“CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBIÓTICOS SIN RECETA MÉDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA...

download “CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBIÓTICOS SIN RECETA MÉDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA AMÉRICA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA-AREQUIPA EN LOS MESES MAYO Y JUNIO DEL 2015”.docx

of 193

Transcript of “CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBIÓTICOS SIN RECETA MÉDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA...

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    1/193

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

    JAVIER PRADO

    CARRERA PROFESIONAL TCNICA EN FARMACIA

    CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETAMDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA

    AMRICA DEL DISTRITO DE PAUCARPATA-AREQUIPA EN LOSMESES MAYO Y JUNIO DEL 2015

    P!"!#$%&' (')C%**+ A*,%!. N+*&%

    P%% '($% !* T/$*' P'!"+'#%*

    !# T3#+3' !# F%4%3+%

    A!+(% 6 P!7

    2015

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    2/193

    DEDICATORIA

    El presente trabajo est

    dedicado a mi Mam, a Dios,

    por estar cada da conmigo

    velando en cualquier

    circunstancia que me

    encuentre.

    A mi Pap y mis Hermanos,

    por su cario, amor

    incondicional, y ser los

    motores para seguir

    luc!ando en la vida.

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    3/193

    AGRADECIMIENTO

    Agrade"co a mi prima

    #ilvia, a mi to $armelo

    por su constante apoyo y

    comprensi%n que ninguna

    otra persona me !ubiese

    brindado.

    A la &.'. (ania (apia

    )odrgue", por ser mi

    Educadora y Asesora de

    tesis, por compartir sus

    conocimientos intelectuales

    adems de sus sabios

    consejos, permiti*ndome de

    este modo seguir sus pasos

    y brindar apoyo a personas

    que se es+uer"an.

    3

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    4/193

    EPIGRAFE

    Estar en control de tu vida y tener e-pectativas

    realistas sobre los desa+os de tu da a da, son la

    llave del control del estr*s, el cual es qui"s

    el ingrediente ms importante para llevar una vida +eli",

    saludable y recompensante.

    MARILU HENNER

    4

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    5/193

    NDICE:

    DED/$A(0)/A

    A1)ADE$/M/E2(0

    EP/1)A'E

    )E#3ME2

    A4#()A$(

    /2()0D3$$/52

    $AP6(370 / P7A2(EAM/E2(0 DE7 P)047EMA.............................................1

    8. Planteamiento del Problema........................................................1

    8.8. 'undamentos del Problema......................................................1

    8.8.8. Determinaci%n del Problema............................................1

    8.8.9. Aspectos Epidemiol%gicos del Problema.......................2

    8.9. 'ormulaci%n del Problema......................................................3

    8.9.8. /nterrogante 1eneral de la /nvestigaci%n.................3

    8.9.9. /nterrogantes Espec+icos..............................................3

    8.:. 0bjetivos de la /nvestigaci%n............................................4

    8.:.8. 0bjetivo 1eneral...............................................................4

    8.:.9. 0bjetivos Espec+icos.....................................................4

    8.;.

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    6/193

    $AP6(370 //............................................................................................10

    H/P5(E#/#, >A)/A47E# E /2D/$AD0)E#.................................................10

    9. Hip%tesis, >ariables e /ndicadores.......................................10

    9.8. Hip%tesis de la /nvestigaci%n..........................................10

    9.9. >ariables de la /nvestigaci%n..........................................10

    9.9.8. >ariable /ndependiente.................................................10

    9.9.9. >ariable Dependiente.....................................................11

    $AP6(370 ///.......................................................................................... 12

    MA)$0 (E5)/$0........................................................................................12

    :. Marco (e%rico...............................................................................12

    :.8. Antecedentes de la /nvestigaci%n.....................................12

    :.9. 4ase (e%rica..........................................................................14

    :.9.8. 0+icina 'armac*utica.....................................................14

    :.9.9. )eceta M*dica..................................................................16

    :.9.:. &uimioterpicos...............................................................22

    :.9.;. Antibi%ticos....................................................................23

    :.9.;.8. 0rigen, Historia y Evoluci%n de los

    Antibi%ticos.................................................................................24

    :.9.;.9. $lasi+icaci%n de los Antibi%ticos #eg?n el

    espectro antimicrobiano............................................................30

    :.9.;.9.8. Antibi%ticos de Espectro )educido................30

    6

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    7/193

    :.9.;.9.9. Antibi%ticos de amplio espectro....................31

    :.9.;.:. Mecanismo de Acci%n de los Antibi%ticos............32

    :.9.;.;. Principales Antibi%ticos........................................34

    :.9.;.;.8. Amo-icilina.........................................................34

    :.9.;.;.9. Ampicilina...........................................................42

    :.9.;.;.:. Penicilina Procanica.......................................48

    :.9.;.;.;. 'eno-imetilpenicilina o penicilina >..........51

    :.9.;.;.=. Diclo-acilina......................................................54

    :.9.;.;.@. $e+ale-ina...........................................................56

    :.9.;.;.. $e+tria-ona.........................................................62

    :.9.;.;.B. $e+aclor...............................................................68

    :.9.;.;.C. A"itromicina........................................................71

    :.9.;.;.8. $laritromicina..................................................75

    :.9.;.;.88. Eritromicina......................................................80

    :.9.;.;.89. Amiacina...........................................................89

    :.9.;.;.8:. 7incomicina........................................................97

    :.9.;.;.8;. $lindamicina....................................................102

    :.9.;.;.8=. $ipro+lo-acino................................................108

    :.9.;.;.8@. 7evo+lo-acino..................................................113

    :.9.;.;.8. Do-iciclina......................................................121

    :.9.;.;.8B. #ul+ameto-a"ol F (rimetoprima....................125

    7

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    8/193

    :.9.;.=. )eacciones Adversas a los Antibi%ticos...........130

    :.9.;.@. )iesgo y abuso de Antibi%ticos...........................132

    :.9.;.. )esistencia 4acteriana..........................................132

    :.9.;.B. Antibi%ticos sin )eceta M*dica...........................134

    :.9.;.C. 4ene+icios del 3so )acional de Antibi%ticos. .135

    $AP6(370 />..........................................................................................136

    ME(0D07016A..........................................................................................136

    ;. Metodologa.................................................................................136

    ;.8. (ipo de /nvestigaci%n.......................................................136

    ;.8.8. En+oque de la /nvestigaci%n......................................136

    ;.9. Alcances de la /nvestigaci%nG........................................137

    ;.:. Poblaci%n, Muestra y 3nidad de Anlisis......................137

    ;.;. (*cnicas de )ecolecci%n de Datos...................................137

    ;.=. (ipo de /nstrumento...........................................................137

    ;.@. (ratamiento estadstico....................................................138

    $AP6(370 >............................................................................................140

    )E#37(AD0# D/#$3#/52.....................................................................140

    =. )esultados de la investigaci%n.............................................140

    =.8. Presentaci%n de )esultados e /nterpretaci%n..............140

    =.9. Discusi%n de )esultados....................................................156

    $AP6(370 >/..........................................................................................160

    8

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    9/193

    $02$73#/02E# #31E)E2$/A#..............................................................160

    @. $onclusiones y #ugerencias....................................................160

    @.8. $onclusiones........................................................................160

    @.9. #ugerencias..........................................................................162

    )E'E)E2$/A# 4/47/01)I'/$A#..............................................................164

    JE41)A'6A..............................................................................................165

    A2EK0#

    9

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    10/193

    RESUMEN

    En la presente tesis se investig% el $onocimiento del uso

    de Antibi%ticos sin )eceta m*dica por los usuarios que

    acuden a la 4otica Am*rica del distrito de Paucarpata L

    Arequipa, en los meses mayo y junio del 98=.

    En primer lugar se anali"% la tendencia de los usuarios

    por adquirir Antibi%ticos sin receta m*dica, *sta +ue

    alta ya que el BC de los usuarios que compraron

    Antibi%ticos durante los meses de mayo y junio del 98=

    lo !icieron sin receta m*dica. Adicionalmente, dentro de

    este grupo el @ dijo conocer acerca de las propiedades

    de los Antibi%ticos, pero s%lo el :C conoca la dosis

    adecuada para su tratamiento.

    7as in+luencias por los cuales los usuarios no

    presentaron su receta m*dica en el momento de su compra

    +ueron principalmente debido a que tenan una receta

    anterior que les !aba +uncionado, por recomendaci%n de

    un +amiliar o pariente, o porque sentan que tenan

    su+iciente conocimiento al respecto de los Antibi%ticos.

    Por otro lado los Antibi%ticos de mayor pre+erencia en

    cuanto al grupo terap*utico y en la cantidad solicitada

    siempre +ueron las Penicilinas en sus +ormas

    +armac*uticas de tabletas y de ser posible como

    medicamento gen*rico.

    10

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    11/193

    ABSTRACT

    /n t!e present t!esis t!ere Nas investigated t!e

    OnoNledge o+ t!e use o+ Antibiotics Nit!out medical

    )ecipe by t!e users N!o come to t!e Medicine America o+

    t!e district o+ Paucarpata Arequipa, in t!e mont!s May

    and

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    12/193

    o+ tablets or capsules and o+ being possible as generic

    medicine.

    INTRODUCCIN

    El tratamiento de las en+ermedades !a sido una constante

    preocupaci%n a trav*s de los tiempos y las sociedades.

    7os medicamentos tienen el potencial de con+erir enormes

    bene+icios a la poblaci%n en la medida que se usen

    adecuadamente, se suministren en el momento preciso y

    sean accesibles econ%micamente.

    7a adquisici%n de medicamentos sin receta m*dica, llamada

    tambi*n Automedicaci%n, es una prctica +recuente en el

    mundo, aunque no se !a insistido en +orma su+iciente en

    el papel relevante de los usuarios en la elecci%n y

    consecuente uso apropiado de los medicamentos.

    #in embargo, el concepto de automedicaci%n se torna

    crtico en pases en vas de desarrollo, involucra

    directamente el comportamiento de los usuarios quienes

    ante una en+ermedad o molestia, deciden consultar con

    personas que no son pro+esionales de salud Q+amiliares,

    vecinos o dispensadores de medicamentosR para obtener la

    recomendaci%n de alg?n medicamento y adquirirlo.

    El no tener el conocimiento adecuado para !acer uso de

    los Antibi%ticos va a desencadenar en numerosas

    12

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    13/193

    consecuencias como el incremento en el riesgo de

    reacciones adversas, el aumento de la resistencia

    bacteriana, el aumento de los costos en salud, el

    encubrimiento de la en+ermedad de +ondo con las

    complicaciones por la misma y la disminuci%n de la

    e+icacia del tratamiento por uso inadecuado o

    insu+iciente de los medicamentos.

    7a adquisici%n de Antibi%ticos sin receta m*dica en la

    actualidad se !a convertido en un problema de salud

    p?blica, ya que tiene relaci%n con el conocimiento

    inadecuado de la poblaci%n, la de+iciente cobertura, mala

    calidad de los servicios p?blicos, sistemas de control

    para acceder a medicamentos sin prescripci%n pro+esional

    y a la +le-ibilidad de quienes se encargan de dispensar

    el medicamento.

    Este estudio pretende evaluar la situaci%n actual sobre

    el conocimiento del uso de Antibi%ticos sin receta m*dica

    Qo automedicaci%nR, la aceptaci%n por el medicamento

    gen*rico o comercial, las in+luencias a adquirir

    Anbibi%ticos sin receta m*dica, e identi+icar si los

    usuarios conocen las propiedades +armacol%gicas, la

    dosi+icaci%n, los grupos terap*uticos, las +ormas

    +armac*uticas ms utili"adas y la cantidad de unidades de

    Antibi%ticos adquiridas por los usuarios que acuden a la

    13

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    14/193

    4otica Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa en los

    meses mayo y junio del 98=.

    CAPTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1 Planteamiento el P!o"lema

    1 F#namento$ el P!o"lema

    1 Dete!mina%i&n el P!o"lema

    El uso de Antibi%ticos sin receta m*dica es una actividad

    +recuente de los usuarios que acuden a 4oticas y

    'armacias, constituyendo una problemtica de carcter

    tanto nacional como mundial, puesto que los usuarios no

    toman la debida importancia al utili"ar adecuadamente los

    Antibi%ticos.

    14

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    15/193

    Esta prctica inadecuada de utili"aci%n de Antibi%ticos

    sin receta m*dica puede estar re+erenciada por +amiliares

    y amigos, esto conlleva a un grave riesgo para la salud

    de la poblaci%n, debido a que el uso de Antibi%ticos sin

    receta m*dica puede inter+erir en el diagn%stico y

    tratamiento oportuno de las en+ermedades, e incrementa el

    riesgo de resistencia bacteriana, reacciones adversas,

    into-icaciones e interacciones medicamentosasS puesto que

    este grupo de medicamentos debe ser utili"ado en todos

    los casos bajo prescripci%n m*dica.

    ' A$(e%to$ E(iemiol&)i%o$ el P!o"lema

    A nivel nacional, ms del = de todos los medicamentos

    se recetan, se dispensan o se venden de +orma inadecuada

    y el = de los usuarios lo toman de +orma incorrecta.

    #on tipos +recuentes de uso irracional de medicamentos

    entre otrosG

    El uso de demasiados medicamentos por usuarios

    Qpoli+armaciaR.

    3so inadecuado de Antibi%ticos, a menudo por dosis

    incorrectas.

    Prescripciones no de acuerdo con guas o protocolos

    clnicos basados en evidencias.

    Automedicaci%n inadecuada, a menudo con medicamentos

    que requieren receta m*dica.

    2

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    16/193

    Esta es una actividad +recuente de los usuarios que

    acuden a 4oticas y 'armacias constituyendo una

    problemtica de carcter tanto nacional como mundial y

    que puede ocasionar riesgos no s%lo en su salud personal,

    sino tambi*n en sus vidas y en la salud p?blica.

    ' Fo!m#la%i&n el P!o"lema

    1 Inte!!o)ante Gene!al e la In*e$ti)a%i&n

    T$ul es el conocimiento de los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa al

    solicitar o comprar Antibi%ticos con o sin receta

    m*dica en los meses mayo y junio del 98=U

    ' Inte!!o)ante$ E$(e%+,i%o$

    T$ul es la pre+erencia de los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa por los

    Antibi%ticos gen*ricos o comerciales en los meses mayo

    y junio del 98=.

    T$ules son las in+luencias por las que los usuarios de

    la 4otica Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa

    solicitan o compran Antibi%ticos sin receta m*dica en

    los meses mayo y junio del 98=U

    T&u* conocimiento tienen los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa de las

    3

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    17/193

    propiedades +armacol%gicas de los Antibi%ticos sin

    receta m*dica en los meses mayo y junio del 98=U

    T&u* conocimiento tienen los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa sobre la

    dosi+icaci%n de los Antibi%ticos sin receta m*dica en

    los meses mayo y junio del 98=U

    T$ules son los Antibi%ticos seg?n los grupos

    terap*uticos ms solicitados o comprados por los

    usuarios de la 4otica Am*rica del distrito de

    PaucarpataArequipa en mayo y junio del 98=U

    T$ules con las +ormas +armac*uticas de los

    Antibi%ticos ms solicitados o comprados por los

    usuarios de la 4otica Am*rica del distrito de

    PaucarpataArequipa en mayo y junio del 98=U

    T$ul es la cantidad en unidades de los Antibi%ticos

    solicitados o comprados por los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa en mayo y

    junio del 98=U

    - O".eti*o$ e la In*e$ti)a%i&n

    8 O".eti*o Gene!al

    Determinar el conocimiento de los usuarios de la 4otica

    Am*rica mediante la solicitud o compra de Antibi%ticos

    con o sin receta m*dica en mayo y junio del 98=.

    4

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    18/193

    ' O".eti*o$ E$(e%+,i%o$

    Establecer la pre+erencia de los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa por los

    Antibi%ticos gen*ricos o comerciales en los meses mayo

    y junio del 98=.

    $onocer las in+luencias por las que los usuarios de la

    4otica Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa

    solicita o compra Antibi%ticos sin receta m*dica en los

    meses mayo y junio del 98=.

    Precisar si los usuarios de la 4otica Am*rica del

    distrito de PaucarpataArequipa conocen las propiedades

    +armacol%gicas de los Antibi%ticos sin receta m*dica en

    los meses mayo y junio del 98=.

    Precisar si los usuarios de la 4otica Am*rica del

    distrito de PaucarpataArequipa conocen la dosi+icaci%n

    de los Antibi%ticos sin receta m*dica en los meses mayo

    y junio del 98=.

    Determinar los Antibi%ticos seg?n los grupos

    terap*uticos ms solicitados o comprados por los

    usuarios de la 4otica Am*rica del distrito de

    PaucarpataArequipa en mayo y junio del 98=.

    )econocer las +ormas +armac*uticas de los Antibi%ticos

    ms solicitados o comprados por los usuarios de la

    5

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    19/193

    4otica Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa en

    mayo y junio del 98=.

    $onocer la cantidad en unidades de los Antibi%ticos

    solicitados o comprados por los usuarios de la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataArequipa en mayo y

    junio del 98=.

    / 0#$ti,i%a%i&n e la In*e$ti)a%i&n

    El uso innecesario de los Antibi%ticos para trastornos

    que no los requieren y su uso, en dosis inapropiadas en

    los casos en que son necesarios son dos +actores que

    +avorecen el desarrollo de la resistencia a los

    Antibi%ticos. As mismo, trabajadores de 4oticas yVo

    'armacias y vendedores o dispensadores de medicamentos

    contribuyen a ese uso innecesario. Al mismo tiempo, los

    Antibi%ticos estn siendo utili"ados de +orma menos

    controlada, lo que aumenta el riesgo de que pierdan su

    e+icacia.

    7a resistencia a Antibi%ticos se !a convertido en un

    problema de salud p?blica porque reduce la posibilidad de

    dar tratamiento e+ica" con los medicamentos e-istentes en

    casos de in+eccionesS prolonga el tiempo de la en+ermedad

    y obliga a utili"ar nuevos medicamentos ms costosos para

    la poblaci%nS alarga el perodo de internaci%n de los

    6

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    20/193

    usuarios en los !ospitales, y aumenta el su+rimiento

    !umano y la mortalidad.

    7os Antibi%ticos son un grupo de medicamentos de uso

    +recuente debido a la alta incidencia de en+ermedades

    in+ecciosas en la poblaci%n. #in embargo, su e+ecto

    bene+icioso sobre la salud de la poblaci%n se ve a+ectado

    cuando se les usa de modo inadecuado o injusti+icado, lo

    cual tiene tambi*n como consecuencia la aparici%n de

    resistencia a los Antibi%ticos.

    Es por esta ra"%n que se tiene la necesidad de determinar

    si los usuarios de la 4otica Am*rica tienen conocimiento

    del uso de los Antibi%ticos sin receta m*dica, ya que los

    casos de automedicaci%n ocurren debido a que los usuarios

    toman medicamentos seg?n su propia iniciativa, o por

    consejo de amigos, +amiliares o de cualquier otra persona

    no m*dica.

    Es justi+icable este estudio desde el punto de vista de

    salud p?blica, dado el riesgo originado en el inadecuado

    uso de Antibi%ticos, pues en general un medicamento mal

    empleado puede producir e+ectos adversos y reacciones

    +atales, como alergias, envenenamiento, entre otros.

    0tro de los graves problemas que acarrea la adquisici%n

    de Antibi%ticos sin receta m*dica Qo automedicaci%nR es

    su uso antes de consultar al pro+esional de la salud,

    7

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    21/193

    retrasando la atenci%n m*dica apropiada o di+icultando el

    correcto diagn%stico.

    Limita%ione$ 2 !e$t!i%%ione$ e la In*e$ti)a%i&n

    1 Limita%ione$

    A3 E$(a%io )eo)!4,i%o

    7a investigaci%n se llev% a cabo en la 4otica Am*rica del

    distrito de Paucarpata, por lo que los datos obtenidos

    corresponden principalmente a los usuarios que +recuentan

    dic!o establecimiento, quienes en su mayora viviran en

    las "onas aledaas, con un nivel socioecon%mico similar

    entre ellos.

    B3 Re$t!i%%ione$

    Este trabajo +ue elaborado gracias a los datos

    proporcionados por los usuarios de la 4otica Am*rica del

    distrito PaucarpataArequipa, ellos en algunas ocasiones

    se sintieron incomodos por las preguntas que se les

    reali"aba, algunos usuarios mostraban +alta de tiempo y

    poca tolerancia para responder las preguntas, tambi*n

    otros usuarios proporcionaban datos incompletos respecto

    a las preguntas que se reali"% en la 4otica.

    8

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    22/193

    C3 Re%#!$o$

    RECURSOSHumanos 8 persona

    (iempo : mesesEcon%micosPapel #V. :./nternet #V. 8B./mpresiones #V. 89.7apicero #V. 8.(otal #V. ::8.Materiales e instrumentos Encuesta

    $omputadoraWtiles de escritorio

    9

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    23/193

    CAPTULO II

    HIPTESIS5 6ARIABLES E INDICADORES

    ' Hi(&te$i$5 6a!ia"le$ e Ini%ao!e$

    1 Hi(&te$i$ e la In*e$ti)a%i&n

    Es probable que los usuarios que acuden a la 4otica

    Am*rica del distrito de PaucarpataLArequipa en los meses

    mayo y junio, tengan un buen conocimiento sobre el uso de

    los Antibi%ticos sin receta m*dica.

    ' 6a!ia"le$ e la In*e$ti)a%i&n

    1 6a!ia"le Ine(eniente

    Cono%imientode los Antibi%ticos sin receta m*dica por

    los usuarios de la 4otica Am*rica.

    10

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    24/193

    ' 6a!ia"le De(eniente

    U$ocorrecto de los Antibi%ticos sin receta m*dica por

    los usuarios de la 4otica Am*rica.- O(e!a%ionali7a%i&n e *a!ia"le$Al reali"ar esta investigaci%n no s%lo es importante

    identi+icar la variable que se toma en consideraci%n,

    sino de+inirla para la mayor precisi%n posible.

    0peracionali"ar una variable es simplemente de+inir la

    manera en que se observar y medir cada caracterstica

    del estudio con un sentido prctico +undamental.Para la operacionali"aci%n de variables se tuvo en cuenta

    las variables de investigaci%n, la de+inici%n conceptual,

    la de+inici%n conceptual, dimensiones, tipos de

    variables, escala, indicadores y +uente de veri+icaci%n

    86e! Ane9o N';3

    11

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    25/193

    CAPTULO III

    MARCO TERICO

    - Ma!%o Te&!i%o

    1 Ante%eente$ e la In*e$ti)a%i&n

    En #antiago de $!ile en el ao 989X se llev% a cabo un

    Estudio de Automedicaci%n en consultantes a un $entro de

    Atenci%n Ambulatorio adosado a un Hospital de una $omuna

    de #antiago.Para ello se reali"% una entrevista a 9 usuarios

    mayores de 8B aos y con la autonoma necesaria para

    responder la entrevista. #e obtuvo una prevalencia del

    B= de automedicaci%n Qal menos una ve" a la semanaR, B@

    en mujeres con edades comprendidas entre 98 y : aos

    Q9R, y residentes en sector sur de #antiago Q::R. 7os

    medicamentos que los entrevistados re+irieron +ueronG

    Paracetamol Q9:.=R, $lor+enamina QB.=R y 2oscapina

    12

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    26/193

    Q.=R. 7os sntomas que indicaron +ueronG dolor Q9@.@R

    y gripe Q9;.9R como motivos principales para el consumo

    de dic!os medicamentos. #%lo el ;8 de los usuarios lee

    el prospecto +armacol%gico, pero no completamente. El

    principal motivo para la automedicaci%n +ue el no contar

    con tiempo su+iciente para acudir al m*dico8.En el ao 98, en la 3niversidad 2acional de (rujillo se

    llev% a cabo un estudio cuyo prop%sito era determinar la

    relaci%n entre la automedicaci%n para el manejo del dolor

    dentario y el nivel socio econ%mico cultural de los

    usuarios atendidos en la 3niversidad 2acional de

    (rujillo.#obre una muestra de ; usuarios Q88= !ombres y 9B=

    mujeresR de los cuales se tomaron :; usuarios entre

    !ombres y mujeres encontrndose que la actitud mYas

    prevalente +rente al dolor dentario es la automedicaci%n

    Q@R, siendo el grupo de medicamentos ms usados los

    A/2E# Q:.;=R9.

    ' Ba$e Te&!i%a

    1 O,i%ina Fa!ma%

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    27/193

    de venta bajo receta m*dica yVo se preparan +%rmulas

    magistrales y o+icinales. 7as 'armacias o 4oticas podrn

    comerciali"ar insumos, instrumental y equipo de uso

    m*dicoquir?rgico u odontol%gico, productos cosm*ticos y

    de !igiene personal y productos sanitarios.

    Para que el establecimiento se denomine 'armacia debe ser

    de propiedad de un &umico 'armac*utico. Podrn as mismo

    brindar servicios complementarios y comerciali"ar otros

    productos no +armac*uticos, siempre que no ponga en

    riesgo la seguridad y calidad de los productos

    +armac*uticos y a+ines que comerciali"an.

    7os establecimientos que se limiten al e-pendio de

    productos +armac*uticos comprendidos en el literal dR del

    artculo @B] de la 7ey 1eneral de #alud 9@B;9 (Artculo

    68.- La Autoridad de Salud de nivel nacional clasificar

    los productos farmacuticos para efectos de su expendio

    en las siguientes categoras: a !e venta con

    presentaci"n de receta especial numerada# $ue s"lo

    pueden ser expendidos en %armacias & 'oticas# las $ue

    cumplirn con las exigencias $ue determinan los

    convenios internacionales en los $ue el er) es parte#

    la le& de la materia & su reglamento* + !e venta +a,o

    receta mdica $ue s"lo pueden ser expendidos en

    %armacias & 'oticas* c !e venta sin receta mdica $ue

    se expenden exclusivamente en %armacias & 'oticas* d

    14

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    28/193

    !e venta sin receta mdica $ue pueden ser

    comercialiados en esta+lecimientos no farmacuticos., u

    otros productos a+ines a los +armac*uticos de venta sin

    receta m*dica, autori"ados para su venta en

    establecimientos comerciales, no requerirn de un

    pro+esional &umico 'armac*utico, como Director (*cnico,

    en cuyo caso estarn impedidos de !acer uso de las

    denominaciones 'armacia o 4otica.

    7os locales deben contar con un rea de dispensaci%n

    destinada a la atenci%n al p?blico y otra para el

    almacenamiento o dep%sito de los productos. En un lugar

    visible del rea de dispensaci%n deber e-!ibirse una

    copia legible del ttulo pro+esional del director t*cnico

    del establecimiento.

    7as 'armacias o 4oticas deben contar con los siguientes

    libros o+icialesG

    a De recetas, cuando preparen +%rmulas magistrales u

    o+icinales.

    b De control de drogas, cuando las dispensen.

    c De ocurrencias.

    7as 'armacias o 4oticas debern contar con el material de

    consulta siguienteG

    a Manual de primeros au-ilios y emergencias

    to-icol%gicas.

    15

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    29/193

    b 7istado actuali"ado de alternativas +armac*uticas de

    medicamentos elaborado por la D/1EM/D QDirecci%n

    1eneral de Medicamentos /nsumos y DrogasR.c 7ista de medicamentos con sus precios.:

    ' Re%eta M

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    30/193

    +orma de administraci%n, el tiempo de tratamiento y la

    +ec!a de e-pedici%n.

    7os medicamentos prescritos por el m*dico deben tener

    base cient+icaS su uso debe estar claramente de+inido

    y especi+icado cient+icamente. (odo abuso o mal uso de

    la +acultad del m*dico para prescribir medicamentos

    constituye +alta a la *tica.

    7a responsabilidad del m*dico tratante cesa si la

    prescripci%n o receta es modi+icada o repetida por el

    usuario sin su conocimiento y consentimiento. El m*dico

    tratante no es responsable de los e+ectos de la

    automedicaci%n de medicamentos que pudiera !acer el

    usuario.

    El m*dico debe ser especialmente cuidadoso al

    prescribir medicamentos que puedan tener e+ectos

    t%-icos o peligrosos para la vida o la salud de los

    usuarios.

    Es +alta contra la *tica propiciar cualquier +orma de

    dependencia a drogas, as como proporcionar o

    prescribir estupe+acientes, psicotr%picos u otras

    drogas de uso m*dico, a personas adictas con prop%sitos

    ajenos a la terap*utica.

    El m*dico debe in+ormarse permanentemente sobre la

    +armacologa de los medicamentos que prescribe a sus

    usuarios y, en caso de medicamentos o drogas nuevas, no

    su+icientemente e-perimentadas o que tuvieran e+ectos

    17

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    31/193

    adversos graves, deber obtener el consentimiento

    in+ormado del usuario.

    Es deber del m*dico es in+ormar al usuario sobre las

    caractersticas y posibles e+ectos del medicamento que

    prescribe.#eg?n la 7ey 1eneral de #alud 9@B;9, artculo 9@G solo

    los m*dicos pueden prescribir medicamentosS los

    cirujanosdentistas y las obstetrices s%lo pueden

    prescribir medicamentos dentro del rea de su pro+esi%n.

    Al prescribir medicamentos deben consignar

    obligatoriamente su Denominaci%n $om?n /nternacional

    QD$/R, el nombre de marca si lo tuviere, la +orma

    +armac*utica, posologa, dosis y perodo de

    administraci%n. As mismo, estn obligados a in+ormar al

    usuario sobre los riesgos, contraindicaciones, reacciones

    adversas e interacciones que su administraci%n puede

    ocasionar y sobre las precauciones que debe observar para

    su uso correcto y seguro.El m*dico tratante, as como el cirujanodentista y la

    obstetra estn obligados a in+ormar al usuario sobre el

    diagn%stico, pron%stico, tratamiento y manejo de su

    problema de salud, as como sobre los riesgos y

    consecuencias de los mismos.El director t*cnico es responsable de la dispensaci%n,

    in+ormaci%n y orientaci%n al usuario sobre la

    administraci%n, uso y dosis del producto +armac*utico, su

    interacci%n con otros medicamentos, sus reacciones

    18

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    32/193

    adversas y sus condiciones de conservaci%n. As mismo,

    est +acultado para o+recer al usuario alternativas de

    medicamentos qumica y +armacol%gicamente equivalentes al

    prescrito en la receta, en igual +orma +armac*utica y

    dosis;.

    a; Pa!te$ e la Re%eta M

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    33/193

    de pasaporte o del carn* de e-tranjera QD# 2o.9:

    98#AR.

    2ombre del o los medicamentos prescritos, consignando

    obligatoriamente su Denominaci%n $om?n /nternacional

    QD$/R, y de +orma opcional, el nombre de marca, si el

    prescriptor lo considera necesario. El esquema

    terap*utico elegido no signi+ica, necesariamente,

    prescribir un medicamento. Puede ser que el usuario

    requiera otro tipo de indicaciones, como medidas

    diet*ticas, ejercicios yVo cambio de !bitos

    inapropiados. 7a receta deber escribirse con letra

    clara y legible, que pueda ser interpretada por todos a

    +in de evitar errores de comprensi%n.

    $oncentraci%n del principio activo. #e deben usar las

    abreviaturas internacionalmente aceptadasG g QgramoR,

    ml QmililitroR, mg QmiligramoR. #e debe tratar de

    evitar los decimales y, si es necesario, escribir la

    totalidad de cada palabra para evitar malentendidos.

    Por ejemplo, se escribe = microgramos de 7evotiro-ina,

    y no ,= mg o = mg.

    En la prescripci%n de +rmacos sometidos a controles

    especiales es ms seguro escribir la concentraci%n,

    +orma +armac*utica y la cantidad total en palabras.

    'orma +armac*utica y cantidad totalG 3tilice s%lo

    abreviaturas corrientes que sean conocidas por el

    +armac*utico.

    20

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    34/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    35/193

    presentar e+ectos t%-icos acentuados sobre el !u*sped

    Qto-icidad selectivaR, es el criterio de E!rlic!, creador

    de la quimioterapia en su concepto moderno.

    Estos &uimioterpicos derivan de los tres reinos de la

    naturale"a, y adems muc!os son de origen sint*tico, como

    las #ul+onamidas. Del reino mineral deriva el antimonio,

    metal pesado empleado en la leis!maniasis.

    Del reino animal deriva la liso"ima, sustancia que se

    encuentra en la saliva, las lgrimas y la clara de !uevo,

    y que posee acciones antibacterianas, especialmente sobre

    g*rmenes grampositivos. En el reino vegetal las

    sustancias quimioterpicas se encuentranG

    a En los vegetales superiores, por ejemplo la quinina en

    la quina, utili"ada en la quimioterapia del paludismo.

    b En los vegetales in+eriores y microorganismos,

    constituyendo los Antibi%ticos, sustancias producidas

    por !ongos, actinomicetos y bacterias, que tienen la

    propiedad de lesionar y destruir otros

    microorganismos, por ejemplo la Penicilina.

    / Anti"i&ti%o$

    7os Antibi%ticos son sustancias producidas por !ongos,

    actinomicetos y bacterias, que tienen la propiedad de

    lesionar y destruir otros microorganismos, por ejemplo la

    77/((E), ManuelS $0MPE2D/0 DE 'A)MA$07016AS &uinta Edici%nS 98.

    22

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    36/193

    Penicilina. Provienen de vegetales in+eriores y

    microorganismosB.

    1 O!i)en5 Hi$to!ia 2 E*ol#%i&n e lo$ Anti"i&ti%o$

    El origen de la palabra Antibi%tico proviene del griego

    anti que signi+ica contra, y bios, que signi+ica

    vidaC.

    En el siglo K/K, el prestigioso qumico +ranc*s 7ouis

    Pasteur, a *l se debe la t*cnica de pasteuri"aci%nS

    descubri% que algunas bacterias sapro+itas podan

    destruir la bacteria del ntra- Qel ntra- es una

    en+ermedad poco com?n causada por el 'acillus antracis,

    un microorganismo que vive en la tierra y a+ecta animales

    como al ganado, ovejas y cabras ms que a los usuariosR.

    En 8C, el bacteri%logo alemn )udolp! Emmeric! aisl%

    una sustancia que poda destruir los microbios causantes

    del c%lera y la di+teria en un tubo de ensayo, pero no

    pudo aplicarlo en el tratamiento de las en+ermedades. El

    Dr. )udolp! Emmeric! Q9C de septiembre 8;=@8= de

    noviembre 8C8;R +ue un bacteri%logo alemn conocido por

    sus avances contra el c%lera y su coinvenci%n del primer

    +rmaco Antibi%tico pyocyanase con 0scar 7_N en 8BC.

    Emmeric! !i"o e-perimentos sobre s mismo por medio de

    8 7/((E), ManuelS $0MPE2D/0 DE 'A)MA$07016AS &uinta Edici%nS 98.

    9 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    23

    http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    37/193

    inyecciones de cepas de c%lera y demostr% que el c%lera

    es menos virulenta cuando se contrajo de !umano a !umano

    en lugar de desde el suelo. Emmeric! +ue pro+esor de

    Higiene y 4acteriologa de la 3niversidad de Munic!8.

    En 8C8, Paul E!rlic! eminente m*dico y bacteri%logo

    alemn, ganador del premio 2obel de Medicina en 8CB,

    !i"o importantes aportaciones en el campo de la

    quimioterapia, que incluyen el descubrimiento del @@

    Qpor ser +ruto de @@ e-perimentosR, compuesto que *l

    mismo llam% +ala mgica/o #alvarsnQars+enaminaR, una

    preparaci%n de ars*nico orgnico empleada en el

    tratamiento de la s+ilis y de la +iebre recurrente.

    E!rlic! estudi% la relaci%n entre composici%n qumica de

    los +rmacos y su modo de acci%n sobre el organismo, as

    como sobre las c*lulas diana a la que iban dirigidos88.

    (ras muc!os estudios, E!rlic! comen"% la labor de

    convertir el ato-il Qusado para tripanosomiasisR en un

    t%-ico para el microorganismo pat%geno que tuviese escasa

    o nula repercusi%n sobre el organismo !u*sped Qen+ermoR.

    De este trabajo surgi% el compuesto @@, al que puso el

    nombre de salvarsn o ars*nico que salva, que se

    utili"% para el tratamiento de la s+ilis. #e observ%,

    que el compuesto produca ciertos e+ectos secundarios,

    10!ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    11 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    24

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Medicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/1908https://es.wikipedia.org/wiki/Quimioterapiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Salvars%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arsfenaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADfilishttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Nobel_de_Medicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/1908https://es.wikipedia.org/wiki/Quimioterapiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Salvars%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arsfenaminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADfilishttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    38/193

    por lo que E!rlic! +ue muy criticado por algunos

    adversarios.

    Pasaron cuatro aos para que E!rlic! sustituyera el @@

    por el C8; o neosalvarsn, un producto ms soluble, +cil

    de usar y que no perda e+icacia89.

    Aos ms tarde, en septiembre de 8C9B, el cient+ico

    britnico, Ale-ander 'leming estaba reali"ando varios

    e-perimentos en su laboratorio cuando al vigesimosegundo

    da, tras inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos

    observ% +ortuitamente que la colonia de un !ongo !aba

    crecido espontneamente, como un contaminante, en una de

    las placa Petri sembradas con #tap!ylococcus aureus.

    'leming observ% ms tarde las placas y comprob% que las

    colonias bacterianas que se encontraban alrededor del

    !ongo QPenicillium notatumR eran transparentes debido a

    que se !aba producido muerte bacteriana.

    $oncretamente, el g*nero Penicillium produce una

    sustancia natural con e+ectos antibacterianos a la que se

    le denomin% Penicilina. En un principio, sus colegas

    cient+icos subestimaron el descubrimiento de 'leming,

    pero durante la #egunda 1uerra Mundial el Antibi%tico

    adquiri% mayor inter*s. 7os qumicos Ernst 4oris $!ain y

    HoNard Jalter 'lorey desarrollaron un m*todo de

    puri+icaci%n de la Penicilina que permiti% su sntesis y

    12 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    25

    http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    39/193

    su comerciali"aci%n. (ambi*n +ueron los primeros en

    utili"arla en !umanos.

    El descubrimiento de la Penicilina marc% un antes y un

    despu*s en el tratamiento de las en+ermedades

    in+ecciosas. #e describi% como un !ec!o casual y

    +ortuito, al que se !a rodeado de una romntica y

    atractiva leyenda. #in embargo, muy pocas personas como

    'leming tenan conocimientos necesarios para interpretar

    la actividad biol%gica del !ongo, curiosidad cient+ica e

    inter*s prctico para pro+undi"ar en el tema8:.

    Actualmente, la Penicilina es el Antibi%tico ms

    conocido, y !a sido empleado para tratar m?ltiples

    en+ermedades in+ecciosas, como la s+ilis, la gonorrea,

    el t*tanos o la escarlatina. Es importante mencionar que

    con el paso del tiempo y tras el descubrimiento la

    estructura de la Penicilina, compuesta por un anillo

    4etalactmico de cuatro tomos unido a otro de

    tia"olidina de cinco tomos, se pudieron obtener nuevas

    Penicilinas sint*ticas y semisint*ticas. As surgi% el

    grupo de los Antibi%ticos conocidos como 4etalactmicos.

    #iguiendo con la !istoria de los Antibi%ticos, Dubos

    Qestudiante de JasmanR en 8C:C encontr% la tirotricina,

    compuesta de dos polip*ptidos, la tirocina y la

    gramicidina, que tenan propiedades antibacterianas.

    13 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    26

    http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    40/193

    Haba utili"ado la sustancia puri+icada producto de una

    bacteria para in!ibir el crecimiento de otra8;.

    En 8C;;, #elman Abra!am Jasman, bi%logo norteamericano,

    desarroll% t*cnicas de anlisis para una gran variedad de

    suelos y materias orgnicas. )eali"% cultivos y estudi%

    si in!iban el crecimiento de colonias de bacterias

    pat%genas. #us investigaciones +ueron en actinomicetos,

    que eran los microorganismos que ms conoca. En una

    d*cada +ueron aislados y caracteri"ados die"

    Antibi%ticos, tres de los cuales tuvieron *-ito en

    clnicaG la actinomicina QJasman y Joodru++, 8C;R, la

    estreptomicina Q#c!at", 4ugie y Jasman, 8C;;R, y la

    2eomicina QJasman y 7ec!evalier, 8C;CR.

    7a estreptomicina tuvo especial relevancia al ser un

    agente bacteriosttico y bactericida selectivo, activo

    contra las bacterias grampositivas y gramnegativas. El

    nombre estreptomicina deriva de una vieja denominaci%n

    de los actinomicetosG estreptotrceas. Esta nueva

    sustancia era e+ectiva para el tratamiento de la

    tuberculosis pulmonar. A partir de otras especies de

    #treptomyces posteriormente se obtuvieron 2eomicina

    Q8C;CR y Oanamicina Q8C=R.

    14 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    27

    http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    41/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    42/193

    de los Antibi%ticos 4etalactmicos, ya que se observ% que

    ciertos agentes pat%genos producan sustancias con un

    anillo 4etalctamico di+erente.

    En la actualidad, no s%lo no se !an conseguido erradicar

    completamente las en+ermedades in+ecciosas, sino que

    muestran una tendencia emergente, entre otras cosas por

    la aparici%n de resistencias por parte de los

    microorganismos +rente a los Antibi%ticos. Por ello el

    descubrimiento de nuevos Antibi%ticos, as como la

    creaci%n de Antibi%ticos semisint*ticos o sint*ticos

    sigue siendo de gran importancia8.

    ' Cla$i,i%a%i&n e lo$ Anti"i&ti%o$ Se)?n el

    e$(e%t!o antimi%!o"iano

    1 Anti"i&ti%o$ e E$(e%t!o Re#%io

    (ienen actividad antimicrobiana sobre pocos grupos de

    microorganismos, abarcando un n?mero relativamente

    pequeo de especies de los mismos, y siendo

    predominantemente bactericidasG

    a Antibi%ticos 4etalactmicosG Penicilinas QAmo-icilina,

    Ampicilina, 4en"ilpenicilina, Penicilina clemi"ol,

    Penicilina Procanica, Penicilina ben"atnica,

    'eno-imetilpenicilina, Diclo-acilinaR y $e+alosporinas

    $e+ale-in, $e+adro-ilo, $e+aclor, $e+tria-ona, etcR.

    17 !ttpGVVNNN.monogra+ias.comVtrabajos8VantibiVantibi.s!tml

    29

    http://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    43/193

    b Antibi%ticos Aminogluc%sidosG Estreptomicina,

    2eomicina, Amiacina, Oanamicina Qy derivadosR,

    1entamicina y (obramicina.c Antibi%ticos 7incosamidasG 7incomicina, $lindamicina.d Antibi%ticos PolipeptdicosG Actinomicina,

    4acitracina, Polimi-ina 4, >ancomicina.e )i+ampicinas+ AminociclitolesG Espectinomicinag Ep%-idos +os+oradosG 'os+omicina.

    ' Anti"i&ti%o$ e am(lio e$(e%t!o

    $on actividad antimicrobiana bacteriosttica sobre

    m?ltiples grupos de microorganismos Qbacterias,

    espiroquetas, ricettsias, micoplasmas, clamidiasR

    abarcando un gran n?mero de especies de los mismosG

    a (etraciclinasG (etraciclina, 0-itetraciclina.

    b $loran+enicol con sus anlogos Q(ian+enicolR

    c Macr%lidosG Eritromicina y Espiramicina.

    E-isten otros Antibi%ticos de espectro reducido, como la

    $icloserina, los Antibi%ticos poli*nicos, la

    1riseo+ulvina, y los Antibi%ticos antineoplsicos, que

    tienen acci%n selectiva sobre los microorganismos

    correspondientes o las c*lulas malignas8B.

    - Me%ani$mo e A%%i&n e lo$ Anti"i&ti%o$

    Algunos Antibi%ticos son bactericidas Qmatan los

    microorganismosR, destruyen las bacterias !aciendo +cil

    su eliminaci%n con ayuda de las de+ensas orgnicas. #i se

    emplean medicamentos bacteriostticos Qdetienen el

    187/((E), ManuelS $0MPE2D/0 DE 'A)MA$07016AS &uinta Edici%nS 98.

    30

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    44/193

    crecimiento de ellosR, la curaci%n depende sobre todo de

    las de+ensas del organismo, de manera que si dic!as

    de+ensas son insu+icientes o si el medicamento se

    interrumpe prematuramente, la poblaci%n bacteriana puede

    aumentar de nuevo y producirse una recada8C.7a mayora de los Antibi%ticos act?an sobre sistemas

    en"imticos que rigen importantes +unciones vitales de

    las bacterias. 7os mecanismos re+eridos a los

    Antibi%ticos para producir su acci%n bacteriosttica y

    bactericida son cuatroGa /n!ibici%n de la sntesis de la pared celularG el

    componente esencial de la pared es un mucop*ptido Qel

    peptidoglucanoR, cuya sntesis es impedida por el

    Antibi%tico por in!ibici%n de los sistemas en"imticos

    correspondientesS la droga se +ija en la pared celular

    y cuando se produce la divisi%n de la bacteria,

    aparecen de+ectos en dic!a pared, el microorganismo se

    !ace osm%ticamente sensible, penetra lquido en su

    interior, estalla y se lisa. 7as Penicilinas,

    $e+alosporinas, 4acitracina, $icloserina y >ancomicina

    act?an as86e! Ane9o N =;3b 7esi%n de la membrana celularG en la membrana e-isten

    sistemas en"imticos vitales, y adems ella rige la

    entrada y salida de elementos nutritivos, de manera

    que el Antibi%tico provoca el escape de protenas y

    nucle%tidos, lo que produce dao o muerte celular. 7a

    19 7/((E), ManuelS $0MPE2D/0 DE 'A)MA$07016AS &uinta Edici%nS 98.

    31

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    45/193

    Polimi-ina 4, $olistina, 2istatina y An+otericina 4

    act?an de este modo.% /n!ibici%n de la sntesis proteicaG e-isten

    Antibi%ticos Q$loran+enicol, (etraciclinas,

    Aminogluc%sidos, )i+ampicina, Eritromicina y

    7incomicinaR que bloquean los pasos necesarios para

    dic!a sntesis, actuando sobre los ribosomas, y en

    esta +orma la vida de la bacteria queda a+ectada 86e!

    Ane9o N=3d /n!ibici%n de la sntesis de cidos nucleicosG la

    griseo+ulvina y el cido nalid-ico act?an in!ibiendo

    la sntesis de los cido nucleicos, especialmente el

    AD2, esencial para la vida celular9. Q>er Ane-o =Re /n!ibici%n del despliegue del AD2G en esta +orma de

    Ataque el Antibi%tico inter+iere con la acci%n de los

    elementos secundarios participantes de la replicaci%n

    del AD2 Qtopoisomerasas por ejemploR e impide la

    normal lectura del AD2 y por ende la correcta lectura

    del genoma 86e! Ane9o N=;3

    / P!in%i(ale$ Anti"i&ti%o$

    1 Amo9i%ilina

    A3G!#(o Te!a(

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    46/193

    7a Amo-icilina es una Penicilina semisint*tica, sensible

    a la penicilinasa de amplio espectro.

    C3 Me%ani$mo e A%%i&n

    Es bactericida y act?a in!ibiendo la biosntesis del

    mucop*ptido de la pared celular bacteriana. QAne9o N=@;3D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    47/193

    un margen que va de :.= a =. mcgVml y de =.= a .=

    mcgVml, respectivamente.

    Apro-imadamente @ de la dosis de Amo-icilina

    administrada por va oral se elimina por la orina en un

    periodo de @ a B !oras.

    E3 Ini%a%ione$

    7a Amo-icilina est indicada en el tratamiento de

    in+ecciones sist*micas o locali"adas causadas por

    microorganismos grampositivos y gramnegativos y algunos

    anaerobios sensibles, en el aparato respiratorio, tracto

    gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos

    blandos y odontoestomatol%gicas. (ratamiento de

    erradicaci%n de Helicobacter pylori en asociaci%n con un

    in!ibidor de la bomba de protones y en su caso a otros

    Antibi%ticos. Prevenci%n de endocarditis bacterianas en

    usuario de riesgo.

    F3 Cont!aini%a%ione$

    7a Amo-icilina est contraindicada en usuarios con

    alergias conocidas a las Penicilinas, a las

    $e+alosporinas o al /mipenem. 7a incidencia de

    !ipersensibilidad cru"ada es del : al = por ciento. 7os

    usuarios con alergias, asma o +iebre del !eno son ms

    susceptibles a reacciones al*rgicas a las Penicilinas.

    (ambi*n est contraindicada en usuarios !ipertensos.

    34

    https://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinashttps://es.wikipedia.org/wiki/Imipenemhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alergiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_henohttps://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cefalosporinashttps://es.wikipedia.org/wiki/Imipenemhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alergiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_heno
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    48/193

    En los usuarios con insu+iciencia renalse deben ajustar

    las dosis de Amo-icilina. 7a Amo-icilina est clasi+icada

    en la categora 4 de riesgo para el embara"o. 7os datos

    en animales indican que el +rmaco no es teratog*nicoy,

    en general, las Penicilinas son consideradas como

    +rmacos seguros durante el embara"o. 7a Amo-icilina se

    e-creta en la lec!e materna en pequeas cantidades y

    puede producir sarpullido, diarrea o superin+ecciones en

    los lactantes. #e debern considerar estos riesgos para

    el lactante cuando se prescriba un tratamiento con

    Amo-icilina a la madre.

    7a Amo-icilina se debe usar con precauci%n en usuarios

    con leucemia lin+tica que son ms susceptibles a los

    ras!. 7o mismo ocurre en los usuarios con sida, otras

    in+ecciones virales y especialmente en los usuarios con

    mononucleosis.

    G3 Rea%%ione$ A*e!$a$ a lo$ Mei%amento$

    #e limitan esencialmente a +en%menos de

    !ipersensibilidad. $on mayor probabilidad, tienden a

    ocurrir en individuos en los que previamente se !a

    demostrado !ipersensibilidad a las Penicilinas, y en

    aqu*llos con antecedentes de alergia, asma, +iebre del

    !eno o urticaria. #e !a reportado colitis seudomembranosa

    con casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo

    35

    https://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Embarazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teratog%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucemiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eflorescencia_(dermatolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mononucleosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Embarazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teratog%C3%A9nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucemiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eflorescencia_(dermatolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mononucleosis
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    49/193

    Amo-icilina, y su gravedad puede ser desde mediana !asta

    poner en peligro la vida.

    Por tanto, es importante considerar este diagn%stico

    porque el usuario presenta diarrea despu*s de la

    administraci%n de agentes antibacterianos. Asimismo, la

    ingesti%n de cualquier antibacteriano de amplio espectro

    conlleva el riesgo de desarrollar in+ecciones provocadas

    por la alteraci%n de la +lora normal del organismo. 7as

    siguientes reacciones adversas se !an reportado como

    asociadas al uso de las PenicilinasG

    Ga$t!ointe$tinale$:2usea, v%mito y diarrea.

    Rea%%ione$ e i(e!$en$i"ilia: #e !an reportado

    erupciones eritematosas maculopapulares y urticaria.

    Nota:7a urticaria, otros tipos de erupciones cutneas, y

    reacciones parecidas a la en+ermedad del suero, se pueden

    controlar con anti!istamnicos y, si +uese necesario, con

    $orticosteroides sist*micos.

    $ada ve" que ocurren estas reacciones se deber suspender

    Amo-icilina, a menos que, y en opini%n del m*dico, la

    en+ermedad amenace la vida y s%lo se pueda tratar

    mediante terapia con Amo-icilina.

    H+)ao: #e !a reportado un aumento leve de la

    transaminasa glutamicoo-alac*tica Q#10(R, pero se

    desconoce el signi+icado de este descubrimiento.

    36

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    50/193

    Si$tema$ em4ti%o 2 lin,4ti%o:#e !a reportado anemia,

    trombocitopenia, p?rpura trombocitop*nica, eosino+ilia,

    leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con

    Penicilinas. En general, estas reacciones son reversibles

    al suspender la terapia y se cree que son +en%menos de

    !ipersensibilidad.

    Si$tema ne!*io$o %ent!al:Muy pocas veces se !a reportado

    !iperactividad, agitaci%n, ansiedad, insomnio, con+usi%n,

    cambios del comportamiento yVo v*rtigo reversibles.

    Ot!o$:Periarteritis nudosa.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    7a administraci%n de Amiloridaantes de la Amo-icilina

    reduce la biodisponibilidad del Antibi%tico en 9 y la

    $oncentraci%n m-ima en 9=.

    El Probenecid in!ibe la e-creci%n tubular de la

    Amo-icilina, aumentando los niveles plasmticos del

    Antibi%tico. En la prctica clnica estos dos +rmacos se

    suelen asociar para el tratamiento de la gonorrea. Por

    regla general, esta interacci%n no ocasiona problemas

    clnicos e-cepto en usuarios con insu+iciencia renal.

    En muc!as ocasiones, los Antibi%ticos Aminogluc%sidos

    muestran sin*rgia con la Amo-icilina +rente a enterococos

    y estreptococos. #in embargo, por e-istir una

    37

    https://es.wikipedia.org/wiki/Amiloridahttps://es.wikipedia.org/wiki/Probenecidhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enterococoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estreptococoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Amiloridahttps://es.wikipedia.org/wiki/Probenecidhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enterococoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estreptococos
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    51/193

    incompatibilidad qumica, ambos Antibi%ticos no se deben

    me"clar ni administrar al mismo tiempo. Algunas

    Penicilinas inactivan los Antibi%ticos. 7a 2eomicina

    in!ibe parcialmente la absorci%n oral de la Amo-icilina.

    El uso concomitante de la Amo-icilina y el Icido

    $lavulnico mejoran la actividad antibacteriana de la

    Amo-icilina +rente a las bacterias que producen

    4etalactamasas como la 0. influenae. Esta interacci%n es

    aprovec!ada e-istiendo preparados comerciales de

    Amo-icilina ms Icido $lavulnico.

    7a Amo-icilina en grandes dosis in!ibe la e-creci%n

    tubular renal de Metotre-ato, aumentando las

    concentraciones plasmticas de este ?ltimo y, por

    consiguiente, su potencial to-icidad. De igual manera, se

    !a observado que la administraci%n concomitante de

    Amo-icilina y Alopurinolaumentan la incidencia de las

    e+lorescencias inducidas por este ?ltimo.

    #e !an documentado casos de +racasos anticonceptivos en

    usuarios tratadas con Amo-icilina, aunque se desconoce la

    naturale"a de esta interacci%n. Por lo tanto, se

    recomienda advertir a los usuarios que se encuentre bajo

    anticonceptivos orales de la posibilidad de un +allo

    38

    https://es.wikipedia.org/wiki/Neomicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clavul%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clavul%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metotrexatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alopurinolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Neomicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clavul%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clavul%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metotrexatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alopurinol
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    52/193

    anticonceptivos para que tomen medidas alternativas

    durante el tratamiento con Amo-icilina.

    El 2i+edipino parece aumentar la absorci%n de la

    Amo-icilina estimulando el transporte activo del

    Antibi%tico a trav*s del epitelio intestinal. #in

    embargo, esta interacci%n parece no tener ninguna

    signi+icancia clnica.

    7a 4romelinaaumenta la absorci%n de la Amo-icilina. #e

    observ% que B mg de 4romelina administrados

    conjuntamente con la Amo-icilina aumentaba los niveles

    plasmticos del Antibi%tico, aunque se desconoce el

    mecanismo de esta interacci%n. 3na antigua publicaci%n

    tambi*n in+orma que la 4romelina mejora la acci%n

    antibacteriana de algunos Antibi%ticos como la

    Penicilina, el $loram+enicol y la Eritromicina en el

    tratamiento de una serie de in+ecciones, y usuarios que

    no !aban respondido al tratamiento previamente, se

    curaron al aadir 4romelinacuatro veces al da. Algunos

    m*dicos prescriben dosis de 4romelina de 9; udg

    Qunidades disolventes de gelatinaR.

    7os Probi%ticos como la levadura Saccarom&ces +oulardii

    !a mostrado reducir la +recuencia de la diarrea en

    usuarios tratados con Amo-icilina, aunque el estudio que

    39

    https://es.wikipedia.org/wiki/Nifedipinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bromelinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloramfenicolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritromicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bromelinahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Udg&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Diarreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nifedipinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bromelinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Penicilinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloramfenicolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritromicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bromelinahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Udg&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Diarrea
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    53/193

    describe esta interacci%n consta de pocos casos. 7as

    dosis de Saccarom&ces +oulardiieran de 8 g diario.

    Por el contrario, nios que +ueron tratados con una

    combinaci%n de Lacto+acillus acidopilus, Lacto+acillus

    +ulgaricusy Amo-icilina, no mostraron una reducci%n en

    la incidencia de la diarrea. De esta manera, no parece

    que el yogur proteja signi+icativamente de la diarrea

    inducida por la Amo-icilina.

    I3 Rie$)o 2 A"#$o

    $omo todos los Antibi%ticos su uso indiscriminado provoca

    resistencia por parte de los microorganismos sensibles y

    superin+ecci%n de los resistentes.Por otro lado no se !a observado que Amo-icilina tenga

    actividad teratog*nica. #in embargo, tampoco se !a

    establecido la seguridad de su uso durante el embara"o,

    es decir, se considera que el medicamento se debe usar

    s%lo en caso de padecimientos graves en los que el

    bene+icio supere los riesgos potenciales. Amo-icilina se

    e-creta en pequeas cantidades por la lec!e materna, por

    lo que siempre e-iste el riesgo de sensibili"aci%n en el

    lactante.98

    03 P!e%a#%ione$

    21 >adem*cum M*dido del Per?. 7a )evista M*dica. Ediciones Pablo 1rimberg. 7ima Per?

    40

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_acidophilushttps://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_bulgaricushttps://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_bulgaricushttps://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_acidophilushttps://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_bulgaricushttps://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_bulgaricus
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    54/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    55/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    56/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    57/193

    general, no se desarrolla dentro de la primera semana de

    terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas

    de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. 7a

    erupci%n desaparece en un periodo de tres a siete das.

    Ot!a$ !ea%%ione$ e i(e!$en$i"ilia !e(o!taa$ $on:

    Erupci%n cutnea, prurito, urticaria, eritema multi+orme,

    y casos ocasionales de dermatitis e-+oliativa. 7a

    ana+ila-ia es la reacci%n ms grave que se puede

    e-perimentar, y se le !a asociado con la dosis por va

    parenteral del medicamento.

    Nota:7a urticaria, otros tipos de erupci%n cutnea y las

    reacciones parecidas a la en+ermedad del suero, se pueden

    controlar con agentes anti!istamnicos y, en caso

    necesario, emplear corticosteroides sist*micos. $ada ve"

    que ocurren estas reacciones se debe suspender

    Ampicilina, a menos que, y en opini%n del m*dico, la

    en+ermedad tratada ponga en peligro la vida del usuario,

    y que solo puede ser tratada con Ampicilina. 7as

    reacciones ana+ilcticas graves requieren de urgencia.

    Lo%al:(rombo+lebitis.

    H+)ao:#e !a observado un ligero aumento de los valores

    de la transaminasa glutamicoo-alac*tica s*rica Q#10(R,

    pero se desconoce el signi+icado de este descubrimiento.

    Si$tema$ em4ti%o 2 lin,4ti%o:#e !a reportado anemia,

    trombocitopenia, p?rpura trombocitop*nica, eosino+ilia,

    44

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    58/193

    leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con

    Penicilinas. Estas reacciones son, por lo general,

    reversibles al suspender el tratamiento, y se atribuyen a

    +en%menos de !ipersensibilidad. 0tras reacciones

    secundarias reportadas con el uso de Ampicilina son

    estridor larngeo y +iebre alta. En algunas ocasiones los

    usuarios se pueden quejar de dolor en la boca y lengua,

    como ocurre con cualquier preparaci%n oral de Penicilina.

    El uso prolongado de Antibi%ticos puede +avorecer la

    proli+eraci%n de organismos no susceptibles, incluyendo

    los !ongos. En caso de que ocurra una sobrein+ecci%n, se

    deben tomar las medidas apropiadas. El tratamiento con

    Ampicilina no e-cluye la necesidad de procedimientos

    quir?rgicos, como en in+ecciones por esta+ilococos.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    AlopurinolG Puede ocurrir una mayor posibilidad de

    erupci%n cutnea, en particular en usuarios

    !iperuric*micos.

    Antibi%ticos bacteriostticosG $loran+enicol,

    Eritromicina, #ul+onamidas o las (etraciclinas pueden

    inter+erir con el e+ecto bactericida de las

    Penicilinas. Esto se !a demostrado in vitroS sin

    embargo, no se !a documentado el signi+icado clnico de

    esta interacci%n.

    45

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    59/193

    Anticonceptivos oralesG Pueden ser menos e+ectivos y

    presentar sangrado intermedio.

    ProbenecidG Puede reducir la secreci%n tubular renal de

    Ampicilina, lo que resulta en mayor nivel sanguneo yVo

    to-icidad por Ampicilina.

    I3 P!e%a#%ione$

    3sar con precauci%n en personas al*rgicos a

    $e+alosporinas o con !istorial al*rgico medicamentoso.

    Presenta riesgo de alteraci%n de la +lora

    gastrointestinal y colitis pseudomembranosa. Ajustar

    dosis en insu+iciencia renal.

    Pese a que con el uso de Ampicilina durante el embara"o

    no se detectaron e+ectos t%-icos sobre el +eto, este

    producto debe utili"arse en este estado, s%lo cuando los

    bene+icios calculados superen a los posibles riesgos. 7a

    Ampicilina es e-cretada en la lec!e materna y pese a que

    no !ay in+ormaci%n sobre problemas en !umanos, su uso en

    madres lactando puede producir sensibili"aci%n, diarrea,

    candidiasis y erupci%n en la piel del lactante.

    7a Ampicilina se !a usado en pediatra sin problemas, sin

    embargo el incompleto desarrollo de la +unci%n renal de

    neonatos y nios menores puede retardar la e-creci%n por

    va renal. (ambi*n se !a usado sin problemas en

    46

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    60/193

    geriatra, pero es ms probable en los ancianos un

    decrecimiento en la +unci%n renal.

    - Peni%ilina P!o%a+ni%a

    A3 G!#(o Te!a(

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    61/193

    causar muerte celular directa, in!ibici%n de la sntesis

    de glicosa amino glicanos con lisis o activaci%n de

    en"imas autolticas.

    7a muerte bacteriana es, entonces, producto de un

    mecanismo indirecto de inactivaci%n en"imtica.

    7a penetraci%n, indispensable para unirse a los P4Ps, es

    ms +cilmente lograda en las bacterias grampositivas que

    en las gramnegativas, debido a la presencia de

    lipopolisacridos y lipoprotenas que recubren la pared

    celular bacteriana de estas ?ltimas.

    7a velocidad de absorci%n y e-creci%n depende de la sal

    que se utilice, siendo las sales s%dica y potsica de

    absorci%n y e-creci%n rpidas mientras que las sales

    procanica y ben"atnica son de absorci%n lenta y

    permanencia prolongada en el organismo.QAne9o N=@;3

    D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    62/193

    Para el tratamiento de los casos de +aringoamigdalitis,

    in+ecciones del tracto respiratorio superior, angina de

    >incent, escarlatina, neumona, bronconeumona,

    erisipela, in+ecciones de la piel y tejidos blandosS

    parodontitis, endocarditis, meningitis bacteriana,

    s+ilis, gonorrea y en todos los procesos in+ecciosos

    causados por bacterias sensibles a la Penicilina.

    F3 Cont!aini%a%ione$

    Hipersensibilidad a la penicilina, ne+ritis intersticial,

    edema angioneur%tico, en+ermedad del suero, c!oque

    ana+ilctico.

    G3 Rea%%ione$ A*e!$a$ a lo$ Mei%amento$

    F!e%#ente$: reacci%n al*rgica, eritema multi+orme

    Qsndrome de #tevens

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    63/193

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    $uando se utili"a Probenecid en +orma concomitante con

    Penicilina Procanica *sta disminuye.

    I3 P!e%a#%ione$

    Debe emplearse con precauci%n en en+ermos con

    antecedentes de alergia o asma. Puede presentarse

    sensibilidad cru"ada con $e+alosporinas. 2o debe

    administrarse va endovenosa.

    / Feno9imetil(eni%ilina o (eni%ilina 6

    A3 G!#(o Te!a(

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    64/193

    implicadosG lisis bacteriana a causa de la inactivaci%n

    de in!ibidores end%genos de autolisinas bacterianas.

    #ensible a la betalactamasa producida por algunas cepas

    bacterianas 8Ane9o N=@;3

    D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    65/193

    de endocarditis bacteriana. En in+ecciones bucodentarias

    como +lemones, estomatitis, gingivitis, pro+ila-is de

    in+ecciones en e-tracciones dentarias.

    F3 Cont!aini%a%ione$

    Antecedentes de alergia a la penicilina.

    Embara"oG $ategora 4Qno e-isten evidencias de riesgo

    en la especie !umanaR.

    Precauci%n en madres lactantes.

    G3 Rea%%ione$ A*e!$a$ a lo$ Mei%amento$

    En raros casos presenta #!oc ana+ilctico, neutropenia,

    anemia !emolticay colitis pseudomembranosa. De manera

    in+recuente se encuentran nuseas, v%mitos, diarrea,

    eritema, dermatitisy angioedema.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    Antibi%ticos bacteriostticosG Disminuye el e+ecto de

    la 'eno-imetilpenicilina.

    ProbenecidG Aumenta los niveles en plasma, disminuye

    la distribuci%n tisular y disminuye la e-creci%n renal

    de la 'eno-imetilpenicilina.

    2eomicinaG Disminuye la absorci%n de la penicilina >.

    I3 P!e%a#%ione$

    #%lo debe emplearse durante el embara"o, en caso

    imprescindible, especialmente durante los tres primeros

    meses. El uso de Penicilinas en madres lactantes,

    52

    https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADas_farmacol%C3%B3gicas_en_el_embarazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Shock_anafil%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_hemol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Diarreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermatitishttps://es.wikipedia.org/wiki/Angioedemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADas_farmacol%C3%B3gicas_en_el_embarazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Shock_anafil%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_hemol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Diarreahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermatitishttps://es.wikipedia.org/wiki/Angioedema
  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    66/193

    lactantes y nios puede dar lugar a sensibili"aci%n,

    diarrea, candidiasis y ras! cutneo.

    #e debe usar con precauci%n cuando e-istan los siguientes

    problemas m*dicosG

    Historia de alergia general Qasma, ec"ema, +iebre del

    !eno, urticariaR.

    En+ermedad gastrointestinal, especialmente colitis

    ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada a

    Antibi%ticos.

    Di%lo9a%ilina

    A3 G!#(o Te!a(

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    67/193

    protenas +ijadoras de Penicilinas, que se encuentran en

    la super+icie interior de la cubierta celular bacteriana,

    inactivndolas. 0tro mecanismo implicadosG lisis

    bacteriana por la inactivaci%n de in!ibidores end%genos

    de autolisinas bacterianas 8Ane9o N=@;3

    D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    68/193

    Produce disturbios gastrointestinales, tal como nusea,

    v%mito, dolor epigstrico, +latulencia, !alitosis, !a

    sido notada en algunos usuarios con el tratamiento de

    Diclo-acilina. $omo otras Penicilinas produce urticaria,

    prurito, ras! cutneo, eosino+ilia, reacci%n ana+ilctica

    y otros sntomas al*rgicos.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    2o se recomienda su administraci%n combinada con

    (etraciclinas.

    I3 P!e%a#%ione$

    $omo es un medicamento potente es necesaria la revisi%n

    peri%dica de la +unci%n %rgano sist*mica, incluyendo

    !ematopoy*tica, renal y !eptica durante una terapia

    prolongada.

    E-iste la posibilidad de una sobrein+ecci%n por !ongos y

    bacterias oportunistas, durante el tratamiento

    prolongado, si esto ocurre, se debe dar el tratamiento

    correspondiente99.

    @ Ce,ale9ina

    A3 G!#(o Te!a(

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    69/193

    7a $e+ale-ina es una $e+alosporina de primera generaci%n

    de origen semisint*tico, pertenece al grupo de

    Antibi%ticos 4etalactmicos.

    B3 A%%i&n Fa!ma%ol&)i%a

    7a $e+ale-ina es principalmente bactericida.

    C3 Me%ani$mo e A%%i&n

    7a acci%n bactericida de $e+ale-ina resulta de la

    in!ibici%n en la sntesis de la pared bacteriana, de

    manera similar a las Penicilinas y $e+alosporinas. Al

    igual que *stas se une a protenas +ijadoras de

    Penicilina y genera la sntesis de+ectuosa de la pared

    celular, lo que causa inestabilidad osm%tica en la

    bacteria y por consiguiente su muerte.

    (ambi*n parece estimular la actividad de la murena

    !idrolasa, lo que conlleva a la aut%lisis de la pared por

    parte de esta en"ima bacteriana QAne9oN=@;3

    D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    70/193

    sinovial y esputo. Atraviesa la placenta y se puede

    detectar en concentraciones adecuadas en el cord%n

    umbilical y en el lquido amni%tico.

    E9%!e%i&n:$e+ale-ina casi no se metaboli"a. Entre @C a

    8 se e-creta sin alteraciones a trav*s del ri%nS de

    ese total, corresponde cerca de 9@ a la +iltraci%n

    glomerular y :: a secreci%n tubular.

    #e secreta en cantidades bajas en la lec!e materna por lo

    que no se indica en la lactancia. 7a vida media de

    e-creci%n es de .C !rs, pero en insu+iciencia renal

    puede ser de !asta 8@ !oras. #u eliminaci%n es posible

    mediante dilisis peritoneal o !emodilisis.

    E3 Ini%a%ione$

    7a $e+ale-ina est indicada en el tratamiento de las

    siguientes in+eccionesG

    #inusitis bacteriana causada por estreptococos, #.

    pneumoniae y #tap!ylococcus aureusS in+ecciones del

    aparato respiratorio causadas por #. pneumoniae y

    estreptococos beta!emolticos del grupo A Qusualmente la

    Penicilinaes el Antibi%tico de elecci%n en el tratamiento

    y prevenci%n de las in+ecciones estreptoc%cicas, incluso

    la pro+ila-is de la +iebre reumticaS otitis media

    causada por #. pneumoniae, H. in+luen"ae, esta+ilococos,

    estreptococos y M. catarr!alisS in+ecciones de la piel y

    tejidos blandos causados por esta+ilococos yVo

    57

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    71/193

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    72/193

    y eosino+ilia. )aras veces se !a reportado diarrea, si

    bien en la mayora de los usuarios esta reacci%n adversa

    no obliga al a suspensi%n del tratamiento. (ambi*n se !an

    reportado nuseas, v%mitos, dispepsia y dolor abdominal.

    El uso prolongado de $e+ale-ina puede ocasionar una

    reducci%n de la +lora intestinal lo que puede conducir a

    superin+ecciones por bacterias resistentes. #e recomienda

    una estrec!a vigilancia del usuario y, si se ocasiona una

    superin+ecci%n se deben tomar las medidas adecuadas.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    $on el alco!olG (ras la ingesti%n de alco!ol o la

    administraci%n intravenosa de soluciones que contengan

    alco!ol pueden aparecer e+ectos semejantes a los del

    disul+iram, tales comoG calambres abdominales o de

    est%mago, nuseas, v%mitos, dolor de cabe"a,

    !ipotensi%n, palpitaciones, sensaci%n de +alta de aire,

    taquicardia, sudoraci%n o rubor +acialS estos e+ectos

    suelen aparecer en un pla"o de 8= a : minutos tras la

    ingesti%n de alco!ol y normalmente ceden

    espontneamente a lo largo de varias !oras. $omo todas

    las $e+alosporinas, no se debern tomar bebidas

    59

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    73/193

    alco!%licas ni medicamentos que contengan alco!ol, ni

    recibir soluciones intravenosas que contengan alco!ol

    mientras se reciba $e+ale-ina y durante varios das

    despu*s de suspenderla.

    $on ProbenecidG Probenecid disminuye la secreci%n

    tubular renal de aquellas $e+alosporinas que se

    e-cretan por este mecanismoS sin embargo, Probenecid

    puede utili"arse con $e+alosporinas en el tratamiento

    de en+ermedades de transmisi%n se-ual QE(#R u otras

    in+ecciones en las que se requieran concentraciones

    s*ricas y tisulares de Antibi%ticos prolongadas.

    I3 P!e%a#%ione$

    #i se presenta una reacci%n al*rgica a la $e+ale-ina, la

    administraci%n del medicamento debe ser suspendida y el

    usuario debe ser tratado con los medicamentos !abituales

    Qepine+rina u otras aminas vasopresoras, anti!istamnicos

    o corticosteroidesR.El uso prolongado de la $e+ale-ina

    puede dar lugar al sobrecrecimiento de microorganismos no

    susceptibles, por lo cual es esencial observar

    cuidadosamente al usuario. #i durante el tratamiento se

    presenta una sobrein+ecci%n, deben tomarse las medidas

    apropiadas

    60

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    74/193

    $e+ale-ina debe administrarse con cautela a los usuarios

    con insu+iciencia renal severa. #e deben e+ectuar

    anlisis clnicos y de laboratorios cuidadosos, ya que la

    dosis apropiada podra ser ms baja que la dosis

    !abitualmente recomendada.

    7a $e+ale-ina no debe ser usada durante el embara"o, a

    menos que sea estrictamente necesaria.

    $uando se administra $e+ale-ina a una mujer que da de

    lactar debe !acerse con precauci%n9:.

    Ce,t!ia9ona

    A3 G!#(o Te!a(adem*cum M*dido del Per?. 7a )evista M*dica. Ediciones Pablo 1rimberg . 7ima LPer?. Q98R

    61

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    75/193

    Es un Antibi%tico bactericida, in!ibe la sntesis de la

    pared bacteriana, provocando la lisis QrompimientoR de la

    membrana celularR al unirse a las protenas ligandos P4P

    `s 8Ane9o N=@;3

    D3 Fa!ma%o%in

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    76/193

    causadas por organismos susceptiblesS tratamiento de

    gonorrea no complicadaS tratamiento de in+ecciones

    intraabdominalesS tratamiento de otitis mediaS

    tratamiento de in+ecciones p*lvicas en mujeresS

    pro+ila-is en in+ecciones perioperativasS tratamiento de

    neumona bacterianaS tratamiento de septicemia

    bacterianaS tratamiento de in+ecci%n de piel y tejidos

    blandosS tratamiento de in+ecciones bacterianas del

    tracto urinario.

    F3 Cont!aini%a%ione$

    Esta medicaci%n no debe ser usada cuando los siguientes

    problemas m*dicosG

    )eacci%n al*rgica Qana+ila-isR a Penicilinas, derivados

    penicilnicos, penicilamina o $e+alosporinas.

    El riesgo bene+icio debe ser considerado cuando los

    siguientes problemas m*dicos e-istenG

    Historia de des%rdenes de sangradoS todas las

    $e+alosporinas pueden causar !ipoprotrombinemia yS

    potencialmente sangrado.

    Antecedente de colitis o en+ermedad gastrointestinal,

    especialmente colitis ulcerativa, enteritis regional o

    63

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    77/193

    colitis asociada a Antibi%ticos Qlas $e+alosporinas

    pueden causar colitis pseudomembranosaR.

    G3 Rea%%ione$ A*e!$a$ a lo$ Mei%amento$

    En t*rminos generales, la $e+tria-ona es un medicamento

    bien toleradoS los e+ectos secundarios que se !an

    observado durante su administraci%n son reversibles, y se

    pueden reali"ar en +orma espontnea, o despu*s de !aber

    descontinuado su uso.

    Dentro de estas reacciones se pueden observar e+ectos

    sist*micos comoG molestias gastrointestinales en 9 de

    los casosS deposiciones blandas o diarreaS nuseaS

    v%mitoS estomatitis y glositis. 7os cambios !ematol%gicos

    se observan en 9 de los casos y consisten en

    eosino+ilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia !emo

    ltica, trombocitopenia. #e !an reportado casos aislados

    de agranulocitosis Qen el orden de menos de = mm:R, lo

    que ocurre en la mayora de los casos despu*s de aplicar

    una dosis total de 9 g o ms.

    (ambi*n se !an reportado reacciones cutneas en 8 de los

    casos, consistiendo en e-antemas, dermatitis al*rgica,

    prurito, urticaria, edema y eritema multi+orme. 0tros

    e+ectos colaterales que pocas veces se observan sonG

    palpitaciones, ce+alea y mareoS aumento de en"imas

    !epticasS precipitaci%n sintomtica de sales de calcio

    64

  • 7/23/2019 CONOCIMIENTO DEL USO DE ANTIBITICOS SIN RECETA MDICA POR LOS USUARIOS QUE ACUDEN A LA BOTICA A

    78/193

    de la $e+tria-ona en la vescula biliarS oliguriaS

    aumento de la creatinina s*ricaS micosis de las vas

    genitalesS +iebreS escalo+ro y reacciones ana+ilcticas,

    o ana+ilactoides. $omo e+ectos raros se !an reportado

    presencia de enterocolitis seudomembranosa y trastornos a

    nivel de la coagulaci%n. Dentro de los e+ectos locales, y

    en casos raros, se pueden observar reacciones

    in+lamatorias a nivel de la pared venosa despu*s de la

    administraci%n /.>. Q+lebitisR, estas reacciones se

    reducen a un mnimo, inyectando la soluci%n en +orma

    lenta Q9; minutosR. 7a inyecci%n intramuscular sin

    lidocana es dolorosa.

    H3 Inte!a%%ione$ Mei%amento$a$

    Medicamentos que contengan cualquiera de estas sustancias

    pueden interactuar con $e+tria-onaG

    Alco!ol, e+ectos similares a disul+iram, similares a

    c%licos estomacales y