Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e...

100

Transcript of Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e...

Page 1: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales
Page 2: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Edita: Universidad de Málaga Sociedad Española de Periodística Fecha de edición: mayo 2018 ISBN: 978-84-17449-13-1 Depósito legal: MA 603-2018

Page 3: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Libro resúmenes del XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Española

de Periodística (SEP)

Málaga, 2018

Libro resúmenes del XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Española

de Periodística (SEP)

Málaga, 2018

Page 4: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Libro resúmenes del XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Española

de Periodística (SEP)

Málaga, 2018

XXIV CONGRESO INTERNACIONAL

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODÍSTICA

Málaga, 24 y 25 de mayo de 2018

Polo de Contenidos digitales y Colección el Museo Ruso, Málaga

Dirección del congreso: Comité organizador: Presidenta: Maríá de los Ángeles Cabrera, Universidad de Málaga. Coordinador Comité Académico: Francisco Javier Paniagua. Comunicación: Gema Lobillo y Paula Alcalá. Secretaría técnica: Álvaro García Gómez. Comité científico:

Fernando López Pan (UNAV) Josep María Casasús (UPF) Salomé Berrocal (UVA) José María Legorburu (CEU) Andreu Casero (UJI) María Teresa Sandoval (UC3M) José Alberto García Avilés (UMH) Mª Ángeles Cabrera (UMA) Xosé López (USC) Pablo J. Boczkowski, (Northwestern U., EE.UU.) Klaus Meier (Catholic U. Eichstaett-Ingolstadt, Alemania) Pilar Martínez-Costa (UNAV) Alejandro Rost (UNC, Argentina)

Page 5: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Guillermo López (UV) Rosental Alves (U. of Texas at Austin, EE.UU.) Dan Hallin (UCSanDiego, EE.UU.) Pere Masip (URL) Jane B. Singer (City U. of London, UK) Virginia Luzón (UAB) Iván Lacasa Mas (UIC) Judy B. Oskam (Texas State University) Marga Cabrera (Universitat Politécnica) Ainhara Larrondo (UPV) Comité Académico: Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano (UMA) Dra. María Victoria Mas (UMA) Dr. Álvaro García Gómez (UMA) Dr. Agustín Rivera (UMA) Dra. Laura López Romero (UMA) Dr. Teodoro León Gros (UMA) Dra. Gema Lobillo Mora (UMA) Dr. Juan Francisco Gutiérrez Lozano (UMA)

Dra. Silvia Olmedo (UMA) Dr. Antonio Méndez (UMA) Dra. Nereida Cea Esteruelas (UMA) Dr. Bernardo Gómez Calderón (UMA) Dra. Aida María de Vicente Domínguez (UMA) Dr. Francisco Martín (UMA) Dra. Marisol Gómez (UMA)

Guillermo López (UV) Rosental Alves (U. of Texas at Austin, EE.UU.) Dan Hallin (UCSanDiego, EE.UU.) Pere Masip (URL) Jane B. Singer (City U. of London, UK) Virginia Luzón (UAB) Iván Lacasa Mas (UIC) Judy B. Oskam (Texas State University) Marga Cabrera (Universitat Politécnica) Ainhara Larrondo (UPV) Comité Académico: Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano (UMA) Dra. María Victoria Mas (UIC) Dr. Álvaro García Gómez (UMA) Dr. Agustín Rivera (UMA) Dra. Laura López Romero (UMA) Dr. Teodoro León Gros (UMA) Dra. Gema Lobillo Mora (UMA) Dr. Juan Francisco Gutiérrez Lozano (UMA)

Dra. Silvia Olmedo (UMA) Dr. Antonio Méndez (UMA) Dra. Nereida Cea Esteruelas (UMA) Dr. Bernardo Gómez Calderón (UMA) Dra. Aida María de Vicente Domínguez (UMA) Dr. Francisco Martín (UMA) Dra. Marisol Gómez (UMA)

Page 6: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Guillermo López (UV) Rosental Alves (U. of Texas at Austin, EE.UU.) Dan Hallin (UCSanDiego, EE.UU.) Pere Masip (URL) Jane B. Singer (City U. of London, UK) Virginia Luzón (UAB) Iván Lacasa Mas (UIC) Judy B. Oskam (Texas State University) Marga Cabrera (Universitat Politécnica) Ainhara Larrondo (UPV) Comité Académico: Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano (UMA) Dra. María Victoria Mas (UMA) Dr. Álvaro García Gómez (UMA) Dr. Agustín Rivera (UMA) Dra. Laura López Romero (UMA) Dr. Teodoro León Gros (UMA) Dra. Gema Lobillo Mora (UMA) Dr. Juan Francisco Gutiérrez Lozano (UMA)

Dra. Silvia Olmedo (UMA) Dr. Antonio Méndez (UMA) Dra. Nereida Cea Esteruelas (UMA) Dr. Bernardo Gómez Calderón (UMA) Dra. Aida María de Vicente Domínguez (UMA) Dr. Francisco Martín (UMA) Dra. Marisol Gómez (UMA)

ÍNDICE Prólogo. Aida María de Vicente Domínguez y Álvaro García Gómez Introducción. La verdad informativa en la periodística. Josep Maria Casasús BLOQUE I: Consumidores versus prosumidores La imagen periodística en el contexto de interactividad y multimedialidad de las redacciones electrónicas. Álvaro García Gómez El consumo de información digital entre los jóvenes, desafíos sociales en la sociedad de la (des)información. Pilar San Pablo Moreno Formando prosumidores desde la educomunicación: una perspectiva desde la escuela andaluza en la era digital. Víctor Núñez Fernández, Fernando Martínez Vallvey, Andrés Mellados Cegado Geoblocking y consumo de contenidos digitales en la Unión Europea. El caso de Youtube Red. Mar Arcas Pérez, Esperanza Burgos Plaza BLOQUE II: Evolución de la profesión periodística y su papel en el nuevo ecosistema digital Comunicación para TODOS: Buenas prácticas de accesibilidad asociadas a la generación de contenidos periodísticos digitales. Lourdes González- Perea La imagen profesional de los medios de comunicación desde la perspectiva de las organizaciones. Gema Lobillo Mora Estímulos e impedimentos para impulsar un medio periodístico en el contexto digital entre el alumnado universitario. Laura Alonso-Muñoz, Amparo López-Meri, Silvia Marcos-García ¿Quién da sentido a la realidad? Verdad, veracidad y verosimilitud en la realidad virtual y real del periodismo. Beatriz Gómez Baceiredo, Álvaro Pérez Efectos de las redes sociales en el periodismo político. Percepciones profesionales sobre su influencia en las relaciones profesionales, el establecimiento de agendas y los nuevos liderazgos de opinión. Pablo López-Rabadán, Andreu Casero-Ripollés Análisis de las principales publicaciones relacionadas con la tecnología periodística y las interacciones con la audiencia en el entorno digital. Carmen Marta Lazo, Patricia González Ladea

12 15 22 23 24 24 25 26 27 27 28 29 30 31

Guillermo López (UV) Rosental Alves (U. of Texas at Austin, EE.UU.) Dan Hallin (UCSanDiego, EE.UU.) Pere Masip (URL) Jane B. Singer (City U. of London, UK) Virginia Luzón (UAB) Iván Lacasa Mas (UIC) Judy B. Oskam (Texas State University) Marga Cabrera (Universitat Politécnica) Ainhara Larrondo (UPV) Comité Académico: Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano (UMA) Dra. María Victoria Mas (UIC) Dr. Álvaro García Gómez (UMA) Dr. Agustín Rivera (UMA) Dra. Laura López Romero (UMA) Dr. Teodoro León Gros (UMA) Dra. Gema Lobillo Mora (UMA) Dr. Juan Francisco Gutiérrez Lozano (UMA)

Dra. Silvia Olmedo (UMA) Dr. Antonio Méndez (UMA) Dra. Nereida Cea Esteruelas (UMA) Dr. Bernardo Gómez Calderón (UMA) Dra. Aida María de Vicente Domínguez (UMA) Dr. Francisco Martín (UMA) Dra. Marisol Gómez (UMA)

Page 7: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Los nuevos nuevos periodistas. El periodismo narrativo digital en Jot Down, Gatopardo y The New Yorker. Josep Lluis Micó Sanz, Alba Sabaté Gauxachs Componentes visuales y verbales del discurso del odio en las portadas españolas y extranjeras: el atentado en las Ramblas de Barcelona. Mapa de indicadores y variables que influyen en las empresas informativas y en los condicionantes que afectan a la profesión periodística a partir de los Fundamentos Periodísticos y de las Competencias Digitales. Carmen Marta Lazo, Fernando Peinado y Miguel, Dolores Rodríguez Barba Gestión de la comunicación periodística inmediata en situaciones de alerta social: el caso del atentado de Barcelona. Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales como instrumento de comunicación entre los jóvenes. Humberto Martínez -Fresneda, Laura Zazo Correa Academia de P@pel, el blog de Comunicación del diario La Razón como experiencia profesional y de apoyo a la docencia. Álvaro de Diego González Educación para la participación crítica en medios digitales: desarrollo de competencias a través del framing en Bachillerato. Berta García Orosa, José Luis Capón García El potencial de la innovación docente universitaria en el ámbito de la comunicación como motor de cambio en las redes sociales. María Alcalá-Santaella, Mariché Navío Navarro Meta-análisis sobre los usos y la construcción de teorías en la investigación sobre periodismo. Un caso de estudio: European Journal of Communication. Ángel Carrasco Campos, Enric Saperas Innovación en la enseñanza de la redacción periodística en la universidad española: la visión de los profesores. David Sanchis-Cano Fake news y nuevos formatos de verificación. El caso de Maldito bulo. Realización en directo de un debate de actualidad, una actividad transversal en los grados de Comunicación. Carolina Hermida Bellot, Maite Mercado Sáez, María José Pou Amérigo La investigación aplicada en el desarrollo de innovaciones. Elías Machado Enseñar periodismo desde el ciberespacio. El caso de Clases de Periodismo. Manuel Jesús Cartes Barroso, Noelia García Estévez

31 32 33 34 35 36 37 37 38 39 40 41 41 42 43

Los nuevos nuevos periodistas. El periodismo narrativo digital en Jot Down, Gatopardo y The New Yorker. Josep Lluis Micó Sanz, Alba Sabaté Gauxachs Componentes visuales y verbales del discurso del odio en las portadas españolas y extranjeras: el atentado en las Ramblas de Barcelona. Mapa de indicadores y variables que influyen en las empresas informativas y en los condicionantes que afectan a la profesión periodística a partir de los Fundamentos Periodísticos y de las Competencias Digitales. Carmen Marta Lazo, Fernando Peinado y Miguel, Dolores Rodríguez Barba Gestión de la comunicación periodística inmediata en situaciones de alerta social: el caso del atentado de Barcelona. Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales como instrumento de comunicación entre los jóvenes. Humberto Martínez -Fresneda, Laura Zazo Correa Academia de P@pel, el blog de Comunicación del diario La Razón como experiencia profesional y de apoyo a la docencia. Álvaro de Diego González Educación para la participación crítica en medios digitales: desarrollo de competencias a través del framing en Bachillerato. Berta García Orosa, José Luis Capón García El potencial de la innovación docente universitaria en el ámbito de la comunicación como motor de cambio en las redes sociales. María Alcalá-Santaella, Mariché Navío Navarro Meta-análisis sobre los usos y la construcción de teorías en la investigación sobre periodismo. Un caso de estudio: European Journal of Communication. Ángel Carrasco Campos, Enric Saperas Innovación en la enseñanza de la redacción periodística en la universidad española: la visión de los profesores. David Sanchis-Cano Fake news y nuevos formatos de verificación. El caso de Maldito bulo. Realización en directo de un debate de actualidad, una actividad transversal en los grados de Comunicación. Carolina Hermida Bellot, Maite Mercado Sáez, María José Pou Amérigo La investigación aplicada en el desarrollo de innovaciones. Elías Machado Enseñar periodismo desde el ciberespacio. El caso de Clases de Periodismo. Manuel Jesús Cartes Barroso, Noelia García Estévez

31 32 33 34 35 36 37 37 38 39 40 41 41 42 43

Page 8: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

La formación en redacción ciberperiodística en entornos de trabajo internacional. Irati Agirreazkuenaga Onaindia, Ainara Larrondo Ureta, Simón Peña Fernández “Cómo están haciendo las mejores escuelas de periodismo de Estados Unidos para ajustar su oferta formativa a las cambiantes demandas de la industria: diez buenas prácticas”. José Antonio González Alba, Susana Herrera Damas Enseñanza universitaria. La base de un periodismo de calidad. Ana María Espinosa Galindo. BLOQUE IV: Nuevos modelos de negocio en el sector de los medios de comunicación Nuevas fuentes de ingresos para el periodismo en la era de las plataformas tecnológicas: el caso de España. Miguel Carvajal Prieto, José María Valero Pastor Los clubes de lectores y su desarrollo en los modelos de negocio de la prensa en España. José Vicente García-Santamaría, María José Pérez Serrano La tecnología blockchain como nuevo modelo de negocio para el periodismo y la publicidad. La innovación abierta en la industria de la comunicación. Noelia García-Estévez Estudio de casos de nuevos modelos de negocio: eldiario.es. María Arévalo Puerto, Marta Ronda Osuna El micromecenazgo en la prensa digital española. Algunos modelos de éxito. María Ganzábal, Koldo Meso, Jesús Ángel Pérez da Silva Los fact checking como nuevos modelos de negocio en el periodismo. Francisco José Murcia Verdú, María José Ufarte Ruiz Branding e integración de las audiencias en la creación de la marca periodística. María Ángeles Burguera, Alfonso Vara-Miguel El modelo de negocio en las empresas periodísticas en España. Nuevos medios versus medios tradicionales. Esperanza Burgos Plaza, Marisol Gómez Aguilar, Francisco Javier Paniagua Rojano Contenido de marca en los diarios digitales españoles: descripción, organización y riesgos de las nuevas vías de ingresos publicitarias. Iker Barinaga, Miguel Carvajal

44 45 45 47 48 49 49 50 51 52 52 53 53

La formación en redacción ciberperiodística en entornos de trabajo internacional. Irati Agirreazkuenaga Onaindia, Ainara Larrondo Ureta, Simón Peña Fernández “Cómo están haciendo las mejores escuelas de periodismo de Estados Unidos para ajustar su oferta formativa a las cambiantes demandas de la industria: diez buenas prácticas”. José Antonio González Alba, Susana Herrera Damas Enseñanza universitaria. La base de un periodismo de calidad. Ana María Espinosa Galindo. BLOQUE IV: Nuevos modelos de negocio en el sector de los medios de comunicación Nuevas fuentes de ingresos para el periodismo en la era de las plataformas tecnológicas: el caso de España. Miguel Carvajal Prieto, José María Valero Pastor Los clubes de lectores y su desarrollo en los modelos de negocio de la prensa en España. José Vicente García-Santamaría, María José Pérez Serrano La tecnología blockchain como nuevo modelo de negocio para el periodismo y la publicidad. La innovación abierta en la industria de la comunicación. Noelia García-Estévez Estudio de casos de nuevos modelos de negocio: eldiario.es. María Arévalo Puerto, Marta Ronda Osuna El micromecenazgo en la prensa digital española. Algunos modelos de éxito. María Ganzábal, Koldo Meso, Jesús Ángel Pérez da Silva Los fact checking como nuevos modelos de negocio en el periodismo. Francisco José Murcia Verdú, María José Ufarte Ruiz Branding e integración de las audiencias en la creación de la marca periodística. María Ángeles Burguera, Alfonso Vara-Miguel El modelo de negocio en las empresas periodísticas en España. Nuevos medios versus medios tradicionales. Esperanza Burgos Plaza, Marisol Gómez Aguilar, Francisco Javier Paniagua Rojano Contenido de marca en los diarios digitales españoles: descripción, organización y riesgos de las nuevas vías de ingresos publicitarias. Iker Barinaga, Miguel Carvajal

44 45 45 47 48 49 49 50 51 52 52 53 53

Page 9: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

BLOQUE V: Periodismo especializado y adaptación al nuevo entorno mediático La construcción del discurso informativo en el ciberperiodismo especializado en salud. José Israel Rivera Terraza La gestión de la información de moda a través de las salas de prensa virtuales. Eduardo Villena Alarcón Una propuesta metodológica para el análisis del periodismo especializado en sucesos en el ecosistema digital. Guillermo Francisco Villalobos Aguilera, Carmen del Rocío Monedero Morales El reporterismo de guerra frente al nuevo entorno mediático digital. Vanesa Diez Barriuso El cambio climático a través de los datos. Rosmely Alvariño Álvarez El tratamiento informativo de la Declaración de Independencia de Cataluña en la prensa española. Ana Virginia Rubio Jordán Relevancia y tratamiento de la accesibilidad en los encuadres temáticos sobre alimentación en la prensa online. Flora Marín, José Ignacio Armentia El uso de las redes sociales en las revistas de cine españolas. Manuel Jesús Cartes Barroso, Valeriano Durán Manso El deporte en las estrategias de programación e información de las televisiones generalistas españolas. El caso del baloncesto (2000-2015). Ricardo Vaca García, Antonio Casado Ruiz, José María Legorburu Hortelano El periodismo político ante las narrativas de disculpas. J. Pedro marfil Medina Un perfil de nuevo periodista especializado en E-sports. El caso de China. Hao Hu El auge del vídeo como herramienta informativa en la prensa del videojuego. Un estudio de caso: Vandal. Isaac López Redondo, Ricardo Martínez Cantudo Cobertura y tratamiento de las principales crisis alimentarias en los medios de comunicación digitales durante 2017. María del Mar Rodríguez, Iñigo Marauri Castillo El suicidio de adolescentes víctimas de acoso escolar en la agenda de los medios. Elena Blanco Castilla, Juan Cano

55 56 56 57 57 58 59 59 60 61 62 63 63 64 65

BLOQUE V: Periodismo especializado y adaptación al nuevo entorno mediático La construcción del discurso informativo en el ciberperiodismo especializado en salud. José Israel Rivera Terraza La gestión de la información de moda a través de las salas de prensa virtuales. Eduardo Villena Alarcón Una propuesta metodológica para el análisis del periodismo especializado en sucesos en el ecosistema digital. Guillermo Francisco Villalobos Aguilera, Carmen del Rocío Monedero Morales El reporterismo de guerra frente al nuevo entorno mediático digital. Vanesa Diez Barriuso El cambio climático a través de los datos. Rosmely Alvariño Álvarez El tratamiento informativo de la Declaración de Independencia de Cataluña en la prensa española. Ana Virginia Rubio Jordán Relevancia y tratamiento de la accesibilidad en los encuadres temáticos sobre alimentación en la prensa online. Flora Marín, José Ignacio Armentia El uso de las redes sociales en las revistas de cine españolas. Manuel Jesús Cartes Barroso, Valeriano Durán Manso El deporte en las estrategias de programación e información de las televisiones generalistas españolas. El caso del baloncesto (2000-2015). Ricardo Vaca García, Antonio Casado Ruiz, José María Legorburu Hortelano El periodismo político ante las narrativas de disculpas. J. Pedro marfil Medina Un perfil de nuevo periodista especializado en E-sports. El caso de China. Hao Hu El auge del vídeo como herramienta informativa en la prensa del videojuego. Un estudio de caso: Vandal. Isaac López Redondo, Ricardo Martínez Cantudo Cobertura y tratamiento de las principales crisis alimentarias en los medios de comunicación digitales durante 2017. María del Mar Rodríguez, Iñigo Marauri Castillo El suicidio de adolescentes víctimas de acoso escolar en la agenda de los medios. Elena Blanco Castilla, Juan Cano

55 56 56 57 57 58 59 59 60 61 62 63 63 64 65

Page 10: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

¿Cómo se relacionan los futbolistas con los medios de comunicación a través de Twitter? Koldobika Meso Ayerdi, Jesús Pérez Dasilva, Terese Mendiguren Galdospín Nuevos medios digitales en España y periodismo para el cambio social. Un acercamiento exploratorio. Alex Iván Arévalo Salinas, Griselda Vilar Sastre, Alejandro Barranquero Comunicando en los nuevos entornos. El impacto de Twitter en la Comunicación Política. Roberto Gelado Marcos, Belén Puebla Martínez, Mariché Navío Navarro

El desafío mediático del cambio climático. Una mirada al debate social en España. Izan Guerrero Pastor El cambio climático en los editoriales de El País y The New York Times. Elena Blanco Castilla, Laura Teruel Rodríguez, Víctor Martín Molina BLOQUE VI: Producción de contenidos, nuevas narrativas y formatos Evolución de las narrativas periodísticas: del relato multimedia al transmedia. María Ángeles Cabrera González, Julia Villanueva Salas Hacia un mapa actualizado de los cibermedios en España. James Breiner, María del Pilar Martínez-Costa, Ramón Salaverría Aliaga Narrativas inmersivas aplicadas a los reportajes: elementos que contribuyen a generar la ilusión de presencia. Xosé López García, Sara Pérez-Seijo Eficacia informativa y lúdica de los newsgames. El caso de ‘Persuasive Games’. José Alberto García Avilés, Alba García Ortega El empleo de estrategias de gamificación en revistas nativas digitales. El caso de MARCA Plus. Laura González Díez, Ignacio Labarga Adán, Pedro Pérez Cuadrado Las narrativas inmersivas como potencial de innovación para el periodismo. Suzana Barbosa, Adalton dos Anjos Fonseca Fundamentos para el estudio del clickbait. Análisis bibliométrico y perspectivas futuras. Marta Redondo, Pilar Sánchez -García Fuentes documentales en internet para verificar las informaciones digitales: estudio de casos. Concha Edo Bolós, Juan Carlos Marcos Recio, David Parra Valcarce. La comunicación de moda a través del mensaje informativo en Facebook. Concha Pérez Curiel, Eduardo Villena Alarcón

66 67 68 68 69 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

¿Cómo se relacionan los futbolistas con los medios de comunicación a través de Twitter? Koldobika Meso Ayerdi, Jesús Pérez Dasilva, Terese Mendiguren Galdospín Nuevos medios digitales en España y periodismo para el cambio social. Un acercamiento exploratorio. Alex Iván Arévalo Salinas, Griselda Vilar Sastre, Alejandro Barranquero Comunicando en los nuevos entornos. El impacto de Twitter en la Comunicación Política. Roberto Gelado Marcos, Belén Puebla Martínez, Mariché Navío Navarro

El desafío mediático del cambio climático. Una mirada al debate social en España. Izan Guerrero Pastor El cambio climático en los editoriales de El País y The New York Times. Elena Blanco Castilla, Laura Teruel Rodríguez, Víctor Martín Molina BLOQUE VI: Producción de contenidos, nuevas narrativas y formatos Evolución de las narrativas periodísticas: del relato multimedia al transmedia. María Ángeles Cabrera González, Julia Villanueva Salas Hacia un mapa actualizado de los cibermedios en España. James Breiner, María del Pilar Martínez-Costa, Ramón Salaverría Aliaga Narrativas inmersivas aplicadas a los reportajes: elementos que contribuyen a generar la ilusión de presencia. Xosé López García, Sara Pérez-Seijo Eficacia informativa y lúdica de los newsgames. El caso de ‘Persuasive Games’. José Alberto García Avilés, Alba García Ortega El empleo de estrategias de gamificación en revistas nativas digitales. El caso de MARCA Plus. Laura González Díez, Ignacio Labarga Adán, Pedro Pérez Cuadrado Las narrativas inmersivas como potencial de innovación para el periodismo. Suzana Barbosa, Adalton dos Anjos Fonseca Fundamentos para el estudio del clickbait. Análisis bibliométrico y perspectivas futuras. Marta Redondo, Pilar Sánchez -García Fuentes documentales en internet para verificar las informaciones digitales: estudio de casos. Concha Edo Bolós, Juan Carlos Marcos Recio, David Parra Valcarce. La comunicación de moda a través del mensaje informativo en Facebook. Concha Pérez Curiel, Eduardo Villena Alarcón

66 67 68 68 69 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Page 11: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Discurso de información en tiempos de algoritmos: transformaciones de la prensa argentina en su pasaje por las redes. La transformación digital de la radio en España: análisis de las innovaciones en la Cadena COPE. Mario Alcudia Borreguero, Luis Miguel Pedrero Esteban Politainment televisivo, el uso de Twitter y la difusión en la audiencia social. Salomé Berrocal Gonzalo, Elena Cebrián Guinovart, Patricia Zamora Martínez, Raquel Quevedo Redondo Presencia de universidades ecuatorianas en la prensa nacional. Iker Barinaga, Adriana Graciela Segura Mariño Las apps en la comunicación política norteamericana: infoentretenimiento y viralidad en torno a Donald Trump. Alicia Gil Torres, Salvador Gómez García, Nuria Navarro Sierra Industrias culturales y creativas en Andalucía. Aplicación del modelo MELICC en un escenario crítico. Natalia Meléndez Malavé, María Teresa Vera Balanza El sector de la comunicación en Andalucía frente a la crisis económica. Antonio Cuartero Naranjo, María Purificación Subires Mancera Uso de la ley de transparencia en las redacciones locales de Málaga: un estudio piloto. María Fajardo Páez Los newsgames en los medios de comunicación: de gloriosa novedad a práctica minoritaria (2003-2017). Salvador Gómez García, Nuria Navarro Sierra Apuntes sobre la historia contemporánea de la infografía periodística en Brasil y España: un análisis a partir del estudio de caso de cinco periódicos. Tattiana Teixeira Telegram, nueva estrategia de comunicación e información periodística en España. Francisco Javier Martos Moreno, Hada M. Sánchez Gonzales Los medios de servicio público europeos y la apuesta por la innovación. El caso de BBC News Labs. José Alberto García Avilés, Teresa Zaragoza Fuster Agenda-setting en la era digital. Análisis bibliométrico de las aportaciones de Maxwell McCombs (2010-2017). Salomé Berrocal Gonzalo, Ana Sastre Diégue Cálculo de un índice de engagement en redes sociales. Carlos A. Ballesteros Herencia Los clubes de fútbol de Cataluña en el entorno digital durante el 1-0. Rafael Cano Tenorio

80 81 82 83 84 84 85 86 87 87 88 89 90 90 91

Discurso de información en tiempos de algoritmos: transformaciones de la prensa argentina en su pasaje por las redes. La transformación digital de la radio en España: análisis de las innovaciones en la Cadena COPE. Mario Alcudia Borreguero, Luis Miguel Pedrero Esteban Politainment televisivo, el uso de Twitter y la difusión en la audiencia social. Salomé Berrocal Gonzalo, Elena Cebrián Guinovart, Patricia Zamora Martínez, Raquel Quevedo Redondo Presencia de universidades ecuatorianas en la prensa nacional. Iker Barinaga, Adriana Graciela Segura Mariño Las apps en la comunicación política norteamericana: infoentretenimiento y viralidad en torno a Donald Trump. Alicia Gil Torres, Salvador Gómez García, Nuria Navarro Sierra Industrias culturales y creativas en Andalucía. Aplicación del modelo MELICC en un escenario crítico. Natalia Meléndez Malavé, María Teresa Vera Balanza El sector de la comunicación en Andalucía frente a la crisis económica. Antonio Cuartero Naranjo, María Purificación Subires Mancera Uso de la ley de transparencia en las redacciones locales de Málaga: un estudio piloto. María Fajardo Páez Los newsgames en los medios de comunicación: de gloriosa novedad a práctica minoritaria (2003-2017). Salvador Gómez García, Nuria Navarro Sierra Apuntes sobre la historia contemporánea de la infografía periodística en Brasil y España: un análisis a partir del estudio de caso de cinco periódicos. Tattiana Teixeira Telegram, nueva estrategia de comunicación e información periodística en España. Francisco Javier Martos Moreno, Hada M. Sánchez Gonzales Los medios de servicio público europeos y la apuesta por la innovación. El caso de BBC News Labs. José Alberto García Avilés, Teresa Zaragoza Fuster Agenda-setting en la era digital. Análisis bibliométrico de las aportaciones de Maxwell McCombs (2010-2017). Salomé Berrocal Gonzalo, Ana Sastre Diégue Cálculo de un índice de engagement en redes sociales. Carlos A. Ballesteros Herencia Los clubes de fútbol de Cataluña en el entorno digital durante el 1-0. Rafael Cano Tenorio

80 81 82 83 84 84 85 86 87 87 88 89 90 90 91

Page 12: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

Innovaciones de los medios impresos de PR en sus productos digitales. María Vera Realidad virtual y periodismo inmersivo con vídeo 360º. Análisis del uso de los medios de comunicación españoles durante el período 2015-2017. María José Benítez de Gracia, Susana Herrera Damas Hacia un periodismo transmedia: evolución y adaptación en el contexto mediático. Alba Silva-Rodríguez, María Cruz Negreira Rey, Jorge Vázquez Herrero De la economía de la atención a la economía de la confianza. Los newsletter como nueva narrativa para fidelizar a la audiencia. El caso de ‘El País’ y la ‘Cadena Ser’. Andoni Orrantia Herrán La realidad virtual y el formato inmersivo 360º en la comunicación del patrimonio histórico y cultural. Raquel Taerols Mateo, Pavel Sidorenko Bautista, José María Herranz de la Casa Posibilidades y retos del Periodismo inmersivo. María Purificación Subires Mancera, María Teresa Vera Balanza Percepción de los usuarios sobre el contenido interactivo multimedia de Politibot. Hada Sánchez Gonzales, María Sánchez González Periodismo en profundidad sobre el hecho africano: el caso del proyecto 5W. Lis Gaibar-García, José Luis González-Esteban Tratamiento informativo del islam en la cobertura de los atentados de Cataluña (17-A) en eldiario.es: un análisis desde el Periodismo para la Paz. Tamer Al Najjar Trujillo, Alex Iván Arévalo Salinas El periodismo automatizado: Una aproximación al estado de la cuestión. Leonardo La-Rosa Barrolleta, Teresa Sandoval-Martin Efectos de Twitter en el Proceso de Independencia de Cataluña. Niveles de inmersión política y respuesta ciudadana en el contexto postelectoral del 21D. María del Mar García Gordillo, Concha Pérez Curiel

91 92 93 94 94 95 96 96 97 98 99

Innovaciones de los medios impresos de PR en sus productos digitales. María Vera Realidad virtual y periodismo inmersivo con vídeo 360º. Análisis del uso de los medios de comunicación españoles durante el período 2015-2017. María José Benítez de Gracia, Susana Herrera Damas Hacia un periodismo transmedia: evolución y adaptación en el contexto mediático. Alba Silva-Rodríguez, María Cruz Negreira Rey, Jorge Vázquez Herrero De la economía de la atención a la economía de la confianza. Los newsletter como nueva narrativa para fidelizar a la audiencia. El caso de ‘El País’ y la ‘Cadena Ser’. Andoni Orrantia Herrán La realidad virtual y el formato inmersivo 360º en la comunicación del patrimonio histórico y cultural. Raquel Taerols Mateo, Pavel Sidorenko Bautista, José María Herranz de la Casa Posibilidades y retos del Periodismo inmersivo. María Purificación Subires Mancera, María Teresa Vera Balanza Percepción de los usuarios sobre el contenido interactivo multimedia de Politibot. Hada Sánchez Gonzales, María Sánchez González Periodismo en profundidad sobre el hecho africano: el caso del proyecto 5W. Lis Gaibar-García, José Luis González-Esteban Tratamiento informativo del islam en la cobertura de los atentados de Cataluña (17-A) en eldiario.es: un análisis desde el Periodismo para la Paz. Tamer Al Najjar Trujillo, Alex Iván Arévalo Salinas El periodismo automatizado: Una aproximación al estado de la cuestión. Leonardo La-Rosa Barrolleta, Teresa Sandoval-Martin Efectos de Twitter en el Proceso de Independencia de Cataluña. Niveles de inmersión política y respuesta ciudadana en el contexto postelectoral del 21D. María del Mar García Gordillo, Concha Pérez Curiel

91 92 93 94 94 95 96 96 97 98 99

Page 13: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

12

12

PRÓLOGO

Aida María de Vicente Domínguez Universidad de Málaga

Álvaro García Gómez

Universidad de Málaga

“Post- periodismo entre lo real y lo virtual” es el lema del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP) donde investigadores de diferentes disciplinas y procedencia geográfica aportan múltiples reflexiones e investigaciones que esbozan el panorama actual del Periodismo digital. Una realidad que hace escasas décadas, cuando las empresas informativas crearon sus Webs para no quedar obsoletas, no hacía presagiar que era sólo el comienzo de sus primeras adaptaciones a la sociedad de la información digital. Los métodos de consumo de las audiencias y las posibilidades que ofrece Internet para contar historias van reestructurando este modelo de negocio a una velocidad sin precedentes.

Los mass media están experimentando, ensayando e investigando nuevos soportes y formatos para informar de lo que acontece. Innovaciones en la producción analizadas en este encuentro científico que describen desde las iniciativas transmedia emprendidas por medios divergentes (prensa, radio o televisión), hasta cómo construyen su discurso los sectores especializados en Internet, así como, cuáles son las estrategias narrativas inmersivas o de gamificación más usadas en las piezas informativas, o la evolución de la imagen fija hacia formatos que incrementarán su interactividad.

Innovaciones con las que atraer a una audiencia que implementa novedosas formas de comunicación y que cada vez demanda un rol más activo. Cambios en los receptores que son analizados por la comunidad científica y que se han centrado en identificar: los soportes digitales más consumidos por los jóvenes, los efectos que generan estos modelos comunicacionales en los usuarios, los nuevos fenómenos como el clickbait o la posibilidad de emprender a través del Crowfunding. Y es que han surgido nuevos modelos de negocio para obtener ingresos identificados y descritos a través de diversas aportaciones.

Un entorno digital que no sólo está reestructurando cómo se financian las empresas de comunicación y los diseños para contar historias. También, el modo tradicional de acceso y relación de las fuentes con los periodistas. En este entorno, se abordan las buenas prácticas que debe ejercer el profesional de la información, la relación con las fuentes a través de Twitter o cómo combatir la posverdad.

Un proceso de verificación de noticias necesario porque independientemente del soporte o modalidad como se aporte cobertura a un acontecimiento debe prevalecer la esencia del Periodismo: la verdad y la objetividad. Conceptos convincentemente abordados por el catedrático Josep María Casasús, socio fundador de la SEP, con los que se inicia este libro de actas. Una verdad que no puede desvitalizarse por cualquiera de los cambios que vayan produciéndose. Cambios que precisan de nuevas adaptaciones curriculares en el sector de la educación.

18

PRÓLOGO

Álvaro García Gómez

Universidad de Málaga

Aida María de Vicente Domínguez Universidad de Málaga

“Post- periodismo entre lo real y lo virtual” es el lema del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP) donde investigadores de diferentes disciplinas y procedencia geográfica aportan múltiples reflexiones e investigaciones que esbozan el panorama actual del Periodismo digital. Una realidad que hace escasas décadas, cuando las empresas informativas crearon sus Webs para no quedar obsoletas, no hacía presagiar que era sólo el comienzo de sus primeras adaptaciones a la sociedad de la información digital. Los métodos de consumo de las audiencias y las posibilidades que ofrece Internet para contar historias van reestructurando este modelo de negocio a una velocidad sin precedentes.

Los mass media están experimentando, ensayando e investigando nuevos soportes y formatos para informar de lo que acontece. Innovaciones en la producción analizadas en este encuentro científico que describen desde las iniciativas transmedia emprendidas por medios divergentes (prensa, radio o televisión), hasta cómo construyen su discurso los sectores especializados en Internet, así como, cuáles son las estrategias narrativas inmersivas o de gamificación más usadas en las piezas informativas, o la evolución de la imagen fija hacia formatos que incrementarán su interactividad.

Innovaciones con las que atraer a una audiencia que implementa novedosas formas de comunicación y que cada vez demanda un rol más activo. Cambios en los receptores que son analizados por la comunidad científica y que se han centrado en identificar: los soportes digitales más consumidos por los jóvenes, los efectos que generan estos modelos comunicacionales en los usuarios, los nuevos fenómenos como el clickbait o la posibilidad de emprender a través del Crowfunding. Y es que han surgido nuevos modelos de negocio para obtener ingresos identificados y descritos a través de diversas aportaciones.

Un entorno digital que no sólo está reestructurando cómo se financian las empresas de comunicación y los diseños para contar historias. También, el modo tradicional de acceso y relación de las fuentes con los periodistas. En este entorno, se abordan las buenas prácticas que debe ejercer el profesional de la información, la relación con las fuentes a través de Twitter o cómo combatir la posverdad.

Un proceso de verificación de noticias necesario porque independientemente del soporte o modalidad como se aporte cobertura a un acontecimiento debe prevalecer la esencia del Periodismo: la verdad y la objetividad. Conceptos convincentemente abordados por el catedrático Josep María Casasús, socio fundador de la SEP, con los que se inicia este libro de actas. Una verdad que no puede desvitalizarse por cualquiera de los cambios que vayan produciéndose. Cambios que precisan de nuevas adaptaciones curriculares en el sector de la educación.

Page 14: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

13

12

PRÓLOGO

Aida María de Vicente Domínguez Universidad de Málaga

Álvaro García Gómez

Universidad de Málaga

“Post- periodismo entre lo real y lo virtual” es el lema del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP) donde investigadores de diferentes disciplinas y procedencia geográfica aportan múltiples reflexiones e investigaciones que esbozan el panorama actual del Periodismo digital. Una realidad que hace escasas décadas, cuando las empresas informativas crearon sus Webs para no quedar obsoletas, no hacía presagiar que era sólo el comienzo de sus primeras adaptaciones a la sociedad de la información digital. Los métodos de consumo de las audiencias y las posibilidades que ofrece Internet para contar historias van reestructurando este modelo de negocio a una velocidad sin precedentes.

Los mass media están experimentando, ensayando e investigando nuevos soportes y formatos para informar de lo que acontece. Innovaciones en la producción analizadas en este encuentro científico que describen desde las iniciativas transmedia emprendidas por medios divergentes (prensa, radio o televisión), hasta cómo construyen su discurso los sectores especializados en Internet, así como, cuáles son las estrategias narrativas inmersivas o de gamificación más usadas en las piezas informativas, o la evolución de la imagen fija hacia formatos que incrementarán su interactividad.

Innovaciones con las que atraer a una audiencia que implementa novedosas formas de comunicación y que cada vez demanda un rol más activo. Cambios en los receptores que son analizados por la comunidad científica y que se han centrado en identificar: los soportes digitales más consumidos por los jóvenes, los efectos que generan estos modelos comunicacionales en los usuarios, los nuevos fenómenos como el clickbait o la posibilidad de emprender a través del Crowfunding. Y es que han surgido nuevos modelos de negocio para obtener ingresos identificados y descritos a través de diversas aportaciones.

Un entorno digital que no sólo está reestructurando cómo se financian las empresas de comunicación y los diseños para contar historias. También, el modo tradicional de acceso y relación de las fuentes con los periodistas. En este entorno, se abordan las buenas prácticas que debe ejercer el profesional de la información, la relación con las fuentes a través de Twitter o cómo combatir la posverdad.

Un proceso de verificación de noticias necesario porque independientemente del soporte o modalidad como se aporte cobertura a un acontecimiento debe prevalecer la esencia del Periodismo: la verdad y la objetividad. Conceptos convincentemente abordados por el catedrático Josep María Casasús, socio fundador de la SEP, con los que se inicia este libro de actas. Una verdad que no puede desvitalizarse por cualquiera de los cambios que vayan produciéndose. Cambios que precisan de nuevas adaptaciones curriculares en el sector de la educación.

13

En este contexto, expertos, periodistas, doctorandos y profesores proponen integrar elementos de aprendizaje en las aulas para tener una actitud crítica ante los medios, propuestas de innovación docente para perfeccionar las destrezas del periodista en el nuevo entorno, fórmulas para mejorar y adaptar los planes de estudios universitarios;, ejemplos de la oferta formativa que relevantes escuelas de Periodismo de Estados Unidos han diseñado para adaptar los estudios a las cambiantes necesidades de la industria, así como, formatos de verificación para las Fake news. Necesitamos propuestas que formen para el ejercicio del Periodismo del S. XXI donde conviven “lo permanente con lo cambiante, lo analógico y lo digital, lo real y lo virtual, lo verdadero y lo falso” (SEP2018).

Para los expertos en comunicación en pleno siglo XXI los nuevos soportes de contenidos digitales gratuitos suponen un gran cambio ya que, por ejemplo, un periódico deberá ser un servicio para el cliente, y nunca más una factoría de contenidos. Desde que la aportación de información por parte de los ciudadanos vino para quedarse, su carrera no ha cesado de establecer en las redacciones las bases de un nuevo periodismo, marcado por la interactividad y la multimedialidad en la creación de contenidos. Se siguen poniendo fechas de caducidad para la prensa impresa y se sigue cuestionando si las grandes empresas de medios de comunicación sobrevivirán, pero la realidad es que los medios tienen que ser rentables sea en el formato analógico, papel o electrónico. Las compañías deben ser digitales y solo hay que imprimir de forma opcional si se trata de una actividad rentable.

El Post-periodismo va enfocado a los cambios que demanda la sociedad, a mostrar aquellas herramientas digitales que mejor favorezcan el trabajo de los profesionales de la comunicación, en continuo contacto con las audiencias. En este contexto, se va a reforzar la creatividad del periodista para interactuar mejor con el público y así potenciar nuevos modelos de negocio, especialmente con las marcas que ya no necesitan intermediarios. En los medios hay que crear experiencias, emociones y formar a la audiencia, porque ya no solo basta con crear contenidos. El futuro del Periodismo deberá centrarse en esa simbiosis entre experiencias-emociones y realidad, no dejarse llevar solo por ‘los tuits’ o ‘los me gusta’ y dar más protagonismo a verdades tan incuestionables y presentes en las guerras de este siglo que lamentablemente son una realidad hoy en día y que parece que no nos pertenecen por la nimiedad con que se difunden las noticias, solo destacadas puntualmente mediante imágenes impactantes que dan la vuelta al mundo sin respetar los derechos fundamentales y en contra de las reglas deontológicas del Periodismo.

La veracidad, en este sentido, no debe caer en un segundo plano ni tampoco estar camuflada por una imagen manipulada o falsa. La veracidad del Periodismo, por ende, debe tratarse como característica de especial relevancia en esta profesión y no olvidarla nunca, pese a los cambios que puedan llegar en el futuro.

18

PRÓLOGO

Álvaro García Gómez

Universidad de Málaga

Aida María de Vicente Domínguez Universidad de Málaga

“Post- periodismo entre lo real y lo virtual” es el lema del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP) donde investigadores de diferentes disciplinas y procedencia geográfica aportan múltiples reflexiones e investigaciones que esbozan el panorama actual del Periodismo digital. Una realidad que hace escasas décadas, cuando las empresas informativas crearon sus Webs para no quedar obsoletas, no hacía presagiar que era sólo el comienzo de sus primeras adaptaciones a la sociedad de la información digital. Los métodos de consumo de las audiencias y las posibilidades que ofrece Internet para contar historias van reestructurando este modelo de negocio a una velocidad sin precedentes.

Los mass media están experimentando, ensayando e investigando nuevos soportes y formatos para informar de lo que acontece. Innovaciones en la producción analizadas en este encuentro científico que describen desde las iniciativas transmedia emprendidas por medios divergentes (prensa, radio o televisión), hasta cómo construyen su discurso los sectores especializados en Internet, así como, cuáles son las estrategias narrativas inmersivas o de gamificación más usadas en las piezas informativas, o la evolución de la imagen fija hacia formatos que incrementarán su interactividad.

Innovaciones con las que atraer a una audiencia que implementa novedosas formas de comunicación y que cada vez demanda un rol más activo. Cambios en los receptores que son analizados por la comunidad científica y que se han centrado en identificar: los soportes digitales más consumidos por los jóvenes, los efectos que generan estos modelos comunicacionales en los usuarios, los nuevos fenómenos como el clickbait o la posibilidad de emprender a través del Crowfunding. Y es que han surgido nuevos modelos de negocio para obtener ingresos identificados y descritos a través de diversas aportaciones.

Un entorno digital que no sólo está reestructurando cómo se financian las empresas de comunicación y los diseños para contar historias. También, el modo tradicional de acceso y relación de las fuentes con los periodistas. En este entorno, se abordan las buenas prácticas que debe ejercer el profesional de la información, la relación con las fuentes a través de Twitter o cómo combatir la posverdad.

Un proceso de verificación de noticias necesario porque independientemente del soporte o modalidad como se aporte cobertura a un acontecimiento debe prevalecer la esencia del Periodismo: la verdad y la objetividad. Conceptos convincentemente abordados por el catedrático Josep María Casasús, socio fundador de la SEP, con los que se inicia este libro de actas. Una verdad que no puede desvitalizarse por cualquiera de los cambios que vayan produciéndose. Cambios que precisan de nuevas adaptaciones curriculares en el sector de la educación.

Page 15: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales
Page 16: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

15

15

INTRODUCCIÓN: LA VERDAD INFORMATIVA EN LA PERIODÍSTICA

Dr. Josep Maria Casasús

Catedrático de Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra/Barcelona.

Fundador de la Sociedad Española de Periodística

Propósito de la exposición Una aproximación al concepto de la realidad informativa en la Periodística desde una perspectiva de la Retórica de la Argumentación dirigida a explorar fenómenos de recepción que nos permitan deliberar sobre tres cuestiones de la contemporaneidad que están interrelacionadas: 1) los vínculos metacomunicacionales entre objetividad y verdad examinados desde posiciones que potencian la multiculturalidad y la interculturalidad; 2) la configuración de espectros de objetividad y verdad a partir del consenso de subjetividades, fórmula constructivista del pensamiento de la postmodernidad que revisa los paradigmas del racionalismo; 3) recursos retóricos y pragmáticos del periodismo para persuadir de que es veraz la información que se difunde. Historia del concepto de objetividad periodística El concepto de objetividad periodística está estrechamente relacionado con el valor de la verdad y con el principio de la veracidad, tal como sostuve en una reunión científica internacional en la Universidad de Navarra, convocada por el Grupo de Investigación Gradun, y celebrada en Pamplona el 28 de mayo de 2013. Una investigación sobre la historia de la objetividad en periodismo podría aportarnos, pues, elementos sustanciales para el tratamiento de los problemas derivados de la búsqueda de la verdad informativa a la que debe y puede aspirar la práctica periodística, y que cabe distinguir de las definiciones de verdad emprendidas desde los ámbitos de la filosofía -de la metafísica, en particular- y de la teología.

A efectos de esta exposición denomino “verdad informativa” la convención pragmática que algunos autores (Hacking, 1996) definen como una “verdad probabilística”. Puestos a buscar adjetivos a esta verdad periodística podemos proponer también denominaciones tales como “verdad convencional”, “verdad virtual”, “verdad funcional”, “verdad instrumental”, “verdad aproximada”, “verdad relativa”, o “verdad material o materialista” (para distinguirla de la verdad teológica o revelada), además de las de “verdad probabilística”, a la que antes he aludido, o simplemente “verdad informativa”.

En cualquier caso, escudriñar en los componentes ontológicos de esta verdad que vinculamos al concepto de objetividad no nos debe impedir avanzar en el progreso de la actividad periodística del periodismo. A nadie escapa que las dudas metafísicas que nos plantea, a los periodistas, la naturaleza de la verdad humana son las mismas que deberían plantearse los jueces en el momento de dictar sentencia a partir de

Page 17: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

16

16

métodos científicos y profesionales de la misma fiabilidad que los utilizados en el periodismo.

Una aproximación superficial a una historia de la objetividad periodística nos puede ayudar, de entrada, a abrir nuevos campos para la exploración de los recursos retóricos argumentativos y, en definitiva, pragmáticos aplicados por el periodismo contemporáneo para el tratamiento de la realidad. Recordemos que Jaime Balmes, pensador y periodista católico, afirmaba de manera llana que “la verdad es la realidad de las cosas”.

Esa definición balmesiana de verdad nos puede acompañar en la búsqueda de rastros históricos del concepto de objetividad en el periodismo moderno.

Una primera hipótesis de trabajo para una aproximación a la historia de la objetividad periodística nos invita a ponderar que la noción a la que se ha aludido tradicionalmente -en el siglo XX sobre todo- con el término objetividad equivale a los conceptos de neutralidad, imparcialidad, independencia o equilibrio (“balance”), o incluso honradez, o rigor (“accuracy”), vocablos que encontramos en la teoría y práctica periodísticas de las primeras etapas del periodismo y en la literatura periodística actual.

La apelación a la imparcialidad se incorpora a la retórica del periodismo desde el nacimiento de la prensa, según Stephens (1988). En 1640, en el subtítulo de cabecera del Mercurius Civicus ya se cita la imparcialidad, palabra condensadora de significados éticos que aparece vinculada a sucesivas iniciativas periodísticas registradas por Stephens.

El Daily Courant, en 1702, proclamaba el compromiso de imparcialidad, y aludía al equilibrio (“balance”) como criterio para medir esta imparcialidad.

En la declaración de principios inicial del London Mercury, en1719, se aludía a la verdad y al compromiso de evitar la parcialidad.

Samuel Johnson, en 1740, alardeaba de que sus reportajes parlamentarios para el Gentleman’s Magazine eran imparciales.

Tobías Peucer, autor de la primera tesis doctoral que se leyó en el mundo, en la Universidad de Leipzig, en 1690, ya abogaba por la narración de la verdad como primera gran misión de los periódicos, medio de comunicación que había nacido en el centro de Europa hacía tan sólo unos veinte años. Decía Peucer: “Ad voluntatem autoris novellarum refero fidem & Studium veritatis: ne forte partium studio obnoxius, quid falsi temere admisceat; aut parum explorata de rebus magni momenti scribat”. Es decir: “Relaciono con la voluntad del escritor de periódicos el respeto y la búsqueda de la verdad, para evitar que, sometido tal vez a intereses partidistas, entremezcle irreflexivamente falsedades, o escriba cosas poco averiguadas sobre asuntos de importancia” (Peucer, 1990).

Eso defendía en público el primer doctor en Periodismo en el momento de la colación de grado. Tenía una confianza extrema, tal vez ingenua, en la función de la entonces muy nueva, casi recién nacida, profesión de periodista. Una confianza pareja a la que ponemos hoy en las expectativas interactivas, participativas y autogestionarias del periodismo digital.

Page 18: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

17

16

métodos científicos y profesionales de la misma fiabilidad que los utilizados en el periodismo.

Una aproximación superficial a una historia de la objetividad periodística nos puede ayudar, de entrada, a abrir nuevos campos para la exploración de los recursos retóricos argumentativos y, en definitiva, pragmáticos aplicados por el periodismo contemporáneo para el tratamiento de la realidad. Recordemos que Jaime Balmes, pensador y periodista católico, afirmaba de manera llana que “la verdad es la realidad de las cosas”.

Esa definición balmesiana de verdad nos puede acompañar en la búsqueda de rastros históricos del concepto de objetividad en el periodismo moderno.

Una primera hipótesis de trabajo para una aproximación a la historia de la objetividad periodística nos invita a ponderar que la noción a la que se ha aludido tradicionalmente -en el siglo XX sobre todo- con el término objetividad equivale a los conceptos de neutralidad, imparcialidad, independencia o equilibrio (“balance”), o incluso honradez, o rigor (“accuracy”), vocablos que encontramos en la teoría y práctica periodísticas de las primeras etapas del periodismo y en la literatura periodística actual.

La apelación a la imparcialidad se incorpora a la retórica del periodismo desde el nacimiento de la prensa, según Stephens (1988). En 1640, en el subtítulo de cabecera del Mercurius Civicus ya se cita la imparcialidad, palabra condensadora de significados éticos que aparece vinculada a sucesivas iniciativas periodísticas registradas por Stephens.

El Daily Courant, en 1702, proclamaba el compromiso de imparcialidad, y aludía al equilibrio (“balance”) como criterio para medir esta imparcialidad.

En la declaración de principios inicial del London Mercury, en1719, se aludía a la verdad y al compromiso de evitar la parcialidad.

Samuel Johnson, en 1740, alardeaba de que sus reportajes parlamentarios para el Gentleman’s Magazine eran imparciales.

Tobías Peucer, autor de la primera tesis doctoral que se leyó en el mundo, en la Universidad de Leipzig, en 1690, ya abogaba por la narración de la verdad como primera gran misión de los periódicos, medio de comunicación que había nacido en el centro de Europa hacía tan sólo unos veinte años. Decía Peucer: “Ad voluntatem autoris novellarum refero fidem & Studium veritatis: ne forte partium studio obnoxius, quid falsi temere admisceat; aut parum explorata de rebus magni momenti scribat”. Es decir: “Relaciono con la voluntad del escritor de periódicos el respeto y la búsqueda de la verdad, para evitar que, sometido tal vez a intereses partidistas, entremezcle irreflexivamente falsedades, o escriba cosas poco averiguadas sobre asuntos de importancia” (Peucer, 1990).

Eso defendía en público el primer doctor en Periodismo en el momento de la colación de grado. Tenía una confianza extrema, tal vez ingenua, en la función de la entonces muy nueva, casi recién nacida, profesión de periodista. Una confianza pareja a la que ponemos hoy en las expectativas interactivas, participativas y autogestionarias del periodismo digital.

17

Unos cien años después, las revoluciones norteamericana y francesa, y las luchas entre posiciones absolutistas (nostálgicas de los antiguos regímenes monárquicos) y las posiciones de las diversas manifestaciones ideológicas, políticas, religiosas, sociales y culturales del liberalismo, convirtieron en hegemónicas a lo largo del siglo XIX las prácticas del periodismo doctrinal, hasta el punto de considerar que el periodismo de opinión partidista, sectario y tendencioso, el periodismo de la retórica argumentativa más radical, era el periodismo por excelencia, el periodismo por antonomasia.

La periodística romántica, en definitiva, se impuso sobre los valores de la periodística informativa, por lo menos en las culturas del sur de Europa, sobre todo en Italia, Francia y España.

En el ámbito centroeuropeo y anglosajón, en cambio, prosperaban iniciativas de prensa, encabezadas por The Times, que pugnaban imponer la supremacía del compromiso con la imparcialidad y lo que comenzó a denominarse objetividad. Eran los escarceos de la modernidad que acabó imponiéndose, no sólo en el mundo del periodismo.

La modernidad acabó imponiendo en el periodismo la obsesión por la objetividad.

Todas las actividades modernas han estado legitimadas por un discurso específico. El imperio de la razón dominaba en el discurso genérico (el metadiscurso) del período denominado modernidad; un período que Lyotard (1979), desde una posición “liquidacionista”, consideraba “superado”; y que Habermas (1976), desde una posición “reformista”, había considerado “inacabado”.

Lo que caracterizó la modernidad era la fe absoluta en la racionalidad de las ideas científicas, filosóficas, políticas, sociales, económicas y epistemológicas surgidas de la Ilustración de finales del siglo XVIII.

La razón suprema como metadiscurso (o, si ustedes prefieren, como discurso genérico) se ramificaba en discursos racionales específicos. El discurso de la ciencia moderna fue el del paradigma, descrito por Khun (1972).

El discurso del periodismo –un fenómeno eminentemente moderno- fue el de la objetividad. Crisis del concepto de objetividad periodística Todo el edificio del periodismo informativo se apoyó retóricamente durante los casi dos siglos de modernidad sobre los cimientos del prejuicio racionalista de la objetividad. Muy pronto, sin embargo, aparecieron algunas grietas. Sobre todo en las paredes formadas por las nociones de realidad y de verdad.

En algunas de ellas se observaron perspectivas qua anunciaban la eclosión del relativismo y del constructivismo radical, posiciones que crecerían con la posmodernidad.

Era una posición antirracionalista que venía ciertamente de muy lejos.

Page 19: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

18

18

El gran clásico inglés del periodismo antiguo, Joseph Addison (1672-1719), escribió en 1712, en The Spectator, citando una obra de Locke de 1689, que “la luz y los colores, en cuanto aprehendidas por la imaginación, son sólo ideas del ánimo, y no calidades existentes en la materia” (Addison, 1991).

Más de dos siglos después, en los albores de un cierta posmodernidad, José Ortega y Gasset (1883-1955) afirmó en El Espectador (Ortega y Gasset, 1921) que “la realidad sólo puede ser mirada desde el punto de vista que cada uno ocupa, fatalmente, en el universo”.

Ortega incidía más en esta perspectiva al afirmar que “la realidad, precisamente por serlo y hallarse fuera de nuestras mentes individuales, sólo puede llegar a éstas multiplicándose en mil caras o haces”.

Son posiciones que contribuyen hoy a participar en la construcción de fórmulas que nos ayuden a desarrollar en un marco de progreso programas interculturales y multiculturales que superen las aproximaciones voluntaristas.

En el mismo siglo de Ortega y Gasset, el siglo que despedimos hace trece años, pero sesenta años después, Apel (1981) escribió que “la verdad, como validez intersubjetiva del conocimiento, presupone el acceso a un consenso que se obtiene por la viva argumentativa”. Es decir, esa verdad que en periodismo se asocia al concepto de objetividad se obtiene desde la retórica, desde la retórica argumentativa.

La idea premoderna y posmoderna de una construcción de la realidad y de la verdad por la vía del consenso ha hecho tambalear el principio moderno de la objetividad.

Según Habermas (1976), “la objetividad de las experiencias consiste únicamente en aquello que ellas pueden compartir de manera intersubjetiva.

Rorty (1982) fue más lejos. Según él, “la objetividad se basa no sobre la verdad sino sobre la solidaridad: el deseo de objetividad es simplemente el deseo del mayor acuerdo intersubjetivo posible”.

La alternativa entre objetividad y solidaridad, en el terreno de la cognición de la realidad, es una proyección de una de las tensiones principales de la transición de la modernidad hacia la posmodernidad.

La noción de objetividad tiende a asociarse de alguna manera a talantes de esencialismo, dogmatismo, integrismo, imposición o intolerancia.

La noción de solidaridad, por el contrario, tiende a asociarse a talantes de apertura, tolerancia, libertad, respeto mutuo, consideración humana, flexibilidad, permeabilidad, ejercicio crítico, también, y en definitiva de caridad en un sentido elevado del término, valores activos en las experiencias periodísticas de multiculturalidad y de interculturalidad.

Entre objetividad y solidaridad se entablan, también, es cierto, algunos espectros de contradicción.

La objetividad se agarra a los valores del conocimiento, mientras que la solidaridad se aferra a los valores de la opinión.

Page 20: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

19

18

El gran clásico inglés del periodismo antiguo, Joseph Addison (1672-1719), escribió en 1712, en The Spectator, citando una obra de Locke de 1689, que “la luz y los colores, en cuanto aprehendidas por la imaginación, son sólo ideas del ánimo, y no calidades existentes en la materia” (Addison, 1991).

Más de dos siglos después, en los albores de un cierta posmodernidad, José Ortega y Gasset (1883-1955) afirmó en El Espectador (Ortega y Gasset, 1921) que “la realidad sólo puede ser mirada desde el punto de vista que cada uno ocupa, fatalmente, en el universo”.

Ortega incidía más en esta perspectiva al afirmar que “la realidad, precisamente por serlo y hallarse fuera de nuestras mentes individuales, sólo puede llegar a éstas multiplicándose en mil caras o haces”.

Son posiciones que contribuyen hoy a participar en la construcción de fórmulas que nos ayuden a desarrollar en un marco de progreso programas interculturales y multiculturales que superen las aproximaciones voluntaristas.

En el mismo siglo de Ortega y Gasset, el siglo que despedimos hace trece años, pero sesenta años después, Apel (1981) escribió que “la verdad, como validez intersubjetiva del conocimiento, presupone el acceso a un consenso que se obtiene por la viva argumentativa”. Es decir, esa verdad que en periodismo se asocia al concepto de objetividad se obtiene desde la retórica, desde la retórica argumentativa.

La idea premoderna y posmoderna de una construcción de la realidad y de la verdad por la vía del consenso ha hecho tambalear el principio moderno de la objetividad.

Según Habermas (1976), “la objetividad de las experiencias consiste únicamente en aquello que ellas pueden compartir de manera intersubjetiva.

Rorty (1982) fue más lejos. Según él, “la objetividad se basa no sobre la verdad sino sobre la solidaridad: el deseo de objetividad es simplemente el deseo del mayor acuerdo intersubjetivo posible”.

La alternativa entre objetividad y solidaridad, en el terreno de la cognición de la realidad, es una proyección de una de las tensiones principales de la transición de la modernidad hacia la posmodernidad.

La noción de objetividad tiende a asociarse de alguna manera a talantes de esencialismo, dogmatismo, integrismo, imposición o intolerancia.

La noción de solidaridad, por el contrario, tiende a asociarse a talantes de apertura, tolerancia, libertad, respeto mutuo, consideración humana, flexibilidad, permeabilidad, ejercicio crítico, también, y en definitiva de caridad en un sentido elevado del término, valores activos en las experiencias periodísticas de multiculturalidad y de interculturalidad.

Entre objetividad y solidaridad se entablan, también, es cierto, algunos espectros de contradicción.

La objetividad se agarra a los valores del conocimiento, mientras que la solidaridad se aferra a los valores de la opinión.

19

La pretensión de objetividad aspira a dominar la realidad, mientras que la solidaridad aspira a contrastar las apariencias.

Lyotard (1979) dijo que entiende por posmodernidad la “incredulidad respecto a los metadiscursos”. Argumentó que esta incredulidad puede ser tanto el efecto como la causa del progreso científico, y que la crisis de la filosofía y la crisis de la institución universitaria comparten esta situación.

Algunas manifestaciones concretas de la posmodernidad que afectan directa o indirectamente el periodismo son, a mi entender, la sustitución retórica y dialéctica del concepto de objetividad por los conceptos de neutralidad, imparcialidad, independencia, honradez, precisión, rigor o “accuracy” (acuración) en el ejercicio informativo; y también la permeabilidad en la formación universitaria de los profesionales, representada por la superación de los grados rígidos, cerrados o herméticos de Periodismo.

La crisis del concepto de objetividad es la crisis de la rigidez, de la utopia y de la rutina.

La crisis posmoderna de la objetividad es la crisis de la razón periodística, de la razón científica, de la razón humana pura, de la razón moderna, en definitiva. La coartada retórica de la objetividad periodística La apelación a la objetividad es todavía hoy una coartada de la retórica de la superficialidad, de la tecnología sin alma, y de la utilidad práctica y materialista. Desde mediados del siglo XIX, se impuso la “razón periodística”, se impuso el racionalismo en periodismo, por necesidades industriales, empresariales, económicas. La “razón pura periodística” permitió introducir criterios y métodos de orden y disciplina en la industria editorial.

Pero el dogma laico -y laicista- de que existe la objetividad periodística de generó hasta caer en algunas perversiones profesionales.

Una de ellas es la actitud acomodaticia de que el periodista se conforme con lo que ha visto, ha oído o ha leído sin preocuparse de investigar. Si nuestra experiencia subjetiva, individual y personal, es suficiente para describir el mundo objetivo tenemos una excusa para no acudir a otras fuentes, para no consultar con expertos, y para no analizar pruebas y documentos.

Debemos combatir desde la academia esas actitudes cómodas, reaccionarias, conservadoras. Por el contrario, debemos estimular en los estudiantes la voluntad, el esfuerzo y la disciplina de la investigación constante e insatisfecha; debemos potenciar en ellos el talante aparentemente paradójico de la duda permanente, de la incredulidad creativa, del principio de contradicción, y del escepticismo activo y no resignado.

El viejo dogma de la objetividad periodística utiliza recursos retóricos de persuasión implícita.

Desde mediados del siglo XIX en el ámbito anglosajón se desarrolló un estilo informativo homogéneo, uniforme, basado en rasgos que aspiran a transmitir al lector

Page 21: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

20

20

sensaciones e impresiones de objetividad. Se abusa de la voz pasiva, sobre todo en inglés, con el fin de situar en primer término los datos del hecho narrado. Se proscribe el uso de las primeras y segundas personas verbales del singular y del plural.

Con estas fórmulas de redacción se pretende crear un universo pragmático frío, distanciado, impersonal, neutro, esterilizado, robótico, automático.

Estos protocolos del periodismo escrito, impreso y digital, dirigidos a dar una apariencia de objetividad a las noticias, tienen sus equivalentes en la radio y en la televisión.

En la radio se leen textos que se rigen por las reglas estrictas del estilo estereotipado de la prensa, pero se enfatizan con un tono de voz grave, inalterado, totalmente emancipado de la expresión de emociones o sentimientos.

En televisión, además de estas recetas prescritas para la prensa y la radio, se focaliza la tensión profesional de persuadir al público sobre la objetividad informativa mediante un rigor extremo en los gestos de los presentadores que no pueden inmutarse cuando exponen una noticia. Ponen siempre la misma cara impávida cuando miran en el telepronter, tanto si leen noticias de una gran catástrofe humana como si leen el triunfo de la Selección nacional de fútbol.

Otra perversión profesional del mito de la objetividad periodística, que colisiona con los valores interculturales y multiculturales, es la que asimila la percepción de la objetividad con la percepción que nuestro llamado mundo occidental tiene del mundo. La supuesta objetividad del periodismo es etnocéntrica.

Dr. Josep Maria Casasús Barcelona, 30 de enero de 2018

Referencias bibliográficas

Addison, Joseph. (1991). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator. Visor, Madrid.

Apel, K.-O. (1981). La question d’une fondation ultime de la raison. Critique, 413, Paris

Habermas, J. (1976). Connaissance et intérêt. Gallimard, Paris.

Hacking, Ian (1996). Representar e intervenir. Paidós, Barcelona.

Kuhn, T.S. (1972). La structure des révolutions scientifiques. Flammarion, Paris.

Lyotard, J.F. (1979). La condition postmoderne. Minuit, Paris.

Ortega y Gasset, José (1921). El Espectador. La Lectura, Madrid.

Peucer, Tobias (1990). Sobre els relats periodístics. Periodística, 3. Societat Catalana de Comunicació. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona, 31-47.

Rorty, R. (1983). Solidarité ou objectivité? Critique, 439, Paris.

Stephens, Mitchell. A History of News. Penguin Books, Londres, 1988, 256-258.

Page 22: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

20

sensaciones e impresiones de objetividad. Se abusa de la voz pasiva, sobre todo en inglés, con el fin de situar en primer término los datos del hecho narrado. Se proscribe el uso de las primeras y segundas personas verbales del singular y del plural.

Con estas fórmulas de redacción se pretende crear un universo pragmático frío, distanciado, impersonal, neutro, esterilizado, robótico, automático.

Estos protocolos del periodismo escrito, impreso y digital, dirigidos a dar una apariencia de objetividad a las noticias, tienen sus equivalentes en la radio y en la televisión.

En la radio se leen textos que se rigen por las reglas estrictas del estilo estereotipado de la prensa, pero se enfatizan con un tono de voz grave, inalterado, totalmente emancipado de la expresión de emociones o sentimientos.

En televisión, además de estas recetas prescritas para la prensa y la radio, se focaliza la tensión profesional de persuadir al público sobre la objetividad informativa mediante un rigor extremo en los gestos de los presentadores que no pueden inmutarse cuando exponen una noticia. Ponen siempre la misma cara impávida cuando miran en el telepronter, tanto si leen noticias de una gran catástrofe humana como si leen el triunfo de la Selección nacional de fútbol.

Otra perversión profesional del mito de la objetividad periodística, que colisiona con los valores interculturales y multiculturales, es la que asimila la percepción de la objetividad con la percepción que nuestro llamado mundo occidental tiene del mundo. La supuesta objetividad del periodismo es etnocéntrica.

Dr. Josep Maria Casasús Barcelona, 30 de enero de 2018

Referencias bibliográficas

Addison, Joseph. (1991). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator. Visor, Madrid.

Apel, K.-O. (1981). La question d’une fondation ultime de la raison. Critique, 413, Paris

Habermas, J. (1976). Connaissance et intérêt. Gallimard, Paris.

Hacking, Ian (1996). Representar e intervenir. Paidós, Barcelona.

Kuhn, T.S. (1972). La structure des révolutions scientifiques. Flammarion, Paris.

Lyotard, J.F. (1979). La condition postmoderne. Minuit, Paris.

Ortega y Gasset, José (1921). El Espectador. La Lectura, Madrid.

Peucer, Tobias (1990). Sobre els relats periodístics. Periodística, 3. Societat Catalana de Comunicació. Institut d’Estudis Catalans, Barcelona, 31-47.

Rorty, R. (1983). Solidarité ou objectivité? Critique, 439, Paris.

Stephens, Mitchell. A History of News. Penguin Books, Londres, 1988, 256-258.

Page 23: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

22

22

BLOQUE I

CONSUMIDORES VERSUS PROSUMIDORES

Page 24: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

23

23

LA IMAGEN PERIODÍSTICA EN EL CONTEXTO DE INTERACTIVIDAD Y

MULTIMEDIALIDAD DE LAS REDACCIONES ELECTRÓNICAS

Álvaro García Gómez Universidad de Málaga

Resumen: El futuro de los medios de comunicación incluye más participación ciudadana en su actividad periodística. Consumidores y prosumidores hacen uso de las nuevas plataformas audiovisuales de forma más exhaustiva. Estos dos perfiles deben estar totalmente inmersos en un contexto de imagen interactiva donde la técnica es el factor clave que guía ese proceso. La tecnología está avanzando a un ritmo imparable y el profesional de la comunicación debe conocer esas herramientas tecnológicas y conocer a pies juntillas sobre la tematización de los contenidos periodísticos de cara a gestionar de forma adecuada la información de actualidad periodística. En este contexto mediático se incluyen nuevos avances y aplicaciones tecnológicas en la pre-producción, producción y post-producción de la información. De hecho, las redes sociales siguen siendo pieza clave incorporando un porcentaje elevado de imágenes en la portada de los medios electrónicos de nuestro país. ‘Metadata’ se convierte en un espacio de vital importancia para los medios electrónicos a la hora de buscar contenidos de imágenes, tanto fijas como en movimiento. Una búsqueda por palabras da lugar, mediante los algoritmos adecuados, a seleccionar las imágenes adecuadas. ‘Metadata’ es toda la información que se puede usar en el proceso de pre-producción, así como en la fase de producción para crear la imagen: por ejemplo, cuándo se hizo la foto, dónde se hizo, qué temática se incluye… en definitiva, todos los descriptores que queramos incluir y que den respuesta a la hora de la búsqueda eficaz de esas imágenes. El objetivo de esta comunicación es comprobar qué cambios están sufriendo las portadas de los medios impresos y digitales en cuanto al uso y tratamiento de la imagen digital y multimedia en el panorama mediático europeo. En este contexto multimedia, la información de sucesos está ‘in crescendo’, normalmente fruto de la colaboración de redes sociales y otras plataformas audiovisuales como Youtube. A través de una metodología con un enfoque cualitativo-cuantitativo se extraen conclusiones aproximativas y de especial relevancia para el contexto de los ‘mass’ media en la Unión Europea. Nos encontramos ante un gran cambio en el uso de la imagen ilustrativa en los medios electrónicos dando paso a una imagen más informativa. La imagen informativa por tanto no desaparecerá, es más, continuará avanzando en un proceso de interactividad multimedia incluyendo nuevas perspectivas y elementos multimedia, otros símbolos, serán fotos y vídeos con un gran impacto en la sociedad, con muchos detalles, al igual que ha ejercido el texto durante muchos años en las noticias. De hecho, los lectores buscan en portadas las imágenes asociadas con la noticia elegida, perteneciente esta generalmente a una galería de imágenes, tanto fijas como en movimiento. Palabras clave: Periodismo multimedia, interactividad, fotografía, vídeos, ‘metadata’, realidad virtual.

Page 25: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

24

24

EL CONSUMO DE INFORMACIÓN DIGITAL ENTRE LOS JÓVENES, DESAFÍOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD DE LA (DES)INFORMACIÓN

Pilar San Pablo Moreno

Universidad de Valladolid

Resumen: El consumo de noticias entre los jóvenes se ha desplazado definitivamente desde los diarios y otros soportes tradicionales a las redes sociales, según hemos constatado en un estudio preliminar realizado en las aulas entre estudiantes de Comunicación. El presente estudio se propone conocer el alcance de este cambio, dado que nos preocupa que “el desinterés hacia la prensa pueda degradar la conciencia cívica de la juventud” (Casero-Ripollés, A. (2012): «Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital», Comunicar, vol. XX, núm. 39, 2012, pp. 151-158). Además de la revisión bibliográfica de la literatura académica al respecto, utilizaremos diversos métodos exploratorios, desde trabajos de aula, hasta el diseño de una encuesta y el análisis en grupos de enfoque. Esperamos obtener datos que nos permitan dibujar un panorama afinado para poder elaborar nuevas líneas docentes y de investigación que sirvan para una toma de conciencia de la necesidad del consumo y producción de una información de calidad para la construcción de sociedades conscientes y democráticas. Palabras clave: Consumo de medios, periodismo digital, jóvenes, estudiantes comunicación, redes sociales, (des)información.

FORMANDO PROSUMIDORES DESDE LA EDUCOMUNICACIÓN: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ESCUELA ANDALUZA EN LA ERA DIGITAL

Víctor Núñez Fernández

Universidad a Distancia de Madrid

Fernando Martínez Vallvey Universidad Pontifica de Salamanca

Andrés Mellado Cegado Universidad de Málaga

Resumen: La educación en los medios desde las distintas etapas de enseñanza obligatoria en España es un objetivo recogido en varias directrices emanadas desde las distintas instituciones nacionales y supranacionales y que tienen su origen en la UNESCO. La alfabetización mediática de los estudiantes es fundamental en un mundo cada vez más complejo donde los medios de comunicación ocupan un papel fundamental. Esta aproximación de los medios desde la escuela se viene abordando en España desde distintas instituciones de carácter público, privado, asociativo y académico, desarrollándose desde hace décadas distintas acciones y programas para acercar el ecosistema de los medios de comunicación a los centros educativos.

Page 26: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

25

24

EL CONSUMO DE INFORMACIÓN DIGITAL ENTRE LOS JÓVENES, DESAFÍOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD DE LA (DES)INFORMACIÓN

Pilar San Pablo Moreno

Universidad de Valladolid

Resumen: El consumo de noticias entre los jóvenes se ha desplazado definitivamente desde los diarios y otros soportes tradicionales a las redes sociales, según hemos constatado en un estudio preliminar realizado en las aulas entre estudiantes de Comunicación. El presente estudio se propone conocer el alcance de este cambio, dado que nos preocupa que “el desinterés hacia la prensa pueda degradar la conciencia cívica de la juventud” (Casero-Ripollés, A. (2012): «Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital», Comunicar, vol. XX, núm. 39, 2012, pp. 151-158). Además de la revisión bibliográfica de la literatura académica al respecto, utilizaremos diversos métodos exploratorios, desde trabajos de aula, hasta el diseño de una encuesta y el análisis en grupos de enfoque. Esperamos obtener datos que nos permitan dibujar un panorama afinado para poder elaborar nuevas líneas docentes y de investigación que sirvan para una toma de conciencia de la necesidad del consumo y producción de una información de calidad para la construcción de sociedades conscientes y democráticas. Palabras clave: Consumo de medios, periodismo digital, jóvenes, estudiantes comunicación, redes sociales, (des)información.

FORMANDO PROSUMIDORES DESDE LA EDUCOMUNICACIÓN: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ESCUELA ANDALUZA EN LA ERA DIGITAL

Víctor Núñez Fernández

Universidad a Distancia de Madrid

Fernando Martínez Vallvey Universidad Pontifica de Salamanca

Andrés Mellado Cegado Universidad de Málaga

Resumen: La educación en los medios desde las distintas etapas de enseñanza obligatoria en España es un objetivo recogido en varias directrices emanadas desde las distintas instituciones nacionales y supranacionales y que tienen su origen en la UNESCO. La alfabetización mediática de los estudiantes es fundamental en un mundo cada vez más complejo donde los medios de comunicación ocupan un papel fundamental. Esta aproximación de los medios desde la escuela se viene abordando en España desde distintas instituciones de carácter público, privado, asociativo y académico, desarrollándose desde hace décadas distintas acciones y programas para acercar el ecosistema de los medios de comunicación a los centros educativos.

25

La metodología que se seguirá se basa en un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas y acciones llevados a cabo en el siglo XXI por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. El análisis se enfocará al ámbito de las escuelas públicas de la comunidad y que van dirigidos a los futuros prosumidores. Finalmente, se reflexionará sobre los resultados obtenidos a lo largo de estos últimos años. Palabras clave: Educomunicación, alfabetización mediática, educación en los medios. GEOBLOCKING Y CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES EN LA

UNIÓN EUROPEA. EL CASO DE YOUTUBE RED

Esperanza Burgos Plaza Universidad de Málaga

Mar Arcas Pérez

Universidad de Málaga Resumen: Como consecuencia de la libertad de movimiento de personas por el espacio europeo, se ha detectado que los accesos por internet mediante ordenadores o dispositivos digitales como Smart TV’s a las emisiones en streaming de las televisiones nacionales, y a las plataformas de entretenimiento gratuitas, como Youtube, están limitados en contenido audiovisual por el territorio del nuevo país de residencia. Los ciudadanos y ciudadanas, que tienen una experiencia de residencia en otro país europeo al querer visualizar, descargar o alquilar contenidos autorizados en sus lugares de origen, no obtienen en el país de residencia actual el permiso para acceder a ellos. Este fenómeno es conocido como geoblocking o bloqueo geográfico y tiene especial incidencia en contenidos audiovisuales, e incluso llega a limitar el acceso a las propias plataformas. Es el caso de Youtube Red, un servicio de suscripción de pago por contenidos al que podemos acceder desde determinados países, como Reino Unido, y no desde otros, como es el caso de España. Lo que nos plantea si todos los residentes de la UE quedan amparados por el derecho a la libre información y consumo de contenidos. Con el fin de llevar a cabo esta investigación, se utilizan dos instrumentos diferentes, a saber, el análisis de contenido y el análisis de datos complementarios, desde una perspectiva cualitativa. Como principales conclusiones observamos que el llamado mercado único digital en la Unión Europea no ha conseguido superar a día de hoy los inconvenientes del bloqueo geográfico dentro de sus límites. Este bloqueo responde a los intereses comerciales y no favorece a los consumidores. Palabras clave: Geoblocking, consumidores, mercado único digital, Youtube Red, Unión Europea.

Page 27: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

26

26

BLOQUE II

EVOLUCIÓN DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA Y SU PAPEL EN EL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL

Page 28: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

27

27

COMUNICACIÓN PARA TODOS: BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD ASOCIADAS A LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS

PERIODÍSTICOS DIGITALES

Lourdes González- Perea Universidad de Málaga, Universidad Isabel I

Resumen: Según la legislación española, los medios de comunicación digitales de gran dimensión que se basen en una interfaz web, deben ser accesibles a personas con discapacidad, mayores y otros colectivos con riesgo de exclusión social, aspecto que se incumple debido principalmente a dos motivos: los sitios web presentan importantes deficiencias en su diseño y programación, pero, además, los contenidos digitales generados por los periodistas integran barreras para quienes tienen dificultades para ver, escuchar, moverse o comprender la información. Partiendo del análisis de los estudios disponibles sobre la accesibilidad de los medios de comunicación digitales en España (Discapnet, 2007, 2016; Cabañero y Luján, 2012) y de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido en la Web 2.0 (W3C, 2008), a lo que se suma la realización de una consulta a 12 expertos en accesibilidad TIC para identificar las barreras que pueden ser generadas por los periodistas (2017) y el análisis de las características técnicas de algunos sistemas de gestión de contenidos implantados en periódicos digitales (actividad iniciada en 2018 que se encuentra aún en proceso), esta comunicación pretende concretar las buenas prácticas a tener en cuenta por parte de los periodistas en el proceso de elaboración de la información en el entorno web. Aunque la generación de contenidos periodísticos digitales sin barreras requiere del desarrollo de competencias en materia de accesibilidad y de determinados ajustes en los CMS para ayudar a potenciar la inclusión en la comunicación, los periodistas deben ser los responsables de aplicar a sus contenidos características básicas de accesibilidad universal, como son: descripción de las imágenes que integran, uso adecuado de los colores, definición de enlaces cuyo contenido pueda entenderse fuera de contexto, correcto diseño de las tablas de datos e integración de transcripciones en el contenido audiovisual. Palabras clave: Diseño, programación, contenidos digitales, periodismo digital, tecnología. LA IMAGEN DEL PROFESIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES

Gema Mª Lobillo Mora Universidad de Málaga

Resumen: El presente trabajo estudiará la labor del periodista a través de cuestionarios a gabinetes de comunicación con los que el profesional de los medios de comunicación trabaja a diario, siendo fuente de información de contraste. El objetivo es conocer cuál es la imagen que proyectan los periodistas contemplada con las relaciones con las organizaciones como fuentes de información para sus noticias.

Resumen: El presente trabajo estudiará la labor del periodista a través de cuestionarios a gabinetes de comunicación de clubes de fútbol, con los que el profesional de los medios de comunicación trabaja a diario, siendo fuente de información de contraste. El objetivo es conocer cuál es la imagen que proyecta los periodistas contemplada con las relaciones con las organizaciones como fuentes de información para sus noticias.

Page 29: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

28

28

La metodología utilizada es el cuestionario a los departamentos de comunicación con los periodistas mantienen una estrecha relación como fuente para sus informaciones. Conclusiones: Las conclusiones a los que se ha llegado en esta investigación se centran en la idealización de la figura del profesional que trabaja en los medios de comunicación, teniendo en cuenta que se le atribuyen roles y estereotipos propios del gremio. Palabras clave: Imagen, periodista, medios de comunicación, Gabinetes de Comunicación, roles, estereotipos.

ESTÍMULOS E IMPEDIMENTOS PARA IMPULSAR UN MEDIO PERIODÍSTICO EN EL CONTEXTO DIGITAL ENTRE EL ALUMNADO

UNIVERSITARIO

Laura Alonso-Muñoz Universitat Jaume I de Castelló

Amparo López-Meri

Universitat Jaume I de Castelló

Silvia Marcos-García Universitat Jaume I de Castelló

Resumen: La crisis económica y el avance de las tecnologías digitales son dos de los principales motivos que han llevado al periodismo hacia un contexto de reconversión. En un sector basado en la presencia de grandes grupos de comunicación y de trabajadores asalariados, cada vez son más los periodistas que impulsan sus propios medios en busca de nuevas oportunidades. Según la Asociación de la Prensa de Madrid, entre 2008 y 2015 han aparecido 531 medios emprendedores en España. El emprendimiento se sitúa como una vía profesional cada vez más habitual en el periodismo. Un reto para las universidades y para los programas formativos, que deben adaptarse a esta nueva realidad. El objetivo de esta investigación es conocer cuáles son los estímulos y los impedimentos que tiene el alumnado de Periodismo para emprender sus propios proyectos periodísticos. Estos datos pueden aportar una información muy valiosa para el diseño de la formación universitaria. La metodología se basa en encuestas sobre una población que recoge la totalidad del alumnado del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I de Castelló. La muestra, elaborada a partir de parámetros probabilísticos, está integrada por 219 estudiantes, estratificados por género y curso. Los resultados muestran que el estudiantado de primer ciclo (59,1%) cuenta con una mayor predisposición para emprender sus propios negocios periodísticos que el de segundo ciclo (52,9%). Como principales motivaciones mencionan la posibilidad de innovar y ser creativos, así como tener independencia y flexibilidad en el trabajo. Por el contrario, las dificultades dentro del sector periodístico que imposibilitan lanzar y consolidar el proyecto son los principales inconvenientes para aquellos que nunca se ha planteado este tipo de vía profesional.

La metodología utilizada es el cuestionario a los departamentos de comunicación con los periodistas mantienen una estrecha relación como fuente para sus informaciones. Las conclusiones a los que se ha llegado en esta investigación se centran figura del profesional que trabaja en los medios de comunicación es una imagen compartida, relacionada con su forma de ser. De esta forma, se atribuyen cualidades generales y estereotipos propios del gremio. Se muestra una necesidad de formación por parte de los periodistas deportivos que trabajan en medios de comunicación, concretamente de especialización en el ámbito.

Page 30: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

29

28

La metodología utilizada es el cuestionario a los departamentos de comunicación con los periodistas mantienen una estrecha relación como fuente para sus informaciones. Conclusiones: Las conclusiones a los que se ha llegado en esta investigación se centran en la idealización de la figura del profesional que trabaja en los medios de comunicación, teniendo en cuenta que se le atribuyen roles y estereotipos propios del gremio. Palabras clave: Imagen, periodista, medios de comunicación, Gabinetes de Comunicación, roles, estereotipos.

ESTÍMULOS E IMPEDIMENTOS PARA IMPULSAR UN MEDIO PERIODÍSTICO EN EL CONTEXTO DIGITAL ENTRE EL ALUMNADO

UNIVERSITARIO

Laura Alonso-Muñoz Universitat Jaume I de Castelló

Amparo López-Meri

Universitat Jaume I de Castelló

Silvia Marcos-García Universitat Jaume I de Castelló

Resumen: La crisis económica y el avance de las tecnologías digitales son dos de los principales motivos que han llevado al periodismo hacia un contexto de reconversión. En un sector basado en la presencia de grandes grupos de comunicación y de trabajadores asalariados, cada vez son más los periodistas que impulsan sus propios medios en busca de nuevas oportunidades. Según la Asociación de la Prensa de Madrid, entre 2008 y 2015 han aparecido 531 medios emprendedores en España. El emprendimiento se sitúa como una vía profesional cada vez más habitual en el periodismo. Un reto para las universidades y para los programas formativos, que deben adaptarse a esta nueva realidad. El objetivo de esta investigación es conocer cuáles son los estímulos y los impedimentos que tiene el alumnado de Periodismo para emprender sus propios proyectos periodísticos. Estos datos pueden aportar una información muy valiosa para el diseño de la formación universitaria. La metodología se basa en encuestas sobre una población que recoge la totalidad del alumnado del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I de Castelló. La muestra, elaborada a partir de parámetros probabilísticos, está integrada por 219 estudiantes, estratificados por género y curso. Los resultados muestran que el estudiantado de primer ciclo (59,1%) cuenta con una mayor predisposición para emprender sus propios negocios periodísticos que el de segundo ciclo (52,9%). Como principales motivaciones mencionan la posibilidad de innovar y ser creativos, así como tener independencia y flexibilidad en el trabajo. Por el contrario, las dificultades dentro del sector periodístico que imposibilitan lanzar y consolidar el proyecto son los principales inconvenientes para aquellos que nunca se ha planteado este tipo de vía profesional.

29

Esta comunicación forma parte del proyecto de innovación educativa 3433/17 financiado por la Unitat de Suport Educativ (USE) de la Universitat Jaume I de Castelló. Palabras clave: Periodismo, emprendedurismo, formación, educación, medios emprendedores, innovación.

¿QUIÉN DA SENTIDO A LA REALIDAD? VERDAD, VERACIDAD Y VEROSIMILITUD EN LA REALIDAD VIRTUAL Y REAL DEL

PERIODISMO

Beatriz Gómez Baceiredo Universidad de Navarra

Álvaro Pérez

Universidad de Montevideo (Uruguay)

Resumen: En el panorama periodístico actual estamos viviendo dos fenómenos que, aun pareciendo muy diferentes, plantean el mismo dilema. Por un lado, la llamada posverdad, la manipulación informativa que busca influir en la opinión pública, es hoy el mayor enemigo del periodismo. La receta para combatirlo parece fácil y clara: ofrecer una información veraz, basada en hechos y en datos, que se ajuste a la realidad sin deformarla. Por otro, la realidad virtual se presenta como uno de los nuevos amigos del periodismo, ya que consigue atraer la disputada atención del público apelando a su empatía. Son nuevas narrativas centradas –y no es casualidad- en la crisis de refugiados y guerras, que tratan de despertar la conciencia y el sentimiento para lograr que se comprenda la realidad acercándola. En esta comunicación mostraremos, apoyados en la revisión de la teoría narrativa y en el análisis de ejemplos recientes, que en ambos fenómenos subyace la misma lucha: la tensión narrativa entre la verdad y la verosimilitud. La posverdad no se puede combatir solo con fact-checking, dado que en esta época de sobreabundancia narrativa y de suspicacia ante la función del periodismo, los lectores toman la verosimilitud, lo que tiene sentido dentro de su concepto narrativo del mundo, como verdad. Por su parte, las nuevas narrativas de realidad virtual crean mundos posibles basados en la realidad, pero construidas con la verosimilitud de la ficción, según la concepción aristotélica de “necesidad interna del relato”. No lo hacen para desinformar, sino para llegar a la verdad acercando lo más posible las historias (física y narrativamente) y que se entiendan desde la empatía, lo que pone de nuevo sobre la mesa los medios para conseguir la veracidad en el periodismo. Si el público es quien da sentido al relato, integrándolo en su narrativa previa o participando de su construcción, ¿cuál será la función del periodista? Palabras clave: Sentido, verdad, veracidad, verosimilitud, realidad virtual, nuevas narrativas, posverdad.

Page 31: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

30

30

EFECTOS DE LAS REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO POLÍTICO. PERCEPCIONES PROFESIONALES SOBRE SU INFLUENCIA EN LAS

RELACIONES PROFESIONALES, EL ESTABLECIMIENTO DE AGENDAS Y LOS NUEVOS LIDERAZGOS DE OPINIÓN

Pablo López-Rabadán Universidad Jaume I

Andreu Casero-Ripollés

Universidad Jaume I Resumen: Los medios sociales, especialmente Twitter, han transformado en profundidad las relaciones profesionales entre políticos y periodistas, incluyendo además a la ciudadanía en sus dinámicas de trabajo y el debate público. El carácter abierto de estas redes, unido a características básicas como su inmediatez, capacidad de interacción directa, riqueza multimedia, o posibilidad de viralización de contenidos ha generado efectos notables en el campo del periodismo político. Por una parte, los periodistas pueden utilizar estas plataformas para localizar fuentes expertas de forma ágil, y conocer los intereses de los lectores, mejorando de esta forma la calidad del producto informativo. Por otra, los políticos cuentan con los medios sociales para dirigirse a la ciudadanía de forma directa sin depender de la intermediación de los periodistas. Tanto periodistas como políticos recurren a los medios sociales para tratar de reconectar con el público desafecto y alejado de la política. Y finalmente, estas redes 2.0 ofrecen un papel más activo de los ciudadanos en la comunicación política, dominada hasta ahora por políticos y medios. El objetivo de esta comunicación es analizar las consecuencias de estas nuevas relaciones digitales a partir de las percepciones de sus propios protagonistas. En concreto, revisar principalmente sus efectos sobre cuatro cuestiones: las prioridades de la agenda mediática y la agenda pública, la aparición de nuevos líderes de opinión y la construcción de comunidades digitales asociadas. La metodología se basa en la aplicación de la técnica de investigación de las entrevistas en profundidad a tres tipos de perfiles profesionales: políticos, periodistas y consultores políticos, todos ellos con un uso e impacto significativos en Twitter. La muestra está integrada por un total de 25 entrevistas realizadas en 2017. Los resultados confirman, a nivel general, un uso intenso y estratégico de Twitter por parte de periodistas actores y políticos, plenamente integrado a sus rutinas profesionales. También se detecta una influencia notable de los temas relevantes en esta red (trending topics) sobre los periodistas a la hora de establecer sus prioridades informativas, y en menor medida, a la hora de determinar la agenda pública. Por último, se constata la importancia, y se definen sus principales características, de un nuevo tipo de líder de opinión que tiene en Twitter el origen de su influencia social y encuentra en esta red su principal ámbito de expresión.

31

Este trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación “Influencers en la comunicación política en España. Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” (CSO2017-88620-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Estatal 2018-2020). Palabras clave: Medios sociales, Twitter, periodismo político, relaciones profesionales, influencia, agenda pública, nuevos líderes de opinión.

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA TECNOLOGÍA PERIODÍSTICA Y LAS INTERACCIONES CON LA

AUDIENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

Carmen Marta-Lazo. Universidad de Zaragoza

Patricia González-Aldea.

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: En esta contribución, presentamos un análisis de las publicaciones más destacadas que han trabajado los temas de la tecnología periodística y las audiencias sociales e interacciones en el ecosistema digital. Los objetivos son revisar la literatura científica relacionada con las competencias digitales en las áreas descritas y examinar el contenido y métodos utilizados en las principales fuentes bibliográficas que han abordado estos temas. Como conclusión, destaca que lo multimedia, el gatekeeping y la participación son los principales descriptores que se concentran en los artículos relacionados con estas temáticas, pero no se olvidan los nuevos criterios de selección periodística, la credibilidad y la transparencia, entre otros valores profesionales, condicionados tanto por el desarrollo del periodismo digital y de su vertiente tecnológica como por los nuevos usos interactivos por parte de la audiencia.

LOS NUEVOS NUEVOS PERIODISTAS. EL PERIODISMO NARRATIVO

DIGITAL EN JOT DOWN, GATOPARDO Y THE NEW YORKER

Josep Lluís Micó Sanz Universidad Ramón Llull

Alba Sabaté Gauxachs

Universidad Ramón Llull Resumen: Tradición e innovación conviven en perfecta simbiosis en el periodismo narrativo digital. Tras la crisis económica y la digitalización de las redacciones, rutinas y procesos se han reinventado y el periodismo narrativo se presenta como una vía para promover tanto la calidad de los contenidos como su autoría. ¿Quiénes son los nuevos nuevos periodistas del nuevo periodismo? ¿Cómo combinan el soporte papel y digital? Esta investigación se propone analizarlos y estudiar su adaptación a ambos medios. En este contexto, los primeros resultados muestran que la figura del

Page 32: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

31

30

EFECTOS DE LAS REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO POLÍTICO. PERCEPCIONES PROFESIONALES SOBRE SU INFLUENCIA EN LAS

RELACIONES PROFESIONALES, EL ESTABLECIMIENTO DE AGENDAS Y LOS NUEVOS LIDERAZGOS DE OPINIÓN

Pablo López-Rabadán Universidad Jaume I

Andreu Casero-Ripollés

Universidad Jaume I Resumen: Los medios sociales, especialmente Twitter, han transformado en profundidad las relaciones profesionales entre políticos y periodistas, incluyendo además a la ciudadanía en sus dinámicas de trabajo y el debate público. El carácter abierto de estas redes, unido a características básicas como su inmediatez, capacidad de interacción directa, riqueza multimedia, o posibilidad de viralización de contenidos ha generado efectos notables en el campo del periodismo político. Por una parte, los periodistas pueden utilizar estas plataformas para localizar fuentes expertas de forma ágil, y conocer los intereses de los lectores, mejorando de esta forma la calidad del producto informativo. Por otra, los políticos cuentan con los medios sociales para dirigirse a la ciudadanía de forma directa sin depender de la intermediación de los periodistas. Tanto periodistas como políticos recurren a los medios sociales para tratar de reconectar con el público desafecto y alejado de la política. Y finalmente, estas redes 2.0 ofrecen un papel más activo de los ciudadanos en la comunicación política, dominada hasta ahora por políticos y medios. El objetivo de esta comunicación es analizar las consecuencias de estas nuevas relaciones digitales a partir de las percepciones de sus propios protagonistas. En concreto, revisar principalmente sus efectos sobre cuatro cuestiones: las prioridades de la agenda mediática y la agenda pública, la aparición de nuevos líderes de opinión y la construcción de comunidades digitales asociadas. La metodología se basa en la aplicación de la técnica de investigación de las entrevistas en profundidad a tres tipos de perfiles profesionales: políticos, periodistas y consultores políticos, todos ellos con un uso e impacto significativos en Twitter. La muestra está integrada por un total de 25 entrevistas realizadas en 2017. Los resultados confirman, a nivel general, un uso intenso y estratégico de Twitter por parte de periodistas actores y políticos, plenamente integrado a sus rutinas profesionales. También se detecta una influencia notable de los temas relevantes en esta red (trending topics) sobre los periodistas a la hora de establecer sus prioridades informativas, y en menor medida, a la hora de determinar la agenda pública. Por último, se constata la importancia, y se definen sus principales características, de un nuevo tipo de líder de opinión que tiene en Twitter el origen de su influencia social y encuentra en esta red su principal ámbito de expresión.

31

Este trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación “Influencers en la comunicación política en España. Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” (CSO2017-88620-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Estatal 2018-2020). Palabras clave: Medios sociales, Twitter, periodismo político, relaciones profesionales, influencia, agenda pública, nuevos líderes de opinión.

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA TECNOLOGÍA PERIODÍSTICA Y LAS INTERACCIONES CON LA

AUDIENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

Carmen Marta-Lazo. Universidad de Zaragoza

Patricia González-Aldea.

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: En esta contribución, presentamos un análisis de las publicaciones más destacadas que han trabajado los temas de la tecnología periodística y las audiencias sociales e interacciones en el ecosistema digital. Los objetivos son revisar la literatura científica relacionada con las competencias digitales en las áreas descritas y examinar el contenido y métodos utilizados en las principales fuentes bibliográficas que han abordado estos temas. Como conclusión, destaca que lo multimedia, el gatekeeping y la participación son los principales descriptores que se concentran en los artículos relacionados con estas temáticas, pero no se olvidan los nuevos criterios de selección periodística, la credibilidad y la transparencia, entre otros valores profesionales, condicionados tanto por el desarrollo del periodismo digital y de su vertiente tecnológica como por los nuevos usos interactivos por parte de la audiencia.

LOS NUEVOS NUEVOS PERIODISTAS. EL PERIODISMO NARRATIVO

DIGITAL EN JOT DOWN, GATOPARDO Y THE NEW YORKER

Josep Lluís Micó Sanz Universidad Ramón Llull

Alba Sabaté Gauxachs

Universidad Ramón Llull Resumen: Tradición e innovación conviven en perfecta simbiosis en el periodismo narrativo digital. Tras la crisis económica y la digitalización de las redacciones, rutinas y procesos se han reinventado y el periodismo narrativo se presenta como una vía para promover tanto la calidad de los contenidos como su autoría. ¿Quiénes son los nuevos nuevos periodistas del nuevo periodismo? ¿Cómo combinan el soporte papel y digital? Esta investigación se propone analizarlos y estudiar su adaptación a ambos medios. En este contexto, los primeros resultados muestran que la figura del

31

Este trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación “Influencers en la comunicación política en España. Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” (CSO2017-88620-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Estatal 2018-2020). Palabras clave: Medios sociales, Twitter, periodismo político, relaciones profesionales, influencia, agenda pública, nuevos líderes de opinión.

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA TECNOLOGÍA PERIODÍSTICA Y LAS INTERACCIONES CON LA

AUDIENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

Carmen Marta-Lazo. Universidad de Zaragoza

Patricia González-Aldea.

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: En esta contribución, presentamos un análisis de las publicaciones más destacadas que han trabajado los temas de la tecnología periodística y las audiencias sociales e interacciones en el ecosistema digital. Los objetivos son revisar la literatura científica relacionada con las competencias digitales en las áreas descritas y examinar el contenido y métodos utilizados en las principales fuentes bibliográficas que han abordado estos temas. Como conclusión, destaca que lo multimedia, el gatekeeping y la participación son los principales descriptores que se concentran en los artículos relacionados con estas temáticas, pero no se olvidan los nuevos criterios de selección periodística, la credibilidad y la transparencia, entre otros valores profesionales, condicionados tanto por el desarrollo del periodismo digital y de su vertiente tecnológica como por los nuevos usos interactivos por parte de la audiencia.

LOS NUEVOS NUEVOS PERIODISTAS. EL PERIODISMO NARRATIVO

DIGITAL EN JOT DOWN, GATOPARDO Y THE NEW YORKER

Josep Lluís Micó Sanz Universidad Ramón Llull

Alba Sabaté Gauxachs

Universidad Ramón Llull Resumen: Tradición e innovación conviven en perfecta simbiosis en el periodismo narrativo digital. Tras la crisis económica y la digitalización de las redacciones, rutinas y procesos se han reinventado y el periodismo narrativo se presenta como una vía para promover tanto la calidad de los contenidos como su autoría. ¿Quiénes son los nuevos nuevos periodistas del nuevo periodismo? ¿Cómo combinan el soporte papel y digital? Esta investigación se propone analizarlos y estudiar su adaptación a ambos medios. En este contexto, los primeros resultados muestran que la figura del

31

Este trabajo se incluye dentro del proyecto de investigación “Influencers en la comunicación política en España. Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” (CSO2017-88620-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Estatal 2018-2020). Palabras clave: Medios sociales, Twitter, periodismo político, relaciones profesionales, influencia, agenda pública, nuevos líderes de opinión.

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA TECNOLOGÍA PERIODÍSTICA Y LAS INTERACCIONES CON LA

AUDIENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

Carmen Marta-Lazo. Universidad de Zaragoza

Patricia González-Aldea.

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: En esta contribución, presentamos un análisis de las publicaciones más destacadas que han trabajado los temas de la tecnología periodística y las audiencias sociales e interacciones en el ecosistema digital. Los objetivos son revisar la literatura científica relacionada con las competencias digitales en las áreas descritas y examinar el contenido y métodos utilizados en las principales fuentes bibliográficas que han abordado estos temas. Como conclusión, destaca que lo multimedia, el gatekeeping y la participación son los principales descriptores que se concentran en los artículos relacionados con estas temáticas, pero no se olvidan los nuevos criterios de selección periodística, la credibilidad y la transparencia, entre otros valores profesionales, condicionados tanto por el desarrollo del periodismo digital y de su vertiente tecnológica como por los nuevos usos interactivos por parte de la audiencia.

LOS NUEVOS NUEVOS PERIODISTAS. EL PERIODISMO NARRATIVO

DIGITAL EN JOT DOWN, GATOPARDO Y THE NEW YORKER

Josep Lluís Micó Sanz Universidad Ramón Llull

Alba Sabaté Gauxachs

Universidad Ramón Llull Resumen: Tradición e innovación conviven en perfecta simbiosis en el periodismo narrativo digital. Tras la crisis económica y la digitalización de las redacciones, rutinas y procesos se han reinventado y el periodismo narrativo se presenta como una vía para promover tanto la calidad de los contenidos como su autoría. ¿Quiénes son los nuevos nuevos periodistas del nuevo periodismo? ¿Cómo combinan el soporte papel y digital? Esta investigación se propone analizarlos y estudiar su adaptación a ambos medios. En este contexto, los primeros resultados muestran que la figura del

32

periodista tiene también nuevas características que hibridan digitalización y literatura y que acercan el periodista al escritor. La muestra se configura por los profesionales de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker medios dedicados al periodismo narrativo digital en tres contextos distintos. El estudio se desarrolla sobre diversas bases teóricas: el periodismo narrativo, con autores como Wolfe (1973), Herrscher (2012) o Palau (2017) y el ciberperiodismo, con firmas como Díaz-Noci (2008), Heinonen (2008) o Larrondo (2009); también en investigaciones como las de Albalad (2012), Ray (2013) o Shim (2014) sobre periodismo narrativo digital y en las publicaciones sobre long-form journalism de Boynton (2013), Neveu (2014) o Le Masurier (2015). La metodología se basa en análisis de contenido, avalado por trabajos sobre medios como los de Paulussen (2004) o Sonderman (2012). También se realizan entrevistas a profesionales de estos medios, siguiendo ejemplos como Sims (1996), Quandt (2003) o Angulo (2014). Palabras clave: Periodismo narrativo, periodista narrativo, periodismo digital, Jot Down, Gatopardo, The New Yorker. COMPONENTES VISUALES Y VERBALES DEL DISCURSO DEL ODIO EN LAS PORTADAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS: EL ATENTADO EN LAS

RAMBLAS DE BARCELONA Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las noticias sobre el atentado en las Ramblas de Barcelona para verificar si en ellas se cumplen o no las recomendaciones deontológicas sobre el discurso del odio. Para ello se estudian los componentes visuales y verbales de los titulares, texto y fotografías en relación a los atentados ocurridos en las Ramblas de Barcelona (17 de agosto de 2017). La muestra elegida para el presente análisis es la siguiente: El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia, The Guardian y The New York Times. El objetivo es verificar si se cumplen o no las recomendaciones que figuran en los códigos deontológicos; en Libros de Estilo, como el de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de la Generalitat de Catalunya; en la ‘Guía de cinco puntos para mejorar la información sobre inmigración’ elaborada por Ethical Journalism Network. Se utiliza una metodología para el análisis crítico del discurso, que se apoya en las estrategias discursivas incluidas en la ficha de análisis de los autores Taibi y el-Madkouri Maataoui, (2006), que se complementa con la Teoría de Framing (Águila-Coghlan, Gaitán, 2011). Palabras clave: Deontología periodística, componentes visuales, titulares, imágenes digitales.

Page 33: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

32

32

periodista tiene también nuevas características que hibridan digitalización y literatura y que acercan el periodista al escritor. La muestra se configura por los profesionales de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker medios dedicados al periodismo narrativo digital en tres contextos distintos. El estudio se desarrolla sobre diversas bases teóricas: el periodismo narrativo, con autores como Wolfe (1973), Herrscher (2012) o Palau (2017) y el ciberperiodismo, con firmas como Díaz-Noci (2008), Heinonen (2008) o Larrondo (2009); también en investigaciones como las de Albalad (2012), Ray (2013) o Shim (2014) sobre periodismo narrativo digital y en las publicaciones sobre long-form journalism de Boynton (2013), Neveu (2014) o Le Masurier (2015). La metodología se basa en análisis de contenido, avalado por trabajos sobre medios como los de Paulussen (2004) o Sonderman (2012). También se realizan entrevistas a profesionales de estos medios, siguiendo ejemplos como Sims (1996), Quandt (2003) o Angulo (2014). Palabras clave: Periodismo narrativo, periodista narrativo, periodismo digital, Jot Down, Gatopardo, The New Yorker. COMPONENTES VISUALES Y VERBALES DEL DISCURSO DEL ODIO EN LAS PORTADAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS: EL ATENTADO EN LAS

RAMBLAS DE BARCELONA Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las noticias sobre el atentado en las Ramblas de Barcelona para verificar si en ellas se cumplen o no las recomendaciones deontológicas sobre el discurso del odio. Para ello se estudian los componentes visuales y verbales de los titulares, texto y fotografías en relación a los atentados ocurridos en las Ramblas de Barcelona (17 de agosto de 2017). La muestra elegida para el presente análisis es la siguiente: El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia, The Guardian y The New York Times. El objetivo es verificar si se cumplen o no las recomendaciones que figuran en los códigos deontológicos; en Libros de Estilo, como el de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de la Generalitat de Catalunya; en la ‘Guía de cinco puntos para mejorar la información sobre inmigración’ elaborada por Ethical Journalism Network. Se utiliza una metodología para el análisis crítico del discurso, que se apoya en las estrategias discursivas incluidas en la ficha de análisis de los autores Taibi y el-Madkouri Maataoui, (2006), que se complementa con la Teoría de Framing (Águila-Coghlan, Gaitán, 2011). Palabras clave: Deontología periodística, componentes visuales, titulares, imágenes digitales.

32

periodista tiene también nuevas características que hibridan digitalización y literatura y que acercan el periodista al escritor. La muestra se configura por los profesionales de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker medios dedicados al periodismo narrativo digital en tres contextos distintos. El estudio se desarrolla sobre diversas bases teóricas: el periodismo narrativo, con autores como Wolfe (1973), Herrscher (2012) o Palau (2017) y el ciberperiodismo, con firmas como Díaz-Noci (2008), Heinonen (2008) o Larrondo (2009); también en investigaciones como las de Albalad (2012), Ray (2013) o Shim (2014) sobre periodismo narrativo digital y en las publicaciones sobre long-form journalism de Boynton (2013), Neveu (2014) o Le Masurier (2015). La metodología se basa en análisis de contenido, avalado por trabajos sobre medios como los de Paulussen (2004) o Sonderman (2012). También se realizan entrevistas a profesionales de estos medios, siguiendo ejemplos como Sims (1996), Quandt (2003) o Angulo (2014). Palabras clave: Periodismo narrativo, periodista narrativo, periodismo digital, Jot Down, Gatopardo, The New Yorker. COMPONENTES VISUALES Y VERBALES DEL DISCURSO DEL ODIO EN LAS PORTADAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS: EL ATENTADO EN LAS

RAMBLAS DE BARCELONA Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las noticias sobre el atentado en las Ramblas de Barcelona para verificar si en ellas se cumplen o no las recomendaciones deontológicas sobre el discurso del odio. Para ello se estudian los componentes visuales y verbales de los titulares, texto y fotografías en relación a los atentados ocurridos en las Ramblas de Barcelona (17 de agosto de 2017). La muestra elegida para el presente análisis es la siguiente: El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia, The Guardian y The New York Times. El objetivo es verificar si se cumplen o no las recomendaciones que figuran en los códigos deontológicos; en Libros de Estilo, como el de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de la Generalitat de Catalunya; en la ‘Guía de cinco puntos para mejorar la información sobre inmigración’ elaborada por Ethical Journalism Network. Se utiliza una metodología para el análisis crítico del discurso, que se apoya en las estrategias discursivas incluidas en la ficha de análisis de los autores Taibi y el-Madkouri Maataoui, (2006), que se complementa con la Teoría de Framing (Águila-Coghlan, Gaitán, 2011). Palabras clave: Deontología periodística, componentes visuales, titulares, imágenes digitales.

Page 34: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

33

32

periodista tiene también nuevas características que hibridan digitalización y literatura y que acercan el periodista al escritor. La muestra se configura por los profesionales de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker medios dedicados al periodismo narrativo digital en tres contextos distintos. El estudio se desarrolla sobre diversas bases teóricas: el periodismo narrativo, con autores como Wolfe (1973), Herrscher (2012) o Palau (2017) y el ciberperiodismo, con firmas como Díaz-Noci (2008), Heinonen (2008) o Larrondo (2009); también en investigaciones como las de Albalad (2012), Ray (2013) o Shim (2014) sobre periodismo narrativo digital y en las publicaciones sobre long-form journalism de Boynton (2013), Neveu (2014) o Le Masurier (2015). La metodología se basa en análisis de contenido, avalado por trabajos sobre medios como los de Paulussen (2004) o Sonderman (2012). También se realizan entrevistas a profesionales de estos medios, siguiendo ejemplos como Sims (1996), Quandt (2003) o Angulo (2014). Palabras clave: Periodismo narrativo, periodista narrativo, periodismo digital, Jot Down, Gatopardo, The New Yorker. COMPONENTES VISUALES Y VERBALES DEL DISCURSO DEL ODIO EN LAS PORTADAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS: EL ATENTADO EN LAS

RAMBLAS DE BARCELONA Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las noticias sobre el atentado en las Ramblas de Barcelona para verificar si en ellas se cumplen o no las recomendaciones deontológicas sobre el discurso del odio. Para ello se estudian los componentes visuales y verbales de los titulares, texto y fotografías en relación a los atentados ocurridos en las Ramblas de Barcelona (17 de agosto de 2017). La muestra elegida para el presente análisis es la siguiente: El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia, The Guardian y The New York Times. El objetivo es verificar si se cumplen o no las recomendaciones que figuran en los códigos deontológicos; en Libros de Estilo, como el de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de la Generalitat de Catalunya; en la ‘Guía de cinco puntos para mejorar la información sobre inmigración’ elaborada por Ethical Journalism Network. Se utiliza una metodología para el análisis crítico del discurso, que se apoya en las estrategias discursivas incluidas en la ficha de análisis de los autores Taibi y el-Madkouri Maataoui, (2006), que se complementa con la Teoría de Framing (Águila-Coghlan, Gaitán, 2011). Palabras clave: Deontología periodística, componentes visuales, titulares, imágenes digitales.

32

periodista tiene también nuevas características que hibridan digitalización y literatura y que acercan el periodista al escritor. La muestra se configura por los profesionales de Jot Down, Gatopardo y The New Yorker medios dedicados al periodismo narrativo digital en tres contextos distintos. El estudio se desarrolla sobre diversas bases teóricas: el periodismo narrativo, con autores como Wolfe (1973), Herrscher (2012) o Palau (2017) y el ciberperiodismo, con firmas como Díaz-Noci (2008), Heinonen (2008) o Larrondo (2009); también en investigaciones como las de Albalad (2012), Ray (2013) o Shim (2014) sobre periodismo narrativo digital y en las publicaciones sobre long-form journalism de Boynton (2013), Neveu (2014) o Le Masurier (2015). La metodología se basa en análisis de contenido, avalado por trabajos sobre medios como los de Paulussen (2004) o Sonderman (2012). También se realizan entrevistas a profesionales de estos medios, siguiendo ejemplos como Sims (1996), Quandt (2003) o Angulo (2014). Palabras clave: Periodismo narrativo, periodista narrativo, periodismo digital, Jot Down, Gatopardo, The New Yorker. COMPONENTES VISUALES Y VERBALES DEL DISCURSO DEL ODIO EN LAS PORTADAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS: EL ATENTADO EN LAS

RAMBLAS DE BARCELONA Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las noticias sobre el atentado en las Ramblas de Barcelona para verificar si en ellas se cumplen o no las recomendaciones deontológicas sobre el discurso del odio. Para ello se estudian los componentes visuales y verbales de los titulares, texto y fotografías en relación a los atentados ocurridos en las Ramblas de Barcelona (17 de agosto de 2017). La muestra elegida para el presente análisis es la siguiente: El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia, The Guardian y The New York Times. El objetivo es verificar si se cumplen o no las recomendaciones que figuran en los códigos deontológicos; en Libros de Estilo, como el de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de la Generalitat de Catalunya; en la ‘Guía de cinco puntos para mejorar la información sobre inmigración’ elaborada por Ethical Journalism Network. Se utiliza una metodología para el análisis crítico del discurso, que se apoya en las estrategias discursivas incluidas en la ficha de análisis de los autores Taibi y el-Madkouri Maataoui, (2006), que se complementa con la Teoría de Framing (Águila-Coghlan, Gaitán, 2011). Palabras clave: Deontología periodística, componentes visuales, titulares, imágenes digitales.

33

MAPA DE INDICADORES Y VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS Y EN LOS CONDICIONANTES QUE AFECTAN A LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA A PARTIR DE LOS FUNDAMENTOS PERIODÍSTICOS Y DE LAS COMPETENCIAS

DIGITALES

Carmen Marta Lazo Universidad de Zaragoza

Fernando Peinado y Miguel

Universidad Complutense de Madrid

Dolores Rodríguez Barba Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Investigación del proyecto CONDEVOLPER, código: UZ-2017-HUM-04, financiado por el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza. Objetivos: Diseñar un mapa de los principales indicadores de fundamentos y competencias periodísticas aprendidos en la titulación de periodismo, así como un cuadro de análisis de las variables que influyen en las empresas informativas y en los condicionantes que afectan a la profesión periodística. Metodología: A partir de los “Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social” de la UNESCO (2008) y de las dimensiones de la “Competencia mediática” o competencias digitales (Ferrés y Piscitelli, 2012), se trata de apuntalar los cinco ejes en los que se sustenta la formación periodística: responsabilidad ética y valores; habilidades en el uso de lenguajes multimedia; capacitación instrumental en tecnología digital; destrezas en las interacciones con la audiencia y conocimiento del contexto desde diferentes áreas temáticas, mediante búsquedas de los documentos más citados en Scopus. Principales conclusiones: El Análisis de las variables, internas y externas, que influyen en las empresas informativas y en los condicionantes que afectan a la profesión periodística, nos indica que afecta a la Identidad, al perfil estratégico, a la ideología y a la filosofía de la empresa, sobre todo en su vertiente interna. Otra variable a destacar trata del comportamiento, tanto de las fuentes informativas como de las relaciones laborales.

Palabras clave: Fundamentos periodísticos, competencias, periodismo digital, calidad informativa, empresa informativa.

Page 35: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

34

34

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA INMEDIATA EN SITUACIONES DE ALERTA SOCIAL: EL CASO EL ATENTADO DE

BARCELONA

Jon A. Sedano Universidad de Málaga

Resumen: El ataque terrorista perpetrado en Barcelona el 17 de agosto de 2017 obligó a los medios a tener que informar con extrema urgencia en unas fechas en las que las redacciones no suelen contar con todos sus periodistas en activo. Mensajes y vídeos que se compartían vía WhatsApp entre ciudadanos llegaban como fuentes a los medios y eran parte de la información que se hacía llegar al público, hasta el punto de que los medios eran tachados de ‘cómplices’ de los terroristas al viralizar sus mensajes de terror (Artrip y Debrix, 2017). Años después de que España haya cerrado la brecha de ETA vuelve a surgir un mismo tema de debate: cómo el Estado de Derecho debe hacer frente al terrorismo (Berrriobeña, 2007). El estudio analiza el comportamiento que los medios generalistas españoles tuvieron durante los días posteriores al atentado mediante las principales aplicaciones de comunicación inmediata: WhatsApp y Telegram. Para ello, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los 166 mensajes enviados. Para tal fin, se ideó una ficha de análisis propia, se determinaron los 17 medios que hacían uso de alguna de estas dos herramientas de comunicación inmediata y se estableció una franja temporal de investigación, del 17 al 21 de agosto, en la que se analizó el contenido enviado. La primera alerta informativa apareció 25 minutos después de que la camioneta fue conducida a los peatones en Las Ramblas. De acuerdo con nuestros resultados, 214 titulares en WhatsApp y Telegram estuvieron directamente relacionados con el ataque terrorista, pero no todos ofrecieron el tono apropiado y/o emoticones respetuosos. Una vez recabados todos los datos, se estudiaron para conocer cómo habían actuado los medios a la hora de informar sobre el atentado. Finalmente se clasificó la reacción en tres tipos de contenido: alertas de último momento, contextualización de noticias y contenido de solidaridad. Palabras clave: Terrorismo, WhatsApp, Telegram, Periodismo, DAESH.

Page 36: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

35

34

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA INMEDIATA EN SITUACIONES DE ALERTA SOCIAL: EL CASO EL ATENTADO DE

BARCELONA

Jon A. Sedano Universidad de Málaga

Resumen: El ataque terrorista perpetrado en Barcelona el 17 de agosto de 2017 obligó a los medios a tener que informar con extrema urgencia en unas fechas en las que las redacciones no suelen contar con todos sus periodistas en activo. Mensajes y vídeos que se compartían vía WhatsApp entre ciudadanos llegaban como fuentes a los medios y eran parte de la información que se hacía llegar al público, hasta el punto de que los medios eran tachados de ‘cómplices’ de los terroristas al viralizar sus mensajes de terror (Artrip y Debrix, 2017). Años después de que España haya cerrado la brecha de ETA vuelve a surgir un mismo tema de debate: cómo el Estado de Derecho debe hacer frente al terrorismo (Berrriobeña, 2007). El estudio analiza el comportamiento que los medios generalistas españoles tuvieron durante los días posteriores al atentado mediante las principales aplicaciones de comunicación inmediata: WhatsApp y Telegram. Para ello, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los 166 mensajes enviados. Para tal fin, se ideó una ficha de análisis propia, se determinaron los 17 medios que hacían uso de alguna de estas dos herramientas de comunicación inmediata y se estableció una franja temporal de investigación, del 17 al 21 de agosto, en la que se analizó el contenido enviado. La primera alerta informativa apareció 25 minutos después de que la camioneta fue conducida a los peatones en Las Ramblas. De acuerdo con nuestros resultados, 214 titulares en WhatsApp y Telegram estuvieron directamente relacionados con el ataque terrorista, pero no todos ofrecieron el tono apropiado y/o emoticones respetuosos. Una vez recabados todos los datos, se estudiaron para conocer cómo habían actuado los medios a la hora de informar sobre el atentado. Finalmente se clasificó la reacción en tres tipos de contenido: alertas de último momento, contextualización de noticias y contenido de solidaridad. Palabras clave: Terrorismo, WhatsApp, Telegram, Periodismo, DAESH.

35

BLOQUE III

INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODISMO

Page 37: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

36

36

ESTUDIO Y VERIFICACIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS JÓVENES

Humberto Martínez-Fresneda

Universidad Francisco de Vitoria

Laura Zazo Correa Universidad Francisco de Vitoria

Resumen: Esta comunicación se enmarca dentro de una investigación que estamos realizando en el grado de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) durante el curso 2017-2018 entre jóvenes universitarios pertenecientes a todas las áreas de conocimiento (Ciencias –Tecnología y Biología-, Ciencias Sociales –Humanidades y Economía- y Arte –Bellas Artes y Diseño-). Para que la muestra sea lo más representativa entre las diferentes edades de los jóvenes se han escogido alumnos de todos los cursos. El objetivo de la investigación es profundizar en el uso comunicativo de las redes sociales por parte de este colectivo y observar las prioridades del mismo en cuanto al uso de dichas plataformas como medios de comunicación, para así verificar el impacto comunicativo que estos jóvenes reciben a través de las redes sociales. Entre los objetivos destacan los siguientes: Conocer las principales redes sociales utilizadas por los jóvenes; detectar desde qué dispositivos y con qué frecuencia acceden a dichas plataformas, determinar los principales usos que hacen de las mismas, estudiar en profundidad los usos comunicativos de las redes sociales, discernir entre el uso de los medios tradicionales frente a los nuevos. Metodología: Lectura, comprensión y recogida de la bibliografía actualizada y relevante sobre la materia que se estudia; Técnica cuantitativa. Trabajo de campo: aplicación de un cuestionario a una muestra representativa del colectivo estudiado. Palabras clave: Redes sociales, medios de comunicación, formación, información, nuevas tecnologías, comunicación. ACADEMIA DE P@PEL, EL BLOG DE COMUNICACIÓN DEL DIARIO LA

RAZÓN, COMO EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DE APOYO A LA DOCENCIA

Álvaro de Diego González

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Resumen: Una institución no presencial y basada en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) no podía prescindir de iniciativas relacionadas con el periodismo digital y la participación profesional en los medios de comunicación. Con este motivo y en su entonces calidad de Decano de Facultad, quien suscribe auspició la creación de un blog colectivo en el que los profesores del área pudieran reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la comunicación, en general, y el periodismo, en particular. Academia de P@pel surgió así a comienzos de 2015 en el desaparecido medio digital www.zoomnews.es. Desde noviembre de 2016 la bitácora se aloja en la edición

Page 38: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

37

36

ESTUDIO Y VERIFICACIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS JÓVENES

Humberto Martínez-Fresneda

Universidad Francisco de Vitoria

Laura Zazo Correa Universidad Francisco de Vitoria

Resumen: Esta comunicación se enmarca dentro de una investigación que estamos realizando en el grado de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) durante el curso 2017-2018 entre jóvenes universitarios pertenecientes a todas las áreas de conocimiento (Ciencias –Tecnología y Biología-, Ciencias Sociales –Humanidades y Economía- y Arte –Bellas Artes y Diseño-). Para que la muestra sea lo más representativa entre las diferentes edades de los jóvenes se han escogido alumnos de todos los cursos. El objetivo de la investigación es profundizar en el uso comunicativo de las redes sociales por parte de este colectivo y observar las prioridades del mismo en cuanto al uso de dichas plataformas como medios de comunicación, para así verificar el impacto comunicativo que estos jóvenes reciben a través de las redes sociales. Entre los objetivos destacan los siguientes: Conocer las principales redes sociales utilizadas por los jóvenes; detectar desde qué dispositivos y con qué frecuencia acceden a dichas plataformas, determinar los principales usos que hacen de las mismas, estudiar en profundidad los usos comunicativos de las redes sociales, discernir entre el uso de los medios tradicionales frente a los nuevos. Metodología: Lectura, comprensión y recogida de la bibliografía actualizada y relevante sobre la materia que se estudia; Técnica cuantitativa. Trabajo de campo: aplicación de un cuestionario a una muestra representativa del colectivo estudiado. Palabras clave: Redes sociales, medios de comunicación, formación, información, nuevas tecnologías, comunicación. ACADEMIA DE P@PEL, EL BLOG DE COMUNICACIÓN DEL DIARIO LA

RAZÓN, COMO EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DE APOYO A LA DOCENCIA

Álvaro de Diego González

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Resumen: Una institución no presencial y basada en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) no podía prescindir de iniciativas relacionadas con el periodismo digital y la participación profesional en los medios de comunicación. Con este motivo y en su entonces calidad de Decano de Facultad, quien suscribe auspició la creación de un blog colectivo en el que los profesores del área pudieran reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la comunicación, en general, y el periodismo, en particular. Academia de P@pel surgió así a comienzos de 2015 en el desaparecido medio digital www.zoomnews.es. Desde noviembre de 2016 la bitácora se aloja en la edición

37

digital del diario La Razón y en ella participan, firmando un post semanal, cinco docentes de la UDIMA de las áreas de Comunicación y Marketing. El objetivo de esta comunicación es el de analizar la naturaleza e influencia del blog centrándose en los diferentes posts del autor. Estas entradas se relacionan estrechamente con dos de las asignaturas que imparte en la UDIMA, esto es, Teoría del Periodismo y, sobre todo, Teoría de la Comunicación Social. La crisis del periodismo impreso, las consecuencias de la irrupción de las nuevas tecnologías y las redes sociales o las diversas teorías sobre los efectos de medios (como la agenda setting o la hipótesis del cultivo) son algunos de los temas tratados en esos artículos, que constituyen un apoyo pedagógico destacable y aprovechan siempre una “percha” de actualidad. Palabras clave: Periodismo digital, Academia de P@pel, UDIMA, comunicación, blog.

EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN CRÍTICA EN MEDIOS

DIGITALES: DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL FRAMING EN BACHILLERATO

Berta García Orosa

Universidad de Santiago de Compostela

José Luis Capón García Universidad de Santiago de Compostela

Resumen: El objetivo fundamental de esta investigación es proponer elementos de aprendizaje para la participación crítica en los medios de comunicación en los alumnos pre-universitarios tanto a través de la identificación y evaluación de los marcos de interpretación hegemónicos como de la producción de contramarcos. El método utilizado para la extracción de las evidencias base de la propuesta fue el análisis de contenido de las informaciones publicadas sobre educación en El País, El Mundo, eldiario.es y Menéame, cuyas herramientas fueron validadas con el índice Kappa de Cohen y el Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos ofrecen información relevante sobre las características de los marcos manejados y su relación con los temas, hechos y enfoques principales ofrecidos por las noticias de referencia. Los resultados indican que la participación de los usuarios está determinada por marcos generales de la sociedad que definen los problemas, que se asumen como naturales y de los que en raras ocasiones el lector es capaz de desviarse. Por lo tanto, el desarrollo de competencias para la participación crítica debe capacitar al alumno para identificar el marco desde el que se elabora cada mensaje, para neutralizar su influencia, para restituir al debate sus aspectos implícitos y para comprender que cada enunciado debe ser interpretado a la luz de aquel conjunto de creencias, suposiciones y esquemas cognitivos que lo producen. La inclusión de la idea de marco en el curriculum de Lengua Española en los objetivos de una alfabetización mediática crítica podría proporcionar un instrumento didáctico útil que recorre tanto los principios de identificación como los más activos de desactivación y propuesta y

Page 39: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

38

38

posibilita la participación crítica no sólo alrededor del tema sino también con los grandes marcos propuestos por los poderes hegemónicos que obstaculizan determinado conocimiento invadiendo los diferentes aspectos de la opinión pública. Palabras clave: Educación para la ciudadanía, educación en periodismo, pensamiento crítico, alfabetización mediática, participación.

EL POTENCIAL DE LA INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN, COMO MOTOR DE CAMBIO EN

LAS REDES SOCIALES

Mariché Navío Navarro Universidad San Pablo-CEU

María Alcalá-Santaella

Universidad San Pablo-CEU

Resumen: En los últimos años, hemos asistido a la emergencia de un gran número de comentarios que incitan al odio en las redes sociales y, junto a ello, a una reacción social en contra de este tipo de actitudes que alteran el ámbito de la convivencia. En el actual proceso de toma de conciencia sobre el problema, presenciamos diversas iniciativas para la visibilización y denuncia de las conductas de odio, pasando de considerarse como una cuestión privada a entenderse como problema social. Como respuesta a la participación en el concurso universitario internacional Peer to Peer, impulsado por Facebook Global Digital Challenge, un grupo de alumnos lanzó ‘Rewind’, un proyecto para luchar contra el odio en las redes. Estos ocho estudiantes ganaron el primer premio en la final europea del concurso, celebrada en Viena en junio de 2017, y el tercer premio en la final mundial de Washington, en julio 2017. De esta manera, lo que comenzó como una actividad formativa universitaria, creció hasta la generación de un movimiento de gran impacto social que hoy sigue desarrollándose por parte de estos estudiantes, algunos ya egresados. En esta comunicación analizamos, de un lado, la configuración y evolución del movimiento ‘Rewind’ y, de otro, la influencia de las innovaciones docentes, en el ámbito universitario, para fomentar la adquisición de competencias mediáticas vinculadas a proyectos reales de impacto social. En grados como Periodismo, Comunicación Audiovisual, Comunicación Digital o Publicidad y Relaciones Públicas, la integración de iniciativas informales de aprendizaje basado en problemas (ABP) no solo ha de concebirse como un impulso de la empleabilidad de los futuros egresados del sector de la comunicación sino como un motor de cambio social en el que la institución universitaria ocupa un papel de máxima trascendencia. Palabras clave: Redes sociales, odio, Rewind, Facebook, universidad, innovación docente, movimientos sociales.

Page 40: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

39

38

posibilita la participación crítica no sólo alrededor del tema sino también con los grandes marcos propuestos por los poderes hegemónicos que obstaculizan determinado conocimiento invadiendo los diferentes aspectos de la opinión pública. Palabras clave: Educación para la ciudadanía, educación en periodismo, pensamiento crítico, alfabetización mediática, participación.

EL POTENCIAL DE LA INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA, EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN, COMO MOTOR DE CAMBIO EN

LAS REDES SOCIALES

Mariché Navío Navarro Universidad San Pablo-CEU

María Alcalá-Santaella

Universidad San Pablo-CEU

Resumen: En los últimos años, hemos asistido a la emergencia de un gran número de comentarios que incitan al odio en las redes sociales y, junto a ello, a una reacción social en contra de este tipo de actitudes que alteran el ámbito de la convivencia. En el actual proceso de toma de conciencia sobre el problema, presenciamos diversas iniciativas para la visibilización y denuncia de las conductas de odio, pasando de considerarse como una cuestión privada a entenderse como problema social. Como respuesta a la participación en el concurso universitario internacional Peer to Peer, impulsado por Facebook Global Digital Challenge, un grupo de alumnos lanzó ‘Rewind’, un proyecto para luchar contra el odio en las redes. Estos ocho estudiantes ganaron el primer premio en la final europea del concurso, celebrada en Viena en junio de 2017, y el tercer premio en la final mundial de Washington, en julio 2017. De esta manera, lo que comenzó como una actividad formativa universitaria, creció hasta la generación de un movimiento de gran impacto social que hoy sigue desarrollándose por parte de estos estudiantes, algunos ya egresados. En esta comunicación analizamos, de un lado, la configuración y evolución del movimiento ‘Rewind’ y, de otro, la influencia de las innovaciones docentes, en el ámbito universitario, para fomentar la adquisición de competencias mediáticas vinculadas a proyectos reales de impacto social. En grados como Periodismo, Comunicación Audiovisual, Comunicación Digital o Publicidad y Relaciones Públicas, la integración de iniciativas informales de aprendizaje basado en problemas (ABP) no solo ha de concebirse como un impulso de la empleabilidad de los futuros egresados del sector de la comunicación sino como un motor de cambio social en el que la institución universitaria ocupa un papel de máxima trascendencia. Palabras clave: Redes sociales, odio, Rewind, Facebook, universidad, innovación docente, movimientos sociales.

39

META-ANÁLISIS SOBRE LOS USOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODISMO. UN CASO DE

ESTUDIO: EUROPEAN JOURNAL OF COMMUNICATION

Ángel Carrasco Campos Universidad de Valladolid

Enric Saperas

Universidad Rey Juan Carlos Resumen: La investigación sobre periodismo ha experimentado desde los años noventa hasta la actualidad una intensa fase de crecimiento, transformación e internacionalización teórica y metodológica como consecuencia de la globalización y la digitalización. En este contexto, las revistas científicas han sido escenario de los grandes debates de nuestro ámbito acerca de su evolución metodológica, la delimitación de sus objetos de estudio, y los usos de la teoría y su grado aplicabilidad. De tal modo, se han constituido en los agentes institucionales con mayor influencia en la investigación sobre periodismo de las tres últimas décadas. Considerando este papel central de las revistas especializadas en los avances del periodismo como campo científico, el meta-análisis de los artículos científicos publicados en ellas se plantea como estrategia investigadora para conocer la evolución y estado de la disciplina. El objetivo de este trabajo es ofrecer una propuesta de meta-análisis para el estudio de las revistas internacionales sobre periodismo. Se presentará el diseño metodológico de un análisis de contenido para ser aplicado específicamente a las revistas internacionales, y se realizará un avance de resultados centrado en el caso de la revista European Journal of Communication. La muestra está formada por 109 artículos publicados en los años 2016, 2015, 2014 y 2013, de los cuales 45 artículos que se pueden agrupar en estudios de periodismo (41'2%). Las variables que contempla el análisis se centran en aspectos diversos como I) la autoría (número y sexo de los autores, colaboración, centro de investigación, financiación); II) los objetos de estudio; III) la presencia y modalidad de objetivos, hipótesis y preguntas de investigación, IV) las modalidades, técnicas e instrumentos de investigación, y V) la identificación de marcos teóricos y sus usos en el proceso de investigación, cuestiones en el que se focalizará el avance de resultados presentado. Palabras clave: Meta-análisis, estudios de periodismo, revistas académicas, uso de teorías, artículo científico.

Page 41: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

40

40

INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: LA VISIÓN DE LOS PROFESORES

David Sanchis-Cano

Universidad de Navarra

Resumen: La profesión periodística ha cambiado y exige una revisión en la formación que los alumnos reciben en la universidad. Al mismo tiempo, las generaciones de alumnos que están llegando a las aulas presentan unas habilidades y carencias concretas que les afectan en su aprendizaje. Este trabajo quiere detectar los principales problemas para enseñar redacción periodística y reflexionar y proponer las innovaciones docentes que conviene incorporar en las aulas universitarias a través del punto de vista de los profesores de estas materias. Para esto se ha entrevistado a 10 profesores de redacción periodística, uno por cada una de las 10 universidades seleccionadas como las mejores en España en estudios de periodismo según varios ránquines. El resultado de estas entrevistas en profundidad arroja un diagnóstico común en la necesidad de adaptar la docencia a los nuevos usos del periodismo digital. Al mismo tiempo, se comparte mayoritariamente el diagnóstico de las deficiencias de los alumnos respecto a los niveles de lectoescritura y de mirada periodística de la realidad. Sin embargo, las propuestas concretas para hacer frente a estos retos en el aula son diversas. Lo que sí se detecta en todas ellas es una cuestión de fondo: no preocupa tanto enseñar cuestiones como técnicas de escritura online o la corrección lingüística –que sí se consideran necesarias–, sino que los profesores creen más importante y necesario educar una mirada periodística que sea capaz de hacerse cargo de los acontecimientos relevantes a su alrededor y que sepa contarlos con rigor. Palabras clave: Redacción periodística, innovación docente, enseñanza de la escritura, periodismo, universidad española. FAKE NEWS Y NUEVOS FORMATOS DE VERIFICACIÓN. EL CASO DE

MALDITO BULO Resumen: Maldito Bulo es uno de los proyectos que forman parte de Maldita, junto a Maldita Hemeroteca, Maldito Dato y Maldito Deporte. Las diferentes ramas de maldita.es monitorizan el discurso político y las informaciones que circulan en redes sociales y analizan el mensaje, verifican el contenido y divulgan los resultados de su proceso de comprobación. En la actualidad cuenta con una sección semanal en El Objetivo de la Sexta, donde tiene una sección semanal, colaboran en otros programas de la cadena (Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde, La Sexta Noche) y también con Julia en la Onda. En ocasiones, colaboran con eldiario.es.

Page 42: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

41

40

INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: LA VISIÓN DE LOS PROFESORES

David Sanchis-Cano

Universidad de Navarra

Resumen: La profesión periodística ha cambiado y exige una revisión en la formación que los alumnos reciben en la universidad. Al mismo tiempo, las generaciones de alumnos que están llegando a las aulas presentan unas habilidades y carencias concretas que les afectan en su aprendizaje. Este trabajo quiere detectar los principales problemas para enseñar redacción periodística y reflexionar y proponer las innovaciones docentes que conviene incorporar en las aulas universitarias a través del punto de vista de los profesores de estas materias. Para esto se ha entrevistado a 10 profesores de redacción periodística, uno por cada una de las 10 universidades seleccionadas como las mejores en España en estudios de periodismo según varios ránquines. El resultado de estas entrevistas en profundidad arroja un diagnóstico común en la necesidad de adaptar la docencia a los nuevos usos del periodismo digital. Al mismo tiempo, se comparte mayoritariamente el diagnóstico de las deficiencias de los alumnos respecto a los niveles de lectoescritura y de mirada periodística de la realidad. Sin embargo, las propuestas concretas para hacer frente a estos retos en el aula son diversas. Lo que sí se detecta en todas ellas es una cuestión de fondo: no preocupa tanto enseñar cuestiones como técnicas de escritura online o la corrección lingüística –que sí se consideran necesarias–, sino que los profesores creen más importante y necesario educar una mirada periodística que sea capaz de hacerse cargo de los acontecimientos relevantes a su alrededor y que sepa contarlos con rigor. Palabras clave: Redacción periodística, innovación docente, enseñanza de la escritura, periodismo, universidad española. FAKE NEWS Y NUEVOS FORMATOS DE VERIFICACIÓN. EL CASO DE

MALDITO BULO Resumen: Maldito Bulo es uno de los proyectos que forman parte de Maldita, junto a Maldita Hemeroteca, Maldito Dato y Maldito Deporte. Las diferentes ramas de maldita.es monitorizan el discurso político y las informaciones que circulan en redes sociales y analizan el mensaje, verifican el contenido y divulgan los resultados de su proceso de comprobación. En la actualidad cuenta con una sección semanal en El Objetivo de la Sexta, donde tiene una sección semanal, colaboran en otros programas de la cadena (Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde, La Sexta Noche) y también con Julia en la Onda. En ocasiones, colaboran con eldiario.es.

41

Maldito Bulo cuenta también con una extensión de Google Chrome que alerta cuando se entra en una web poco fiable, nada fiable… o satírica (en el caso de que no se sepa si una web es de humor) y además comunica cuántas noticias de ese medio han desmentido ya. Además de un buscador en su página web para comprobar informaciones que reaparecen en la “hemeroteca” de las redes sociales. Como en el caso de Snopes, página web de verificación de referencia en el mundo anglosajón, están desarrollando también un espacio en el que su comunidad pueda ayudar a desmentir o corroborar determinadas informaciones. El objetivo de esta investigación es analizar los tuits de su cuenta y explorar y describir los procesos de verificación y divulgación que allí presentan. Su cuenta en Twitter, @malditobulo nació en enero de 2017 y en la actualidad cuenta con más de 137000 seguidores. Se realizará un análisis de contenido sobre sus tuits, enlaces, imágenes, menciones, etc. y se complementará la investigación con entrevistas en profundidad a los miembros del equipo.

REALIZACIÓN EN DIRECTO DE UN DEBATE DE ACTUALIDAD, UNA ACTIVIDAD TRANSVERSAL EN LOS GRADOS DE COMUNICACIÓN

María José Pou Amérigo

Universidad CEU Cardenal Herrera

Maite Mercado Sáez Universidad CEU Cardenal Herrera

Carolina Hermida Bellot

Universidad CEU Cardenal Herrera

Resumen: Los formatos periodísticos televisuales son actividades complejas que requieren la participación de profesionales de distintos ámbitos. La formación de los futuros egresados en Periodismo y Comunicación Audiovisual debe procurar el adiestramiento en la elaboración de esos productos, pero también en el trabajo en equipos multidisciplinares. Así, los futuros periodistas deben conocer cómo trabajan sus compañeros de Comunicación Audiovisual y éstos, cómo lo hacen los de Periodismo. La iniciativa que aquí se presenta, y que se desarrolló en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, es la realización en directo de un debate de actualidad para televisión al estilo "Las mañanas de Cuatro" o "La Sexta noche", que vinculó las asignaturas de Realización Multicámara (4° Comunicación Audiovisual), Periodismo en TV (3° Periodismo) y Periodismo de Opinión (3° Periodismo). En este texto se ofrecen pautas esenciales para la preparación de un debate como actividad de curso.

Page 43: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

42

42

La iniciativa tiene dos tipos de objetivos: por un lado, la mejora de la docencia -crear dinámicas formativas que acerquen el mundo profesional a las aulas; potenciar las sinergias entre diferentes materias; crear equipos de trabajo multidisciplinares entre profesores y elaborar materiales docentes desde la transversalidad en Comunicación- y, por otro, la mejora del aprendizaje -favorecer el conocimiento 360° para una mirada complexiva del hecho comunicativo; incentivar la participación en equipos de trabajo multidisciplinares y ayudar a entender el aprendizaje como un continuum sin compartimentos estanco en cada materia. Los resultados de aprendizaje, reflejados en las encuestas realizadas al terminar la actividad, evidencian que los alumnos afianzaron los conceptos y habilidades requeridos en las respectivas materias. Además, gracias a esta actividad, los alumnos disponen de un trabajo pre-profesional que enriquece su portfolio académico. Palabras clave: Innovación, material docente, transversalidad, televisión, opinión.

LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN EL DESARROLLO DE INNOVACIONES

Elías Machado

Universidad Complutense de Madrid Universidade Federal de Santa Catarina

Resumen: En estudios publicados en los últimos años una de las constataciones es que las empresas periodísticas y las facultades de Periodismo y Comunicación en diferentes países son poco intensivas en el desarrollo de innovaciones (Boczkowski, 2004; Singer, 2005, 2010; Machado, 2006, 2011; Domingo, 2008; Quandt, 2008; Steenson, 2009; Seth, 2011; Lowrey, 2005, 2011, 2012; Küng, 2015, Sadaba, García-Avilés, Martínez-Costa, 2016; Machado;Teixeira, 2017). El objetivo de este artículo es discutir los factores estructurales para el déficit de innovaciones – tanto tecnológicas cuanto sociales – en las empresas periodísticas y las particularidades de las investigaciones aplicadas en Periodismo. La metodología utilizada es teórico-conceptual y el trabajo se desarrolló a través de la revisión de la bibliografía de referencia sobre innovación e investigaciones aplicadas en Periodismo y Comunicación. En las conclusiones entre los factores identificados como responsables por el déficit de innovaciones están la propia característica de las empresas, sin tradición de inversiones en actividades de innovación tecnológica, la baja institucionalización de las investigaciones aplicadas para el desarrollo de innovaciones en las facultades de Periodismo y la inexistencia de sistemas locales consolidados de innovación en Periodismo. Palabras clave: Innovación, Periodismo, Metodologías de Investigación, Investigación Aplicada.

Page 44: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

43

42

La iniciativa tiene dos tipos de objetivos: por un lado, la mejora de la docencia -crear dinámicas formativas que acerquen el mundo profesional a las aulas; potenciar las sinergias entre diferentes materias; crear equipos de trabajo multidisciplinares entre profesores y elaborar materiales docentes desde la transversalidad en Comunicación- y, por otro, la mejora del aprendizaje -favorecer el conocimiento 360° para una mirada complexiva del hecho comunicativo; incentivar la participación en equipos de trabajo multidisciplinares y ayudar a entender el aprendizaje como un continuum sin compartimentos estanco en cada materia. Los resultados de aprendizaje, reflejados en las encuestas realizadas al terminar la actividad, evidencian que los alumnos afianzaron los conceptos y habilidades requeridos en las respectivas materias. Además, gracias a esta actividad, los alumnos disponen de un trabajo pre-profesional que enriquece su portfolio académico. Palabras clave: Innovación, material docente, transversalidad, televisión, opinión.

LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN EL DESARROLLO DE INNOVACIONES

Elías Machado

Universidad Complutense de Madrid Universidade Federal de Santa Catarina

Resumen: En estudios publicados en los últimos años una de las constataciones es que las empresas periodísticas y las facultades de Periodismo y Comunicación en diferentes países son poco intensivas en el desarrollo de innovaciones (Boczkowski, 2004; Singer, 2005, 2010; Machado, 2006, 2011; Domingo, 2008; Quandt, 2008; Steenson, 2009; Seth, 2011; Lowrey, 2005, 2011, 2012; Küng, 2015, Sadaba, García-Avilés, Martínez-Costa, 2016; Machado;Teixeira, 2017). El objetivo de este artículo es discutir los factores estructurales para el déficit de innovaciones – tanto tecnológicas cuanto sociales – en las empresas periodísticas y las particularidades de las investigaciones aplicadas en Periodismo. La metodología utilizada es teórico-conceptual y el trabajo se desarrolló a través de la revisión de la bibliografía de referencia sobre innovación e investigaciones aplicadas en Periodismo y Comunicación. En las conclusiones entre los factores identificados como responsables por el déficit de innovaciones están la propia característica de las empresas, sin tradición de inversiones en actividades de innovación tecnológica, la baja institucionalización de las investigaciones aplicadas para el desarrollo de innovaciones en las facultades de Periodismo y la inexistencia de sistemas locales consolidados de innovación en Periodismo. Palabras clave: Innovación, Periodismo, Metodologías de Investigación, Investigación Aplicada.

43

LA FORMACIÓN EN REDACCIÓN CIBERPERIODÍSTICA EN ENTORNOS DE TRABAJO INTERNACIONAL

Simón Peña Fernández

UPV/EHU

Ainara Larrondo Ureta UPV/EHU

Irati Agirreazkuenaga Onaindia

UPV/EHU

Resumen: Desde sus primeras definiciones (Boyer, 1990), hasta la actualidad (McKinney, 2010; Shulman, 2011; Hutchings, Huber, Ciccone, 2012) el Scholarship of Teaching and Learning busca conciliar los ámbitos de la investigación académica y la docencia, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas tendencias pedagógicas han propiciado la creación de entornos cada vez más colaborativos, donde el uso de herramientas tecnológicas gana protagonismo (Palomares et al., 2005), más aún si cabe en el ámbito de la Comunicación y el Periodismo (Larrondo y Meso, 2013; Sánchez Duarte, 2015; Howland, Moore & Caplow; Wall, 2017). Al aplicar los medios sociales y las nuevas herramientas a su labor docente (Alexander, 2006; Hernández Gómez, 2014; Allen et al, 2015; Angus & Doherty, 2015; Choi, 2016; Tulloch & Mas i Manchon, 2017), el profesorado universitario del área de Comunicación busca una lógica docente acorde a las demandas profesionales actuales, esto es, preparar en competencias y habilidades que las empresas demandan al alumnado una vez finalizados sus estudios (Ferrés, 2008). En este contexto, esta comunicación resume los resultados de proyecto de innovación educativa titulado “Aprendizaje cooperativo en la redacción ciberperiodística a través de la Web 2.0: una experiencia Brasil-Euskadi”, que se ha realizado simultáneamente durante los cursos 2016/17 y 2017/18 en la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul y la Universidad del País Vasco. En el marco de este proyecto, durante el proceso de elaboración de reportajes multimedia en las materias “Laboratório de Ciberjornalismo I” (UFMS) y “Redacción Ciberperiodística” (UPV/EHU) el alumnado de ambos centros ha intercambiado a través de las redes sociales recomendaciones y consejos para mejorar sus trabajos finales. Palabras clave: Ciberperiodismo, aprendizaje cooperativo, internacionalización, innovación educativa, reportajes multimedia.

Page 45: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

44

44

ENSEÑAR PERIODISMO DESDE EL CIBERESPACIO. EL CASO DE

CLASES DE PERIODISMO

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Noelia García Estévez

Universidad de Sevilla

Resumen: La innovación en la enseñanza periodística no ha dejado de crecer en los últimos años, en el contexto del moderno ecosistema digital en el que se encuentra la profesión informativa, con unos nuevos retos para cubrir nuevas necesidades. Junto con el aprendizaje académico en las aulas físicas y virtuales, coexisten cada vez más herramientas, técnicas y proyectos que intentan difundir experiencias y contenidos informativos y, de forma global, sobre el mundo de la comunicación. Incluso hay medios que instruyen sobre periodismo. Tal es el caso, por ejemplo, de Clases de Periodismo (www.clasesdeperiodismo.com), un periódico digital nacido en 2008 y que desde Lima (Perú) se encarga de transmitir a todo el mundo prácticas en torno a la comunicación. En sus casi diez años de existencia, este espacio educa a profesionales y estudiantes del sector mediático, con abundante información que se difunde, además, en sus perfiles en redes sociales, logrando así que el alcance con los posibles públicos sea más numeroso. Considerando que se trata de un espacio pionero por su contribución con la innovación en la enseñanza sobre periodismo, con una amplia difusión y seguimiento, esta investigación pretende conocer más en detalle acerca de este medio de comunicación, sobre sus características y rasgos, a través del análisis de sus secciones y contenidos, además de la opinión de sus responsables. Por ello, se trata de un estudio descriptivo que se sirve del análisis cualitativo y cuantitativo. Entre los resultados de esta investigación podemos destacar que Clases de Periodismo constituye un modelo a seguir en la educación periodística, con unos contenidos innovadores y unos usuarios que, además de aprender, participan activamente en el aprendizaje colectivo.

Palabras clave: Innovación, enseñanza, periodismo, cibermedios, ciberespacio.

Page 46: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

45

44

ENSEÑAR PERIODISMO DESDE EL CIBERESPACIO. EL CASO DE

CLASES DE PERIODISMO

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Noelia García Estévez

Universidad de Sevilla

Resumen: La innovación en la enseñanza periodística no ha dejado de crecer en los últimos años, en el contexto del moderno ecosistema digital en el que se encuentra la profesión informativa, con unos nuevos retos para cubrir nuevas necesidades. Junto con el aprendizaje académico en las aulas físicas y virtuales, coexisten cada vez más herramientas, técnicas y proyectos que intentan difundir experiencias y contenidos informativos y, de forma global, sobre el mundo de la comunicación. Incluso hay medios que instruyen sobre periodismo. Tal es el caso, por ejemplo, de Clases de Periodismo (www.clasesdeperiodismo.com), un periódico digital nacido en 2008 y que desde Lima (Perú) se encarga de transmitir a todo el mundo prácticas en torno a la comunicación. En sus casi diez años de existencia, este espacio educa a profesionales y estudiantes del sector mediático, con abundante información que se difunde, además, en sus perfiles en redes sociales, logrando así que el alcance con los posibles públicos sea más numeroso. Considerando que se trata de un espacio pionero por su contribución con la innovación en la enseñanza sobre periodismo, con una amplia difusión y seguimiento, esta investigación pretende conocer más en detalle acerca de este medio de comunicación, sobre sus características y rasgos, a través del análisis de sus secciones y contenidos, además de la opinión de sus responsables. Por ello, se trata de un estudio descriptivo que se sirve del análisis cualitativo y cuantitativo. Entre los resultados de esta investigación podemos destacar que Clases de Periodismo constituye un modelo a seguir en la educación periodística, con unos contenidos innovadores y unos usuarios que, además de aprender, participan activamente en el aprendizaje colectivo.

Palabras clave: Innovación, enseñanza, periodismo, cibermedios, ciberespacio.

45

“CÓMO ESTÁN HACIENDO LAS MEJORES ESCUELAS DE PERIODISMO DE ESTADOS UNIDOS PARA AJUSTAR SU OFERTA

FORMATIVA A LAS CAMBIANTES DEMANDAS DE LA INDUSTRIA: DIEZ BUENAS PRÁCTICAS”

Susana Herrera Damas

Universidad Carlos III de Madrid

José Antonio González Alba Universidad de Cádiz

Resumen: El objetivo de la presente comunicación es describir cómo están haciendo algunas de las mejores escuelas de periodismo de Estados Unidos para ajustar su oferta formativa a las cambiantes necesidades de la industria. Para ello, partimos de una estancia de investigación de 9 meses en la primera escuela de periodismo del país, la Missouri School of Journalism, donde hemos asistido a clases de las asignaturas más vinculadas con la innovación mediática y hemos mantenido entrevistas con sus profesores y con los directivos de la Escuela. Completamos el repaso con una sistematización propia de 10 buenas prácticas de ésta y otras escuelas de prestigio en Estados Unidos en su empeño por estar un paso por delante de los muchos cambios que se están produciendo hoy en la industria periodística. Para ello hemos llevado a cabo un análisis cualitativo de sus páginas web y un análisis más exhaustivo de las páginas de aquellas asignaturas más vinculadas con la innovación periodística. Junto a la Missouri School of Journalism, algunas de las escuelas que hemos analizado son la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York, de la Universidad de Texas en Austin, Northwestern en Chicago, New York University, Emerson College en Boston, Univesity of Southern Califronia, University of Maryland, Boston University, Syracuse University, University of North Carolina en Chapel Hill, George Washington University, American University y Arizona State University.. En la primera parte del texto expondremos por qué estas revisiones resultan hoy tan urgentes y necesarias a partir del repaso del nuevo ecosistema digital en varias de sus señas de identidad más destacadas.

Page 47: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

46

46

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. LA BASE DE UN PERIODISMO DE

CALIDAD

Ana María Espinosa Galindo Universidad de Málaga

Resumen: En estos últimos años, más que nunca, actualizarse tecnológica y profesionalmente se ha convertido en una práctica imprescindible para la gran mayoría de las profesiones. Como no podía ser de otra manera, la profesión periodística se encuentra en su auge en cuanto a innovación y creatividad digital gracias al uso y desarrollo de aplicaciones multimedia así como las redes sociales, por lo que es muy necesario optar por la actualización y estar al día en cada nueva innovación que surge para trabajar con nuevas aplicaciones que hacen que nuestro trabajo como periodistas sea adecuado al tiempo en el que vivimos. Los objetivos de esta investigación son conocer con más detalle cómo están organizados los planes de estudio de información y comunicación, hacer propuestas de mejora de dichos planes de estudio introduciendo nuevos e innovadores métodos de actualización pedagógica para los profesores universitarios. Respecto a la enseñanza universitaria, es de donde parte la base de un buen periodista, en que su formación sea de calidad. La importancia de una buena formación académica y alfabetización es algo fundamental en lo que los docentes deben trabajar actualizándose, enseñando contenidos y avances tecnológicos (TIC), el conocimiento de otros idiomas distintos al nativo, y, por supuesto, valores éticos que hagan del periodismo una profesión que emite mensajes e información verdadera y que ayude al resto de gente a estar informados sobre qué está ocurriendo en el mundo, ya que, posteriormente, esa enseñanza se verá reflejada en el trabajo que realicen los futuros periodistas en su respectivos ámbitos. Palabras clave: Educación, innovación, periodismo, actualización.

Page 48: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

47

46

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. LA BASE DE UN PERIODISMO DE

CALIDAD

Ana María Espinosa Galindo Universidad de Málaga

Resumen: En estos últimos años, más que nunca, actualizarse tecnológica y profesionalmente se ha convertido en una práctica imprescindible para la gran mayoría de las profesiones. Como no podía ser de otra manera, la profesión periodística se encuentra en su auge en cuanto a innovación y creatividad digital gracias al uso y desarrollo de aplicaciones multimedia así como las redes sociales, por lo que es muy necesario optar por la actualización y estar al día en cada nueva innovación que surge para trabajar con nuevas aplicaciones que hacen que nuestro trabajo como periodistas sea adecuado al tiempo en el que vivimos. Los objetivos de esta investigación son conocer con más detalle cómo están organizados los planes de estudio de información y comunicación, hacer propuestas de mejora de dichos planes de estudio introduciendo nuevos e innovadores métodos de actualización pedagógica para los profesores universitarios. Respecto a la enseñanza universitaria, es de donde parte la base de un buen periodista, en que su formación sea de calidad. La importancia de una buena formación académica y alfabetización es algo fundamental en lo que los docentes deben trabajar actualizándose, enseñando contenidos y avances tecnológicos (TIC), el conocimiento de otros idiomas distintos al nativo, y, por supuesto, valores éticos que hagan del periodismo una profesión que emite mensajes e información verdadera y que ayude al resto de gente a estar informados sobre qué está ocurriendo en el mundo, ya que, posteriormente, esa enseñanza se verá reflejada en el trabajo que realicen los futuros periodistas en su respectivos ámbitos. Palabras clave: Educación, innovación, periodismo, actualización.

47

BLOQUE IV

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL SECTOR DE LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 49: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

48

48

NUEVAS FUENTES DE INGRESOS PARA EL PERIODISMO EN LA ERA DE LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: EL CASO DE ESPAÑA

Miguel Carvajal Prieto

Universidad Miguel Hernández de Elche

José María Valero Pastor Universidad Miguel Hernández de Elche

Resumen: Investigadores y analistas dedican cada vez más atención al modelo de ingresos por suscripción como consecuencia del creciente dominio del mercado publicitario por parte de las plataformas tecnológicas. A pesar de algunos casos exitosos, los estudios sugieren que los usuarios tienen escasa o nula intención de pago por contenidos (Chyi, 2005; 2012), por tanto, conviene explorar otras alternativas para alcanzar la sostenibilidad. Ante este reto, la industria periodística digital responde de forma innovadora para diversificar su modelo de ingresos, mediante la introducción de nuevos métodos, como el contenido de marca, la publicidad nativa, el patrocinio de podcasts y las comunidades de socios o miembros. El objetivo de esta investigación es proponer un nuevo marco de análisis que recoja esta variedad de fuentes de ingresos procedentes de tres grupos principales: anunciantes, lectores y otros clientes. A partir de una revisión pormenorizada de la bibliografía, desarrollamos una clasificación que luego se empleará para explorar sistemáticamente su presencia en la industria mediática con el cotejo de informes y noticias del sector. Una vez identificadas y descritas las vías de ingresos emergentes en mercados de referencia, se analizará su presencia y grado de implantación en España. El análisis cualitativo se completa con 20 entrevistas semiestructuradas a gestores y editores de 15 medios españoles, para evaluar su percepción sobre estas nuevas vías de monetización. Los resultados sugieren la presencia de más de 30 nuevas fuentes de ingresos alternativas y que la mayoría de ellas se han introducido en proyectos periodísticos ajenos a la industria tradicional. El estudio también destaca que, para los editores, la construcción de una relación de confianza con los lectores debe ser el principal activo con cualquier nueva fuente de ingresos, como sucede con las comunidades de socios o miembros que sustentan a algunos medios en España. Además, el trabajo contribuye a la teoría de la empresa informativa y la gestión de medios, al aclarar las diferencias entre los conceptos modelo de negocio y modelo de ingresos (Berger, 2015; Vara et. al, 2015) gracias al nuevo marco de análisis. Palabras clave: Innovación mediática, modelo de negocio, vías de ingresos, contenido de marca, publicidad nativa, membresía.

Page 50: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

49

48

NUEVAS FUENTES DE INGRESOS PARA EL PERIODISMO EN LA ERA DE LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: EL CASO DE ESPAÑA

Miguel Carvajal Prieto

Universidad Miguel Hernández de Elche

José María Valero Pastor Universidad Miguel Hernández de Elche

Resumen: Investigadores y analistas dedican cada vez más atención al modelo de ingresos por suscripción como consecuencia del creciente dominio del mercado publicitario por parte de las plataformas tecnológicas. A pesar de algunos casos exitosos, los estudios sugieren que los usuarios tienen escasa o nula intención de pago por contenidos (Chyi, 2005; 2012), por tanto, conviene explorar otras alternativas para alcanzar la sostenibilidad. Ante este reto, la industria periodística digital responde de forma innovadora para diversificar su modelo de ingresos, mediante la introducción de nuevos métodos, como el contenido de marca, la publicidad nativa, el patrocinio de podcasts y las comunidades de socios o miembros. El objetivo de esta investigación es proponer un nuevo marco de análisis que recoja esta variedad de fuentes de ingresos procedentes de tres grupos principales: anunciantes, lectores y otros clientes. A partir de una revisión pormenorizada de la bibliografía, desarrollamos una clasificación que luego se empleará para explorar sistemáticamente su presencia en la industria mediática con el cotejo de informes y noticias del sector. Una vez identificadas y descritas las vías de ingresos emergentes en mercados de referencia, se analizará su presencia y grado de implantación en España. El análisis cualitativo se completa con 20 entrevistas semiestructuradas a gestores y editores de 15 medios españoles, para evaluar su percepción sobre estas nuevas vías de monetización. Los resultados sugieren la presencia de más de 30 nuevas fuentes de ingresos alternativas y que la mayoría de ellas se han introducido en proyectos periodísticos ajenos a la industria tradicional. El estudio también destaca que, para los editores, la construcción de una relación de confianza con los lectores debe ser el principal activo con cualquier nueva fuente de ingresos, como sucede con las comunidades de socios o miembros que sustentan a algunos medios en España. Además, el trabajo contribuye a la teoría de la empresa informativa y la gestión de medios, al aclarar las diferencias entre los conceptos modelo de negocio y modelo de ingresos (Berger, 2015; Vara et. al, 2015) gracias al nuevo marco de análisis. Palabras clave: Innovación mediática, modelo de negocio, vías de ingresos, contenido de marca, publicidad nativa, membresía.

49

LOS CLUBES DE LECTORES Y SU DESARROLLO EN LOS MODELOS DENEGOCIO DE LA PRENSA EN ESPAÑA

María José Pérez Serrano

Universidad Complutense de Madrid

José Vicente García-Santamaría Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: Cuando el cierre de medios impresos no diarios, como ha sucedido en la segunda semana del año con Tiempo e Interviú, concatena más una suerte de comentarios casi nostálgicos, que un análisis sobre la crisis de la prensa en papel, parece que ya se ha dado un paso más y el común –incluso académico e investigador- ha asumido un final más que anunciado. Pero la debacle de un modelo no significa la victoria del otro. Las empresas periodísticas con áreas de negocio o productos en el entorno digital tampoco tienen su propia batalla ganada. Al contrario. Decía Poulet (2011) que el verdadero problema es que se ha desestabilizado el modelo económico de los medios de comunicación y los diarios han sido los más afectados al ser incapaces de encontrar formas rentables en la Red (Salaverría, 2010). Por eso, buscan en fórmulas como los clubes de lectores una vía para fidelizar a un cliente huidizo. En esta comunicación, se analiza el desarrollo de los clubes de lectores en España como componentes de esos nuevos modelos de negocio que pretenden conseguir vías de financiación para la prensa. Por medio de metodologías de corte cualitativo (entrevistas en profundidad) y de base cuantitativa y estrategia descriptiva (análisis contable), se llega a la conclusión de que la condición de miembro del club confiere al cliente ventajas comerciales, pero, también, abre una senda de posible rentabilidad a los grupos de comunicación españoles. Palabras clave: Modelos de negocio, financiación, lectores, suscriptores, empresas periodísticas, prensa digital.

LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN COMO NUEVO MODELO DE NEGOCIO PARA ELPERIODISMO Y LA PUBLICIDAD. LA INNOVACIÓN

ABIERTA EN LA INDUSTRIA DE LACOMUNICACIÓN

Noelia García-Estévez Universidad de Sevilla

Resumen: El auge de Internet y el imparable desarrollo tecnológico ha alterado el tejido económico y social. Los medios de comunicación han sido una de las industrias más afectadas, lo que ha supuesto una difícil situación en un sector que ha sufrido fuertes recortes y cierres de cabeceras, especialmente en papel, generando destrucción de empleo y proyectando un futuro incierto para la profesión. La manera de consumir información ha cambiado y las redes sociales e Internet se alzan como las fuentes principales de información para el ciudadano. El reto más importante al que se enfrentan hoy los medios es su propia viabilidad en un mundo en el que Facebook y Google concentran el 80% de la publicidad online y en que las redes sociales mueven cinco mil millones de transacciones comerciales

Page 51: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

50

50

al día. Dado que la principal fuente de ingresos de los medios de comunicación es la publicidad y que las marcas siguen empleando a estos como herramientas para llegar a sus consumidores, se hace necesario comprender el nuevo contexto y su devenir. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los desafíos y oportunidades que encuentra la industria de la comunicación en el conocido como Internet del Valor, en contraposición al Internet de la Información, donde la tecnología de blockchain plantea un nuevo escenario aún por examinar. El trabajo se constituye través de una metodología exploratoria descriptiva para identificar y analizar las características de nuestro objeto de estudio Podemos afirmar que la irrupción de la blockchain en el sector va a abrir la puerta a nuevos modelos de negocio para los periodistas y nuevas fórmulas de consumo de publicidad por parte de los públicos. Palabras clave: blockchain, Internet del Valor, periodismo, publicidad, medios de comunicación.

ESTUDIO DE CASOS DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO:

ELDIARIO.ES

María Arévalo Puerto Universidad de Málaga

Marta Ronda Osuna

Universidad de Málaga

Resumen: El entorno digital está cambiando el modelo de negocio del sector de la comunicación, al tiempo que trae consigo nuevos rasgos para crear contenidos. De esta forma, en una etapa marcada por la crisis en el periodismo, el acceso gratuito a la información online y el incremento de la competencia, el uso de Internet desde una perspectiva estratégica ofrece nuevas sendas para renovar los modelos de negocio en una etapa de reconversión (Casero-Ripollés, 2012).Hasta el momento, la prensa (escrita y, especialmente, digital) no había sufrido, a manos de la competencia, un asedio tan intenso como el presente y, por ello, es esencial que se produzca una transformación (Rubio, 2014). En este contexto, eldiario.es, nativo digital, se postula como protector de las garantías democráticas y la libertad de expresión. Para conseguirlo, se apoya en un modelo de financiación mixto; publicidad y, fundamentalmente, suscripciones (Rubio, 2014). El objetivo de este estudio es analizar los cimientos de los nuevos modelos de negocio de la prensa surgidos en Internet para determinar qué tipo de sistema podría poner fin a la crisis actual. Los procedimientos metodológicos responden a las necesidades de la investigación de modo que el análisis se basa en una revisión bibliográfica, por un lado, y en el estudio del modelo de financiación de eldiario.es como referente de innovación, por otro.

Page 52: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

51

50

al día. Dado que la principal fuente de ingresos de los medios de comunicación es la publicidad y que las marcas siguen empleando a estos como herramientas para llegar a sus consumidores, se hace necesario comprender el nuevo contexto y su devenir. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los desafíos y oportunidades que encuentra la industria de la comunicación en el conocido como Internet del Valor, en contraposición al Internet de la Información, donde la tecnología de blockchain plantea un nuevo escenario aún por examinar. El trabajo se constituye través de una metodología exploratoria descriptiva para identificar y analizar las características de nuestro objeto de estudio Podemos afirmar que la irrupción de la blockchain en el sector va a abrir la puerta a nuevos modelos de negocio para los periodistas y nuevas fórmulas de consumo de publicidad por parte de los públicos. Palabras clave: blockchain, Internet del Valor, periodismo, publicidad, medios de comunicación.

ESTUDIO DE CASOS DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO:

ELDIARIO.ES

María Arévalo Puerto Universidad de Málaga

Marta Ronda Osuna

Universidad de Málaga

Resumen: El entorno digital está cambiando el modelo de negocio del sector de la comunicación, al tiempo que trae consigo nuevos rasgos para crear contenidos. De esta forma, en una etapa marcada por la crisis en el periodismo, el acceso gratuito a la información online y el incremento de la competencia, el uso de Internet desde una perspectiva estratégica ofrece nuevas sendas para renovar los modelos de negocio en una etapa de reconversión (Casero-Ripollés, 2012).Hasta el momento, la prensa (escrita y, especialmente, digital) no había sufrido, a manos de la competencia, un asedio tan intenso como el presente y, por ello, es esencial que se produzca una transformación (Rubio, 2014). En este contexto, eldiario.es, nativo digital, se postula como protector de las garantías democráticas y la libertad de expresión. Para conseguirlo, se apoya en un modelo de financiación mixto; publicidad y, fundamentalmente, suscripciones (Rubio, 2014). El objetivo de este estudio es analizar los cimientos de los nuevos modelos de negocio de la prensa surgidos en Internet para determinar qué tipo de sistema podría poner fin a la crisis actual. Los procedimientos metodológicos responden a las necesidades de la investigación de modo que el análisis se basa en una revisión bibliográfica, por un lado, y en el estudio del modelo de financiación de eldiario.es como referente de innovación, por otro.

51

Las conclusiones revelan que, mediante la fidelización de la audiencia, es posible mantener un negocio que se sustente, principalmente, en las aportaciones de los usuarios, si bien aún no se ha producido el abandono total de los ingresos por publicidad. Asimismo, la transparencia de la gestión favorece el aumento de la confianza del lector y, por ende, su apoyo al medio. Palabras clave: prensa digital, financiación, eldiario.es, suscripción, publicidad, modelos de negocio.

EL MICROMECENAZGO EN LA PRENSA DIGITAL ESPAÑOLA. ALGUNOS MODELOS DE ÉXITO

María Ganzabal

UPV/EHU

Koldo Meso- UPV/EHU

Jesús Ángel Pérez Dasilva

UPV/EHU

Resumen: Una de principales tendencias en los medios de comunicación digital es su financiación a través de plataformas de crowdfunding. Esta comunicación pretende analizar algunos de estos soportes que se configuran como modelo de negocio exitoso existiendo ya 3 medios, “The Big Three” que han recaudado más de un millón de euros a través de este sistema: El Español, De Correspondent y Krautereport. En concreto, estudiaremos tres modelos de éxito en España como son el caso de la revista feminista Pikara , del diario digital El Español y de ctxt. Profundizaremos también en la consecuencia de estas iniciativas como es la aprobación en 2015 en el Congreso de la Ley de Fomento de Financiación Empresarial, que regula por primera vez en España este nuevo modelo de negocio. La metodología que hemos seguido para esta comunicación ha consistido en entrevistar a los directores o responsables en su caso de las ediciones digitales de los medios seleccionados. En el caso de Pikara nos hemos puesto en contacto con June Fernández, en el caso de El Español con María Peral y en el caso de ctxt hemos hablado con Vanesa Jiménez. El crowdfunding es uno de los modelos de financiación más extendidos entre los medios digitales hoy en día. Sin embargo, el uso de estas plataformas en los medios digitales españoles no asegura el éxito per se sino que en la mayoría de los casos requiere de suscripciones y abonos que fidelicen al usuario con el medio. Palabras clave: micromecenazgo, crowdfunding, modelo de financiación, medios de comunicación.

Page 53: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

52

52

LOS FACT CHECKING COMO NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL PERIODISMO

María José Ufarte Ruiz

Universidad de Castilla La Mancha- Campus Cuenca

Francisco José Murcia Verdú Universidad del País Vasco

Resumen: El extraordinario auge que han experimentado las fake news (noticias falsas) ha generado nuevas labores periodísticas y modelos de negocio que a menudo discurren por distintas áreas del saber, como los fact checking, o verificadores de datos, que tratan de buscar soluciones a un problema que afecta a la credibilidad de los medios y supone una salida profesional para los medios de comunicación, acechados por la crisis del sector. La finalidad de esta investigación es analizar desde diferentes perspectivas esta función periodística en auge y examinar las distintas propuestas de negocio que existen al respecto en España. Además de la revisión bibliográfica para el establecimiento de un marco teórico pertinente, se utilizará una metodología mixta, con procedimientos de tipo cuantitativo, como el cuestionario, y cualitativo, como las entrevistas estructuradas a especialistas en la materia y el análisis de contenido de las plataformas y/o empresas que se dedican a estas nuevas labores. Se trata, desde luego, de una triangulación de técnicas que nos permitirá extraer conclusiones y aportar ejemplos de interés a la investigación. Existen pocos estudios acerca de estos nuevos modelos de negocio, del rol que desempeñan los “verificadores” de contenido y su aportación al periodismo de calidad, en un entorno inestable y cambiante, donde la prensa debe recuperar su papel vigilante. Es, sin duda, un tema de suma importancia para la comunicación en general. Palabras clave: Fact checking, verificación de hechos, noticias falsas, credibilidad, profesión periodística.

BRANDING E INTEGRACIÓN DE LAS AUDIENCIAS EN LA CREACIÓN DE LA MARCA PERIODÍSTICA

María Ángeles Burguera Universidad de Navarra

Alfonso Vara- Miguel

Universidad de Navarra

Resumen: Las empresas de comunicación han comenzado recientemente a comportarse como marcas -entendidas como activos intangibles capaces de producir beneficios a las compañías- y a promover el branding o sistematización de actividades dirigidas a la audiencia para fortalecer su imagen de marca. Con el branding se busca crear asociaciones valiosas, conscientes o inconscientes, en las mentes de los consumidores para favorecer la satisfacción, la confianza y, sobre todo, la lealtad. No obstante, existen una serie de factores que condicionan la aplicación de

Page 54: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

53

52

LOS FACT CHECKING COMO NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL PERIODISMO

María José Ufarte Ruiz

Universidad de Castilla La Mancha- Campus Cuenca

Francisco José Murcia Verdú Universidad del País Vasco

Resumen: El extraordinario auge que han experimentado las fake news (noticias falsas) ha generado nuevas labores periodísticas y modelos de negocio que a menudo discurren por distintas áreas del saber, como los fact checking, o verificadores de datos, que tratan de buscar soluciones a un problema que afecta a la credibilidad de los medios y supone una salida profesional para los medios de comunicación, acechados por la crisis del sector. La finalidad de esta investigación es analizar desde diferentes perspectivas esta función periodística en auge y examinar las distintas propuestas de negocio que existen al respecto en España. Además de la revisión bibliográfica para el establecimiento de un marco teórico pertinente, se utilizará una metodología mixta, con procedimientos de tipo cuantitativo, como el cuestionario, y cualitativo, como las entrevistas estructuradas a especialistas en la materia y el análisis de contenido de las plataformas y/o empresas que se dedican a estas nuevas labores. Se trata, desde luego, de una triangulación de técnicas que nos permitirá extraer conclusiones y aportar ejemplos de interés a la investigación. Existen pocos estudios acerca de estos nuevos modelos de negocio, del rol que desempeñan los “verificadores” de contenido y su aportación al periodismo de calidad, en un entorno inestable y cambiante, donde la prensa debe recuperar su papel vigilante. Es, sin duda, un tema de suma importancia para la comunicación en general. Palabras clave: Fact checking, verificación de hechos, noticias falsas, credibilidad, profesión periodística.

BRANDING E INTEGRACIÓN DE LAS AUDIENCIAS EN LA CREACIÓN DE LA MARCA PERIODÍSTICA

María Ángeles Burguera Universidad de Navarra

Alfonso Vara- Miguel

Universidad de Navarra

Resumen: Las empresas de comunicación han comenzado recientemente a comportarse como marcas -entendidas como activos intangibles capaces de producir beneficios a las compañías- y a promover el branding o sistematización de actividades dirigidas a la audiencia para fortalecer su imagen de marca. Con el branding se busca crear asociaciones valiosas, conscientes o inconscientes, en las mentes de los consumidores para favorecer la satisfacción, la confianza y, sobre todo, la lealtad. No obstante, existen una serie de factores que condicionan la aplicación de

53

las técnicas de branding a los productos informativos: su naturaleza intangible, la diversidad de formatos y modos de comercialización, los cambios de origen tecnológico, los procesos de convergencia y distribución multiplataforma y su consumo altamente fragmentado por parte de las audiencias. Además de estas peculiaridades, el éxito en la gestión de la marca periodística requiere un compromiso corporativo de larga duración en el que participen todos los actores implicados: propietarios, gestores, consumidores y otros stakeholders. De todos ellos, la integración de las audiencias en la construcción de la marca periodística supone el mayor reto para la gestión de las empresas de comunicación. Mediante el estudio de algunos modelos de branding periodístico, esta comunicación propone la necesidad de crear nuevas prácticas y procesos en la organización que pongan el foco en las audiencias. La gestión estratégica de la marca periodística no debe olvidar la calidad del producto al que da soporte, pero ha de propiciar una relación con sus consumidores coherente con su identidad y abierta a la participación y co-creación de la marca periodística. Palabras clave: Branding, marca periodística, audiencias, stakeholders, co-creación.

EL MODELO DE NEGOCIO EN LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS EN ESPAÑA. NUEVOS MEDIOS VS. MEDIOS TRADICIONALES

Francisco Javier Paniagua Rojano

Universidad de Málaga

Esperanza Burgos Plaza Universidad de Málaga

Marisol Gómez Aguilar Universidad de Málaga

Resumen: El objeto de este trabajo es el estudio de la evolución de las formas de financiación en los nuevos medios y su influencia en los medios tradicionales. Partimos de la hipótesis de que, en España, los medios tradicionales están adaptando a sus empresas modelos de negocio puestos en práctica por parte de las startups informativas nacidas bajo el nuevo paradigma de la comunicación y la web 2.0. Como técnica metodológica se propone la observación directa de los portales de los medios y el análisis documental, en concreto de los informes anuales. En un primer avance, podría afirmarse que tanto medios tradicionales como nuevos medios apuestan por innovar en la búsqueda de financiación, si bien, a diferencia de Europa y América Latina, los ingresos provienen en mayor medida de la publicidad frente a la opción del pago por contenidos y la suscripción. Palabras clave: Emprendimiento, Innovación, Periodismo, modelo de negocio, empresa informativa.

Page 55: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

54

54

CONTENIDO DE MARCA EN LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES: DESCRIPCIÓN, ORGANIZACIÓN Y RIESGOS DE LAS NUEVAS VÍAS DE

INGRESOS PUBLICITARIAS

Miguel Carvajal Universidad Miguel Hernández de Elche

Iker Barinaga

Universidad Miguel Hernández de Elche Resumen: La dificultad de sostener la actividad periodística solo mediante la publicidad tradicional ha provocado el auge de modelos de pago, pero también la aparición de nuevas vías de ingresos publicitarias. Por su relevancia, en la academia se ha puesto especial énfasis en los primeros, pero los nuevos formatos publicitarios como el contenido de marca, el contenido patrocinado o la publicidad nativa, entre otros, exigen un estudio pormenorizado que aborde su impacto en la organización, en las rutinas de la redacción y en las actitudes de los profesionales. El objetivo de este trabajo es, por tanto, analizar y describir la aparición de estas nuevas vías de ingresos publicitarias en los diarios digitales españoles, mediante un estudio de casos basado en entrevistas semiestructuradas a los responsables de edición y comercialización de estos nuevos productos. En concreto, se analiza la estrategia y las acciones implantadas en este ámbito por El País, Prensa Ibérica, Vocento, El Confidencial, El Español y Webblogs SL. Gracias a este trabajo, se clarifica cuáles son los nuevos ingresos publicitarios digitales más allá de la publicidad programática y la llamada display, se describe cómo se articulan estos dentro de los medios y se indaga en las percepciones de los periodistas implicados ante las supuestas amenazas a la credibilidad del producto editorial. Entre las conclusiones destacamos que estos nuevos formatos, aunque representan un escaso porcentaje de los ingresos, han cobrado protagonismo en el modelo de negocio de los medios. Los entrevistados coinciden en señalar los riesgos para la credibilidad de la marca si no se diseñan y se advierten de manera adecuada. Los casos analizados sugieren que esta forma de monetizar el producto exige privilegiar la relación directa con los clientes, una opción extremadamente positiva en un escenario dominado por las plataformas tecnológicas. Palabras clave: Modelos de negocio, vías de ingresos, innovación en comercialización, nuevos formatos, credibilidad.

Page 56: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

55

54

CONTENIDO DE MARCA EN LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES: DESCRIPCIÓN, ORGANIZACIÓN Y RIESGOS DE LAS NUEVAS VÍAS DE

INGRESOS PUBLICITARIAS

Miguel Carvajal Universidad Miguel Hernández de Elche

Iker Barinaga

Universidad Miguel Hernández de Elche Resumen: La dificultad de sostener la actividad periodística solo mediante la publicidad tradicional ha provocado el auge de modelos de pago, pero también la aparición de nuevas vías de ingresos publicitarias. Por su relevancia, en la academia se ha puesto especial énfasis en los primeros, pero los nuevos formatos publicitarios como el contenido de marca, el contenido patrocinado o la publicidad nativa, entre otros, exigen un estudio pormenorizado que aborde su impacto en la organización, en las rutinas de la redacción y en las actitudes de los profesionales. El objetivo de este trabajo es, por tanto, analizar y describir la aparición de estas nuevas vías de ingresos publicitarias en los diarios digitales españoles, mediante un estudio de casos basado en entrevistas semiestructuradas a los responsables de edición y comercialización de estos nuevos productos. En concreto, se analiza la estrategia y las acciones implantadas en este ámbito por El País, Prensa Ibérica, Vocento, El Confidencial, El Español y Webblogs SL. Gracias a este trabajo, se clarifica cuáles son los nuevos ingresos publicitarios digitales más allá de la publicidad programática y la llamada display, se describe cómo se articulan estos dentro de los medios y se indaga en las percepciones de los periodistas implicados ante las supuestas amenazas a la credibilidad del producto editorial. Entre las conclusiones destacamos que estos nuevos formatos, aunque representan un escaso porcentaje de los ingresos, han cobrado protagonismo en el modelo de negocio de los medios. Los entrevistados coinciden en señalar los riesgos para la credibilidad de la marca si no se diseñan y se advierten de manera adecuada. Los casos analizados sugieren que esta forma de monetizar el producto exige privilegiar la relación directa con los clientes, una opción extremadamente positiva en un escenario dominado por las plataformas tecnológicas. Palabras clave: Modelos de negocio, vías de ingresos, innovación en comercialización, nuevos formatos, credibilidad.

55

BLOQUE V PERIODISMO ESPECIALIZADO Y ADAPTACIÓN A NUEVO

ENTORNO MEDIÁTICO

Page 57: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

56

56

LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO EN EL CIBERPERIODISMO ESPECIALIZADO EN SALUD

José Israel Rivera Terrazas

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Resumen: Cada vez con mayor frecuencia las personas acuden a Internet para buscar los nombres de enfermedades, de medicamentos y hasta los signos y síntomas que manifiestan con la esperanza de encontrar respuestas que les permitan entender mejor sus padecimientos y hallar algún tratamiento que les ayude a controlar sus afecciones y mejorar su calidad de vida. Bajo este contexto es como se ha dado la migración del periodismo especializado en salud al ciberespacio. Actualmente es común encontrarse no sólo con secciones de salud adaptadas a su soporte digital, sino también es posible ver medios especializados creados para generar contenidos exclusivos para Internet, así como periodistas, quienes son piezas clave en el proceso de construcción y contextualización de la información sobre salud, mejor acoplados a la Web para cumplir con las expectativas y demandas de sus usuarios cada vez más dependiente de las nuevas tecnologías. A través de entrevistas en profundidad a periodistas de cuatro cibermedios mexicanos, el autor analiza cómo se adapta el periodismo especializado en salud a la interactividad, hipertextualidad, multimedialidad e inmediatez del ciberperiodismo para llevar a cabo las prácticas periodísticas que permiten la construcción de contenidos informativos. Palabras clave: Ciberperiodismo, periodismo especializado en salud, Internet, nuevas tecnologías.

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MODA A TRAVÉS DE LAS SALAS DE PRENSA VIRTUALES

Eduardo Villena Alarcón Universidad de Málaga

Resumen: Las salas de prensa virtuales son una fuente de información fundamental para los periodistas especializados. Sin embargo, esta herramienta no se implementa de manera eficiente en muchas ocasiones. Para poner de manifiesto la situación actual de este instrumento en el sector textil se recurre al análisis de contenido. La pertinencia del estudio se basa en conocer cómo ejecuta esta herramienta de comunicación corporativa las firmas seleccionadas permite a las organizaciones disponer de una hoja de ruta que posibilite un verdadero espacio de convergencia entre la firma y sus públicos. Palabras clave: Salas de prensa virtuales, moda, comunicación corporativa, fuentes informativas, periodismo especializado.

Page 58: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

57

56

LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO EN EL CIBERPERIODISMO ESPECIALIZADO EN SALUD

José Israel Rivera Terrazas

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Resumen: Cada vez con mayor frecuencia las personas acuden a Internet para buscar los nombres de enfermedades, de medicamentos y hasta los signos y síntomas que manifiestan con la esperanza de encontrar respuestas que les permitan entender mejor sus padecimientos y hallar algún tratamiento que les ayude a controlar sus afecciones y mejorar su calidad de vida. Bajo este contexto es como se ha dado la migración del periodismo especializado en salud al ciberespacio. Actualmente es común encontrarse no sólo con secciones de salud adaptadas a su soporte digital, sino también es posible ver medios especializados creados para generar contenidos exclusivos para Internet, así como periodistas, quienes son piezas clave en el proceso de construcción y contextualización de la información sobre salud, mejor acoplados a la Web para cumplir con las expectativas y demandas de sus usuarios cada vez más dependiente de las nuevas tecnologías. A través de entrevistas en profundidad a periodistas de cuatro cibermedios mexicanos, el autor analiza cómo se adapta el periodismo especializado en salud a la interactividad, hipertextualidad, multimedialidad e inmediatez del ciberperiodismo para llevar a cabo las prácticas periodísticas que permiten la construcción de contenidos informativos. Palabras clave: Ciberperiodismo, periodismo especializado en salud, Internet, nuevas tecnologías.

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MODA A TRAVÉS DE LAS SALAS DE PRENSA VIRTUALES

Eduardo Villena Alarcón Universidad de Málaga

Resumen: Las salas de prensa virtuales son una fuente de información fundamental para los periodistas especializados. Sin embargo, esta herramienta no se implementa de manera eficiente en muchas ocasiones. Para poner de manifiesto la situación actual de este instrumento en el sector textil se recurre al análisis de contenido. La pertinencia del estudio se basa en conocer cómo ejecuta esta herramienta de comunicación corporativa las firmas seleccionadas permite a las organizaciones disponer de una hoja de ruta que posibilite un verdadero espacio de convergencia entre la firma y sus públicos. Palabras clave: Salas de prensa virtuales, moda, comunicación corporativa, fuentes informativas, periodismo especializado.

57

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO EN SUCESOS EN EL ECOSISTEMA

DIGITAL

Guillermo Francisco Villalobos Aguilera Universidad de Málaga

Carmen del Rocío Monedero Morales

Universidad de Málaga Resumen: El campo de los sucesos es una de las áreas periodísticas que, por sus características, exige un alto nivel de especialización. La utilización de fuentes solventes, el conocimiento sobre terminología legal y capacidad para divulgarla o el respeto hacia determinados derechos fundamentales que eviten caer en juicios paralelos o de valor, son algunas de las características a practicar por el periodista. En cambio, la incorporación de los medios de comunicación a los nuevos entornos digitales ha propiciado alteraciones que afectan, sobre todo, a la forma de presentar la información (nuevos lenguajes, estilos…etc.), así como a los tiempos, impulsando una rápida elaboración de los contenidos con el objetivo de recabar más clics y, por tanto, una mayor audiencia. Por estos motivos, resulta necesario analizar estos cambios, así como sus consecuencias, sobre todo, en lo referente a calidad y fines de la información. En este sentido, nuestro objetivo es presentar una metodología capaz de ser aplicada en este escenario para detectar excesos dentro del campo de la información especializada en sucesos. Tras su aplicación en diferentes casos de estudio en redes sociales, destacamos entre las principales conclusiones que, a través de las variables diseñadas, es posible localizar en estos entornos digitales aquellos excesos que desvirtúan las pautas correctas para la elaboración de un contenido especializado en sucesos de calidad avivando, incluso, debates éticos y deontológicos. Palabras clave: Periodismo, redes sociales, sucesos, deontología, comunicación.

EL REPORTERISMO DE GUERRA FRENTE AL NUEVO ENTORNO MEDIÁTICO DIGITAL

Vanesa Diez Barriuso

Universidad de Málaga

Resumen: La incursión de la era digital ha supuesto un cambio conceptual y metodológico en el reporterismo de guerra español: la noción de actualidad ha cambiado y los hechos son simultáneos a la información; las fuentes (warblogs, periodismo ciudadano o los actores beligerantes) están ejerciendo como medios de comunicación; la posibilidad de acceso a la información a través de la red se ha traducido en cierre de corresponsalías y reducción de enviados especiales, y la constante conexión con la redacción central ha eliminado la autonomía del profesional. Ante esta situación teóricos y profesionales alertan sobre la precarización del reporterismo de guerra español.

Page 59: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

58

58

Objetivos: Presentar cómo ha afectado la era digital a la práctica profesional del periodista español en zona de conflicto, con base en la amplia investigación de mi tesis doctoral sobre el tema: El reporterismo en zona de guerra: cuatro generaciones de periodistas españoles a través de su práctica profesional. Metodología: Para estudiar el devenir de la práctica profesional del reporterismo de guerra he aplicado la metodología de mi tesis doctoral sobre la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset para establecer una comparativa histórica y discernir las diferencias y semejanzas entre el perfil periodístico del siglo XX y el del siglo XXI en relación al entorno mediático y las nuevas tecnologías. Una de las principales herramientas de investigación ha sido la entrevista abierta no estructurada realizada a casi medio centenar de periodistas, siendo una de las preguntas clave: ¿cómo ha afectado la era digital al reporterismo de guerra? Principales conclusiones: La generación del siglo XXI es el punto de inflexión en el cambio de paradigma de la metodología del periodismo de guerra constituyendo una verdadera transformación de su perfil desde la dimensión académica, profesional y empírica. Las conclusiones suponen una aportación al debate académico y profesional sobre el futuro de esta profesión. Palabras clave: Reporterismo, guerra, periodismo español, digital, internacional.

EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LOS DATOS

Rosmely Alvariño Álvarez Universidad de Málaga

Resumen: La siguiente investigación, titulada El cambio climático a través de los datos, se propone analizar la representación de la problemática del cambio climático en la prensa española a través del Periodismo de Datos en los últimos dos años (enero de 2016 a enero de 2018), concretamente del diario El Confidencial, medio pionero en España en este tipo de periodismo. El estudio se enmarca en el área temática del Periodismo Especializado y adaptación al nuevo entorno mediático. La metodología seguida para realizar esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis del discurso y se sustenta en otras técnicas como la entrevista y la investigación bibliográfica-documental. Entre los principales resultados de la investigación destaca en primer lugar la insuficiente utilización del Periodismo de Datos para tratar el cambio climático, y en segundo lugar las aportaciones de este tipo de periodismo para la mejor comprensión del tema. El acercamiento a este objeto de estudio apenas constituye un punto de una compleja cartografía que ha de configurarse ante una profesión en constante renovación. Palabras clave: Cambio climático, periodismo de datos, El Confidencial, periodismo especializado.

Page 60: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

59

58

Objetivos: Presentar cómo ha afectado la era digital a la práctica profesional del periodista español en zona de conflicto, con base en la amplia investigación de mi tesis doctoral sobre el tema: El reporterismo en zona de guerra: cuatro generaciones de periodistas españoles a través de su práctica profesional. Metodología: Para estudiar el devenir de la práctica profesional del reporterismo de guerra he aplicado la metodología de mi tesis doctoral sobre la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset para establecer una comparativa histórica y discernir las diferencias y semejanzas entre el perfil periodístico del siglo XX y el del siglo XXI en relación al entorno mediático y las nuevas tecnologías. Una de las principales herramientas de investigación ha sido la entrevista abierta no estructurada realizada a casi medio centenar de periodistas, siendo una de las preguntas clave: ¿cómo ha afectado la era digital al reporterismo de guerra? Principales conclusiones: La generación del siglo XXI es el punto de inflexión en el cambio de paradigma de la metodología del periodismo de guerra constituyendo una verdadera transformación de su perfil desde la dimensión académica, profesional y empírica. Las conclusiones suponen una aportación al debate académico y profesional sobre el futuro de esta profesión. Palabras clave: Reporterismo, guerra, periodismo español, digital, internacional.

EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LOS DATOS

Rosmely Alvariño Álvarez Universidad de Málaga

Resumen: La siguiente investigación, titulada El cambio climático a través de los datos, se propone analizar la representación de la problemática del cambio climático en la prensa española a través del Periodismo de Datos en los últimos dos años (enero de 2016 a enero de 2018), concretamente del diario El Confidencial, medio pionero en España en este tipo de periodismo. El estudio se enmarca en el área temática del Periodismo Especializado y adaptación al nuevo entorno mediático. La metodología seguida para realizar esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis del discurso y se sustenta en otras técnicas como la entrevista y la investigación bibliográfica-documental. Entre los principales resultados de la investigación destaca en primer lugar la insuficiente utilización del Periodismo de Datos para tratar el cambio climático, y en segundo lugar las aportaciones de este tipo de periodismo para la mejor comprensión del tema. El acercamiento a este objeto de estudio apenas constituye un punto de una compleja cartografía que ha de configurarse ante una profesión en constante renovación. Palabras clave: Cambio climático, periodismo de datos, El Confidencial, periodismo especializado.

59

EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE CATALUÑA EN LA PRENSA ESPAÑOLA

Ana Virginia Rubio Jordán

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Resumen: El 1 de octubre de 2017 tuvo lugar en Cataluña un referéndum que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional y declarado inconstitucional. Diez días después, la mayoría independentista firmó una resolución donde se proclamaba el establecimiento de la República Catalana como «Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social». Pasadas dos semanas, el 27 de octubre, dicha declaración fue aprobada en el Parlamento autonómico nuevamente por la mayoría independentista. La declaración disponía la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República y el inicio de un proceso constituyente y democrático, de base ciudadana. El Tribunal Constitucional suspendió este texto el 31 de octubre de 2017 y lo declaró inconstitucional el 8 de noviembre del mismo año. Esta comunicación realiza un análisis de los acontecimientos ocurridos en el mes de octubre del pasado año en torno a un tema que ha suscitado el interés político en España y en gran parte del mundo, y lo hace a través del tratamiento informativo llevado a las portadas de tres diarios de ámbito nacional (La Razón, El Mundo y El País) y de tres diarios catalanes (La Vanguardia, El Periódico de Cataluña y El Punt Avui). Los datos extraídos de la combinación de una metodología cualitativa y cuantitativa, junto con la interpretación de diferentes variables del análisis periodístico, nos permitirán comprobar si la manera de posicionarse viene determinado por la ideología propia de cada medio o por el ámbito territorial en el que se editan. Palabras clave: Prensa escrita, Declaración de Independencia de Cataluña, comunicación política, tratamiento informativo, portadas.

RELEVANCIA Y TRATAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD EN LOS ENCUADRES TEMÁTICOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN LA PRENSA

ONLINE

Flora Marín UPV/EHU

José Ignacio Armentia

UPV/EHU

Resumen: Los contenidos sobre los alimentos y la alimentación desde sus diferentes perspectivas, comercial, productiva, sanitaria, nutricional, etc, están desde hace años muy presentes en la agenda temática de los medios de comunicación, tanto tradicionales, como digitales.

60

El objetivo de esta comunicación es mostrar el peso que los diferentes encuadres temáticos sobre alimentación tienen en los diarios digitales y fijar la atención especialmente en aquellos contenidos que abarcan las informaciones que sobre accesibilidad (food security) se publican en sus ediciones. La accesibilidad reconocida como un derecho por la ONU, “exists when all people, at all times, have physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food that meets their dietary needs and food preferences for an active and healthy life”. (World Food Summit, 1996). Estos contenidos han cobrado nuevo protagonismo a partir de la crisis económica de 2008 y queremos observar su incidencia en los medios. Las ediciones digitales analizadas son: abc.es, lavanguardia.com y elpais.com. Mediante la inserción de palabras clave se ha hecho una selección durante todo el año 2017 lo que ha dado como resultado un total de 3.226 contenidos. Se ha procedido a un análisis cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia tanto la teoría de la Agenda Setting, como la teoría del Framing. Los resultados más notables son la relevancia que los encuadres sobre Gastronomía (25%) y Nutrición y Salud (24%) mantienen durante todo el año y su coincidencia en todos los diarios; así como la presencia menos destacada pero continua de los contenidos sobre Accesibilidad, con un 11%. Del mismo modo, se constata que la Accesibilidad ha dejado de ser una referencia en las páginas internacionales para ocupar también las páginas nacionales, diversificando también sus enfoques. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, agenda setting, encuadres temáticos, accesibilidad.

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REVISTAS DE CINE ESPAÑOLAS

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Valeriano Durán Manso Universidad de Cádiz

Resumen: El actual entorno mediático es consecuencia de una serie de cambios y transformaciones donde el ser humano ha jugado un papel principal. La aparición de Internet, primero, y la evolución hacia la web 2.0, posteriormente, han posibilitado que los usuarios, además de crear y compartir contenidos, puedan interactuar entre sí. Por otro lado, la reciente crisis económica y, sobre todo, la experimentada en el sector periodístico, han impulsado en los últimos años las alteraciones producidas a nivel informativo, como por ejemplo el modo por el que el público accede a los medios de comunicación. Las empresas informativas han entendido y tenido en cuentas estos cambios, adaptándose a los modernos hábitos de consumo informativo con su amplia presencia en el mundo digital y en entornos sociales, creando nuevos contenidos y nuevas

Page 61: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

60

60

El objetivo de esta comunicación es mostrar el peso que los diferentes encuadres temáticos sobre alimentación tienen en los diarios digitales y fijar la atención especialmente en aquellos contenidos que abarcan las informaciones que sobre accesibilidad (food security) se publican en sus ediciones. La accesibilidad reconocida como un derecho por la ONU, “exists when all people, at all times, have physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food that meets their dietary needs and food preferences for an active and healthy life”. (World Food Summit, 1996). Estos contenidos han cobrado nuevo protagonismo a partir de la crisis económica de 2008 y queremos observar su incidencia en los medios. Las ediciones digitales analizadas son: abc.es, lavanguardia.com y elpais.com. Mediante la inserción de palabras clave se ha hecho una selección durante todo el año 2017 lo que ha dado como resultado un total de 3.226 contenidos. Se ha procedido a un análisis cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia tanto la teoría de la Agenda Setting, como la teoría del Framing. Los resultados más notables son la relevancia que los encuadres sobre Gastronomía (25%) y Nutrición y Salud (24%) mantienen durante todo el año y su coincidencia en todos los diarios; así como la presencia menos destacada pero continua de los contenidos sobre Accesibilidad, con un 11%. Del mismo modo, se constata que la Accesibilidad ha dejado de ser una referencia en las páginas internacionales para ocupar también las páginas nacionales, diversificando también sus enfoques. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, agenda setting, encuadres temáticos, accesibilidad.

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REVISTAS DE CINE ESPAÑOLAS

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Valeriano Durán Manso Universidad de Cádiz

Resumen: El actual entorno mediático es consecuencia de una serie de cambios y transformaciones donde el ser humano ha jugado un papel principal. La aparición de Internet, primero, y la evolución hacia la web 2.0, posteriormente, han posibilitado que los usuarios, además de crear y compartir contenidos, puedan interactuar entre sí. Por otro lado, la reciente crisis económica y, sobre todo, la experimentada en el sector periodístico, han impulsado en los últimos años las alteraciones producidas a nivel informativo, como por ejemplo el modo por el que el público accede a los medios de comunicación. Las empresas informativas han entendido y tenido en cuentas estos cambios, adaptándose a los modernos hábitos de consumo informativo con su amplia presencia en el mundo digital y en entornos sociales, creando nuevos contenidos y nuevas

60

El objetivo de esta comunicación es mostrar el peso que los diferentes encuadres temáticos sobre alimentación tienen en los diarios digitales y fijar la atención especialmente en aquellos contenidos que abarcan las informaciones que sobre accesibilidad (food security) se publican en sus ediciones. La accesibilidad reconocida como un derecho por la ONU, “exists when all people, at all times, have physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food that meets their dietary needs and food preferences for an active and healthy life”. (World Food Summit, 1996). Estos contenidos han cobrado nuevo protagonismo a partir de la crisis económica de 2008 y queremos observar su incidencia en los medios. Las ediciones digitales analizadas son: abc.es, lavanguardia.com y elpais.com. Mediante la inserción de palabras clave se ha hecho una selección durante todo el año 2017 lo que ha dado como resultado un total de 3.226 contenidos. Se ha procedido a un análisis cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia tanto la teoría de la Agenda Setting, como la teoría del Framing. Los resultados más notables son la relevancia que los encuadres sobre Gastronomía (25%) y Nutrición y Salud (24%) mantienen durante todo el año y su coincidencia en todos los diarios; así como la presencia menos destacada pero continua de los contenidos sobre Accesibilidad, con un 11%. Del mismo modo, se constata que la Accesibilidad ha dejado de ser una referencia en las páginas internacionales para ocupar también las páginas nacionales, diversificando también sus enfoques. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, agenda setting, encuadres temáticos, accesibilidad.

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REVISTAS DE CINE ESPAÑOLAS

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Valeriano Durán Manso Universidad de Cádiz

Resumen: El actual entorno mediático es consecuencia de una serie de cambios y transformaciones donde el ser humano ha jugado un papel principal. La aparición de Internet, primero, y la evolución hacia la web 2.0, posteriormente, han posibilitado que los usuarios, además de crear y compartir contenidos, puedan interactuar entre sí. Por otro lado, la reciente crisis económica y, sobre todo, la experimentada en el sector periodístico, han impulsado en los últimos años las alteraciones producidas a nivel informativo, como por ejemplo el modo por el que el público accede a los medios de comunicación. Las empresas informativas han entendido y tenido en cuentas estos cambios, adaptándose a los modernos hábitos de consumo informativo con su amplia presencia en el mundo digital y en entornos sociales, creando nuevos contenidos y nuevas

Page 62: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

61

60

El objetivo de esta comunicación es mostrar el peso que los diferentes encuadres temáticos sobre alimentación tienen en los diarios digitales y fijar la atención especialmente en aquellos contenidos que abarcan las informaciones que sobre accesibilidad (food security) se publican en sus ediciones. La accesibilidad reconocida como un derecho por la ONU, “exists when all people, at all times, have physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food that meets their dietary needs and food preferences for an active and healthy life”. (World Food Summit, 1996). Estos contenidos han cobrado nuevo protagonismo a partir de la crisis económica de 2008 y queremos observar su incidencia en los medios. Las ediciones digitales analizadas son: abc.es, lavanguardia.com y elpais.com. Mediante la inserción de palabras clave se ha hecho una selección durante todo el año 2017 lo que ha dado como resultado un total de 3.226 contenidos. Se ha procedido a un análisis cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia tanto la teoría de la Agenda Setting, como la teoría del Framing. Los resultados más notables son la relevancia que los encuadres sobre Gastronomía (25%) y Nutrición y Salud (24%) mantienen durante todo el año y su coincidencia en todos los diarios; así como la presencia menos destacada pero continua de los contenidos sobre Accesibilidad, con un 11%. Del mismo modo, se constata que la Accesibilidad ha dejado de ser una referencia en las páginas internacionales para ocupar también las páginas nacionales, diversificando también sus enfoques. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, agenda setting, encuadres temáticos, accesibilidad.

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REVISTAS DE CINE ESPAÑOLAS

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Valeriano Durán Manso Universidad de Cádiz

Resumen: El actual entorno mediático es consecuencia de una serie de cambios y transformaciones donde el ser humano ha jugado un papel principal. La aparición de Internet, primero, y la evolución hacia la web 2.0, posteriormente, han posibilitado que los usuarios, además de crear y compartir contenidos, puedan interactuar entre sí. Por otro lado, la reciente crisis económica y, sobre todo, la experimentada en el sector periodístico, han impulsado en los últimos años las alteraciones producidas a nivel informativo, como por ejemplo el modo por el que el público accede a los medios de comunicación. Las empresas informativas han entendido y tenido en cuentas estos cambios, adaptándose a los modernos hábitos de consumo informativo con su amplia presencia en el mundo digital y en entornos sociales, creando nuevos contenidos y nuevas

60

El objetivo de esta comunicación es mostrar el peso que los diferentes encuadres temáticos sobre alimentación tienen en los diarios digitales y fijar la atención especialmente en aquellos contenidos que abarcan las informaciones que sobre accesibilidad (food security) se publican en sus ediciones. La accesibilidad reconocida como un derecho por la ONU, “exists when all people, at all times, have physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food that meets their dietary needs and food preferences for an active and healthy life”. (World Food Summit, 1996). Estos contenidos han cobrado nuevo protagonismo a partir de la crisis económica de 2008 y queremos observar su incidencia en los medios. Las ediciones digitales analizadas son: abc.es, lavanguardia.com y elpais.com. Mediante la inserción de palabras clave se ha hecho una selección durante todo el año 2017 lo que ha dado como resultado un total de 3.226 contenidos. Se ha procedido a un análisis cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia tanto la teoría de la Agenda Setting, como la teoría del Framing. Los resultados más notables son la relevancia que los encuadres sobre Gastronomía (25%) y Nutrición y Salud (24%) mantienen durante todo el año y su coincidencia en todos los diarios; así como la presencia menos destacada pero continua de los contenidos sobre Accesibilidad, con un 11%. Del mismo modo, se constata que la Accesibilidad ha dejado de ser una referencia en las páginas internacionales para ocupar también las páginas nacionales, diversificando también sus enfoques. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, agenda setting, encuadres temáticos, accesibilidad.

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REVISTAS DE CINE ESPAÑOLAS

Manuel Jesús Cartes Barroso

Universidad Europea Miguel de Cervantes

Valeriano Durán Manso Universidad de Cádiz

Resumen: El actual entorno mediático es consecuencia de una serie de cambios y transformaciones donde el ser humano ha jugado un papel principal. La aparición de Internet, primero, y la evolución hacia la web 2.0, posteriormente, han posibilitado que los usuarios, además de crear y compartir contenidos, puedan interactuar entre sí. Por otro lado, la reciente crisis económica y, sobre todo, la experimentada en el sector periodístico, han impulsado en los últimos años las alteraciones producidas a nivel informativo, como por ejemplo el modo por el que el público accede a los medios de comunicación. Las empresas informativas han entendido y tenido en cuentas estos cambios, adaptándose a los modernos hábitos de consumo informativo con su amplia presencia en el mundo digital y en entornos sociales, creando nuevos contenidos y nuevas

61

plataformas para nuevas necesidades y nuevos usuarios. Tal es el caso, entre otros, del periodismo de cine, una tipología de periodismo especializado que cuenta con cierta tradición e influencia entre los amantes del séptimo arte. En los últimos lustros, las revistas de contenido cinematográfico se han adaptado a estos cambios y han optado por nuevas estrategias en las redes sociales, manteniendo en algunos casos, como en España, sus publicaciones impresas y cibernéticas, además de tener presencia en aplicaciones móviles. Al considerar que se trata de una temática interesante, como ejemplo de caso de adaptación en el nuevo entorno mediático, la presente investigación analiza cómo utilizan las revistas cinematográficas españolas las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), así como la interacción y participación del público en las mismas. Para ello, como metodología hemos usado el análisis de contenido de los perfiles de dichas publicaciones, durante un periodo de un mes. Entre los resultados de esta investigación podemos destacar que los usuarios de las plataformas sociales examinadas participan activamente, aunque el uso de las redes sociales por parte de las revistas de cine es dispar y varía dependiendo de cada red social. Palabras clave: Cine, redes sociales, periodismo especializado, revista, España.

EL DEPORTE EN LAS ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN E

INFORMACIÓN DE LAS TELEVISIONES GENERALISTAS ESPAÑOLAS. EL CASO DEL BALONCESTO (2000-2015)

Ricardo Vaca García

Universidad CEU San Pablo

Antonio Casado Ruiz Universidad CEU San Pablo

José María Legorburu Hortelano

Universidad CEU San Pablo

Resumen: En plena transformación digital de los medios de comunicación, la televisión sigue desempeñando un papel relevante, tanto por su capacidad para alcanzar grandes masas de población, como por ser una industria lucrativa. Entre los contenidos más destacados en las programaciones de las cadenas generalistas españolas están los deportes, con más de 75.000 horas de emisión durante 2015. Los deportes se configuran como una herramienta para la búsqueda rápida de notoriedad o en el refuerzo o el reposicionamiento de la marca. Esto incluye a las retransmisiones y a las noticias deportivas en los programas informativos. Así, esta investigación analiza los contenidos relativos al deporte, en general, y al baloncesto, en particular; en La1, Telecinco, Antena 3 TV, Cuatro y laSexta TV entre 2000 y 2015, con la finalidad de conocer la evolución que ha experimentado su tratamiento en este periodo de tiempo. Para llevarla a cabo se ha empleado una metodología de carácter cuantitativo, enfocada al análisis de datos. La recolección de éstos se ha llevado a cabo por medio de la herramienta Instar Analytics/Infosys TV,

Page 63: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

62

62

que se nutre de KantarMedia; y mediante el visionado de 400 horas de programas informativos, empleando el método de la semana construida. Entre las conclusiones está la confirmación de que el fútbol es el deporte rey en los espacios informativos (77% de las noticias), mientras que el baloncesto es el segundo en número de noticias y el cuarto en cuanto al tiempo dedicado, por detrás del fútbol, la Fórmula 1 y el motociclismo, unos contenidos que, a menudo, se convierten en un altavoz de la cadena, en función de los derechos deportivos que ésta posee. Respecto al tiempo dedicado a las competiciones baloncestísticas, llama la atención que la NBA acapara un tercio de los minutos, seguida de las nacionales, la selección y la Euroliga. Palabras clave: Televisión, noticias, deportes, baloncesto, España.

EL PERIODISMO POLÍTICO ANTE LAS NARRATIVAS DE DISCULPAS

J. Pedro Marfil Medina ACOP

Resumen: Dentro de la gestión de crisis, las disculpas o mortificación suponen una estrategia de reparación de imagen utilizada para preservar la reputación y restaurar la relación entre los ciudadanos y sus dirigentes. La literatura existente identifica diferentes estrategias o herramientas para gestionar las situaciones en las que la imagen de una figura pública puede verse en entredicho tales como la negación, la descalificación del oponente, la acción correctiva, etc. La mortificación supone el grado máximo de reconocimiento de la culpa y contrición. Los periodistas tienen una función de gran importancia como mediadores entre el poder y la opinión pública. Por ello es de interés estudiar la perspectiva de los profesionales del periodismo político en España y sus percepciones sobre este tipo de discursos en la política actual como estrategia de reparación de imagen. Objetivos: El presente trabajo pretende hondar en la percepción de los periodistas sobre este tipo de discurso. Conocer la valoración del interés periodístico que este tipo de discurso puede tener en los medios. Tantear el impacto que este puede tener en la gestión de la crisis desde el punto de vista mediático y por tanto en el conjunto de la ciudadanía. Metodología: Para desarrollar el presente estudio hemos hecho una serie de entrevistas en profundidad a periodistas de amplio espectro ideológico y con labores en medios españoles de diferentes ámbitos (radio, televisión, prensa y digitales) para conocer sus percepciones acerca de este tipo de discurso y el efecto que consideran tienen en la gestión de la crisis. Conclusiones: El discurso de perdón tiene interés desde el punto de vista periodístico. Los periodistas valoran la estrategia de disculpas como positiva y consideran que las disculpas favorecen la resolución de la crisis y el cese de las críticas. Palabras clave: Periodismo, disculpas, comunicación política, gestión de crisis.

Page 64: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

63

62

que se nutre de KantarMedia; y mediante el visionado de 400 horas de programas informativos, empleando el método de la semana construida. Entre las conclusiones está la confirmación de que el fútbol es el deporte rey en los espacios informativos (77% de las noticias), mientras que el baloncesto es el segundo en número de noticias y el cuarto en cuanto al tiempo dedicado, por detrás del fútbol, la Fórmula 1 y el motociclismo, unos contenidos que, a menudo, se convierten en un altavoz de la cadena, en función de los derechos deportivos que ésta posee. Respecto al tiempo dedicado a las competiciones baloncestísticas, llama la atención que la NBA acapara un tercio de los minutos, seguida de las nacionales, la selección y la Euroliga. Palabras clave: Televisión, noticias, deportes, baloncesto, España.

EL PERIODISMO POLÍTICO ANTE LAS NARRATIVAS DE DISCULPAS

J. Pedro Marfil Medina ACOP

Resumen: Dentro de la gestión de crisis, las disculpas o mortificación suponen una estrategia de reparación de imagen utilizada para preservar la reputación y restaurar la relación entre los ciudadanos y sus dirigentes. La literatura existente identifica diferentes estrategias o herramientas para gestionar las situaciones en las que la imagen de una figura pública puede verse en entredicho tales como la negación, la descalificación del oponente, la acción correctiva, etc. La mortificación supone el grado máximo de reconocimiento de la culpa y contrición. Los periodistas tienen una función de gran importancia como mediadores entre el poder y la opinión pública. Por ello es de interés estudiar la perspectiva de los profesionales del periodismo político en España y sus percepciones sobre este tipo de discursos en la política actual como estrategia de reparación de imagen. Objetivos: El presente trabajo pretende hondar en la percepción de los periodistas sobre este tipo de discurso. Conocer la valoración del interés periodístico que este tipo de discurso puede tener en los medios. Tantear el impacto que este puede tener en la gestión de la crisis desde el punto de vista mediático y por tanto en el conjunto de la ciudadanía. Metodología: Para desarrollar el presente estudio hemos hecho una serie de entrevistas en profundidad a periodistas de amplio espectro ideológico y con labores en medios españoles de diferentes ámbitos (radio, televisión, prensa y digitales) para conocer sus percepciones acerca de este tipo de discurso y el efecto que consideran tienen en la gestión de la crisis. Conclusiones: El discurso de perdón tiene interés desde el punto de vista periodístico. Los periodistas valoran la estrategia de disculpas como positiva y consideran que las disculpas favorecen la resolución de la crisis y el cese de las críticas. Palabras clave: Periodismo, disculpas, comunicación política, gestión de crisis.

63

UN PERFIL DE NUEVO PERIODISTA ESPECIALIZADO EN E-SPORTS. EL CASO DE CHINA

Hao Hu

Universidad de Málaga

Resumen: E-sports se basa en la tecnología de la información como núcleo, con equipos de hardware y software, es movimiento de confrontación de personas a personas asistido por instrumentos bajo reglas de deportes. Se ha admitido como un deporte oficial, y han formado un sistema completo de cadena industrial, e incluso en el ámbito de periodismo. Se utiliza la metodología documental, el análisis cuantitativo y la investigación comparativa, basándose en el marco teórico de la comunicación y el periodismo. Este documento explora la situación del periodismo especializado en E-sports en China y trata de los principales problemas en las estrategias aplicadas en los reportajes de E-sports de los medios actuales y se los compara con la situación actual en España. El autor analiza los temas relacionados incluyendo las características de los medios online sobre la estrategia de cobertura de E-sports para averiguar las condiciones actuales y la dirección de desarrollo. De los datos obtenidos, las empresas principales de Internet tienen su propia portada online especializada en las noticias de E-sports y lo hacen análisis y reportajes desde múltiples perspectivas, especialmente enfocando los videojuegos más populares: League of Legend, Heartstone, Dota, etcétera. Palabras clave: E-sports, cadena industrial, estrategia, periodismo, China.

EL AUGE DEL VÍDEO COMO HERRAMIENTA INFORMATIVA EN LA PRENSA DEL VIDEOJUEGO. UN ESTUDIO DE CASO: VANDAL

Isaac López Redondo Universidad de Sevilla

Ricardo Martínez Cantudo

Universidad de Sevilla Resumen: El vídeo como canal de información ha estado estrechamente ligado a la prensa de videojuegos desde sus inicios, debido al inherente carácter audiovisual del ocio electrónico. Los contenidos audiovisuales llegaron de forma tímida a los primeros portales dedicados a videojuegos, generalmente en forma de trailers de títulos de estreno que la audiencia debía descargar a través de las primitivas conexiones a Internet. Sin embargo, el desarrollo tecnológico ha reformulado por completo el panorama de la información audiovisual sobre videojuegos. En un primer momento los principales medios especializados contaban con sus propios reproductores de contenidos, mientras la reproducción por streaming se estandarizó. Pero fue la llegada de la plataforma de vídeos online YouTube la que cambió para siempre la forma de consumo y producción de contenidos audiovisuales

Page 65: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

64

64

en Internet. Consciente de ello, la prensa especializada ha apostado decididamente por los contenidos audiovisuales, llevando a la práctica géneros periodísticos inéditos hasta el momento en esta temática, como la entrevista y el reportaje, e incluso tomando como referencia el lenguaje y formato de los grandes generadores de contenido de YouTube, los llamados youtubers. El presente trabajo realiza un recorrido por el uso del vídeo a lo largo de la historia de los portales especializados en videojuegos, con un análisis pormenorizado del contenido audiovisual de uno de los principales medios digitales especializados en España: Vandal. El portal, lanzado en 1997, es el tercero más visitado en castellano, con 2.626.000 usuarios únicos. Vandal ha dado mayor importancia a los contenidos audiovisuales durante los últimos años, distanciándose del amateurismo de otros medios. Para obtener los objetivos perseguidos, utilizaremos como herramientas metodológicas el análisis de contenido, así como entrevistas a los responsables y profesionales del citado medio. Palabras clave: Videojuegos, video, prensa especializada, Youtube.

COBERTURA Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CRISIS ALIMENTARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES

DURANTE 2017

María del Mar Rodríguez González UPV/EHU

Iñigo Marauri Castillo

UPV/EHU

Resumen: Las alertas en el ámbito de la seguridad alimentaria en la Unión Europea aumentaron durante el año 2017 en un 26% y superaron las 3.700 notificaciones, según los datos publicados por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Tanto la Comisión Europea como las autoridades de los Estados miembros en materia de sanidad humana y animal y seguridad alimentaria constatan que el segundo apartado después de los plaguicidas que más alertas reúne lo ocupa el de carnes y productos cárnicos, seguido de pescados y huevos. En esta línea, la OMS asegura que la mayoría de los consumidores experimentarán a lo largo de su vida alguna enfermedad transmitida por alimentos. Un problema que preocupa a las diferentes agencias de seguridad europeas, así como a las máximas autoridades en materia de salud y sanidad. En estos momentos, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. El control y gestión de la seguridad alimentaria precisa de la aplicación de medidas multidisciplinares, desde la educación y formación del consumidor hasta la implantación de buenas prácticas de producción industrial. Este es, precisamente, el objetivo con el que nace esta investigación, el de estudiar las principales alertas alimentarias registradas en 2017 y analizar su tratamiento desde los principales medios de comunicación digitales. A través del análisis de contenido se ha constatado no solo que el número de inserciones hallado en los diferentes medios asciende a más de 300, sino que el tratamiento informativo de la crisis del huevo y el de la leche

64

en Internet. Consciente de ello, la prensa especializada ha apostado decididamente por los contenidos audiovisuales, llevando a la práctica géneros periodísticos inéditos hasta el momento en esta temática, como la entrevista y el reportaje, e incluso tomando como referencia el lenguaje y formato de los grandes generadores de contenido de YouTube, los llamados youtubers. El presente trabajo realiza un recorrido por el uso del vídeo a lo largo de la historia de los portales especializados en videojuegos, con un análisis pormenorizado del contenido audiovisual de uno de los principales medios digitales especializados en España: Vandal. El portal, lanzado en 1997, es el tercero más visitado en castellano, con 2.626.000 usuarios únicos. Vandal ha dado mayor importancia a los contenidos audiovisuales durante los últimos años, distanciándose del amateurismo de otros medios. Para obtener los objetivos perseguidos, utilizaremos como herramientas metodológicas el análisis de contenido, así como entrevistas a los responsables y profesionales del citado medio. Palabras clave: Videojuegos, video, prensa especializada, Youtube.

COBERTURA Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CRISIS ALIMENTARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES

DURANTE 2017

María del Mar Rodríguez González UPV/EHU

Iñigo Marauri Castillo

UPV/EHU

Resumen: Las alertas en el ámbito de la seguridad alimentaria en la Unión Europea aumentaron durante el año 2017 en un 26% y superaron las 3.700 notificaciones, según los datos publicados por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Tanto la Comisión Europea como las autoridades de los Estados miembros en materia de sanidad humana y animal y seguridad alimentaria constatan que el segundo apartado después de los plaguicidas que más alertas reúne lo ocupa el de carnes y productos cárnicos, seguido de pescados y huevos. En esta línea, la OMS asegura que la mayoría de los consumidores experimentarán a lo largo de su vida alguna enfermedad transmitida por alimentos. Un problema que preocupa a las diferentes agencias de seguridad europeas, así como a las máximas autoridades en materia de salud y sanidad. En estos momentos, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. El control y gestión de la seguridad alimentaria precisa de la aplicación de medidas multidisciplinares, desde la educación y formación del consumidor hasta la implantación de buenas prácticas de producción industrial. Este es, precisamente, el objetivo con el que nace esta investigación, el de estudiar las principales alertas alimentarias registradas en 2017 y analizar su tratamiento desde los principales medios de comunicación digitales. A través del análisis de contenido se ha constatado no solo que el número de inserciones hallado en los diferentes medios asciende a más de 300, sino que el tratamiento informativo de la crisis del huevo y el de la leche

Page 66: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

65

64

en Internet. Consciente de ello, la prensa especializada ha apostado decididamente por los contenidos audiovisuales, llevando a la práctica géneros periodísticos inéditos hasta el momento en esta temática, como la entrevista y el reportaje, e incluso tomando como referencia el lenguaje y formato de los grandes generadores de contenido de YouTube, los llamados youtubers. El presente trabajo realiza un recorrido por el uso del vídeo a lo largo de la historia de los portales especializados en videojuegos, con un análisis pormenorizado del contenido audiovisual de uno de los principales medios digitales especializados en España: Vandal. El portal, lanzado en 1997, es el tercero más visitado en castellano, con 2.626.000 usuarios únicos. Vandal ha dado mayor importancia a los contenidos audiovisuales durante los últimos años, distanciándose del amateurismo de otros medios. Para obtener los objetivos perseguidos, utilizaremos como herramientas metodológicas el análisis de contenido, así como entrevistas a los responsables y profesionales del citado medio. Palabras clave: Videojuegos, video, prensa especializada, Youtube.

COBERTURA Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CRISIS ALIMENTARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES

DURANTE 2017

María del Mar Rodríguez González UPV/EHU

Iñigo Marauri Castillo

UPV/EHU

Resumen: Las alertas en el ámbito de la seguridad alimentaria en la Unión Europea aumentaron durante el año 2017 en un 26% y superaron las 3.700 notificaciones, según los datos publicados por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Tanto la Comisión Europea como las autoridades de los Estados miembros en materia de sanidad humana y animal y seguridad alimentaria constatan que el segundo apartado después de los plaguicidas que más alertas reúne lo ocupa el de carnes y productos cárnicos, seguido de pescados y huevos. En esta línea, la OMS asegura que la mayoría de los consumidores experimentarán a lo largo de su vida alguna enfermedad transmitida por alimentos. Un problema que preocupa a las diferentes agencias de seguridad europeas, así como a las máximas autoridades en materia de salud y sanidad. En estos momentos, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. El control y gestión de la seguridad alimentaria precisa de la aplicación de medidas multidisciplinares, desde la educación y formación del consumidor hasta la implantación de buenas prácticas de producción industrial. Este es, precisamente, el objetivo con el que nace esta investigación, el de estudiar las principales alertas alimentarias registradas en 2017 y analizar su tratamiento desde los principales medios de comunicación digitales. A través del análisis de contenido se ha constatado no solo que el número de inserciones hallado en los diferentes medios asciende a más de 300, sino que el tratamiento informativo de la crisis del huevo y el de la leche

64

en Internet. Consciente de ello, la prensa especializada ha apostado decididamente por los contenidos audiovisuales, llevando a la práctica géneros periodísticos inéditos hasta el momento en esta temática, como la entrevista y el reportaje, e incluso tomando como referencia el lenguaje y formato de los grandes generadores de contenido de YouTube, los llamados youtubers. El presente trabajo realiza un recorrido por el uso del vídeo a lo largo de la historia de los portales especializados en videojuegos, con un análisis pormenorizado del contenido audiovisual de uno de los principales medios digitales especializados en España: Vandal. El portal, lanzado en 1997, es el tercero más visitado en castellano, con 2.626.000 usuarios únicos. Vandal ha dado mayor importancia a los contenidos audiovisuales durante los últimos años, distanciándose del amateurismo de otros medios. Para obtener los objetivos perseguidos, utilizaremos como herramientas metodológicas el análisis de contenido, así como entrevistas a los responsables y profesionales del citado medio. Palabras clave: Videojuegos, video, prensa especializada, Youtube.

COBERTURA Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CRISIS ALIMENTARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES

DURANTE 2017

María del Mar Rodríguez González UPV/EHU

Iñigo Marauri Castillo

UPV/EHU

Resumen: Las alertas en el ámbito de la seguridad alimentaria en la Unión Europea aumentaron durante el año 2017 en un 26% y superaron las 3.700 notificaciones, según los datos publicados por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Tanto la Comisión Europea como las autoridades de los Estados miembros en materia de sanidad humana y animal y seguridad alimentaria constatan que el segundo apartado después de los plaguicidas que más alertas reúne lo ocupa el de carnes y productos cárnicos, seguido de pescados y huevos. En esta línea, la OMS asegura que la mayoría de los consumidores experimentarán a lo largo de su vida alguna enfermedad transmitida por alimentos. Un problema que preocupa a las diferentes agencias de seguridad europeas, así como a las máximas autoridades en materia de salud y sanidad. En estos momentos, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. El control y gestión de la seguridad alimentaria precisa de la aplicación de medidas multidisciplinares, desde la educación y formación del consumidor hasta la implantación de buenas prácticas de producción industrial. Este es, precisamente, el objetivo con el que nace esta investigación, el de estudiar las principales alertas alimentarias registradas en 2017 y analizar su tratamiento desde los principales medios de comunicación digitales. A través del análisis de contenido se ha constatado no solo que el número de inserciones hallado en los diferentes medios asciende a más de 300, sino que el tratamiento informativo de la crisis del huevo y el de la leche

64

en Internet. Consciente de ello, la prensa especializada ha apostado decididamente por los contenidos audiovisuales, llevando a la práctica géneros periodísticos inéditos hasta el momento en esta temática, como la entrevista y el reportaje, e incluso tomando como referencia el lenguaje y formato de los grandes generadores de contenido de YouTube, los llamados youtubers. El presente trabajo realiza un recorrido por el uso del vídeo a lo largo de la historia de los portales especializados en videojuegos, con un análisis pormenorizado del contenido audiovisual de uno de los principales medios digitales especializados en España: Vandal. El portal, lanzado en 1997, es el tercero más visitado en castellano, con 2.626.000 usuarios únicos. Vandal ha dado mayor importancia a los contenidos audiovisuales durante los últimos años, distanciándose del amateurismo de otros medios. Para obtener los objetivos perseguidos, utilizaremos como herramientas metodológicas el análisis de contenido, así como entrevistas a los responsables y profesionales del citado medio. Palabras clave: Videojuegos, video, prensa especializada, Youtube.

COBERTURA Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CRISIS ALIMENTARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES

DURANTE 2017

María del Mar Rodríguez González UPV/EHU

Iñigo Marauri Castillo

UPV/EHU

Resumen: Las alertas en el ámbito de la seguridad alimentaria en la Unión Europea aumentaron durante el año 2017 en un 26% y superaron las 3.700 notificaciones, según los datos publicados por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Tanto la Comisión Europea como las autoridades de los Estados miembros en materia de sanidad humana y animal y seguridad alimentaria constatan que el segundo apartado después de los plaguicidas que más alertas reúne lo ocupa el de carnes y productos cárnicos, seguido de pescados y huevos. En esta línea, la OMS asegura que la mayoría de los consumidores experimentarán a lo largo de su vida alguna enfermedad transmitida por alimentos. Un problema que preocupa a las diferentes agencias de seguridad europeas, así como a las máximas autoridades en materia de salud y sanidad. En estos momentos, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. El control y gestión de la seguridad alimentaria precisa de la aplicación de medidas multidisciplinares, desde la educación y formación del consumidor hasta la implantación de buenas prácticas de producción industrial. Este es, precisamente, el objetivo con el que nace esta investigación, el de estudiar las principales alertas alimentarias registradas en 2017 y analizar su tratamiento desde los principales medios de comunicación digitales. A través del análisis de contenido se ha constatado no solo que el número de inserciones hallado en los diferentes medios asciende a más de 300, sino que el tratamiento informativo de la crisis del huevo y el de la leche

65

infantil o el panga es diferente, de acuerdo al protagonismo que las fuentes institucionales tienen en cada caso. Palabras clave: Seguridad alimentaria, prensa online, seguridad alimentaria, crisis, riesgo alimentario. EL SUICIDIO DE ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR EN

LA AGENDA DE LOS MEDIOS

Elena Blanco Castilla Universidad de Málaga

Juan Cano

Universidad de Málaga Resumen: El principal objetivo de este trabajo es medir la trascendencia que los medios de comunicación otorgan al acoso escolar. Se analiza la presencia del problema en la agenda mediática para comprobar si el interés de los periódicos corre paralelo a la ocurrencia de los casos más graves o, por el contrario, si dichos casos han provocado un cambio en su agenda hasta situar el bullying como un problema social de primer orden. Ya en 2007, el X Informe Cisneros concluía que uno de cada cuatro estudiantes sufre alguna forma de violencia en las aulas. Desde entonces, el fenómeno no sólo no ha parado de crecer sino que se ha visto potenciado en los últimos años por el ciberbullying o acoso cibernético. Los medios tienen un papel clave en la formación de la opinión pública y de la construcción de la realidad social. Conscientes de este poder, la voz de los expertos reclama de los medios una mayor implicación en el problema del acoso escolar. Se ha analizado la cobertura informativa sobre el acoso escolar de tres diarios de referencia de ámbito nacional: El País, El Mundo y Abc, con un doble enfoque cuantitativo y cualitativo. La muestra se corresponde con el periodo transcurrido entre octubre de 2016 y enero de 2017, fechas que coinciden con los suicidios de Diego, en Madrid y Lucía, en Murcia, los dos últimos acaecidos en España y en los que existen sospecha fundada de que el acoso escolar fue el principal detonante. Los datos obtenidos muestran el interés creciente de los medios por el problema, aunque con deficiencias narrativas y de enfoque y la constatación de un porcentaje elevado de textos que utilizan recursos sensacionalistas para captar la atención del lector, alejado de un tratamiento especializado acorde con su responsabilidad social. Palabras clave: Acoso escolar, ciberacoso, suicidio, medios de comunicación, opinión pública.

Page 67: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

66

66

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS FUTBOLISTAS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE TWITTER?

Koldobika Meso Ayerdi

UPV/EHU

Jesús Pérez Dasilva UPV/EHU

Terese Mendiguren Galdospín

UPV/EHU Resumen: Los jugadores profesionales de fútbol dedican cada vez más tiempo a cuidar su imagen de marca y emplean para ello nuevas formas de relacionarse con sus seguidores. En este sentido, destaca su interés en mantener una presencia activa en las redes sociales como instrumento para interactuar y acercarse a la afición.Este cambio en la relación entre los jugadores y sus seguidores ha sido objeto de debate reciente (Cleland, 2010) porque se ha producido un incremento generalizado en el uso de Twitter por parte de los futbolistas que les ayuda a mejorar la comunicación con su público y aumentar el valor de sus marcas personales (Hutchins, 2011). Igualmente los profesionales de los medios usan la red de microblogging como fuente de información complementaria a las tradicionales (Reed, 2013). Esta investigación estudia cómo se relacionan los futbolistas con los periodistas y medios de comunicación. Para ello, se analizan las cuentas oficiales en Twitter de los cinco jugadores de la liga española con mayor presencia en la misma. La metodología aplicada para conocer los patrones de difusión de sus mensajes e identificar con qué medios y periodistas tienen una mayor relación es el análisis de contenido. También se estudian las redes semánticas y de hashtag presentes en los mensajes para descubrir pautas ocultas de significados. Para ello, se emplea el software NodeXL, uno de los principales programas de análisis de código abierto para redes (Hansen et al., 2010). Los resultados recogen la repercusión que alcanzan los mensajes de estos futbolistas entre sus seguidores. Sus tasas de amplificación y gratificación son superiores al 50%, lo que refleja que son perfiles muy influyentes con gran capacidad de prescripción debido al interés que despierta el fútbol y todo lo que le rodea. Sin embargo, el estudio revela también que la interacción con periodistas y medios de comunicación es mejorable. Palabras clave: Fútbol, redes sociales, medios de comunicación, periodistas, Twitter.

Page 68: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

67

66

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS FUTBOLISTAS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE TWITTER?

Koldobika Meso Ayerdi

UPV/EHU

Jesús Pérez Dasilva UPV/EHU

Terese Mendiguren Galdospín

UPV/EHU Resumen: Los jugadores profesionales de fútbol dedican cada vez más tiempo a cuidar su imagen de marca y emplean para ello nuevas formas de relacionarse con sus seguidores. En este sentido, destaca su interés en mantener una presencia activa en las redes sociales como instrumento para interactuar y acercarse a la afición.Este cambio en la relación entre los jugadores y sus seguidores ha sido objeto de debate reciente (Cleland, 2010) porque se ha producido un incremento generalizado en el uso de Twitter por parte de los futbolistas que les ayuda a mejorar la comunicación con su público y aumentar el valor de sus marcas personales (Hutchins, 2011). Igualmente los profesionales de los medios usan la red de microblogging como fuente de información complementaria a las tradicionales (Reed, 2013). Esta investigación estudia cómo se relacionan los futbolistas con los periodistas y medios de comunicación. Para ello, se analizan las cuentas oficiales en Twitter de los cinco jugadores de la liga española con mayor presencia en la misma. La metodología aplicada para conocer los patrones de difusión de sus mensajes e identificar con qué medios y periodistas tienen una mayor relación es el análisis de contenido. También se estudian las redes semánticas y de hashtag presentes en los mensajes para descubrir pautas ocultas de significados. Para ello, se emplea el software NodeXL, uno de los principales programas de análisis de código abierto para redes (Hansen et al., 2010). Los resultados recogen la repercusión que alcanzan los mensajes de estos futbolistas entre sus seguidores. Sus tasas de amplificación y gratificación son superiores al 50%, lo que refleja que son perfiles muy influyentes con gran capacidad de prescripción debido al interés que despierta el fútbol y todo lo que le rodea. Sin embargo, el estudio revela también que la interacción con periodistas y medios de comunicación es mejorable. Palabras clave: Fútbol, redes sociales, medios de comunicación, periodistas, Twitter.

67

NUEVOS MEDIOS DIGITALES EN ESPAÑA Y PERIODISMO PARA EL CAMBIO SOCIAL. UN ACERCAMIENTO EXPLORATORIO

Alex Iván Arévalo Salinas

Universitat Jaume I de Castellón

Griselda Vilar Sastre Universitat Jaume I de Castellón

Alejandro Barranquero

Universidad Carlos III de Madrid Resumen: El presente trabajo presenta algunos resultados preliminares de la elaboración de un censo, mapeo y caracterización de medios online en España nacidos entre enero de 2011 y diciembre de 2016, y que se autodefinen como independientes y comprometidos con la promoción de los derechos humanos. Para la elaboración del censo se parte de tres listados distintos: 1) Los resultados e iniciativas periodísticas premiadas durante las IV Ediciones de los Premios Enfoque de Periodismo (https://premiosenfoque.com), que contaron con la participación de más de 11.000 personas (en su IV Edición) en la selección de medios, programas/espacios y periodistas comprometidos la justicia social y ambiental; 2) La base de datos de medios alternativos de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) (www.riccap.org), 3) Y el censo de nuevos medios elaborado desde 2008 por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en el Marco del Observatorio de la APM para el seguimiento de la crisis. La comunicación realiza un análisis exploratorio inicial a partir de la consulta de los datos proporcionados por la web de cada medio, que se complementa con revisión documental y entrevistas cualitativas a algunos miembros y fundadores de los distintos proyectos. Como hipótesis iniciales se apuntan: 1) Una alta concentración geográfica de las iniciativas en ciudades como Madrid y Barcelona; 2) Estructuras jurídicas variadas que fluctúan entre sociedades anónimas y limitadas, cooperativas, asociaciones sin fines de lucro, etc; 3) Diversidad en las fórmulas de financiación y sostenibilidad; 4) Agenda de contenidos variados en temáticas relacionadas con el desarrollo y los derechos humanos. Esta comunicación se inserta en el marco del proyecto de investigación I+D “Mapeo y caracterización de los medios periodísticos de carácter online en España”, financiado por la Generalitat Valenciana GVA/2017/019 y del que forman parte investigadores de las universidades Jaume I de Castellón, Carlos III, Málaga y Zaragoza. Los avances preliminares del equipo se pueden consultar en el Observatorio de Medios para el Cambio Social COMCAMBIO (http://www.comcambio.com). Palabras clave: Nuevos medios, innovación, emprendimiento.

Page 69: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

68

68

COMUNICANDO EN LOS NUEVOS ENTORNOS. EL IMPACTO DE TWITTER EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Roberto Gelado Marcos

Universidad CEU San Pablo

Belén Puebla Martínez Universidad Rey Juan Carlos

Mariché Navío Navarro

Universidad CEU San Pablo

Resumen: El bipartidismo dominante durante décadas en el panorama político español comenzó a quebrarse a partir de las Elecciones Europeas de 2014 y la tendencia se consolidó en los siguientes comicios, las Elecciones Regionales y Locales de la campaña de 2015. Pese a todo, no se ha estudiado en profundidad el papel que tuvo la comunicación en nuevos soportes a la hora de explicar el cambio del panorama electoral. En otras palabras: ¿se adaptaron mejor los partidos emergentes a los nuevos entornos de comunicación para conectar con la ciudadanía? ¿Se tradujo aquella hipotética mejor adaptación en un mejor empleo de las herramientas 2.0? ¿Fueron las fuerzas que mejor usaron esta comunicación 2.0 las que más respaldo tuvieron en las urnas? La presente comunicación aspira a arrojar luz sistemática sobre el uso de las redes sociales, en particular Twitter, dentro de las estrategias de comunicación política para el antedicho caso de estudio. Para ello se ha desarrollado una metodología que triangula entre la cuantificación de tweets por temáticas y una aproximación más cualitativa al análisis de sus contenidos que, a través del análisis lingüístico, permitan identificar patrones retóricos que arrojen luz a las preguntas de investigación anteriormente formuladas y, en última instancia, permitan constatar las hipótesis que quedan esbozadas como respuestas provisionales a aquellas preguntas. Palabras clave: Comunicación Política, Comunicación 2.0, Twitter, Ciudadanía, Interacción EL DESAFÍO MEDIÁTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA MIRADA AL

DEBATE SOCIAL EN ESPAÑA

Izan Guerrero Pastor Universidad de Málaga

Resumen: El cambio climático es uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo y su comunicación puede determinar el papel del ser humano ante este fenómeno. La investigación en este ámbito, dentro de la comunicación social, precisa de precauciones obvias teniendo en cuenta el objeto de estudio. Las referencias académicas prevén la necesidad de una alfabetización científica de las audiencias con el consenso científico como punto de partida.

Page 70: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

69

68

COMUNICANDO EN LOS NUEVOS ENTORNOS. EL IMPACTO DE TWITTER EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Roberto Gelado Marcos

Universidad CEU San Pablo

Belén Puebla Martínez Universidad Rey Juan Carlos

Mariché Navío Navarro

Universidad CEU San Pablo

Resumen: El bipartidismo dominante durante décadas en el panorama político español comenzó a quebrarse a partir de las Elecciones Europeas de 2014 y la tendencia se consolidó en los siguientes comicios, las Elecciones Regionales y Locales de la campaña de 2015. Pese a todo, no se ha estudiado en profundidad el papel que tuvo la comunicación en nuevos soportes a la hora de explicar el cambio del panorama electoral. En otras palabras: ¿se adaptaron mejor los partidos emergentes a los nuevos entornos de comunicación para conectar con la ciudadanía? ¿Se tradujo aquella hipotética mejor adaptación en un mejor empleo de las herramientas 2.0? ¿Fueron las fuerzas que mejor usaron esta comunicación 2.0 las que más respaldo tuvieron en las urnas? La presente comunicación aspira a arrojar luz sistemática sobre el uso de las redes sociales, en particular Twitter, dentro de las estrategias de comunicación política para el antedicho caso de estudio. Para ello se ha desarrollado una metodología que triangula entre la cuantificación de tweets por temáticas y una aproximación más cualitativa al análisis de sus contenidos que, a través del análisis lingüístico, permitan identificar patrones retóricos que arrojen luz a las preguntas de investigación anteriormente formuladas y, en última instancia, permitan constatar las hipótesis que quedan esbozadas como respuestas provisionales a aquellas preguntas. Palabras clave: Comunicación Política, Comunicación 2.0, Twitter, Ciudadanía, Interacción EL DESAFÍO MEDIÁTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA MIRADA AL

DEBATE SOCIAL EN ESPAÑA

Izan Guerrero Pastor Universidad de Málaga

Resumen: El cambio climático es uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo y su comunicación puede determinar el papel del ser humano ante este fenómeno. La investigación en este ámbito, dentro de la comunicación social, precisa de precauciones obvias teniendo en cuenta el objeto de estudio. Las referencias académicas prevén la necesidad de una alfabetización científica de las audiencias con el consenso científico como punto de partida.

69

Mediante esta investigación intentaremos explorar y determinar el estado de este a nivel mediático delimitando el espacio y el territorio a España. El abordaje del debate del cambio climático es necesario evaluarlo desde una óptica lo más completa posible: mediática, política y pedagógica. Para ello aplicamos una metodología que forma parte de una tesis doctoral y que nos permite recabar datos cualitativos y cuantitativos sobre la traslación del cambio climático en los medios de comunicación, la esfera política y la investigación académica. A través de una encuesta al Congreso de los Diputados, entrevistas en profundidad a expertos y revisión de noticias climáticas nos acercamos a cómo ve la ciencia este fenómeno a través del prisma de los medios de comunicación. En palabras de Alan Rusbridger, exdirector de The Guardian, “Estamos ante el mayor reto al que se enfrenta la humanidad [el cambio climático] y los medios no hemos sabido contarlo”. Sin duda alguna el nuevo escenario del periodismo en el que estamos inmersos supone una gran oportunidad y un enorme desafío para conseguir una mayor concienciación social en términos de cambio climático. En este punto, la especialización ha de convertir en nuevo ecosistema mediático en una herramienta para hacer frente al desafío que comentaba Rusbridger. El Acuerdo de París, la salida de Estados Unidos de ese Acuerdo y la aparición mediática de Trump, hacen que el reto sea necesario para los medios de comunicación. Palabras clave: Cambio climático, consenso científico, debate, medios de comunicación, nuevo escenario del periodismo, especialización.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS EDITORIALES DE EL PAÍS Y THE

NEW YORK TIMES

Elena Blanco Castilla Universidad de Málaga

Laura Teruel Rodríguez Universidad de Málaga

Víctor Martín Molina

Universidad de Málaga Resumen: El editorial es un espejo privilegiado para indagar el posicionamiento ideológico de los medios de comunicación sobre los grandes problemas que afectan a los ciudadanos, entre ellos el cambio climático. La labor divulgativa en la difusión del problema ha sido importante, pero también los medios han contribuido por una mala praxis a crear controversia y a generar desinformación, retrasando la consecución del necesario consenso científico y social. El objetivo principal de este trabajo es analizar la posición editorial adoptada por dos periódicos de referencia y si los contenidos están condicionados por factores políticos o económicos. La investigación parte del análisis diacrónico de los editoriales que sobre este asunto publicaron los diarios The New York Times y El País, desde la proclamación del Protocolo de Kyoto, en diciembre de 1997, hasta la Cumbre del clima de París, en diciembre de 2015. Dos fechas claves en las que los países participantes alcanzaron acuerdos históricos en la lucha contra el cambio climático.

Page 71: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

70

70

Con este análisis longitudinal de 18 años se refuerza el grado de estabilidad de los resultados y se realiza un análisis completo de la evolución de la línea editorial de estos medios que, a priori, dicen asumir el consenso científico en torno al cambio climático y apoyan el cumplimiento de los acuerdos citados. Sin embargo, el análisis de los editoriales demuestra carencias importantes que evidencian cómo la necesidad de formar a la opinión pública sobre la gravedad del problema queda supeditada por otros factores. De esta manera, la estrategia editorial desarrollada imposibilita una correcta divulgación de las causas del cambio climático, toda vez que su posición raramente se sustenta en fuentes científicas solventes y convenientemente identificadas. Palabras clave: Periodismo, editorial, The New York Times, El País, cambio climático, opinión pública.

Page 72: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

71

70

Con este análisis longitudinal de 18 años se refuerza el grado de estabilidad de los resultados y se realiza un análisis completo de la evolución de la línea editorial de estos medios que, a priori, dicen asumir el consenso científico en torno al cambio climático y apoyan el cumplimiento de los acuerdos citados. Sin embargo, el análisis de los editoriales demuestra carencias importantes que evidencian cómo la necesidad de formar a la opinión pública sobre la gravedad del problema queda supeditada por otros factores. De esta manera, la estrategia editorial desarrollada imposibilita una correcta divulgación de las causas del cambio climático, toda vez que su posición raramente se sustenta en fuentes científicas solventes y convenientemente identificadas. Palabras clave: Periodismo, editorial, The New York Times, El País, cambio climático, opinión pública.

71

BLOQUE VI

PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS, NUEVAS NARRATIVAS Y FORMATOS

Page 73: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

72

72

EVOLUCIÓN DE LAS NARRATIVAS: DEL RELATO MULTIMEDIA AL TRANSMEDIA

Julia Villanueva Salas

Universidad de Málaga

María Ángeles Cabrera González Universidad de Málaga

Resumen: Los medios de comunicación están cambiando en múltiples aspectos y en entre ellos, también, en lo que respecta a los géneros y narrativas periodísticas. Esta investigación se enfoca en la narrativa transmedia de los reportajes y documentales periodísticos. El objetivo principal de este trabajo es ahondar en el modo en que se construyen las nuevas narrativas, para lo cual se analizan los formatos, técnicas y diseño empleados a la hora de contar las historias. La proliferación de nuevos formatos de imagen digital -como los GIFs animados-, o la hibridación cada vez mayor de los géneros periodísticos plantea la necesidad de observar y tipificar los recursos e imágenes que el periodista emplea para la elaboración de sus proyectos digitales. Con ese fin se analizan otros aspectos relacionados con el diseño como la estructura y la organización de los proyectos, el uso de infografías o la incorporación de formatos de audio y vídeo. Como muestra para el estudio se han seleccionado seis piezas periodísticas innovadoras pertenecientes a medios de comunicación de referencia de Estados Unidos, Países Bajos y España. Los tres internacionales fueron premiados en certámenes profesionales por su innovación y calidad, y los tres españoles pertenecen a eldiario.es, elperiodico.com y el Laboratorio de innovación de RTVE. En el análisis de los reportajes y documentales objeto de nuestro estudio se ha empleado el método exploratorio e interpretativo, ya que permite definir las principales características de lo que podemos considerar reportaje y documental transmedia, así como las innovaciones que éstos géneros incorporan y el papel e interacción de la audiencia en estas narrativas. Las conclusiones de la investigación muestran los principales rasgos de identidad detectados tras la observación y análisis de los proyectos que conforman la muestra. Éstos permiten comprender mejor las dinámicas y técnicas empleadas en la construcción de relatos transmedia y proponer una serie de modelos inspiradores para otros relatos y contenidos digitales. Palabras claves: Nuevas narrativas, ciberperiodismo, transmedia, Internet, multimedia, géneros periodísticos.

Page 74: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

73

72

EVOLUCIÓN DE LAS NARRATIVAS: DEL RELATO MULTIMEDIA AL TRANSMEDIA

Julia Villanueva Salas

Universidad de Málaga

María Ángeles Cabrera González Universidad de Málaga

Resumen: Los medios de comunicación están cambiando en múltiples aspectos y en entre ellos, también, en lo que respecta a los géneros y narrativas periodísticas. Esta investigación se enfoca en la narrativa transmedia de los reportajes y documentales periodísticos. El objetivo principal de este trabajo es ahondar en el modo en que se construyen las nuevas narrativas, para lo cual se analizan los formatos, técnicas y diseño empleados a la hora de contar las historias. La proliferación de nuevos formatos de imagen digital -como los GIFs animados-, o la hibridación cada vez mayor de los géneros periodísticos plantea la necesidad de observar y tipificar los recursos e imágenes que el periodista emplea para la elaboración de sus proyectos digitales. Con ese fin se analizan otros aspectos relacionados con el diseño como la estructura y la organización de los proyectos, el uso de infografías o la incorporación de formatos de audio y vídeo. Como muestra para el estudio se han seleccionado seis piezas periodísticas innovadoras pertenecientes a medios de comunicación de referencia de Estados Unidos, Países Bajos y España. Los tres internacionales fueron premiados en certámenes profesionales por su innovación y calidad, y los tres españoles pertenecen a eldiario.es, elperiodico.com y el Laboratorio de innovación de RTVE. En el análisis de los reportajes y documentales objeto de nuestro estudio se ha empleado el método exploratorio e interpretativo, ya que permite definir las principales características de lo que podemos considerar reportaje y documental transmedia, así como las innovaciones que éstos géneros incorporan y el papel e interacción de la audiencia en estas narrativas. Las conclusiones de la investigación muestran los principales rasgos de identidad detectados tras la observación y análisis de los proyectos que conforman la muestra. Éstos permiten comprender mejor las dinámicas y técnicas empleadas en la construcción de relatos transmedia y proponer una serie de modelos inspiradores para otros relatos y contenidos digitales. Palabras claves: Nuevas narrativas, ciberperiodismo, transmedia, Internet, multimedia, géneros periodísticos.

73

HACIA UN MAPA ACTUALIZADO DE LOS CIBERMEDIOS EN ESPAÑA

Ramón Salaverría Universidad de Navarra

María del Pilar Martínez-Costa

Universidad de Navarra

James Breiner Universidad de Navarra

Resumen: Los medios informativos digitales han experimentado un continuo proceso de crecimiento desde su origen en los años noventa (Salaverría, 2017). En estos años, los cibermedios se han diversificado, primero al ritmo de las tecnologías (Cabrera, 2013) y, luego, con la implantación de procesos de innovación en la producción, distribución y comercialización de contenidos (Sádaba et al, 2016). La tercera década se ha iniciado con mayores cambios disruptivos aún, marcados por los nuevos tipos de consumo de la información y la actividad que desarrollan, tanto usuarios como los medios, en las redes sociales y las nuevas plataformas. Los cibermedios españoles han acogido nuevos emprendimientos periodísticos y no periodísticos, tanto locales, regionales como globales, como una distribución geográfica dispar. De allí que sea necesario identificar y clasificar los cibermedios para, de forma sistemática, trazar un primer mapa que actualice la situación del sector en España. A partir de la tipología de cibermedios planteada por Salaverría (2017), este trabajo propone una primera caracterización de los cibermedios a partir de los siguientes criterios: 1) plataforma (web, tabletas, móviles o multiplataforma), 2) temporalidad (ciclos de publicación periódicos, continuos o multitemporales), 3) tema (información general o información especializada), 4) alcance (global, nacional, local o hiperlocal), 5) titularidad (pública o privada), 6) autoría (individual o colectiva), 7) enfoque (periodístico o no periodístico), 8) finalidad económica (con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro) y 9) dinamismo (estático o dinámico). Al diseñar y luego probar esta base de datos se complementaron los criterios anteriores con 6 nuevas variables descriptivas, a saber: seguimiento en redes sociales, vías de financiación, lenguas, antigüedad, tipo de empresa y sede. Con esta herramienta se revisaron y confrontaron las bases de datos de medios existentes en España de las siguientes fuentes: Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (http://www.aeepp.com/lista-de-asociados); Observatorio de Nuevos Medios (http://www.nuevosmedios.es/); Agenda de la Comunicación del Gobierno de España (http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/agendacom/Paginas/index.aspx); Asociación de Editores de Diarios Españoles (http://www.aede.es/asociados/); Guía de la radio (http://www.guiadelaradio.com/provincias.html); Asociación de la Prensa de Madrid (http://www.apmadrid.es/nuevos-medios-lanzados-por-periodistas/) Asociación Española de la Radio Online (http://aeroasociacion.es/); Asociación Española de Radiodifusión Comercial (http://www.aerc.es/quienes-la-forman/relacion-de-emisoras/); Emisoras de radio españolas, radios online de España

Page 75: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

74

74

(http://www.emisora.org.es/); Openemas (https://www.opennemas.com/es/clientes); así como una veintena de otros organismos y directorios regionales. Este trabajo de campo realizado durante el año 2017 será objeto de actualizaciones periódicas. Del análisis del primer mapa resultante, podrá obtenerse una primera caracterización de los cibermedios, así como corroborar algunas de las hipótesis de partida. H1 – Los cibermedios españoles experimentan un importante crecimiento, sobre todo en el ámbito local y a partir de 2011, coincidiendo con la crisis de los medios tradicionales. H2 – El enfoque periodístico especializado predomina como contenido. H3 – Los cibermedios, tanto emergentes como consolidados, siguen dependiendo de la publicidad y el patrocinio como vías de financiación predominantes. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto Usos y preferencias informativas en el nuevo mapa de medios en España: audiencias, empresas, contenidos y gestión de la reputación en un entorno multipantalla, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, CSO2015-64662-C4-1-R MINECO/FEDER, UE. Palabras clave: Medios online, cibermedios, tipologías medios digitales.

NARRATIVAS INMERSIVAS APLICADAS A LOS REPORTAJES: ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A GENERAR LA ILUSIÓN DE

PRESENCIA

Xosé López-García Universidade de Santiago de Compostela

Sara Pérez-Seijo

Universidade de Santiago de Compostela Resumen: Uno de los grandes ideales del periodismo es aproximar la realidad al receptor, hacerle sentir parte del suceso simulando su presencia en el escenario informativo. La televisión parecía ser su máxima expresión; hoy en día se ha superado. Los Nuevos Periodistas norteamericanos lo intentaron mediante los procesos de inmersión lectora, la abstracción mental del lector de su realidad. Mas en la segunda década del s.XXI la influencia de la industria de los videojuegos y de los últimos avances en materia de tecnología digital ha dado paso a un nuevo estadio de inmersión, esta vez sensorial y por medio de gafas de realidad virtual. Las narrativas inmersivas digitales, estrechamente vinculadas al enriquecimiento del multimedia, beben de las técnicas de grabación 360 grados y de recreación sintética tridimensional con realidad virtual para ofrecerle al usuario una experiencia en primera persona del relato noticioso. En este sentido, esta comunicación pretende advertir cómo, por medio del empleo de las técnicas y recursos inmersivos, se puede generar en el consumidor la llamada sensación de presencia. Para ello se procede a un análisis comparativo de tres reportajes: We who remain, de The New York Times; The Party, de The Guardian; y

Page 76: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

75

74

(http://www.emisora.org.es/); Openemas (https://www.opennemas.com/es/clientes); así como una veintena de otros organismos y directorios regionales. Este trabajo de campo realizado durante el año 2017 será objeto de actualizaciones periódicas. Del análisis del primer mapa resultante, podrá obtenerse una primera caracterización de los cibermedios, así como corroborar algunas de las hipótesis de partida. H1 – Los cibermedios españoles experimentan un importante crecimiento, sobre todo en el ámbito local y a partir de 2011, coincidiendo con la crisis de los medios tradicionales. H2 – El enfoque periodístico especializado predomina como contenido. H3 – Los cibermedios, tanto emergentes como consolidados, siguen dependiendo de la publicidad y el patrocinio como vías de financiación predominantes. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto Usos y preferencias informativas en el nuevo mapa de medios en España: audiencias, empresas, contenidos y gestión de la reputación en un entorno multipantalla, cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, CSO2015-64662-C4-1-R MINECO/FEDER, UE. Palabras clave: Medios online, cibermedios, tipologías medios digitales.

NARRATIVAS INMERSIVAS APLICADAS A LOS REPORTAJES: ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A GENERAR LA ILUSIÓN DE

PRESENCIA

Xosé López-García Universidade de Santiago de Compostela

Sara Pérez-Seijo

Universidade de Santiago de Compostela Resumen: Uno de los grandes ideales del periodismo es aproximar la realidad al receptor, hacerle sentir parte del suceso simulando su presencia en el escenario informativo. La televisión parecía ser su máxima expresión; hoy en día se ha superado. Los Nuevos Periodistas norteamericanos lo intentaron mediante los procesos de inmersión lectora, la abstracción mental del lector de su realidad. Mas en la segunda década del s.XXI la influencia de la industria de los videojuegos y de los últimos avances en materia de tecnología digital ha dado paso a un nuevo estadio de inmersión, esta vez sensorial y por medio de gafas de realidad virtual. Las narrativas inmersivas digitales, estrechamente vinculadas al enriquecimiento del multimedia, beben de las técnicas de grabación 360 grados y de recreación sintética tridimensional con realidad virtual para ofrecerle al usuario una experiencia en primera persona del relato noticioso. En este sentido, esta comunicación pretende advertir cómo, por medio del empleo de las técnicas y recursos inmersivos, se puede generar en el consumidor la llamada sensación de presencia. Para ello se procede a un análisis comparativo de tres reportajes: We who remain, de The New York Times; The Party, de The Guardian; y

75

Foro de la Colonia de Radiotelevisión Española. De este estudio se extraen los elementos que en cada reportaje se han empleado para transmitirle al receptor la sensación de estar en el lugar de los hechos. Finalmente, se concluye con una tabla resumen en la que se muestran las principales estrategias seguidas en cada pieza para propiciar la inmersión, entre las que se topan las apelaciones directas y la simulación del cara a cara con las fuentes informativas. Palabras clave: Narrativas inmersivas, periodismo inmersivo, 360 grados, realidad virtual, presencia, inmersión.

EFICACIA INFORMATIVA Y LÚDICA DE LOS NEWSGAMES. EL CASO DE ‘PERSUASIVE GAMES’

Alba García Ortega

Universidad Miguel Hernández de Elche

Jose Alberto García Avilés Universidad Miguel Hernández de Elche

Resumen: Los videojuegos han demostrado tener un enorme potencial expresivo. La posibilidad de presentar la información de una forma práctica, didáctica e inmersiva, ha despertado el interés de sectores como el marketing, la educación o la política. En el ámbito del periodismo, la influencia del pensamiento lúdico encuentra su máximo exponente en la elaboración de newsgames: un nuevo formato que bebe del videojuego y el periodismo para mostrar la actualidad de una forma divertida, interactiva y participativa. La presente comunicación tiene como objetivo determinar si los videojuegos periodísticos permiten transmitir las noticias de forma efectiva, o por el contrario, la parte lúdica distorsiona el mensaje informativo. Para ello, se propone el análisis de los newsgames elaborados por la productora Persuasive Games en colaboración con la CNN y The New York Times. La propuesta metodológica incluye, por un lado, el estudio exploratorio del contenido para analizar las mecánicas y estrategias narrativas empleadas; y por otro, el uso de una herramienta de análisis de carácter cuantitativo que permite medir el componente lúdico e informativo de cualquier newsgame. De este modo, se pretende establecer si existe un equilibrio entre ambas partes o predomina alguno de los dos componentes. Los resultados identifican las mecánicas y dinámicas más empleadas, así como el grado de calidad informativa de cada uno de los videojuegos analizados. Palabras clave: Newsgame, nuevas narrativas, gamificación, ludificación, innovación en periodismo.

Page 77: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

76

76

EL EMPLEO DE ESTRATEGIAS DE GAMIFICACIÓN EN REVISTAS NATIVAS DIGITALES. EL CASO DE MARCA PLUS

Laura González Díez

Universidad San Pablo-CEU

Ignacio Labarga Adán Universidad San Pablo-CEU

Pedro Pérez Cuadrado

Universidad Rey Juan Carlos Resumen: Cada vez son más numerosos los medios de comunicación que recurren a narrativas gamificadas para potenciar la interactividad de su producto, fomentar el consumo de contenidos informativos, destacar sus inserciones publicitarias o atraer a una audiencia más joven. La tendencia es que los cibermedios muestren la información de manera lúdica y participativa. El objetivo principal de esta comunicación es abordar el empleo de estrategias de gamificación en las revistas digitales, tanto en los contenidos informativos como publicitarios. Centraremos nuestra investigación en la revista quincenal para tabletas y smarthpones MARCA Plus (verano de 2014-actualidad), con una media de 200.000 descargas por número (517.000 como récord) y casi diez millones en total en sus cerca de cien números. En cuanto a la metodología utilizada, nos centraremos en el estudio de caso, metodología adecuada al poner a disposición del investigador recursos variados (entrevistas, observación participante, cuestionarios o documentos bibliográficos) que permiten una visión holística del objeto de estudio. También se acudirá a técnicas de análisis de contenido, tanto cuantitativas como cualitativas, para la recogida de datos procedentes de los contenidos informativos y publicitarios. Se pretende conocer qué tipo de estrategias de gamificación se utilizan dentro de estas unidades, para lo que se elaborará una ficha ad hoc que contemplará: el número de casos de gamificación, la sección en la que aparecen, si se vincula a contenidos informativos o publicitarios, la descripción del juego, los efectos de interactividad empleados en el mismo, el número de visitas/usuarios por juego, tiempo de permanencia, si completan el juego, si obtienen recompensa, etc. Concluiremos que MARCA Plus es una revista nativa digital pionera que ha apostado decididamente por la innovación y que ha introducido en su producto estrategias de gamificación que lo dotan de mayor interactividad y lo hacen más atractivo, favoreciendo la fidelización de los usuarios. Palabras clave: MARCA Plus, gamificación, revista digital, interactividad, nuevas narrativas.

Page 78: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

77

76

EL EMPLEO DE ESTRATEGIAS DE GAMIFICACIÓN EN REVISTAS NATIVAS DIGITALES. EL CASO DE MARCA PLUS

Laura González Díez

Universidad San Pablo-CEU

Ignacio Labarga Adán Universidad San Pablo-CEU

Pedro Pérez Cuadrado

Universidad Rey Juan Carlos Resumen: Cada vez son más numerosos los medios de comunicación que recurren a narrativas gamificadas para potenciar la interactividad de su producto, fomentar el consumo de contenidos informativos, destacar sus inserciones publicitarias o atraer a una audiencia más joven. La tendencia es que los cibermedios muestren la información de manera lúdica y participativa. El objetivo principal de esta comunicación es abordar el empleo de estrategias de gamificación en las revistas digitales, tanto en los contenidos informativos como publicitarios. Centraremos nuestra investigación en la revista quincenal para tabletas y smarthpones MARCA Plus (verano de 2014-actualidad), con una media de 200.000 descargas por número (517.000 como récord) y casi diez millones en total en sus cerca de cien números. En cuanto a la metodología utilizada, nos centraremos en el estudio de caso, metodología adecuada al poner a disposición del investigador recursos variados (entrevistas, observación participante, cuestionarios o documentos bibliográficos) que permiten una visión holística del objeto de estudio. También se acudirá a técnicas de análisis de contenido, tanto cuantitativas como cualitativas, para la recogida de datos procedentes de los contenidos informativos y publicitarios. Se pretende conocer qué tipo de estrategias de gamificación se utilizan dentro de estas unidades, para lo que se elaborará una ficha ad hoc que contemplará: el número de casos de gamificación, la sección en la que aparecen, si se vincula a contenidos informativos o publicitarios, la descripción del juego, los efectos de interactividad empleados en el mismo, el número de visitas/usuarios por juego, tiempo de permanencia, si completan el juego, si obtienen recompensa, etc. Concluiremos que MARCA Plus es una revista nativa digital pionera que ha apostado decididamente por la innovación y que ha introducido en su producto estrategias de gamificación que lo dotan de mayor interactividad y lo hacen más atractivo, favoreciendo la fidelización de los usuarios. Palabras clave: MARCA Plus, gamificación, revista digital, interactividad, nuevas narrativas.

77

LAS NARRATIVAS INMERSIVAS COMO POTENCIAL DE INNOVACIÓN PARA EL PERIODISMO

Suzana Barbosa

Universidad Federal Salvador de Bahía UFBA

Adalton dos Anjos Fonseca Universidad federal Salvador de Bahía UFBA

Resumen: Esta propuesta de comunicación intenta comprender como los formatos narrativos que caracterizan al periodismo inmersivo vienen promoviendo innovaciones en el periodismo. El periodismo inmersivo se refiere a una forma de producción e interacción del usuario con contenidos informativos configurados en realidad virtual, aumentada y videos 360° que se encuentra en expansión en organizaciones periodísticas de todo el mundo. Dentro de las potencialidades para el cambio en el periodismo, podemos ver la inserción de nuevos profesionales y de tecnologías en las rutinas de producción, de nuevas estrategias narrativas y de nuevas formas de interacción entre usuarios y contenido informativo. La investigación tiene como soportes aspectos de la Teoría Narrativa y las características de la narrativa periodística, de discusiones sobre la innovación en el periodismo para componer un framework de análisis que permita la observación de reportajes inmersivos. La metodología consiste en el modelo teórico conceptual de los estudios de caso, que se ejecuta a partir de la combinación del análisis de productos (reportajes) con el método histórico. El corpus está formado por cinco reportajes en formatos inmersivos publicados por Folha de S. Paulo e Vice (Brasil), El País (España), The Guardian (Reino Unido) e The New York Times (EUA). Las características de las narraciones elaboradas por estos productos fueron comparadas con valores periodísticos – como la objetividad, el servicio público, la autonomía, la transparencia y la ética. Los resultados muestran cambios y discontinuidades con relación a algunos aspectos de la ideología periodística. Los reportajes le dejan un mínimo de espacio (o ninguno) a las fuentes oficiales y se concentran en las historias de los personajes. Hay decisiones que se comparten sobre el encuadramiento entre los agentes productores y los usuarios, que pueden observar todo el ambiente. Otro asunto fue la ausencia de marcas de referencias, como la identificación de fuentes, espacio y tiempo. Además, los contenidos en realidad virtual ponen en crisis la cuestión de la transparencia y ética en la reconstrucción de la realidad frente a la representación de los hechos. Palabras clave: Periodismo Inmersivo. Innovación en el Periodismo. Valores Periodísticos. Realidad virtual. Estudios de Caso.

Page 79: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

78

78

FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL CLICKBAIT. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Marta Redondo

Universidad Antonio de Nebrija

Pilar Sánchez-García Universidad Antonio de Nebrija

Resumen: Las tecnologías digitales han provocado un cambio profundo en el proceso de producción, difusión y consumo de contenidos informativos. El nuevo paradigma es el “periodismo viral” (Salaverría, 2014) que se caracteriza por el uso intensivo de las redes sociales con fines periodísticos y como plataformas de marketing de la información donde compiten los distintos medios por conseguir la máxima diseminación de la noticia. El objetivo es “hacer un periodismo que se inocule con la facilidad de un virus” (Salaverría, 2014: 19). Esta lógica ha generado la aparición del fenómeno denominado clickbait, “ciberancuelo” o “cebo de clics” que identifica el diseño de contenidos con el propósito de atraer la atención de los lectores para lograr que hagan clic en el vínculo de una página mediante la selección de noticias, titulares o imágenes que hacen las veces de gancho (Chen, Conroy yRubin, 2015; Blom y Hansen, 2015). El uso del clickbait está muy extendido en los medios pero aún son limitadas las investigaciones sobre el mismo en el ámbito español (Palau-Sampio, 2015; García-Orosa, Gallur y López-García, 2017). La comunicación que se presenta explora la literatura existente sobre el clickbait para realizar un estudio cualitativo de la bibliografía publicada hasta la fecha en el ámbito académico internacional. El objetivo es abordar las áreas de conocimiento que trabajan sobre este fenómeno: comunicación, lingüística e informática, fundamentalmente, con el fin de recoger las líneas de investigación que se están desarrollando en cada una de ellas. Una vez definido el estado de la cuestión, se pretende delimitar el concepto de clickbait en la narrativa periodística multimedia y proponer nuevos enfoques, campos y perspectivas de investigación de esta técnica identificadora del periodismo popular, así como valorar su afectación a la calidad de los contenidos informativos. Palabras clave: Tecnologías digitales, clickbait, multimedia, periodismo.

Page 80: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

79

78

FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL CLICKBAIT. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Marta Redondo

Universidad Antonio de Nebrija

Pilar Sánchez-García Universidad Antonio de Nebrija

Resumen: Las tecnologías digitales han provocado un cambio profundo en el proceso de producción, difusión y consumo de contenidos informativos. El nuevo paradigma es el “periodismo viral” (Salaverría, 2014) que se caracteriza por el uso intensivo de las redes sociales con fines periodísticos y como plataformas de marketing de la información donde compiten los distintos medios por conseguir la máxima diseminación de la noticia. El objetivo es “hacer un periodismo que se inocule con la facilidad de un virus” (Salaverría, 2014: 19). Esta lógica ha generado la aparición del fenómeno denominado clickbait, “ciberancuelo” o “cebo de clics” que identifica el diseño de contenidos con el propósito de atraer la atención de los lectores para lograr que hagan clic en el vínculo de una página mediante la selección de noticias, titulares o imágenes que hacen las veces de gancho (Chen, Conroy yRubin, 2015; Blom y Hansen, 2015). El uso del clickbait está muy extendido en los medios pero aún son limitadas las investigaciones sobre el mismo en el ámbito español (Palau-Sampio, 2015; García-Orosa, Gallur y López-García, 2017). La comunicación que se presenta explora la literatura existente sobre el clickbait para realizar un estudio cualitativo de la bibliografía publicada hasta la fecha en el ámbito académico internacional. El objetivo es abordar las áreas de conocimiento que trabajan sobre este fenómeno: comunicación, lingüística e informática, fundamentalmente, con el fin de recoger las líneas de investigación que se están desarrollando en cada una de ellas. Una vez definido el estado de la cuestión, se pretende delimitar el concepto de clickbait en la narrativa periodística multimedia y proponer nuevos enfoques, campos y perspectivas de investigación de esta técnica identificadora del periodismo popular, así como valorar su afectación a la calidad de los contenidos informativos. Palabras clave: Tecnologías digitales, clickbait, multimedia, periodismo.

79

FUENTES DOCUMENTALES EN INTERNET PARA VERIFICAR LAS INFORMACIONES DIGITALES: ESTUDIO DE CASOS

Juan Carlos Marcos Recio

Universidad Complutense de Madrid

Concha Edo Bolós Universidad Complutense de Madrid

David Parra Valcarce

Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Hace más de un cuarto de siglo que los periódicos están buscando su hueco en la sociedad. Lo perdieron cuando la tecnología se hizo digital y facilitó la manera de crear, producir y enviar contenidos. Entre los medios digitales y los lectores no hay una relación de igualdad, ni de necesidad, ni siquiera de interés por la información, porque la mayoría la encuentran en otros sitios de Internet. La transformación tecnológica a la que se han visto sometidos es tan solo la punta del iceberg al que se enfrentan en la actualidad. Los cambios no son solo tecnológicos, sino económicos, financieros para el medio, sociales y de credibilidad. Este último está de moda entre la comunidad científica, por la gran cantidad de contenidos falsos que circulan en las redes y también en algunos periódicos. La información de calidad, aquella que se contrasta y que busca referentes informativos, es la que marca la línea divisoria entre buen y mal periodismo. El objetivo principal de esta presentación es descubrir como la información que sigue utilizando fuentes documentales fiables, muestra realidades informativas creíbles. Para ello, se utilizará una metodología consistente en analizar las principales fuentes documentales que se vienen empleando en algunos periódicos digitales. A través de una encuesta cualitativa se pretende obtener el número y tipo de fuentes que los principales periódicos digitales utilizan para la elaboración de su información. Los resultados permitirán precisar si la información que emplea fuentes documentales es más o menos fiable y atractiva para los lectores. Palabras clave: Fuentes documentales, información de calidad, lectores, contenidos informativos, periódicos digitales.

Page 81: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

80

80

LA COMUNICACIÓN DE MODA A TRAVÉS DEL MENSAJE INFORMATIVO EN FACEBOOK

Concha Pérez Curiel

Universidad de Sevilla

Eduardo Villena Alarcón Universidad de Málaga

Resumen: Las redes sociales ocupan ya un lugar principal dentro de las estrategias de comunicación de cualquier medio informativo. Asimismo, entre todos los social media, Facebook descolla como la herramienta con mayor penetración entre los públicos en nuestro país. En este particular, el ámbito textil recurre a dicho instrumento para transmitir contenido acerca de la organización a través de sus actualizaciones y dinamizar así a la audiencia. Para examinar los mensajes informativos en términos de comunicación, el estudio propone un análisis de contenido que permita poner de manifiesto de qué forma la moda implementa los contenidos de social media en Facebook. Palabras clave: Mensaje informativo, moda, comunicación corporativa, fuentes informativas, periodismo especializado, redes sociales.

DISCURSO DE INFORMACIÓN EN TIEMPOS DE ALGORITMOS:

TRANSFORMACIONES DE LA PRENSA ARGENTINA EN SU PASAJE POR LAS REDES

Resumen: Se comparte aquí un conjunto de reflexiones en torno a las transformaciones que atañen a la prensa en su pasaje por las redes sociales en Internet (en adelante, RSI), sobre todo aquellas ligadas con el proceso de circulación de contenidos mediáticos. Dichas cavilaciones han sido generadas en el marco de un proyecto de investigación que avanza en la comprensión de la relación entre los principales periódicos argentinos de información general y alcance nacional y las llamadas plataformas conectivas (Van Dijck, 2016). Este estudio indagó, específicamente, sobre el tipo de contenido difundido, la frecuencia de publicación, las estrategias discursivas desplegadas y las interacciones obtenidas por parte de las fanpages de los diarios Clarín y La Nación, durante el período 2010-2015. Para ello, se partió de un diseño metodológico que combina las labores artesanales propias del propias del análisis sociosemiótico (Verón, 1998) con el empleo de herramientas digitales y métodos computacionales para la recopilación, el pre-procesamiento, el procesamiento y la visualización de cantidades masivas de datos y de metadatos, tanto textuales como no textuales. En tanto se analizó un lapso que comprende seis años, pudo observarse el desarrollo del comportamiento de las cuentas a lo largo del tiempo, no sólo en términos de cantidad de publicaciones sino, también, en relación a las franjas horarias en las cuales se realizan, las temáticas que

Page 82: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

81

80

LA COMUNICACIÓN DE MODA A TRAVÉS DEL MENSAJE INFORMATIVO EN FACEBOOK

Concha Pérez Curiel

Universidad de Sevilla

Eduardo Villena Alarcón Universidad de Málaga

Resumen: Las redes sociales ocupan ya un lugar principal dentro de las estrategias de comunicación de cualquier medio informativo. Asimismo, entre todos los social media, Facebook descolla como la herramienta con mayor penetración entre los públicos en nuestro país. En este particular, el ámbito textil recurre a dicho instrumento para transmitir contenido acerca de la organización a través de sus actualizaciones y dinamizar así a la audiencia. Para examinar los mensajes informativos en términos de comunicación, el estudio propone un análisis de contenido que permita poner de manifiesto de qué forma la moda implementa los contenidos de social media en Facebook. Palabras clave: Mensaje informativo, moda, comunicación corporativa, fuentes informativas, periodismo especializado, redes sociales.

DISCURSO DE INFORMACIÓN EN TIEMPOS DE ALGORITMOS:

TRANSFORMACIONES DE LA PRENSA ARGENTINA EN SU PASAJE POR LAS REDES

Resumen: Se comparte aquí un conjunto de reflexiones en torno a las transformaciones que atañen a la prensa en su pasaje por las redes sociales en Internet (en adelante, RSI), sobre todo aquellas ligadas con el proceso de circulación de contenidos mediáticos. Dichas cavilaciones han sido generadas en el marco de un proyecto de investigación que avanza en la comprensión de la relación entre los principales periódicos argentinos de información general y alcance nacional y las llamadas plataformas conectivas (Van Dijck, 2016). Este estudio indagó, específicamente, sobre el tipo de contenido difundido, la frecuencia de publicación, las estrategias discursivas desplegadas y las interacciones obtenidas por parte de las fanpages de los diarios Clarín y La Nación, durante el período 2010-2015. Para ello, se partió de un diseño metodológico que combina las labores artesanales propias del propias del análisis sociosemiótico (Verón, 1998) con el empleo de herramientas digitales y métodos computacionales para la recopilación, el pre-procesamiento, el procesamiento y la visualización de cantidades masivas de datos y de metadatos, tanto textuales como no textuales. En tanto se analizó un lapso que comprende seis años, pudo observarse el desarrollo del comportamiento de las cuentas a lo largo del tiempo, no sólo en términos de cantidad de publicaciones sino, también, en relación a las franjas horarias en las cuales se realizan, las temáticas que

81

abordan, la temporalidad de los acontecimientos relatados, los géneros periodísticos de las notas compartidas, así como los elementos y modos de composición de los posts, advirtiendo cómo la configuración discursiva de los posteos ha ido variando a lo largo del tiempo. Dichos hallazgos, han derivado, a su vez, en un conjunto de nuevos interrogantes sobre las modalidades actuales de circulación del discurso de información, es decir, de aquel tipo de discurso cuyo objeto es la actualidad (Verón, 2004). Palabras clave: Prensa, redes sociales en Internet, Facebook, discurso de información, circulación. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA RADIO EN ESPAÑA: ANÁLISIS

DE LAS INNOVACIONES EN LA CADENA COPE

Luis Miguel Pedrero Esteban Universidad Pontificia de Salamanca

Mario Alcudia Borreguero

Universidad CEU San Pablo

Resumen: La convergencia de Internet sobre las industrias audiovisuales ha obligado a renovar en estas últimas sus tradicionales sistemas analógicos de producción y distribución de contenidos. En el caso de la radio, la pérdida del monopolio sobre la comercialización del audio digital —un mercado donde ahora también compiten las plataformas de música en streaming, los creadores y agregadores de podcasts e incluso los audiolibros— ha impulsado su progresiva transición hacia el nuevo entorno a través de diferentes iniciativas. Entre ellas, destaca el aumento de los repositorios sonoros para la escucha bajo demanda; el desarrollo de aplicaciones para sintonizar desde dispositivos móviles una señal enriquecida con imágenes y vídeos; o la asimilación de una lógica de difusión que, junto a la antena, atiende con igual relevancia a Internet y las redes sociales. La Cadena COPE se ha revelado en los últimos años como uno de los operadores más convencidos en la migración al nuevo escenario, y sus apuestas para introducirse en los dispositivos digitales desde narrativas sonoras y funcionalidades tecnológicas originales resultan pioneras en su sector: sin renunciar a la esencia de su programación ni a los valores que la diferencian de su competencia, COPE ha desarrollado apps específicas para sus programas emblemáticos, ha diseñado el primer bot automatizado para redes sociales, ha definido una estrategia propia en la difusión de sus alertas y junto a 13TV ha implantado la redacción informativa única para las emisiones en antena, redes e Internet. La presente comunicación analiza y describe —con su seguimiento externo y la valiosa aportación cualitativa de sus máximos responsables y gestores— las iniciativas de innovación radiofónica implantadas por la Cadena COPE, concebidas a efectos estructurales como fórmulas de éxito de integración del medio sonoro en el entorno digital y garantía para su supervivencia en el ecosistema digital. Palabras clave: Radio, audio, Internet, innovación, consumo Digital.

Page 83: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

82

82

POLITAINMENT TELEVISIVO, EL USO DE TWITTER Y LA DIFUSIÓN EN LA AUDIENCIA SOCIAL

Salomé Berrocal Gonzalo Universidad de Valladolid

Elena Cebrián Guinovart

Universidad San Pablo-CEU

Raquel Quevedo Redondo Universidad de Valladolid

Patricia Zamora Martínez Universidad de Valladolid

Resumen: El modelo de la televisión digital genera nuevas formas de producción, difusión y consumo televisivo en la era denominada de la post-televisión (Ramonet, 2002) y propone una nueva forma de crear, producir, transmitir y ver la información y los distintos contenidos televisivos (Riera, 2003). Los análisis de la programación televisiva en España en los últimos diez años concluyen indicando que los programas de politainment se han incrementado de manera notable (Cebrián y Berrocal; 2010; Martín Jiménez, Vázquez Barrio y Cebrián Guinovart, 2017). En este contexto, las redes sociales desempeñan un importante papel al convertirse en instrumentos hasta ahora inexistentes para el intercambio de información de la audiencia tanto a nivel horizontal como vertical. Frente a un público tradicionalmente pasivo ante la falta de instrumentos de participación, la audiencia actual ha dejado de ser un simple receptor para dotarse de canales de participación como las redes sociales. Así, el programa televisivo completa su significado a partir de los contenidos difundidos en las redes sociales y facilita el engagement de la audiencia (Guo & Chan-Olmsted, 2015; Pynta et al, 2014). El objeto de estudio en este trabajo es el examen de la naturaleza de la audiencia social de los programas de politainment. Para ello, se profundiza en el uso de Twitter por parte de estos programas. El método es el análisis de contenido cuantitativo con la creación de una plantilla de codificación que permita establecer datos de identificación de la cuenta de cada programa y establecer el correspondiente análisis textual y de vídeo de las cuentas examinadas, así como medir la participación de los prosumidores. Los resultados indican un seguimiento desigual para este tipo de programas, una escasa participación de los prosumidores y un predominio del vídeo en los tweets examinados. Palabras clave: Infoentretenimiento, politainment, televisión, Twitter, prosumidor, audiencia social.

Page 84: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

83

82

POLITAINMENT TELEVISIVO, EL USO DE TWITTER Y LA DIFUSIÓN EN LA AUDIENCIA SOCIAL

Salomé Berrocal Gonzalo Universidad de Valladolid

Elena Cebrián Guinovart

Universidad San Pablo-CEU

Raquel Quevedo Redondo Universidad de Valladolid

Patricia Zamora Martínez Universidad de Valladolid

Resumen: El modelo de la televisión digital genera nuevas formas de producción, difusión y consumo televisivo en la era denominada de la post-televisión (Ramonet, 2002) y propone una nueva forma de crear, producir, transmitir y ver la información y los distintos contenidos televisivos (Riera, 2003). Los análisis de la programación televisiva en España en los últimos diez años concluyen indicando que los programas de politainment se han incrementado de manera notable (Cebrián y Berrocal; 2010; Martín Jiménez, Vázquez Barrio y Cebrián Guinovart, 2017). En este contexto, las redes sociales desempeñan un importante papel al convertirse en instrumentos hasta ahora inexistentes para el intercambio de información de la audiencia tanto a nivel horizontal como vertical. Frente a un público tradicionalmente pasivo ante la falta de instrumentos de participación, la audiencia actual ha dejado de ser un simple receptor para dotarse de canales de participación como las redes sociales. Así, el programa televisivo completa su significado a partir de los contenidos difundidos en las redes sociales y facilita el engagement de la audiencia (Guo & Chan-Olmsted, 2015; Pynta et al, 2014). El objeto de estudio en este trabajo es el examen de la naturaleza de la audiencia social de los programas de politainment. Para ello, se profundiza en el uso de Twitter por parte de estos programas. El método es el análisis de contenido cuantitativo con la creación de una plantilla de codificación que permita establecer datos de identificación de la cuenta de cada programa y establecer el correspondiente análisis textual y de vídeo de las cuentas examinadas, así como medir la participación de los prosumidores. Los resultados indican un seguimiento desigual para este tipo de programas, una escasa participación de los prosumidores y un predominio del vídeo en los tweets examinados. Palabras clave: Infoentretenimiento, politainment, televisión, Twitter, prosumidor, audiencia social.

83

PRESENCIA DE UNIVERSIDADES ECUATORIANAS EN LA PRENSA NACIONAL

Iker Barinaga

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Adriana Graciela Segura Mariño Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Resumen: Las universidades son instituciones de educación superior que tienen como misión inherente promover el desarrollo del conocimiento científico y social, sin descuidar los objetivos administrativos para mantener su vigencia. En ese sentido, la comunicación es una herramienta indispensable que permite difundir su contribución y sus valores a las distintas audiencias, a través de una amplia gama de formatos. De ellos, los medios tradicionales como la radio, televisión y prensa han sido desafiados por la comunicación online, especialmente la prensa, si consideramos que los mismos periódicos han tenido que emigrar y adaptarse al entorno digital para no desaparecer. Los objetivos de esta investigación consisten en analizar la presencia de las universidades ecuatorianas en la prensa nacional, detectar los tipos de contenido y definir a qué audiencias se dirigen, con la finalidad de identificar en qué propósito se enfocan cuando publican en este medio tradicional. La metodología utilizada es cuanti-cualitativa, de tipo descriptiva. Se recogieron datos medibles, a través de la observación directa de las publicaciones que realizaron las 55 universidades ecuatorianas en los tres principales periódicos que circularon desde abril hasta agosto del año 2017. Se realizó análisis univariado y bivariado, mediante el software SPSS. Por otra parte, para el análisis de contenido se clasificó la información en tres tipos: informativo, promocional y social; mientras que el público se clasificó en interno, externo y mixto. Los resultados se contrastaron con una investigación acerca de la comunicación online de las mismas universidades, desarrollada por los autores de este estudio. Hemos detectado que las universidades ecuatorianas tienen más presencia en plataformas online que en la prensa impresa, que los contenidos que publican en periódicos tienen sobre todo fines promocionales y por lo tanto se dirigen especialmente a una audiencia conformada por estudiantes potenciales. Palabras clave: Prensa, universidad, comunicación institucional, comunicación online, promoción, publicidad.

Page 85: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

84

84

LAS APPS EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA NORTEAMERICANA: INFOENTRETENIMIENTO Y VIRALIDAD EN TORNO A DONALD

TRUMP

Alicia Gil Torres Universidad de Valladolid

Salvador Gómez García Universidad de Valladolid

Nuria Navarro Sierra

Universidad Complutense de Madrid

Resumen: La comunicación parte de la popularidad de las aplicaciones para smartphones y tablets que, en la actualidad, supera los 3 millones y medio de apps disponibles en la Play Store y los 4 millones en la Apple Store. Este punto de partida plantea una aproximación al uso y caracterización que han tenido en la construcción de la figura del actual presidente norteamericano: Donald Trump. Se analizan los contenidos de las apps más populares distribuidas a través de las plataformas de distribución de contenidos móviles (Play Store, Apple Store y Amazon Store) desde junio de 2016 hasta diciembre de 2017. Se seleccionó una muestra de 75 apps (sobre un total de 413 disponibles en estas plataformas) atendiendo al número de descargas y, posteriormente, se realizó un análisis de los contenidos que estas apps ofrecían. Los resultados muestran una creciente influencia y dominio de los aspectos virales del discurso informativo de la figura de Donald Trump, su rol paródico y de reforzamiento de la opinión y el creciente papel de estas plataformas como distribuidores de contenidos en la línea del infoentretenimiento. Palabras clave: Comunicación móvil, infoentretenimiento, apps, aplicaciones móviles, Donald Trump, nuevas narrativas. INDUSTRIAS CULTURALES CREATIVAS EN ANDALUCÍA. APLICACIÓN

DEL MODELO MELICC EN UN ESCENARIO CRÍTICO

Natalia Meléndez Malavé Universidad de Málaga

Mª Teresa Vera Balanza Universidad de Málaga

Resumen: Las industrias culturales y creativas (ICC) son uno de los sectores considerados claves por la Unión Europea en el marco de la estrategia Horizonte 2020 (COM-2011 808 final). Sin embargo, las estadísticas oficiales (Eurostat, INE, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) demuestran que España no se encuentra armonizada con respecto a la media europea en este ámbito y que no se utilizan criterios homogéneos para evaluar su desarrollo y sus potencialidades. En esta comunicación presentamos un modelo innovador MELICC, generado dentro del proyecto matriz, para el análisis de las industrias culturales y creativas en las comunidades autónomas españolas con énfasis en el desarrollo de las tecnologías digitales emergentes

Page 86: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

85

84

LAS APPS EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA NORTEAMERICANA: INFOENTRETENIMIENTO Y VIRALIDAD EN TORNO A DONALD

TRUMP

Alicia Gil Torres Universidad de Valladolid

Salvador Gómez García Universidad de Valladolid

Nuria Navarro Sierra

Universidad Complutense de Madrid

Resumen: La comunicación parte de la popularidad de las aplicaciones para smartphones y tablets que, en la actualidad, supera los 3 millones y medio de apps disponibles en la Play Store y los 4 millones en la Apple Store. Este punto de partida plantea una aproximación al uso y caracterización que han tenido en la construcción de la figura del actual presidente norteamericano: Donald Trump. Se analizan los contenidos de las apps más populares distribuidas a través de las plataformas de distribución de contenidos móviles (Play Store, Apple Store y Amazon Store) desde junio de 2016 hasta diciembre de 2017. Se seleccionó una muestra de 75 apps (sobre un total de 413 disponibles en estas plataformas) atendiendo al número de descargas y, posteriormente, se realizó un análisis de los contenidos que estas apps ofrecían. Los resultados muestran una creciente influencia y dominio de los aspectos virales del discurso informativo de la figura de Donald Trump, su rol paródico y de reforzamiento de la opinión y el creciente papel de estas plataformas como distribuidores de contenidos en la línea del infoentretenimiento. Palabras clave: Comunicación móvil, infoentretenimiento, apps, aplicaciones móviles, Donald Trump, nuevas narrativas. INDUSTRIAS CULTURALES CREATIVAS EN ANDALUCÍA. APLICACIÓN

DEL MODELO MELICC EN UN ESCENARIO CRÍTICO

Natalia Meléndez Malavé Universidad de Málaga

Mª Teresa Vera Balanza Universidad de Málaga

Resumen: Las industrias culturales y creativas (ICC) son uno de los sectores considerados claves por la Unión Europea en el marco de la estrategia Horizonte 2020 (COM-2011 808 final). Sin embargo, las estadísticas oficiales (Eurostat, INE, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) demuestran que España no se encuentra armonizada con respecto a la media europea en este ámbito y que no se utilizan criterios homogéneos para evaluar su desarrollo y sus potencialidades. En esta comunicación presentamos un modelo innovador MELICC, generado dentro del proyecto matriz, para el análisis de las industrias culturales y creativas en las comunidades autónomas españolas con énfasis en el desarrollo de las tecnologías digitales emergentes

85

Los resultados se presentan en una cartografía de los recursos e infraestructuras existentes que permiten identificar los núcleos más competitivos y los sectores más deficitarios. Además se crea un barómetro de las ICC en España cuyos resultados proporcionan información clave para las acciones estratégicas en este sector. El uso de indicadores armonizados, la perspectiva comparada y diacrónica y la plataforma de difusión constituyen un ejemplo relevante de resultados de investigación aplicados a la toma de decisiones en el escenario local/regional. Palabras clave: Industrias culturales, Industrias creativas, Indicadores, Sociedad de la Comunicación.

EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

Antonio Cuarteto Naranjo Universidad de Málaga

María Purificación Subires Mancera

Universidad de Málaga Resumen: Esta comunicación forma parte del trabajo realizado en el marco del proyecto I+D+i “La transformación de las industrias culturales y creativas en España” y tiene como objetivo el de presentar un análisis de los tres principales sectores de la comunicación de las Industrias culturales y creativas (ICC) de Andalucía -libros y prensa, audiovisual y multimedia y publicidad-, durante el período 2008-2014. El propósito es observar tanto el impacto inicial como las consecuencias que ha tenido la crisis económica en estos tres sectores de la comunicación, integrados en las ICC andaluzas. La metodología desarrollada para esta investigación es la planteada por el grupo de investigación LOCALCOM, y lleva por nombre modelo MELICC (Modelo Estadístico LOCALCOM de las ICC). En él se cruzan las variables “número de empresas”, “personas ocupadas”, “volumen de negocio” y “Valor añadido bruto”, en los diferentes subsectores de las ICC (arquitectura; artes escénicas; artes visuales; audiovisual; bibliotecas, museos y patrimonio; libros y prensa; y Publicidad). El trabajo que presentamos se centra concretamente en los sectores de la comunicación. Los resultados obtenidos en torno a estos sectores de la comunicación en Andalucía nos revelan el tremendo choque que en ellos provocó la crisis económica. Mostraban, ya en 2008, síntomas de ser débiles y frágiles y la crisis económica no ha hecho más que acrecentar los problemas. Libros y prensa es, de los tres sectores de la comunicación en Andalucía, el que más dinero generaba y mayor volumen de negocio, en euros, ha perdido en el período de análisis. Audiovisual y multimedia sufre una importante pérdida de puestos de trabajo, un descenso en el número de empresas, y una reducción considerable tanto en el volumen de negocio como en el valor añadido bruto. Publicidad destaca porque no ha perdido un gran número de

Page 87: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

86

86

empresas, pero sí de empleados. En definitiva, los resultados de esta investigación muestran unos sectores muy frágiles que han terminado siendo diezmados por la crisis económica. Palabras clave: Industrias culturales, crisis económica, sectores de la comunicación de Andalucía, modelo MELICC.

USO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN LAS REDACCIONES LOCALES DE MÁLAGA: UN ESTUDIO PILOTO

María Fajardo Páez

Universidad de Málaga Resumen: En este estudio piloto, preludio de un proyecto de investigación de mayor calado, se exploran la percepción sobre el grado de conocimiento, las motivaciones y el uso de la Ley de Transparencia en las redacciones de los periódicos y agencias locales de Málaga, en el marco de las rutinas profesionales de los periodistas. Al tratarse de un fenómeno escasamente atendido por la literatura científica, prima una perspectiva exploratoria para recabar datos que permitan realizar un análisis preliminar y probar y afinar la herramienta metodológica para la recogida de información en el futuro. La aprobación de la Ley de Transparencia española (2013) ha ofrecido a la ciudadanía una ingente cantidad de datos y ha favorecido el diálogo directo entre administraciones y administrados. Frente a lo que pudiera considerarse una amenaza para la profesión periodística –depositaria en exclusiva hasta ahora del papel intermediador entre instituciones y ciudadanía– la transparencia se presenta como una oportunidad para huir de la agenda establecida y las fuentes interesadas, proponer temas propios y garantizar la fiabilidad de los datos. Se ha empleado una muestra de conveniencia integrada por una veintena de periodistas que cubren información municipal. Los resultados apuntan a un bajo uso de la Ley (un 30% no ha recurrido nunca o solo en alguna ocasión) y dudas sobre sus ventajas; la lentitud en la respuesta, la falta de tiempo y el desconocimiento son los principales motivos que argumentan quienes no la utilizan. Respecto a la metodología, los resultados señalan la dificultad que entrañaría estudiar el uso de la Ley mediante análisis de contenido: en la muestra, solo el 13% de quienes emplean la norma la citan en sus piezas. Por ello cabe considerar la encuesta como herramienta adecuada, que debería complementarse con metodología cualitativa para favorecer la interpretación y comprensión del fenómeno. Palabras clave: transparencia, periodismo local, periodistas, rutinas profesionales, redacciones, acceso a la información.

Page 88: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

87

86

empresas, pero sí de empleados. En definitiva, los resultados de esta investigación muestran unos sectores muy frágiles que han terminado siendo diezmados por la crisis económica. Palabras clave: Industrias culturales, crisis económica, sectores de la comunicación de Andalucía, modelo MELICC.

USO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN LAS REDACCIONES LOCALES DE MÁLAGA: UN ESTUDIO PILOTO

María Fajardo Páez

Universidad de Málaga Resumen: En este estudio piloto, preludio de un proyecto de investigación de mayor calado, se exploran la percepción sobre el grado de conocimiento, las motivaciones y el uso de la Ley de Transparencia en las redacciones de los periódicos y agencias locales de Málaga, en el marco de las rutinas profesionales de los periodistas. Al tratarse de un fenómeno escasamente atendido por la literatura científica, prima una perspectiva exploratoria para recabar datos que permitan realizar un análisis preliminar y probar y afinar la herramienta metodológica para la recogida de información en el futuro. La aprobación de la Ley de Transparencia española (2013) ha ofrecido a la ciudadanía una ingente cantidad de datos y ha favorecido el diálogo directo entre administraciones y administrados. Frente a lo que pudiera considerarse una amenaza para la profesión periodística –depositaria en exclusiva hasta ahora del papel intermediador entre instituciones y ciudadanía– la transparencia se presenta como una oportunidad para huir de la agenda establecida y las fuentes interesadas, proponer temas propios y garantizar la fiabilidad de los datos. Se ha empleado una muestra de conveniencia integrada por una veintena de periodistas que cubren información municipal. Los resultados apuntan a un bajo uso de la Ley (un 30% no ha recurrido nunca o solo en alguna ocasión) y dudas sobre sus ventajas; la lentitud en la respuesta, la falta de tiempo y el desconocimiento son los principales motivos que argumentan quienes no la utilizan. Respecto a la metodología, los resultados señalan la dificultad que entrañaría estudiar el uso de la Ley mediante análisis de contenido: en la muestra, solo el 13% de quienes emplean la norma la citan en sus piezas. Por ello cabe considerar la encuesta como herramienta adecuada, que debería complementarse con metodología cualitativa para favorecer la interpretación y comprensión del fenómeno. Palabras clave: transparencia, periodismo local, periodistas, rutinas profesionales, redacciones, acceso a la información.

87

LOS NEWSGAMES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DE GLORIOSA NOVEDAD A PRÁCTICA MINORITARIA (2003-2017)

Salvador Gómez García

Universidad de Valladolid

Nuria Navarro Sierra Universidad Complutense de Madrid

Resumen: La creación, distribución y consumo de noticias en el escenario digital de este siglo ha supuesto una búsqueda de nuevas fórmulas narrativas por parte de los medios para llamar la atención de las audiencias (Sturm, 2013). En este contexto, los newsgames surgen como una fórmula para presentar contenidos informativos empleando características propias de los juegos digitales y del entretenimiento. El uso de esta fórmula por parte de la institución destinada a legitimarlos –los medios de comunicación- ha estado jalonada por altos y bajos que impiden concretar su futuro profesional. Esta investigación parte de las premisas anteriores para abordar el uso de los newsgames por los medios de comunicación en el periodo comprendido del 2011 al 2017. El análisis se establece a partir de un método descriptivo (rasgos formales, temáticas, diseño de contenido, usabilidad, ergonomía y jugabilidad) que examina todos los newsgames localizados en las ediciones digitales de medios de comunicación (n=41). Los resultados señalan la tensión actualidad-producción informativa de estos productos, la personalización de la información a través de una narrativa en primera persona y el predominio de contenidos de corte social. Palabras clave: Escenario digital, nuevas fórmulas narrativas, newsgames, entretenimiento, contenidos.

APUNTES SOBRE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA EN BRASIL Y ESPAÑA - UN ANÁLISIS A

PARTIR DEL ESTUDIO DE CASO DE CINCO PERIÓDICOS

Tattiana Teixeira Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)

Resumen: La infografía periodística contemporánea tiene como marco de referencia del aumento de su uso a partir de la Guerra del Golfo, entre el 1990 y 1991 (Cairo, 2008; Teixeira, 2010; Valero Sancho, 2001; De Pablos, 1999). Desde entonces, los procesos de producción de las infografías han sido similares en diversas partes del mundo occidental, por lo menos hasta 2008, cuando la crisis económica y la de los propios medios llevan a cambios bastante significativos. Este trabajo hace una comparación en una perspectiva histórica de la infografía periodística en Brasil y España, a partir de los años 90, observando las semejanzas y diferencias en sus trayectorias. Para el desarrollo de la investigación, fueron adaptados y adoptados los procedimientos metodológicos del llamado "modelo

Page 89: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

88

88

híbrido de investigación", desarrollado por Machado y Palacios (2007). Como explican los autores, "en este modelo híbrido, procedimientos de investigación cualitativa y cuantitativa son acciones complementarias en el proceso continuo de comprensión conceptual sobre la producción de informaciones en las organizaciones periodísticas en las sociedades contemporáneas" (Machado y Palacios, 2007). De este modo, se realizaron investigaciones bibliográficas, investigación documental - en los archivos de los periódicos brasileños O Estado de S.Paulo, O Globo, Folha de S.Paulo y los españoles El Mundo y El País - y entrevistas no estructuradas con infografías que actuaron en estos medios en los años 90. Fue posible analizar cómo las transformaciones por las que pasa la prensa en ambos países tuvieron impacto en la producción de infografías, sobre todo a partir de los años 90, los principales avances y cómo y por qué la innovación fue una marca del periodismo visual practicado en el período, a pesar de las dificultades estructurales. Palabras clave: Periodismo, infografía, periodismo visual, historia de la prensa.

TELEGRAM, NUEVA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PERIODÍSTICA EN ESPAÑA

Fco. Javier Martos Moreno

Universidad de Sevilla

Hada M. Sánchez Gonzales Universidad de Sevilla

Resumen: La saturación informativa y conexión ubicua de los usuarios a la red a través de sus dispositivos móviles, ha propiciado el uso de aplicaciones de mensajería instantánea para mantenerse informados, como es el caso de WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, entre otros. Este último destaca porque no solo permite una comunicación directa entre el medio y los usuarios, sino por la seguridad que ofrece en el intercambio de información a través de la creación de canales de difusión (Martín, 2017) y de chats secretos que se autodestruyen transcurrido un determinado periodo de tiempo. Por ello, Telegram se configura como la cuarta red social mejor valorada por aquellos que la utilizan, con una calificación 7’8 sobre 10, tan solo por detrás de Facebook, Youtube y Spotify (IAB Spain, 2017). La presente investigación identifica y analiza los medios de comunicación en España que están apostando por Telegram desde la perspectiva de las audiencias y responde al qué y al cómo se distribuye la información por este tipo de plataforma y, cómo se produce la interactuación con el usuario. Se ha diseñado una metodología que se apoya en la triangulación de datos y uso de técnicas cualitativas y cuantitativas, entre ellas, el análisis documental, entrevista, técnica de registro, ficha de análisis y observación directa e indirecta por parte del investigador (FernándezBallesteros, 2004). Los resultados muestran que la radiografía de los medios en Telegram vislumbra un panorama aún en crecimiento por parte de los medios de comunicación en España,

Page 90: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

89

88

híbrido de investigación", desarrollado por Machado y Palacios (2007). Como explican los autores, "en este modelo híbrido, procedimientos de investigación cualitativa y cuantitativa son acciones complementarias en el proceso continuo de comprensión conceptual sobre la producción de informaciones en las organizaciones periodísticas en las sociedades contemporáneas" (Machado y Palacios, 2007). De este modo, se realizaron investigaciones bibliográficas, investigación documental - en los archivos de los periódicos brasileños O Estado de S.Paulo, O Globo, Folha de S.Paulo y los españoles El Mundo y El País - y entrevistas no estructuradas con infografías que actuaron en estos medios en los años 90. Fue posible analizar cómo las transformaciones por las que pasa la prensa en ambos países tuvieron impacto en la producción de infografías, sobre todo a partir de los años 90, los principales avances y cómo y por qué la innovación fue una marca del periodismo visual practicado en el período, a pesar de las dificultades estructurales. Palabras clave: Periodismo, infografía, periodismo visual, historia de la prensa.

TELEGRAM, NUEVA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PERIODÍSTICA EN ESPAÑA

Fco. Javier Martos Moreno

Universidad de Sevilla

Hada M. Sánchez Gonzales Universidad de Sevilla

Resumen: La saturación informativa y conexión ubicua de los usuarios a la red a través de sus dispositivos móviles, ha propiciado el uso de aplicaciones de mensajería instantánea para mantenerse informados, como es el caso de WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, entre otros. Este último destaca porque no solo permite una comunicación directa entre el medio y los usuarios, sino por la seguridad que ofrece en el intercambio de información a través de la creación de canales de difusión (Martín, 2017) y de chats secretos que se autodestruyen transcurrido un determinado periodo de tiempo. Por ello, Telegram se configura como la cuarta red social mejor valorada por aquellos que la utilizan, con una calificación 7’8 sobre 10, tan solo por detrás de Facebook, Youtube y Spotify (IAB Spain, 2017). La presente investigación identifica y analiza los medios de comunicación en España que están apostando por Telegram desde la perspectiva de las audiencias y responde al qué y al cómo se distribuye la información por este tipo de plataforma y, cómo se produce la interactuación con el usuario. Se ha diseñado una metodología que se apoya en la triangulación de datos y uso de técnicas cualitativas y cuantitativas, entre ellas, el análisis documental, entrevista, técnica de registro, ficha de análisis y observación directa e indirecta por parte del investigador (FernándezBallesteros, 2004). Los resultados muestran que la radiografía de los medios en Telegram vislumbra un panorama aún en crecimiento por parte de los medios de comunicación en España,

89

más aún cuando cerca de la mitad, el 46,66% informa al usuario sin tener en cuenta la interactuación, algo fundamental en este tipo de plataformas, en relación al 20% que intenta establecer fórmulas de acercamiento al usuario con frases que propenden una conversación. Palabras clave: Periodismo, telegrama, dispositivos móviles, medios de comunicación y audiencia.

LOS MEDIOS DE SERVICIO PÚBLICO EUROPEOS Y LA APUESTA POR LA INNOVACIÓN. EL CASO DE BBC NEWS LABS

José Alberto García Avilés

Universidad Miguel Hernández

Teresa Zaragoza Fuster Universidad Miguel Hernández

Resumen: Varios estudios señalan que los medios públicos deben liderar la carrera de la innovación en la que muchos medios, tanto públicos como privados, están compitiendo, puesto que parte de su función social se traduce en la experimentación con las tecnologías y la innovación. Para ello, más de una decena de medios de servicio público europeos han creado laboratorios en los últimos años, con una estructura basada en la experimentación y el lanzamiento de productos innovadores. La British Broadcasting Corporation (BBC) se considera un referente de la comunicación pública tanto para el Reino Unido como para el resto de Europa. En la actualidad desarrolla una estrategia de innovación, mediante iniciativas que exploran el uso de la realidad virtual, la producción de formatos innovadores, el feedback de los usuarios (BBC Tester) y la puesta en marcha de varios laboratorios de innovación. En esta comunicación estudiamos el caso de BBC News Labs, creado en 2012, dedicado a la producción de formatos y herramientas en el ámbito informativo. Mediante una metodología cualitativa, se revisarán la estructura y los procesos productivos de BBC News Labs; se recogerán los testimonios de una muestra de profesionales y se analizarán las iniciativas y productos lanzados a lo largo de 2017. El objetivo principal es investigar cómo se trabaja en BBC News Labs, qué perfiles tienen sus profesionales, cuáles son sus aportaciones a la BBC y cómo se traduce su estrategia innovadora en el funcionamiento y en los procesos de producción y distribución. Palabras clave: medios de servicio público, innovación, BBC News Labs, laboratorios, periodismo.

Page 91: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

90

90

AGENDA-SETTING EN LA ERA DIGITAL. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS APORTACIONES DE MAXWELL MACCOMBS (2010-2017)

Ana Sastres Diéguez

Universidad de Valladolid

Salomé Berrocal Gonzalo Universidad de Valladolid

Resumen: Esta investigación examina la agenda-setting en la era digital siguiendo la producción científica más reciente del profesor M. McCombs, referente principal en la definición y establecimiento de la teoría de la agenda. La metodología utilizada es doble: por un lado, se realiza un análisis bibliométrico de sus aportaciones en los últimos años (2010-2017); por otro, se realiza un análisis en profundidad de los artículos más destacados en esas fechas (2010-2017), dedicados al estudio de la agenda-setting en el actual ecosistema informativo. Los resultados del análisis esbozan la transformación vivida en los medios de comunicación para adaptarse al paradigma digital, la evolución de la sociedad en el marco de internet y la generación de una nueva opinión pública; cambios que afectan al desarrollo de la teoría de la agenda y a los trabajos empíricos que se desarrollan bajo su marco científico, situando los estudios en el denominado tercer nivel, en el que la influencia de los contenidos digitales se suma a los efectos de los dos niveles anteriores de la agenda: la fijación temática y de atributos que realizan los medios de comunicación sobre la ciudadanía. Este trabajo contribuye a la revisión actual del estado de la teoría de la agenda para abrir nuevos horizontes en la investigación sobre agenda-setting. Palabras clave: agenda-setting, opinión pública, internet, M. McCombs.

CÁLCULO DE UN ÍNDICE DE ENGAGEMENT EN REDES SOCIALES

Carlos A. Ballesteros Herencia Universidad de Valladolid

Resumen: El estudio académico y comercial del engagement ha saltado con ímpetu a la arena digital desde su tradicional posición en áreas como la psicología, la sociología, las ciencias políticas o el marketing. Sin embargo, coexisten diferentes concepciones, aproximaciones y modos de medirlo y cuantificarlo. Por ello se pretende analizar las investigaciones que han estudiado la implicación de los usuarios con las redes sociales, para alcanzar unas conclusiones de síntesis que puedan guiar futuros estudios sobre la materia. Se realiza para ello una revisión bibliográfica del estado de la cuestión a partir de diversas bases de datos académicas (World of Science, Scopus, Mendeley, Google Scholar y Dialnet), capaz de describir la riqueza semántica del concepto, sus variadas aplicaciones y las diversas formas de cuantificarlo. Esta implicación del usuario con las redes sociales, referido habitualmente mediante el anglicismo engagement, se ha convertido en una cuestión de creciente investigación en el ámbito académico, centrándose el objeto de estudio sobre qué variables pueden utilizarse para medir dicha involucración, su naturaleza y

Page 92: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

91

90

AGENDA-SETTING EN LA ERA DIGITAL. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS APORTACIONES DE MAXWELL MACCOMBS (2010-2017)

Ana Sastres Diéguez

Universidad de Valladolid

Salomé Berrocal Gonzalo Universidad de Valladolid

Resumen: Esta investigación examina la agenda-setting en la era digital siguiendo la producción científica más reciente del profesor M. McCombs, referente principal en la definición y establecimiento de la teoría de la agenda. La metodología utilizada es doble: por un lado, se realiza un análisis bibliométrico de sus aportaciones en los últimos años (2010-2017); por otro, se realiza un análisis en profundidad de los artículos más destacados en esas fechas (2010-2017), dedicados al estudio de la agenda-setting en el actual ecosistema informativo. Los resultados del análisis esbozan la transformación vivida en los medios de comunicación para adaptarse al paradigma digital, la evolución de la sociedad en el marco de internet y la generación de una nueva opinión pública; cambios que afectan al desarrollo de la teoría de la agenda y a los trabajos empíricos que se desarrollan bajo su marco científico, situando los estudios en el denominado tercer nivel, en el que la influencia de los contenidos digitales se suma a los efectos de los dos niveles anteriores de la agenda: la fijación temática y de atributos que realizan los medios de comunicación sobre la ciudadanía. Este trabajo contribuye a la revisión actual del estado de la teoría de la agenda para abrir nuevos horizontes en la investigación sobre agenda-setting. Palabras clave: agenda-setting, opinión pública, internet, M. McCombs.

CÁLCULO DE UN ÍNDICE DE ENGAGEMENT EN REDES SOCIALES

Carlos A. Ballesteros Herencia Universidad de Valladolid

Resumen: El estudio académico y comercial del engagement ha saltado con ímpetu a la arena digital desde su tradicional posición en áreas como la psicología, la sociología, las ciencias políticas o el marketing. Sin embargo, coexisten diferentes concepciones, aproximaciones y modos de medirlo y cuantificarlo. Por ello se pretende analizar las investigaciones que han estudiado la implicación de los usuarios con las redes sociales, para alcanzar unas conclusiones de síntesis que puedan guiar futuros estudios sobre la materia. Se realiza para ello una revisión bibliográfica del estado de la cuestión a partir de diversas bases de datos académicas (World of Science, Scopus, Mendeley, Google Scholar y Dialnet), capaz de describir la riqueza semántica del concepto, sus variadas aplicaciones y las diversas formas de cuantificarlo. Esta implicación del usuario con las redes sociales, referido habitualmente mediante el anglicismo engagement, se ha convertido en una cuestión de creciente investigación en el ámbito académico, centrándose el objeto de estudio sobre qué variables pueden utilizarse para medir dicha involucración, su naturaleza y

91

de qué modo debe operarse con ellas para obtener una medición cuantitativa; qué factores son capaces de mejorarla; qué tipos de usuarios muestran un mayor engagement y sus efectos en el mundo físico real. Palabras clave: Engagement, redes sociales, comunicación.

LOS CLUBES DE FÚTBOL DE CATALUÑA EN EL ENTORNO DIGITAL DURANTE EL 1-0

Rafael Cano Tenorio Universidad de Cádiz

Resumen: La web 2.0 tiene un papel clave en la comunicación de las entidades deportivas y clubes de fútbol, pues es una herramienta de comunicación que llega a gran parte de los seguidores de las entidades. La Comunidad Autónoma de Cataluña está viviendo momentos decisivos desde el punto de vista político en los últimos tiempos, pues una gran parte de su electorado aboga por la separación del Estado de España En el presente estudio, se han analizado las salas de prensa virtuales de los clubes de fútbol de Cataluña más importantes, durante una fecha clave desde el punto de vista político: el 1 de octubre de 2017. Para la metodología de la investigación, se han utilizado las técnicas de la observación directo y del análisis de contenido. Los resultados muestran un comportamiento muy similar en la mayoría de clubes de fútbol catalanes, que emitieron diversos comunicados oficiales durante el período de análisis. El posicionamiento de estas entidades deportivas, con gran seguimiento social, puede ser clave de cara al futuro de Cataluña en el mundo del deporte. Palabras clave: Comunicación organizacional, web 2.0, identidad, fútbol, deporte, análisis de contenido.

INNOVACIONES DE LOS MEDIOS IMPRESOS DE PR EN SUS PRODUCTOS DIGITALES

María Vera

Universidad de Málaga Resumen: Este estudio analiza las estrategias innovadoras de los principales medios de comunicación impresos en Puerto Rico en la presentación de sus contenidos a través de las plataformas digitales. Tiene como objetivos examinar la variedad de los productos digitales que ofrecen, tales como aplicaciones y páginas web y analizar su presencia en las redes sociales Facebook y Twitter. La metodología a usarse será análisis de contenido, en donde entendemos se manifestará el espíritu conservador de estos medios en la era digital. Palabras clave: digital, medios, Puerto Rico, redes sociales, aplicaciones.

Page 93: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

92

92

REALIDAD VIRTUAL Y PERIODISMO INMERSIVO CON VÍDEO 360º. ANÁLISIS DEL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

DURANTE EL PERÍODO 2015-2017

María José Benítez de Gracia Universidad Carlos III de Madrid

Susana Herrera Damas

Universidad Carlos III de Madrid Resumen: El presente texto tiene como objetivo analizar el uso que los medios de comunicación españoles están haciendo del vídeo en 360º durante el período comprendido entre 2015 y 2017: conocer qué medios han incorporado este formato, el volumen y evolución de sus publicaciones y cómo lo emplean.El uso del vídeo en 360º en periodismo constituye una herramienta innovadora y disruptiva que se ha comenzado a introducir dentro de las redacciones digitales y multiplataforma de algunos medios de comunicación españoles. Entre sus peculiaridades destaca la ruptura del encuadre tradicional y un punto de vista itinerante que sitúa al espectador dentro de un escenario de 360º que puede controlar moviendo la cabeza. El estudio para conocer el uso del vídeo en 360º por los medios españoles está basado en el diseño de un modelo propio para elaborar análisis de contenido a partir de la identificación de los rasgos que constituyen su caracterización periodística básica. Para la obtención de los resultados hemos seleccionado una muestra de 347 piezas en vídeo 360º publicadas por 23 medios de comunicación españoles y establecido un sistema de cuantificación nominal que hemos procesado con el software IBM SPSS Statistics 23.0. A pesar de que el estudio está tomado dentro de una fase aún emergente, los datos obtenidos señalan que el número de medios de comunicación españoles que han incorporado este formato es reducido como también lo es el número de publicaciones. No obstante, se aprecia una tendencia creciente en el último período analizado que se refleja en el incremento del porcentaje de las publicaciones y en el de los medios regionales que publican en este formato. Los temas que tratan están centrados dentro de las denominadas softnews, sobre todo las centradas en cultura y espectáculos, y su finalidad principal es mostrar al espectador los acontecimientos en su contexto. Palabras clave: Periodismo inmersivo, vídeo 360º; reportaje inmersivo, realidad virtual, narrativas transmedia, innovación periodística.

Page 94: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

93

92

REALIDAD VIRTUAL Y PERIODISMO INMERSIVO CON VÍDEO 360º. ANÁLISIS DEL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

DURANTE EL PERÍODO 2015-2017

María José Benítez de Gracia Universidad Carlos III de Madrid

Susana Herrera Damas

Universidad Carlos III de Madrid Resumen: El presente texto tiene como objetivo analizar el uso que los medios de comunicación españoles están haciendo del vídeo en 360º durante el período comprendido entre 2015 y 2017: conocer qué medios han incorporado este formato, el volumen y evolución de sus publicaciones y cómo lo emplean.El uso del vídeo en 360º en periodismo constituye una herramienta innovadora y disruptiva que se ha comenzado a introducir dentro de las redacciones digitales y multiplataforma de algunos medios de comunicación españoles. Entre sus peculiaridades destaca la ruptura del encuadre tradicional y un punto de vista itinerante que sitúa al espectador dentro de un escenario de 360º que puede controlar moviendo la cabeza. El estudio para conocer el uso del vídeo en 360º por los medios españoles está basado en el diseño de un modelo propio para elaborar análisis de contenido a partir de la identificación de los rasgos que constituyen su caracterización periodística básica. Para la obtención de los resultados hemos seleccionado una muestra de 347 piezas en vídeo 360º publicadas por 23 medios de comunicación españoles y establecido un sistema de cuantificación nominal que hemos procesado con el software IBM SPSS Statistics 23.0. A pesar de que el estudio está tomado dentro de una fase aún emergente, los datos obtenidos señalan que el número de medios de comunicación españoles que han incorporado este formato es reducido como también lo es el número de publicaciones. No obstante, se aprecia una tendencia creciente en el último período analizado que se refleja en el incremento del porcentaje de las publicaciones y en el de los medios regionales que publican en este formato. Los temas que tratan están centrados dentro de las denominadas softnews, sobre todo las centradas en cultura y espectáculos, y su finalidad principal es mostrar al espectador los acontecimientos en su contexto. Palabras clave: Periodismo inmersivo, vídeo 360º; reportaje inmersivo, realidad virtual, narrativas transmedia, innovación periodística.

93

HACIA UN PERIODISMO TRANSMEDIA: EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN EN EL CONTEXTO MEDIÁTICO

Alba Silva Rodríguez

Universidade de Santiago de Compostela

María Cruz Negreira Rey Universidade de Santiago de Compostela

Jorge Vázquez Herrero

Universidade de Santiago de Compostela

Resumen: En el contexto de la sociedad red (Castells, 1996), los medios de comunicación han tenido que hacer frente a la convergencia periodística (Salaverría, García y Masip, 2010) y adaptar su estructura empresarial y tecnológica, equipo profesional y sistema de producción y distribución de contenido a las necesidades de un nuevo ecosistema mediático. El escenario actual multiplica los canales, diversifica los contenidos y modifica el comportamiento de las audiencias, que asumen un rol más activo y participativo en un entorno donde el acceso a la información es cada vez más móvil y ubicuo. Ante esta realidad, el lenguaje transmedia supone una oportunidad para que los medios de comunicación puedan adecuar su contenido periodístico a las nuevas narrativas y formatos. Sin embargo, y aunque encontramos con relativa facilidad proyectos de ficción o de documental interactivo con sentido transmedia, el desarrollo de este tipo de diseños supone aún un desafío para muchos cibermedios. El objetivo general de este trabajo es conocer la evolución del periodismo transmedia (Moloney, 2011; Renó y Flores, 2011; Rost, Bernardi y Bergero, 2016) en los medios y el grado de desarrollo de estas narrativas respecto a otros ámbitos comunicativos. Para ello se exploran, durante la primera mitad del 2017, las iniciativas transmedia de cibermedios de referencia en un marco internacional y, a partir del contexto y las tendencias observadas, se realizan tres estudios de caso de los medios ProPublica, El Confidencial, Eldiario y The New York Times. Los resultados permiten identificar el modo en el que los medios caminan hacia el periodismo transmedia, construyendo un universo narrativo complejo a través de las plataformas actuales y teniendo como protagonista el rol del prosumidor. Palabras Clave: periodismo transmedia, narrativas transmedia, cibermedios, periodismo, comunicación.

Page 95: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

94

94

DE LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA CONFIANZA. LAS NEWSLETTER COMO NUEVA NARRATIVA PARA FIDELIZAR A LA AUDIENCIA. EL CASO DE ‘EL PAÍS’ Y LA CADENA

‘SER’

Andoni Orrantia Herrán UPV-EHU

Resumen: El incremento del uso del móvil ha abierto a los medios nuevas posibilidades. En plena transformación social, los medios persiguen el modo de ser imprescindibles para una audiencia que no busca los contenidos. Los recibe. Los medios persiguen cómo fomentar los flujos de información y darles valor en un contexto en el que la actualidad no acaba nunca. El propósito de esta investigación llevada a cabo en febrero y marzo de 2018 es conocer cómo EL PAÍS y la Cadena SER distribuyen todos los días a la misma hora contenidos a través de sus newsletter para fidelizar a su audiencia y también conseguir más tráfico a sus webs. Como nuevo diálogo horizontal entre el medio y el usuario. One to one. Accediendo a sus correos electrónicos. Es el tránsito de la economía de la atención desarrollada por Nieto a la economía de la confianza. Una distribución de contenidos encaminada a conseguir que el lector y oyente lo sea cuando quiera. Para ello, en esta investigación se realiza un estudio cuantitativo y cualitativo con entrevistas a los responsables digitales de EL PAÍS y la Cadena SER y con análisis de las informaciones elaboradas y posteriormente distribuidas. Palabra clave: Newsletter, audiencia, confianza, registro, usuario, contenido.

LA REALIDAD VIRTUAL Y EL FORMATO INMERSIVO 360º EN LA COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Raquel Taerols Mateo

Universidad Francisco de Vitoria

Pavel Sidorenko Bautista Universidad Castilla La Mancha

José María Herranz de la Casa

Universidad Castilla La Mancha

Resumen: Asistimos al cuarto año desde que la realidad virtual y el formato inmersivo en 360º resurgieran, permitiendo así contar con un nuevo recurso comunicativo.Es una tecnología que ya lejos de ser considerada una tendencia, se ha consolidado en diversos ámbitos, como una posibilidad de crear contenidos interactivos, atender la segmentación de la audiencia y proporcionar una nueva perspectiva, a lo que se desea mostrar.

Page 96: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

95

94

DE LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA CONFIANZA. LAS NEWSLETTER COMO NUEVA NARRATIVA PARA FIDELIZAR A LA AUDIENCIA. EL CASO DE ‘EL PAÍS’ Y LA CADENA

‘SER’

Andoni Orrantia Herrán UPV-EHU

Resumen: El incremento del uso del móvil ha abierto a los medios nuevas posibilidades. En plena transformación social, los medios persiguen el modo de ser imprescindibles para una audiencia que no busca los contenidos. Los recibe. Los medios persiguen cómo fomentar los flujos de información y darles valor en un contexto en el que la actualidad no acaba nunca. El propósito de esta investigación llevada a cabo en febrero y marzo de 2018 es conocer cómo EL PAÍS y la Cadena SER distribuyen todos los días a la misma hora contenidos a través de sus newsletter para fidelizar a su audiencia y también conseguir más tráfico a sus webs. Como nuevo diálogo horizontal entre el medio y el usuario. One to one. Accediendo a sus correos electrónicos. Es el tránsito de la economía de la atención desarrollada por Nieto a la economía de la confianza. Una distribución de contenidos encaminada a conseguir que el lector y oyente lo sea cuando quiera. Para ello, en esta investigación se realiza un estudio cuantitativo y cualitativo con entrevistas a los responsables digitales de EL PAÍS y la Cadena SER y con análisis de las informaciones elaboradas y posteriormente distribuidas. Palabra clave: Newsletter, audiencia, confianza, registro, usuario, contenido.

LA REALIDAD VIRTUAL Y EL FORMATO INMERSIVO 360º EN LA COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Raquel Taerols Mateo

Universidad Francisco de Vitoria

Pavel Sidorenko Bautista Universidad Castilla La Mancha

José María Herranz de la Casa

Universidad Castilla La Mancha

Resumen: Asistimos al cuarto año desde que la realidad virtual y el formato inmersivo en 360º resurgieran, permitiendo así contar con un nuevo recurso comunicativo.Es una tecnología que ya lejos de ser considerada una tendencia, se ha consolidado en diversos ámbitos, como una posibilidad de crear contenidos interactivos, atender la segmentación de la audiencia y proporcionar una nueva perspectiva, a lo que se desea mostrar.

95

La revolución de las nuevas tecnologías ha beneficiado a instituciones, empresas, así como organismos públicos, en la promoción y comunicación de diversas manifestaciones culturales. Al respecto, nos resulta común contar con apps sobre colecciones o muestras permanentes, audioguías, códigos QR e inclusive, elementos de realidad aumentada. El formato multimedia en 360º con capacidad inmersiva, a partir de su carácter transparente y total sobre la cobertura hecha, permite al público colocarse en primera persona con lo que ve a través de unos visores especiales, para así generar mayor empatía, en contraste a los contenidos dispuestos en una pantalla convencional. Descrita esta realidad, nuestro propósito es analizar los casos de éxito en el ámbito del patrimonio histórico y cultural, con la intención de detectar el grado de consolidación de estas tecnologías y narrativas y aquellos modelos de negocio en el contexto de la comunicación inmersiva que están por definirse y consolidarse.

POSIBILIDADES Y RETOS DEL PERIODISMO INMERSIVO

María Purificación Subires Mancera Universidad de Málaga

María Teresa Vera Balanza

Universidad de Málaga

Resumen: El periodismo inmersivo se basa en la producción de noticias empleando técnicas interactivas como la realidad virtual, capaces de hacer sentir a los usuarios que están viviendo la experiencia en primera persona, y que están en el propio lugar de los hechos. El objetivo de este texto es el de analizar qué posibilidades ofrece el periodismo inmersivo a la hora de informar sobre un acontecimiento y qué retos supone para los profesionales de la información y para los medios el empleo de este innovador formato. Del mismo modo nos planteamos, qué ventajas y dificultades tiene para los propios usuarios el acceso a este tipo de contenidos. Como metodología de trabajo recurrimos al estudio de casos, con el análisis de diversas experiencias puestas en marcha por distintos medios de comunicación -centrando nuestra atención en el caso de España-, y a la revisión de las propias noticias sobre periodismo inmersivo publicadas por dichos medios. Como principales conclusiones debemos destacar el reto que supone para los medios la producción de noticias bajo este nuevo formato, lo cual conlleva la necesidad de seguir experimentando (por ejemplo, a través de los denominados Labs), y de que los periodistas se formen para contar noticias empleando estas nuevas técnicas. A ello debemos sumar la importancia de que los usuarios conozcan esta nueva modalidad de consumo informativo, y dispongan de los recursos necesarios para poder acceder a los contenidos. Palabras clave: Periodismo inmersivo, Realidad Virtual, interactividad, Innovación, Labs.

Page 97: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

96

96

PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL CONTENIDO INTERACTIVO MULTIMEDIA DE POLITIBOT

Hada Sánchez Gonzales Universidad de Sevilla

María Sánchez González Universidad de Málaga

Resumen: La presente comunicación recoge los resultados de una investigación realizada sobre la herramienta Politibot, un chatbot o bot conversacional especializado en contenidos políticos surgido durante la campaña electoral de junio de 2016 en España a través de Telegram y desde entonces, ha brindado a los suscriptores visualizaciones de datos y un análisis de los patrones probables de votación basado en estudios sociológicos. También, ofrece a través de su web contenidos interactivos multimedia innovadores, como visualizaciones y podcasts, vinculados a temáticas de actualidad política y, sin dejar de lado, la participación de la audiencia a través de su plataforma de financiación colectiva. Se trata de analizar el papel que los usuarios tienen en la producción de estos contenidos a través de fórmulas basadas en el micromecenzago online así como la percepción que tienen de estas fórmulas informativas. Basándonos en trabajos anteriores sobre el mismo caso que muestran hasta qué punto los usuarios diferencian y valoran las noticias de los bots, así como la experiencia de consumo por parte de la audiencia (Sánchez, H. y Sánchez, M., 2017), para este estudio se combinan técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, entre ellas, entrevistas a sus promotores, observación directa y análisis de las interacciones que tienen lugar en torno a estos contenidos online. Utilizaremos como herramienta de investigación las redes sociales Twitter y Facebook, así como los propios microsites de las campañas de crowdfunding de Politibot. Se concluye la gran aceptación por parte de la audiencia de estas fórmulas interactivas gráficas y audiovisuales porque favorecen la comprensión de la información y propician la participa activa de los usuarios con nuevos contenidos. Palabras clave: innovación, participación, audiencias, bots, interactivos, contenidos.

PERIODISMO EN PROFUNDIDAD SOBRE ÁFRICA: EL CASO DEL PROYECTO 5W

Lis Gaibar-García

José Luis González-Esteban

Resumen: En abril de 2015 un grupo de periodistas interesados en la información internacional pusieron en marcha una campaña de micromecenazgo para iniciar un proyecto especializado que recibiría el nombre de Revista 5W. Cinco meses después, se creaba la página web y la edición anual en papel de un medio de comunicación

Page 98: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

97

96

PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL CONTENIDO INTERACTIVO MULTIMEDIA DE POLITIBOT

Hada Sánchez Gonzales Universidad de Sevilla

María Sánchez González Universidad de Málaga

Resumen: La presente comunicación recoge los resultados de una investigación realizada sobre la herramienta Politibot, un chatbot o bot conversacional especializado en contenidos políticos surgido durante la campaña electoral de junio de 2016 en España a través de Telegram y desde entonces, ha brindado a los suscriptores visualizaciones de datos y un análisis de los patrones probables de votación basado en estudios sociológicos. También, ofrece a través de su web contenidos interactivos multimedia innovadores, como visualizaciones y podcasts, vinculados a temáticas de actualidad política y, sin dejar de lado, la participación de la audiencia a través de su plataforma de financiación colectiva. Se trata de analizar el papel que los usuarios tienen en la producción de estos contenidos a través de fórmulas basadas en el micromecenzago online así como la percepción que tienen de estas fórmulas informativas. Basándonos en trabajos anteriores sobre el mismo caso que muestran hasta qué punto los usuarios diferencian y valoran las noticias de los bots, así como la experiencia de consumo por parte de la audiencia (Sánchez, H. y Sánchez, M., 2017), para este estudio se combinan técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, entre ellas, entrevistas a sus promotores, observación directa y análisis de las interacciones que tienen lugar en torno a estos contenidos online. Utilizaremos como herramienta de investigación las redes sociales Twitter y Facebook, así como los propios microsites de las campañas de crowdfunding de Politibot. Se concluye la gran aceptación por parte de la audiencia de estas fórmulas interactivas gráficas y audiovisuales porque favorecen la comprensión de la información y propician la participa activa de los usuarios con nuevos contenidos. Palabras clave: innovación, participación, audiencias, bots, interactivos, contenidos.

PERIODISMO EN PROFUNDIDAD SOBRE ÁFRICA: EL CASO DEL PROYECTO 5W

Lis Gaibar-García

José Luis González-Esteban

Resumen: En abril de 2015 un grupo de periodistas interesados en la información internacional pusieron en marcha una campaña de micromecenazgo para iniciar un proyecto especializado que recibiría el nombre de Revista 5W. Cinco meses después, se creaba la página web y la edición anual en papel de un medio de comunicación

97

fundamentado en el contexto, las crónicas de larga distancia y las nuevas narrativas. Una cobertura de las víctimas de Boko Haram por parte de Xavier Aldekoa, cofundador del medio y corresponsal veterano en África, fue la primera iniciativa financiada íntegramente por el aporte de socios tras una votación. Desde entonces, el tratamiento del continente africano y la profundidad y contextualización en los contenidos ha convertido a Revista 5W en un referente de la información internacional en español, pero también de la del continente africano. A partir de entrevistas y el análisis de los contenidos, así como la comparativa con otros proyectos comunicativos, esta investigación pretende analizar la relevancia y los factores diferenciales de la Revista 5W en lo que a coberturas periodísticas sobre África se refiere. El análisis de nuevas narrativas, la especialización en contenidos de información internacional sustentada en el contexto y la profundidad de campo, lo que ellos mismos denominan ‘crónicas de larga distancia’, justifican el estudio de este tipo de iniciativas periodísticas que además resultan de interés por ajustarse a modelos de negocio basados en la relación directa con los usuarios/lectores a través de fórmulas como las redes de socios o los micromecenazgos para la realización de determinados reportajes y/o crónicas. Palabras clave: micromecenazgo, Revista 5W, nuevas narrativas, periodismo especializado.

TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL ISLAM EN LA COBERTURA DE LOS ATENTADOS DE CATALUÑA (17-A) EN ELDIARIO.ES: UN ANÁLISIS

DESDE EL PERIODISMO PARA LA PAZ

Tamer Al Najjar Trujillo Universitat Jaume I

Alex Iván Arévalo Salinas

Universitat Jaume I

Resumen: Los medios de comunicación tradicionales, constructores de imaginarios colectivos, han generado durante años una visión negativa del islam a través de una terminología y un enfoque negativo. El tratamiento equívoco sobre esta religión se acentúa en las coberturas periodísticas de atentados terroristas, vinculando al islam con la violencia y el terrorismo. Las investigaciones sobre este tema en España se han centrado principalmente en los medios tradicionales o prensa de referencia. Sin embargo, en los últimos años se observa el desarrollo de nuevos medios digitales que se definen como independiente y alternativos al modelo tradicional en relación a sus prácticas discursivas y su organización. Es por ello, que en esta comunicación se analizará el caso de eldiario.es, uno de los medios de este tipo más relevantes por sus niveles de audiencia y el crecimiento de sus socios. El estudio se enmarca en los atentados terroristas que tuvieron lugar el 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils recopilando noticias que se publicaron durante las primeras 48 horas. En las piezas periodísticas se analizará el cumplimiento de unos criterios de periodismo de paz (contextualización, diversidad y tipo de fuentes, entre otras) para verificar la coherencia entre los principios de este medio (periodismo de

Page 99: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

98

98

calidad y compromiso social) y el enfoque y el tratamiento de sus piezas informativas. Como eventual resultado, se proyecta que eldiario.es desarrolla un periodismo que fomenta la contextualización y un enfoque incluyente en la selección de sus fuentes. Esto confirma que es una propuesta alternativa a los medios de referencia en el tratamiento del Islam y que además es coherente con sus principios. Palabras clave: Periodismo para la Paz, islam, violencia cultural, atentados terroristas, Barcelona, nuevos medios alternativos. EL PERIODISMO AUTOMATIZADO: UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO

DE LA CUESTIÓN

Leonardo La-Rosa Barrolleta Universidad Carlos III de Madrid

Teresa Sandoval-Martin

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: Conocido en el mundo académico anglosajón como robot journalism o automated journalism, en este tipo de periodismo, los bots (aféresis de robot: es un programa informático que simula el comportamiento humano) son capaces de escribir artículos noticiosos de forma autónoma de acuerdo a los algoritmos programados por los seres humanos. Si bien podemos encontrar los orígenes del periodismo computacional en el periodismo de precisión y en el Computer Assisted Report (CAR), es ahora, con la confluencia del periodismo de datos, el Big Data y los avances en inteligencia artificial (IA) cuando se está produciendo un rápido crecimiento de la industria de las noticias creadas por computadoras. En esta comunicación se presenta una aproximación al estado de la cuestión en este ámbito. Los objetivos del estudio son: establecer una definición del periodismo robot; orígenes; aplicaciones; principales líneas de investigación, e identificar riesgos y oportunidades de esta nueva tecnología. La expansión de este tipo de periodismo surge como respuesta a las necesidades de los medios, que, ante la masiva competencia en las redes sociales, buscan desesperadamente nuevos modelos de creación que acorten los tiempos y reduzcan costes, automatizando tareas rutinarias que no requieren de cualificación o especialización periodística. Existen algunos estudios de caso que ya documentan el funcionamiento de estas herramientas en los medios que las han implementado y sus limitaciones. Las noticias escritas por computadoras supondrán nuevos tipos de noticias, la sustitución de tareas realizadas por periodistas, la modificación de rutinas… y, por tanto, afectará a cómo los periodistas elaborarán sus noticias y a cómo las percibirán las audiencias. Las dudas que se generan son sobre los contenidos y el proceso de selección de la información delegado a un algoritmo. La responsabilidad ética y el control y verificación de las publicaciones son temas recurrentes en las investigaciones periodísticas sobre esta materia. Palabras clave: Periodismo automatizado, periodismo robot, inteligencia artificial, storytelling automático, Wordsmith, Big data.

Page 100: Congreso Intenacional SEP 22 05 2018 · Jon A. Sedano BLOQUE III: Innovación en la enseñanza e investigación sobre periodismo Estudio y verificación del uso de las redes sociales

99

98

calidad y compromiso social) y el enfoque y el tratamiento de sus piezas informativas. Como eventual resultado, se proyecta que eldiario.es desarrolla un periodismo que fomenta la contextualización y un enfoque incluyente en la selección de sus fuentes. Esto confirma que es una propuesta alternativa a los medios de referencia en el tratamiento del Islam y que además es coherente con sus principios. Palabras clave: Periodismo para la Paz, islam, violencia cultural, atentados terroristas, Barcelona, nuevos medios alternativos. EL PERIODISMO AUTOMATIZADO: UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO

DE LA CUESTIÓN

Leonardo La-Rosa Barrolleta Universidad Carlos III de Madrid

Teresa Sandoval-Martin

Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: Conocido en el mundo académico anglosajón como robot journalism o automated journalism, en este tipo de periodismo, los bots (aféresis de robot: es un programa informático que simula el comportamiento humano) son capaces de escribir artículos noticiosos de forma autónoma de acuerdo a los algoritmos programados por los seres humanos. Si bien podemos encontrar los orígenes del periodismo computacional en el periodismo de precisión y en el Computer Assisted Report (CAR), es ahora, con la confluencia del periodismo de datos, el Big Data y los avances en inteligencia artificial (IA) cuando se está produciendo un rápido crecimiento de la industria de las noticias creadas por computadoras. En esta comunicación se presenta una aproximación al estado de la cuestión en este ámbito. Los objetivos del estudio son: establecer una definición del periodismo robot; orígenes; aplicaciones; principales líneas de investigación, e identificar riesgos y oportunidades de esta nueva tecnología. La expansión de este tipo de periodismo surge como respuesta a las necesidades de los medios, que, ante la masiva competencia en las redes sociales, buscan desesperadamente nuevos modelos de creación que acorten los tiempos y reduzcan costes, automatizando tareas rutinarias que no requieren de cualificación o especialización periodística. Existen algunos estudios de caso que ya documentan el funcionamiento de estas herramientas en los medios que las han implementado y sus limitaciones. Las noticias escritas por computadoras supondrán nuevos tipos de noticias, la sustitución de tareas realizadas por periodistas, la modificación de rutinas… y, por tanto, afectará a cómo los periodistas elaborarán sus noticias y a cómo las percibirán las audiencias. Las dudas que se generan son sobre los contenidos y el proceso de selección de la información delegado a un algoritmo. La responsabilidad ética y el control y verificación de las publicaciones son temas recurrentes en las investigaciones periodísticas sobre esta materia. Palabras clave: Periodismo automatizado, periodismo robot, inteligencia artificial, storytelling automático, Wordsmith, Big data.

99

EFECTOS DE TWITTER EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CATALUÑA. NIVELES DE INMERSIÓN Y RESPUESTA CIUDADANA EN

EL CONTEXTO POSTELECTORAL DEL 21D

Concha Pérez Curiel Universidad de Sevilla

María del Mar García Gordillo

Universidad de Sevilla

Resumen: Momentos convulsos y de cambio marcan el contexto político en Cataluña. Estatuto, Referéndum, Declaración de Soberanía, Ley de Consulta, Sentencias del Tribunal Constitucional, Artículo 155 o Elecciones, son ideas fuerza del proceso. En paralelo, una revolución por el cambio en el modo de comunicar y de hacer Política a través de las redes sociales impregna un panorama en el que confluye un tripartito de actores: partidos, medios y ciudadanos. Twitter se convierte en plataforma de referencia durante el proceso soberanista (2012-2017), especialmente en períodos electorales. El objetivo de la investigación es conocer la actividad y capacidad de difusión en la red de los principales candidatos políticos a partir de los tweets publicados en sus cuentas personales desde el 21-D, día de las elecciones catalanas hasta la fecha de constitución del nuevo Parlamento (17- E). Los “cabeza de lista” seleccionados para el estudio son Marta Rovira de Esquerra Republicana (ERC), el ex presidente del Govern, Carles Puigdemont de Juntos por Cataluña (JuntsXCat), Inés Arrimadas, candidata por Ciudadanos(C’S), Miquel Iceta, por el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Xavier García Albiol como representante del Partido Popular (PP). El análisis de contenidos y la herramienta SPSS definen una metodología que se propone medir, analizar y comparar la cantidad y temática de las publicaciones y relacionarlas con la respuesta de los usuarios a través de los all-metrics (me gusta, retweets y comentarios). Los resultados indican que, por delante de proyectos y propuestas para la comunidad, impera un discurso que enfatiza la división de posturas entre independentistas y constitucionalistas. Además, se detecta un discurso unidireccional que no contempla la respuesta personalizada y cercana de los candidatos hacia los comentarios de los prosumidores y usuarios de las redes. Palabras clave: Twitter, Comunicación Política, Elecciones, Independentismo, Cataluña, Ciudadanía.