Conocmientodelestudiantesecundaria

57
CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE ESTUDIANTE DESARROLLO FISICO . DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Transcript of Conocmientodelestudiantesecundaria

Page 1: Conocmientodelestudiantesecundaria

CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTEESTUDIANTE

DESARROLLO FISICO . DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Page 2: Conocmientodelestudiantesecundaria

CARACTERISTICAS DE LA CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA NACIONAL PRUEBA NACIONAL

Page 3: Conocmientodelestudiantesecundaria

DOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDDDOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDD

DOMINIOS COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Preparación para el aprendizaje del estudiante

Conoce y comprende las características de todos los estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares , enfoques y procesos pedagógicos

-Demuestra conocimiento de las características individuales, socioculturales y evolutivas del estudiante y de sus necesidades especiales.-Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niñez, adolescente y sus distintas expresiones en el marco de una diversidad de variables.-1. Las necesidades educativas especiales mas frecuentes.-2.La edad y genero según cada contexto sociocultural-3. Las características lingüísticas de sus estudiantes , uso del lenguaje en contextos especificos.-4. Las practicas culturales en las que han sido socializados sus estudiantes y las características de sus familias.

- Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña.

- Conoce el contenido de la disciplina o disciplinas correspondientes a su nivel y área , su estructura , sus nuevos desarrollos la relación entre los contenidos de las diversas áreas y la secuencialidad que estos deben guardar de acuerdo a las edades de los estudiantes.

- Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y practicas pedagógicas de la didáctica de las áreas que enseña.

- Conoce los principales enfoques y teorías contemporáneas de la educación y explicita su relación con la organización y desarrollo de sus practicas de enseñanza.

- Reconoce cual es la estrategia mas adecuada para el tipo de aprendizaje que desea lograr.

Page 4: Conocmientodelestudiantesecundaria

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE CICLO VICICLO VI

Cambios corporales significativos de carácter interno y externo

Va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es decir, desde el punto de vista cognitivo,

Page 5: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIVI

Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación.

Page 6: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIVI

Va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto.

Sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de

la observación.

Page 7: Conocmientodelestudiantesecundaria

Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.

Requiere de orientación para desarrollar las habilidades de argumentación a través del razonamiento abstracto sobre una información determinada, es decir, que los ayude a evidenciar los procesos internos de pensamiento-razonamiento que realizan sobre la misma.

Page 8: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo-CICLO Desarrollo cognitivo-CICLO VIIVII

Muestra un mayor desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes

más complejos.

Page 9: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIIVIIEn lo social y

emocional, se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien.

Page 10: Conocmientodelestudiantesecundaria

DESARROLLO FÍSICODESARROLLO FÍSICO

En esta etapa el adolescente experimenta numerosos cambios en su cuerpo, Estos cambios físicos hacen que se reconfigure la imagen corporal factor importante para la autovaloración, la consolidación de la identidad y la autoestima. Se debe considerar, además, que el desarrollo corporal y la imagen corporal, están íntimamente asociados al desarrollo de la afectividad de los adolescentes. Por ello, la práctica de actividades físicas, ayudan a configurar las características corporales propias de cada persona.

Page 11: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo físico del púber y Desarrollo físico del púber y adolescente adolescente

Page 12: Conocmientodelestudiantesecundaria

EL JUEGO EN LA EL JUEGO EN LA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

Page 13: Conocmientodelestudiantesecundaria

IDENTIDAD E IMAGEN IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL CORPORAL

Page 14: Conocmientodelestudiantesecundaria

Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y maestros, principalmentemaestros, principalmente

Para explorar su mundo, construir conocimientos, enfrentar problemas complejos, integrar, diferenciar y consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones sobre el mundo físico y social. Este apoyo debe considerar las características de esta etapa, para establecer relaciones y dinámicas nuevas con ellos. No se debe perder de vista, la etapa del pensamiento en la que se encuentran de acuerdo a los fundamentos del desarrollo cognitivo.

Page 15: Conocmientodelestudiantesecundaria

Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar el Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar el pensamiento abstractopensamiento abstracto

Cuando los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras del pensamiento aún son concretas, por eso requieren de estímulos y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento abstracto. Esta transición de lo concreto a lo abstracto los habilita para manejar mayores proporciones de conocimiento puesto que sus estructuras lógicas les permiten operar distintas formas de relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y combinan diversas posibilidades en lo probable e imaginario, entre otros.

Page 16: Conocmientodelestudiantesecundaria

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY

TEORIA SOCIO-CULTURAL:

PARTE DE UNA UNIDAD DE ANÁLISIS DISTINTA A LA CONDUCTISTA (ESTÍMULO-RESPUESTA)

VIGOTSKY CONSIDERA QUE EL HOMBRE NO SE LIMITA A RESPONDER A LOS ESTÍMULOS, SINÓ, QUE ACTUA SOBRE ELLOS, TRANSFORMÁNDOLOS.

Page 17: Conocmientodelestudiantesecundaria

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY

TEORIA SOCIO-CULTURAL:

ELLO ES POSIBLE GRACIAS A LA MEDIACIÓN DE INSTRUMENTOS QUE SE INTERPONEN ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA.

GRACIAS AL USO DE INSTRUMENTOS MEDIADORES, EL SUJETO MODIFICA EL ESTÍMULO.

LA ACTIVIDAD ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO A TRAVES DEL USO DE INSTRUMENTOS (HERRAMIENTAS MATERIALES Y SIGNOS)

Page 18: Conocmientodelestudiantesecundaria

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY

TEORIA SOCIO-CULTURAL:

VIGOTSKY PLANTEA QUE EN EL PROCESO DE DESARROLLO SOCIO-CULTURAL DE LA HUMANIDAD PARA TRANSFORMARLA SE HALLAN MEDIATIZADOS TANTO EL SUJETO COMO EL OBJETO POR INSTRUMENTOS CREADOS POR EL HOMBRE QUE CONSTITUYE LA CULTURA, LA NATURALEZA SOCIO-CULTURAL DEL HOMBRE.

VIGOTSKY MENCIONA ALGUNOS POSTULADOS:

“POR CUANTO EL DESARROLLO ORGÁNICO (DEL SER HUMANO) SE REALIZA EN UN MEDIO SOCIAL-CULTURAL, SE CONVIERTE EN UN PROCESO BIOLÓGICO HISTÓRICAMENTE CONDICIONADO”

Page 19: Conocmientodelestudiantesecundaria

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY

TEORIA SOCIO-CULTURAL: VIGOTSKY CON LA PSICOLOGÍA SOCIAL SEÑALA QUE

LA ACTIVIDAD MENTAL, ES EL RESULTADO DE LA CULTURA Y LAS RELACIONES SOCIALES QUE BRINDAN AL ESTUDIANTE PARA SU ADECUADA RELACIÓN CON LOS DEMÁS.

PARA VIGOTSKY, EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO SOCIAL POR LA FORMA CÓMO SE GENERA.

Page 20: Conocmientodelestudiantesecundaria

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYLEV. VIGOTSKY

TEORIA SOCIO-CULTURAL:

LA INTERACCIÓN Y LA DIMENSIÓN SOCIAL, SON LAS ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE TODO PROCESO EDUCATIVO.

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CONSTITUYE UN PROCESO CULTURAL Y SOCIAL QUE ES EL RESULTADO DE LA EDUCACIÓN.

Page 21: Conocmientodelestudiantesecundaria

ZDP

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO

NivelTutor

NivelPotenc

ial

NivelReal

Aprendiz

TutorAndamiaj

e participac

ión guiada

Es la distancia entre el nivel de desarrollo

real, determinado por la capacidad de

resolver independientemente

un problema, y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía

de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.

Page 22: Conocmientodelestudiantesecundaria

ANDAMIAJE

La idea de que un adulto significativo (o un par -como un

compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es

lo que se llama andamiaje.

Page 23: Conocmientodelestudiantesecundaria

Necesitan mantener y recuperar información para Necesitan mantener y recuperar información para

razonar y aprender satisfactoriamenterazonar y aprender satisfactoriamente..La memoria selectiva funciona como un

banco de trabajo desde donde se puede manipular y reunir información en la toma de decisiones, resolución de problemas y comprensión del lenguaje escrito y oral. Para ayudar a mejorarla y trabajarla, requiere de información organizada con un orden lógico o en categorías. Por ejemplo, listas organizadas en bloques, temas, categorías, esquemas, cuadros de doble entrada, etc.

Page 24: Conocmientodelestudiantesecundaria

JEAN PIAGET: DESARROLLO JEAN PIAGET: DESARROLLO COGNITIVOCOGNITIVO

Page 25: Conocmientodelestudiantesecundaria

Jean Piaget: teoría del Jean Piaget: teoría del desarrollo cognitivodesarrollo cognitivo

Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia.

Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.

Page 26: Conocmientodelestudiantesecundaria

Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.importantes.

Etapa sensorio-motora. (0-2 años)

● Acciones motrices y percepción sensorial.

● Reconocimiento de objetos ausentes.

● No elabora imágenes internas.

● Lenguaje no desarrollado

● “lógica de las acciones”

Page 27: Conocmientodelestudiantesecundaria

Etapa pre-operacional ( 2-7 años)Etapa pre-operacional ( 2-7 años)

● Reconoce reemplazos.

● Pensamiento interiorizado.

● Desarrolla representaciones internas

● Desarrollo del lenguaje

● Habilidad lógica egocentrista.( Interpretacion de todo lo que le rodea estrictamente en base a su percepcion ( sus sentidos ) y experiencias personales.

Page 28: Conocmientodelestudiantesecundaria

Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas (7-11 años) (7-11 años)

Relación pensamiento lógico – objetos físicos.

Invierte o regresa procesos mentalmente.

Reconoce contradicciones.

Capacidad de jerarquía y comparación

Habilidad lógica sociocentrica.

Explicaciones mas lógicas

Page 29: Conocmientodelestudiantesecundaria

Etapa de operaciones formalesEtapa de operaciones formales (11-15 años)-pregunta 6 (11-15 años)-pregunta 6

Pensamiento mas allá de la realidad concreta.

Capacidad de manejar enunciados.

Capacidad de considerar mundos posibles, además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.

Page 30: Conocmientodelestudiantesecundaria

Nivel InicialNivel InicialEn los niños y las niñas

del nivel Inicial, se dan procesos de intenso desarrollo y aprendizaje, que se ven favorecidos e impulsados desde la libertad de movimiento, la promoción de su autonomía y la atención cuidadosa y afectiva que le brindan sus adultos significativos.

Page 31: Conocmientodelestudiantesecundaria

El desarrollo del pensamiento, el lenguaje, la motricidad así como la toma de conciencia de sus emociones, se dan de manera gradual y se enriquecen permanentemente a través de las interacciones con otras personas de su entorno social, con la naturaleza y con objetos diversos.

Page 32: Conocmientodelestudiantesecundaria

El lenguaje se va desarrollando poco a poco a través de un proceso continuo de diálogo comunicativo, que empieza con los miembros de la familia, principalmente con la madre.

Page 33: Conocmientodelestudiantesecundaria

Durante los primeros seis años de vida los niños y las niñas interiorizan diversos elementos de su cultura, desarrollan su sentido de pertenencia y de identificación cultural a partir de las relaciones que establecen con su entorno a través de su lengua materna.

Page 34: Conocmientodelestudiantesecundaria

¿Cómo aprenden los niños ¿Cómo aprenden los niños y las niñas de Educación y las niñas de Educación Inicial?Inicial?

Page 35: Conocmientodelestudiantesecundaria

DESARROLLO COGNITIVO-DESARROLLO COGNITIVO-NIVEL INICIAL- I CICLONIVEL INICIAL- I CICLO

Inicio del proceso de individuación

Dependen de los adultos

Adquieren progreso de su autonomía en las rutinas y actividades cotidianas

Page 36: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo nivel Desarrollo cognitivo nivel inicial i cicloinicial i ciclo

Los adultos atienden sus necesidades básicas

Mayor interés por integrarse en pequeños grupos

Se incoan en la simbolización a través del lenguaje, habilidades y coordinaciones motoras gruesas y finas

Page 37: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo- nivel inicial-Desarrollo cognitivo- nivel inicial-II ciclo II ciclo

Participan de manera mas independiente y activa , integrándose a grupos mas grandes.

Mayor autonomía en relación a los adultos.

Mayor dominio, control y coordinación con sus movimientos.

Page 38: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-Inicial II Desarrollo Cognitivo-Inicial II ciclocicloSe sienten

mas seguros y confiados.

Establecen relaciones lógico matemáticas .

Mayor dominio control, y coordinación de sus movimientos

Page 39: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo-CICLO Desarrollo cognitivo-CICLO IIIIIIFortalecen

sus capacidades comunicativas .

Desarrollan operaciones lógicas (clasificación, seriación, ordenamiento)

Page 40: Conocmientodelestudiantesecundaria

Pensamiento concreto.

Creciente interés por alternar con otras personas.

Responden a reglas sobre lo bueno y malo de la cultura.

Page 41: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO IVIV

Incrementan procesos de manejo de conceptos , procedimientos y actitudes correspondientes a cada una de las áreas curriculares.

Mayor desarrollo de habilidades de lectura y escritura, mejores habilidades de calculo.

Afianza sus habilidades motrices finas y gruesas

Page 42: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VV

Consolida su pensamiento operativo.

Buscan información en fuentes diversas.

Comunicación entre pares.

Page 43: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo-CICLO Desarrollo cognitivo-CICLO VIVICambios corporales

significativos de carácter interno y externo

Va construyendo progresivamente

un pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo,

.

Page 44: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIVI

Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación.

Page 45: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo cognitivo-CICLO Desarrollo cognitivo-CICLO VIIVIIMuestra un mayor

desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos.

Page 46: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIIVII

En lo social y emocional, se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien.

Page 47: Conocmientodelestudiantesecundaria

Desarrollo Cognitivo-CICLO Desarrollo Cognitivo-CICLO VIIVII

Se comunica de manera libre y autónoma en los diversos contextos donde interactúa.

Está en proceso de reafirmación de su personalidad, reconoce su necesidad de independencia y de reafirmación de su propio “Yo”

Page 48: Conocmientodelestudiantesecundaria

¿¿Cómo orientar el aprendizaje Cómo orientar el aprendizaje del adolescente en del adolescente en Secundaria?Secundaria?

Page 49: Conocmientodelestudiantesecundaria

¿Cómo orientar el ¿Cómo orientar el aprendizaje del adolescente aprendizaje del adolescente en Secundaria?en Secundaria?

Page 50: Conocmientodelestudiantesecundaria

EGOCENTRISMO : DAVID EGOCENTRISMO : DAVID ELKINDELKIND

Page 51: Conocmientodelestudiantesecundaria

Tipos de conocimientoTipos de conocimiento

Page 52: Conocmientodelestudiantesecundaria

ETAPA PRE OPERACIONALETAPA PRE OPERACIONAL( 4 -7 AÑOS )( 4 -7 AÑOS )Egocentrismo.-Percepcion del

mundo y de las experiencias de los demás exclusivamente desde su propio punto de vista.

Razonamiento transductivo- Utlizacion de los detalles de un acontecimiento para juzgar un segundo acontecimiento. No puede realizar generalizaciones

Page 53: Conocmientodelestudiantesecundaria

La centracion.- Interés por una única faceta de un objeto, lleva al niño a hacer juicos rápidos, Solo se fija en un aspecto del fenómeno.

Pensamiento irreversible.-Imposibilidad de

Realizar transformaciones mentales o volver mentalmente una actividad a su estado o condición anterior

Page 54: Conocmientodelestudiantesecundaria

OPERACIONES OPERACIONES CONCRETASCONCRETASPensamiento lógico matemáticoProcesosClasificación.- Constituye una

serie de relaciones mentales en funcion de las cuales los objetos se reunen por semejanzas, se separan por diferencias.

Page 55: Conocmientodelestudiantesecundaria

Seriación .- Es una operación lógica que a partir de los sistemas de referencias permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según sus diferencias, Se distingue las siguientes propiedades:

Transitividad.- Capacidad de ordenar objetos mentalmente y reconocer las relaciones entre varias cosas en un orden serial

Page 56: Conocmientodelestudiantesecundaria

Clasificación .- La capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos de acuerdo a la apariencia , tamaño u otras características .

Conservación .- A pesar que un objeto cambie de apariencia aun sigue siendo el mismo en cantidad.

Descentramiento- El estudiante tiene en cuenta múltiples aspectos para resolver un problema.

Page 57: Conocmientodelestudiantesecundaria

Reversibilidad.-Los números o los objetos se pueden cambiar y luego volver a su estado original.

Seriación.- Habilidad de ordenar los objetos en un orden según el tamaño , forma o cualquier otra característica