Conociendo La Electricidad

9
Conociendo la electricidad Conocer la electricidad Rocío García de la Fuente

description

manual basico de electricidad

Transcript of Conociendo La Electricidad

Conociendo la electricidad

Conocer la electricidad

Roco Garca de la Fuente

CC BY-NC-SA1.Ttulo del proyectoConocer la electricidad.2.Producto FinalLo que se pretende es elaborar un manual sobre buenas prcticas y uso de la electricidad, que pueda ayudar a los alumnos del centro a conocer mejor la electricidad.Para ello se emplearaSlideshare, que es una herramienta para poder publicarnuestro manual electricidad y as compartirlo. En la pgina web del centro tambin aparecer este manual.Adems se realizarn diferentes trabajos en PowerPoint sobre la importancia de la electricidad. En estos trabajos aparecer una comparativa en Excel de los diferentes datos obtenidos en la encuesta realizada en el instituto. As trataramos sobre el ahorro energtico.3.ContextualizacinSe ha elegido este proyecto para el grupo de 18 alumnos de 4 ESO, materia Introduccin a la Electricidad y Electrnica, con un total de dos hora semanales.Se plantea para facilitar la orientacin profesional y contribuir al desarrollo de lascapacidades generales a que se refieren los objetivos de Etapa.Aprovecharemos el enfoque teorico-prctico de esta materia como una de nuestras fortalezas a la hora de realizar un ABP. Con la optativa se intentar facilitar la transicin a la vida activa, mediante actividades y experiencias de carcter prctico y de iniciacin profesional.Objetivos:Valorar la importancia del trabajo tcnico y manual. desarrollar la confianza y la capacidad de intervencin en situaciones de trabajo prctico.Comprender y expresar mensajes cientficos y tecnolgicos relacionados con la electricidad y la electrnica, expresndolos oralmente y por escrito con propiedad adems de utilizar otros sistemas de notacin y representacin.Aprender a realizar informes tcnicos de proyectos sencillos.Abordar con autonoma y creatividad problemas cientficos y tecnolgicos sencillos relacionados con la electricidad y la electrnica, trabajando de forma ordenada y metdica, valorando las aportaciones propias y las de los dems, mostrando una actitud flexible y de colaboracin y asumiendo las responsabilidades correspondientes.Seleccionar los elementos adecuados y forma de conexin correcta para disear y construir un circuito que realice una funcin elctrica o electrnicaAdquirir los conocimientos y procedimientos bsicos para el montaje deinstalaciones sencillas de viviendas. Sus peligros y su problemas y aprender a como resolverlos.Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene, y comprender los efectos de su aplicacin en los mbitos de salud y seguridad personal y colectiva, as como en el medio ambiente.Contenidos:Bloque 1. Herramientas e instrumentacinPrincipales herramientas del especialista en electricidad y electrnica.- Clasificacin y uso de diferentes aparatos de medida: polmetro, osciloscopio,...- Medidas sobre circuitos de corriente continua y de corriente alternaBloque 2. Instalaciones elctricas bsicas.- Introduccin. Circuito elctrico: concepto y componentes.- Punto de luz simple.- Punto de luz doble.- Punto de luz simple con zumbador y base de enchufe.- Conmutados.- Lmparas fluorescentes.Bloque 2. Instalaciones elctricas bsicas.Bloque 3. Diseo y realizacin de instalaciones de viviendas.Bloque 4. Proyectos de electrificacin domsticaBloque 5. Seguridad y proteccin en las instalaciones.Bloque 6. Reparacin de pequeos electrodomsticos4.MetodologaSe presentar la materia globalmente al alumnado para luego descomponerla en las partes que la integran. De este modo, el alumno sita el objetivo especfico correspondiente a cada momento dentro del proceso, manteniendo permanentemente su visin de conjunto.Una enseanza que permita al alumno asimilar los conocimientos impartidos y las habilidades o destrezas practicadaSe partir de los conocimientos que tienen los alumnos. A travs de explicaciones tericas y actividades eminentemente prcticas se propiciarn las condiciones favorables para que el alumno despliegue una actividad mental creativa y diversa que le permita la adquisicin de conocimientos y experiencias necesarios.Se integrarn las tecnologas de la informacin y la comunicacin como herramientas del proceso de enseanza-aprendizaje. La utilizacin de materiales multimedia y herramientas interactivas y el uso de Internet.Lo que vamos a hacer es que dentro de cada equipo es dividir el trabajo para cada grupo de manera que al final podamos elaborar el manual de buenas prcticas sobre la electricidad. Utilizaremos por tantoGrupos de Investigacin (GI).Para ello lo que hacemos es que cada equipo se plantee dentro del mismo las tres fases necesarias que son Bsqueda de informacin, anlisis y sntesis de la informacin recibida y por ultimo presentacin del tema al resto de la clase y puesta en comn.SECUENCIA DE ACTIVIDADESEnla primera etapa del proyecto: Bsqueda de informacin.1.Los alumnos debern indagar en su casas y en el instituto sobre los problemas elctricos ms frecuentes que ocurre.2.Adems debern realizar una encuesta al centro para ver cmo pueden ahorrar energa elctrica. Para conocer los hbitos de consumo elctrico que hay en su vivienda.Con todo ello lo que se pretende es que el alumno vea cercano el estudio de la energa elctrica, y poder ver que su estudio es de vital importancia, tanto para el ahorro energtico como para la seguridad en el hogar.Enla segunda etapa del proyecto:anlisis y sntesis de la informacin.Con dicha informacin y tras la elaboracin de una hoja Excel donde se recoja y se hagan grficos de toda la informacin que se ha recopilado.Enla ltima etapa del proyecto:se realizara la presentacin del tema al resto de la clase y puesta en comn.5.EVALUACIN DEL PROYECTOLaprimera etapa se evaluar mediante:Diarios de aprendizaje. en su cuaderno ellos irn apuntando lo que vayan haciendo y de esa manera podremos ver cmo van avanzando as como van realizando y reflexionando sobre las actividades que les planteo.Cuestionarios: donde el alumno plasme y se autoevalu en referencia a lo que ha aprendido.Observacin en el aula (sin gua de observacin) para poder ver como se desenvuelve el alumno en el aula frente al reto planteado.Esta segunda etapa se evaluar mediante:Anlisis de documentos (productos de tareas o proyectos), donde los alumnos expongan lo que han aprendido y as el resto de sus compaeros puedan tambin evaluar lo que piensan sobre los mismo.Examen oral, donde a travs de preguntas que le hagan sus compaeros puedan demostrar su capacidad oratoria y los conocimientos adquiridos.Cuestionarios: donde el alumno plasme y se autoevalu en referencia a lo que ha aprendido.Para la ltima etapa se evaluar:Rbricas sobre laSlidesharey PowerPoint realizadas por los alumnos de la realizacin del manual elctrico elaborado.Examen oral, donde a travs de preguntas que le hagan sus compaeros puedan demostrar su capacidad oratoria y los conocimientos adquiridos. Exposicin de las PowerPoint realizadas.Examen escrito: prueba objetiva con la que pueda evaluar sus conocimientos.Anlisis de documentos (productos de tareas o proyectos), donde los alumnos expongan lo que han aprendido y as el resto de sus compaeros puedan tambin evaluar lo que piensan sobre los mismo.6.RBRICA DEL ENTREGABLE FINAL DEL PROYECTORbricas o indicadores de xito:"CONOCER LA ELECTRICIDAD"4321

1.InvestigacinSe plantea el problema, se responde a las preguntas con orden y claridadSe plantea el problema, se responde a las preguntas sin orden y claridadSe plantea un problema pero no se responde a las preguntas que de l derivanSe presentan ideas vagas y sueltas

2.Trabajo de campoLa entrevista sigue un orden lgico y se consigue una participacin alta de los entrevistados, los datos guardan relacin con las conclusiones que queremos obtener.La entrevista esta ordenada, pero no conseguimos la participacin del entrevistadoEl guin de la entrevista no guarda el orden de las preguntas planteadas en el estudio tericoSe realiza la encuesta sin guin previo

3.Redaccin del trabajo de investigacinLa redaccin del trabajo recoge las ideas ms significativas, estn bien estructuradas y redactadasLa redaccin del trabajo recoge las ideas ms significativas, pero no est bien estructurada.La redaccin del trabajo tan solo recoge algunas de las ideas principales.La redaccin del trabajo es vaga e incompleta.

4.Guin del manualEl texto recoge las ideas principales de modo sinttico. Se utiliza un lenguaje cuidad del estudio. La organizacin de ideas es clara y concisaEl texto recoge algunas ideas principales, pero se encuentran carencias en la redaccin o en la sntesis.El texto recoge algunas ideas principales pero no son sintticasEl texto recoge informacin vaga e incompleta. No existe lgica en la narracin. ideas incorrectas.

5.Participacin, trabajo colaborativoPertinente. Activa, es fundamental para el buen desarrollo de cada uno de los temas.Oportuna, aporta buenos elementos, presta atencin a las distintas participaciones.Est presente. Presta poca atencin a las distintas participaciones.Su participacin es escasa.

6.Herramientas de andamiaje. Mapas conceptuales, cuadros comparativosLos utiliza con gran desenvoltura a lo largo de todo el proyectoLos utiliza frecuentemente a lo largo de todo el proyectoLos utiliza de forma escasa a lo largo de todo el proyectoNo los emplea y las ideas no quedan claras.

7.Gramtica y ortografaNo presenta graves erroresgramaticales y ortogrficosPresenta pocoserrores gramaticalesy ortogrficosPresentaerrores gramaticalesy ortogrficosPresenta graveserrores gramaticalesy ortogrficos

7.PLANIFICACINLa experimentacin se realizar a lo largo de20 sesiones, a razn de 2 horas semanales. En el segundo y parte del tercer trimestre.SesionesActividades a realizar

3 sesionesBsqueda de informacin en su casas y en el instituto sobre los problemas elctricos ms frecuentes que pueden ocurrir.

3 sesionesRealizar una encuesta al centro para ver cmo pueden ahorrar energa elctrica. Para conocer los hbitos de consumo elctrico que hay en su vivienda.

3 sesionesRealizar un volcado de datos en una hoja Excel donde se recoja y se hagan grficos de toda la informacin que se ha recopilado.

2 sesionesBsqueda de informacin sobre la energa elctrica para poder elaborar el manual. Sobre peligros de la red, como ahorrar energa y buenas prcticas de la energa elctrica.

3 sesionesMe gustara que los alumnos fueran a una empresa de reparaciones de electricidad para que pudieran hacer una salida fuera del aula y vieran los problemas que tienen diariamente

2 sesionespresentacin del tema al resto de la clase y puesta en comn. Para poder evaluar cmo va el proyecto ver sus puntos dbiles para mejorarlos

4 sesionesRealizar con toda la informacin estemanual sobre buenas prcticas y usos de la electricidad, que se publicara para compartirlo.

El objetivo que el alumno sea consciente de la importancia que tiene la energa elctrica en su vida cotidiana, de los peligros que entraa y a su vez de que puede hacer para poder reducir su consumo ayudando as al medio ambiente.En caso de no poder hacer alguna salida se, emplearamos las TIC para que nos dieran sus consejos, as que se necesitaran ordenador, conexin a internet y lugar de proyeccin. Necesitaramos tambin ordenadores que pudieran elaborar el manual elctrico.Una herramienta para poder publicar nuestro manual electricidad y as compartirlo, en nuestro casoSlideshare.8.REFLEXIONESMi principal objetivo con este proyecto, es que los alumnos vean una aplicacin prctica de lo estudiado con su vida cotidiana y poder motivarles al ver que su trabajo implica al centro y repercute en el.Son los alumnos los que fabricarn su propio material y lo compartirn de forma colaborativa.