................................1-2

1.2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA….................................................................3

1.2.1Antecedentes en Guatemala..................................................................................4-5

1.2.2Justificación del trabajo……………….................................................................6-8

1.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS...................................................................................9

1.3.1 Objetivos………………………………………………………..……........………….9

1.3.1.1General........................................................................................................................9

1.3.1.2 Específico...................................................................................................................9

1.3.2 Hipótesis……………………….….…..………………..……………..…..…………9

1.4METODOLOGIA…..………...…..................................................................................10

1.4.1 Localización del Municipio de la Gomera…..............................................................10

1.4.2 Descripción Geográfica………………………………………………….…….…10-11

1.4.3 Las variables………………………….…………………….……..…........................12

1.4.4 Indicadores……………………..…………………….…….…………..…….……..13

1.4.5Estrategia Metodológica…………………………….…………………......................13

1.4.5.1Población y muestra………………………….………………….............................13

1.4.6 El Método……………………………….…………….………………….......…13-14

1.4.6.1 El diseño y establecimiento del modelo tecnológico aplicado para el

Rastro de La Gomera, Escuintla.…..……………………..…….........................................14

1.4.6.2 Análisis del rastro………………………………………...………...…………..14-15

1.4.6.3 Diseño de la infraestructura del biodigestor………………..…….…….………….15

1.4.6.4 Materiales del biodigestor………………………………….……….......................16

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

1.4.6.5 Construcción del biodigestor…………………..…………..………........................16

1.4.6.6 Funcionamiento del biodigestor para docentes……………......………….……17-18

1.4.6.7 Dimensiones del biodigestor de la Gomera……………..…………........................19

1.4.6.8 Ilustraciones de las etapas del biodigestor……………………..……................20-21

1.4.6.9 Ilustraciones de los pasos de la recolección de sangre…….......…………..…..21-22

1.4.6.10 Explicación de la recolección de líquidos y sólidos……………..….……..….….23

1.4.6.10.1 Explicación de los pasos de la recolección de sangre…..……………….…23-24

1.4.6.10.2 Explicación de los pasos para la elaboración de harina de Sangre…………24-25

1.4.6.10.3 Pasos para la cocción de sangre………………………….............................25-26

1.4.6.10.4 Manejo de desechos sólidos…………………………...…………….…………26

1.4.6.10.5 Experiencias del manejo medio ambiental………….….……………..………..27

1.4.6.10.6 Montaje de la Galera de pollos……………….......….……………………..27-28

1.4.6.10.7 Materiales para la galera de pollos y bodega………………………….…29-30

1.4.6.10.8 Recibimientos de los pollos y materiales…………..…………………..…...29-30

1.4.6.10.9 Preparativo del Galpón…………………………...…….………………………31

1.4.6.10.10 Manejo semanal del pollito……………………...……………………..….31-34

1.4.6.10.11 Lugar y diseño de la galera………………...……………………….……..34-36

1.4.6.10.12 Establecimiento de los cultivos……………...….…………………..……..36-38

1.4.6.10.13 Los Instrumentos a utilizar……………..…………..……………….……......39

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

PARTE II…………………………………………………..…….………………...……..40

II. Marco Teórico………………………………………….…………..….…...………40

II.1 Características principales………………………….…………………..……...……...40

II.2 Utilización del Biodigestor para el manejo de desechos sólidos…………….………..41

II.3 Las ventajas que posee la utilización de un biodigestor…………….…...............41-42

II.4 Formas de aplicación del efluente………………………………...…...…………….42

II.5 Que es un biodigestor………………….…………………….………...………...…...43

II.6 Generalidades de la industria de mataderos…………………..………..…………….43

II.7 Generalidades de la harina de sangre…………………..…………..…….…………...44

II.8 Análisis Bromatológicos de la harina………..……………………………….…...44-46

II.9 Valor nutritivo de la sangre……………………….…..……..……...……………..46-47

II.10 Sistemas de producción de harina de sangre…………………..…………..……..47-48

II.11 Manejo y siembra del tomate………………………………...….………….…..48-49

II.12 Siembra………………………………………...…………...……………….……...50

II.13 Fertilizante………………………………………...……………………………......51

II.14 Distancia de siembra……………………………………….…….....………..….......51

II.15 Rendimiento estimado……………………………….………………..…………....51

II.16 Cuidado y monitoreo por la presencia de enfermedades……………..……..……….51

II.17 Material orgánico…………………………………………………….…........…..51-52

II.18Agua……………………………………..…………………..…….……....................52

II.19 Cosecha y almacenamiento……………………………………….…….………52-54

II.20 Información del valor nutricional del tomate…………………………….……....53-54

II.21 El cultivo de chile pimiento……………………………………….…………....……54

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

PARTE III…………………………………….…………………………..……………….55

III. RESULTADOS……………………………………………………………………....55

III.1 Siembra de chile y tomate….……………………..…………………..……………....55

III.2 Medición de los indicadores……………………………………………..…………....55

III.3 Resumen de las siembras……………………….……………….………….........55-57

III.4 Resumen total de las medias de las parcelas……………….….....……………..…….57

III.5 Discusión de los resultados totales del cuadro No.5-6…………..…….…..……..58-59

III.6 Discusión de Resultados de los cuadros y Gráficos…………………………….60-62

III.7 Análisis Bromatológico, laboratorio de los biolodos, evaluación de la respuesta.62-64

III.8 Beneficiarios……………………………………………………….……………….65

III.9 Impacto del proyecto………………………………….……………………………..65

PARTE IV………………………………………...………………………….………........66

IV.1 Conclusiones………………………………………...………………………….……66

IV.2 Recomendaciones……………………..……….………..…...……..…………….......67

IV:3 Referencias Bibliográficas………………………..…………….…………….………68

IV.4 Anexos………………………………………..……………………………………..69

IV.4.1 Guía básica de manejo ambiental de Rastros municipales…………..…...………..70

IV.4.2 Manual de un rastro Bovino…………………………….…………………..….71-90

IV.4.2 Lista de ilustraciones del proyecto FODECYT075-2009……………….………91-94

IV.4.3Diagnostico situacional del manejo de desechos liquidas y sólidos…….……….91-94

IV.4.4Corrección inmediata el diagnostico situacional de rastro……………....………95-96

IV.4.5Fotos del diseño y construcción del Biodigestor………………………...………96-97

IV.4.6Fotos de establecimientos de parcelas……….……………………..……………….98

IV.4.7 Ilustraciones de siembra de tomate y chile……………….…………....………98-103

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

IV.4.8 Recibimiento y manejo de los pollos………..…………………...……..……103-106

IV.4.9 Donación de los pollos a la comunidad de la Gomera…………………..…….......107

IV.4.10 Fotos Comunidad de la Gomera, Firma de acta…………………….……………108

IV.4.11 Fotos de los resultados de los efluentes……………….……….…..….……........109

IV.4.12 Resumen total de datos de parcelas……………….………...……….…….…….110

IV.4.13 Diagrama de flujo de matanza del rastro La Gomera, Escuintla………..…..…...111

IV.4.14 Reglamento rastro……………...………………..……………………………..112

PARTE V….…………………………………………..……………...………………...113

V.1 Informe financiero del proyecto………………………….………...………….…….113

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

LISTADO DE CUADROS:

Cuadro No. 1 Control de desechos sólidos y sangre…………………….………………....18

Cuadro No. 2 Registro de materia prima y rendimiento cárnico………….………...……..18

Cuadro No. 3Diseño de parcelas………………………………………………...………....38

Cuadro No. 4 Virus que atacan al tomate………………………………………..…….......53

Cuadro No. 5-6 Resumen de las siembras y medición de indicadores……………L…..55-58

Cuadro No. 7 Resultados de siembra tomate y chile promedios de altura……….....…..….58

Cuadro No.8 Resultados de siembra tomate y chile promedios de Grosor…………….......59

Cuadro No.9 Resultados de siembra tomate y chile promedios de inflorescencia……...…59

Cuadro No.10 Resultados de siembra tomate y chile promedios de frutos…………….….59

Cuadro No.11 Informe de resultados de análisis bromatológico de sangre y hueso……....64

Cuadro No 12 resultado promedio de la ganancia de peso de los pollos...……………..…64

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

LISTA DE ILUSTRACIONES:

Fotografía 1 El diseño y establecimiento del modelo tecnológico aplicado para el

rastro de La Gomera………………………………………………………..……………....14

Fotografía 2 Invitación al claustro de Docentes de La Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia para ver la construcción del Biodigestor y su funcionamiento……...….............17

Fotografía 3 El funcionamiento de la recolecta del estiércol………………….……..……17

Fotografía 4 Tubería donde pasa el estiércol con agua………………………….…….......17

Fotografía 5 Descripción de cada etapa de la construcción del Biodigestor.................…....20

Fotografía 6 Trazando las medidas del Biodigestor…….……………………...….….........20

Fotografía 7 Fundición del biodigestor………………………..…………………………...20

Fotografía 8 Biodigestor terminado………………………..…………...……................20

Fotografía 9 Bomba de succión de desechos sólidos y líquidos…………...….……..…….20

Fotografía 10 Sacando los el biolodos y Biolíquidos del biodigestor…………....………...20

Fotografía11 Recolección de efluente y desechos del biodigestor……….…………..……21

Fotografía 12 Costales con Bioabono…………………………...………………...……….21

Fotografía 13 Recolecta de sangre en el rastro………………………………..……..…….21

Fotografía 14 Recolecta de sangre …………………………………………....…………21

Fotografía 15 Recolecta de sangre en recipientes plásticos………………..…………….21

Fotografía 16 Sangre deshidratada evitando contaminación……………………...……..21

Fotografía 17 Sangre secada al sol y tapada………………………………….………….22

Fotografía 18. Cocinado y secado el hueso de res…………………………………….….22

Fotografía 19. Hueso para triturar en el molino de martillo…………………….…..……22

Fotografía 20. Triturando el hueso manualmente…………………….…………….…….22

Fotografía 21. Concentrado comercial mezclado con H. de sangre y hueso…...………...22

Fotografía 22. Foto del molino que se utilizó para hacer harinas………………………...22

Fotografía 23. Preparación para recibir al pollito……………………………..………….30

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 24. Otra forma para colocar a los pollos……………..………………………..30

Fotografía 25. Los pollos con dos bebederos y un plato……….………………..………..30

Fotografía 26. Plato que utilizó para pollos de1-3 días de nacidos…………...…………..30

Fotografía 27. Bascula donde se pesaron los polos…………….………………..………..31

Fotografía 28. Pollo de una semana………………………………………………………33

Fotografía 29. Pollo de dos semanas…………………………………….………………..33

Fotografía 30. Pollo de tres semanas………………………………….…………………..34

Fotografía 31. Pollo de cuatro semanas…………………………………………………..34

Fotografía 32. Pollo de cinco semanas…………………………….….…………………..34

Fotografía 33. Pollo de seis semanas……………………………………………………..34

Fotografía 34. Lugar donde se construyó la galera de pollo…….………...…………..….35

Fotografía 35. Poniendo la hilera de block………………………...…………………….35

Fotografía 36. Construcción de galera de pollos y bodega……………………………….35

Fotografía 37. Iniciando la bodega……………………………………………..…………35

Fotografía 38. Materiales para la bodega…………………………….…………………...35

Fotografía 39. Galera de pollos vista de frente…………………….……….…………….35

Fotografía 40. Galera vista de lado y parales del techo…………..……...……………….36

Fotografía 41. Terminando la bodega………………………………..…………...………36

Fotografía 42. Diagnóstico situacional del manejo de los desechos líquidos y sólidos del

proceso de matanza del rastro de la Gomera……………………………………………….91

Fotografía 43. Manejo de los desechos alrededor del rastro……..……………………….91

Fotografía 44. Área donde salen los desechos del rastro al aire libre……………………91

Fotografía 45. Área donde corre el estiércol de rastro contaminación…..……….……….91

Fotografía 46. Área donde se acumula el estiércol del rastro…………………...………..92

Fotografía 47. Área vista por atrás del rastro……………………………………….….....92

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 48. Área de playa de matanza del rastro………………………..…..…………92

Fotografía 49. Área de sangrado del animal en el rastro…………………….……………92

Fotografía 50. Área de aturdimiento en el rastro……………………………….………...92

Fotografía 51. Área de la pileta de agua del rastro…………………………….…………92

Fotografía 52. Área de vísceras rojas del rastro…………………………….…….………93

Fotografía 53. Rejillas en mal estado del rastro………………………………..….……...93

Fotografía 54. Área de almacenamiento de canales del rastro……….…………………...93

Fotografía 55. Área de baños del rastro……………………………………………..……93

Fotografía 56. Área del piso en mal estado del rastro………………………………….....93

Fotografía 57. Área del chorro y manguera e mal estado del rastro……………………..93

Fotografía 58. Área de baños en mal estado del rastro…………………………………...94

Fotografía 59. Área ducha en mal estado del rastro…………………………...……….....94

Fotografía 60. Evitar la entrada de animales y personas ajenas al rastro………………....94

Fotografía 61. Área de corrales del rastro………………………………………………...94

Fotografía 62. Área de depósito del agua del rastro……………………....………………94

Fotografía 63. Limpieza y pintado de paredes y techo del rastro…………………….…..95

Fotografía 64. Limpieza de paredes, ventanas de afuera del rastro……………………....95

Fotografía 65. Limpieza y pintado de adentro del rastro………………………..…..……95

Fotografía 66. Limpieza y pintado de baños del rastro………………………..………….95

Fotografía 67. Limpieza y pintado de paredes de la parte de afuera del rastro…………...96

Fotografía 68. Limpieza y pintado de puertas del rastro……………………...…….…….96

Fotografía 69. Limpieza y pintado de la parte de enfrente del rastro………...……….......96

Fotografía 70. Limpieza y pintado del depósito de agua del rastro……………....……....96

Fotografía 71. Área donde se construyó el biodigestor del rastro…………………….…..96

Fotografía 72. Área donde se terminó el biodigestor y pileta de salida rastro…..………..96

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 73. La pileta de entrada del estiércol del rastro…………………….………....97

Fotografía 74. Entregado el biodigestor del rastro…………………………………...…...97

Fotografía 75. Faltando la tapadera del biodigestor del rastro…………………………....97

Fotografía 76. Biodigestor con su tapadera del rastro………………..………......……….97

Fotografía 77. Aquí se pondrá un tubo pvc para el gas del rastro…………….…….…….97

Fotografía 78. Aquí se ve él tuvo pvc y la llave de salida de gas del biodigestor………..97

Fotografía 79. Área de establecimiento de parcelas del rastro……………..……….…….98

Fotografía 80. Limpiando malezas en parcelas del rastro………………….……………..98

Fotografía 81. Haciendo la forma de las parcelas…………..…………..…………….…..98

Fotografía 82. Haciendo los surcos para sembrar………………………………..……….98

Fotografía 83. Postes para circular las parcelas……………..…………………..………..98

Fotografía 84. Circuladas las parcelas……………………………………………………98

Fotografía 85. Preparación de las parcelas para siembra….………….……...……..…….99

Fotografía 86. Regando las parcelas para que estén húmedas……………….....…………99

Fotografía 87. Siembra de los pilones tomate y chile……………………..………...……99

Fotografía 88. Sembrando y dejando 50 cm. Por planta….……………….…….…….….99

Fotografía 89. Pilones de chile…………………………………………...…………..…….99

Fotografía 90 Pilones de tomate variedad Alida 150……...……………...……….....…..99

Fotografía 91. Siembra de las parcelas de tomate y chile…………………………….…100

Fotografía 92. Calles de las parcelas de un metro………….………………...……….…100

Fotografía 93. Calle de las parcelas…………………………..……………...……….…100

Fotografía 94. Siembra de pilones de tomate y chile………………………...…..…...…100

Fotografía 95. Parcela con frutos de chile pimiento………..………….…………..……100

Fotografía 96. Podemos observar un fruto e inflorescencia del chile…………...………100

Fotografía 97. Podemos observar plantación de chile………………..…………………101

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 98. Podemos observar parcela de tomate……………….………..…….……101

Fotografía 99. Podemos observar las parcelas………..……………..………..…………101

Fotografía 100. Podemos observar la planta de tomate enferma………………..………101

Fotografía 101. Fumigación del tomate……………………………...…….……………101

Fotografía 102. Fertilizante químico……………………………………………….........101

Fotografía 103. Planta de tomate con fruto……………..…………….……………….…102

Fotografía 104 Planta de tomate con floración y fruto……………….....……..………..102

Fotografía 105. Inflorescencia de chile…………………………………………………..102

Fotografía 106. Inflorescencia de tomate………………………………...………………102

Fotografía 107. Cortando cosecha de chile y tomate………………….….…………..…102

Fotografía 108. Cosecha de chile………………………………………..……………....102

Fotografía 109. Ver el tipo de tomate que se sembró………………..……………….…103

Fotografía 110. Chile variedad cortes…………………………………...………………103

Fotografía 111. Fundiendo parales de la galera pollos………………….………………103

Fotografía 112. Poniendo láminas de la galera pollos…………….…..…………..…….103

Fotografía 113. Malla alrededor de la galera……………………………………………103

Fotografía 114. Puerta de entrada en la galera de pollos…………….……………….…103

Fotografía 115. Divisiones internas en la galera……………………….………….….…104

Fotografía 116. Cubriendo con nylon la galera………………………………………….104

Fotografía 117. Galera terminada y desinfectada……………………..……….………..104

Fotografía 118. Recibimiento de pollos de dos días…………………………….………104

Fotografía 119. Cambiando el aserrín……….………………………….…..………..….104

Fotografía 120. Pollos de 15 días…………………………………….………..……......104

Fotografía 121. Pollos comiendo concentrado…………………….….………..……….105

Fotografía 122. Uno de los comedores utilizados……………………………………….105

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 123. Cambiando agua limpia…………………………………………………105

Fotografía 124. Vacunando pollos……………………………………………………….105

Fotografía 125. Vacunando triple aviar 15 días………………………………………….105

Fotografía 126. Pesa que se utilizó para pesar pollos……………………………………105

Fotografía 127. Pesando a los 15 días…………………………………………………...106

Fotografía 128. Pollos de más de 20 días………………………………………………..106

Fotografía 129. Pesando 31/2 lb. + 20 días…………………………………….………..106

Fotografía 130. 35 días…………………………………………………………………..106

Fotografía 131. Concentrado Nacional comida para pollos……………………………..106

Fotografía 132. Hueso cocido y secado al sol para harina………………………………106

Fotografía 133. Triturando huesos para ser molidos…………………………………….106

Fotografía 134. Pollos de 40 días………………………………………………………..106

Fotografía 135. Volviendo a vacunar y desparasitar…………………………………….107

Fotografía 136. Pesando a los 40 y 45 días…………………………………………...…107

Fotografía 137. Pollos de 50 días……………………..………………………………....107

Fotografía 138. Después de los 45 o más se entregó a señora de la comunidad………..107

Fotografía 139. Entrega de pollo a otro de la comunidad la Gomera……………………107

Fotografía 140.Entrega de pollo a otro señor de la comunidad………………………….107

Fotografía 141. Entrega de pollos a un señor de la comunidad………………………….108

Fotografía 142. Haciendo el Acta de entrega de pollos………………………………….108

Fotografía 143. Firma del Acta de entrega de pollos…………………………………….108

Fotografía 144. Recibiendo los pollos…………………………………………………...108

Fotografía 145. Los pollos entregados……………………………..……………………108

Fotografía 146. Platos y bebederos utilizados……………………………………………108

Fotografía 147. Resultados de los efluentes del biodigestor……………………………..109

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

Fotografía 148. Muestras de biolíquidos del biodigestor…..…………………...………..109

Fotografía 149. Harina de sangre y Hueso………………...……………………………..109

Fotografía 150. Harina de sangre………………………….……………………………..109

Fotografía 151. Mezcla del concentrado con H. sangre y hueso……………………..…..109

Fotografía 152. Análisis de Laboratorio…………………..……………………………..109

Fotografía 153. Concentrado + H. sangre y hueso………...……………………...……..110

Fotografía 154. Transportando las muestras al laboratorio.……………………………..110

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

LISTA DE TABLAS:

Tabla No. 1 Parámetros de laboratorio de harina sangre, hueso y carne………..………….7

Tabla No. 2 Fisicoquímico parcial de la harina sangre………………………….………...44

Tabla No. 3 Valor nutricional del tomate……………………………………….……….…53

Tabla No.4 Resumen total de las medias de los datos de las parcelas, chile y tomate del

tratamiento uno y tratamiento dos Datos de campo parcela 2, siembra de chile + Trat. No.

1………………………………………………………………..…..………….……….…...57

Tabla No.5 Datos de campo de la parcela 1, siembra chile+ Trat. No.2………….……….57

Tabla No. 6 Análisis de laboratorio de los Biolodos……………………………………....62

Tabla No.7-8 Resultados de las medias de dos cultivos y dos

fertilizantes……………………………………………………………….…….……........110

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

LISTA DE IMÁGENES:

Imagen No. 1: Localización del municipio de la Gomera departamento de Escuintla.........10

Imagen No. 2: Mapa La Gomera, como llegar vía terrestre…………………………….….11

Imagen No.3: Diseño de la infraestructura del biodigestor, que fue elaborado en La

Gomera, Escuintla. (Con sus Partes y medidas)…………………………………………..15

Imagen No. 4 Diseño de la Galera de pollos………………………………..……….…….28

Imagen No.5 Proceso de elaboración de harina de sangre…………………..……….…….48

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

LISTA DE GRAFICOS:

Grafico No. 1 Interpretación de las respuestas diferentes a los tipos de fertilizantes

aplicados por altura…………………………………………………...…………………....60

Grafico No. 2 Interpretación de las respuestas diferentes a los tipos de fertilizantes

aplicados Grosor…………………………………………………….……………………...61

Grafico No. 3 Interpretación de las respuestas diferentes a los tipos de fertilizantes

Aplicados Inflorescencia………………………………………...…………………..……61

Grafico No. 4 Interpretación de las respuestas diferentes a los tipos de fertilizantes

aplicados Frutos…………………………………………………...………………….……62

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

1

Parte I

1.1.INTRODUCCIÓN:

El objetivo es contribuir al mejoramiento del proceso de matanza de animales vacunos

y Porcinos de la región centroamericana, integrada en su mayoría por centenares de

mataderos municipales (rastros) que tienen que jugar un rol cada vez más importante como

prestadores de un servicio público, vigilantes de las condiciones de higiene, y sanitarias,

controladores del comercio legal de la carne, y que a su vez tienen la responsabilidad de

producir con la calidad e inocuidad que exige el consumidor nacional e internacional.

Adicionalmente tienen que producir considerando la minimización de impacto ambiental

significativo, e incorporando técnicas que propicien una producción más limpia y

humanitaria.

En este contexto la Guía Básica de Manejo Ambiental de Rastros es un documento

orientativo para la gestión y manejo ambiental de Rastros y Mataderos Municipales. La

aplicación de esta guía irá en función de la cantidad de cabezas de ganado sacrificado, pero

se espera que las personas que puedan utilizar esta guía puedan adaptar las

recomendaciones incorporadas a la realidad cotidiana en la que desarrollan esta actividad y,

sobre todo, partiendo de un espíritu de incorporar día a día pequeñas innovaciones que

puedan hacer mejorar la productividad con una mayor rentabilidad y un menor costo

ambiental.

Es conveniente señalar que se observa que por las características del servicio, la

factibilidad de su gestión, la racionalización de la inversión pública en el territorio, entre

otros factores, este servicio tenderá a ser una competencia que, cada vez más, se trasladará

a un nivel intermunicipal para que sea gestionado por una mancomunidad o que el rastro de

un municipio, establezca convenios con los municipios colindantes para facilitarles las

instalaciones. Aprovechar esta oportunidad para agradecer a todas las instituciones y las

personas que, directa o indirectamente, han contribuido con su apoyo y sus opiniones, en

distintos talleres en enriquecer este documento, que no pretende más que ser un punto de

partida para mejorar la gestión ambiental de un servicio público básico para la salud y la

alimentación de la población.

El término matadero es utilizado para denominar al lugar donde la res es sacrificada

para obtener la carne y cuenta con la capacidad de obtener productos secundarios a partir de

los desechos del proceso. Generalmente este tipo de plantas productivas tiene como

producto principal los canales, la finalidad de un matadero es carne higiénicamente.

Los efluentes constituyen una de las más serias causas de contaminación ambiental,

malos olores y daños a la salud, la descarga de efluentes comprende entre el 85 al 95% del

consumo de agua de la planta. Los valores típicos para la carga orgánica descargada en el

efluente son de 12-15kg por tonelada del peso vivo de la res.

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

2

La sangre es el desecho líquido de mayor impacto por su alto valor contaminante. El

estiércol es la segunda fuente más importante de contaminación del proceso de matanza.

Otro aspecto es el manejo de otros desechos sólidos durante el proceso, lo cual

afecta en gran medida la carga contaminante de los efluentes. Dentro de este manejo se

puede mencionar el lavado de corrales, poca separación de los desechos sólidos antes del

lavado de la planta, derrames de sangre fuera de la noria de recolección.

Un elemento importante entre los efluentes de un matadero es la alta presencia de

nitrógeno, también generan grandes cantidades de oxígeno para su descomposición. La

composición de los efluentes puede variar entre una planta y otra, en dependencia a la

eficiencia de sus operaciones.

Los residuos sólidos y líquidos son vertidos, casi en su totalidad de los rastros, en el

drenaje o cuerpo de agua. Esta situación representa, además del evidente daño ambiental,

un gran desperdicio de recursos que pueden ser empleados en diversas actividades y pueden

ser considerados como un subproducto de la matanza. Hacia una visión ambientalista en el

que se entienda que los residuos no son algo de lo que tenemos que deshacer

inmediatamente sino que son recursos que podemos y debemos aprovechar. Al mismo

tiempo disminuimos la contaminación de la naturaleza y prevenimos riesgos a la salud

humana directa o indirectamente. La recuperación y separación de los residuos de manera

integral en el rastro es esencial, primeramente para valorarlos como un subproducto y

poderlos utilizar en otras actividades como la elaboración de harinas y alimentos.

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El rastro municipal de la Gomera, Escuintla no cuenta con un proceso de matanza que

garanticen la inocuidad y calidad de la carne, así como la falta de asistencia técnica que

mejore los procesos de destace de canales de ganado vacuno y la utilización adecuada de

los desechos producidos por el rastro del municipio.

El manejo inadecuado de los desechos sólidos y líquidos producto del proceso de

matanza de un poco más 2,500 bovinos al año en el rastro municipal de la Gomera,

Escuintla provoca contaminación ambiental, afectando a más de 1,500 familias que viven

aledaña y su entorno; por no existir buenas prácticas de manufacturas en la matanza y ni

alternativas tecnológicas amigables con el medio ambiente para deshacerse de unos 700,00

kilos de huesos, vísceras verdes, pelos y grasa, además de los 25,000 litros de sangre con un

manejo higiénico, sanitario, ambiental.

Por ser un rastro pequeño, la tasa municipal no permite recaudar fondos para invertir en

el mismo. Por ello no cuenta con un sistema de tratamiento de líquidos residuales adecuado,

vertiendo los desechos directamente al río; el contenido ruminal y huesos que no son

procesados, depositándolos a campo abierto; la sangre es mezclada con las aguas de lavado

y drenadas a campo abierto, generando todo ello en un serio problema ambiental y para la

salud humana, por el manejo inadecuado en la matanza, mal olor de la descomposición de

los desechos de la matanza depositados a campo abierto, propagación de moscas y otros

aspectos desagradables para la población aledaña.

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

4

1.2..1 ANTECEDENTES EN GUATEMALA:

(Trabajo, experiencias en Guatemala)

En los procesos de matanza en el rastro, se deben realizar con un sentido profesional

frente al sacrificio de animales por la extracción de la sangre (estos mueren por anemia

aguda), por medio de la cual se procede a obtener carne para la nutrición humana, los

rastros toman un papel importante dentro de la cadena productiva de la carne, y salud

pública; para brindar a la población carne sin contaminantes, es importante, utilizar técnicas

adecuadas, debido a que la carne es una fuente de alta calidad nutricional y de

biodisponibilidad energético/calórica insustituible, sobre todo en ciertas etapas fisiológicas

del ser humano.

(MAGA, 2002).

Los rastros en Guatemala no suelen ser un lugar donde se prepare, mate y desollé al

animal; por lo general son un foco de contaminación, proliferación de moscas y

enfermedades y un grave problema ambiental y sanitario para la comunidad; la mayoría de

rastros municipales funcionan inadecuadamente y pueden contribuir a la contaminación de

la carne y medio ambiente. Los desechos provocados del proceso de matanza, son causa de

quejas por los pobladores del lugar; el olor de la sangre, estiércol y el ganado mismo, dañan

el ambiente y la higiene de las comunidades. (Prensa libre 2008).

La contaminación al ambiente resultante de los desechos de los rastros en nuestro

país es preocupante, como ejemplo tomamos el municipio de Palín, Escuintla; donde los

desechos del rastro causan malos olores, así como la proliferación de moscas; la quema de

cabezas, cuernos y huesos de ganado vacuno se transportan a terrenos privados donde son

quemados al aire libre sin contar con un incinerador o tecnología alterna. (Prensa Libre

2007).

En general la situación de los rastros se torna cada vez más difícil debido a la falta

de recursos económico, infraestructura, elaboración, ejecución y seguimiento de proyectos,

estudios de impacto ambiental, capacitaciones; dando como resultado caso omiso al

Reglamento de Rastros Para Bovinos, porcino y Aves, (Acuerdo Gubernativo No. 411-

2002), Reglamento de Inocuidad de los Alimentos ( Acuerdo Gubernativo 969-99), Código

de Salud ( Decreto 90-97), Código Municipal ( Decreto 58-88) entre otros.

Los elementos restantes de las mezclas de cereales y otros productos vegetales, por

tal motivo pueden mejorar mucho el valor nutritivo de la relación total. Rara vez se usan

estos residuos en rumiantes, por su alto costo y porque, debido a la presencia de la micro

flora ruminal.

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

5

En el caso particular de la Gomera, Escuintla el manejo inadecuado de los desechos

líquidos y sólidos producto del proceso de matanza de un poco más de 1,200 bovinos al

año, provoca contaminación ambiental, afectando a más de 1,000 familias que viven

aledaño y su entorno; por no existir buenas prácticas de manufactura en la matanza y ni

alternativas tecnológicas amigables con el ambiente para deshacerse de unos 300,00 kilos

de huesos, vísceras verdes, pelos y grasa, además de los 12,000 litros de sangre.

Por ser rastros relativamente pequeños, la tasa municipal no permite recaudar

fondos para invertir en el mismo. Por ello no cuentan con un sistema de tratamiento de

líquidos residuales adecuado, vertiendo mismos directamente a las cuencas naturales; el

contenido ruminal y huesos no son procesados, depositándolos a campo abierto, la sangre

es mezclada con las aguas de lavado y drenadas a campo abierto, generando todo ello en un

serio problema ambiental y para la salud humana. El valor del uso de subproductos de

origen animal para mejorar las calidades nutritivas de las raciones de mono gástricas.

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

6

1.2.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

En Guatemala, todas las personas tienen derecho de esperar que los alimentos que

comen sean inocuos y aptos para el consumo. Las enfermedades de transmisión alimentaria

y los daños provocados por los alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables, y en

el peor pueden ser fatales. Pero hay, además otras consecuencias. Los brotes de

enfermedades transmitidas por los alimentos pueden perjudicar al comercio y provocar

pérdidas de ingresos, desempleo y problemas. El deterioro y contaminación de los

alimentos ocasiona pérdidas y puede influir negativamente en la confianza de los

consumidores.

Se justificará evaluando las harinas de hueso y sangre en la alimentación animal,

así como biolodos y biolíquidos obtenidos del faenado de bovinos en rastros, para la

fertilización de hortalizas en granjas familiares. La investigación en el país sobre estos

subproductos en la alimentación animal, es escasa. El presente estudio pretende encontrar

un uso alternativo de los desechos de matanza, por medio de la deshidratación y

biodegradación, convirtiéndolos en fertilizantes biodegradables y fuente de calcio y fosforo

para los animales domésticos; esperando una respuesta animal y vegetal rentable para los

agricultores de las zonas aledañas a los rastros y contribuir a disminuir la brecha de la

desnutrición produciendo alimentos sanos aprovechando los recursos locales y naturales de

la región.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos, él estudio se desarrolló haciendo el

diseño y establecimiento aplicado para el rastro municipal de La Gomera que permita la

mitigación de la contaminación ambiental, provocada por los desechos de matanza y la

deshidratación solar de la sangre para la producción artesanal de harinas. También se

evaluará la respuesta como fertilizante del bioabono producido en la cámara de digestión

anaeróbica en parcelas experimentales de chile y tomate. En forma simultánea se realizará

las pruebas de respuesta de la harina de sangre producida en el rastro sobre la ganancia de

peso en pollos. Justificando el trabajo, en reduciendo los olores y emisiones de

contaminantes y estabilización de los efluentes y reducción de la carga patógena.

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

7

Tabla. # 1 PARÁMETROS DE LABORATORIO DE HARINA DE SANGRE, HUESO Y

CARNE.

Fuente: Municipalidad de la Gomera, 2009.

La harina de carne se elabora de residuos de los cortes, generalmente, después que

se ha extraído la grasa. Para evitar la propagación de enfermedades. La harina de carne se

utiliza a niveles inferiores de 5% en las raciones para cerdos en crecimiento y acabado, y

menos de 10% en raciones para cerdas gestantes y aves de corral. Las harinas de huesos se

utilizan como fuentes de calcio y fósforo.

Contenido Harina de

Hueso.

Harina de

Sangre

Harina de

Carne

Harina de

Carne

40% Prot.

Harina de

Hueso

50% Prot.

Humedad 7.0 8.0 10.00 10.0 10.0

Proteína

cruda

(mínima)

18.0 80.0 50.0 44.0 50.0

Proteína

cruda

( máxima)

3.0 1.0 8.0 10.0 8.0

Fibra cruda 1.5 1.0 2.0 3.0 2.0

Cenizas

insolubles en

ácidos

(máximas)

1.0

1.5

2.0

2.0

2.0

Calcio

(mínimo)

22.0 ____ _____ _____ _____

Fósforo

(mínimo)

10.0 ____ _____ -------- --------

Cenizas

totales

(máximo)

-----

4.5

26.0

--------

---------

Digestibilidad

proteína

(mínimo)

-------

98.0

90.0

80.0

90.0

Amoniaco

Libre

------- 150Mg/100

g

MS

------------ -------- ---------

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

8

La investigación en el país sobre estos productos en la alimentación animal, es

escasa. Por lo expuesto el presente estudio pretendió encontrar un uso alternativo de los

desechos de matanza, por medio de la deshidratación y biodegradación, convirtiéndoles en

fertilizantes biodegradables, y fuente de calcio y fósforo a los animales domésticos;

teniendo una respuesta animal y vegetal rentable para los agricultores de las zonas aledañas

a los rastros y así contribuyendo a disminuir la brecha de la desnutrición produciendo

alimentos sanos y aprovechando los recursos locales y naturales de la región.

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

9

1.3.OBJETIVOS E HIPOTESIS:

1.3.1 OBJETIVOS:

1.3.1.1GENERAL:

―Evaluar las harinas, biolodos y biolíquidos obtenidos de los subproductos del

faenado de bovinos en rastro; para la alimentación animal y fertilización de hortalizas

en granjas familiares‖.

1.3.1.2 ESPECIFICOS:

a. Evaluar las harinas de hueso y sangre así como biolodos biolíquidos obtenidos del

faenado de bovinos en rastros; para la alimentación animal y fertilización de

hortalizas en granjas familiares.

b. Desarrollar y evaluar alternativas de manejo y uso de los desechos sólidos y

líquidos en los rastros municipales con miras a la alimentación animal y

fertilización orgánica de hortalizas en granjas familiares.

c. Diseñar y establecer un modelo tecnológico aplicado para los rastros municipales,

que le permita la mitigación de la contaminación ambiental, provocada por los

desechos de matanza, a través de la digestión anaeróbica de las vísceras verdes,

contenidos ruminales, líquidos biológicos y otros subproductos de la matanza y la

deshidratación solar de la sangre para la producción artesanal de harinas.

d. Evaluar las harinas obtenidas de los subproductos del faenado de bovinos en la

alimentación de pollos Redbro explotados en granjas familiares.

e. Evaluar la respuesta como fertilizante orgánico para la producción de chile y tomate

del bioabono, producido en una cámara de digestión anaeróbica (biodigestor)

alimentado con desechos de la matanza del rastro del municipio de La Gomera,

departamento de Escuintla.

f. Evaluación de biolodos y biolíquidos aplicados a los cultivares de chile y tomate a

campo abierto, como fertilizante orgánico.

g. Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su

competencia la información obtenida de la investigación.

1.3.2 HIPOTESIS.

El uso de la biodegradación y procesos de fabricación de harina de sangre y hueso;

convierten a los desechos de matanza en fuente de alimentación para animales y

fertilización orgánico para cultivos agrícolas.

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

10

1.4 METODOLIGÍA:

1.4.1 LOCALIZACION DEL MUNCIPIO DE LA GOMERA

DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

Imagen No. 1:

Fuente: Gomerano.com: historia de la gomera

1.4.2 DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA:

El municipio de La Gomera pertenece al Departamento de Escuintla y se encuentra

localizada en la parte sur occidental del país, a una distancia de 114 kilómetros de la ciudad

capital y a 58 kilómetros de la cabecera departamental de Escuintla, se encuentra a una

altura de 35 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es cálido.

Siendo sus colindancias las siguientes:

Al Norte Municipios de La Democracia y Santa Lucía Cotz.

Al Sur Océano Pacífico

Al Este Municipio de La Democracia y Puerto San José

Al Oeste Municipio de Nueva Concepción.

El municipio de La Gomera cuenta con una extensión territorial de 640 kilómetros

cuadrados, es el municipio más extenso del departamento de Escuintla, su suelo es

completamente plano. Se localiza a un altura de 43 metros sobre el nivel del mar, latitud

norte de 14° 05’ 03‖, longitud oeste de 91° 02’ y 55 de meridiano de Greenwich.

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

11

Se llega viajando desde la ciudad capital tomando la carretera interoceánica hasta llegar

a la cabecera del departamento de Escuintla. Luego cruzando la carretera del pacífico hacia

el noroccidente del departamento de Escuintla hasta llegar al municipio de Siquinalá, de ahí

se dirige por la carretera que lleva hacia la parte sur de Siquinalá, se llega a la población

denominada la Democracia siendo esta población un municipio más del departamento de

Escuintla. Siguiendo la avenida principal, hacia el sur se sigue la villa de acceso,

completamente asfaltada llegando al municipio de la Gomera.

Imagen No. 2:

La Gomera, como llegar vía terrestre.

Fuente: Gomeriano.com: historia de la gomera.

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

12

1.4.3 LAS VARIABLES:

Para lograr el cumplimiento de los objetivos, el estudio se desarrolló de la siguiente

forma:

a. El diseño y establecimiento del modelo tecnológico aplicado para el rastro

municipal de la Gomera que permite la mitigación de la contaminación ambiental,

provocada por los desechos de matanza, a través de la digestión anaeróbica de las

vísceras verdes, contenidos ruminales, líquidos biológicos y otros subproductos de

la matanza y la deshidratación solar de la sangre para la producción artesanal de

harinas. Para desarrollar esta primera fase se visitó el rastro de La Gomera en las

horas de matanza con el propósito de determinar las debilidades del proceso y poder

recolectar información sobre el manejo de los subproductos del faenado. Los

puntos críticos son: la recolecta de sangre, manejo de las vísceras verdes, manejo

del animal y lugares de recolecta del contenido ruminal. Por aparte se seleccionó el

lugar en donde se secaba la sangre y el lugar de deshidratación y la cámara de

biodegradación y el lugar de secado del biolodos y el respectivo molino de

molienda.

b. La construcción de infraestructura necesaria para el lugar de secado, cocción de la

sangre, huesos y almacenamiento del biogás.

Se construyeron galeras de pollos de engorde y parcelas demostrativas de chile y

tomate.

c. Se evaluaron la respuesta de 3 tratamientos de fertilizantes producidos por la cámara

de digestión anaeróbica.

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

13

1.4.4 INDICADORES:

Los datos provienen de promediar promedios, en donde se suman los promedios y

luego se dividen entre de tres y da el promedio clave para los gráficos. Los resultados de la

ganancia de peso de los pollos alimentados con concentrado comercial y h. sangre y hueso.

Y las mediciones de las siembras altura planta, inflorescencia y frutos.

Los datos provienen de equiparar la suma de los promedios, dividiendo los mismos

en tres cuyo resultado es la clave de los gráficos. Los resultados de la ganancia de peso de

los pollos alimentados con concentrado comercial y h. sangre y hueso. Y las mediciones de

las siembras altura planta, grosor. Inflorescencia y frutos.

1.4.5 ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

1.4.5.1 POBLACIÓN Y MUESTRA:

Departamento geográfica del municipio de La Gomera pertenece al de Escuintla y se

encuentra localizada en la parte sur occidental del país, a una distancia de 114 kilómetros

de la ciudad capital y a 58 kilómetros de la cabecera departamental de Escuintla, se

encuentra a una altura de 35 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su

clima es cálido. Siendo sus colindancias las siguientes:

Al Norte Municipios de La Democracia y Santa Lucía Cotz.

Al Sur Océano Pacífico

Al Este Municipio de La Democracia y Puerto San José

Al Oeste Municipio de Nueva Concepción.

El municipio de La Gomera cuenta con una extensión territorial de 640 kilómetro

cuadrados, es el municipio más extenso del departamento de Escuintla, su suelo es

completamente plano. Se localiza a un altura de 43 metros sobre el nivel del mar, latitud

norte de 14° 05’ 03‖, longitud oeste de 91° 02’ y 55 de meridiano de Greenwich. Población

total del departamento 47,971 habitantes.

1.4.6 EL MÉTODO:

El trabajo de campo se efectuó en dos fases, la primera es desarrollar alternativas de

manejo y uso de los desechos sólidos y líquidos en rastros municipales, y fuentes de

alimentación para animales y fertilización orgánica para cultivos agrícolas; la segunda fase

es la evaluación de harinas obtenidas de los subproductos faenados de bovinos en la

alimentación de pollos y la evaluación de biolodos y biolíquidos aplicados al cultivo de

chile y tomate a campo abierto como fertilizante orgánico.

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

14

Una vez establecido las plantaciones de tomate y chile, se procedieron a regar con los

efluentes obtenidos del biodigestor y abonarlos con el biolodos seco en dosis equivalentes a

los requerimientos del cultivo N-P-K. Se tomaron los datos de crecimiento de las plantas,

grosor de tallos y cargas de respectivamente, para calcular el rendimiento de las plantas. A

la par se tendrá el testigo con riego de agua simple y fertilización química.

Los pollos estarán cinco semanas en las galeras donde recibirán su ración de

concentrado según edad, el cual tendrá incorporado la harina de sangre y hueso en

proporciones equivalentes a sus requerimientos, el concentrado se elaborara en la

Facultada de Medicina Veterinaria y zootecnia con la ayuda del laboratorio de

Bromatología, en donde se correrán las pruebas Bromatológicas de las harinas para la

determinación de micro elementos. El testigo recibirá su ración de concentrado comercial.

1.4.6.1 EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DEL MODELO TECNOLÓGICO

APLICADO PARA EL RASTRO DE LA GOMERA:

FOTOGRAFÍA No. 1

Diseño y modelo tecnológico del biodigestor que fue

Aplicado para el rastro de la Gomera; Escuintla.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

A través de la digestión anaeróbica de las vísceras verdes, contenidos ruminales, líquidos

y otros subproductos del faenado.

1.4.6.2 ANALISIS DEL RASTRO:

Se efectuó primero un análisis de la situación actual del rastro en la Gomera; Escuintla

en donde se identificó la problemática ambiental y otros problemas tales como la existencia

o no de medidas de mitigación, se realizó un cálculo del volumen de los desechos sólidos y

líquidos, se diseñó la construcción de las cámaras biodegradadoras, la fosa de recolección

de la sangre, la hornillas de cocción de sangre y hueso e implementación de la zona de

secado de harina de sangre y hueso. Obtención de la tecnología:

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

15

El equipo de trabajo estaba conformado por Zootecnistas especializados en la

biodegradación, inspección de rastros y cultivos hortícolas.

El soporte tecnológico será la experiencia de los investigadores y literatura generada

sobre el manejo de los rastros y sus desechos. Diagnostico situacional del proceso de

matanza y manejo de los desechos líquidos y sólidos.

Fueron corregidas inmediatamente, en limpiar y pintar el rastro paredes, rejas,

puertas, poner cedazos nuevos para evitar que no entren otros tipos de animales, quitar la

basura y el estiércol que se encuentre alrededor del rastro, evitando contaminación y malos

olores a los alrededores. También la forma de cómo sembrar las hortalizas de tomate y chile

en las granjas familiares. Se les enseño a sembrar, cuidar y fertilizar las hortalizas para que

estas prosperen y ellos puedan continuar con este proyecto que se realizó en La Gomera,

Escuintla.

1.4.6.3 .DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTRA PROPUESTA PARA MEJORAR EL

MANEJO DE LOS DESECHOS DE MATANZA Y CONTRA RESTAR EL IMPACTO

AMBIENTAL NEGATIVO PRODUCIDO EN LA GOMERA, ESCUINTLA.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

N S

Largo= 5.75mts

Ancho=2.00mts

Alto= 1.30mts

Una llave de paso

parael gas.

Pileta de salida

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

16

1.4.6.4MATERIALES DEL BIODIGESTOR:

- 5 Pliegos de Plywood de 6 pies de un grosor de ¼.

- 24 parales o reglas roisos de 6 pies de 2x3 de ancho.

- 8 reglas de 2´x3‖x8 por 7 pies.

- Hierro 3 qq de 3/8 y ¼ diez varillas

- Cemento 25 bolsas

- Block 230

- 10 lb. De alambre de amarre.

- 2 tubos pvc 6‖

- 1 tubo de pvc de ½‖

- Codos ½‖

- Llaves de ½‖

- 3 lb. de clavo de 2‖

- 4 Lb. De clavo de 3‖

- 4 tubos de proceso 6‖

- Piedra, arcilla y arena

1.4.6.5CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR:

Al tanque no por debajo a 30 cm. Dos metros cúbicos de arena fina para mezclar

con el cemento para luego hacer las paredes del tanque y pegar las filas de Block, cuatro

metros de tubo pvc de 4‖ para hacer los tubos de entrada y salida del tanque del biodigestor.

Nueve sacos de cemento para hacer paredes y piso del tanque más fundición de tapadera,

tuvo pvc de ½ ―suficiente para hacer un marco rectangular de 0.60 mts. Para llevar el

biogás a la cocina. Las varillas de hierro para fundir. 1.30 de alto x 2.00 de ancho x 5.75

mts. De largo hay que echar 10 galones de agua y 5 galones de estiércol c/día. La pileta de

entrada cavar a un ángulo de 30º, entrar al tanque cerca del fondo dejando 45 cm de entrada

al fondo, el tubo de entrada debe estar a unos 70cm. El tubo de salida se debe cavar a un

ángulo de 30º de la entrada.

En la construcción del biodigestor, el gasómetro que se produce dentro del

biodigestor se conduce en una red produciendo un gas llamado metano, en donde se

utilizaron unos quemadores para cocinar la sangre, y luego se hicieron las galeras

secadoras de sangre y hueso, en donde se utilizó un molino de martillo para la producción

de harinas de sangre y hueso para la alimentación de pollos, y luego se utilizó una bomba

extractora de sólidos y desechos para el manejo de efluentes producido dentro del

biodigestor, en donde se buscó los lugares para secado de bioabono.

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

17

1.4.6.6 SE INVITÓ AL CLAUSTRO DE DOCENTES DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARA CONOCER LA CONSTRUCCIÓN

DEL BIODIGESTOR Y SU FUNCIONAMIENTO:

Fotografía No. 2 Fotografía No. 3

Información de cómo funciona el biodigestor. Explicación y funcionamiento de la

Recolecta del estiércol.

Fuente: Fuente: proyecto FODECYT Fuente: proyecto FODECYT

75-2009. 75-2009.

Fotografía No.4

Tubería donde pasa el estiércol con agua que-

Sale del rastro, para caer a la pileta y llenar el-

Biodigestor.

Fuente: proyecto FODECYT75-2009.

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

18

Cuadro No. 1 CONTROL DE DESECHOS SÓLIDOS Y SANGRE:

Desecho Cantidad (Kg/mes) Disposición final Observación

Material blando 15 Se tira a la basura o

se lo llevan los que

compran las

vísceras (Intestinos

de la res) que salen

del rastro.

Se debe de usar para

utilización de

harinas.

Estiércol 488 Biodigestor Evitar

contaminación.

Cascos y cachos 20 Se tiran al basurero Evitar

contaminación

piel 1254 Se lo llevan los

dueños

Vender para cuero, y

zapatos o cinchos.

Sangre 444 La recolectamos

para la harina de

sangre

Para evitar

contaminación

utilizarla para

alimento de pollo

(harinas).

Otro desecho 0 Huesos, para harina

de hueso

Para alimento de

animales. (harinas).

Fuente: Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Cuadro No. 2 REGISTRO MATERIA PRIMA Y RENDIMIENTO CÁRNICO:

CONTROL DE RESES Y RENDIMIENTO CÁRNICO. .

Meses Matanza #

de Reses

Peso x de

la res kg.

Peso total

kg.

Rendimiento

de canal kg

Rendimiento

cárnico kg.

Vísceras y

comestibles

kg.

Enero 37 al mes 475 kg 500 25 20 250 kg

Fuente: Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

19

1.4.6.7BIODIGESTOR:

15% st

Consumo esperado: 9 m3. Carga diaria: VO= 9/30 = 0.3 m3 = 300lts.

1.4.6.7.1 DISEÑO Y DIMENSIONES DEL BIODIGESTOR CONSTRUIDO EN LA

GOMERA:

H (altura)= ancho/2

Largo= 5.75 mts

H (altura)= 1.30/2 = 0.65

H (altura) = 1.30 mts

2% H= 0.08cm

Ancho= 2.00 mts 1.30mts

(a) 3

9 mts= 1.30 a ancho= 9/1.30 = 1.14ancho

Largo= 5.75 (1.14) = 6.56 mts.

H (altura)=

Ancho= 1.14 mts

Largo= 6.56 mts

H (altura)= 0.65 mts

0.33 = 0.4 (t2) tanque= 0.908 mts

Vpp= 300lts 330 litro/ día

Pileta de carga

Tanque = 1.00mts pendiente 2%

Pileta = pendiente 0.40mts.

Diámetro tuvo 6°

Dimensiones del biodigestor;

L= longitud Vpp= Volumen pendiente pileta. Vo=Volumen.

P= Pileta

h= altura t=Tanque

a= ancho p= pendiente de descarga.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

20

1.4.6.8 SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN CADA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN

DEL BIODIGESTOR: (ver fotografías).

Fotografía No. 5 Fotografía No. 6

Área donde se diseñó la construcción del bio Trazando las medidas para el digestor,

digestor para los desechos del rastro

(Sólidos y Líquidos).

Fuente: Fuente: proyecto FODECYT 75-2009 Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 7 Fotografía No. 8

Fundición del biodigestor (visto por dentro) Biodigestor terminado

(Faltando la Tapadera).

Fuente: proyecto FODECYT Fuente: proyecto FODECYT

75-2009. 75-2009.

Fotografía No. 9 Fotografía No. 10

Bomba de succión de sólidos y líquidos- Succionando biolodos y biolíquidos

Para sacarlos del biodigestor. Biodigestor.

Fuente: proyecto FODECYT75-2009. Fuente: proyecto FODECYT75-2009

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

21

Fotografía No. 11 Fotografía No. 12

Medios toneles para la recolección de- Costales con bioabono biolodos

Efluentes y desechos sólidos del biodigestor. recolectado del biodigestor.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

1.4.6.9 SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN EL PROCESO PARA LA RECOLECTA

DE LA SANGRE EN EL RASTRO MÁS COCIMIENTO E HIDRATACIÓN DE

HARINAS (DE SANGRE Y HUESO):

Fotografía No.13 Fotografía No.14

Muerte y destace de la res para Recolectando la sangre del rastro

Luego ser recolectada la sangre. Para ser cocinada.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009 Fuente: proyecto FODECYT 75-2009 Fotografía No. 15 Fotografía No. 16

Recolectando sangre del rastro. Sangre ya cocida y secada al sol

En recipientes plásticos. Para ser hidratada.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

22

Fotografía No. 17 Fotografía No. 18

Sangre secada al sol y tapada Se coció y seco el hueso

Para evitar contaminación. Para harina.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009 Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 19 Fotografía No. 20

Hueso bien cocido para triturar. Triturando el hueso manualmente

Para pasarlo al molino para harina.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009 Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 21 Fotografía No.22

Concentrado comercial de pollos, más Este es el molino que se utilizó

Mezcla de harinas de hueso y sangre. Para hacer harinas de sangre y

Hueso.

Fuente: proyecto FODECYT75-2009 Fuente: proyecto FODECYT 75-2009

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

23

1.4.6.10 EXPLICACIÓN DE CÓMO SE RECOLECTARON LOS LIQUIDOS Y

SOLIDOS PARA LLENADO DEL BIODIGESTOR:

Primero se recolecta el estiércol, con dos cubetas de estiércol y con ocho cubetas de

agua, llenándolo todos los días hasta que se llene el biodigestor, dejándolo por 30 días a 40

días reposando el estiércol con agua y después del proceso de fermentación, luego se sacará

el subproducto del biodigestor, el gas que produce se utiliza para cocinar los alimentos. Es

importante mencionar que la recolección del estiércol debe ser lo más práctico posible

dependiendo de la cantidad de agua con que se utilizará la mezcla diaria y tomar en cuenta

la cantidad de días que la mezcla pasará dentro del biodigestor.

Concepto general de la biodigestión: resumido se dice agua más excretas de bovino,

materia orgánica, desechos biodegradables, más la producción de biogás como metano, 02,

CO2, H25, Amonio. Luego un Medio Anaeróbico e hidrólisis, fermentación, Acetogenesis,

de hidrogenación, Metano génesis, y biosol aguas descontaminadas hasta un 80%.

(Competitividad 2010)

En un matadero o rastro municipal se dice que es la fuente rica en sólidos de alto

contenido orgánicos, que por las actividades que aquí se desarrollan se da cabida a que

muchos residuos no utilizables de manera directa sean desechados como residuos a través

del sistema de alcantarillado como la sangre o del sistema de basuras el estiércol o el

contenido ruminal.( o sea que no se aprovecha los subproductos y desechos líquidos y

sólidos del rastro los tiran al río y contaminan el ambiente).

Los residuos orgánicos aprovechables y que son desechados por un matadero son;

sangre y contenido ruminal, estiércol. Con el contenido ruminal se puede obtener

concentrados para la alimentación de animales, con la sangre se puede obtener harina de

sangre para alimento de aves.

1.4.6.10.1EXPLICACIÓN DE CADA ETAPA A SEGUIR PARA LA RECOLECCIÓN Y

APROVECHAMIENTO DE LA SANGRE:

Según F.vell (2007) indica que en la gran mayoría de los mataderos del país no se

tiene la infraestructura mínima para aprovechar los residuos orgánicos que se generan a

partir del sacrificio de los animales. Es por esto que a los ríos o fuentes superficiales.

La sangre generada en los mataderos resulta ser una fuente rica en proteínas por lo

que económicamente conviene recuperarla y transformarla en harina de sangre.

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

24

En nutrición animal la sangre puede ser utilizada de diferentes maneras que

depende del volumen producido en el día como:

Sangre Fresca: menos de 3 vacunos sacrificados por días se mezcla en partes

iguales con salvado y cascara de arroz y utiliza para la alimentación de porcinos y

aves.

Sangre seca: Menos de 3 vacunos sacrificados por día. La sangre fresca con 1% de

peso de cal viva se extiende en plataformas de cemento expuestas al sol y se voltea

con rastrillo para facilitar su secado.

1.4.6.10.2EXPLICACIÓN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE

HARINA DE SANGRE:

Los pasos a seguir para obtener harina de sangre:

Recolección

Deshidratación

Molienda

Enfriamiento

Empaque

Recolección de sangre: Debe ser recolectada sobre un recipiente adecuado para

recoger la mayor cantidad de sangre lo menos contaminada donde se evite el

contacto con el agua (esto quiere decir que las sangre debe ser recolectada desde el

corte de la yugular de la res evitando que le caiga agua para no contaminarla). En

mataderos con menos del 50% de vacunos sacrificado por día se dispondrán por

recipientes pequeños llenados por gravedad y luego ser pasados a recipientes

grandes.

Sangre deshidratada: La sangre que ha sido mezclada con productos de origen

vegetal puede ser secada sobre una plataforma construida con ladrillo y cemento,

exponiéndose al sol. Las dimensiones de la plataforma dependen del área disponible

y de las necesidades, de acuerdo a la cantidad de animales que se desea alimentar.

Para el mejor aprovechamiento del calor, la superficie de la plataforma se debe

cubrir con pintura negra. Para el secado de la sangre, esta se distribuye, ya

mezclada, sobre la superficie de la plataforma, formando una capa de

aproximadamente 7 centímetros de espesor y se expone al sol. Para facilitar la

penetración de calor se debe de rastrillar. Si los días son soleados la sangre se seca

en dos o tres días. Se le puede añadir entonces más sangre fresca y repetir el

proceso.

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

25

Si los días son lluviosos, es necesario disponer de cubiertas de material plástico o de

lonas para cubrir la sangre colocada en la plata forma. El proceso de secado se

puede acelerar con la aplicación de fuego por debajo de toneles metálicos. El

producto deshidratado se recoge en bolsas de plástico, sacos y se almacena en un

ambiente seco o se transporta directamente a los centros donde se consumirá.

Sangre cocinada: Se puede cocinar la sangre en el rastro con el fin de suministrarla

directamente como alimento para animales o como un paso para facilitar su secado.

Se requieren los siguientes implementos: recipientes para la cocción de la sangre,

sacos para el drenaje de la sangre cocida, plataforma para el secado de subproductos

y recipientes para almacenamiento de harina de sangre.

Lo que se realizó dentro del proyecto fue utilizar unos recipientes para la cocción

de sangre y hueso en donde se pueden construir toneles nuevos. Su construcción se

hizo cortando el tonel transversal o longitudinalmente. En ambos casos se recubrió

con material anticorrosivo sobre el que se aplica pintura. (Manejo ambiental de

rastros Municipales, 2004).

1.4.6.10.3PARA LA COCCIÓN DE LA SANGRE SE REALIZARON LOS SIGUIENTES

PASOS:

o Se recogió la sangre higiénicamente.

o Se Vertió la sangre en el recipiente de cocción y luego la calentamos por

debajo a una temperatura de 80°C durante 15 a 20 minutos agitándola

constantemente con una cuchara de madera para evitar que se queme la

base del tonel.

o La sangre obtenida se enfría y se seca al sol para luego mezclarla con el

concentrado y suministrársela a las aves de corral.

Sangre cocinada y deshidratada:

Para la obtención de sangre cocinada y deshidratada se opera de la siguiente forma:

o Después de cocinada, se introduce la sangre en un saco poroso y se

presiona para facilitar el escurrido del suero.

o Posteriormente, los grumos de sangre cocinada se colocan en la

plataforma de secado y se realizan los mismos pasos que para la sangre

deshidratada.

o La sangre deshidratada se recoge en bolsas adecuadas y se almacena por

un periodo de hasta un mes en ambiente seco.

o La sangre cocinada-deshidratada se muele y constituye un rico alimento

proteico para utilizar en la producción animal. (Bonilla,2007)

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

26

Uso de anticoagulante:

Se pudo utilizar citrato de sodio para evitar que la sangre se coagulara. Para su

preparación, se adicionaron 70 gramos de citrato de sodio a un litro de agua potable, esta

solución sirve para impedir la coagulación de diez litros de sangre. También puede

emplearse el citrato de sodio en forma directa.

Sangre con cal viva:

La cal viva se usó para conservar la sangre hasta por una semana. Se añade al

recipiente de la sangre un 1% de cal viva y, a medida que se agrega, se va revolviendo la

sangre fresca. La sangre así preparada se puede utilizar según las indicaciones para el uso

de la sangre fresca. (Cifuentes, 2004).

1.4.6.10.4 MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS:

En el rubro faenador de la res, prácticamente todos los residuos sólidos generados

son recuperables. Sin embargo, los lodos, provenientes de las plantas de tratamiento de sus

residuos líquidos y el estiércol generado en los corrales requieren de un tratamiento y/o una

Disposición final adecuada. El exceso de lodos resultantes del tratamiento a los efluentes

puede ser tratado (mezclado y dispuesto) junto con el estiércol de los corrales. Con respecto

al estiércol, la aplicación directa es como mejorador los suelos, es el método preferido de

utilización.

• Biológicos: estos tratamientos incluyen compostaje, lagunas anaeróbicas, lagunas

aeróbicas y biofiltros. Se recomienda en este tipo de tratamiento es utilizar las lagunas

anaeróbicas y los digestores.

La tecnología para el compostaje del estiércol más empleada son las pilas estáticas.

Son unidades relativamente simples, y es el sistema más económico y utilizado. El

compostaje en pilas simples es un proceso muy versátil y con escasas

complicaciones. Los materiales se amontonan sobre el suelo o pavimento, sin

comprimirlos en exceso, siendo muy importante la forma y medida de la pila.

Algunas pautas para aplicación de esta tecnología son:

• Las medidas óptimas que se utilizaron: oscilan entre 1,2 -2 metros de altura, por 2-4

metros de anchura, siendo la longitud variable. La sección tiende a ser trapezoidal, aunque

en zonas muy lluviosas es semicircular para favorecer el drenaje del agua.

• Una vez constituida la pila, la única gestión necesaria fue el volteo o mezclado

manualmente. (Bonilla, 2007).

Su frecuencia depende del tipo de material, de la humedad y de la rapidez con que

deseamos realizar el proceso, siendo habitual realizar un volteo cada 6 – 10 días. Los

volteos sirven para homogenizar la mezcla y su temperatura, a fin de eliminar el excesivo

calor por la válvula de gas que tiene el biodigestor, y controlando la humedad.

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

27

Después de cada volteo, la temperatura desciende del orden de 5 o 10 ºC, subiendo de

nuevo en caso que el proceso no haya terminado.

1.4.6.10.5EXPERIENCIAS EXITOSAS EN MANEJO MEDIO AMBIENTAL:

Desarrollando la metodología de producción más limpia se ha logrado demostrar

que la ejecución en la mayoría de los casos no requiere de inversiones, es un aproximado a

la realidad decir que un70% no requieren inversión10% y que por el contrario dejan

grandes beneficios económicos y ambientales a la vez.

El Beneficio ambiental se refleja en la reducción del consumo de agua durante el

lavado de áreas, enjuague de productos o subproductos, reducción de la carga contaminante

mediante la recolección de los desechos sólidos aprovechables, la reducción del consumo

de energía tanto eléctrica como térmica.

(Bonilla, 2007).

1.4.6.10.6 MOTAJE DE LA GALERA DE CRIANZA DE POLLOS:

1.4.6.10.6.1 DISEÑO DEL GALPON UTILIZADO EN LA GOMERA, ESCUINTLA:

La Galera mide de sur a norte 5metros de ancho x 6 de largo, el pasillo mide 1.50 mts.

Cada tramo donde estuvieron los pollos midió 1 mts cada grupo contenía 12 pollos. Se hizo

una bodega para guardar cosas durante el proyecto que midió 1.75 mts de ancho x 3 mts.

De largo. Se utilizaron 150 pollos Iniciando con concentrado nacional para los 150 pollos

se empezó con un concentrado iniciador las primeras semanas, desde 0- 7 días, luego un

concentrado de crecimiento de los 9- 21 días y de los 25 a los 45 días un concentrado

Finalizador; tomando en cuenta que el segundo grupo se le agrego además del concentrado

+ Harinas de sangre y hueso.

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

28

Fuente: Proyecto FODECYT075-2009.

Imagen No. 4

DISEÑO DE LA GALERA

N S

3mts x

1.75

Bodega

Pasillo Puerta

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10

1.00mts.

1.75

3.00mts

1.75mts.

5mts.

6mts

11 12

1.50mts.

Pollos solo con concentrado comercial / |17 pollos en cada

tramo color azul.

Tramos rojos /pollo con concentrado+ H. Sangre +. Hueso./17

pollos en cada tramo.

Se trabajaron 150 pollos

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

29

1.4.6.10.7 MATERIALES PARA LA GALERA DE POLLOS Y BODEGA:

Láminas de 10 ‘pies (23)

Malla de 1.75 de alto para las divisiones y para alrededor del galpón 1.75 un rollo.

3 hiladas de Block en U (soleras).124 Block.

Postes y tablas de madera (18 parales 3x2x4.

Clavos de lámina (2lb)

Lañas (2 lb)

Bisagras (4)

Candado y cadena para la puerta. Block (solera).

Cemento (5 bolsas).

Rollo de alambre de amarre

1.4.6.10.8: EL RECIBIMIENTO DE LOS POLLOS:

- EL GALPÓN: es importante que el galpón fue situado siguiendo el sentido del sol

(oriente-occidente), y para disminuir el sobre calentamiento del techo se podrían sembrar

árboles frondosos alrededor del galpón, surtidores de agua o poli sombras. También se

protegió de las corrientes de aire, para esto se utilizaron las cortinas en polietileno

(plástico), tanto dentro como por fuera, las cortinas se deben instalar de manera para que

abran de arriba hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco u otros gases

dentro del galpón.

- LAS MUROS: deben rodear el galpón, constituidas por Block a 30 cm de altura en lo

posible repellado, y una malla para que el gallinero que llegue hasta el techo, para permitir

una adecuada ventilación y bloquear el ingreso de animales ajenos a la producción.

- LOS TECHOS: a una agua, para evitar la entrada de lluvias, vientos, de luz solar. Se

recomienda también, pintar todo el galpón de blanco, tanto paredes, como techos.

- BEBEDEROS MANUALES: se debe estar pendiente de llenarlos a cada momento para

que el pollo no se deshidrate. Otro inconveniente que se presenta es el encharcamiento de

las camas, cuando estos quedan mal tapados o acomodados. En sitios donde todavía existen

se utilizan durante los 7 a 15 primeros días. Se ubica uno por cada 50 pollos.

- LAS CORTINAS: el material puede ser en polietileno. Estas permiten normalizar el

micro clima del galpón, manteniendo temperaturas altas cuando el pollito esta pequeño,

regula las concentraciones de los gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es adulto

ayudan a ventilar el sitio. Como se mencionó anteriormente deben ir tanto interna como

externamente y abrir de arriba hacia abajo.

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

30

- BANDEJAS DE RECIBIMIENTO: son comederos que se pueden realizar con las cajas

en las que vienen los pollitos de la incubadora, utilizamos 1 por cada 100 pollitos. Son de

fácil acceso.

- COMEDEROS TUBULARES: son de plástico y aluminio, su capacidad es de 10 y 2Kg.

se utilizan a partir de la segunda semana, se utilizan en clima caliente para 35 aves y en

frio 40 aves comederos.

- LA CAMA: debe ser de 8 a 10 cm. de altura, y no permitir que se moje. Siempre se debe

buscar un material de fácil manejo y adquisición. Se utilizó el aserrín para este proyecto.

- EL REDONDEL: como su nombre lo indica es un círculo en lámina de zinc lisa, se

utilizó de cartón de 50 cm de altura. Se realizó durante la primera semana de vida dentro

del galpón. Para que los pollitos no se aparten demasiado, coman y se vacunen con mayor

facilidad. En un diámetro de 3 metros. (Ver fotografías).

Fotografía No. 23 Fotografía No.24

Preparando para recibir al pollo Aquí hay otra forma para colocar

En forma redonda a los pollitos cuadrado.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 25 Fotografía No.26

Se ven los pollos, cuando se reciben.

Dos bebederos y un plato plano especial. Este fue el plato que se utilizó para

Los pollitos de 1 a 3 días de nacidos

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

31

- LA BÁSCULA: en una explotación avícola, se deben realizar en lo posible un pesaje por

semana, para llevar un control del comportamiento productivo de sus animales.

Fotografía No. 27

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

1.4.6.10.9 PREPARATIVO DEL GALPÓN.

A continuación citáramos algunos puntos claros que se deben seguir para un buen

aprovechamiento del galpón. Solución desinfectante recomendada: 1kilo de sulfato de

cobre, 1litro de vinagre, la proporción por mezcla es de 2.2lb. De sulfato de cobre x1litro de

vinagre x 1 de agua.

1. Desinfectamos fuera del galpón, todos los comederos, bebederos, y mangueras.

Primero lavamos con un jabón y cepillo, enjuagamos bien, tanto por dentro como

por dejarlos que sequen al sol.

2. Después utilizamos un desinfectante a base de yodo, amonio cuaternario, o el

recomendado, dejándolo que actué por un día y lavarlo bien, barrido el galpón tanto

interna como externamente (techos, paredes, mallas y pisos).

3. Retiramos la gallinaza.

4. Desinfectamos por aspersión con la bomba fumigadora

5. Pintamos todo el galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con cal viva.

6. Encortinamos el galpón externa e internamente.

7. Al siguiente día, distribuimos el aserrín que se utilizó para la cama.

8. Ubicamos bandejas de recibimiento, los bebederos báscula.

1.4.6.10.10 MANEJO SEMANAL DEL POLLITO:

a. LA PRIMERA SEMANA:

Revisamos la temperatura diariamente, ésta osciló entre 30ºC a 32ºC. de lo

contrario se realizó manejo de cortinas.

Removimos diariamente la cama del galpón, ya que por alimentos muy cargados,

también por el mal manejo de los bebederos tiende a mojarse las camas y podrá

traer problemas de enfermedades respiratorias.

Lavamos y desinfectamos todos los días los bebederos manuales.

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

32

El primer día suministramos en el agua de bebida (suero casero).

El segundo y tercer día se suministró antibiótico en el agua de para prevenir

enfermedades respiratorias.

Limpiamos las bandejas que suministran el alimento.

Suministramos la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas racionalmente

(varias veces al día).

Al quinto día se pudo vacunar contra New Castle, Bronquitis y Gumboro.

Realizamos el pesaje semanal y anotamos en el registro.

Analizamos el consumo de alimento.

Contrastamos la calidad del agua de bebida.

Realizamos una limpieza tanto dentro como por fuera del galpón.

b. LA SEGUNDA SEMANA:

La temperatura que se manejará dentro de esta semana será de 26 ºC y 28 ºC.

Bajamos las cortinas totalmente. Procurando estabilizar el galpón en 26ºC, si la

temperatura está muy por debajo (20ºC) se debe regular. Desde la segunda semana

las cortinas se utilizaron especialmente en las noches.

Cuadramos densidades y alturas de bebederos y comederos a la altura del pecho de

los pollos.

Realizamos manejo de las camas. (Remover)

Lavamos y desinfectamos todos los días los bebederos.

Quitamos los bebederos manuales y bandejas, entraron los bebederos automáticos y

comederos tubulares.

Realizamos pesajes y anotar en el registro.

Verificamos el consumo de alimento e inventarios.

Verificamos la calidad del agua de bebida.

Cambiamos el pediluvio de desinfección todos los días.

Realizamos manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.

c. LA TERCERA SEMANA:

La temperatura estuvo entre 20ºC y 24ºC.

Al día 20, quitamos definitivamente las cortinas (climas cálidos y medios). Una vez

quitadas se lavaron, desinfectaron y se almacenaron en un lugar limpio, fresco, libre

de roedores.

Se cambió de alimento a engorde se da en el día 23.

Nivelamos los bebederos automáticos a la altura de la pecho del pollo.

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

33

Armamos los comederos, y graduamos a la altura de la pecho del pollo, se llenaron

los comederos de concentrado.

Lavamos y desinfectamos todos los días los bebederos.

Limpiamos los comederos

Realizamos pesaje semanal y anotar en el registro

Verificamos diariamente el consumo de alimento e inventarios.

Revisamos el agua de bebida.

Cambiamos el pediluvio de desinfección todos los días

d. LA CUARTA A SEPTIMA SEMANA:

Verificamos la temperatura ambiente (diariamente).

Desinfectamos los bebederos automáticos todos los días.

Realizamos pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.

Realizamos manejo de camas.

Nivelamos comederos y bebederos.

Cambiamos el pediluvio de desinfección.

Verificamos el consumo de alimento e inventarios.

Verificamos la pureza del agua de bebida.

Realizamos manejo de limpieza dentro, fuera del galpón lavamos y desinfectamos,

bebederos y comederos.

Fotografía No. 28 Fotografía No. 29

Pollo de 1 semana Pollo de 2 semanas

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

34

Fotografía No. 30 Fotografía No. 31

Pollo de 3 semanas. Pollo de 4 semanas

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 32 Fotografía No. 33

Pollo de 5 semanas. Pollo de 6 semanas

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

1.4.6.10.11 FOTOGRAFIAS DEL PROYECTO: SOBRE EL DISEÑO Y LUGAR DE LA

GALERA DE POLLOS, RECIBIMIENTO, FINALIZACIÓN Y DONACIÓN DE LOS

POLLOS A LA COMUNIDAD DE LA GOMERA, ESCUINTLA.

LUGAR Y DISEÑO DE LA GALERA:

El lugar donde se construimos la galera fue en el área del nuevo basurero, la galera

de pollos tuvo la siguiente dimensión de 5x6 mts. Y una bodega de 1.75x 3mts.

Se pusieron 9 parales de 2x2x4 alrededor de la galera y 10 parales para el techo,

luego se puso un rollo de maya de una altura de 2 mts y su puerta, al terminar la galera se

procedió a poner el nylon negro para evitar la corriente de aire y así evitar que se

enfermarán los pollos y se murieran. Luego recibimos a los pollos en donde se les arregló

una esquina de la galera, dándoles comida y agua, se les pesó a los 15 días, y después cada

semana hasta el final de los pollos que fueron 45 días. Se les vacunó a los 23 días y luego a

los 25 días después de la triple y de new Castle.

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

35

Fotografías No. 34 Fotografía No. 35

Este fue el lugar donde la municipalidad Iniciándose la Galera poniendo

Permitió para construir la Galera de pollos. La primera hilera de block.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 36 Fotografía No 37

Galera de pollos y bodega. Iniciando la construcción de

La bodega

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 38 Fotografía No. 39

Material para Galera de pollos vista de frente.

La galera.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

36

Fotografía No. 40. Fotografía No. 41

Galera vista de lado y colocando Terminando la Bodega.

los parales del techo.

Fuente: proyecto FODECYT 75-2009. Fuente: proyecto FODECYT 75-2009.

1.4.6.10.12ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES DE CULTIVO:

Se preparó el área para la plantación de hortalizas de tomate y chile pimiento.

Parcelas de 4x5. Primero ubicando el área donde se va a sembrar, se delimito el área a

sembrar consiguiendo los postes luego compramos el alambre de púas para circular las

parcelas y así evitamos que los animales entraran y se comieran las plantas de chile y

tomate, luego se chapeó el área quitando el monte y malezas, y se empezó a dar forma a las

parcelas dejando solo la tierra.

Se empezaron hacer los surcos, en donde se hicimos cinco surcos para cada parcela

luego regar la tierra solo con agua para humedecer la tierra y se pudiera trabajar bien,

terminando esto, se procedimos a sembrar los pilones de chile pimiento de la variedad

Tecun que es un hibrido con altos rendimientos excelente cobertura, fruto grande de 2-3

lóculos, producción escalonada, planta robusta y vigorosa, y de excelente cobertura foliar

del fruto, ya madura es de color verde a rojo tolerante a la virosis. Y de tomate Alida 150

que fue el que se utilizó en el proyecto se dice que es el mejor tomate, La planta es de

crecimiento vigorosa y robusta, fruto de forma cuadrado redondo, de 80-90 gramos,

excelente firmeza de un color rojo brillante, excelente sabor, y está propenso a cualquier

virosis transmitida por la mosca blanca y marchitez bacteriana.

Los chiles pimientos fueron bien tolerantes de crecimiento erguido y sin ningún

problema, el tomate si nos fue difícil que creciera ya que no se da mucho en las tierras de la

Gomera. Y por la fumigación que hacen al final de año las zafras de los ingenios marchitan

a las plantas aleñas, matando a unas plantas de tomate y chile, resembrando de nuevo pero

no se recuperaron algunas, Los pilones de tomate y chile fueron fertilizados y también se

les puso un fungicida para combatió la enfermedad y erradicamos la larva de la mosca

blanca que es el virus adquirido en los pilones de tomate, muriendo algunas de las plantas,

y obteniendo buenos resultados.

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

37

Por eso le aplicamos el fungicida RIDOMIL GOLD MZ 68 WP fungicida

acualanina, ditiocarbamato, metalacyl M, Mancozeb y se combatió la enfermedad de la

mosca blanca que es el virus adquirido de plantas afectadas por la larva de la mosca blanca

y transmitido por el adulto. Los síntomas típicos de la enfermedad son visibles

transcurridas de dos a tres semanas y dependen de las condiciones ambientales. Se

combatió de la siguiente manera, dosis 350gramos por litro de agua aplicando en forma

preventiva los primeros 4 tratamientos con intervalos de 7 a 10 días. Se combatió: Es

importante que el follaje del cultivo quede bien mojado. El fertilizante químico se llevó a

cabo con un producto llamado Hakaphos Violeta 13+40+13 rico en fosforo para

necesidades iniciales y de floración y nitrato para el crecimiento de la planta.

Fungicida Ridomil Gold.

Fertilizante Hakaphos V.

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

38

Cuadro No. 3

Diseño de las parcelas:

• De 4x5 c/u se hicieron 10 parcelas(al azar) y se utilizaron dos tipos de tratamiento al

azar también quedando así:

a. Tratamiento No. 1 con Fertilizante Químico.

b. Tratamiento No. 2 con Biolodos + efluente.

S N

Calle

1mt Parcela# 4

tomate Fert.

Químico

Parcela # 7

Chile Biolodos +

efluente

Parcela# 9

Tomate Biolodos +

efluente

Calle

1mt

Calle 1mt Calle 1mt Calle

1mt Parcela# 10

Chile Fert.

Químico

Parcela # 1

Chile Biolodos +

efluente

Parcela# 6

tomate Fert. Químico

Calle

1mt

Calle 1mt Calle 1mt Calle

1mt Parcela# 5

tomate Biolodos +

efluente

Parcela# 2

chile Fert.

Químico

Parcela# 8

tomate Fert. Químico

Calle

1mt

Calle

1mt Calle 1mt

Calle

1mt Parcela# 3

chile Biolodos +

efluente

----------------

--------- ---------------------

---- Calle

1mt

1 metro de ancho alrededor de las parcelas y calles

Fuente: Proyecto FODECYT 075 -2009

Interpretación de las parcelas:

Las siembras fueron 5 parcelas con tomate y 5 parcelas con chile. Se tomaron los

siguientes datos de la planta.

En el Trat. 1 con tres de chile y dos de tomate.

En el Trat. 2 con tres tomates y dos de chile.

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

39

1.4.6.10.13 LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS A UTILIZAR:

Para la recolección de los datos se utilizó una tabla con los datos de los pesos de los

pollos cada 15 días, vacunaciones. En las siembras de las hortalizas también se utilizó una

tabla. Para las características de cada planta como la altura de la planta, grosor del tallo,

cuantas Inflorescencias, y cuantos frutos.

Utilizamos dos tratamientos: En el primer tratamiento testigo se le dio el número

uno que fue el fertilizante Químico y el segundo tratamiento fue Biolodos + efluente. Se les

hizo análisis en el laboratorio de la Facultad de Agronomía. Y luego se tomaron los datos

para ver cuál de los tratamientos fue mejor.

También se hizo análisis a la recolección de la sangre ya deshidratada y a los huesos

de Bovino en el Laboratorio de Bromatología de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia.

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

40

Parte II

II. MARCO TEÓRICO:

El tratamiento anaeróbico porque cuando hay reproducción anaeróbica hay

recuperación del biogás producido en el biodigestor, resulta hoy un sistema de gran interés

en grado de ofrecer múltiples ventajas:

Reducción de olores y emisiones contaminantes (NH3 y CH4).

Estabilización de los efluentes la reducción de la carga orgánica carbonosa que se

obtiene en la digestión anaeróbica, se tiene además una desaceleración de los

procesos degradativos y fermentativos con la siguiente disminución en la

producción de compuestos malolientes.

Reducción de la carga patógena: La digestión anaeróbica en estado mesófhilo puede

reducir la eventual carga patógena presente en las deyecciones. Operando en un

estado termófilo es posible obtener la completa higienización del efluente con la

total eliminación de patógenos. Fuente:( Ruano 2007)

II.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL BIODIGESTOR:

Este proceso de digestión anaeróbica tiene validez cuando es utilizado en

tratamientos de deyecciones Zootécnicas (en este caso Bovinasa), se requiere una

previa separación de los sólidos grosolánicos no biodegradables en tiempos técnicos

razonables, utilizando en el proceso anaeróbico solo la fracción liquida de las

deyecciones, de esta forma el biodigestor no contiene mecanismos internos de

mezclado. La fracción solida separada y acumulada podrá ser utilizada para

compost o abono para terreno agrícola, mientras la fracción liquida (rica de

sustancias orgánicas) alimentara al digestor.

La digestión anaeróbica del efluente zootécnico es obtenida en el interior de un

apósito digestor mediante la actividad de las bacterias capaces de romper las

moléculas complejas con la formación de metano, anhídrido carbónico, agua y

ácido sulfhídrico. Fuente:( Ruano 2007)

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

41

II.2UTILIZACIÓN DEL BIODIGESTOR PARA EL MANEJO DE DESECHOS

SOLIDOS:

El biodigestor es una tecnología que aprovecha algunos de los recursos que el hombre

desecha tales como excretas de animales domésticos (Bovinos, búfalos, equinos, porcinos y

entre otros). Permitiendo convertirlos en gas metano como fuente de combustible y abono

orgánico. La biodigestión es un proceso biológico natural descubierto por los chinos, el

cual se da en un medio anaeróbico donde se rompen cadenas de moléculas complejas en

sustancias más simples. El gas metano o biogás tiene diferentes funciones una como

energía renovable para cocinar alimentos, también el gas metano se puede utilizar como

energía eléctrica. Existen diferentes tipos de biodigestor. Fuente: (Ruano 2007)

II.3 LAS VENTAJAS QUE POSEE LA UTILIZACIÓN DE UN BIODIGESTOR SON:

Según Ruano (2007), La producción de gas metano mediante el proceso de

producción de biogás se despiden los diferentes gases del estiércol entre ellos el

metano.

Efluente como abono orgánico todo estiércol que entra al biodigestor sale entre 30 a

40 días después del proceso de fermentación.

Reducción de la población de patógenos, al recoger el estiércol y colocarlo dentro

del biodigestor, el proceso de fermentación hace que la población de organismos

patógenos se elimine así como los olores causados por la descomposición de la

materia orgánica.

Contrarresta la EPOC (Enfermedades pulmonares obstructivas). Esto se debe a que

ya no habrá humo de leña en las casas del área rural, evitando la quema de leña.

Reducción de costos.

eforestación serían menos árboles al año que cortarían.

Descontaminación de fuentes hídricas, reduce entre un 70 a un 80 % la

contaminación del agua de los ríos, los cuales son utilizados como vertedero final

para los desechos.

Bajo costo y muy adaptable, se adapta a cualquier región del país los materiales se

pueden conseguir en cualquier departamento.

Del lugar Factores a tomar en cuenta en la construcción de un biodigestor: Para

poder determinar el tamaño del biodigestor se debe tomar en cuenta la cantidad de

animales que hay, la cantidad de horas que pasan en el establo sobre una superficie

limpia, la cantidad de agua con que se realizará la mezcla diaria y la cantidad de

días que la mezcla pasará dentro del biodigestor.. Con respecto a los costos de un

biodigestor puede variar dependiendo de las condiciones propias. Fuente:

(CEDECAP, 2007).

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

42

Bioabono

En el proceso de fermentación se remueven sólo los gases generados (CH4, CO2, H2S)

que representan del 5% al 10% del volumen total del material de carga. En el efluente se

conservan todos los nutrientes originales (N, P, K) contenidos en la materia prima, los

cuales no se conservan en un proceso aeróbico porque son volátiles, ´estos son esenciales

para las plantas.

El efluente es un valioso abono orgánico, prácticamente libre de olores patógenos, y

de fácil aplicación. Fuente: (Ruano 2007).

II.4 FORMAS DE APLICACIÓN DEL EFLUENTE:

a. Efluente líquido: Presenta ventajas como la alta disponibilidad de nutrientes

y la buena absorción por parte de las plantas, puede aplicarse

inmediatamente extraído del biodigestor, o almacenarse en tanques tapados

por un periodo no mayor a 4 semanas, para evitar grandes pérdidas de

nitrógeno.

b. Efluente compostado: Otro manera de manejar el efluente es agregándole

material verde (desechos de forraje de establo) y compostandolo, este

método produce pérdidas de nitrógeno del 30% al 70 %, pero tiene la ventaja

de que el producto final es compacto, lo que facilita el transporte y

aplicación.

c. Efluente seco: El resultado del secado es una pérdida casi total de nitrógeno

orgánico (cerca del 90 %). Las producciones observadas en cultivos al

utilizar el efluente seco son las mismas que al usar estiércol seco o estiércol

almacenado, este procedimiento se recomienda cuando se vayan a fertilizar

grandes ´áreas, o la distancia a cultivos sea largo y difícil. (CEDECAP

2007).

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

43

II. 5 ¿QUE ES UN BIODIGESTOR?

Un biodigestor es un sistema sencillo de conseguir solventar la problemática

energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos

como animales.

En su forma simple es un contenedor (llamado reactor) el cual está herméticamente cerrado

y dentro del cual se deposita material orgánico como excremento y desechos vegetales

(exceptuando los cítricos ya que éstos acidifican). Los materiales orgánicos se ponen a

fermentar con cierta cantidad de agua, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos

ricos en fósforo, potasio y nitrógeno. Este sistema también puede incluir una cámara de

carga y nivelación del agua residual antes del reactor, un dispositivo para captar y

almacenar el biogás y cámaras de hidropresión y pos tratamiento (filtro y piedras, de

algas, secado, entre otros) a la salida del reactor.

El proceso de biodigestión se da porque existe un grupo de microorganismos

bacterianos anaeróbicos en los excrementos que al actuar en el material orgánico produce

una mezcla de gases (con alto contenido de metano) al cuál se le llama biogás. El biogás es

un excelente combustible y el resultado de este proceso genera ciertos residuos con un alto

grado de concentración de nutrientes el cuál puede ser utilizado como fertilizante y puede

utilizarse fresco, ya que por el tratamiento anaeróbico los malos olores son eliminados.

Fuente: (Martí H. Jaime. /2008.México.)

II.6 GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE MATADEROS:

La producción de carne en un matadero es una industria de gran variedad, en la que

se destaca la matanza de porcinos, bovinos, aves y ovejas. El termino matadero es utilizado

para denominar el lugar donde la res y el cerdo son sacrificados por la obtención de carne, y

cuenta con la capacidad de obtener productos secundarios a partir de los desechos del

proceso. La finalidad del rastro es producir carne preparada higiénicamente mediante la

manipulación humana de los animales, a través del empleo de técnicas higiénicas para su

sacrificio y la preparación de canales mediante una división estricta de operaciones limpias

y sucias.

Enfoque del presente manual elaborado en este proyecto la producción de carne y su

procesamiento tiene muchos impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida. Sin

embargo, la etapa de matanza constituye la etapa de mayor impacto ambiental de toda la

cadena productiva. Es por esto que este manual enfoca sus esfuerzos en esta etapa, Sin

embargo, los principios básicos de prevención y mejora son independientes de las

capacidades de producción. El presente manual abarca estos principios para el caso de

mataderos de reses. Fuente: (Proarca/Sigma, 1994)

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

44

II.7 GENERALIDADES DE LA HARINA DE SANGRE:

¿COMO LO HACEMOS?

La sangre es recolectada en recipientes plásticos (canecas) inmediatamente después

del degüello del animal teniendo especial cuidado de no dejarla mezclar con el material

regurgitado, posteriormente se procede a la separación de los componentes básicos los

cuales se depositan en recipientes limpios para luego iniciar un proceso de cocción

integrando los coágulos con una mezcla de preservantes.

La cocción de la sangre debe cumplir algunos parámetros de temperatura y tiempo para

favorecer la continuidad de la proteína así como la eliminación de elementos patógenos que

pudieran encontrarse en el compuesto.

Teniendo las precauciones mencionadas el producto final es una harina con alto

contenido de humedad que debe ser trasladada a un deshidratador circular si se posee u

oreada al ambiente sobre plataformas de acero preferiblemente por la alta capacidad

corrosiva de este subproducto (la sangre posee alto contenido en sales).

Concluido el proceso de secado realizamos un tamizado en molinos de martillo de tal

manera que el producto se observe pulverizado. Fuente: (Cifuentes Oscar, 2007.)

II.8 ANALISIS BROMATOLOGICO DE LA HARINA ASÍ PRODUCIDA

Tabla No. 2 FISICOQUIMICO PARCIAL

HUMEDAD % 13.97

MATERIA SECA % 86.03

NITROGENO TOTAL % 12.92

PROTEINA BRUTA % 80.75

GRASA TOTAL % 0.62

CENIZAS TOTALES % 6.06

FOSFORO % 0.11

HIERRO ppm 5.046.26

Fuente: REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, Colombia. (Cifuentes

Oscar, 2007.)

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

45

¿PARA QUE LO UTILIZAMOS?

La harina de sangre como vemos presenta gran contenido de proteína que puede ser

utilizado para alimentación de animales domésticos previa una mezcla apropiada para cada

especie.

CUANTO PRODUCIMOS

En promedio una res produce 1.3 Kg de harina de sangre.

¿ES RENTABLE LA PRODUCCION DE harina de sangre?

Dependiendo de la óptica con que miremos el sistema productivo, la utilización

final de la-Misma y el compromiso no solo con la normativa sino también con el medio

ambiente podremos decir que es productivo o generador de gastos. Fuente: (Cifuentes

2007).En principio y, para propósitos técnicos podemos decir que la sangre se compone

de:-Humedad 80% y sustancias sólidas 20%.A la hora de obtener harina de sangre, la

composición arriba dada es suficiente para hacernos una idea de la cantidad de agua que

hay que evaporar hasta obtener un producto final con un 8-10% de humedad. Si

profundizamos más en ese 20% de sustancias sólidas, veremos que se compone de diversas

fracciones:

Glóbulos sanguíneos 12%

Albúmina 6,1%

Cibrina 0,5%

Grasa 0,2%

Extracto de otras sustancias 0,03%

Cenizas 0,9%

Por supuesto la composición dada aquí para la sangre es una medida general con

respecto a muchos animales. Efectivamente, según se trate de cerdos, vacas, veremos que la

harina obtenida a partir de la sangre es muy rica en proteínas. Ello es debido a que tanto el

plasma como los corpúsculos rojos tienen un elevado contenido de proteínas.

El 80% de los sólidos contenidos en el plasma son proteínas.

El 98% de los sólidos contenidos en los glóbulos rojos son proteínas. Otros datos de

interés respecto a las características de la sangre son:

Valor del pH de la sangre cruda 7,2

Valor del pH de la sangre cruda a las 24 horas de haber sido recogida 7,5

Punto de congelación del plasma –0,5%/-0,6ºC

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

46

Composición del plasma:

Humedad 91%

Proteínas 7-8%

Otras sustancias sólidas 1-2%

Composición de los glóbulos rojos:

Humedad 62%

Proteínas 34-38%

Otras sustancias sólidas 1-3%

El contenido en sangre expresado en tanto por ciento respectos al peso vivo de distintos

animales es:

Vacas 3-4%

Terneros 5-6%

Cerdos 3-4%

Ovejas 3-3,5%

Corderos 3,5-4%

Tendremos que la cantidad de sangre que podemos recoger por animal es de:

Sangre de vaca 13,5-18 litros

Sangre de cerdo 2,7-3,6 litros

Un dato muy importante a la hora de valorar el contenido en sustancias solidas

presentes en la sangre recogida en las matanzas es que, normalmente esta se encuentre

disuelta con agua usada en limpieza, arrastre, etc. Fuente: (Oliveira 2009).

II.9 VALOR NUTRITIVO DE LA SANGRE:

Como decíamos anteriormente, la sangre se compone de un 80% de agua y un 20%

de sólidos de los cuales la gran mayoría es proteína. Todos sabemos el papel que las

proteínas juegan en el desarrollo de los organismos; son los constituyentes de los

principales tejidos. Como término medio podemos decir que de cada 1000gr de sangre 185g

son de proteínas. Por ello al secar la sangre hasta dejarla con un 8-10% de humedad, resulta

que el contenido en proteínas es del orden del 75-86%. Otra de las ventajas de la harina de

sangre es su alto coeficiente de digestibilidad (99%) que si lo comparamos con el de la

harina de pescado (96-97%), harina de carne o huesos (87-89%) o con la harina de plumas

(53-55%), veremos que es el más alto.

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

47

Valor nutritivo de la sangre, podemos decir que se obtiene la misma cantidad de

proteínas de 1kg de sangre que de 1kg de carne. La harina de sangre es muy rica en uno de

los aminoácidos más importantes para el desarrollo humano y animal: la lisina. Este

aminoácido suele ser un factor limitante en el crecimiento de muchos seres vivos y, su

contenido en los cereales que constituyen el grueso de la alimentación del ganado es bajo.

Por ello, suplementar la dieta del ganado, con un pequeño porcentaje de carne de sangre es

interesante desde el punto de vista del valor nutritivo agregado. Fuente: (Oliveira 2009).

II.10 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE SANGRE:

Dos son los principales aprovechamientos de la sangre: Separación en plasma y

corpúsculos. La obtención de harina de sangre por eliminación de agua. La separación del

plasma de los corpúsculos rojos de la sangre, se realiza por centrifugación de la misma.

Para ello, inmediatamente después de la recogida de la sangre se le inyecta un

anticoagulante (normalmente citrato sódico) y se procede a la separación centrífuga para

obtener por un lado plasma (60-70% de la sangre original) y corpúsculos rojos (30-40% de

la sangre original. Para la recogida y separación en plasma y corpúsculos de sangre pasa

primero a una especie de embudo con una tela o malla filtrante y de ahí a un tanque para la

recogida de sangre, fabricado en acero inoxidable, con una capacidad de unos 500 litros..

Hemos pues obtenido dos productos finales de la sangre inicial: plasma y corpúsculos

rojos.

El plasma como todos sabemos tiene gran cantidad de aplicaciones (uso humano,

como ingrediente en la producción de salchichas, chorizo, etc.). Los corpúsculos rojos a su

vez pueden también ser sacados para producción de harina de sangre.

Pasemos ahora al estudio de la obtención de harina de sangre. Son varios los

procedimientos que se pueden seguir para la obtención de harina a partir de sangre cruda

animal. Principalmente tenemos tres sistemas:

Secado tradicional

Coagulación – secado

Coagulación – centrifugado – secado

En el primero de los sistemas dados, la sangre que se ha sido sometido a un

tamizado grosero, va a parar a un tanque y de ahí a un secador convencional, en el que por

calentamiento continuo se va evaporando el agua de constitución hasta quedar el producto

con una humedad de 5-10%. El proceso citado tiene serios inconvenientes ya que la

evaporación tiene lugar por calor con lo que se consume una muy elevada cantidad de

vapor que hace el procedimiento antieconómico. La cantidad del producto final, al haber

sido sometido a un calentamiento tan intensivo, es muy deficiente de cinco a seis horas son

necesarias para secar una carga. La sangre es un producto difícil de secar, con lo que en los

secadores convencionales hay muchos problemas de funcionamiento. El segundo de los

procedimientos consiste en intercalar entre el tanque y el secador anteriormente citado un

depósito intermedio para la coagulación por calor de la sangre. Una vez coagulada, se hace

un prensado con lo cual se puede separar una cierta cantidad de agua.

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

48

Pasada esta etapa se pasa al secado final. Por último, tenemos el procedimiento coagulación

– centrifugado – secado. Fuente: (Oliveira 2009).

Imagen No. 5 proceso de elaboración de harina de sangre:

Sangre y desperdicios

Planta de subproductos

Harina para taizar.

Harina de sangre y hueso.

Depósito de recolección de

sangre.

FUENTE: http://www.fao.org/AG/aGA/AGAP/FRG/AFRIS/es/Data/317.HTM

II.11 MANEJO Y SIEMBRA DEL TOMATE:

Tomate o Jitomate (del náhuatl xitli, 'ombligo' y tomatl, 'tomate'), también tomatera,

nombre común de una herbácea de tallo voluble de la familia de las Solanáceas nativa de

los Andes sur de Colombia y norte de Chile, pero parece ser que fue en México donde se

doméstico y del fruto que produce. El tallo es largo y cubierto por numerosos pelos. Las

hojas son lobuladas con los bordes dentados.

Sala de matanza

Tamizado

Empacado

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

49

Las flores, pentámeras, se reúnen en ramilletes laterales. Considerado en otro tiempo

venenoso, el tomate se ha convertido en una de las hortalizas de mayor importancia

comercial.

Se cultiva como anual en casi todo el mundo y es fuente valiosa de sales minerales y

vitaminas, en particular A y C. Las numerosas variedades presentan grandes diferencias,

tanto por la forma de la planta como por la clase del fruto, que oscila en cuanto a tamaño

entre el de una uva pequeña y una esfera de 10 cm de diámetro o más (que es el tipo más

cultivado); en cuanto a la forma, hay frutos redondos, piriformes y alargados, de colores

rojo, amarillo y verde. Los tomates se multiplican a partir de semillas o pilones. En las

regiones templadas suelen sembrarse en invernadero o en cajonera fría, para trasplantar las

plántulas al campo cuando ha pasado el riesgo de heladas. La tomatera agradece un suelo

franco arenoso y bien abonado, pero crece en cualquier terreno fértil y bien drenado.Fuente:

(Everhart, Janes 2002).

El tomate es la verdura más popular en el huerto doméstico. El tomate está

disponible en diversos tamaños, formas y colores—incluyendo rojo, amarillo, anaranjado, y

rosita. El tamaño varía desde el tamaño de un bocado (la variedad cereza) a las variedades

gigantes de bistec. Los tomates pueden ser redondos, ovalados (frutas que son planas en la

parte superior e inferior),o de tipo pera. Los tomates son bajos en calorías y son una buena

fuente de vitamina C y antioxidantes. Los tomates determinados son plantas pequeñas,

compactas de porte bajo, luego florecen y dan todo su fruto dentro de un período de tiempo

corto.

Los tomates indeterminados continúan a crecer, florecer y a dar fruto hasta que

mueran debido a la primera helada de otoño. Por lo tanto, la cosecha de variedades

indeterminadas usualmente dura de dos a tres meses. La producción de fruto generalmente

es mayor que tomates determinados, pero usualmente tardan más en madurarse. Las plantas

de los tomates indeterminados son altas, de crecimiento rastrero que producen bien cuando

se soportan con tutores o una reja de alambre alta. Las siguientes variedades se han

comprobado en pruebas realizadas por la Universidad de Iowa State y se recomiendan

cultivar en el estado de Iowa. Fuente: (Everhart y otros 2002).

La producción de fruto generalmente empieza a mediados de julio. Las variedades

recomendadas de producción precoz son ―Spring Giant‖, ―Pik Red‖ y ―President. Por su

alto contenido en vitaminas y minerales y por su agradable sabor, el tomate tiene

importantes aplicaciones en medicina —estimula el aparato digestivo, es desinfectante y

antiescorbútico— y en gastronomía, ya que está incluido en numerosos platos de la cocina

internacional. En la actualidad, la investigación se centra en mejorar el rendimiento, el

sabor del fruto y la resistencia de esta planta a las enfermedades.

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

50

Clasificación científica: el tomate pertenece a la familia de las Solanáceas

(Solanaceae); es la especie Lycopersicum esculentum.Fuente: (Everhart, Janes 2002).

II.12 SIEMBRA:

Los tomates se pueden cultivar en varios tipos de suelo, pero suelos profundos,

margosos y bien drenados son los mejores. Como es el caso con la mayoría de las

hortalizas, los tomates prefieren un suelo ligeramente ácido con un pH de 6.2 a 6.8.

Los tomates necesitan un mínimo de 6 horas de luz solar directa para obtener los

mejores rendimientos. Las plantas de los tomates se pueden empezar adentro ose pueden

comprar en centros de jardinería. Adentro, los tomates deben empezarse 5 a 6 semanas

antes de la fecha de siembra estimada en el huerto. Después de la germinación, ponga las

semillas bajo una luz artificial o en una ventana donde hay mucha luz solar. Cuando

compra las plantas de tomates, seleccione plantas robustas, oscuras y verdes que no tienen

fruto. El fruto impide el desarrollo de la planta y reduce la producción total. Acondicione o

aclimate las plantas a las condiciones de afuera antes de trasplantarlas en el huerto. Ponga

las plantas en un sitio sombreado al principio, luego gradualmente expóngalas a períodos de

luz solar más prolongados. Después de varios días los tomates deben estar listos para

sembrarse en el huerto.

Trasplante los tomates en el huerto después de que pase el peligro de una helada. En

la parte central de Iowa, el 10 de mayo es la fecha de siembra recomendada. Horticultores

en la parte sur de Iowa pueden sembrar una semana antes, mientras horticultores de las

partes norteñas del estado deben esperar una semana extra. Fuente: (Coproda, MAGA

2007).

La última fecha práctica para sembrar tomates es aproximadamente el 20 de junio.

Siembre las plantas en el suelo profundamente, hasta el nivel del primer racimo de hojas.

Deshoje la parte inferior del tallo de las plantas altas y cenceñas y colóquelas lateralmente

en una zanja. Con cuidado, doble el tallo hacia arriba para que la parte superior del tallo

quede arriba del nivel de la superficie del suelo. Las raíces se desarrollarán al lado del tallo

enterrado. Si las plantas han sido sembradas en macetas, quite la parte superior o asegúrese

que la parte superior se quede abajo de la superficie del suelo una vez que se plante.

Fuente:(Everhart, Janes, Janes 2002).

Si la parte superior de la maceta está expuesta al aire, funcionará como una mecha y

atraerá agua del suelo alrededor de la planta. Si los tomates están en macetas de plástico o

semilleros de plástico, saque las plantas con cuidado.

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

51

Utilice un cuchillo filoso para cortar alrededor de las plantas que están creciendo en

recipientes de cartón. Fuente: (Everhart, Janes 2002).

II.13 FERTILIZANTE:

Si no se ha realizado un análisis del suelo, una aplicación de 1 a 2 libras de un

fertilizante de uso múltiple para huertos, como un 10-10-10, por cada 100 pies cuadrados

usualmente es adecuada. Aplique y trabaje el suelo antes de sembrar.

Después de trasplantar, alimente las plantas de tomates con una solución de

fertilizante arrancadora. Disuelva 1 a 2 cucharadas de un fertilizante 5-10-5 o 6-10-4 en un

galón de agua, luego vierte una taza de la solución en la base de cada planta.

II.14 DISTANCIA:

La distancia recomendada entre las plantas depende del hábito de crecimiento de la

variedad del tomate y el sistema de entrenamiento utilizado.

Variedades indeterminadas que se en tutoran se pueden sembrar a una distancia de

11⁄2 a 2 pies en hileras. Si se siembran en rejas de alambre, se debe emplear una distancia

de 2 a 3 pies entre las plantas de tomates indeterminados.

Se debe emplear una distancia de 3 a 4 pies para los tomates de crecimiento rastrero.

Para los tomates determinados, los cuales se cultivan en el suelo, se debe emplear una

distancia de 11⁄2 a 2 pies en hileras con una distancia de 4 pies entre las hileras.

II.15 RENDIMIENTO ESTIMADO

La producción promedio con buenas prácticas de manejo debe ser aproximadamente

60 libras por cada hilera según la literatura.

II.16 CUIDADO DURANTE LA TEMPORADA

Además de monitorear por la presencia de enfermedades y plagas, horticultores

pueden mejorar la producción sí agregan un acolchado y agua cuando sea necesario.

II.17MATERIAL ORGÁNICO:

El tapar la superficie del suelo alrededor de las plantas de los tomates con un acolchado

promueve el crecimiento saludable de las plantas ayudando a:

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

52

a. Moderar la temperatura del suelo;

b. Controlar las malas hierbas, lo cual reduce la

c. Competencia de las raíces por la humedad y nutrientes;

d. Conservar la humedad y ayudar a mantener un nivel

e. De humedad consistente en el suelo, lo cual minimiza

f. El riesgo de la pudrición apical;

g. Reducir el desperdicio de fruto; y

h. Mantener los frutos y hojas libres de suelo salpicado con gotas de lluvia que podría

ocasionar la propagación de enfermedades. Fuente: (Everhart 2002).

Diversos materiales orgánicos se pueden utilizar como un acolchado. Estos incluyen

recortes de pasto, hojas de los árboles, paja, hojas de pino, periódico desmenuzado de hojas

enteras, mazorcas de maíz molidas, aserrín, y pedazos de madera. No recolecte recortes de

pasto de jardines que han sido tratados con herbicidas contramallas hierbas de hoja ancha

hasta que se corten 3 a 4 veces. Dependiendo del material, una capa de 2 a 4 pulgadas

usualmente es adecuada. Los tomates han demostrado aumentos en precocidad, producción

y calidad del fruto cuando se cultivan sobre un acolchado de plástico. El plástico negro o

transparente es el más común, pero diversos colores están disponibles. Algunos

investigadores han descubierto que ciertos colores aceleran el desarrollo de los cultivos y/o

atrapan las plagas (insectos). Fuente: (Everhart, Janes 2002).

II.18 AGUA:

Como es el caso con la mayoría de las hortalizas, los tomates rinden mejor cuando

reciben una pulgada de agua por semana. Un riego suplementario es recomendable en la

mañana y debe dirigirse al suelo directamente alrededor de las plantas. El tipo de suelo no

afecta la cantidad total de agua que se necesita pero influye en la frecuencia de la aplicación

de agua. Suelos más ligeros necesitan aplicaciones de aguas más frecuentes, pero menos

agua por aplicación.

II.19 COSECHA Y ALMACENAMIENTO:

Es recomendable dejar que los tomates se maduren completamente en la planta. Los

tomates completamente maduros generalmente son rojizos. Sin embargo, los tomates que se

maduran en clima cálido a menudo son de un color amarillento-anaranjado.

Los pigmentos rojizos en los frutos del tomate no forman cuando las temperaturas

son mayores que 90º F. Cuando se maduran completamente, los tomates se pueden

almacenar en el refrigerador, pero solo por unos días; si pasan más tiempo en el

refrigerador deteriora el sabor.

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

53

En temperaturas de menos de 55º F pierden su sabor dentro de unas horas. Los

tomates se pueden almacenar a la temperatura ambiental por 5 a 6 días. Para rebanar un

tomate, utilice un cuchillo con un borde dentado para que no se aplaste el tomate. Según;

fuente: (Everhart, Janes, Janes 2002).

II.20 INFORMACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DEL TOMATE:

Tabla No.3: VALOR NUTRICIONAL DEL TOMATE:

Valor nutricional del tomate por 100 g de sustancia comestible

Residuos (%) 6.0

Materia seca (g) 6.2

Energía (kcal) 20.0

Proteínas (g) 1.2

Fibra (g) 0.7

Calcio (mg) 7.0

Hierro (mg) 0.6

Caroteno (mg) 0.5

Tiamina (mg) 0.06

Riboflavina (mg) 0.04

Niacina (mg) 0.6

Vitamina C (mg) 23

Valor Nutritivo Medio (VNM) 2.39

VNM por 100 g de matéria seca 38.5

Fuente: Coproda, MAGA. 2007

Cuadro No. 4: Virus que atacan al cultivo del tomate:

VIRUS Síntomas en hojas Síntomas en

frutos Transmisión

Métodos de

lucha

CMV (Cucumber Mosaic

Virus) (Virus del Mosaico del

Pepino)

- Mosaico fuerte.

- Reducción del

crecimiento.

- Aborto de flores.

- Moteado. - Pulgones.

- Control de

pulgones.

- Eliminación de

malas hierbas.

- Eliminación de

plantas afectadas.

TBSV (Tomato Bushy Stunt

Virus) (Virus del Enanismo

Ramificado del tomate)

- Clorosis y amarilla

miento fuerte en hojas

apicales.

- Necrosis en hojas,

pecíolo y tallo.

Manchas

necróticas.

- Suelo

(raíces).

- Semilla.

- Eliminación de

plantas afectadas.

- Evitar contacto

entre plantas.

Fuente: Coproda, MAGA 2007.

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

54

El virus es adquirido de plantas afectadas por la larva de la mosca blanca (misia

tabaci) y transmitido por el adulto. Los síntomas típicos de la enfermedad son visibles

transcurridas de dos a tres semanas y dependen de las condiciones ambientales.

II.21EL CULTIVO DE CHILE PIMIENTO:

El cultivo chile pimiento (Capsicum annuum) es un cultivo originario en México,

Mesoamérica y la Cordillera de los Andes, tras la llegada a América de los europeos, fue

integrado de una forma muy útil a la gastronomía española y del resto de Europa.

El chile dulce (Capsicum annuum), llamado también pimiento, es una de las hortalizas de

mayor demanda, principalmente para consumo verde; se considera como una hortaliza de

temporada, ya que su cultivo en condiciones de campo abierto y en época lluviosa es difícil

por problemas fitosanitarios, es un cultivo que a nivel mundial es importante, por su alto

valor nutritivo, en Guatemala se siembran alrededor de 525 hectáreas en todo el país, la

producción oscila entre, 11,250 a 13,500 toneladas métricas anuales (Maga, 1998).

El problema está orientado a los severos daños que causan por enfermedades,

problema que cada año se hace más grande debido a la severidad que presentan y la

intensificación de algunas áreas del monocultivo, ayudan a que muchos enfermedades se

propaguen rápidamente. Actualmente el control más usado es químico, lo cual incrementa

los costos de producción, contaminación ambiental y la resistencia de algunos patógenos e

insectos plaga, por esa razón es necesario realizar un manejo integrado de plagas y

enfermedades para poder contrarrestar esta situación y para poder producir y ser más

competitivos en el mercado. Dicho manejo se realiza evaluando la producción de chile

pimiento en la zona oriental que enfermedades son más comunes y que causan daño

económico así como los las estrategias que utilizan, tomando en cuenta la alternativa de la

elaboración de casa maya o invernadero. Fuente: (Cultivo de Chile Pimiento bajo

condiciones controladas, 2010, July).

El chile pimiento en Guatemala tuvo para el año 2008 un total de exportaciones de 5

511.79TM (equivalente a 1, 596,980 US$), está producción se realizó bajo invernaderos,

(rústicos, semi-tecnificados o tecnificados), y en su mayoría se exportó para Estados

Unidos. La producción hortícola orgánica en Guatemala es predominantemente a escala

tradicional o de subsistencia, sin embargo la protección de los recursos y servicios

ambientales se ha vuelto un tema de suma importancia, que no se puede ignorar en la

agricultura extensiva. La agricultura orgánica es un tema de importancia actual para

muchos países, entre ellos la Unión Europea, porque su población está más concientizada

sobre la problemática ambiental que afecta todo el mundo y las situaciones locales, en

comparación aún país latinoamericano. Además la agricultura es una de las actividades que

más daño causa al medio ambiente, por lo cual es importante considerar todas las opciones

de mejora. Fuente: Chile Pimiento. Fuente: (2012, August 08).

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

55

Parte III

III. RESULTADOS:

III.1 De siembra Chile y Tomate: En parcelas de 4x5 metros, con un diseño

completamente al azar, bloque al azar con 10 repeticiones, en donde la unidad

experimental fue de cada parcela, en donde hubieron dos tratamientos (Biolodos y

abono químico): el testigo fue la aplicación del abono químico.

III.2 Medición de los indicadores o caracterizaciones de la planta, como altura de la

planta, grosor del tallo, inflorescencia y frutos.

III.3 Resumen de las siembras fueron 5 parcelas con tomate y 5 parcelas con chile.

Se tomaron los siguientes datos de la planta.

a. En el Trat. 1 con tres de chile y dos de tomate.

b. En el Trat. 2 con tres tomates y dos de chile.

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

56

Cuadro No. 5 del Tratamiento 2 (3) tomates (2) chiles

Tratamiento 2: Media de tomate indicadores de la planta.

1. Altura de planta X Tomate = 28.0 cm

2. Grosor de tallo X Tomate = 0.4 cm

3. Inflorescencia X Tomate = 2.0 cm

4. Fruto X Tomate = 1.0 cm

Tratamiento 2:Media de chile:

1. Altura de planta X Chile = 34.0 cm

2. Grosor de tallo X Chile = 0.4 cm

3. Inflorescencia X Chile = 7.0 cm

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

57

4. Fruto X Chile = 3.0 cm

Cuadro No. 6 del tratamiento 1 (3) chiles (2) tomates.

Tratamiento 1: Media de chile de cada indicador de la planta.

1. Altura de la planta X chile = 27.0 cm

2. Grosor del tallo X chile = 0.4 cm

3. Inflorescencia X Chile = 3.0 cm

4. Fruto X Chile = 1.0 cm

Tratamiento 1: Media de tomate:

1. Altura planta: X Tomate = 34.0 cm

2. Grosor del tallo: X Tomate = 0.5 cm

3. Inflorescencia: X Tomate = 22.33 cm

4. Fruto X Tomate = 0.5 cm

III.4 El resumen total de las medias de los datos de las parcelas. De dos cultivos

Tomate y Chile, más dos fertilizantes, el tratamiento testigo que se aplicó fue el

fertilizante Químico. (T1). Y el tratamiento dos fue Biolodos + efluente (T2).

Tabla No. 4: Trat. 1 Químico:

U.E. Siembra AP GT IF #F

4 Tomate 34 0.5 23 0.5

8 Tomate 31 0.4 27.7 0.5

6 Tomate 36 0.5 15.5 1.2

10 Chile 26 0.3 3.3 0.5

2 Chile 27 0.4 3 2

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Tabla No. 5: Trat.2 Biolodos + efluentes:

U,E. Siembra AP GT IF #F

7 Chile 37 0.5 3.2 2.5

5 Tomate 28 0.4 2 0.8

1 Chile 32 0.4 12 3

9 Tomate 28 0.4 7 4

3 Chile 32 0.5 4 3

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

58

Clave:

U.E.= Unidad experimental

AP. = Altura de planta

GT = Grosor del tallo

IF = Inflorescencia

#F = No. Frutos

Cuadro No.5 y 6 Resumen de los resultados totales de los promedios de los tratamientos

Químicos (1) y Biolodos (2) de la siembra de tomate y chile:

III.5 Discusión de los resultados totales del Cuadro No.5 y 6:

Explicación: Los datos provienen de promediar promedios. Por ejemplo en la tabla No.1 de

arriba se puede ver que el tratamiento con fertilizante químico hay tres promedios de

tomate al sumar estos tres datos y dividirlos entre de tres da el promedio clave para los

gráficos. Ahora para el chile hay dos promedios también para el fertilizante químico. Al

sumar estos dos datos y dividirlo entre dos da el promedio clave para la misma finalidad

apuntada.

Cuadro No. 7 De las siembras de tomate y chile con Fert. Trat (1) y Trat. (2) los promedios

de la altura de la planta se ve que el tomate con Trat. (1) fue mayor y el chile con el Trat.

(2) fue mayor.

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009

Trat (1) x Tomate = 33.67 cm + Gt 0.47 + IF 22.06 + F 0.73

Trat. (1) x Chile = 26.5 cm + Gt 0.35 + IF 3.15 + F 1.25

Trat (2) x Tomate= 28.0 cm + Gt 0.4 + IF 4.5 + F 2.4

Trat (2) x Chile= 33.67cm + Gt 0.47 + IF 6.4 + F 2.83

Fertilización Altura (cm) Tipos

Tomate(1) 33.67 Químico

Chile (1) 26.5 Químico

Tomate(2) 28 Biolodos

Chile (2) 33.67 Biolodos

Page 82: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

59

Cuadro No. 8: aquí vemos que en el tratamiento (1) el tomate fue mayor su grosor y en el

tratamiento (2) el chile fue mayor su grosor.

Fertilización Grosor Tallo (cm) Tipos

Tomate (1) 0.47 Químico

Chile (1) 0.35 Químico

Tomate(2) 0.4 Biolodos

Chile (2) 0.47 Biolodos

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Explicación: Los datos provienen de promediar promedios.

Cuadro No. 9: Aquí la Fert. (1) el tomate fue mayor la inflorescencia y en el Trat. (2) el

chile fue mayor.

Fertilización

No. de

Inflorescencias Tipos

Tomate(1) 22.06 Químico

Chile (1) 3.15 Químico

Tomate(2) 4.5 Biolodos

Chile (2) 6.4 Biolodos

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Cuadro No. 10: Aquí la fertilización con el Trat. (1) el chile tuvo mayores frutos y en el

Trat. (2) el chile tuvo mayores frutos.

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Fertilización No. de Frutos Tipos

Tomate (1) 0.73 Químico

Chile (1) 1.25 Químico

Tomate (2) 2.4 Biolodos

Chile (2) 2.83 Biolodos

Page 83: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

60

III.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LOS CUADROS DESCRITOS ARRIBA VER

GRÁFICOS:

Gráfico No. 1: alturas alcanzadas por las plantas de tomate y chile al momento de su

fructificación, con tratamiento 1 (químico) y tratamiento 2 (biolodos).

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Interpretación: Con fertilizante Químico el tomate presento mayor altura respecto al

tratamiento con biolodos y efluente, y el chile con químico menor altura respecto al

biolodos y efluente. Ambas plantas son de la misma familia y diferente genero por lo que se

esperan respuestas diferentes a los tipos de fertilizantes aplicados.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tomate1 Chile1 Tomate2 Chile2

Altura (cm)

Altura (cm)

Page 84: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

61

Gráfico No. 2: Grosor de tallo alcanzado por las plantas de tomate y chile al momento

su fructificación, con tratamiento 1 (químico) y tratamiento 2 (biolodos + efluente).

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Interpretación: El grosor del tallo de tomate fertilizado con químico fue mayor al

tratamiento con biolodos y efluente. Al contrario, el chile con tratamiento químico presentó

menor grosor de tallo que el tratamiento con biolodos y efluente.

Gráfico No. 3 Numero de Inflorescencias presentes en las plantas de tomate y chile según el

tratamiento 1 (químico) y tratamiento 2 (biolodos+efluentes)

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Interpretación: La producción de inflorescencias del tomate fertilizado con químico fue

mayor al tratamiento con biolodos y efluente. Al contrario, el chile con tratamiento químico

presentó menor número de inflorescencias que el tratamiento con biolodos y efluentes.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Tomate1 Chile1 Tomate2 Chile2

Grosor Tallo (cm)

Grosor Tallo (cm)

0

5

10

15

20

25

Tomate1 Chile1 Tomate2 Chile2

No. de Inflorescencias

No. de Inflorescencias

Page 85: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

62

Gráfico No. 4:No. de frutos presentes en las plantas de tomate y chile según el tratamiento

1 (químico) y tratamiento 2 (biolodos + efluentes).

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Interpretación: En esta variable la respuesta favoreció al tratamiento con biolodos y fluente,

tanto en chile como en Tomate el número de frutos presentes fue mayor.

III.7 Previo a la Evaluación de la respuesta como fertilizante del bioabono producido en la

cámara de digestión anaeróbica se practicara un análisis de macro elementos al biolodos en

la facultad de Agronomía de la Universidad de san Carlos de Guatemala.

Tabla No. 6: Análisis de laboratorio de los Biolodos.

IDENT PH ms. /cm ppm %

C.E.

BIOLIQUIDOS 7.1 1873 p K Ca Mg Cu Zn Fe Mn Na Nt

0.99 60 22.5 4.75 0.1 0 0.5 0 100 0.75

Fuente: Proyecto FODECYT 075’2009.

Determinar la potencialidad de uso de los desechos de matanza bovina (sangre y

huesos) y optimización en la producción de subproductos utilizados en la alimentación de

pollos, así como estiércol convertido en bioabono para ser aplicado en la agricultura.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Tomate1 Chile1 Tomate2 Chile2

No. de Frutos

No. de Frutos

Page 86: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

63

Por lo expuesto el presente estudio se realizó encontrar un uso alternativo de los

desechos de matanza, por medio de la deshidratación y la biodegradación, convirtiéndolos

en fertilizantes biodegradables y fuente de calcio y fosforo para los animales domésticos,

esperando una respuesta animal y vegetal rentable para los agricultores de las zonas

aledañas a los rastros y contribuir a disminuir la brecha de la desnutrición produciendo

alimentos sanos aprovechando los recursos locales y naturales del lugar. Encontrando una

alternativa de mejor aprovechamiento de los sub-productos de faenado de bovinos en los

rastros municipales obteniéndose beneficios económicos y ambiental.

Para generar alternativas de solución a los problemas existentes, se utilizó un

procedimiento para poder recolectar de forma correcta todos los desechos y poder procesar

biológicamente en el Biodigestor, para poderlos transformar en abono orgánico libre de

gérmenes patógenos, parásitos; y de la misma forma se le dio tratamiento térmico a la

sangre y hueso, con el objetivo de convertirla en Harina, que provocará una respuesta

biológica en animales que la consuman. Esto mejorará el manejo de los desechos sólidos y

líquidos de los procesos de matanza en los rastros municipales. Mantendrá la sostenibilidad

de los rastros y su relación con el medio ambiente y se encontrará un uso alternativo a los

subproductos de matanza utilizándolos en sistemas de producción familiar.

En forma simultánea se realizaron las pruebas de respuestas de la harina de sangre y

hueso producida en el rastro sobre la ganancia de peso en pollos de la variedad Redbro, se

utilizaron 150 pollos en un diseño completamente al azar con 12 repeticiones, la unidad

experimental tuvo un tamaño de 12 pollos de un día de nacidos, con dos tratamientos

(Concentrado con harinas producidas en los rastros vrs Concentrado comercial) en donde el

testigo será la aplicación de concentrado comercial.

Page 87: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

64

Cuadro No. 11: INFORME DE RESULTADOS DE ANÁLISIS BROMATOLOGICO de

H. sangre y hueso:

Reg

.

Descripción de

la muestra

Base Agua

%

M.S.

T.

%

E.E

.

%

F.C

.

%

Proteín

a

Cruda

Ceniza

s

%

E.L.

N.

%

336 HARINA DE

HUESO

SECA

Como

aliment

o

2.75

-------

-

97.25

-------

-

0.3

3

0.3

2

0.5

0

0.4

9

14.62

14.22

79.80

77.61

4.75

-------

-

337 HARINA DE

SANGRE

Seca

Como

aliment

o

10.59

-------

--

89.41

-------

--

0.3

2

0.2

9

0.3

1

0.2

8

84.15

75.24

11.58

10.35

3.63

-------

338 CONCENTRA

DO

COMERCIAL

DE POLLO +

H. DE

SANGRE + H.

DE HUESO

Seca

Como

aliment

o

13.34

-------

-

86.66

-------

--

3.2

0

2.7

7

3.3

0

2.8

6

33.94

29.42

12.09

10.47

47.47

-------

-

Nota: Dichos resultados fueron calculados en base materia seca total y base fresca.

Fuente: Proyecto FODECYT075-2009.

Los resultados de la harina de sangre y hueso fueron muy buenos, casi parecidos al

concentrado comercial. Y los pesos de los pollos no tuvieron diferencia significativa.

Cuadro No.1 2: Resultado promedio de la ganancia de peso de los pollos alimentados con

concentrado nacionales y concentrados con harina de sangre y harina de hueso.

Variable Tratamiento Probabilidad

Concentrado

Nacional

Concentrado con

harina de sangre y

hueso

Peso (lb) 3.37 3.40 0.8174

Fuente: proyectoFODECYT075-2009.

Nota: Probabilidad mayor de 0.05 indica que no hay diferencia significativa entre

tratamientos. Como se observa en el cuadro de arriba, no hubo diferencia estadística

significativa (p > 0.05) en la ganancia de peso de los pollos alimentados con concentrado

comercial (3.37 lb.) y los pollos alimentados con concentrado más harina de sangre y harina

de hueso (3.40 lb.) En la ganancia de peso no se obtuvo casi diferencia entre el

concentrado comercial y el concentrado comercial más harina de hueso y sangre, no hubo

diferencia significativa en los pesos de los pollos.

Page 88: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

65

III.8 BENEFICIARIOS:

La población y comunidades aledañas a la Gomera; Escuintla. Que consumen carne

de reses sacrificadas semanalmente. Y por aparte como beneficio de la tecnología generada

se puede esperar un beneficio nacional al consumir carne de res obtenida de rastros

higiénicos. 130 personas beneficiadas

III.9 IMPACTO DEL PROYECTO:

Mejorar el manejo de los desechos sólidos y líquidos de los procesos de matanza en

los rastros municipales.

Page 89: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

66

Parte IV

IV.1 CONCLUSIONES:

1. Se diseñó y se estableció un modelo tecnológico aplicado para los rastros

municipales, donde se permitió la mitigación de la contaminación ambiental,

provocada por los desechos de matanza, a través de la digestión anaeróbica de las

vísceras verdes, contenidos ruminales, líquidos biológicos y otros subproductos de

la matanza y la deshidratación solar de la sangre para la producción artesanal de

harinas.

2. Se concluyó y evaluó las harinas obtenidas de los subproductos del faenado de

bovinos en la alimentación de pollos Redbro explotados en granjas familiares.

Donde se obtuvo buenos rendimientos por los pollos y fuentes de alimentación para

los pollos.

3. También evaluó la respuesta como fertilizante orgánico para los cultivos de chile y

tomate del bioabono, producido en una cámara de digestión anaeróbica

(biodigestor) alimentado con desechos de la matanza del rastro del municipio de La

Gomera, departamento de Escuintla.

4. La cocción de sangre si cumplió parámetros de temperatura y tiempo para favorecer

la continuidad de la proteína.

5. En la industria avícola debemos tener presente los eslabones más importantes dentro

esta cadena de la producción que permitan que esa excelente raza de pollo de

engorde que se utilizó, Redbro exprese todo su potencial.

6. Dichos puntos en este proyecto son: manejo, buen concentrado e instalaciones

(equipos), calidad de agua, y plan sanitario.

7. El producto final fue una harina de sangre con alto contenido de humedad

poniéndose oreado al ambiente o en un deshidratador.

8. Concluido ya el proceso, en donde realizamos un tamizado en molinos de martillo

de tal manera que el producto sea pulverizado y luego fue mezclado con el

concentrado nacional que fue muy efectivo para el desarrollo de los pollos. La

conclusión de este proyecto fue que la harina que se les dio a los pollos fue muy

bien aceptada por los pollos y tuvieron un buen desarrollo y crecimiento rápido

durante el proyecto.

9. Evaluación de biolodos y biolíquidos aplicados a los cultivares de chile y tomate a

campo abierto, como fertilizante orgánico. Tuvo buenos resultados, el líquido tenía

sus componentes que les ayudó a las plantas a crecer.

10. La hipótesis al final fue el uso de la biodegradación y procesos de fabricación de

harina de sangre y hueso; y convirtiendo a los desechos de matanza en fuente de

alimentación para animales y la fertilización orgánico para cultivos agrícolas. Que si

cumplieron su función en el proyecto.

11. Desde el punto de vista ambiental es una magnifica forma de disponer

adecuadamente del ―desecho‖.

Page 90: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

67

IV.2 RECOMENDACIONES:

1. Respetar el plan de vacunación establecido en pollos.

2. Asegurar que las aves tengan acceso permanente al agua y al alimento.

3. Controlar la composición del aire, humedad y temperatura, de los galpones.

4. La Harina de sangre presenta gran contenido de proteína que puede ser utilizado

para alimentación de animales domésticos.

5. Se recomienda a las autoridades municipales e institucionales coordinar su trabajo

de tal manera que se haga cumplir el manual existente para un mejor servicio de los

rastros municipales.

6. Se recomienda hacer análisis Bromatológico a la harina de sangre y hueso que se

procesa para la alimentación.

7. Se recomienda mejorar el manejo de los desechos sólidos y líquidos de los procesos

de matanza en rastros municipales utilizando el biodigestor.

8. Mantener la sostenibilidad de los rastros y su relación con el medio ambiente.

9. Proponiendo alternativas de control y manejo de los desechos de matanza en todos

los rastros municipales del país.

10. Determinar su optimización en la producción de subproductos utilizados en la

alimentación de pollos, y así como el estiércol convertido en bioabono para ser

aplicado en la agricultura.

Page 91: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

68

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Bonilla, M. (2007). Guía para el manejo de residuos en rastros y mataderos

Municipales. México. PP. 9-12

2. Castillo, A. (1,986). Diagnóstico de situación de la higiene y el control sanitario

en los rastros que abastecen a la ciudad de Guatemala. Tesis Lic. Med. Vet.

Guatemala, GT, USAC-FMVZ. pp. 126.

3. Competitividad, (2010). 7. Guía. Ambiental- Rastros_ Mataderos. (Inédito).

4. Cofepris. (2006), Evaluación de riesgos de los rastros y mataderos Municipales.

México, pp. 67.

5. Cifuentes, O. (2007). Proceso artesanal de producción de harina de sangre

De Bovino. pp. 25

6. Cultivo De Chile Pimiento Bajo Condiciones Controladas. (2010).

7. INFOM. Guatemala. (Inédito).

8. Everhard, E. Javer, R. y Hanes. (2002). Guía de horticultura de IOWA

State University.

9. Harrison, R. (2001). Pollution causes, effects and control. Editado por The

Royal Society of Chemistry Del Reino Unido. Cambridge, Reino Unido.

10. Instituto de investigaciones Avícolas: (1998). instructivo Técnico de pollos de

engorde, Ministerio de Agricultura, Unión de empresas del combinado Avícola

Nacional, (pp. 12). La Habana, Cuba.

11. Instituto de Fomento Municipal. Manual de Operaciones de Rastros. (1986). Salud

pública.

12. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, GT).

(2,002).Reglamento oficial de Rastros de la República de Guatemala. Ministerio

De Agricultura Ganadería y Alimentación. Guatemala. #411

13. Perez, R. (1968). Different Levels of High Test & Final Molasses for Layers,

Revista cubana de Ciencia Agrícola, 269.

14. Quiroga, G, García de Siles, J.L. (1994). Manual para la instalación del Pequeño

Rastro modular de la FAO. Roma, Italia.

15. Rodríguez, J.; Fiandor, H y Velásquez (1993). Informe de la visita a Centro de

Investigaciones en Bioelementos. (Inédito). Morón, Cuba,

16. Ruano, R. (2007). Producción de Biogás a partir de desechos orgánicos. Versión

Mecanográfica de libro. Guatemala.

17. Silva, H. (2004 Sistema de Gestión para el Medio Ambiente (SIGMA)

Nicaragua. PP.43- 56.

18. Torres, D. y Arteaga, L. (Comp.).(2009). Desarrollo de un sistema de

Biodigestor y Energías limpias. 138-190.68

19. Universidad de San Carlos. (1985). Aspectos Sanitarios a Considerar en la

Construcción y Operación de Mataderos. (Inédito).Guatemala.

20. Veall, F. (2007). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en Países

Desarrollados, PP 34- 78

Page 92: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

69

Page 93: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

70

IV.4 Anexos

IV.4.1 ANEXO No 1 Guía Básica de Manejo Ambiental de Rastros Municipales:

Se define como medidas de mitigación al conjunto de medidas o consideraciones

expuestas en forma de planes descriptivos sobre las acciones a tomar para contrarrestar y

mitigar los efectos causados por los impactos adversos identificados en el estudio.

Ninguna evaluación ambiental puede ser calificada como satisfactoria si no incorpora

explícitamente propuestas para eliminar, neutralizar, reducir o compensar los impactos

ambientales principales de un proyecto, durante las fases de ejecución (construcción,

operación y abandono) principalmente. Es importante que las medidas de mitigación

constituyan un elemento técnico integrante de la evaluación ambiental lo que le da sentido

al instrumento como apoyo a la toma de decisiones.

Las alternativas de medidas de mitigación posibles incluyen los siguientes casos:

a. Eliminación o neutralización del impacto: Esto se logra al no desarrollar el proyecto

o la parte del mismo que produce el impacto; al cambiar los procesos tecnológicos o

al no utilizar determinados insumos.

b. Minimización o reducción del impacto: Esto se consigue al limitar el tamaño del

proyecto o diseñar formas de reducir las emisiones o reformular la tecnología para

optimizar la utilización de ciertos recursos e insumos.

c. Rectificación del impacto: Se logra al reparar, habilitar o restaurar el medio

ambiente afectado.

d. Compensación del impacto: Se consigue al remplazar o sustituir los recursos

afectados.

Lo más probable es que ocurra una combinación de estos tipos de medidas.

La estrategia de manejo ambiental consiste en un conjunto de planes y procedimientos

elaborados con el objeto que la obra se lleve a cabo de manera compatible con el ambiente

en todas las etapas de su ejecución. También se considera en la estrategia la preparación

necesaria para enfrentar situaciones anormales e imprevistas.

Se ha determinado que la operación del proyecto no representa impactos negativos

significativos o de larga duración sobre el entorno biológico, siendo únicamente los medios

físico y social los potencialmente afectados.

Page 94: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

71

IV.4.2 ANEXO No 2 Manual de un rastro Bovinos:

Page 95: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

72

GLOSARIO:

Animales de abasto:

Las especies bovina, porcina y aviar, de las que se extraen productos cárnicos, vísceras

subproductos destinados al consumo humano, animal o uso industrial.

Animal sospechoso:

El animal así marcado o separado de la línea de proceso, en el caso de aves, que se

sospecha está enferma o en condiciones que pudieran demandar un decomiso total o parcial

al ser sacrificado, y está sujeto a un examen posterior al sacrificio por el Médico

Veterinario encargado del rastro y de realizar la inspección higiénico-sanitaria.

Producto aprobado:

El producto que al momento de la inspección sanitaria, se encuentra apto para el consumo

humano o animal.

Áreas exteriores básicas:

Comprende las diversas facilidades externas, el proceso de faenamiento, destace y otras,

que persiguen un manejo adecuado de los animales, para asegurar una condición

satisfactoria anterior al sacrificio.

Áreas de inocuidad de los alimentos no procesados:

Área de la Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, responsable de la prevención y control higiénico-sanitario de los alimentos

no procesados de origen agropecuario e hidrobiológico.

Áreas interiores básicas:

Comprenden las fases secuenciales a seguir en las etapas de sacrificio y faenamiento de

animales de abasto para el logro de un producto cárnico inocuo y de calidad.

Áreas de procesamiento:

Ambiente del establecimiento en el cual se procesan alimentos, para consumo humano,

animal o de uso industrial.

Aturdimiento:

Bloqueo del sistema nervioso central, previo al sacrificio del animal de abasto, mediante la

aplicación de un método aprobado no cruento denominado ―Aturdidor‖ insensibilizándolo

con el fin de evitarle sufrimiento, sin repercutir en la inocuidad y calidad de la carne.

Canal:

El cuerpo del animal sacrificado desprovisto de la piel, pelos, cabeza, vísceras, patas y

manos, con o sin riñones, dependiendo de la especia bovina o porcina. En el caso de las

aves, es el cuerpo del animal sacrificado desprovisto de plumas y despojos no comestibles,

que comprende el conjunto de: tráquea, pulmones, intestinos, bazo, pico y residuos

provenientes del beneficio y corte del ave.

Carne:

Parte comestible, sana y limpia de la musculatura estriada esquelética, acompañada o no de

tejido conjuntivo elástico, grasas, fibras nerviosas, vasos sanguíneos y linfáticos de las

especies animales de abasto sacrificadas y autorizadas para consumo humano.

Page 96: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

73

MANUAL DE OPERACIÓN DE RASTROS

Se ha creado este manual de operaciones por la necesidad de los problemas que

ocurren en los rastros y dando asistencia técnica para la elaboración de proyectos de

mejora en los rastros tanto municipales, como privados en Guatemala; así como adiestrando

al personal que hará uso de dichas instalaciones.

Y el mejorar los sistemas de destace, tanto de ganado Bovino como porcino y a

consecuencia de ello, con el diseño de los actuales rastros, se ha cambiado el sistema

tradicional de matanza, por el sistema de faenado aéreo, con lo cual se obtienen los

siguientes beneficios:

1. Centralizar la actividad del destace en instalaciones debidamente implementadas,

evitando con ello destaces clandestinos.

2. Que las poblaciones consuman un producto cárnico higiénico y de mejor calidad.

3. Evitar focos de contaminación en las poblaciones con la implementación de

estercoleros, pozos de decomisos, incineradores, tratamiento de aguas servidas.

4. Propiciar una inspección adecuada del producto y una disposición eficiente del

subproducto.

5. Utilizar técnicas más efectivas en el aturdimiento del ganado logrando con ello el

menor sufrimiento de los animales a sacrificar.

6. Procurarle seguridad al operador.

Con el objeto de que los usuarios de los rastros se informen de los pasos a seguir en

la secuencia operacional, fue necesaria la elaboración del presente manual práctico a

manera de que su utilización represente elevar el grado de capacitación para mayor

beneficio en el desempeño de sus labores.

Manual de operación de rastros

Page 97: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

74

I.- Recomendaciones generales de ubicación de terrenos o predios

Para la edificación de rastros.

1. Que su localización este fuera del perímetro urbano.

2. Localizarlo en la zona de menor tendencia al crecimiento urbano.

3. Su localización no deberá ser menos de 2,500 mts. De distancia de escuelas,

hospitales u otros establecimientos públicos.

4. Debe procurarse que queden cerca de líneas férreas o vías que permitan el fácil

acceso, tanto a vehículos pesados como a peatones.

5. La topografía del terreno deberá ser lo más plano posible para poder facilitar tanto

la secuencia operacional como su edificación.

6. Contar con los servicios de agua potable, drenajes y electricidad, o en su defecto las

acometidas de las mismas lo más cercano posible al predio o terreno.

7. El dimensionamiento mínimo puede ser del terreno 30x 50 metros.

8. Ubicación fuera de la dirección de los vientos dominantes del lugar para evitar

contaminación del aire urbano como los olores desagradables que puedan emanar

del rastro.

Manual de operación de rastros

Page 98: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

75

IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES

1. ÁREA DE MANIOBRAS: Área de maniobras es el área de parqueo de los carros y

camiones de los alrededores del rastro.

2. ANDEN DE DESCARGA: El traslado del ganado al lugar donde se le va a sacrificar.

Se les carga y descarga varias veces entre la explotación agrícola y el lugar donde se

efectúa la matanza.

3. EDIFICIO DE RASTRO: El edificio del rastro deberá tener fácil acceso peatonal y

vehicular. Deberá considerarse que debe de existir las condiciones adecuadas para

facilitar su accesibilidad.

4. CELDAS DE FERMENTACIÓN: En estas celdas se realiza el sistema anaeróbico en

las heces del animal. Se comunica con el pozo de absorción, donde es depositado el

material liquido.

5. DEPÓSITO DE AGUA Y SISTEMA DE BOMBEO: es aconsejable contar siempre con

un depósito ya que para el trabajo que se realiza, el agua es un líquido indispensable.

Siempre que existe depósito de agua subterráneo, debe haber una casta de bombeo ya

que en ella se encuentra el equipo neumático, el cual será instalado con una bomba de

capacidad de 4 caballos.

6. FOSA SÉPTICA: puede ser construidas de una o dos compartimientos según la calidad

de efluente deseada y de los recursos disponibles.

7. POZO DE DECOMISOS: Aquí es donde se coloca el producto confiscado, así como

los desperdicios. Este pozo substituye al incinerador.

Manual de operación de rastros

Page 99: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

76

INDICE GENERAL

PROLOGO:

1. RECOMENDACIONES GENERALES DE UBICACIÓN DE TERRENOS PARA

EDIFICACIÓN DE RASTROS: Los rastros dedicados al sacrificio y faenado de

animales serán ubicados y construidos en terrenos que cumplan con las exigencias

higiénico –sanitarias necesarias para su funcionamiento. Solo se autorizara los

rastros ubicados no menos de dos mil quinientos metros de poblaciones u otras

instituciones.

2. PLANTA DE CONJUNTO MODELO DE RASTRO MUNICIPAL O PRIVADO,

ASÍ COMO ALTERNATIVAS DE EDIFICIOS. El lugar o área donde se

construya el rastro deberá contar con el estudio Impacto ambiental, así como

faciliten el acceso de los animales al rastro y la salida de los productos, poseer agua

potable, calles asfaltadas, área externa e interna, y el funcionamiento de

tratamientos de desechos líquidos y sólidos, también los rastros deben estar

circulados.

3. SECUENCIA OPERACIONAL DEL GANADO BOVINO EN UN RASTRO:

3.1 LLEGADA DEL GANADO AL RASTRO

3.2 ESTANCIA DEL GANADO EN CORRALES.

3.3 INGRESO DEL GANADO A DESTACE.

3.4 ATURDIMIENTO

3.5 LIBERACIÓN DE LA RES AL ÁREA DE DESANGRE.

3.6 LEVANTADO CON EL POLIPASTO.

3.7 DESANGRADO

3.8 DESCUERE DE LA CABEZA.

3.9 SE QUITA LA CABEZA.

3.10 SE LAVA Y SE INSPECCIONA LA CABEZA

3.11 SE COLOCA LA RES SOBRE LA CARRETA PARA EL DESCUERE.

3.12 SE QITAN PATAS

3.13 SE PROCEDE AL DESCUERE TOTAL

3.14 SE CORTA ESTERNON E INGLE.

Manual de operación de rastros

Page 100: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

77

3.15 SE COLOCA EL ESPERNANCADOR Y SE FINALIZA EL DESCUERE.

3.16 SE CORTA EL TEJIDO DE LAS VISCERAS.

3.17 SE SACAN LAS VÍSCERAS.

3.18 SE LAVAN VÍSCERAS VERDES.

3.19 SE LAVAN VÍSCERAS ROJAS

3.20 SE PARTE LA RES EN ½ CANAL.

3.21 SE PARTEN LOS ½ CANALES EN ¼ DE CANAL.

3.22 SE TRASLADA LA CARNE AL TRANSPOTE O CUARTO

REFRIGERADO.

3.23 TRANSPORTE DEL PRODUCTO.

Manual de operación de rastros

Page 101: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

78

3. -SECUENCIA

OPERACIONAL

GANADO BOVINO

3.1 LLEGADA DEL GANADO BOVINO AL RASTRO DE 12 A 48 HORAS ANTES

DE:

SER SACRIFICADO, EN VEHÍCULO O A PIE. LA ETAPA DE ESTABULACIÓN

CONSISTE EN UN TIEMPO DE REPOSO DEL ANIMAL EN LAS INSTALACIO-

NES DEL MATADERO, A FIN QUE LOS ANIMALES SE RECUPEREN DE LOS

EFECTOS NEGATIVOS DEL TRANSPORTE.

3.2ESTANCIA DEL GANADO BOVINO EN LOS CORRALES EN

AYUNO. (SE PRÁCTICA EXÁMEN ANTE-MORTEM) * ANTES DE

SER SACRIFICADO. AQUÍ SE HACE EL EXÁMEN PARA EVITAR

CONTAMINACION.

Manual de operación de rastros

Page 102: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

79

3.3INGRESO DEL GANADO BOVINO AL RASTRO POR MEDIO DE

RAMPA, PREVIO BAÑO DEL ANIMAL. SIRVE PARA QUITAR

CUALQUIER ECTOPARASITOS Y CONTAMINACION DE LA PIEL.

3.4LA INSENSIBILIZACIÓN EN LA CÁMARA DE SACRFICIO SE

UTILIZA CON PUNTILLA O PISTOLA DE EMBOLO CAUTIVO,

LUGAR DE APLICACIÓN EN EL ESPACIO OXIPITO ATLATOI-

DEO (BASE DEL CRANEO) O HUESO FRONTAL.

Manual de operación de rastros

Page 103: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

80

3.5YA ATURDIDA O INSENSIBILIZADA LA RES, SE LIBERA LA

PUERTA Y CAE AL ÁREA DE DESANGRE.

3.6SE AMARRA UNA DE LAS PATAS POSTERIORES DE LA RES CON

LA CADENA DEL POLIPASTO Y SE PROCEDE A LEVANTARLA,

(LA CABEZA DEBERÁ QUEDAR A 0.30 CMS. MÍNIMO SOBRE EL

NIVEL DEL PISO.)

Manual de operación de rastros

Page 104: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

81

3.7 LA SANGRIA (DEGUELLO), SE DESANGRA INMEDIATAMENTE

CORTANDO LA VENA YUGULAR Y ARTERIA CARÓTIDA DEL

ANIMAL.

3.8SE INICIA EL DESCUERE O DESUELLO DEL CUERO A NIVEL DE

LA CABEZA. TRATANDO DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL

CUELLO, EL CUERO DE LA CABEZA PUEDE DEJARSE ADHERIDO.

Manual de operación de rastros

Page 105: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

82

3.9SE PARACION DE CUERNOS DE LA CABEZA (SACADOS DE LA SALA DE

OPERACIONES A UNA ÁREA ESPECIAL, LUEGO SE QUITA LA CABEZA

CORTANDO ENTRE EL ESPACIO OXIPITO ATLOIDEO O BASE DEL

CRANEO.

3.10LA CABEZA SE COLOCA EN EL LAVADERO, SE LAVA Y SE

INSPECCIONA PARA APROBACION FINAL PARA CONSUMO

HUMANO. PARA VER SI NO HAY CISTICERCÓSIS O

TUBERCULOSIS. SE INSPECCIONA MÚSCULOS MACETEROS Y

GANGLIOS.

Manual de operación de rastros

Page 106: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

83

3.11 SE TRASLADA LA RES Y SE COLOCA EN EL ÁREA DE

DESCUERE O DESUELLO A NIVEL VENTRAL, REGION

ESTERNAL Y BRAZUELOS ES EN FORMA MECANIZADA; EN

ESTA OPERACIÓN PARTICIPAN 2 PERSONAS; EN DONDE EL

OPERARIO VA RECOGIENDO EL CUERO HACIA EL JALADOR

MECÁNICO UNO ACTIVA EL POLIPASTO, OTRA DETIENE LA

RES Y OTRO ORIENTA LA RES CON LA COLA PARA QUE QUEDE

ACORTADA CON LAS PATAS HACIA ARRIBA.

3.12SE PROCEDE A CORTAR LAS PATAS DELANTERAS Y TRASERAS

A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN CARPIANA.

Manual de operación de rastros

Page 107: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

84

3.13SE PROCEDE AL DESCUERE O AL DESUELLO DEL CUERO A

NIVEL DE PIERNAS, ÁREA PERI ANAL, REGIÓN VENTRAL DEL

ABDOMEN Y REGIÓN SACRA A NIVEL DE LAS ÚLTIMAS

VERTEBRAS LUMBARES, HASTA QUE COMPLETAMENTE EL

CUERO ES DESPRENDIDO DE LA RES.

3.14SE PROCEDE A CORTAR EL HUESO DEL PECHO E INGLE.

Manual de operación de rastros

Page 108: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

85

3.15SE LEVANTA LA RES YA CON EL ESPERNANCADOR EN EL

POLIPASTO, CONFORME VA SUBIENDO SE TERMINA EL

DESCUERE.

3.16SE TRASLADA LA RES AL ÁREA DE EVISCERACIÓN Y SE

PROCEDE A CORTAR EL TEJIDO QUE RETIENE LAS VÍSCERAS.

Manual de operación de rastros

Page 109: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

86

3.17SE SEPARAN LAS VÍSCERAS DE LA RES COLOCANDO VÍSCERAS

ROJAS EN LA BANDEJA SUPERIOR Y LAS VÍSCERAS VERDE EN

LA PARTE BAJA DE LA MISMA.

3.18SE LAVAN VÍSCERAS VERDES Y SE INSPECCIONAN. LAS

VÍSCERAS VERDES SON: LOS INTESTINOS DELGADO Y

GRUESO Y ESTOMAGO.

Manual de operación de rastros

Page 110: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

87

3.19 SE LAVAN VÍSCERAS ROJAS Y SE INSPECCIONAN (EXAMEN POST-

MORTEM). LAS VISCERAS ROJAS CORAZÓN, PULMONES, HÍGADO,

RIÑONES SE INSPECIONAN PARA VER PARÁSITOS EN ESTOS ÓRGANOS.

3.20SE PARTE LA RES EN ½ CANAL Y SE PROCEDE AL LAVADO. SE

HACE EL CORTE PARA FACILITAR LA LLEVADA DE LA CANAL.

Manual de operación de rastros

Page 111: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

88

3.21SE PARTEN LOS ½ CANALES EN ¼ DE CANAL. PARA FACILITAR

EL TRANSPORTE DE LAS CANALES.

3.22SE TRASLADAN LOS ¼ DE CANAL AL TRANSPORTE O ÁREA DE

ALMACENAMIENTO

Manual de operación de rastros

Page 112: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

89

3.23EL RECIPIENTE A UTILIZARSE PARA EL TRANSPORTE DEL PRODUCTO

DEBERA SER REVESTIDO EN SU INTERIOR CON LÁMINA GALVANIZADA

LISA O BIÉN DEPÓSITOS PLÁSTICOS.

Manual de operación de rastros

Page 113: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

90

3.24 UNIFORME DE UN

MATARIFE EN RASTROS.

(Municipal o Privado):

a. Casco

b. Bata u Overol blanco

c. Botas de hule

d. Gabacha de nylon

e. Porta cuchillos

f. Chaida y Gancho.

g. Cofia o Gorra.

h. Pantalones blancos o

Rojos.

Elaborado por: Licda. Zootecnista. Carolina Sierra

Guatemala, Agosto, 2012.

Manual de operación de rastros

Page 114: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

91

IV.4.3 ANEXO No.3 FOTOS DEL PROYECTO FODECYT 075-2009, DIAGNOSTICO

SITUACIONAL DEL MANEJO DE LOS DESECHOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS DEL

PROCESO DE MATANZA RASTRO LA GOMERA, ESCUINTLA:

Fotografía No.42 Fotografía No. 43

Rastro Municipal de La Gomera, Manejo de desechos alrededor del rastro.

Escuintla.

Fuente: Proyecto FODECY 75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No.44 Fotografía No.45

Área donde salen los desechos Área donde corre el estiércol que sale del

al aire libre. Rastro. (Contaminación.)

Fuente: Proyecto Fodecyt75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 115: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

92

Fotografía No. 46 Fotografia No. 47

Área donde se acumula el estiércol- Parte de atrás del rastro.

del rastro. (Basura alrededor del rastro).

Fuente: Proyecto Fodecyt75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 48 Fotografía No. 49

Playa de matanza del rastro (en piso). Área de sangrado del animal.

Fuente: Proyecto Fodecyt75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 50 Fotografía No.51

Área de aturdimiento. (Mal estado). Pileta de agua del rastro. (Mal estado).

Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 116: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

93

Fotografía No. 52 Fotografía No. 53

Área de vísceras rojas. (Sucio). Rejillas en mal estado

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No.54 Fotografía No. 55

Área de almacenamiento de canales. Baños del rastro. (Sucios, mal estado).

(Ganchos sucios).

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 56 Fotografía No. 57

Piso del rastro en mal estado. Chorro y manguera del rastro en mal-

Estado.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 117: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

94

Fotografía No. 58 Fotografía No. 59

Baños en mal estado. Ducha en mal estado.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 60 Fotografía No. 61

Evitar la entrada de animales y perso Área de corrales. (Sucios).

nas ajenas al rastro.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 62

Depósito de agua del rastro.

Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 118: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

95

IV.4.4 ANEXO No. 4 FOTOGRAFIA DE LA INFRA ESTRUCTURA DEL RASTRO:

Fueron corregidas inmediatamente, diagnostico situacional del proceso de matanza y

manejo de los desechos líquidos y sólidos. Como limpiando y pintando el rastro paredes,

rejas, puertas, cambiando cedazos nuevos para evitar que entren otros tipos de animales,

quitar la basura y recogiendo el estiércol que se encontró alrededor del rastro, evitando

contaminación y malos olores a los alrededores.

Fotografía No.63 Fotografía No. 64

Limpieza y pintado de paredes, y techo. Limpieza de paredes, ventanas,

De afuera del rastro

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No. 65 Fotografía No. 66

Pintado y limpio parte de adentro. Limpieza y pintado de baños.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 119: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

96

Fotografía No. 67 Fotografía No. 68

Limpieza y pintado de paredes de -

afuera del rastro. Limpieza y pintado de puertas en

Rastro

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No.69 Fotografía No. 70

Limpieza y pintado de la parte de- Limpieza y pintado del depósito del

Enfrente del rastro. Rastro.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

IV.4.5 ANEXO N o. 5 FOTOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR:

Fotografía No. 71 Fotografía No. 72

Área de la parte de atrás del rastro,- Terminado del biodigestor. y pileta

Haciendo la fosa del biodigestor. de salida de biolodos y Biolíquidos

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 120: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

97

Fotografía No. 73 Fotografía No. 74

Pileta de entrada del estiércol. Entrega del biodigestor

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 75 Fotografía No.76

Falta la tapadera al Biodigestor. Biodigestor con su tapadera.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 77 Fotografía No. 78

Se pondrá la llave y un tubo pvc Se colocó él tuvo pvc y la llave

Para la salida del gas. Para la salida del gas.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 121: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

98

IV.4.6 ANEXO No. 6 FOTOS DEL ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS:

Fotografía No. 79 Fotografía No. 80

Área de establecimiento de parcelas- Limpiando malezas en las parcelas.

en el sitio llamado basurero nuevo.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

IV.4.7 ANEXO No. 7 FOTOS DE ESTABLECIMINETO DE PARCELAS, SIEMBRA

DE TOMATE, CHILE Y FRUTO DE LA COSECHA:

Fotografía No. 81 Fotografía No. 82

Dándole la forma a las parcelas. Haciendo surcos para sembrar

Y llevando los parales para

Circular.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.83 Fotografía No. 84

Postes para circular las parcelas. Circulando las parcelas.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 122: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

99

Fotografía No.85 Fotografía No. 86

Preparación de parcela para sembrar.

Regando las parcelas, para que este

Húmeda.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.87 Fotografía No. 88

Siembra de pilones de- Sembrando y dejando 50 cm por

Tomate y chile. Planta.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 89 Fotografía No. 90

Pilones de chile. Pilones de tomate.

Variedad cortes. Alida.150 variedad de tomate.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 123: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

100

Fotografía No.91 Fotografía No. 92

Siembras de las parcelas de tomate y calles de las parcelas.

Chile efectuado en la Gomera, Escuintla. 1 mts

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.93 Fotografía No.94

Calle a la orilla del cerco Siembra de pilones de tomate y

1mts. Chile distancia de 50cm por planta.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-

2009.

Fotografía No. 95 Fotografía No. 96

Parcela con frutos de chile pimiento. Aquí podemos observar un fruto -

Y su inflorescencia de chile.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

.

Page 124: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

101

Fotografía No. 97 Fotografía No. 98

Se puede observar las siembras de chile. Parcela de tomate.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 99 Fotografía No. 100

Vista de las siembras en parcelas planta de tomate enferma.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 101 Fotografía No. 102

Se fumigó el tomate con ridomil Fertilizante Químico, utilizado

Gold Mz 68 wp. Hakaphos violeta 13+40+13

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 125: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

102

Fotografía No.103 FotografíaNo. 104

Planta de tomate con fruto Planta de tomate y floración.

Con fruto.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 105 fotografía No. 106

Inflorescencia del chile. Inflorescencia del tomate.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 107 Fotografía No. 108

Sacando la cosecha chile Cosecha de chile.

Y tomate.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 126: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

103

Fotografía No. 109 Fotografía No. 110

Tomate que se sembró variedad-

Alida. Chile la variedad Tecun

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

IV.4.8 ANEXO No 8 DISEÑO DE LA GALERA, Y RECIBIMIENTO DE LOS POLLOS

DE ENGORDE Y EL MANEJO DE LOS POLLOS:

Fotografía No. 111 Fotografía No. 112

Fundiendo los parales Poniendo las láminas a la

De la galera de pollos. Galera.

. Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.113 Fotografía No. 114

Malla puesta alrededor Puerta de la Galera.

De la Galera.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 127: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

104

FotografíaNo.115 Fotografía No116

Divisiones internas para Poniendo el nylon alrededor de la

Los tramos de los pollos. Galera.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.117 Fotografía No. 118

Galera terminada y desinfectada. Recibimiento de pollos,

De uno a dos días de nacidos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.119 Fotografía No. 120

(Aserrín) Para cambiar la cama-

De los pollos. Pollos de 15 días

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 128: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

105

Fotografía No. 121 Fotografía No. 122

Uno de los comederos

Pollos comiendo concentrado. Utilizados.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.123 Fotografía No. 124

Cambiando agua limpia. Vacunando pollos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 125 Fotografía. No. 126

Vacunación: triple aviar a los 15 días. Pesa que se utilizó para-

Y Newcastle . Pesar a los pollos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 129: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

106

Fotografía No. 127 Fotografía No. 128

Pesando a los 15 días, peso pollo de más de 20 días

Promedio 2- 2 ½ lb. C/d pollo.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 129 Fotografía No. 130

Pesando 31/2 lb. (+ De 20 días). 35 días.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No. 131 Fotografía No. 132

Concentrado Nacional hueso cocido y secado al sol.

comida para pollos. Para harina.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.133 Fotografía No. 134

Triturando los huesos para pollos de 40 días.

Ser molidos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 130: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

107

IV.4.9 ANEXO No 9 DONACIÓN DE LOS POLLOS A LA COMUNIDAD DE LA

GOMERA, ESCUINTLA:

Fotografía No. 135 Fotografía No.136

Volviendo a vacunar y desparasitar. Pesando a los 40 y 45 días peso

Peso Promedio 31/2- 4.00 lb.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.137 Fotografía No. 138

Pollos de 50 días. Después de los 45 o más se le entregó

A la señora de la comunidad.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.139 Fotografía No.140

Entrega de pollos a otro de la Entrega de pollos a otro señor

Comunidad de la Gomera. De la comunidad

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Page 131: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

108

Fotografía No.141 Fotografía No. 142

Entregando pollos a un señor de la Haciendo el acta de entrega de -

Comunidad. Pollos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

IV.10 ANEXO No 10 FOTOS DE LA COMUNIDAD DE LA GOMERA, EN DONDE

FIRMAN EL ACTA PARA LA ENTREGA DE LOS POLLOS:

Fotografía No. 143 Fotografía No. 144

Firmando el acta de entrega de pollos. Recibiendo los pollos.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009.

Fotografía No.145 Fotografía No.146

Estos son los pollos que se entregaron. Estos fueron los platos y bebederos que-

Utilizaron durante el proyecto.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 132: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

109

IV.11 ANEXO No11 FOTOS DE LOS RESULTADOS DE LOS EFLUENTES,

BIOLODOS Y BIOLIQUIDOS DEL BIODIGESTOR, HARINA DE SANGRE, HARINA

DE HUESO Y MEZCLA DEL CONCENTRADO CON LOS SUBPRODUCTOS:

Fotografía No.147 Fotografía No.148

Estiércol seco, sacado del biodigestor. Muestra de biolíquidos sacado del

Biodigestor.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No.149 Fotografía No.150

Harina de sangre y hueso. Harina de sangre.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Fotografía No.151 Fotografía No.152

Mezcla del concentrado comercial con- Análisis de laboratorio de las muestras-

H. de sangre y hueso, y su análisis. De Harina de sangre y hueso.

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

Page 133: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

110

Fotografía No.153 Fotografía No.154

Concentrado más H. de sangre y hueso. Transportando las muestras al laboratorio

Fuente: Proyecto FODECYT75-2009 Fuente: Proyecto FODECYT 75-2009

IV.4.12 ANEXO No 12 RESUMEN DE LOS DATOS DE LAS PARCELAS EN TOTAL.

Resultados de las medias en total de 2 cultivos Tomate y Chile y dos fertilizantes, el

testigo de aplicación es el fertilizante Químico.

Tabla No. 7: Trat. 1 Químico:

U.E. siembra AP GT IF #F

4 Tomate 34 0.5 23 0.5

8 Tomate 31 0.4 27.7 0.5

6 Tomate 36 0.5 15.5 1.2

10 Chile 26 0.3 3.3 0.5

2 Chile 27 0.4 3 2

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Tabla No. 8: Trat. Biolodos + efluentes:

U,E. Siembra AP GT IF #F

7 Chile 37 0.5 3.2 2.5

5 Tomate 28 0.4 2 0.8

1 Chile 32 0.4 12 3

9 Tomate 28 0.4 7 4

3 Chile 32 0.5 4 3

Fuente: Proyecto FODECYT 075-2009.

Clave:

U.E.= unidad experimental

AP. = altura de planta

GT = grosor del tallo

IF = inflorescencia

#F = No. Frutos

Los promedios Totales de los Tratamientos:

Trat 1 x tomate = 34 cm + Gt0.46 +IF 22.06+F 0.73

Trat. 1 x Chile = 26.5 cm + Gt 2 + IF 6.3+ F 4.4

Trat 2 x Tomate 28 cm+ Gt 0.4+IF4.5+F2.4

Trat 2 x Chile 33.6cm+Gt 0.46+IF6.4+ F 8.5

Page 134: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

111

IV.4.13 ANEXO No 13 DIAGRAMA DE FLUJO, CASO DE RASTRO MUNICIPAL DE

LA GOMERA, ESCUINTLA.

Diagrama de flujo del proceso de forma resumida

Res

Estiércol

Agua

Efluentes de lavado

De corrales.

Sangre

Recepción e

inspección

Ante mortem y

lavado de las

reses.

Aturdimiento y

desangrado

Separación de partes

y desollado

Page 135: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

112

IV.4 .14 ABEXO No 14 REGLAMENTO PARA FUNCIONAMIENTO DE UN

RASTRO.

Reglamento de rastros para bovinos 411-2002.

Condiciones higiénico-sanitarias generales para el establecimiento, operación e inspección

y clasificación de rastros.

ARTICULO 5 El rastro donde se sacrifiquen y faenen animales de las especies bovinas,

porcinas y aviar será construido, operado, inspeccionado y clasificado bajo los preceptos de

este reglamento.

.

ARTICULO 6 Los rastros dedicados al sacrificio y faenado de animales serán ubicados y

construidos en predios que cumplan con la exigencia higiénico-sanitaria necesaria para su

funcionamiento, debiendo observarse las siguientes prescripciones:

a) El lugar o el área donde se construya el rastro deberá contar con el estudio de

impacto ambiental, con dictamen favorable.

b) Sólo se autorizará la construcción de rastros en predios ubicados a no menos de

2,500 metros de poblaciones, escuelas, hospitales u otras instituciones.

c) Cada rastro deberá tener vías acondicionadas y de fácil acceso.

d) Los rastros deben estar abastecidos de agua potable en abundancia.

e) Que el terreno facilite la construcción de drenaje

ARTÍCULO 7 Los rastros se clasifican en cuatro categorías: Grande (A), Mediano (B),

pequeño(C) y local (D).dependiendo de la cantidad de animales a beneficiar.

ARTICULO 8 Las áreas generales y equipamiento de rastros de bovinos comprenden las

operaciones.

Page 136: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

113

Parte V

V.15 ANEXO No 15 INFORME FINANCIERO:

Page 137: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYT ...

114