Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA...

75
Junta de Castilla y León Consejería de Educación CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra) Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra Tfno/Fax.: 947395337 1 PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C.E.I.P “VERA CRUZ” QUINTANAR DE LA SIERRA CURSO 2016-17

Transcript of Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA...

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

1

PLAN DE ATENCIÓN A

LA DIVERSIDAD

C.E.I.P “VERA CRUZ” QUINTANAR DE LA SIERRA

CURSO 2016-17

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

2

ÍNDICE

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN EN RELACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL

ALUMNADO, DEL CENTRO Y DEL CONTEXTO.

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO.

4. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS Y MEDIDAS ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS.

EVALUACIÓN INICIAL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FINAL-ANUAL DE CADA UNA DE LAS MEDIDAS QUE SE DESARROLLEN.

(ESTE PUNTO SE VA TRATANDO A LO LARGO DE LA EXPLICACIÓN DE LAS MEDIDAS)

5. RECURSOS PERSONALES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS DISEÑADAS. MATERIALES Y ESPACIOS

6. PROGRAMAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

7. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

9. COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

3

RELACIÓN DE ANEXOS: 1. Hoja Derivación Evaluación psicopedagógica 2. Autorización padres evaluación psicopedagógica 3. Conformidad padres con la respuesta educativa tras evaluación psicopedagógica. 4. Clasificación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo 5. Autorización padres refuerzo educativo ordinario 6. Plan de trabajo y seguimiento individualizado alumnos refuerzo/apoyo especialistas 7. Apoyos profesorado ordinario Curso 2016/2017 8. Informe familias alumnos que reciben refuerzo/apoyo especializado 9. Horario especialista en Pedagogía Terapéutica 2016/2017 10. Horario especialista en Audición y Lenguaje 2016/2017 11. Informe de Competencia Lingüística 12. Informe de Necesidades de Compensación Educativa 13. Conformidad padres respuesta educativa: alumnado de Compensatoria. 14. Modelo Adaptación Curricular alumnos con necesidades educativas especiales.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

4

La atención a la diversidad es el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor respuesta educativa a las necesidades y diferencias de todos y cada uno de los alumnos en un entorno inclusivo, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje en contextos educativos ordinarios.

A principio de cada curso escolar se planificará y diseñará el Plan de atención a la diversidad partiendo de un análisis previo de las necesidades educativas del alumnado que se realizará tomando como base:

- La memoria elaborada por los tutores, especialistas y orientadora.

- Resultados de la evaluación realizada por los equipos docentes de cada nivel.

- Demandas sugeridas por los tutores

- Informes que del alumnado del centro se dispone.

El DECRETO 26/2016 de 21 de Julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León en el artículo 24 dice textualmente:

“El plan de atención a la diversidad es el documento de planificación, gestión y organización del conjunto de actuaciones y medidas de atención a la diversidad que un centro docente diseña para adecuar la respuesta a las necesidades educativas y diferencias de su alumnado”.

.

Este plan de atención a la diversidad estará incluido en el Proyecto Educativo de Centro.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

5

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE).

Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Orden EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil y en las etapas de Educación Primaria…

Plan Marco de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Orden EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Resolución de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socio-educativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

ORDEN EDU/987/2012, de 14 de noviembre, por la que se regula la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa de la Comunidad de Castilla y León.

INSTRUCCIÓN CONJUNTA, de 7 de enero de 2009 de las Direcciones Generales de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León.

DECRETO 26/2016 de 21 de Julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

6

1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN EN RELACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO, DEL CENTRO Y DEL CONTEXTO. OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y FINALIDADES DE LA ETAPA.

Este Plan de atención a la diversidad surge, con el fin de planificar, gestionar y organizar medidas y atención educativas que faciliten una respuesta adaptada a todo el alumnado del centro entre los que podemos destacar:

que promociona sin haber superado algunas de las áreas del currículo, con dificultades de aprendizaje.

con Necesidades Educativas Especiales.

con de altas capacidades intelectuales.

con incorporación tardía al sistema educativo.

con necesidades educativas asociadas a factores de índole escolar y sociocultural

Alumnado con necesidades de atención logopédica.

Alumnado con necesidades de refuerzo educativo.

Siguiendo las prescripciones normativas en materia educativa vigentes en nuestra comunidad DECRETO 26/2016 de 21 de Julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la comunidad de Castilla y León. y artículo 9 de la Orden EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria) pondremos en marcha un plan de atención a la diversidad que, con los recursos del colegio, dé una respuesta lo más eficaz y personalizada posible a las necesidades educativas de todos nuestros alumnos durante todo el curso 2016-2017. Su contenido refleja las actuaciones que en nuestro centro se están llevando a cabo para atender la diversidad.

Debe ajustarse a la realidad del alumnado del centro, lo que hace necesario partir de

un conocimiento previo de los alumnos/as que contemple diversos aspectos: su rendimiento en niveles anteriores, aspectos de su personalidad, situación familiar, etc. Dicha información puede obtenerse a partir de los informes proporcionados por los tutores predecesores, de las entrevistas mantenidas con los padres o los propios alumnos, de los documentos oficiales de los que dispone el centro, etc.

Este conocimiento previo permitirá al centro en general y al tutor/equipo docente en

particular adoptar medidas de “atención a la diversidad”, es decir, prever distintas actuaciones educativas encaminadas a dar respuesta al amplio abanico de capacidades,

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

7

estilos y ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos, situaciones sociales, culturales y lingüísticas y las derivadas de la salud del alumnado. Esta atención debe tener en cuenta además los principios de diversidad, inclusión, normalidad, flexibilidad, contextualización, perspectiva múltiple, expectativas positivas y validación por resultados.

2.- OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los objetivos generales que nos proponemos alcanzar con este Plan de atención a la diversidad son los siguientes:

Procurar que todo el alumnado adquiera las competencias básicas en el mayor grado que le sea posible. Para ello se elaborar programaciones que permitan individualizar la enseñanza:

Adecuar los objetivos de etapa que recogen todo tipo de competencias. Adecuar la secuencia de contenidos a los diferentes ritmos de aprendizaje. Adoptar metodologías diversas. Evaluar a todos los alumnos en función del progreso que han realizado con

respecto a su nivel inicial.

Contemplar medidas generales u ordinarias y especializadas y extraordinarias que permitan detectar y tratar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan.

Garantizar la actuación coordinada de todo el equipo docente para la correcta aplicación de las medidas de atención a la diversidad.

Organizar los recursos humanos y materiales del Centro con el fin de dar una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado, en especial a aquel que presenta necesidades educativas especiales.

Potenciar la acción tutorial. Fomentar la participación de las familias e involucrarlas en el proceso educativo de

sus hijos e hijas. Desarrollar la atención individualizada y el seguimiento preventivo del alumnado

mediante la detección temprana de necesidades que permitan la puesta en práctica de mecanismos, tanto de refuerzo como de enriquecimiento, facilitado todo ello por el establecimiento de estándares de aprendizaje evaluables en cada uno de los cursos de la etapa.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

8

3.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO.

Artículo 23. Principios generales de actuación para la atención a la diversidad.

Los principios generales de actuación para la atención a la diversidad son:

a) La consideración y el respeto a la diferencia y la aceptación de todas las personas como parte de la diversidad y la condición humana.

b) El respeto a la evolución y desarrollo de las facultades del alumnado con capacidades diversas.

c) La personalización e individualización de la enseñanza con un enfoque inclusivo, dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado, ya sean de tipo personal, intelectual, social, emocional o de cualquier otra índole, que permitan el máximo desarrollo personal y académico.

d) La equidad y excelencia como garantes de la calidad educativa e igualdad de oportunidades, ya que esta solo se consigue en la medida en que todo el alumnado aprende el máximo posible y desarrolla todas sus potencialidades.

e) La detección e identificación temprana de las necesidades educativas del alumnado que permitan adoptar las medidas educativas más adecuadas para garantizar su éxito educativo.

f) La igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la promoción en la etapa.

g) La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas facilitadoras para la individualización de la enseñanza y mejora de la atención a la diversidad del alumnado.

h) La accesibilidad universal y diseño para todos.

La detección temprana de las necesidades educativas del alumnado es responsabilidad de todo el equipo docente que le atiende, aunque de manera especial, del tutor/a tal y como vienen recogido entre sus funciones.

Las sesiones de evaluación deben ser un marco óptimo para el intercambio de información y la adopción de decisiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado, por lo que irán marcando las medidas generales u ordinarias que se llevan a cabo con cada alumno/a o la necesidad de una evaluación psicopedagógica, si las anteriores han resultado insuficientes para dar respuesta a las necesidades observadas.

Cuando observamos que un alumno presenta dificultades educativas, ¿cómo debemos actuar?

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

9

ACTUACIONES:

1. Determinar cuáles son las dificultades que presenta: curriculares, relacionales, comunicativas y/o psicomotrices. Para ello es de gran utilidad la evaluación inicial del alumnado (pruebas curriculares iniciales, observación de conductas, indagación sobre intereses y motivaciones,…), donde los maestros intercambiarán información sobre el alumnado de cada grupo, teniendo en cuenta la información, si la hubiese de los años previos y, con el asesoramiento, en su caso, del orientador del centro;

2. Poner en marcha medidas generales u ordinarias para intentar atender las necesidades educativas observadas: acción tutorial, actuaciones preventivas y de detección de dificultades de aprendizaje dirigidas a todo el alumnado, agrupamientos flexibles, grupos de refuerzo o apoyo de las áreas instrumentales, adaptaciones curriculares metodológicas, Planes de Acogida, actuaciones de prevención y control del absentismo escolar,… Las sesiones de evaluación trimestral y final son el marco idóneo para el intercambio de información entre los maestros que atienden al grupo, coordinados por el tutor, con el asesoramiento, en su caso, del orientador del centro, y la toma de decisiones respecto al proceso de aprendizaje del alumnado.

3. Una vez agotadas las medidas generales u ordinarias de atención a la diversidad, el tutor puede solicitar una evaluación psicopedagógica para intentar ajustar de manera más eficaz la respuesta educativa a las necesidades que el alumno plantea y poder aplicar las medidas especializadas y extraordinarias, excepto la escolarización en un cuso inferior al que le corresponde por edad, para aquellos alumnos que se escolaricen tardíamente en el sistema educativo y presenten un desfase curricular de dos o más cursos que no precisa informe psicopedagógico, aunque sí informe de Compensación Educativa que será elaborado por el tutor del alumno.

El protocolo para derivar a un alumno al equipo de orientación educativa y psicopedagógica será el siguiente:

1. El tutor o tutora solicitará a Jefatura de Estudios la intervención del Equipo de Orientación del centro (EOEP), cumplimentando para ello una “hoja de derivación”(Anexo 1) que deberá ser firmada por el padre/madre o tutor/a legal del alumno, a los que previamente se les habrá informado de la situación y de los que se solicitará autorización para efectuar dicha intervención con el alumno/a (Anexo 2)

2. Cuando la iniciativa parte de de la propia familia o de alguno de los profesores que imparte docencia al alumno/a, dicha situación deberá ser comunicada al tutor o tutora, quien se encargará de tramitar la solicitud de intervención a Jefatura de Estudios.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

10

3. El representante del EOEP en el centro efectuará la valoración psicopedagógica del alumno/a, contando en caso necesario con la ayuda de tutor/a y profesorado especialista (PT y AL).

4. Los resultados derivados de la evaluación de la situación serán comunicados a Jefatura de Estudios y al tutor/a mediante informe escrito que se archivará en el expediente del alumno. El director/a del centro se encargará, si así queda determinado en el Informe psicopedagógico, de incluir al alumno/a en la aplicación informática ATDI.

5. Desde Jefatura de Estudios, teniendo como referencia el Informe psicopedagógico y contando con el asesoramiento en caso necesario del/la orientador/a se encargará de organizar (determinarán) las medidas oportunas, estableciendo los períodos y tipo de atención así como las personas que se encargarán de llevarlos a cabo, en el caso de los apoyos por maestros especialistas.

6. El tutor comunicará a las familias las medidas adoptadas por el centro con respecto al alumno/a, sin perjuicio de que también lo haga, al mismo tiempo o por separado, el responsable del Equipo de Orientación del centro. (Anexo 3)

7. El/la tutor/a del alumno que están dados de alta en la ATDI ( Anexo 4, cuadro de clasificación de alumnos siguiendo la aplicación informática) en colaboración con el equipo de profesores responsables de las tareas de apoyo (especialistas de PT y AL, profesorado de refuerzo educativo) elaborarán un plan de trabajo, a fin de tener actuaciones coordinadas que refuercen la labor educativa. Periódicamente se realizarán reuniones de coordinación para supervisar el plan de trabajo previsto, adaptando las medidas de refuerzo o apoyo en función de los resultados obtenidos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

11

4. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS ORDINARIAS, ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA ATENDER AL ALUMNADO ESCOLARIZADO; PROCEDIMIENTOS DE IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO ASÍ COMO LA TEMPORALIZACION DE ACTUACIONES.

MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS

Son las que adopta el centro para proporcionar a los alumnos una atención lo más individualizada posible y adaptada a la diversidad de capacidades, intereses y ritmo de aprendizaje de los alumnos. Entre estas medidas está los desdobles; adaptaciones en la metodología, materiales y de acceso, refuerzo educativo o apoyo en las áreas instrumentales.

La acción tutorial constituye el marco ideal para valorar las siguientes variables:

1. Diferencias individuales:

Conocimientos previos: A principios de curso se llevará a cabo una evaluación inicial, particularmente en las áreas instrumentales, a través de la cual los tutores detectarán las principales necesidades de los alumnos de su grupo.

En esta evaluación inicial el EOEP informará sobre las características de determinados alumnos que sean relevantes para el trabajo del tutor y del resto de profesores .Analizadas las demandas, y contrastadas con las previsiones realizadas en junio se establecerá el horario definitivo de apoyos de especialistas y de refuerzos ordinarios en función de los recursos disponibles.

Es muy importante que cada nivel tenga elaboradas pruebas, con el fin de conocer realmente el nivel de competencia curricular de cada alumno y analizar su situación respecto al grupo al que pertenece.

Esto nos va a permitir valorar cuál es la respuesta educativa más adecuada para cada alumno.

Motivación, intereses y expectativas: a través de sesiones de tutoría y de entrevistas mantenidas con el resto de los profesores que intervienen en el grupo, los padres, y en algunas ocasiones con el responsable del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. (EOEP)

Estilos de aprendizaje: valorando el grado de aprendizaje de los alumnos respecto al trabajo individual, pequeño grupo, gran grupo; modalidad sensorial preferente (auditiva, visual…). El EOEP puede facilitar al profesorado cuestionarios para que el profesor valore el estilo de aprendizaje de un alumno o grupo.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

12

Procesos cognitivos: técnicas de trabajo intelectual (estudio, subrayados, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, preparación de exámenes…) e Informes Psicopedagógicos (pruebas específicas para el alumno y programas preventivos y de orientación)

Respecto a los Informes Psicopedagógicos, decir que los originales están en el expediente de los alumnos y que la información síntesis será aportada por el orientador /a del centro a los profesionales que deban conocerla. Estos deberán garantizar su confidencialidad, utilizando los datos estrictamente para la función docente, orientadora, planificadora de seguimiento e inspección, no pudiendo tratarse con fines diferentes al educativo sin autorización expresa de los padres o tutores legales.

2. Diferencias del grupo en el aula: étnicas, de género y socioculturales.

Será principalmente el tutor el mejor conocedor de la dinámica de su grupo/clase respectivo, procurando que el resto de profesionales que intervienen en el aula sean conocedores de la misma, y evitando cualquier actitud discriminatoria por razón de sexo, raza o nivel sociocultural a través, principalmente, del Plan de Acción Tutorial.

3. Elementos del contexto:

Escolar: datos académicos del centro de origen (notas, adaptaciones, informe psicopedagógico)

En los meses de mayo y junio se mantendrán contactos con el Equipo de Atención Temprana (a través del EOEP) con el fin de obtener información relevante sobre los alumnos que se incorporan al centro por vez primera (Infantil 3 años) y han sido objeto de alguna valoración o intervención (bien en las guarderías, bien en el Centro Base del IMSERSO)

En los meses de septiembre y octubre, se solicitarán y revisarán los expedientes de los alumnos de nuevo ingreso (Tutores/EOEP)

A finales de curso, y si no es posible, a comienzo del siguiente, se favorecerán reuniones de los diferentes interniveles que permitan a los profesionales el intercambio de información relevante sobre los alumnos que promocionan. Cuando esto no sea posible, por los cambios en el profesorado del centro, estos datos serán aportados por Jefatura de Estudios o el Equipo de Orientación. Se tendrán muy en cuenta los informes finales de nivel.

Del mismo modo, los tutores de 6º de Primaria, EOEP y Jefatura de Estudios mantendrán una reunión informativa durante el mes de junio con los profesionales del instituto de referencia de cara a facilitar el cambio a la etapa de Secundaria.

Familiar: a través de fichas de datos, cuestionarios y entrevistas mantenidas con el tutor y el EOEP e información de los centros de origen.

Social: a través de cuestionarios y entrevistas mantenidas con el tutor y EOEP e información de los centros de origen.

5. Sesiones trimestrales de evaluación

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

13

En las sesiones de evaluación se hará una valoración de las medidas adoptadas: En las actas de evaluación se recogerán las decisiones consensuadas por el equipo educativo.

6. Evaluación final (Junio)

Momento de tomar decisiones respecto a la promoción: para ello se tendrán en cuenta los criterios mínimos establecidos en cada una de las programaciones didácticas de nivel. Los tutores harán una previsión de apoyos/refuerzos para el curso próximo, especialmente para aquéllos alumnos que no promocionan, o lo hacen con algún área suspensa. Estos datos servirán de base para organizar la respuesta educativa a la diversidad en el curso siguiente.

Actuaciones preventivas y de detección de dificultades de aprendizaje dirigidas a todo el alumnado:

Están reflejadas en el plan de acción de Centro.

El plan se basa en potenciar aspectos relacionados con las competencias matemáticas y competencias en comunicación lingüística.

En relación con el área matemática se trabajaran los siguientes bloques de contenidos: Números y operaciones, geometría, resolución de problemas y organizar, comprender e interpretar la información.

En relación con el área de comunicación lingüística se trabajaran los siguientes bloques de contenidos: comprensión oral, comprensión lectora y expresión escrita.

Se llevará a cabo distintas actividades en las aulas ordinarias: la enseñanza de estrategias, actividades de refuerzo, con el uso de las TICs…

Agrupamiento flexibles, los grupos de refuerzo o apoyo en las área instrumentales

Se están realizando agrupamientos flexibles tanto en niveles de Educación Infantil (4 y 5 años) como en 1º y 2º nivel para reforzar las áreas lengua y matemáticas.

Durante este curso se ha organizado el desdoble de 5º de Educación Primaria para facilitar el aprendizaje de los alumnos y prevenir problemas de convivencia. Nos planteamos asimismo, la organización de Talleres internivelares en el área de matemáticas y desdobles y agrupamientos de los alumnos de diferentes niveles para el mejor aprovechamiento de la hora de TICs y matemáticas.

Refuerzo educativo

Organización

1. Con el fin de atender las dificultades que el alumnado haya manifestado en las diferentes áreas se planificarán dentro del horario lectivo actividades de apoyo educativo prioritariamente dentro del aula, excepcionalmente podrá realizarse fuera del aula siempre que sea justificado. Estas actividades se organizarán dentro del horario general del centro, mediante el uso flexible del

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

14

horario y del agrupamiento del alumnado. Estos apoyos pueden ser impartidos por el profesorado ordinario. El horario de las actividades de apoyo coincidirá con el del área correspondiente en el grupo clase evitando que la realización de las mismas coincida con otras áreas, y la consiguiente pérdida de horas de clase en áreas que no son objeto de refuerzo.

2. La finalidad de estos apoyos será reforzar prioritariamente las áreas instrumentales. Lengua y Matemáticas, y la recuperación de hábitos de trabajo y estudio, mediante la provisión de más tiempo y mayor cantidad y calidad de ayuda pedagógica con el oportuno seguimiento individualizado para que el alumnado pueda alcanzar los objetivos programados.

3. Se dedicarán a las actividades de apoyo educativo las horas lectivas que falten para completar el horario individual del profesorado.

Destinatarios

1) En la última sesión de evaluación de cada curso académico, así como en la Comisión de Coordinación Pedagógica se hará una previsión qué alumnos son susceptibles de recibir refuerzo educativo y trasladarán a la Jefatura de Estudios la propuesta que facilite la organización de cara al próximo curso académico. Entre ellos estarán aquéllos que hayan recibido evaluación negativa en algunas áreas del curso precedente, y en particular, los que no promocionen de nivel.

2) Con los alumnos que se incorporan por primera vez al centro se realizará una revisión de los expedientes que se remite desde los centros de origen: expedientes académicos e informes individualizados de final de nivel.

3) El Equipo de Orientación, a través de las reuniones de coordinación que mantenga con el equipo de Atención Temprana y otros Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica recabará también informaciones que facilite la identificación de los alumnos de nuevo ingreso con dificultades de aprendizaje.

4) Una vez decididos los alumnos que van a ir a refuerzo, se informará por escrito a los padres. (Anexo 5)

5) Aquellos alumnos/as a los que se les hubiera detectado dificultades de aprendizaje y que no hubieran recibido apoyo en el curso anterior, sea por falta de recursos humanos u otros motivos tendrán prioridad para incorporarse a las actividades de refuerzo.

6) La incorporación del alumnado a las actividades de refuerzo podrá tener carácter temporal o ser para todo el curso académico.

Planificación del trabajo

1. Los tutores implicados determinarán en sus correspondientes programaciones didácticas los aspectos fundamentales para trabajar en el tiempo de refuerzo y establecerán las directrices de coordinación con el profesorado que imparte refuerzos en sus áreas.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

15

2. Los materiales en los que se basará el refuerzo serán, en la medida de lo posible, el libro de texto del alumno, y/o material del aula, complementándolo, cuando sea necesario, con otros materiales de apoyo, como cuadernos de actividades del mismo nivel. En la elaboración y recogida de material de apoyo podrá también participar el profesor/a de pedagogía terapéutica.

3. Con las programaciones realizadas, los materiales utilizados, las actividades elaboradas etc., los niveles podrán ir creando bancos de recursos que servirán para cursos posteriores.

4. El profesorado que imparta las actividades de apoyo tendrá en cuenta el informe de evaluación final elaborado el curso anterior para establecer un plan de trabajo personalizado en el que se indicarán los objetivos a trabajar en cada trimestre de acuerdo con el profesor ordinario. Al final del trimestre se cumplimentará un informe de seguimiento. (Anexo 6).

Coordinación

1. Para un adecuado funcionamiento de las actividades de refuerzo es necesario establecer una coordinación entre el profesorado que imparte el refuerzo y el de las áreas instrumentales con objeto de asegurar la conexión y continuidad entre el trabajo que se realiza en el aula y el que se realiza en las sesiones de apoyo.

2. Se procurará que todo el profesorado implicado participe en esta coordinación.

3. Los objetivos de la coordinación serán:

a) Realizar el seguimiento y evaluación de los alumnos que asisten a las actividades de refuerzo valorando la consecución por parte del alumno de los objetivos previstos.

b) Determinar el momento en el que, en su caso, el alumnado puede dejar de asistir a los refuerzos, o la incorporación de nuevos alumnos con la información facilitada por las juntas de evaluación.

c) Evaluar el funcionamiento del propio plan de refuerzo analizando:

El grado de cumplimiento de las sesiones de refuerzo programadas.

La pertinencia en la toma de decisiones sobre la permanencia o no de cada alumno en el refuerzo para la siguiente evaluación en función de su evolución.

4. En los niveles en los que se lleven a cabo agrupamientos específicos se valorará por los tutores, a través de la revisión de su programación, el grado en que éstos están mostrando su eficacia de cara a la diversidad de aptitudes e intereses.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

16

Seguimiento y evaluación del alumnado

Los profesores que impartan refuerzo educativo elaborarán una única hoja de seguimiento trimestral que asegure la coordinación y dé cuenta del trabajo realizado. Este documento se consignará en el expediente académico del alumno. (Anexo 6)

Evaluación final del programa de refuerzo educativo

1. Por último se realizará una evaluación del funcionamiento del programa de refuerzo en el centro con la finalidad de mantener los aspectos que han funcionado correctamente y establecer los cambios pertinentes en aquellos otros no evaluados positivamente.

2. Dicha evaluación deberá realizarse de forma coordinada entre los profesionales implicados: jefatura de estudios, orientadora, profesores/as de área y del refuerzo, contemplando el análisis de aspectos como la selección del alumnado, el grado de coordinación entre el profesor de refuerzo y el de área, etc. Así mismo se valorará la medida en que los diferentes agrupamientos planteados han contribuido a una mejor atención a la diversidad. (permeabilidad en agrupamientos flexibles o capacidad de ofrecer una atención más individualizada a través de los desdobles).

A lo largo del curso se elaborará una plantilla de evaluación final de este plan. El desarrollo del Plan de Refuerzo para este curso 2016-17 se recoge en el Anexo 7 (Apoyos Profesorado ordinario).

Adaptaciones curriculares que afectan únicamente a la metodología didáctica

Este tipo de adaptaciones modifican diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos de un nivel, con el fin de responder a la diferencia individual, pero que no afecta ni modifica los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Pueden estar encaminadas a modificar la manera de realizar las actividades, agrupamiento, temporalización o instrumentos de evaluación.

Cualquier tutor o profesor de área realiza diariamente estas modificaciones en su programación teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

Diseñar actividades que tengan diferentes grados de realización

Diseñar actividades diversas para trabajar un mismo contenido

Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución

Proponer actividades que se lleven a cabo con diferentes tipos de agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo e individual

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

17

Planificar actividades de libre ejecución por parte de los alumnos según intereses

Planificar actividades que tengan aplicación en la vida cotidiana

Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la reflexión, la expresión y la comunicación

Adecuar el lenguaje según el nivel de comprensión de los alumnos

Seleccionar técnicas y estrategias metodológicas que siendo útiles para todos los alumnos, también lo sean para los que presentan necesidades educativas (técnicas de demostración y modelado, técnicas de trabajo cooperativo o enseñanza tutorada)

Dar prioridad a técnicas que favorezcan la experiencia y la reflexión: el aprendizaje por descubrimiento

Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de aprendizaje

Partir de centros de interés sobre los que se globalice el tratamiento de los contenidos

Realizar una evaluación inicial ante un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje

Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos (cuestionarios, entrevistas, observación sistemática, pruebas objetivas, orales...)

Proporcionar los materiales necesarios para la realización de las actividades de evaluación en función de las características de los alumnos.

En el Área de Inglés se establecerán alternativas en la enseñanza y evaluación para el alumnado con necesidades educativas, sobre todo para aquellos alumnos que presentan dificultades en expresión oral. Igualmente se realizarán las adaptaciones oportunas en el área de Educación Física.

Estas adaptaciones no se tendrán en cuenta para bajar las calificaciones obtenidas.

. Entre las medidas ordinarias de atención a la diversidad se encuentran:

a) La acción tutorial.

b) Las actuaciones preventivas y de detección de dificultades de aprendizaje dirigidas a todo el alumnado.

c) Los agrupamientos flexibles heterogéneos, los grupos de ampliación, de refuerzo o apoyo en las áreas instrumentales.

d) Las adaptaciones curriculares que afecten únicamente a la metodología didáctica.

e) Los planes de acogida, entendidos como el conjunto de actuaciones diseñadas y planificadas que deben llevar a cabo los centros docentes en los momentos iniciales de incorporación del alumnado.

f) Las actuaciones de prevención y control del absentismo escolar.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

18

g) Las áreas del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

MEDIDAS ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS

Para llegar a este tipo de medidas, generalmente es necesario haber agotado las previamente expuestas: generales u ordinarias. Este tipo de medidas pueden modificar los elementos curriculares y organizativos, siempre que con ello se favorezca el desarrollo personal y permita alcanzar al alumno el máximo éxito.

Se procederá con las siguientes actuaciones:

MEDIDAS ESPECIALIZADAS

Apoyo en el aula por maestros especialistas de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje:

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo determinados (con necesidades educativas especiales y determinados alumnos con dificultades de aprendizaje) previa evaluación psicopedagógica, recibirán los apoyos oportunos por parte de los especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

Siempre que se pueda los apoyos se impartirán dentro de las aulas. En casos excepcionales se pondrán realizar fuera individualmente o en pequeños grupos siempre que dicha intervención esté justificada.

Al principio de cada curso se elaborará un horario de apoyos en el que quedarán reflejados los grupos y horas de apoyo.

Respecto a las áreas de las que saldrán los alumnos para acudir a apoyo se tratarán individualmente los casos, pero prioritariamente y dadas las características de los alumnos a los que van dirigidos, sería conveniente que los apoyos coincidieran con las horas dedicadas a las instrumentales.

Con los distintos tutores, los especialistas establecerán los contactos oportunos para la determinación de materiales y actividades que se podrán desarrollar en el aula ordinaria, pues en algunos casos, en las clases de pedagogía terapéutica se apoyará el trabajo de las aulas y en otras se reforzarán contenidos al margen de las mismas (principalmente cuando nos movemos en niveles de competencia curricular alejada de los objetivos del propio nivel)

Los tutores/as de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo, elaborarán en coordinación con los especialistas en Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje y con el resto de maestros que trabajen con el alumno y asesorados, si fuese necesario, por el orientador del centro, un Plan de Trabajo Individualizado según el modelo del anexo X. Trimestralmente y coincidiendo con las evaluaciones, los maestros especialistas en PT y AL elaborarán un informe según el anexo Y que incluirán en el expediente del alumno, facilitando una copia a las familias.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

19

Adaptaciones Curriculares Significativas

Este tipo de adaptaciones además de cambios en la metodología y actividades, implica la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

En estos casos la evaluación y la promoción se hará teniendo en cuenta los objetivos establecidos en la adaptación.

Van dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales. Se realizarán buscando el máximo desarrollo de las competencias básicas.

Se realizará previa evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.

Las adaptaciones curriculares deben ser realizadas por el tutor, en colaboración con los docentes que atiendan al grupo-clase, los especialistas en Pedagogía Terapéutica /Audición y Lenguaje y con el asesoramiento del orientador/a. Existe un modelo recogido en Anexo 15.

Las adaptaciones se pueden realizar siguiendo los siguientes criterios:

Inclusión de objetivos, contenidos y criterios de evaluación diferentes a los que se han programado para el resto del grupo.

Reformulación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación programados con carácter general para el resto de los alumnos.

Temporalización de determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación para el ciclo siguiente. (la más habitual entre el alumnado con necesidades educativas específicas de nuestro centro)

Eliminación de algunos objetivos y contenidos. (No se podrá eliminar totalmente un área o materia).

PROCEDIMIENTO

1º Determinar el nivel de competencia curricular.

Consiste en determinar lo que el alumno es capaz de hacer, en relación con los criterios de evaluación programados.

Esta evaluación nos informará sobre aquellos objetivos no conseguidos que debemos incluir en la Adaptación Curricular.

Para tomar como referencia lo que el alumno es capaz de hacer debemos acudir a las programaciones didácticas así como a las pruebas que cada nivel tenga elaboradas.

Cuando el alumno se mueve en el ámbito de niveles inferiores de Educación Primaria al cursado (a veces hay que remontarse hasta la Educación Infantil), el especialista en Pedagogía Terapéutica o la orientadora, puede facilitar a los tutores y resto de profesionales objetivos y criterios de evaluación de cada una de las áreas.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

20

2º Realización de las adaptaciones.

Una vez que conocemos, a través de los criterios de evaluación, los objetivos que no tiene conseguidos, los reflejamos en la adaptación curricular.

En los seguimientos trimestrales se hará una valoración cualitativa del progreso de aprendizaje del alumno, introduciendo las modificaciones que se consideren oportunas.

3º Adaptación en los materiales y metodología.

Cada tutor/maestro especialista deberá seleccionar, en colaboración con el PT/Orientadora, qué materiales podrá utilizar el alumno con necesidades educativas especiales. Para ello deberán adquirir los correspondientes libros de Educación Primaria u otro material didáctico referente a las áreas del currículum o de refuerzo de procesos cognitivos básicos.

Los aspectos básicos de las opciones metodológicas cuando en el aula tenemos alumnos con necesidades educativas especiales son:

Favorecer la motivación

Una evaluación adecuada del estilo de aprendizaje, de los conocimientos previos, de los intereses y preferencias, de la disposición ante la tarea de los alumnos, nos proporciona información para diseñar actividades que potencien la motivación.

Favorece la motivación: proporcionar seguridad al alumno ante las tareas, ¿cómo? Si están adecuadas a su competencia curricular; si se le proporcionan instrucciones claras, ayudas pertinentes e información posterior sobre aciertos y errores, etc.

Utilizar el refuerzo positivo Partiendo al principio del uso de reforzadores externos, pero teniendo como finalidad

conseguir que el alumno se auto-refuerce con el fruto de su propio aprendizaje. La mediación en el aprendizaje Consiste en proporcionar las ayudas pedagógicas necesarias para la consecución de

los objetivos propuestos. Estas ayudas deben guardar relación con el nivel de competencia del alumno, estilo de aprendizaje, y el estilo de enseñanza del profesor.

Es importante la ayuda que los propios compañeros puedan prestarle, por su mayor

proximidad en cuanto al lenguaje y los esquemas cognitivos. (Buscar momentos para desarrollar actividades de trabajo cooperativo).

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

21

Agrupamientos flexibles Esto supone:

- Formar grupos de trabajo para determinadas tareas. - Proponer actividades a distinto nivel para diferentes grupos. - Formar grupos heterogéneos en los que se contemple la ayuda que

determinados alumnos van a recibir de otros compañeros. - La posibilidad de proporcionar una mayor atención a algunos alumnos, al

permitir el trabajo independiente del resto de sus compañeros.

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Son aquellas que inciden principalmente en la flexibilización temporal para el desarrollo curricular para la mejor consecución de los objetivos y desarrollo de las competencias básicas.

Van dirigidas principalmente a los alumnos con altas capacidades y alumnos con incorporación tardía al sistema educativo.

Entre ellas destacamos:

- Aceleración y ampliación parcial del currículo que permita al alumnado con altas capacidades la evaluación de los elementos del currículo del curso superior al que está matriculado.

- Flexibilización del periodo de permanencia en la etapa para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

- Escolarización en el curso inferior al que le corresponde por edad, para aquellos alumnos que se escolaricen tardíamente en el sistema educativo y presente desfase curricular de dos o más cursos. Si supera dicho desfase se incorporará al curso que le corresponde por edad.

Si presentan graves carencias en la lengua castellana, recibirán atención específica que será simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, con el que compartirán el mayor tiempo posible de horario semanal.

Las familias o tutores legales de este alumnado recibirán por parte del centro educativo el asesoramiento necesario sobre los derechos, deberes y oportunidades que comporta la incorporación al sistema educativo.

- Permanencia de un año académico más en la misma etapa: cuando un alumno/a no haya alcanzado las competencias básicas podrá permanecer un año más en la etapa. Esta medida podrá adoptarse dos veces en Educación Primaria en el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

22

5 RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO PARA DAR RESPUESTA AL ALUMNADO.

RECURSOS PERSONALES

*MAESTROS TUTORES

Las funciones del tutor vienen recogidas en el capítulo III, artículo 21 de la LOMCE.

Dentro de sus funciones está la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de los alumnos que atienden.

Entre las funciones del tutor, hay varias que hacen especial referencia a la atención a la diversidad, destacando:

Atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación del currículo

Facilitar la integración social de los alumnos en el grupo.

Fomentar la participación de todos los alumnos en las actividades del centro.

Establecer una relación fluida con las familias, orientando e informando de todos los aspectos de su competencia.

Realizar la evaluación inicial de los alumnos y evaluar trimestralmente el progreso de los alumnos, en coordinación con todos los profesores implicados.

Elaboración, seguimiento y evaluación de las Adaptaciones Curriculares.

Adoptar las decisiones pertinentes sobre la promoción de nivel e internivel.

Establecer una coordinación fluida con los profesores que intervienen con los alumnos con medidas de respuesta educativa.

*ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (PT)

Atiende tanto a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, como a los alumnos que requieren refuerzos o apoyos por presentar dificultades de aprendizaje, alumnos con incorporación tardía al sistema educativo o alumnos con altas capacidades intelectuales, con una dedicación de entre dos y seis sesiones semanales por alumno.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

23

Entre sus funciones están: Colaborar, junto al tutor y resto de profesores implicados, en la elaboración de

Adaptaciones Curriculares. Atender a los alumnos con Necesidades Educativas específicas y aquellos que

en su informe psicopedagógico se especifique la necesidad de dicha intervención.

Participar en la evaluación y promoción de los alumnos que atiende. Colaborar con el tutor en la orientación a las familias.

Semanalmente el profesor de P.T. mantendrá reuniones de coordinación con la

orientadora del centro y la especialista en AL con el fin de programar, revisar y coordinar las actuaciones en este campo.

Trimestralmente, y coincidiendo con las evaluaciones, se redacta un informe trimestral de seguimiento en el que quedan recogidos los objetivos trabajados, el grado de consecución, la motivación y aprovechamiento del apoyo y cualquier incidencia que sea reseñable. Este informe (Anexo 8), es una síntesis del Plan de Trabajo individual (Anexo 6) (documento que pasa al expediente del alumno) y es enviado a los padres junto al boletín de calificaciones.

En el Anexo 9 se recoge el horario y alumnos atendidos por la especialista en

Pedagogía Terapéutica durante el curso 2016/17. *ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE (A.L)

La atención al centro por parte de esta profesional se reduce a media jornada debido al número de alumnos que precisan atención específica.

Entre sus funciones están: Atención a los alumnos con problemas de lenguaje o lectoescritura. Colaboración con los profesores en le seguimiento de los alumnos, y, en su

caso, en la colaboración en la realización de adaptaciones curriculares. Colaborar con el tutor en la orientación a las familias.

Al igual que el profesor especialista de P.T, semanalmente se coordinar con PT y

Orientadora del Centro, con el objetivo de constatar la evolución de los alumnos, proceder a altas y bajas del servicio, intercambiar información relevante de cara a las intervenciones.

Trimestralmente, y coincidiendo con las evaluaciones, se redacta un informe trimestral de seguimiento en el que quedan recogidos los objetivos trabajados, el grado de consecución, la motivación y aprovechamiento del apoyo y cualquier incidencia que sea reseñable. Este es enviado a los padres junto al boletín de calificaciones (Anexo 8) e incluido en el Plan de Trabajo o Documento Individual de Adaptación Curricular del alumno.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

24

Cuando su horario así lo permita se realizarán sesiones de prevención con el alumnado de la etapa infantil.

En el Anexo 10 se recoge el horario y alumnos atendidos por la especialista en

Audición y Lenguaje durante el curso 2016/17 * ORIENTACIÓN EDUCATIVA El centro cuenta con una orientadora que acude dos días a la semana (lunes y martes). Entre sus funciones se encuentran:

Colaborar en la detección, identificación y evaluación de las necesidades educativas específicas del alumnado. Así como asesorar a los docentes sobre la elaboración del plan de trabajo y adaptaciones curriculares de aquellos alumnos que lo precisen.

Asesorar al profesorado en la atención a la diversidad del alumnado y proponer respuestas educativas.

Coordinación con el PT y AL: seguimiento de los alumnos, programas de intervención.

Colaborar en el seguimiento de los alumnos de compensación educativa. Participar en colaboración con el Equipo Directivo y la C.C.P, en el

asesoramiento de organización y seguimiento de las medidas de respuesta educativa que se adopten en el centro.

Colaborar en la revisión del proyecto educativo y diseño y desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad y Plan de Convivencia.

Colaborar a final de curso con la previsión de necesidades de apoyo para el curso que viene.

ESPACIOS

En cuanto a los espacios destacar que tanto el profesorado especialista de P.T. como la especialista en A.L disponen de un aula específica para atender a sus alumnos.

Los refuerzos realizados se llevan a cabo dentro aula ordinaria. En los casos en que se precise realizar el apoyo fuera del aula podrán utilizar las otras aulas de apoyo que hay en el centro.

RECURSOS MATERIALES

El centro cuenta con diferentes materiales para la atención de los alumnos con

necesidad específicas

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

25

Materiales para trabajar los aprendizajes instrumentales (Lengua castellana y Matemáticas) de los seis niveles: bloques multibase, regletas, carteles, balanzas, calculadoras, cintas métricas, etc.

Materiales de refuerzo y de estimulación de las habilidades de la inteligencia (atención, memoria, percepción).

Materiales de español para extranjeros. Se potenciará el uso del ordenador como facilitador del trabajo autónomo.

Material manipulativo para el la mejora de la competencia matemática: “Numicón” Recursos TICs: SMart-T.V. (2º primaria), ordenadores y proyectores, sala de

recursos informáticos, pizarras digitales del aula de música, del edificio de Educación Infantil (para infantil, P.T., A.L.)

Se detallan algunas Páginas Web que pueden resultar de interés de cara a elaborar

fichas de trabajo y planes de actuación para dar respuesta a las necesidades educativas específicas:

http://aulapt.wordpress.com: buenos recursos para trabajar en Infantil y Primaria. http://miauladept.blogspot.com: la misma intención que la anterior. http://orientaciónandujar.wordpress.com: actividades de atención, lecto-escritura,

tutorías, conciencia semántica…También un amplio fichero de modificación de conducta.

http://miclase.wordpress.com: material interactivo para las distintas áreas y el tratamiento de algunos temas transversales. Útil el material colgado en el blog de recursos para el Tercer Ciclo de Primaria.

http://www.actiludis.com: narraciones cortas de suspense “Tras la pista” y otras actividades que suelen colgar para la celebración de: carnavales, día de la paz…

http://webeducastur.princast.es/cp/ramonmen/recursos _didacticos.html: recursos interesantes para educación compensatoria.

http://saisrumadrid.wikispaces.com: actividades divididas en los distintos niveles de competencia lingüística en los niveles A1 A2.

http://crei.centros.educa.jcyl.es: la página de nuestra comunidad en cuento a educación compensatoria/interculturalidad. Ha mejorado mucho y ofrece enlaces muy interesantes.

http://www.carei.es/portada.php: material de traducciones y vocabulario; también actividades interesantes de interculturalidad.

http://www.logopedasinrecursos.org: el nombre lo dice todo. http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com: descargas buenas de

Picassa y otros enlaces útiles.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

26

6.-FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS DISEÑADAS. Seguimiento y Control de Absentismo

Desde el centro escolar se realizará una prevención del absentismo escolar a través de la labor tutorial. Cada tutor lleva un registro mensual de las faltas, que al terminar el mes lo remiten a la jefatura de estudios.

Se lleva a cabo en el centro el “Plan de actuación del tutor con alumnos absentistas, remitido por la Consejería de Educación”:

CRITERIOS PARA LA RECOGIDA Y JUSTIFICACIÓN DE FALTAS

El tutor es el responsable de valorar la justificación de las ausencias del alumnado de su grupo, por lo que deberá pedir justificación de las faltas a la familia, para saber el motivo por el que su hijo no asiste a clase y valorar si es pertinente justificar las ausencias en base a los siguientes criterios:

Justificación de faltas: a) Faltas por enfermedad:

Si son menos de tres días se presentará justificante de la familia (a ser posible por escrito).

Cuando el absentismo por enfermedad sea prolongado o reincidente y la familia no lo justifique debidamente, el centro investigará la veracidad de dicha justificación.

Si el centro no pudiese verificarlos a través de la familia el tutor lo comunicará al Equipo Directivo, que hará las comprobaciones pertinentes o lo derivará a la PTSC si dispone de ese profesional en el centro.

b) Faltas por causa familiar:

Se justificarán hasta un máximo de tres días, con el justificante escrito de los padres y sólo cuando se trate de un familiar en primer o segundo grado.

Cuando éstas sean muy numerosas y/o reiteradas, haya antecedentes de absentismo con permisividad familiar de las faltas, el tutor o la Jefatura de Estudios podrá requerir al alumno una justificación adicional (Ejemplo: enfermedad grave de un familiar, internamiento u operación, bodas, bautizos, etc.., solicitar fotocopia justificante d ingreso etc..,).

c) Resto de faltas por otras causas:

Citaciones de carácter jurídico o similar: con documento acreditativo.

Tramitación de documentos oficiales: con justificación escrita de la oficina expendedora.

Presentación a pruebas oficiales: con justificación escrita del secretario del Centro No se justificará:

No se justificarán las faltas por acompañar a los padres a cualquier actividad laboral o cualquier gestión a realizar por los mismos (venta ambulante, comprar género, etc…)

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

27

No se considerarán faltas justificadas aquellas actividades propias de adultos: cuidar a hermanos menores, hacer tareas domésticas, ayudar a la familia o montar el puesto en el mercadillo, etc…

Traslados: En el caso de familias temporeras, feriantes y ventas ambulantes se considerará falta justificada cuando: la familia se traslade fuera de la localidad por razón de trabajo y se comunique oportunamente, es decir se deberá comunicar al centro el lugar al que se trasladan y el centro donde escolarizará temporalmente a sus hijos en dicha localidad.

No obstante cuando las actuaciones ordinarias no den el resultado deseado se seguirá el siguiente procedimiento:

a) Contacto del tutor del alumno con los padres.

b) Actuaciones establecidas en el Plan de Absentismo

Plan de Acción Tutorial El Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento por excelencia para la planificación de la tutoría. Constituye el marco en el que se especifican los criterios de la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la tutoría en el centro educativo (MEC, 1996).

Consideramos que las actividades que a lo largo del período de su paso por nuestro centro deben realizar nuestros alumnos/as no deben centrarse en la mera transmisión de Conocimientos, sino que deben ser dirigidos a lograr una educación personalizada, entendida como aquella que: a) Por un lado se centra en cada uno de sus alumnos, considerado como ser único que tiene unas características que le diferencian del resto y que al mismo tiempo posee ámbitos de desarrollo que deben potenciarse al máximo. b) Por otro lado los alumnos deben ser considerados como miembros de un grupo social en el que ser integrados para alcanzar el máximo desarrollo como persona. c) Finalmente, y en consecuencia con nuestro Proyecto Educativo, también deben ser desarrollados en nuestros alumnos/as el ámbito de trascendencia y religiosidad. Por todo ello en el Plan de acción tutorial se van a desarrollar los grandes bloques que presidirán nuestra actividad, dentro del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje a lo largo de la Etapa, en los siguientes apartados: 1. Objetivos de la acción tutorial. 2. Funciones del tutor/a. 3. Bloque de actividades a desarrollar. 4. Temporalización de las mismas. 5. Recursos y medios para desarrollar el Plan. 6. Criterios y procedimientos para evaluar el Plan.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

28

(Desarrollado en el Proyecto Educativo de Centro)

Plan Anual de Compensación Educativa

OBJETIVOS

Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades en el

acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo.

Adoptar medidas que favorezcan la acogida y la inserción socio-educativa del

alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales en desventaja y a otros

sectores sociales desfavorecidos.

Fomentar la asistencia continuada y evitar el abandono escolar del alumnado

destinatario de las actuaciones de compensación educativa.

Incrementar la coordinación con los servicios sociales del entorno y con entidades

privadas sin ánimo de lucro que desarrollen actividades encaminadas a la

promoción y la inserción del alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales

en desventaja y a otros sectores sociales desfavorecidos.

Desarrollar y establecer estrategias organizativas y actividades curriculares

necesarias para la consecución de los objetivos educativos por parte del alumnado

destinatario del programa.

Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en

las acciones de compensación educativa del centro.

Favorecer la participación de las familias del alumnado con necesidades de

compensación educativa en el proceso educativo de sus hijos, estableciendo los

canales de comunicación oportunos.

ALUMNADO DESTINATARIO

Alumnado con integración tardía en el sistema educativa: aquel que presenta

necesidades educativas que requieren una atención específica por haberse

incorporado de manera tardía al sistema educativo español y que, en ocasiones,

desconoce la lengua de acceso al currículo y/o presenta un desfase curricular

significativo de conocimientos instrumentales básicos.

Alumnado que presenta desfase curricular significativo motivado por alguna de

estas circunstancias, y que justifica la intervención individualizada.

Desventajas personales (enfermedad, hospitalización…)

Desventajas familiares (pertenencia a minorías étnicas o culturales en

desventaja, familias inmigrantes, temporeras, itinerantes, etc…)

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

29

Desventajas ambientales ( ambientes deprivados, situaciones de grave

riesgo de exclusión social)

Durante este curso 2016-2017no hay alumnos de Educación Compensatoria .

El centro no cuenta con especialista de Compensatoria.

FUNCIONES DEL PROFESORADO DE APOYO EN EDUCACIÓN COMPENSATORIA

Impulsar y orientar la elaboración, seguimiento y evaluación del proyecto

educativo y las programaciones didácticas en el ámbito de la atención a la

diversidad social y cultural, y de la atención a las necesidades de compensación

educativa del alumnado.

Colaborar en el diseño y ejecución de modelos organizativos flexibles para estos

alumnos y participar en la planificación de actuaciones de compensación

educativa en los ámbitos interno y externo.

Desarrollar en colaboración con los profesores los Planes Anuales de Trabajo

(Anexo 6) de acuerdo con las modalidades de apoyo adoptadas.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN.

Evaluación inicial:

o Se procederá a realizar una evaluación inicial para recoger información sobre las

circunstancias personales, familiares y sociales relevantes, con el objetivo de

determinar si el alumno presenta o no necesidades de compensación educativa y

su incorporación a este programa. De forma general estos alumnos se

escolarizarán de acuerdo a su edad cronológica, pero si se detecta un desfase

curricular superior a un ciclo, los alumnos serán escolarizados en un nivel inferior

(en caso de superar ese desfase, se incorporarán de nuevo a su grupo de

referencia).

o Esta evaluación servirá para determinar las actuaciones educativas; para realizarla

seguiremos los distintos apartados de los informes de Competencia Lingüística

(Anexo 12) y de Compensación Educativa (Anexo 3) entendido como informe

curricular, que será redactado por el tutor/a en colaboración con el profesorado de

apoyo, especialistas en idioma extranjero, y con el asesoramiento del Equipo de

Orientación. Para su elaboración serán muy útiles las pruebas de nivel de

competencia curricular elaboradas por los distintos ciclos. El informe será revisado

y actualizado en función del progreso educativo del alumno y, de forma

prescriptiva, a la finalización de cada uno de los ciclos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

30

Intervención

o Acogida: nos remitimos a las actuaciones recogidas en el Plan de Acogida del

Centro.

o Apoyo a los aprendizajes instrumentales y adquisición del Español como L-2

Este apoyo está dirigido al alumnado del centro con NCE que presente un desfase

en su nivel de competencia curricular de dos o más cursos respecto al nivel en

que está escolarizado o desconocimiento del idioma español.

El apoyo se realizará fuera del aula de referencia siempre que los recursos del

centro así lo permitan. De lo contrario, la respuesta será ofrecida por el tutor

dentro de la dinámica ordinaria de aula y con las oportunas medidas de

adaptación de estrategias metodológicas, técnicas tiempos y materiales de

evaluación. La tipología de alumnado que podemos encontrar, y que nos servirá a

la hora de programar los apoyos:

- Nivel I: Adquisición de las competencias comunicativas en la lengua

vehicular. Alumnado con nivel nulo o bajo de comprensión y expresión en

lengua castellana. En Educación Infantil, el Nivel I será atendido con los

mayores niveles de inclusión posible, a través de los tutores (nunca fuera del

aula)

- Nivel II: alumnos con una propuesta curricular que remita a Objetivos,

contenidos y criterios de evaluación del Primer ciclo de Educación Primaria o

Educación Infantil

- Nivel III: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación del 2º ciclo de

Educación Primaria.

CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

La coordinación del proceso de seguimiento y evaluación de los alumnos/as de

incorporación tardía o desventaja socio-educativa será responsabilidad del profesor tutor. En

este proceso participarán, además de los profesores que impartan docencia en el grupo al

que pertenece el alumno/a, los profesores de apoyo y colaborará el Equipo de Orientación.

La evaluación de este alumnado será realizada de manera cualitativa tomando como

referencia los objetivos fijados en los correspondientes Planes de Trabajo.

Para los alumnos extranjeros con nivel nulo o muy bajo de castellano, en el boletín

trimestral aparecerá un guión en aquéllas áreas que, debido al desconocimiento de la

lengua, no se pueden evaluar. En el historial académico figurará la calificación de

INSUFICIENTE con la medida de Refuerzo Educativo (siempre que éste se esté

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

31

llevando a cabo). Los padres serán informados de las medidas adoptadas para la

atención educativa de su hijo/a, (Anexo 14) así como del proceso de evaluación

seguido (trimestralmente y siguiendo el modelo del Anexo 8).

En los casos de desfase curricular significativo por causas diferentes al

desconocimiento del idioma, se redactará un informe cualitativo en el que se valoren

progresos conforme a Plan Inicial de Trabajo. (Anexo 6) En boletín de notas figurará

INSUFICIENTE, con Refuerzo Educativo, datos que serán así trasladados al historial

académico.

Plan de Convivencia del Centro y Reglamento de Régimen Interior El Plan de Convivencia recogido en la Programación General Anual para el presente curso escolar 2016/17 aparece redactado:

1.- EL CENTRO DOCENTE: CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

El centro se halla en una localidad situada al sureste de la provincia de Burgos a 81

km. de la capital. Presenta un relieve montañoso y una altitud que supera los 1.100 metros.

La localidad tiene un censo de aproximadamente unos 2.000 habitantes, apreciándose una

creciente población inmigrante, principalmente búlgara y rumana.

En relación con la actividad económica predomina la clase social media-baja,

centrada en trabajos relacionados con el monte, los servicios, la construcción, los

transportes, la ganadería e industrias de piedra y madera. Todo ello marcado por la crisis

económica viviendo algunas familias situaciones de paro y ayudas.

2- INTRODUCCIÓN: PRINCIPIOS BÁSICOS

El presente Plan de Convivencia viene a dar respuesta en nuestro colegio al Decreto

51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación

y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y

disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León y en el Reglamento de Régimen Interior del

colegio.

Este Plan tiene en cuenta los principios que aparecen reflejados en el Decreto mencionado

anteriormente, los principios son:

La importancia de la acción preventiva como mejor garantía para la mejora de la

convivencia escolar.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

32

La responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa

para conseguir un clima escolar adecuado

El necesario refuerzo de la autoridad del profesor para un correcto desarrollo del

proceso educativo.

La necesidad de una colaboración e implicación de los padres o tutores legales del

alumno en la función tutorial del profesor.

La relevancia de los órganos colegiados y de los equipos directivos de los centros en

el impulso de la convivencia y en el tratamiento de los conflictos.

3- OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA Y ACTITUDES QUE PRETENDE

FAVORECER EL DESARROLLO DEL PLAN

Las actuaciones en el centro van encaminadas a promover el crecimiento integral de

la persona, el desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor, prevenir y

crear actitudes positivas hacia los demás y resolver los conflictos a través de la participación,

el diálogo y la prevención de problemas de conducta.

Objetivos generales

Favorecer el desarrollo de las relaciones entre todos los componentes de la

comunidad educativa.

Fomentar una convivencia pacífica y respetuosa en el centro, promoviendo

actuaciones concretas teniendo en cuenta el RRI.

Desarrollar en todos los miembros de la comunidad educativa habilidades sociales

de comunicación y resolución de conflictos.

Trabajar con las normas de convivencia en el centro y participar en su elaboración.

Favorecer actitudes de colaboración entre todos los miembros de la comunidad

escolar.

Prestar la atención adecuada a los alumnos/as que presenten conductas contrarias

a las normas del centro.

Concretar las conductas contrarias a las normas de convivencia del centro en los

reglamentos de régimen interior con el fin de conseguir su adaptación a los distintos

niveles académicos, modalidades de enseñanza y contexto.

Tener en cuenta que aunque haya una buena gestión global de la convivencia, los

problemas aparecerán, porque son propios de cualquier sistema de relaciones

humanas, pero la prevención contribuye a reducirlos. Cuando sea necesaria una

corrección o sanción tendrá un propósito formativo, de modo que se garantice tanto

el buen funcionamiento general como la socialización ordenada y autónoma del

alumno/a cuya conducta requiera la aplicación de medidas disciplinarias.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

33

Para ello intentamos:

1. Convertir los conflictos en una oportunidad para aprender a convivir.

2. Trabajar con el alumnado habilidades de comunicación para participar, decidir y

discutir.

3. Evitar que las diferencias se conviertan en desigualdades.

4. Contemplar tiempos para actividades de educación emocional.

5. Que el tutor sea el principal aunque no el único educador que actúa como “mediador”

de conflictos.

Para todo ello, las principales actitudes que favorecerán la realización de este Plan

de Convivencia son:

- Asumir que la convivencia es tarea de todos.

- Compromiso para respetar y cumplir las normas de convivencia del Colegio.

- Una adecuada utilización de las instalaciones y del material del Centro.

- La buena fe y la lealtad en el desarrollo de la vida escolar.

- La actitud positiva ante los avisos y las correcciones.

- Reconocimiento y aceptación de la existencia de conflictos interpersonales y grupales

y utilización de la mediación y el diálogo como instrumentos de resolución de los

mismos.

4. LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO

En la actualidad el clima de convivencia en el centro es bueno. No se observan serios

problemas, apareciendo algún conflicto esporádico, que se resuelve fundamentalmente con

el diálogo y con alguna medida disciplinaria, de carácter menor (quedarse sin recreo,...).

La respuesta educativa del equipo directivo y del profesorado en el centro es la de

promover la actitud de participación del alumnado a través de los cauces del diálogo, respeto

y comunicación para solucionar cualquier conflicto y la necesidad de potenciar la mejora de

la convivencia a través de la adquisición de habilidades de enfrentamiento a los conflictos.

La relación con las familias es buena, con reuniones de información y coordinación de

carácter global y particular, en las horas fijadas en la programación. Es relevante la

actuación de los tutores en la coordinación con las familias. Las situaciones particulares que

afectan a la convivencia y resolución de conflictos en el centro suele ser comentada con la

familia si procede algún tipo de intervención o información de la conducta.

5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Los alumnos tienen derecho a:

Recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

34

Ser respetados en su libertad de conciencia, así como en sus convicciones religiosas

y morales.

Ser respetados en su en su integridad física, dignidad personal e intimidad en el

tratamiento de los datos personales.

Ser valorados en su rendimiento escolar conforme a criterios públicos y objetivos.

Participar en la vida del Centro, Ejercer su derecho de asociación, participación y

reunión en el centro, en los términos legalmente previstos.

Protección social, recibir la información que les permita optar a posibles ayudas

compensatorias de carencias de tipo familiar, económico y sociocultural, así como de

protección social en los casos de accidente o infortunio familiar.

Los alumnos deben:

Estudiar y participar en las actividades formativas y, especialmente, en las orientadas

al desarrollo de los currículos.

Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y aprendizaje y

respetar su autoridad.

Asistir a clase con puntualidad y cumplir el calendario escolar.

Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de

un adecuado clima de estudio en el Centro, respetando el derecho de sus

compañeros a la educación.

Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales del resto de

miembros de la Comunidad educativa.

Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de dicha

Comunidad.

Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del Centro.

Conservar y hacer buen uso de las instalaciones y materiales didácticos del Centro.

Conocer y respetar los valores democráticos de nuestra sociedad, expresando sus

opiniones respetuosamente

6. LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO Y EL PROFESORADO SERÁN

CONSIDERADOS COMO AUTORIDAD PÚBLICA

Los miembros del equipo directivo y el profesorado serán considerados como

autoridad pública. En los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos

constatados por profesores y miembros del equipo directivo de los centros docentes tendrán

valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad “ iuris tantum” o salvo prueba en

contrario, sin perjuicio de las pruebas que, en defensa de los respectivos derechos o

intereses, puedan señalar o aportar los propios alumnos/as. Se considera este apartado de

carácter básico.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

35

7. ACTIVIDADES PREVISTAS

Las siguientes actividades se llevarán a cabo a lo largo del curso, encaminadas a

fomentar el buen clima de la convivencia en el colegio.

Sesiones de tutoría, al menos dos veces al trimestre, en las que se aborde

concretamente temas relacionados con la convivencia. Consensuar con el alumnado

las normas de funcionamiento de la clase. Se abordará a lo largo del curso cualquier

incidencia puntual que altere la convivencia con el alumnado implicado y su familia si

procede.

Una buena acción tutorial siguiendo la línea de nuestro Centro es el cauce natural y el

instrumento más profundo de ayuda y mejora de la convivencia. Para ello el tutor/a

está preparado y motivado, utilizando todos los instrumentos que tiene a su alcance.

Utiliza técnicas de resolución de conflictos e interviene con un seguimiento diario

tanto con sus alumnos como con las familias.

La asamblea o corro de clase según niveles para resolver situaciones de grupo o

conflictos.

Las normas de la clase y su elaboración con el grupo al principio de curso como forma

de implicación del alumno.

La potenciación de la mediación espontánea entre iguales.

Los programas institucionalizados de prevención de no violencia, contra el sexismo,

educación vial, etc.

Las convivencias de principio y final de curso, en los patios, y en el campamento de

la localidad donde, entre otras cosas, se trabajan las habilidades sociales y se da

prioridad a la dinámica del grupo, las relaciones entre compañeros y con los

profesores.

El trabajo cooperativo y en equipo del Festival de Navidad.

El trabajo en grupo y el fomento de actividades cooperativas a lo largo

de numerosas actividades y acontecimientos durante el curso.

Dotar a la biblioteca de libros y materiales, relacionados con estos temas: violencia,

compañerismo, relaciones personales, maltrato…..Algunas de las actividades del Plan

de Fomento de la Lectura se realizarán con estos contenidos.

Intercambiar con las familias, en entrevistas individuales, o en reuniones generales,

información acerca de la convivencia, en otros espacios diferentes al aula y o al

centro.

En las sesiones de evaluación, tres en el curso, valorar el nivel de convivencia.

Establecer actividades significativas en torno a la mejora de la convivencia:

o Dramatizaciones sobre situaciones conflictivas que se producen en el centro.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

36

o Juegos que ayudan a la socialización.

o Lectura de textos (cuentos) que descubren problemas relacionados con la

violencia, la falta de compañerismo, el maltrato…

o Sensibilización sobre la igualdad de género.

o Celebración del día 30 de enero del “Día de la Paz”

A través de estos juegos y lecturas, los alumnos/as aprenden a modificar situaciones

sociales, a intercambiar papeles, ensayar normas y relaciones. Además la situación

imaginaria que suponen los juegos y cuentos proporcionar un contexto protegido que

les permite ensayar determinadas habilidades necesarias para la vida adulta.

8. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

Procedimientos generales

Los procedimientos generales de actuación, sin excluir alguna variación propia del

centro, para situaciones puntuales donde se observen alteraciones del comportamiento y

maltrato entre compañeros, se guiarán fundamentalmente por el Decreto 51/2007 de 17 de

mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos en los centros

educativos de Castilla y León.

Procedimientos específicos

Los procedimientos específicos de actuación para mantener una buena

convivencia se derivan de las normas de convivencia del centro.

A.- Se consideraran conductas contrarias a las normas de convivencia del centro:

a) Las manifestaciones expresas contrarias a los valores y derechos democráticos

legalmente establecidos.

b) Las acciones de desconsideración, imposición de criterio, amenaza, insulto y falta de

respeto, en general, a los miembros de la comunidad educativa, siempre que no sean

calificadas como faltas.

c) La falta de puntualidad o asistencia a clase, cuando no esté debidamente justificada.

d) La incorrección en la presencia motivada por la falta de aseo personal o en la

indumentaria, que pudiera provocar una alteración en la actividad del centro, tomando

en consideración, en todo caso, factores culturales o familiares.

e) El incumplimiento del deber de estudio durante el desarrollo de la clase, dificultando

la actuación del profesorado y del resto de los alumnos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

37

f) El deterioro leve de las dependencias del centro, de su material o de pertenencias de

otros alumnos, realizando de forma negligente o intencionada.

g) La utilización inadecuada de aparatos electrónicos.

h) Cualquier otra incorrección que altere el normal desarrollo de la actividad escolar y no

constituya falta.

Las medidas de corrección que se pueden adoptar en el caso de conductas contrarias

a las normas de convivencia del centro son las siguientes:

a) Amonestación escrita.

b) Modificación temporal del horario lectivo, tanto en lo referente a la entrada y salida del

centro como al periodo de permanencia en él, por un plazo máximo de 15 días

lectivos.

c) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del

centro, o si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al

material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa

por un máximo de 5 días lectivos.

d) Realización de tareas de apoyo a otros alumnos y profesores, por un máximo de 15

días lectivos.

e) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del centro por

un periodo máximo de 15 días.

f) Cambio de grupo del alumno por un máximo de 15 días lectivos.

g) Suspensión del derecho de asistir a determinadas clases por un periodo no superior a

5 días lectivos. Durante dicho periodo quedará garantizada la permanencia del

alumno en el centro, llevando a cabo las tareas académicas que se le encomienden.

Para la aplicación de estas medidas de corrección salvo la prevista en el apartado a),

será preceptiva la audiencia al alumno y a sus padres o tutores legales en caso de ser

menor de edad. Se comunicará formalmente la decisión.

B.- Se considerarán conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el

centro y, por ello, calificadas como faltas, las siguientes:

a) La falta de respeto, indisciplina, acoso, amenaza y agresión verbal o física, directa o

indirecta, al profesorado, a cualquier miembro de la comunidad educativa y, en

general a todas aquellas personas que desarrollan su prestación de servicios en el

centro educativo.

b) Las vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa,

particularmente aquella que tengan una implicación de género, sexual, racial o

xenófoba, o se realicen contra el alumnado más vulnerable por sus características

personales, sociales o educativas.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

38

c) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o

sustracción de documentos y material académico.

d) El deterioro grave, causado intencionadamente, de las dependencias del centro, de

su material o de los objetos y de las pertenencias de los demás miembros de la

comunidad educativa.

e) Las actuaciones y las incitaciones a actuaciones perjudiciales para la salud y la

integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del centro.

f) La reiteración en la comisión de conductas contrarias a las normas de convivencia en

el centro.

DESGLOSE Y TIPIFICACIÓN DE POSIBLES FALTAS

ASEO PERSONAL Y VESTIMENTA

Descuidar el aseo personal Leve

No asistir a clase de Educación Física con chándal y equipo deportivo Leve

RESPETO A PROFESORES Y COMPAÑEROS

Faltar al respeto a profesores, compañeros o personal del Centro Grave

Dirigirse a profesores y personal del Centro en tono inadecuado Grave

No atender las instrucciones de profesores y personal del Centro Grave

Proferir insultos o faltar a compañeros de clase Grave

Amenazar a un compañero Grave

Agredir a un compañero Grave

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

No justificar adecuadamente las faltas de asistencia Grave

Retrasos e impuntualidad reiterada Grave

UTILIZACIÓN DE MATERIALES E INSTALACIONES

No hacer un buen uso de las instalaciones del Centro Grave

No atender las indicaciones de las personas responsables del patio

en los tiempos de recreo

Grave

No hacer uso adecuado del mobiliario y del material que el Centro

pone a disposición de los alumnos

Grave

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO EN CLASE

No acatar las normas establecidas por el tutor o especialista

Grave

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

39

Las sanciones que pueden imponerse por la comisión de las faltas:

Faltas leve:

Amonestación verbal o por escrito.

Expulsión de la sesión de clase.

Permanencia en el Centro después de la jornada escolar.

Realización de tareas o actividades de carácter académico.

Faltas grave:

Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del

centro o, si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al

material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la comunidad

educativa. Dichas tareas no podrán tener una duración inferior a 6 días lectivos, ni

superior a 15 días lectivos.

Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del centro por

un periodo superior a 15 días lectivos e inferior a 30 días lectivos.

Cambio de grupo del alumno durante un periodo comprendido entre 16 días lectivos y

la finalización del curso escolar.

Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o a todas ellas por un

periodo superior a 5 días lectivos e inferior a 30 días lectivos, sin que eso comporte la

pérdida del derecho a la evaluación continua y entregando al alumno un programa de

trabajo para dicho periodo, con los procedimientos de seguimiento y control

oportunos, con el fin de garantizar dicho derecho.

Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro, sólo podrán

ser sancionadas previa tramitación del correspondiente procedimiento.

9.- MECANISMOS PARA LA DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Los mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia, se guiarán

fundamentalmente por el Artículo IV de la Orden de la Consejería de Educación (ORDEN

EDU/52/2005) de 26 de enero, relativa al fomento de la convivencia en los centros docentes

de Castilla y León, en concreto a lo referido a las actuaciones de seguimiento y de

evaluación.

Trimestralmente la Comisión de Convivencia de los Consejos Escolares elaborará un

informe que debe recoger las incidencias producidas en este periodo, las actuaciones

llevadas a cabo y los resultados conseguidos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

40

Una copia del informe, que incorporará el estudio del Consejo Escolar que sobre él

haya realizado en la reunión ordinaria, se enviará a la Dirección Provincial de

Educación (Área de Inspección)

LINEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

-Realizar las asambleas de clases y fomentar el uso de los buzones “FELICITO Y PROPONGO” en las aulas como medio

de resolución de conflictos entre iguales y como vía de comunicación entre el alumnado y el profesorado.

-Inculcar a nuestro alumnado valores de respeto, solidaridad, igualdad entre hombres y mujeres y la educación para la paz

como principales valores de una sociedad democrática.

-Promocionar la figura del delegado/a en las clases de forma rotatoria y establecer un calendario de reuniones de

delegados con el Equipo Directivo.

-Incentivar las actitudes no violentas para la solución de problemas y conflictos en el Centro.

-Llevar a cabo, siempre que sea necesario, medidas organizativas alternativas como desdobles, agrupamientos flexibles de

alumnos con el fin de favorecer la convivencia y la resolución de conflictos en las aulas.

-Conseguir y mantener una comunicación óptima entre el alumnado, el profesorado y las familias, donde el diálogo sea

siempre la estrategia básica en la solución de conflictos.

-Organizar juegos de patio en los recreos, fomentando y facilitando que el alumnado de quinto y sexto de primaria sean los

responsables de llevarlos a cabo junto con el profesorado.

-Utilizar los compromisos con las familias como medio de intervención de conflictos.

-Fomentar la participación del APA logrando la colaboración activa de los padres y madres.

-Mantener una comunicación fluida con las familias informándoles de todos los proyectos educativos que desarrolla el

centro.

-Potenciar la participación de las familias en las actividades extraescolares y complementarias que se organicen en el

Centro.

-Reforzar las entradas y salidas de los alumnos al Centro a través de la presencia del profesorado y al menos, un miembro

del Equipo Directivo.

-La puerta de acceso al Centro se abrirá a las 9, y los niños irán entrando al mismo de forma paulatina y llegando a sus

clases, donde espera el tutor.

-Se reforzará los tramos de acceso al centro, en escaleras, en las diferentes plantas y aulas a través de tutores y

profesorado especialista.

-Los recreos se cubrirán con dos profesores mas un miembro del equipo directivo.

-Los primeros días de clase establecer y dejar constancia en el aula de una serie de normas a cumplir para el correcto

funcionamiento de las clases. Dichas normas no deberán ser impuestas sino se llegara a las mismas a través de un

consenso entre los alumnos y el profesorado. Resultaría interesante que de las mismas se deje constancia en el aula a

través de un mural.

-Fomentar la participación de los alumnos del segundo internivel en la organización de actividades de Centro, a través de

su iniciativa personal

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

41

( proponiendo y organizando juegos y actividades para el día del libro, el día de la paz…)

- Fomentar la convivencia a través del crecimiento de la autoestima, conocerse a si mismo, conocer a los demás y a través

de la iniciativa personal.

- Organización y propuestas de juegos y actividades por parte del equipo directivo en coordinación con el profesorado de

educación física. Los alumnos no pueden acceder solos al cuarto del material de educación física en horario de recreo.

-Trabajar la convivencia a través de otros planes llevados a cabo en el Centro, como el Plan de Fomento a la Lectura.

-Tanto los tutores de cada nivel como en ciclos, organizar y proponer actividades que se vayan o estén llevando a cabo en

sus aulas para favorecer la convivencia en el Centro.

-Información a las familias sobre las normas generales de Centro, el RRI, el Plan de Convivencia e incluso las normas

acordadas por el tutor junto con los alumnos en cada aula.

-Favorecer la convivencia y las relaciones entre el profesorado del Centro a través de la creación de espacios comunes.

-Revisar a través de la comisión de convivencia la puesta en práctica del Plan de Convivencia, su seguimiento, posible

modificación y evaluación. Dicha comisión dejara constancia a través de un informe trimestral sobre convivencia.

-Hacer cumplir por parte del Equipo Directivo aquellas faltas, tanto leves como graves según se indique en el RRI. Estar

dispuestos desde el Equipo Directivo a colaborar en cuanto a las faltas y amonestaciones dictadas por el tutor.

-Respetar los cauces establecidos en los problemas de convivencia observados tanto en el Centro como en las familias:

Coordinación y diálogo entre familia y tutor, establecimiento de medidas acordadas, información a la comisión de

convivencia, Equipo Directivo, Equipo de Orientación…etc

Ya que el “Informe de seguimiento y evaluación de la convivencia en el Centro” del curso 2014/15 recoge una valoración

media/baja en cuanto a la implicación y funcionamiento de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa, a través de

estas medidas pretendemos desde el Equipo Directivo del Centro que esta convivencia en nuestro Centro mejore.

El REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR aparece recogido en el Proyecto Educativo de Centro.

7.-COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Según el artículo 21.3 de la LOMCE cada tutor convocará un mínimo de tres reuniones con el conjunto de padres de su grupo-aula y una individual con los padres de cada alumno.

La orientadora del centro se reunirá periódicamente con las familias de los alumnos

recogidos en la ATDI para recabar y dar información y con aquellas otras familias que lo soliciten a través del tutor.

Las especialistas de PT y AL se reunirán a principios de curso y a mediados para

informar de la evolución de los alumnos con los que trabajan.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

42

Es fundamental la coordinación entre el centro educativo, la familia y las distintas asociaciones externas o los servicios sociales y educativos del municipio, para la mejor consecución de los fines establecidos y planteados para el alumno. Se solicitará a la familia cuanta información interese al centro sobre los estudios realizados por otros profesionales ( médicos, gabinetes externos, etc) con la intención de dar mejor respuesta a las necesidades del alumno.

8.-EVALUACION INICIAL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FINAL-ANUAL DE CADA UNA DE LAS MEDIDAS ORDINARIAS, ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS QUE SE DESARROLLAN

En el primer trimestre se elaborará el Plan de Atención a la Diversidad.

En el segundo Trimestre se informará al claustro y al Consejo Escolar del Plan y pasará a formar parte del Proyecto Educativo de Centro.

A mediados de curso, coincidiendo con la revisión de la P.G.A., se llevará a cabo una revisión del Plan de Atención a la diversidad del centro con objeto de analizar el grado de consecución de los objetivos previstos inicialmente y determinar las oportunas modificaciones en caso necesario. Dicha revisión se llevará a cabo en una reunión conjunta de Tutores, Profesorado de Apoyo, Jefatura de Estudios y Orientadora del centro, levantándose acta de los acuerdos y decisiones tomadas en la misma.

Y por último en el tercer Trimestre se valorarán los resultados obtenidos por los

alumnos, conclusiones y áreas de mejora que serán incorporadas a la Memoria Anual de Centro. Este plan se revisará siempre que haya modificaciones significativas en las condiciones actuales, en la dotación del profesorado y en la adscripción de nuevos alumnos. De manera general se revisará todos los cursos en la elaboración de la Programación General Anual.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

43

9.COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS, ENTIDADES E INSTITUCIONES.

Entendemos por entorno el medio social en que el alumnado se desenvuelve, con el que interactua constantemente y que ejerce una gran influencia en la formación de sus esquemas de conocimiento y por tanto, en la continua evolución de sus estructuras cognitivas.

El entorno se hace presente al alumnado en forma de pequeñas instituciones más o menos complejas, según su amplitud y sistema de relaciones internas de las que el/ella forma parte.

Por ello, las actividades del centro escolar tienen que estar de acuerdo con la vida de estas instituciones, hasta el punto de que una de las cualidades fundamentales que deben tener los contenidos es su funcionalidad, es decir, que le sirvan a nuestros alumnos para solucionar los problemas que se le plantean fuera de la escuela, e incluso aún más, que estos entren en el aula para asegurar que el trabajo del aula esta conectado con la vida del propio medio.

El alumnado se esta preparando para mejorar su entorno y esto, jamás podría hacerlo de espaldas al mismo.

Por ello hay que generar el mayor número de relaciones entre escuela y entorno, pero sobre todas aquellas destinadas a dar respuesta a la diversidad de los individuos que la integran:

o Coordinación Pedagógica con el IES TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ: Ambos centros nos reunimos para intercambiar información sobre alumnos que se incorporan al primer curso de la ESO.

o Coordinación con el AMPA EL PEÑEDO: Para desarrollar actividades y cursos extraescolares orientados a la formación del alumnado.

o Colaboración con el AYUNTAMIENTO de QUINTANAR DE LA SIERRA: Comparten instalaciones tanto del colegio como locales del ayuntamiento.

o Coordinación con los SERVICIOS SOCIALES (CEAS) MUNICIPALES: recabando información por ambas partes del alumnado y promoviendo actividades para las familias y el alumnado.

o Coordinación con la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL: Mediante visitas mensuales a la misma para el préstamo de libros entre el alumnado. Promueve también actividades como el maratón de cuentos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

44

ANEXOS

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

45

DOCUMENTO DE DERIVACIÓN

1.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre / tutor legal

Madre / tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

Curso / nivel de inicio de la escolarización

Curso / nivel en que ingresó en el centro

Repetición/es NO SÍ Indicar curso/s:

Incidencias escolares significativas

Circunstancias relevantes y significativas del entorno familiar

Informes previos

NO

SI

Fecha

Psicopedagógico

Médico

Otros

2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Nombre del centro Código

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

3.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ALUMNO/A (señalar sólo los aspectos en los que sobresale o manifiesta dificultades en este momento):

ASPECTOS SOBRESALE DIFICULTAD

Capacidad intelectual

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

46

Memoria

Atención – concentración

Autoestima - autoconcepto

Ritmo de aprendizaje

Motivación e interés

Comportamiento en el aula / centro

Control del plan de trabajo / técnicas de estudio / hábitos de estudio

Comprensión lectora

Composición y expresión escrita

Pro

cesos d

e

razonam

iento

y

com

pre

nsió

n Organización de ideas

Resolución de problemas

Razonamiento

Cálculo

Capacid

ad d

e

rela

ció

n e

in

tegra

ció

n

Con el profesorado

Con los compañeros

Con su familia

Integración en el grupo

Áreas (indicar):

Otros (indicar):

4.- ACTUACIONES REALIZADAS PARA INTENTAR DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:

Actividades de recuperación (especificar)

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Utilización de materiales y recursos diferentes

Cambio metodológico

Acción tutorial (entrevistas con los padres, alumno…)

Participación en Programas específicos (enumerar)

Adaptaciones curriculares

Optatividad (Educación Secundaria)

Medidas de ampliación y enriquecimiento

Otras (indicar)

5.- BREVE VALORACIÓN DE LO QUE HA SUPUESTO LA ADOPCIÓN DE ESTAS MEDIDAS:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

47

En a de de 20

Sello del centro Director del Centro Tutor

6.- DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN QUE SE SOLICITA:

7.- OTRAS CONSIDERACIONES:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

48

AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Don:

Doña:

como padre / madre / tutor legal del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo Tel. móvil C. electrónico

VI. AUTORIZAMOS a que nuestro hijo/a sea derivado al

Equipo de Orientación Educativa de:

Departamento de Orientación de:

para realizarle las valoraciones que se consideren adecuadas y determinar, en el caso que

corresponda, sus necesidades específicas de apoyo educativo y poder dar la respuesta más

adecuada a las mismas.

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma Madre/Tutora legal

OBSERVACIONES:

Se ruega adjuntar cualquier Informe (médico, psicológico, pedagógico) que puedan tener relación con la valoración planteada.

SE

LE

CC

ION

AR

UN

O

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

49

COMUNICACIÓN A LOS PADRES O TUTORES LEGALES de las necesidades específicas de apoyo educativo y de la aplicación de la respuesta correspondiente.

A.- Datos personales del alumno o alumna.

Nombre y Apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad:

Centro: CEIP VERA CRUZ Etapa/Nivel:

B.- Información que se aporta sobre las necesidades específicas que presenta el alumno/a y la respuesta educativa propuesta.

Categorización ATDI:

Apoyos especializados:

C.- Opinión de los padres respecto a las orientaciones para la respuesta educativa:

D/Dña.:

en calidad de padre / madre / tutor o tutora (táchese lo que no proceda) del alumno/a al que se refiere este informe, soy informado/a por el Equipo de Orientación Educativa de la evaluación psicopedagógica realizada, las necesidades específicas del alumno y la respuesta educativa propuesta. Respecto a la propuesta expresada en el informe deseo manifestar:

Estar de acuerdo

Estar en desacuerdo (especificar los motivos):

En a de de

Nombre y firma del padre y madre o tutor y tutora legal

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

50

PROPUESTA JUSTIFICADA DE REFUERZO Propone al alumno/a __________________________________________ para un programa

de refuerzo que proporcione la respuesta educativa más adecuada a las necesidades que

presenta en:

La organización y metodología que se considera más adecuada para responder a estas

necesidades es:

Dentro del aula Fuera del aula

Horario:

Coincide con la hora de______________________________

Quintanar de la Sierra a,____ de _______________________de 20 _

El tutor/a

SR. JEFE/A DE ESTUDIOS

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

51

Don/Dª________________________________________________________________________

Padre/Madre del alumno/a_____________________________________________________

Hemos sido informados de la conveniencia de que nuestro hijo/a reciba

sesiones de refuerzo educativo, fuera del aula, en las áreas de:

Quintanar de la Sierra a,_____de ___________________________ de 20 _

Padre, Madre,

Fdo:___________________________ Fdo:_________________________

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

52

Alumno/a__________________________________________ Nivel:______________________

Tutor/a _______________________________________________________________________

Profesor/a de Refuerzo Educativo_______________________________________________

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL REFUERZO:

Decisiones tomadas tras la aplicación del Refuerzo:

Quintanar de la Sierra a,__ de ____________________ de 20 _

Tutor/a, Prof. Refuerzo,

Fdo: _________________________ Fdo: __________________________

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

53

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO:

NIVEL : TUTOR/A:

Necesidad específica de apoyo educativo derivada de:

Sesiones semanales:

DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA ESCOLAR DEL ALUMNO

EVALUACIÓN INICIAL Curso

ESTILO DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN

PROPUESTA DE TRABAJO

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL

P r i m e r t r i m e s t r e

Fecha: Asistentes:

PROBLEMA DETECTADO

MEDIDAS ADOPTADAS Y PERIODO DE LAS MISMAS

MATERIAL UTILIZADO

.

En cada trimestre especificar: fecha, asistentes y resumen de lo tratado. Principales temas abordados (de la evaluación –logros, dificultades-, de la coordinación –metodologías, agrupamientos, materiales,…) y los acuerdos (sugerencias, orientaciones, modificaciones relevantes, nuevas medidas…).

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

54

(Resumen de lo tratado)

Se

gu

nd

o t

rim

es

tre Fecha: Asistentes:

Terc

er

trim

es

tre

Fecha: Asistentes: (Resumen de lo tratado)

SEGUIMIENTO FINAL

PROPUESTAS para el curso siguiente. FIRMAS DE TODOS LOS IMPLICADOS

Apoyos, ACis, revisar el caso al inicio de curso, propuesta de alta…Recomendar los libros y materiales para utilizar el próximo curso.

Valoración cualitativa de todo el curso, por áreas. Absentismo. Relaciones. Si ha llevado los materiales…

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

55

REFUERZOS ORDINARIOS/GRUPAMIENTOS CURSO 2016-2017

CURSO AGRUPAMIENTOS/ REFUERZO ORDINARIO

OTROS DATOS

INFANTIL 3 AÑOS (1 unidad. 12 alumnos)

Apoyo ordinario por parte de las maestras de Infantil.

INFANTIL 4 AÑOS 1 unidad. 17 alumnos

Apoyos ordinarios por parte las maestras de E. Infantil.

Taller de estimulación del lenguaje por parte de la especialista de Audición y lenguaje una sesión a la semana. Apoyo dentro /fuera del aula a un alumno con problemas.

INFANTIL 5 AÑOS 1 unidad. 7 alumnos

Apoyos ordinarios por parte las maestras de E. Infantil.

Taller de estimulación del lenguaje por parte de la especialista de Audición y lenguaje una sesión a la semana.

1º PRIMARIA 1 unidad. 8 alumnos

2º PRIMARIA 1 unidad. 17 alumnos

Apoyo especializado: Apoyo especialista Audición y Lenguaje fuera del aula a 3 alumnos con necesidades específicas.

3º PRIMARIA 1 unidad. 6 alumnos

Apoyo especializado: Apoyo de la especialista Audición y Lenguaje fuera/ dentro del aula a alumnos con alteraciones del lenguaje:2 sesiones semanales. Apoyo especialista Pedagogía Terapéutica dentro y fuera del aula a alumnos con problemas de comprensión: 2 sesiones semanales.

4º PRIMARIA 1 unidad. 14 alumnos

. Apoyo de la especialista de Pedagogía Terapéutica fuera del aula a un alumno: 1 sesión semanal.

5º PRIMARIA 1 unidad desdoblada con un solo tutor: 5ºA(10) 5ºB

(9)

Apoyo especializado: Apoyo del especialista de Pedagogía Terapéutica en 5º.A. (1 hora semanal). En 5º B apoyo a dos alumnos 2 sesiones + una sesión en pequeño grupo con una alumna de 6º. Apoyo de la profesora especialista de Audición y Lenguaje a alumnos de 5ºB: 2 sesiones.

6º PRIMARIA Apoyo específico de Pedagogía Terapéutica a una alumna, 3

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

56

1 unidad. 7 alumnos 2 alumnos repetidores

horas semanales, dos de ellas individuales y una en pequeño grupo con alumnos de 5º. Una hora de apoyo de Audición y Lenguaje.

INFORME TRIMESTRAL A LAS FAMILIAS

ALUMNO/A: NIVEL: CURSO: 2.014 / 15

ÁMBITO: ÁREA / ASPECTO:

C O N T E N I D O S E N P R O C E S O O A D Q U I R I D O S :

C O N T E N I D O S T R A B A J A D O S N O A D Q U I R I D O S

O B S E R V A C I O N E S

Quintanar de la Sierra, a de de 2.01

Especialista en _________________________________________

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

57

HORARIO P.T 2016/2017 María del Río Pascual y sustituta Elena García Méndez

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.00

APOYO A OTRO PROFESOR

APOYO ALUMNOS DE 5ºB Y 6º

LENGUA 5ºA

ALUMNOS DE 3º

APOYO ALUMNOS DE 5ºB

10.00-11.00

LENGUA 5º A

LENGUA 5ºB

APOYO A ALUMNO DE INFANTIL

LENGUA 5ºA

APOYO ALUMNOS DE 3º

11.00-11.45

LENGUA 5º B

APOYO A ALUMNO DE 5ºA

LENGUA 5ºB

LENGUA 5ºB

APOYO ALUMNA DE 6º

11.45-12.15

RECREO

RECREO

RECREO

RECREO

RECREO

12.15-13.15

APOYO A ALUMNOS DE 3º

APOYO DENTRO DEL AULA DE 5º B A 2 ALUMNOS

APOYO ALUMNO DE 4º

LENGUA 5ºA

LENGUA 5ºB

13.15-14.00

APOYO A ALUMNOS DE 5ºB

LENGUA 5ºA

COORDINACIÓN EOEP

APOYO A PROFESORADO CON AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

APOYO A ALUMNA DE 6º

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

58

HORARIO A.L 2016/2017

Profesora: Ruth Martín Álvaro (Media jornada de Martes a Jueves)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-10.00

ALUMNOS DE 3º ALUMNAS DE 6º

ALUMNA DE 6º

10.00-11.00

ALUMNOS DE 5ºB

ALUMNAS DE 2º

ALUMNOS DE 3º

TALLER EN 5 AÑOS

11.00-11.45

NATURALES 5º B

NATU 5º A ALUMNOS DE 5ºB

11.45-12.15

RECREO RECREO RECREO

12.15-13.15

NATURALES 5ºA

NATU 5ºB NATU 5ºB

13.15-14.00

ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS

COORDINAC. EOEP

NATU 5º B

Días de no permanencia en el centro

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

59

INFORME DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

NIVEL A1 - Acceso

(Alumnado que desconoce en su totalidad o prácticamente en su totalidad el castellano)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Entiende mensajes con apoyo gestual, icónico o por palabras.

Comprende algunas expresiones muy elementales.

Diferencia y entiende su nombre, el los profesores y el de los amigos.

Escucha con atención e interés.

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Se expresa muy rudimentariamente con gestos, dibujos o con recursos paralingüísticos.

Se identifica.

Se expresa con un “sí” o un “no”.

Transmite una idea o mensaje que generalmente hay que intuir.

Asiente si entiende al interlocutor.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

60

Manifiesta extrañeza si no entiende.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Discrimina y reconoce las vocales y algunas consonantes.

Identifica palabras muy simples y sencillas.

Se inicia en el conocimiento del abecedario.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Se inicia en el aprendizaje del alfabeto y de grafías.

Inicia la escritura con la fuga de vocales con vocabulario cotidiano.

Se inicia en la escritura con la fuga de consonantes en sílabas directas.

Consolida las principales técnicas de motricidad fina.

Se inicia en los hábitos básicos de escritura.

Asimila convecciones establecidas del sistema de la lengua escrita.

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

61

NIVEL A2 - Plataforma

(Alumnado con una comprensión y expresión elemental. Utiliza un vocabulario básico. Escribe palabras y frases sencillas)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Comprende oraciones y expresiones sencillas.

Comprenden y ejecuta instrucciones de la vida diaria.

Capta la información relevante de instrucciones, avisos, mensajes sencillos…

Comprender las ideas principales en una conversación.

Identifica los tipos de entonación y su incidencia en la comunicación

Comprende las normas elementales del ámbito escolar y social.

Mantiene la atención en las explicaciones de clase.

Comprende las ideas principales (con apoyo visual).

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Utiliza el español como instrumento de comunicación de manera rudimentaria pero eficaz.

Utiliza correctamente algunas estructuras sencillas, pero comete errores básicos.

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

62

Contesta brevemente a todo tipo de preguntas.

Enlaza grupos de palabras con enlaces básicos como “y”, “pero” o “porque”.

Mantiene una conversación con apoyo, pero aún no la mantiene por su cuenta.

Sigue el hilo de una conversación y sabe hacerse entender.

Expresa sentimientos, opiniones, deseos, estados de ánimo… de forma sencilla.

Consigue información sencilla para satisfacer sus necesidades de forma básica y sencilla.

Describe sencillamente a personas, animales y objetos.

Informa sobre síntomas de su estado de salud

Pide aclaraciones sobre palabras o enunciados que no ha comprendido.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Comprende la información específica en textos de uso habitual.

Comprende textos breves y sencillos con vocabulario muy frecuente, ayudándose del contexto.

Comprende textos adaptados relacionados con sus áreas de aprendizaje.

Comprende instrucciones básicas del ámbito familiar o social.

Consigue información relevante y capta las ideas importantes de un texto.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Escribe notas y mensajes cortos sobre asuntos de la vida diaria.

Escribe una serie de frases y oraciones vinculadas con enlaces sencillos (“y”, “pero”, “porque”...)

Describe experiencias, acontecimientos, sentimientos,… con algún detalle.

Realiza descripciones sencillas e incluso una pequeña historia con ayuda.

Escribe con limpieza, orden, claridad, uniformidad, giro y trazo correcto.

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

63

INFORME DE NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Primaria E.S.O Curso

Alumnado de incorporación tardía

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- INDICADORES DEL INFORME

Solicitado por:

Primer Informe Revisión

Situación tipo:

Incorporación tardía en el sistema educativo: Desconocimiento lengua castellana Desfase curricular

Situación de desventaja socioeducativa (especificar):

Profesorado implicado, según el caso, y acciones que debe realizar:

Tutor/a

Orientador/a

P.T. de Servicios a la Comunidad

Maestro/a de Compensatoria

Otros (especificar)

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

64

3.- VALORACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y DE CONTEXTO

HISTORIA ESCOLAR:

ESCOLARIZACIÓN PREVIA (dos últimos cursos)

CURSOS ACADÉMICOS (en otros centros)

CENTRO LOCALIDAD ETAPA CURSO

Medidas adoptadas: Repetición de curso Refuerzo/apoyo en áreas instrumentales Programas específicos(especificar):

Alumnado de incorporación tardía (características del sistema educativo de su país de procedencia y posible concordancia

con el sistema educativo español)

ESCOLARIZACIÓN ACTUAL

Medidas adoptadas (especificar):

Escolarización irregular Absentismo escolar Riesgo de abandono escolar temprano

Grado de desarrollo general (indicar sólo aquellos datos relevantes para la incorporación a un grupo específico o aula de

compensatoria: condiciones personales de desventaja, nivel de relación y adaptación social, estilo de aprendizaje, capacidad de atención, ritmo de aprendizaje…)

Nivel de Competencia Curricular (Según normativa vigente) - Valorar y reflejar de forma individual cada una de las áreas o materias determinando el nivel o curso donde se encuentra su base de aprendizaje

CONTEXTO ESCOLAR (indicar sólo aquellos aspectos relevantes para la intervención educativa)

CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR (señalar los rasgos significativos que puedan influir en el alumno)

OBSERVACIONES

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

65

4.- NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en Lengua y Matemáticas

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en las demás áreas

Desconocimiento de la lengua castellana

CATEGORIZACIÓN (A efectos operativos, en la cumplimentación de este apartado se utilizará la clasificación establecida en

el fichero de la aplicación informática ATDI)

Grupo principal:

Tipología:

Categoría:

Grupo secundario:

Tipología:

Categoría:

5.- ORIENTACIONES PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

Precisa de medidas de compensación educativa

NO SI (completar los siguientes apartados):

Precisa actividades de apoyo dirigidas a mejorar el manejo de la lengua vehicular en el proceso de enseñanza

Precisa establecer protocolo individualizado para reducir el nivel de absentismo escolar favoreciendo la continuidad y regularidad de la escolarización

Precisa de otras actividades que contribuyan a dar respuesta a las necesidades de compensación educativa Actividades de refuerzo dirigidas a mejorar los hábitos de trabajo y motivación Actividades de refuerzo para mejorar su integración socioafectiva en el grupo/aula Otros (especificar):

Áreas o materias en las que recibirá apoyo específico

Profesionales implicados

Tutor/a

Maestro/a de compensatoria

Orientador/a ( asesoramiento) Profesor/a Técnico de Servicios a la Comunidad

Otros (especificar):

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y AYUDAS QUE ACTUALMENTE RECIBE EL ALUMNO/A

Programas educativos

Ninguno

Programa PROA

Programa Absentismo Escolar

Programas de Centro (Animación a la lectura, Plan de Acogida, Habilidades Sociales…)

Otros (indicar)

Programas de ayudas

Transporte escolar

Libros de texto

Comedor escolar

Otros (especificar):

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

66

6.- PLAN DE INTERVENCIÓN

Horario de apoyo

Periodos LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Objetivos (relacionados, según corresponda, con el desfase curricular, aprendizaje de la lengua castellana…)

Estrategias metodológicas y organizativas

Seguimiento y revisión de la respuesta educativa

Periodos de coordinación Responsables

Otros aspectos a considerar (especificar)

7.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

LOS DATOS DE ESTE INFORME SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y SU FINALIDAD ES AJUSTAR LA AYUDA PEDAGÓGICA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO/A. EL PRESENTE INFORME SERÁ REVISADO AL FINALIZAR CADA CICLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y AL CAMBIO CURSO ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. LOS DATOS QUE SUPONGAN UNA ACTUALIZACIÓN O CAMBIO DE VALORACIÓN SUSTITUYEN A LOS REGISTRADOS EN INFORMES ANTERIORES, PROCEDIENDO EL CENTRO A SU SUSTITUCIÓN. EL INFORME VIGENTE DEBE PERMANECER EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO DURANTE SU ESCOLARIDAD Y SER REMITIDO JUNTO CON ESTE EN CASO DE TRASLADO OFICIAL DE CENTRO ESCOLAR

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

67

COMUNICACIÓN Y CONFORMIDAD DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES RESPECTO A LAS

NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Don/Doña:

Director del Centro:

comunica a los padres o tutores legales del alumno:

escolarizado en el curso de Educación

que presenta necesidades de compensación educativa, por lo que el Centro propone la respuesta educativa consistente en: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Don:

Doña::

como padres/tutores legales del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo Tel. móvil C. electrónico

afirman que han sido informados de las necesidades de compensación educativa de su hijo/a, así como de la respuesta educativa propuesta, y manifiesta

ESTAR DE ACUERDO

ESTAR EN DESACUERDO (especificar motivos)

que su hijo/a reciba las medidas de compensación educativa propuestas por el centro, teniendo en cuenta que dicha adscripción estará sujeta a revisión

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma

Madre/Tutora legal

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

68

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

CURSO ACADÉMICO

20___ / 20___

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A:

Nombre: Apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa:

Padre / tutor legal:

Madre / tutora legal:

Domicilio:

Localidad: Código Postal:

Provincia: Teléfono:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Denominación: Código del centro:

Dirección:

Localidad: Código Postal:

Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Nombre del tutor/a:

Etapa: Curso: Grupo:

1. ÁREAS/MATERIAS OBJETO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Área / Materia

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

69

2. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA: Fecha de elaboración:

Duración prevista:

Un curso académico Un ciclo

3. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Nombre

Función

4. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO: 4.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del alumno/a:

a) Historia escolar:

b) Desarrollo general:

c) Aspectos de adaptación y relación social:

d) Estilo de aprendizaje:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

70

4.2. Datos y aspectos relevantes del contexto educativo:

4.3. Datos y aspectos relevantes del contexto familiar: 4.4. Datos y aspectos relevantes del contexto social: 4.5. Identificación de las necesidades educativas especiales que motivan la realización de la

Adaptación Curricular Significativa:

5. MEDIDAS DE ACCESO: 5.1. Medidas de accesibilidad física:

Usuario de transporte adaptado. Eliminación de barreras arquitectónicas. Utilización de ascensor. Otras (especificar):

OBSERVACIONES:

5.2. Recursos materiales:

Materiales didácticos adaptados. Mobiliario adaptado. Uso de tecnologías de la información y la comunicación. Otros (especificar):

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

71

OBSERVACIONES:

5.3. Sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación:

SAAC sin apoyo (lenguaje de signos, gestos, dactilología...) SAAC con apoyo (símbolos o elementos figurativos, pictogramas, sistemas de

comunicación codificados [Braille, Morse…], ayudas electrónicas, recursos técnico informáticos de comunicación…)

Especificar:

OBSERVACIONES:

5.4. Medios técnicos:

Silla de ruedas. Utilización de andador, bastones, paralelas… Emisoras de FM. Máquina Perkins. Libro hablado. Otros (especificar):

OBSERVACIONES:

5.5. Intervención de profesionales especializados no docentes: Fisioterapeuta Ayudante Técnico Educativo

Enfermero/a Intérprete de Lengua de Signos

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

72

6. ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ÁREA/MATERIA: ____________________

6.1. Competencia curricular:

Bloque de contenido

Nivel de competencia curricular

6.2. Propuesta curricular adaptada:

a) Objetivos:

b) Contenidos:

c) Criterios de evaluación:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

73

d) Aspectos organizativos:

e) Metodología didáctica:

f) Actividades específicas:

g) Técnicas, pruebas e instrumentos específicos de evaluación:

7. SEGUIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Primera evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la segunda evaluación:

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

74

OBSERVACIONES:

Segunda evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la tercera evaluación:

OBSERVACIONES:

Evaluación final

Valoración cualitativa de los resultados de la evaluación:

Valoración general del progreso del alumno:

Propuesta de trabajo para el próximo curso:

En ________________________ a _____ de __________________ de 20__

Junta de Castilla y León

Consejería de Educación

CEIP VERA CRUZ (Quintanar de la Sierra)

Avda General Jornada 2 Quintanar de la Sierra – Tfno/Fax.: 947395337

75

Vº Bº: El/la Director/a El/la Tutor/a Fdo.: ________________________ Fdo.:________________________ SELLO DEL CENTRO