Consejo de escolar 13 de septiembre

14

Transcript of Consejo de escolar 13 de septiembre

PRIMER AÑO MEDIO

SEGUNDO AÑO MEDIO

TERCER AÑO MEDIO

CUARTO AÑO MEDIO

I. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS1. Situaciones pendientes:

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

I II III IV

PENDIENTES

Se observaron muchas situaciones pendientes al término del primer semestre del año escolar. Algunas de ellas irregulares con respecto al protocolo respectivo.

A. Situaciones pendientes simples.B. Situaciones pendientes complejas.

2. Notas insuficientes:

0%

2%4%

6%

8%10%

12%

14%

16%18%

I II III IV

NOTAS INSUFICIENTES

• El número elevado de notas insuficientes(sobre todo en primer año medio) se explica por muchos factores:

A.Cambio radical que significa el paso de la educación básica a la educación media en el Liceo Eduardo de la Barra.

B.El aumento en el índice de vulnerabilidad.C.Nivel de desarrollo de los aspectos

cognitivos, afectivos y conductuales.

A. Mayor exigencia académica, cambio en el currículo, nueva adaptación social, metodologías docentes distintas, espacio físico diferente, nuevo horario de clases, cambio en el proyecto de vida, etc.

B-C. Aspecto cognitivo: Desarrollo inadecuado de las capacidades y habilidades lingüísticas (lectura, escritura, comunicación), vacíos en contenidos fundamentales, razonamiento lógico y capacidad de abstracción poco desarrollados.

Aspecto afectivo: Problemas en la capacidad de automotivación, control de los impulsos, postergación de las gratificaciones, perseverancia frente a las frustraciones, etc.

Aspecto conductual: Carencia de hábitos de estudio y de convivencia básicos.

II. Estrategias para enfrentar los problemas identificados.1. A corto plazo (Sobre la base de la información

actual de los estudiantes):A Trabajo en el aspecto motivacional y de

hábitos de estudio desde la jefatura de curso y orientación.

B. Revisión de las planificaciones por cada departamento enfatizando el ámbito de la didáctica y la evaluación.

C. Trabajo de reforzamiento de los logros de los estudiantes.

D. Normalizar la aplicación del RIC y RUE.

2. A mediano plazo:El contexto actual y que se proyecta para los

próximos años en el establecimiento, requiere de medidas institucionales que permitan fortalecer la entrega de una educación pública de calidad y/o excelencia a nuestras (os) estudiantes.

1.Actualizar el RIC y RUE del establecimiento.2.Acompañar y monitorear el trabajo docente

mediante distintas instancias evaluativas.3.Crear e implementar planes de apoyo, monitoreo

y mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes nuevos que ingresan al establecimiento.

4. Actualizar el PEI (Proyecto Educativo Institucional) con el propósito de fortalecer el desarrollo de una COMUNIDAD EDUCATIVA.

5. Fortalecer el trabajo de monitoreo y apoyo de la dimensión pedagógica del equipo directivo.