Conquista Modificación de fronteras y cambios dinásticos

5
Conquista Modificación de fronteras y cambios dinásticos Qué es Conquista Conquista o conquistar es adueñarse, apodarse, o tomar por propio a algo. si nos referimos a territorios es similar a colonizar. generalmente hablando de conquistas de países, es mediante guerras. cuando son 'conquistados' o 'colonizados' es porque a ese lugar le suman sus tradiciones, costumbres, idioma, religión, creencias o ideas, y entonces le modifican lo natal Conquista de Europa hacia América La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 . La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de los indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras. 1 Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, la patata o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrícolas y diversidad ganadera de Eufrasia. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo , principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente. España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI , se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores. 2 Una ligera modificación posterior

description

Concepto de conquista, modificación de fronteras y cambios dinásticos

Transcript of Conquista Modificación de fronteras y cambios dinásticos

Conquista Modificacin de fronteras y cambios dinsticosQu es ConquistaConquista o conquistar es aduearse, apodarse, o tomar por propio a algo. si nos referimos a territorios es similar a colonizar. generalmente hablando de conquistas de pases, es mediante guerras. cuando son 'conquistados' o 'colonizados' es porque a ese lugar le suman sus tradiciones, costumbres, idioma, religin, creencias o ideas, y entonces le modifican lo natalConquista de Europa hacia Amrica Laconquista de Amricaes el proceso deexploracin,conquistayasentamientoen elNuevo MundoporEspaay Portugalen el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, despus deldescubrimiento de Amrica porCristbal Colnen1492. La Conquista dio lugar a regmenesvirreinalesycolonialesmuy poderosos que resultaron en la asimilacin cultural de los indgenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.1Toda Europa creci enormemente gracias a las riquezas de Amrica, no solo Espaa y Portugal. La Conquista dio lugar a la importacin de nuevos productos agrcolas en Europa como eltomate, lapatatao elcacaoque tuvieron un gran impacto en la economa y hbitos europeos. Igualmente, se revolucion el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrcolas y diversidad ganadera deEufrasia. La introduccin de minerales americanos impuls enormemente la economa europea pero tambin cre situaciones de altainflacin. En los siglos posteriores, eloroy laplatadesempearon una funcin importante en el nacimiento delcapitalismo, principalmente en los Pases Bajos, Gran Bretaa y Francia. La Conquista de Amrica fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indgenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente. Espaalleg a conquistar la mayor parte de Amrica debido a que fue el pas que patrocin el viaje de descubrimiento, por medio de losReyes Catlicos, y que antes inici la colonizacin. Mediante unabuladel papaAlejandro VI, se declar legtima la posesin espaola de todas las tierras encontradas ms all de cien leguas al oeste de lasislas Azores.2Una ligera modificacin posterior reparti el continente americano entre las potencias de Espaa y Portugal, lo cual quedara ratificado en elTratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonizacin en Amrica posteriormente, a menudo en competicin entre ellas y con los imperios existentes Modificacin de Fronteras La modificacin de fronteras es la transformacin de algunas propiedades sin modificar la esencia .Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberana y el territorio de un pas Elgobiernode un pas tiene autoridad dentro de los lmites de sus fronteras. Lo que ocurre ms all, aunque sea a unos pocos metros, est fuera de su incumbencia, siempre y cuando no afecte sus intereses nacionales. Cambios dinsticos El cambio dinstico en Espaa La implantacin del absolutismo La nueva dinasta va a traer nuevas formas polticas e institucionales y un nuevoreformismofrente a la vieja monarqua de los Asturias. En el siglo XVIII van a reinar en EspaaFelipe Fernando VI,Carlos IIIyCarlos IV. Con ellos se va a implantar la monarqua absoluta, en la que el rey ir concentrando todos los poderes del Estado: la nobleza ser apartada del poder poltico; los reyes nombrarn intendentes que se van a encargar de controlar los asuntos de gobierno en los diferentes estados; el clero pasar a depender del monarca y las Cortes apenas sern convocadas. A pesar de todo no hay que olvidar que tanto la nobleza como el clero seguan siendo los estamentos privilegiados y los que disponan de la mayora de las tierras. En este caso tan slo se vieron apartados del poder poltico en beneficio del rey. Felipe V, Fernando VI y Carlos III van a llevar a cabo importantes reformas de tendencia ilustrada, con el fin de modernizar el Estado y, tambin, para fortalecer la posicin del poder de la monarqua. Carlos III es considerado el mximo exponente delDespotismo Ilustradoen Espaa. Las reformas borbnicas Reformas poltico-administrativa Una de las consecuencias de la victoria de Felipe V fue, ante la oposicin de los estados de la Corona de Aragn, la promulgacin de losDecretos de Nueva Plantapor el que se supriman las leyes y los fueros de la Corona de Aragn (Aragn, Catalua, Valencia y Mallorca). A partir de este momento estos territorios se guiarn por las leyes de Castilla, mucho ms favorables al control del poder por parte del rey. Se suprimen las Cortes de la Corona de Aragn y se crean las Cortes Generales del reino. Tan slo el Pas Vasco y Navarra, que haban apoyado a Felipe V en la Guerra de Sucesin, van a mantener sus fueros y privilegios. El territorio se dividir en provincias, desapareciendo las antiguas fronteras existentes hasta ahora entre los diferentes reinos y estados de Espaa. A cargo de cada provincia se nombrarn intendentes que representarn al poder real y tendrn atribuciones militares, administrativas y econmicas. Si con los Reyes Catlicos se produce la unin dinstica (un rey es seor de varios territorios),con los Borbones comienza el proceso de unificacin y centralizacin territorial: desaparicin de fronteras interiores, unificacin legislativita y unas mismas instituciones para todo el reino. Tratados y treguas blicos Qu es un tratado Es elcierreo lafinalizacinde una negociacin o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La nocin de tratado se utiliza para nombrar a la documentacin que registra dicha conclusin y, en una sentido ms amplio, altexto o manual sobre un cierto asunto Esta herramienta suele utilizarse para fijar limites territoriales o poner fin a un enfrentamiento blico.Uno de los tratados ms famosos es elTratado de Versalles, que se firm en1919al finalizar laI Guerra Mundial. Entre sus consecuencias ms relevantes se encontraba la imposicin aAlemaniay a las naciones que la apoyaron de aceptar la responsabilidad material y simblica de la guerra.Qu es una tregua Tregua: un tratado entre dos o ms personas en hacer las paces (hace referencia a la paz) o establecer un acuerdo para dejar de combatir tanto sea verbal como fsicamente. La cesacin de hostilidad por determinado tiempo entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra sin que por ello quede sta terminada. Leyes de guerra LasLeyes de la Guerrason un conjunto dedisposicionesrecogidas en elDerecho militarrelativas a las justificaciones aceptables para participar en unaguerra. El derecho de la guerra se considera un aspecto delDerecho Internacional Pblico Entre otras cuestiones, las modernas leyes de la guerra contemplan lasdeclaraciones de guerra, la aceptacin de larendicin military el tratamiento de losprisioneros de guerra, lanecesidad militar, junto con ladistincinyproporcionalidad, y la prohibicin de ciertasarmas, que pueden causar un sufrimiento innecesario. Las modernas leyes de la guerra derivan de dos fuentes principales: Legislacin medianteTratados Internacionales(oconvenciones). Costumbres. No todas las leyes de la guerra derivan o han sido incorporadas en esos tratados que pueden hacer referencia a la importancia que sigue teniendo el derecho consuetudinario. (verClusula Martens). Estederecho internacional consuetudinarioest establecido por la prctica general de las naciones, junto con suaceptacin de que esa prctica es requerida por la ley. ElDerechointernacional humanitarioconsiste en lostratados(acuerdos internacionales) que afectan directamente a las leyes de la guerra mediante la unin de las naciones que consienten para lograr el consentimiento generalizado- ver ms abajo la seccin llamada "Tratados internacionales sobre las leyes de guerra". Durante la edad moderna que las conferencias internacionales se convirtieron en el foro de debate y de acuerdo entre los estados, y los "tratados multilaterales" sirvieron como mecanismo positivo para su codificacin. Las interpretaciones del derecho internacional humanitario pueden cambiar con el paso del tiempo y esto tambin afecta a las leyes de la guerra Ejemplos de las leyes de guerra Declaracin de guerra: Algunos tratados, en particular la Carta de las Naciones Unidas (1945),Captulo I, entre otros de la Carta, tratan de limitar el derecho de los Estados miembros a declarar la guerra, al igual que el anteriorPacto Briand-Kelloggde 1928, para los pases que lo han ratificado. La mujer en la guerra Si bien la poblacin civil es a menudo el blanco principal de las hostilidades, en particular en los conflictos armados no internacionales, las mujeres son en general las vctimas ms fuertemente afectadas. Los tratados de derecho internacional humanitario contienen disposiciones especiales destinadas a proteger a las mujeres en la guerra, en particular contra los actos de violencia sexual. Mtodos y medios de guerra Los principales tratados que imponen lmites a los mtodos y medios blicos con la Convencin de La Haya de 1907, los Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949 y una serie de acuerdos sobre armas especficas. El CICR ha participado en el proceso de elaboracin de los tratados en este mbito.Entre los tratados especficos para limitar el empleo de ciertos tipos de armas, se cuentan la Convencin de Ottawa de 1997 sobre la prohibicin de las minas antipersonal, el Protocolo de 2003 sobre restos explosivos de guerra (aadido a la Convencin de 1980 sobre ciertas armas convencionales) y la Convencin de Dubln sobre municiones en racimo.