Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

37
Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de una escuela de formación deportiva. Autor Cristian Alexander Rodríguez Muñoz Centros de proyección social Universidad Santo Tomás BOGOTA D.C

Transcript of Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

Page 1: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

Conocimientos básicos sobre

el fútbol y la conformación de

una escuela de formación

deportiva.

Autor

Cristian Alexander Rodríguez Muñoz

Centros de proyección social

Universidad Santo Tomás BOGOTA D.C

Page 2: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

2 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de una escuela de formación

deportiva.

Cristian Alexander Rodríguez Muñoz

Estudiante de cultura física deporte y recreación

Practicante de los centros de proyección social

Tutor interno: Viviana Sierra (nombre completo)

Tutor externo: Angie Herrera (nombre completo)

Universidad Santo Tomas

Facultad de cultura física, deporte y recreación

Elaborado en el periodo académico 2020 -2.

Bogotá D.C.

Page 3: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

3 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Entre todos podemos aportar a una mejor sociedad a través del deporte. (Autor)

Page 4: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

4 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Contenido

CAPÍTULO 1 7

FÚTBOL Y ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVAS. 7

El fútbol 7

Escuelas de formación deportiva 8

CAPITULO 2. 9

CONFORMACIÓN DE ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA 9

Bases para crear una escuela de futbol 9

¿Cuándo es oficial una escuela de formación deportiva de fútbol en Bogotá? 11

CAPÍTULO 3 13

ETAPAS Y TRABAJO ESPECÍFICO 13

Especialización de profundización 15-19 años 21

4 CAPÍTULO 24

METODOLOGÍA TRANSVERSAL 24

El fútbol y sus beneficios en la sociedad colombiana. 24

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32

BIBLIOGRAFIA. 34

Page 5: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

5 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

PRESENTACIÓN

Esta cartilla se hace con el fin de orientar y desarrollar una escuela de formación

deportiva en la localidad de Usme, además de servir de documento general. Una guía para

proyectos que tengan a futuro la intención de enseñar el fútbol en los demás centros de

proyección social de la USTA.

Es una cartilla con conocimientos básicos y fundamentales donde se pueden obtener

herramientas conceptuales y metodológicas para la enseñanza del fútbol. También brinda una

mirada general a la conformación de las escuelas de formación y el impacto sobre niños y

jóvenes, y por último genera una propuesta metodológica de trabajo orientado a los valores y

el desarrollo humano de la población a intervenir. Está diseñada para el apoyo a personas que

sin tener la preparación necesaria que se requiere para la enseñanza de cualquier deporte, es

el caso de líderes sociales o personas de juntas de acción comunal entre otros…puedan

obtener una guía básica sobre el deporte y su enseñanza. Sin embargo, lo recomendado

siempre será la ayuda profesional para la enseñanza del fútbol y de serlo así esta cartilla

representaría una propuesta metodológica a seguir y poder desarrollar con éxito una escuela

de formación deportiva.

Los objetivos a conseguir a través de los diferentes contenidos de la cartilla son los

siguientes:

● Apropiar un contenido transversal, es decir que atraviese todos los

componentes físico, técnico, táctico y psicológico que se enfoque en la parte del

desarrollo personal, los valores y enseñanzas que se desean transmitir. Convirtiéndose

en una propuesta metodológica para trabajar el fútbol de forma integral.

Page 6: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

6 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

● Entender el deporte del fútbol, partiendo de las generalidades que lo

conforman. (dimensiones del campo, indumentaria y demás particularidades).

● Identificar que es una escuela de formación deportiva en qué consiste,

sus objetivos y funciones.

● Determinar algunos ejemplos de escuelas de formación en Bogotá y el

impacto que podría generar una escuela de formación en una comunidad.

● Describir el trabajo pertinente para cada etapa que contemple lo físico,

técnico, táctico y psicológico, orientado a las diferentes etapas que se dividen en etapa

de iniciación de 6 a 10 años, etapa de especialización base 11 a 14 años y por último

la de especialización de 15 a 19 años.

● Definir la estructura pertinente para una sesión de entrenamiento, y dar

un compendio de ejercicios básicos para llevar a cabo en los diferentes espacios que

contiene una sesión de entrenamiento.

● Establecer las conclusiones y recomendaciones finales.

Además de lo mencionado anteriormente, se busca en todo momento contextualizar el

hecho de que esta cartilla es diseñada para población de los centros de proyección social de la

Universidad Santo Tomás y por ende debe responder a las diferentes problemáticas de estos

lugares, a la violencia inminente, consumo de sustancias psicoactivas, la falta de

oportunidades, entre otras. Por eso los conocimientos acá brindados orientan a propuestas de

trabajo que no desconocen la teoría y los principios técnicos, tácticos, psicológicos y físicos

del fútbol, sino que bien los recoge para el trabajo en la cancha y añade la importancia de un

proceso transversal orientado a la apropiación de valores en los niños y jóvenes; y a su

formación integral. Más que la práctica de un deporte, son los aportes y enseñanzas que

devienen de este, utilizando el deporte como espacio de socialización y a razón de una causa

social.

Page 7: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

7 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

CAPÍTULO 1

FÚTBOL Y ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVAS.

Antes de abordar la enseñanza del deporte, es fundamental conocer algunas de sus

generalidades y características. Al igual que abordar el tema de las escuelas de formación

deportiva, sus funciones y aspectos generales. Por eso a continuación se abordan los

siguientes conceptos:

El fútbol

El fútbol es quizá el deporte más popular alrededor del mundo. Requiere de un buen

estado físico y de condiciones óptimas. Su creación se remonta a 1863 con la separación del

rugby y el fútbol, y ese mismo año la creación del football association y así se da inicio al

deporte hace más de un siglo. La clasificación praxiológica a la hora de estrechar el enfoque,

se convierte en colectivo y a la vez tiene un componente competitivo lo puede definirse en

deporte de colaboración – oposición. Es decir, el equipo cumple con la función de equipo y a

la vez se ve enfrentado al adversario.

Finalmente, para la práctica del deporte es fundamental tener la indumentaria que

consta de un uniforme, medias largas, canilleras y guayos. Si por alguna razón no se cuenta

con el material la recursividad es importante en todo momento. Además de contar con una

cancha y una portería o arreglar un espacio cualquiera donde se pueda llevar a cabo sin

muchos riesgos posibles. Entendiendo que puede ser un problema contar con todas las

herramientas, la adaptación debe ser una capacidad innata en cualquier centro de proyección

social.

Page 8: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

8 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Escuelas de formación deportiva

La escuela de futbol es un lugar donde se puede adquirir las habilidades sobre el

deporte. Además de brindar al alumno una formación integral, al igual que lo hace la

educación tradicional, pero con la gran diferencia de hacerlo a través del trabajo corporal.

Es importante aclarar que la escuela de formación responde a la necesidad de la

práctica del deporte en el país, según la Ley 181 de 1995 lo define como un derecho y

clasifica el deporte, existiendo en esta clasificación el deporte comunitario, el que se entrega

a la población y se le brinda sin recibir nada a cambio.

Esta clasificación permite entender que el deporte se adapta a todo tipo de población y

dado sus características y beneficios su práctica tiene que ser un derecho en todo el territorio

colombiano. Pero no es una realidad y el gobierno se queda corto a la hora de responder en

este aspecto, por eso siempre es de valorar el hecho de transmitir y brindar la posibilidad de

practicar deporte dentro de las poblaciones vulnerables.

Las escuelas de formación tienen como objetivo principal llevar a cabo

entrenamientos que consoliden la enseñanza al alumno, sesiones periódicas. Además de

mantener un nivel competitivo, participando en diferentes torneos, competiciones, partidos

amistosos, entre otros... Y lo más importante o el aspecto central la formación integral, la

enseñanza de valores como la disciplina, el esfuerzo y la valentía.

Page 9: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

9 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

CAPITULO 2.

CONFORMACIÓN DE ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA

Bases para crear una escuela de futbol

La conformación de una escuela de futbol debe tener claro aspectos de carácter básico

que establecen el propósito de la escuela de formación

En la siguiente tabla se ilustran los aspectos a tener en cuenta:

Ilustración 1

Lista de chequeo escuela de formación

Nota. Díaz Marín, J. M. (2018). Módulo: Fútbol profundización formación en deportes. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10594/Mo%cc%81dulo%20Fu%cc%81tbol.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Es fundamental comenzar el proceso, delimitando la escuela de formación deportiva,

contextualizando los datos fundamentales que orienten el propósito de la escuela y demás. En

Page 10: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

10 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

el anterior formato que se puede diligenciar, y a través del cual se le da sentido propio a la

escuela. Además de fijar su contenido y las bases a las cuales está orientado y sustentado el

proyecto.

La escuela de formación deportiva debe consolidar y tener en cuenta los siguientes

aspectos:

• Un entrenador o persona con conocimientos suficientes para estar a cargo de la

población y ejercer la enseñanza del deporte.

• Cronograma de actividades.

• Planes clase: Evidencia lo que se va a realizar en cada sesión de entrenamiento por

parte del entrenador. En un formato de plan clase como el siguiente.

FASE INICIAL

calentamiento:

● Activación cardiovascular

Empezar a activar el cuerpo y aumentar el ritmo cardiaco.

● Movilidad articular

Para calentar el líquido sinovial de las diferentes articulaciones

● Estiramientos

Estirar para contrarrestar el impacto en los músculos

FASE CENTRAL

Es la parte central donde se ejecuta los ejercicios y la temática en

general de la clase.

FASE FINAL

● Vuelta a la calma

Page 11: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

11 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

● Estiramientos finales.

Nota: Elaboración propia

• Control de asistencia de los alumnos. Cada sesión llamar a lista para reconocer

cuántas personas asisten a los entrenamientos.

• Informe mensual. Que contenga el desempeño de la escuela mes a mes, algunas

fotografías de evidencia y la asistencia total de los alumnos, durante el mes

¿Cuándo es oficial una escuela de formación deportiva de fútbol en Bogotá?

Las escuelas de deporte son oficiales cuando el IDRD da el aval y la escuela pasa a

ser reconocida como oficial a nivel Bogotá. Rojas Lasso, et al., (2017) define a las escuelas

de formación como

Las escuelas de formación Organizaciones estructuradas como un proyecto educativo

cuyo objetivo es implementar el proceso de formación, siendo una estrategia

extraescolar para la orientación y enseñanza del deporte en el niño, niña y joven,

mediante procesos y programas armónicos e integrales sistematizados, que logren la

incorporación de los participantes en las prácticas deportivas. (Rojas Lasso, et al.,

2017, p. xxxv)

Además, la escuela de formación deportiva puede funcionar desde su cotidianidad

desde el trabajo con la población, en este caso la posibilidad de llevarla a cabo en los centros

de proyección social de la universidad Santo Tomàs, cumpliendo con esta gran misión; se

convierte de por sí en una tarea ya muy exitosa. Sin embargo, cabe la posibilidad de que la

escuela sea oficial y reconocida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), y

pueda hacer parte de competiciones distritales y demás aspectos que contemple ser oficial.

Page 12: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

12 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Se recomienda que se oficialice la escuela de formación deportiva, después de estar

consolidada y llevar un proceso sólido, pues de lo contrario sería arriesgado tomar la decisión

antes de tiempo, sin saber de antemano si el proceso continúe.

Aval deportivo

El primer paso para oficializarla es conseguir el aval por parte del IDRD, a través de la

página o el contacto con la entidad, cumplir con los requisitos necesarios y la entrega de los

documentos. El IDRD argumenta

El aval deportivo es el registro que el Instituto Distrital de Recreación y deporte hace

de las Escuelas Deportivas, mediante la expedición de un acto administrativo, que es

implementado como estrategia para garantizar el fomento, promoción, protección,

apoyo y asesoría al deporte formativo y a la educación extraescolar. (RES. 299/2009)

Hay que tener en cuenta que el aval es por un tiempo definido que en el momento

representa cinco años, después de este tiempo cumplido, la escuela deberá de renovar el aval.

Para dicho aval son necesarios cumplir con varios papeles, sin embargo, los requisitos

hasta el 2020 planteados están sujetos a modificaciones, pero da un panorama general de las

particularidades que debe contener una escuela de formación deportiva en la ciudad de

Bogotá. Por eso la importancia de estar viendo la página del distrito continuamente.

Después de cumplir con los requisitos y hacer el papeleo correspondiente, se deberá

enviar la información y esperar la respuesta y notificación por parte del IDRD. Por eso en

todo momento la importancia de comunicación y visita de la página.

Page 13: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

13 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

CAPÍTULO 3

ETAPAS Y TRABAJO ESPECÍFICO

Las etapas del desarrollo deportivo se mencionan en dos momentos que son

(iniciación y formación) en el cual se deben cumplir aspectos fundamentales en los

futbolistas y de esta forma tener una adecuada preparación en los aspecto técnicos, físicos,

tácticos y psicológico. Las tres etapas que contemplan el desarrollo motor en el futbol, se

dividen de la siguiente manera:

● Etapa de Iniciación de 6 a 10 años

● Etapa de especialización base 11 a 14 años

● Etapa especialización de 15 a 19 años.

Estas tres etapas se tienen que ir superando. De esta manera tras ir pasando las etapas

se llegará al nivel máximo, orientando manera específica hacia el resultado planificado. Un

mal proceso desde la infancia, generará deficiencia más adelante y complicaciones, patrones

de movimiento mal ejecutados por parte del jugador. Y en este caso el proceso de formación

tiene que devolverse a las primeras etapas para corregir dichas falencias, y esto representa

una tarea compleja y casi imposible para el entrenador. En otras palabras, las deficiencias en

la preparación de base impedirán el logro de los resultados en el momento que se evalúen. De

ante mano es importante realizar un proceso coherente de desarrollo de los componentes del

entrenamiento (física, técnico, táctico y psicológico) teniendo en cuenta las etapas sensibles

en que estos componentes se deben trabajar, según los diferentes autores que abordan el tema.

A continuación, se mencionan los componentes del entrenamiento:

Preparación técnica

La técnica es la forma de llevar a cabo la estrategia y la táctica, es la unidad más

pequeña de cómo realizar un gesto técnico.

Page 14: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

14 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Preparación táctica

La táctica es el compendio de acciones que responde a las situaciones del juego.

Preparación psicológica

La preparación psicológica como su nombre lo indica es la que se lleva a cabo y tiene

como fin ejercitar al jugador a nivel mental y psicológico de forma adecuada.

Preparación física

Es toda la preparación que hace referencia al componente físico y que por ende tiene

un esfuerzo corporal y está vinculado a las diferentes capacidades físicas del ser humano.

A continuación, se explicará etapa por etapa a nivel general de cuáles son los aspectos

esenciales en los componentes de entrenamiento a nivel (físico, técnico, táctico y

psicológico). Esclareciendo una ruta de trabajo ideal para estas etapas, según el desarrollo

motor.

Etapa de iniciación 6 - 10 Años

Componentes

del entrenamiento

Descripción

PREPARACIÓN

TÉCNICA

La preparación técnica en esta etapa no es tan fundamental, ya que

se supone es de iniciación, acá se prioriza en el juego, que el niño

sea feliz, y no se limite a una estructura de juego definida. Se le

enseñan nociones básicas y se le trata de orientar espacialmente.

Por eso la recomendación de que explore lo máximo posible, no hay

límites.

Page 15: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

15 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

La táctica en el fútbol es muy compleja debido a la cantidad de

sistemas, rotaciones y movimientos que se le deben proporcionar al

jugador son muchos, llenándolo de información. Además, que se

supone que debería tener unos gestos técnicos muy avanzados,

imposibles de lograr en esta edad.

PREPARACIÓN

PSICOLÓGICA

Dentro de la preparación psicológica está primordialmente la

necesidad de hacer sentir al niño a gusto, de que se divierta en todo

momento y coja amor por este deporte. Se potencia la reflexión y la

imaginación.

La comunicación también hace parte de una adecuada preparación

comunicativa en el niño.

PREPARACIÓN

FÍSICA

La iniciación en el fútbol, en cuanto a lo físico, debe empezar cuando

el niño ya tiene unos patrones básicos de movimiento, antes no es

recomendable.

Page 16: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

16 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Además de esto saberlos estimular, y en cierta manera repasar y

reforzar los patrones básicos de movimiento como lo es correr, saltar

entre otros...

Page 17: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

17 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 2.

Etapa de Iniciación

Nota. Elaboración propia

Page 18: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

18 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Componentes del

entrenamiento

Descripción

PREPARACIÓN

TÉCNICA

La técnica en esta etapa se le debe dar a conocer, ya es tiempo que el

jugador sepa a nivel técnico las características. El pase, remate,

conducción de balón, temporización, atacar el balón, control de balón

con las diferentes superficies.

PREPARACIÓN

TÁCTICA

En la táctica es fundamental empezar a incluir un sistema de juego,

ya que el fútbol es un deporte que utiliza estos sistemas, como un

patrón de movimiento repetitivo, que da roles a los diferentes

jugadores, generando los espacios.

PREPARACIÓN

PSICOLÓGICA

La preparación psicológica debe de ser oportuna en los jugadores ya

que es una etapa donde hay tanto cambios hormonales y es la

preparación para la pubertad, a veces en esta etapa los jugadores son

muy inseguros de sí mismo, por esta razón la importancia de un apoyo

constante.

Page 19: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

19 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Actores como lo son la depresión, la autoestima y la ansiedad los

rodean en diferentes ámbitos, siendo así una situación que puede

afectar tanto positiva como negativamente a los deportistas.

Es por ello, que es de gran importancia realizar ejercicios aislados que

le permitan al entrenador en primera instancia, analizar e identificar

cuáles podrían ser los problemas principales que afectan al grupo y

como tratarlos mediante ejercicios que potencien sus habilidades

psicológicas, enfrentando situaciones adversas, esto podría llevarse a

cabo mediante herramientas como los auto mandatos, ejercicios de

relajación, ejercicios de manejo de respiración, etc.

PREPARACIÓN

FÍSICA

Según la pirámide adaptada por Gallahue, dice que en esta etapa es

fundamental el trabajo de las habilidades motrices específicas, son

todas aquellas que se las relaciona con el deporte como lo son la

potencia, agilidad y velocidad de reacción.

Además de las habilidades condicionales como la fuerza, velocidad,

flexibilidad y resistencia. Y las habilidades coordinativas como el

equilibrio, orientación, reacción, ritmo, anticipación, diferenciación y

acoplamiento.

Page 20: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

20 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 3

Etapa de especialización.

Nota. Elaboración propia

Page 21: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

21 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Especialización de profundización 15-19 años

Componente del

entrenamiento

Descripción

PREPARACIÓN

TÉCNICA

Finalmente, es esta etapa, el objetivo técnico principal es buscar el

perfeccionamiento, buscando mitigar los errores durante acciones de

juego específicas, es por ello que la dificultad más allá de la técnica,

se busca intensificar por medio de factores internos y externos del

juego, como lo puede ser la presión del rival, condicionamiento de

las reglas de juego, manejo de cooperación- oposición para buscar un

objetivo, etc.

PREPARACIÓN

TÁCTICA

En la táctica se debe trabajar a fondo toda la conceptualización del

deporte, asimismo incluir el trabajo en equipo. Establecer los

diferentes patrones de movimiento, lograr adecuar el sistema

defensivo y ofensivo aplicando las diferentes jugadas y principios de

juego. El jugador tiene que interpretar las situaciones de juego a nivel

personal y grupal, teniendo como resultado el desenvolverse

exitosamente en las diferentes situaciones de juego.

Page 22: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

22 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

PREPARACIÓN

PSICOLÓGICA

La preparación psicológica en esta etapa lleva al rendimiento del

jugador, a la competitividad y desarrollo máximo de sus capacidades

físicas y la consecución de logros en equipo.

PREPARACIÓN

FÍSICA

En la preparación física dado que ya ha pasado por las diferentes

etapas, se debe priorizar específicamente en las capacidades propias

del fútbol, porque tanto redundar en capacidades que no cumple un

papel dentro del campo de juego, es así como se cree bastante

oportuno trabajar la velocidad de reacción, potencia, agilidad y la

temporización

Page 23: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

23 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 4

Etapa de especialización

Nota. Elaboración propia

Page 24: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

24 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

4 CAPÍTULO

METODOLOGÍA TRANSVERSAL

El fútbol y sus beneficios en la sociedad colombiana.

Es importante conocer el fútbol a nivel global y que mejor que entender el deporte a

nivel país, comprender su impacto real y conocer de primera mano los beneficios que aporta a

nivel social y comunitario. Para ello cabe reconocer que el deporte del fútbol tiene gran acogida

en la sociedad colombiano, es popular e inclusivo; y que todas estas características brindan un

entorno ideal para su desarrollo y aprovechamiento en todo el territorio, según el define que el

fútbol es importante por:

Para el 94 % de la población general, el fútbol es importante. Son múltiples las razones

que se expresan al respecto: el fútbol forma parte de la realidad. Desde lo competitivo

o lo recreativo, se vive como parte de la identidad nacional y de nuestra idiosincrasia.

Tiene, además, impactos positivos en la sociedad. Es un deporte incluyente que se

practica en todas las regiones, sin distinción de estrato y, recientemente, por personas

de uno y otro sexo. (Centro Nacional de Consultoría, 2014, p.20).

Como se puede denotar se menciona que es importante, y que el futbol cumple con

impactos positivos dentro de la sociedad. Por otra parte, es un deporte conocido entre los

colombianos y es inclusivo. Por su conocimiento y difusión en el mundo permite acoger

bastante población, y algo muy notable es que lo pueden practicar en todas las esferas y clases

sociales.

Es vital entender que el fútbol no solo es un deporte que se practica en el sentido

competitivo o solo centrado en resultados individuales, también tiene beneficios y aportes a

nivel social, el menciona,

Page 25: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

25 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

El fútbol es importante para la sociedad colombiana por su impacto en el crecimiento y

desarrollo de los niños y los jóvenes. Constituye una posibilidad de promover el cuidado

del cuerpo, tener buen estado físico y prevenir enfermedades, pero también para

mantener a los niños y jóvenes alejados de las drogas, la violencia y las malas

influencias de la calle. (Centro Nacional de Consultoría, 2014, p.21).

Con esto queda claro afirmar que el fútbol es necesario como lugar y espacio para el

vínculo entre personas, el fortalecimiento de la amistad, y esto es importante en sectores

vulnerables donde es necesario contribuir a espacios sociales cariñosos que brinden algo de

amor y comprensión.

Como se puede denotar el fútbol es una gran oportunidad de beneficiar a la población,

brindando herramientas y un lugar de encuentro que engrandece su bienestar y que a través de

este se puede generar cambios, hábitos y habilidades en los niños y jóvenes. Que se pueda

encaminar a la adquisición de contenidos transversales. Este lugar de encuentro deportivo

aporta a la comunidad especialmente a los niños y jóvenes que tienen el espacio de ser mejores

seres humanos. Y ahí radica el valor de crear un espacio, en este caso estos espacios pueden

engrandecer el deporte, es en este contexto donde se lleva a cabo la práctica y la enseñanza del

fútbol y con esto se beneficia a niños y jóvenes. Y en donde ellos mismos pueden encontrar en

un sentido más amplio el significado del fútbol.

Propuesta metodológica.

Dentro de la metodología transversal se trata de profundizar en los aspectos de la

formación integral. El objetivo a cumplir es el de apropiar un contenido transversal, es decir

que atraviese todos los componentes físico, técnico, táctico y psicológico que se enfoque en la

parte del desarrollo personal, los valores y enseñanzas que se desean transmitir. Convirtiéndose

en una propuesta metodológica para trabajar el fútbol de forma integral.

Page 26: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

26 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Se establece una metodología y propuesta encaminada al desarrollo de los siguientes

aspectos que apuntan al desarrollo humano en niños y jóvenes, haciendo parte de las diferentes

escuelas de fútbol en los centros de proyección social de la universidad Santo Tomás en la

ciudad de Bogotá:

1. Enseñanza de normas y valores a través de la práctica del fútbol.

2. Priorizar la disciplina a través de la enseñanza del fútbol.

3. Generar reflexiones en torno a la práctica del fútbol.

4. Establecer un espacio de retroalimentación acerca del tiempo libre y la invitación a

practicar hábitos de vida saludable.

5. Infundir el trabajo en equipo y la ayuda entre compañeros.

Teniendo en cuenta estos cinco aspectos fundamentales y que serán los contenidos base

para el desarrollo de la propuesta metodológica, a continuación, se desarrolla cada uno de estos

principios en los siguientes esquemas.

Page 27: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

27 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 5

Enseñanza a través de la práctica del fútbol.

Nota. Elaboración propia

Page 28: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

28 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 6

Priorizar la disciplina a través de la enseñanza del futbol.

Nota. Elaboración propia

Page 29: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

29 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 7

Generar reflexiones en torno a la práctica del Futbol

Nota. Elaboración propia

Page 30: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

30 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 8

Retroalimentación.

Nota. Elaboración propia

Page 31: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

31 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Ilustración 9

Trabajo en equipo.

Nota. Elaboración propia

Page 32: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

32 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En primera medida el futbol se adapta para cumplir con su práctica, no es necesario

empezar con todos los materiales o posibilidades. También la improvisación y recursividad

debe florecer en todo momento. Después de ello reconocer la escuela de formación como un

espacio y lugar de practica con ciertas características elementales, como la existencia de la

planificación y controles internos para así cumplir con u orden y propósito claro.

Hay un componente muy importante y es conocer el futbol, sus características así sean

de forma global, para esto se aborda los factores indispensables, que se establecen en las

diferentes categorías y son el punto de partida para el trabajo con la población, estos son: el

trabajo físico, trabajo psicológico, trabajo técnico y trabajo táctico con cada uno de ellos y su

aplicación en cada categoría respetando las fases de desarrollo motor en los niños y jóvenes.

Por otra parte, es necesario abordar la metodología trasversal orientada al trabajo

integral, es decir al trabajo humano en los niños y jóvenes, centrando la atención en la

enseñanza de valores en cada espacio y momento como punto central de las sesiones de clase.

Con dicho objetivo se establecen cinco puntos a trabajar dentro de la metodología transversal,

estos son:

1. Enseñanza de valores a través de la práctica del fútbol.

2. Priorizar la disciplina a través de la enseñanza del fútbol.

3. Generar reflexiones en torno a la práctica del fútbol.

4. Establecer un espacio de retroalimentación acerca del aprovechamiento del tiempo

libre y la invitación a practicar hábitos de vida saludable.

5. Infundir el trabajo en equipo y la ayuda entre compañeros.

De esta manera se logra contextualizar los diferentes momentos o contenidos que se

creen vitales para la creación exitosa de una escuela de formación deportiva de futbol en los

Page 33: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

33 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

centros de proyección social de la Universidad Santo Tomas en Bogotá, en primera medida el

trabajo de los componentes del futbol correspondientes al desarrollo motor de los niños y

jóvenes, y por otra los puntos clave para el trabajo integral.

En pocas palabras es claro reconocer tanto el conocimiento del futbol como la

estrategia de utilizar la metodología transversal para el desarrollo humano de los niños, dos

componentes explícitos en la práctica y que cumplen con el propósito que tiene esta cartilla

de transmitir dichos conocimientos a las personas, entrenadores y en general a los que vaya

hacer frente a este lindo proyecto de implementar una escuela de formación.

Como recomendaciones finales, tener en cuenta la ayuda de practicantes bien sea de la

facultad de cultura física, deporte y recreación o alguna persona con un nivel mínimo de

tecnificación deportiva, contar con el apoyo de padres y comunidad en general. Llevar a cabo

los contenidos y alternativas que brinda esta cartilla, poner todo el empeño posible y la

motivación para lograr establecer una escuela de formación deportiva en verdad

comprometida con las razones sociales y el contexto que sirva para favorecer, acoger y

brindar en general un espacio saludable para niños y jóvenes.

Page 34: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

34 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

BIBLIOGRAFIA.

Bogotá Futbol Club (2020). Escuela de formación. Bogotá Futbol Club.

https://bogotafc.com/escuela-de-formacion/

Centro Nacional de Consultoría (2014). El poder del futbol. Centro Nacional de Consultoría.

consultoriahttps://encuestacnc.com/attachments/article/108/El_poder_del_futbol.pdf

Díaz Marín, J. M. (2018). Módulo: Fútbol profundización formación en deportes. Ediciones

USTA.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10594/Mo%cc%81dulo%20Fu

%cc%81tbol.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giménez, F. & Castillo, E. (2002). El tratamiento de la iniciación deportiva

en la revista 'Lecturas: Educación Física y Deportes'

desde su inicio hasta la actualidad. Revista Digital EF Deportes,

8(44).https://www.efdeportes.com/efd44/inic.htm

González Víllora, S., García López, L. M., Contreras Jordán, O. R. & Sánchez-Mora Moreno,

T. (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. Retos. Nuevas

tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (15), 14-20.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2883474

Instituto Distrital de Recreación y Deporte [IDRD] (2017). Escuelas avaladas. Instituto

Distrital de Recreación y Deporte. https://www.idrd.gov.co/escuelas-avaladas

Ley 181 de 1995. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la

recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el

Sistema Nacional del Deporte.18 de enero de 1995. Diario Oficial No. 41.679.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf

Page 35: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

35 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Oliva, A. G. (2007). Manual del entrenador de fútbol moderno. Editorial Paidotribo.

https://www.uefa.com/MultimediaFiles/Download/uefaorg/CoachingCoachedu/02/50/

17/56/2501756_DOWNLOAD.pdf

Pachón Rincón, D. K., & Bernal Flores, S. V. (2006). Una propuesta estructural de escuelas

de formación deportiva para la comunidad unilibrista sede bosque popular (Bachelor's

thesis, Universidad Libre).

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/5356/T25.06.0072%20P124

p.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rego Neira, M., Navarro Patón, R. & Abelleira González, M. (2014). La especialización

deportiva temprana. Aproximación al pensamiento de futuros maestros de educación

física. TRANCES. Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, (6) 345-356.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6427405

Rinke, S., Ruiz, C., & Hofmann, N. (2007). ¿La última pasión verdadera? Historia del fútbol

en América Latina en el contexto global. Iberoamericana (2001-), 7(27), 85-100.

https://www.iai.spk-

berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/2007/Nr_27/27_Rinke.pdf

Rojas Lasso, C. D., Sánchez Pinzón, H. F., & Segura Castañeda, S. D. P. (2017). Propuesta

en la creación de escuelas de formación deportiva para el aprovechamiento del tiempo

libre en el Colegio Montessori de la ciudad de Chiquinquirá. [Tesis de

especialización]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8872/1/S%C3%A1nchezPinz%C3

%B3nHugoFabrizio2017.pdf

Sánchez, D. B., & Ramírez, F. A. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde.

Page 36: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

36 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA

Tejada, J. V., Peñas, J. L. (2007). Entrenamiento de base en fútbol sala (Vol. 9999). Editorial

Paidotribo.

.

Page 37: Conocimientos básicos sobre el fútbol y la conformación de ...

37 CONOCIMIENTOS DE FUTBOL Y CONFORMACIÓN DE ESCUELA DEPORTIVA