CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer...

23
CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2014 Fecha: Martes 11 de Febrero del 2014 Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DÍA: 1.- Lista de asistencia (C. Secretario Técnico del Consejo) 2.- Verificación del quórum legal (C. Secretario Técnico del Consejo) 3.- Mensaje de Bienvenida (C. Presidente del Consejo) 4.- Presentación de avances de trabajo (C. Director del Implan) a).- Propuestas de Imagen Urbana. Blvd. Ortiz Mena Centro urbano Av. 20 de Noviembre Av. Teófilo Borunda b).- Dictámenes de Estudios de Planeación c1.- Modificación Menor “Balnearios Robinson” c2.- Modificación Menor “Comercial Prolongación Avenida La Cantera” c3.- Modificación Menor “ZEDEC Labor de Dolores” c).- Gestión y Participación Plan Estatal de Acción Climática Terrazas Centro Bienestar y seguridad Polígonos de actuación 5.- Asuntos generales. 6.- Clausura de la sesión. 1.- LISTA DE ASISTENCIA: Nombre Organismo que Representa ING. JAVIER ALFONSO GARFIO PACHECO Presidente Municipal de Chihuahua ING. HÉCTOR ARMANDO CAMACHO VILLEGAS Presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal ING. ANTONIO SANDOVAL OLIVAS Presidente del Consejo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chihuahua ARQ. GUILLERMO HUMBERTO MONÁRREZ VOTA Director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal y Secretario Técnico del Consejo de Planeación Urbana Municipal

Transcript of CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer...

Page 1: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2014

Fecha: Martes 11 de Febrero del 2014

Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua

ORDEN DEL DÍA:

1.- Lista de asistencia (C. Secretario Técnico del Consejo)

2.- Verificación del quórum legal (C. Secretario Técnico del Consejo)

3.- Mensaje de Bienvenida (C. Presidente del Consejo)

4.- Presentación de avances de trabajo (C. Director del Implan)

a).- Propuestas de Imagen Urbana.

Blvd. Ortiz Mena

Centro urbano

Av. 20 de Noviembre

Av. Teófilo Borunda

b).- Dictámenes de Estudios de Planeación

c1.- Modificación Menor “Balnearios Robinson”

c2.- Modificación Menor “Comercial Prolongación Avenida La Cantera”

c3.- Modificación Menor “ZEDEC Labor de Dolores”

c).- Gestión y Participación

Plan Estatal de Acción Climática

Terrazas Centro

Bienestar y seguridad Polígonos de actuación

5.- Asuntos generales.

6.- Clausura de la sesión.

1.- LISTA DE ASISTENCIA:

Nombre Organismo que Representa

ING. JAVIER ALFONSO GARFIO PACHECO Presidente Municipal de Chihuahua

ING. HÉCTOR ARMANDO CAMACHO

VILLEGAS

Presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal

ING. ANTONIO SANDOVAL OLIVAS Presidente del Consejo de la Cámara Mexicana de la

Industria de la Construcción, Delegación Chihuahua

ARQ. GUILLERMO HUMBERTO MONÁRREZ

VOTA

Director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal y

Secretario Técnico del Consejo de Planeación Urbana

Municipal

Page 2: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

LIC. ROSA CARMONA CARMONA Regidora Presidenta de la Comisión de Desarrollo

Urbano del H. Ayuntamiento de Chihuahua

ARQ. ARMANDO MARÍN PÉREZ Director del Instituto Municipal de Planeación

LIC. ENRIQUE VALLES ZAVALA Director de Planeación y Evaluación Municipal

LIC. VÍCTOR L. SILVA ÁVILA Director de Desarrollo Comercial y Turístico Municipal

ING. JAVIER CASTILLO MENDOZA Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda Para los

Trabajadores INFONAVIT

ARQ. ELOY MORENO LUGO Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura

COESVI

ARQ. JAVIER LEYVA FRANCO Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de

Gobierno del Estado

ARQ. GUILLERMO SOTO LEAL Colegio de Arquitectos de Chihuahua

ARQ. JOSÉ LUIS LOZANO ARREOLA Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y

Promoción de Vivienda CANADEVI

ING. JORGE CHARLES SÁNCHEZ Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua

JCAS

ING. RUBÉN QUINTANA DÍAZ Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y

Recursos Naturales SEMARNAT

ING. LUIS RAÚL ESCÁRCEGA PRECIADO Director de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la

Universidad Autónoma de Chihuahua UACH

ARQ. ARMANDO SERRANO SALOMÓN Instituto Tecnológico de Chihuahua II

ING. ALFONSO REY ADAME Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de

Gobierno del Estado

LIC. HONORIO LARA GALLEGOS Centro de Investigación en Materiales Avanzados

(CIMAV)

DRA. CECILIA OLAGUE CABALLERO Confederación Patronal de la República Mexicana

(COPARMEX Chihuahua)

ING. ALBERTO TERRAZAS SEYFFERT Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de

Chihuahua, A.C. (DESEC)

ARQ. REYES BAEZA CANO Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles (CAPRIN)

DR. CARLOS DANIEL ALONSO GUZMÁN Junta Central Agua y Saneamiento de Chihuahua

(JCAS)

PROFR. JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ VALDÉZ Regidor Presidente de la Comisión de Educación y

Cultura del H. Ayuntamiento de Chihuahua

LAURA PÉREZ PIÑON Dirección de Planeación y Evaluación Municipal

ARQ. YOLANDA GARCÍA MENDOZA Delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano de Gobierno Federal (SEDATU)

Page 3: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

2.- VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL:

Se hace constar que se tiene Quórum Legal, por lo que los acuerdos tomados en la presente Sesión, tienen fuerza

legal.

3.- PRESENTACIÓN DE AVANCES DE TRABAJO A CARGO DEL ARQ. ARMANDO MARÍN

PÉREZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN:

PROPUESTAS DE IMAGEN URBANA:

IMAGEN URBANA AV. ORTIZ MENA

Page 4: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,
Page 5: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

IMAGEN URBANA DEL CENTRO DE LA CIUDAD: FACHADAS.

Page 6: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,
Page 7: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

IMAGEN URBANA CENTRO DE LA CIUDAD: BANQUETAS.

Page 8: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

IMAGEN URBANA AVE. 20 DE NOVIEMBRE

De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de

Corredor Urbano Comercial, que fomente el numero de visitantes a la zona, situación que incrementaría la

derrama económica, y a su vez generaría un mayor impacto visual y estético de la zona.

PROPUESTA:

• Se plantea el tratamiento de imagen de Comercio ubicados en el Corredor de la Av. 20 de Noviembre.

• Adecuar la sección y trazo de banquetas existentes.

• Reubicación o tratamiento de áreas de estacionamiento frente a domicilios con usos comerciales y de

servicios.

• Tratamiento de pavimentos en banquetas para regularizar niveles de piso, y diseño para colocación de

mobiliario urbano y vegetación.

• Integración de vegetación adecuada, que no interrumpan el cableado y ni la visibilidad.

• Integrar propuesta futura de BRT sobre el corredor.

Page 9: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

PROPUESTA:

Recuperación de banquetas: Mejor movilidad para el peatón.

Consolidación urbana: Aprovechamiento de predios baldíos y subutilizados.

Mejoramiento de Fachadas: Permite una mejor apariencia estética en viviendas, establecimientos y giros

comerciales.

Recuperación de Espacio Publico: Aprovechamiento de espacios que permita recuperar áreas que se

encuentran desperdiciadas, dándoles un uso especifico de acuerdo a la zona.

Imagen Urbana: Se busca establecer limitantes y normas que permitan una mayor uniformidad en sus

establecimientos y letreros publicitarios.

Page 10: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

IMAGEN URBANA AVE. TEOFILO BORUNDA

Page 11: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

MODIFICACION MENOR AL PDU 2040 “BALNEARIOS ROBINSON”

Localización.- Ubicado sobre la Av. Lombardo Toledano al Oriente de esta ciudad.

Superficie.- 17,000.93 m²

Promotores.- C. Federico Duarte Medina.

Tipo de modificación.- Menor, ya que se propone una modificación de uso de suelo de Recreación y Deporte a

Comercial y de Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo “B”.

Uso de suelo actual.- Recreación y Deporte.

Uso de suelo propuesto.- Comercial y de Servicios.

Page 12: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que:

• El predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo, se observa en forma positiva la

compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos ya establecidos en la

zona.

• Es necesario definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales al oriente del predio hacia el

arroyo San Jorge para desembocar en el Río Sacramento y describir propuesta al interior del predio.

Igualmente respetar la restricción de 10 mts de zona federal del arroyo.

• Aunque la zona se encuentra consolidada y cuenta con todos los servicios, por lo que se asume que

técnicamente existe capacidad para dar servicio al predio, sin embargo es necesario presentar los oficios

donde se acredite factibilidad de servicios expedidos por los organismos correspondientes.

• Se observa que la estructura vial existente es suficiente de acuerdo a análisis de capacidad vial

presentado en el plan, considerando los flujos vehiculares actuales y proyectados. Se plantea necesario

complementar el plan con la propuesta de accesibilidad por la Av. Lombardo Toledano de manera que

permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez, la propuesta de carriles de

incorporación en los puntos de acceso y la ubicación esquemática de estacionamiento de acuerdo al uso

que se propone.

• Considerando el frente comercial que se conforma, es necesario resolver una propuesta de accesibilidad

de conjunto que minimice los impactos viales hacia la Av. Lombardo Toledano.

• No establece a nivel programático la responsabilidad privada respecto a las obras pluviales necesarias

para mitigación de riesgos hidrológicos ni la accesibilidad e integración vial del predio con la red

colectora existente, considerando el frente comercial conformado.

• Es necesario considerar el cumplimiento de las restricciones de las afectaciones establecidas mediante

oficio emitidos por PEMEX (PGPB-SD-GOP-SCH-331-2012), ECOGAS (DG-291/12) y CONAGUA

(BOO.E.22.4/171), en cuanto a su dimensión y ubicación restringiendo la construcción sobre dichas

franjas otorgando seguridad a los usuarios.

Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y

que el uso propuesto es compatible y complementario con el medio construido existente, por lo que la propuesta

se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del

presente dictamen. Es necesario respetar la restricción 10 mts para el arroyo San Jorge y para las líneas de

conducción de fluidos, emitidas mediante oficios de PEMEX y ECOGAS.

Page 13: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

También presentar la propuesta carriles de incorporación, estacionamientos y accesibilidad al predio de manera

que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez por la Av. Lombardo Toledano,

considerando el frente comercial que se conforma sobre la avenida, respetando el arroyo de calle propuesto de 7

mts. Establecer de los compromisos privados para la consolidación de los accesos y propuesta de conducción de

escurrimientos en el inciso programático del plan.

Page 14: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

MODIFICACION MENOR AL PDU 2040 “COMERCIOS PROL. AV. LA CANTERA”

Localización.- Al Poniente de la Cd. Av. La Cantera Ejido La Haciendita

Superficie.- 69,779.461m², en 27 parcelas

Promotor.- Ejido La Haciendita

Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Habitacional H25, Habitacional H35 y

Equipamiento Urbano a Comercial y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo

“B”.

Uso de suelo actual.- Habitacional con densidad H25, Habitacional H35 y Equipamiento Urbano

Uso de suelo propuesto.- Comercial y Servicios

Page 15: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que:

La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando primeramente los usos ya

establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al predio, así

como la planeación y proyectos ya determinados en la zona. El uso comercial establecido para el predio y sus

colindantes son acordes y complementarios a la vocación de la zona.

Es importante considerar para la propuesta comercial lo establecido en el Reglamento de Desarrollo Urbano

Sostenible para el municipio de Chihuahua con respecto al lote mínimo sobre corredor urbano. Se condiciona al

cumplimiento de los lineamientos establecidos en reglamento para la lotificación de tipo comercial del plan con

frente a av. La Cantera

Se condiciona también a que el esquema urbano que a efecto se proponga absorba al interior del predio los

impactos que implica el desarrollo de actividad comercial. Lo anterior considerando los movimientos de carga y

descarga, ubicación de estacionamientos de igual manera se recomienda incluir un estudio de accesos y salidas

vehiculares con respecto a la vialidad que sustenten las capacidades proyectadas, de acuerdo al número de lotes

comerciales que resulten en la etapa de desarrollo de la propuesta.

Respetar la sección vial propuesta en av. La cantera de 45m a 50 m. de sección establecida en el PDU y en el

plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la

Ampliación de la Av. La Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan.

Es necesario considerar las disposiciones que a efecto establezca CONAGUA respecto preservación del cauce y

zona federal del arroyo La cantera, respecto a la propuesta del presente plan.

Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de las acciones del plan y las derivadas del

presente dictamen.

Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el

desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan y el uso propuesto, siendo complementario y

compatible con la planeación para el sector. Considerando así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior

condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando la propuesta de lotificación de

acuerdo al Reglamento de Desarrollo Urbano; así mismo, que el esquema urbano que a efecto se proponga

absorba al interior del predio los impactos que implica el desarrollo de actividad comercial; considerar la

restricción del cause y zona federal del arroyo La cantera y descripción funcional de la nueva vialidad.

Page 16: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

MODIFICACION MENOR AL PDU 2040 “ZEDEC LABOR DE DOLORES”

Modificación Menor al PDU “ZEDEC Labor de Dolores”

Localización.- Ubicado en el entorno de la presa El Rejón en el ejido Labor de Dolores, al poniente de la ciudad,

Superficie.- 8-70-85.09 Has

Promotores.- C. Yolanda Isabel Chávez Anaya y Federico Porras Garza Castillón

Tipo de modificación.- Menor, ya que se modifica el uso actual de Recreación y Deporte a ZEDEC. De acuerdo

a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo “B”.

Uso de suelo actual.- ZEDEC y Recreación y Deporte.

Uso de suelo propuesto.- ZEDEC y Recreación y Deportes.

Page 17: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que:

• Existen potencial de desarrollo para el predio objeto de la propuesta y la zona en que se ubica

considerando que cuentan con uso ZEDEC urbanizable en forma parcial.

• La cuenca hidrológica El Rejón es de alto valor ambiental y se plantea necesario preservar el

medio hidrológico que la sustenta.

• Las condiciones topográficas prevalecientes definen con claridad condicionantes ambientales

que inciden a la propuesta de desarrollo del predio y la zona en que se ubica en cuanto a

dirección de escurrimientos pluviales y vistas dominantes.

• Las condiciones paisajísticas de la zona implican que cualquier propuesta a desarrollar efectúe

un análisis detallado de vistas considerando su preservación y definiendo propuestas que

detonen dicho potencial.

• La zona en que se ubica el predio cuenta con alto valor ambiental por su condición de

escurrimiento directo hacia la presa y su valor paisajístico por ubicarse en ladera cerril y que

resulta de interés público para su incorporación al proyecto ambiental del Parque El Rejón.

Page 18: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

• Es necesario considerar las previsiones de uso de suelo y consolidación en un marco integral de

desarrollo que involucre en primer lugar el acuerdo de 5 propietarios de la zona colindantes al

predio analizado (ver gráfico anexo), en un esquema con responsabilidades compartidas para la

ejecución de acciones tendientes a la consolidación de la zona considerando el marco estratégico

y de consolidación establecido por el Plan Maestro promovido por la empresa Materiales

Industriales de Chihuahua S.A. en el área poniente colindante.

• Existen 6 predios analizados que no cuentan con usos urbanizables y se encuentran afectados

por zona federal del vaso de la presa y del arroyo El Rejón por lo que no representan un

potencial urbano pero que sí son de interés ambiental para el Parque Metropolitano. Dichos

predios no serían sujetos a incorporarse a la propuesta integral a presentar (ver gráfico).

• De acuerdo al uso propuesto de ZEDEC, la propuesta no describe la tipología de vivienda y los

usos complementarios que se proponen sobre la superficie total del polígono.

• Se identifican importantes escurrimientos de la zona urbanizable con usos ZEDEC y

Recreación y Deporte hacia la presa el Rejón definidos por la cumbrera del área cerril y el

parteaguas resultante, se observa que existe escurrimiento pluvial al oriente que drena

directamente a la Presa, y al poniente el escurrimiento se dirige hacia el uso urbanizable ZEDEC

para luego ser captado y conducido en forma natural a la presa.

• Debido a las precarias condiciones actuales de accesibilidad a la zona y de dotación de

infraestructura de cabeza, cualquier propuesta de desarrollo en la zona implica la necesidad de

realizar acuerdos entre diferentes propietarios para conformar una propuesta integral de

consolidación urbana, accesibilidad vial y preservación ambiental del vaso de la presa bajo un

esquema ZEDEC.

• Se plantea necesario que la DDUE en su carácter de autoridad competente, fomente y coordine

la participación de los propietarios de la zona a fin de definir el esquema integral de desarrollo

para la zona analizada.

• El Plan analizado no define los compromisos y acuerdos necesarios entre propietarios de la zona

y la autoridad para garantizar la progresiva consolidación urbana de dicha área de reserva bajo

un esquema que promueva la conservación de los valores naturales de la zona.

Como resultado del análisis técnico se considera la propuesta como NO PROCEDENTE. Se enfatiza la

necesidad de presentar un instrumento de planeación que resuelva en forma integral la convivencia de usos

urbanos en una zona que presenta condiciones favorables para el desarrollo de una propuesta de integración

urbana y ambiental bajo un esquema de coordinación entre autoridades y propietarios de la tierra en sentido de

consolidar el parque preservando y fomentando los valores ambientales y sociales con los que ya cuenta.

Considerando el cumplimiento de las observaciones del presente dictamen se estaría en posibilidad de revisar

nuevamente la propuesta.

Page 19: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

ZEDEC

PRESA EL REJÓN

ZONA DE INTERÉS DE VALOR HIDROLÓGICO

PLAN MAESTROLABOR DE DOLORES

(MICHISA)

FORO PARA EVENTOS

ZEDEC ADICIONAL

ZONA DE INTERÉS DE VALOR NATURAL Y

PAISAJÍSTICO

ZONA DE INTERÉS DE VALOR HIDROLÓGICO

SIMBOLOGÍA

CURVAS DE NIVEL

POLÍGONOS ANALIZADOS

VIALIDADES A CONSOLIDAR

POLÍGONOS PARA ADQUISICIÓN

POLÍGONOS P.M. REJÓN SURPONIENTE

USO RECREACIÓN Y

DEPORTE

AREA NATURAL DE VALOR AMBIENTAL

1

2

3

4

5

6

1

GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN: TERRAZAS COMERCIALES ZONA CENTRO

Descripción:

En seguimiento a los lineamientos estratégicos en materia de regeneración del primer cuadro de la ciudad, se

trabajó de manera coordinada entre diversas dependencias municipales como son Secretaría del H.

Ayuntamiento, DDUE, DDET, Protección Civil e IMPLAN con la finalidad de establecer los requisitos y

procedimientos para la habilitación de terrazas comerciales sobre vía pública.

Para la definición de condicionantes, se consideró la siguiente reglamentación municipal vigente desde el año

2013:

REGLAMENTO DEL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS PARA EL

MUNICIPIO DE CHIHUAHUA

PROGRAMA MAESTRO DEL CENTRO URBANO DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

Page 20: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

Objetivo:

Definir la fisonomía, funcionamiento e imagen urbana de los espacios en vía pública ubicados frente a giros

comerciales relacionados con la preparación, venta y consumo de alimentos y bebidas habilitados para el

consumo al aire libre, regularlos e implementar el trámite correspondiente.

Habilitación de Terrazas Comerciales Zona Centro. Trabajos realizados:

* Participación en reuniones de trabajo entre las dependencias involucradas.

* Puntualización de imagen y tratamiento de acuerdo a lineamientos establecidos.

* Definición del proceso del trámite.

* Participación en reunión de dependencias involucradas con COCENTRO como órgano representativo de los

intereses comerciales en la zona.

Seguimiento:

* Análisis de propuestas y expedición de DICTAMEN TÉCNICO ante Subdirección de Gobernación.

Page 21: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN: PLAN ESTATAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA.

Por iniciativa del Gobierno del Estado de Chihuahua se iniciaron los trabajos para la elaboración del Plan Estatal

de Acción Climática (PEAC) en junio de 2013 fomentando la participación de un grupo de trabajo

multidisciplinario del cual el IMPLAN forma parte.

Se han sostenido 3 reuniones de trabajo conjunto en las que se han evaluado 208 políticas ambientales para su

aplicación en el Estado bajo la modalidad de mesas temáticas:

Mesa 1: Energía

Mesa 2: Desarrollo Urbano (coordinada por IMPLAN)

Mesa 3: Transporte

Mesa 4: Desarrollo Rural

Mesa 5: Temas Transversales

El objetivo final es:

Conformar el instrumento que defina las políticas y estrategias tendientes a la mitigación de las condiciones que

influyen en el cambio climático y su aplicación a través de planes, normas e instrumentos para el desarrollo.

Page 22: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,

BIENESTAR Y SEGURIDAD. POLÍGONOS DE ACTUACIÓN.

Descripción.- Mediante los trabajos coordinados con el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y

Justicia de Chihuahua A.C. en materia de fomento a condiciones de seguridad y bienestar social para la

ciudadanía, se definieron 3 polígonos de actuación sobre los cuales se implementarán estrategias puntuales

tendientes a mejorar las condiciones de seguridad en materia de infraestructura, servicios y equipamiento.

Los polígonos analizados cuentan con fuertes carencias en cuanto a infraestructura y equipamiento y fueron

definidos en base a la información disponible en materia delictiva, factores socioeconómicos y consolidación

urbana.

El horizonte de aplicación comprende lo siguiente:

3,152.77 Has de superficie equivalente al 12.9% de la superficie urbana total.

180,230 habitantes que representan el 22.3% de la población total de la ciudad.

Page 23: CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA … · De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial,