Congreso 2862016 Madrid

10
SEP2016 XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “Democracia y Educación en el siglo XXI” La obra de John Dewey 100 años después Título Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva de los docentes para mejorar la didáctica inclusiva para todos Avances de una investigación-acción en el contexto italiano GIOVANNI SAVIA 28 junio 2016 – Madrid Comunicación Virtual Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Transcript of Congreso 2862016 Madrid

SEP2016

XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía

“Democracia y Educación en el siglo XXI”La obra de John Dewey 100 años después

Título

Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva de los docentes para mejorar

la didáctica inclusiva para todosAvances de una investigación-acción en el contexto italiano

GIOVANNI SAVIA

28 junio 2016 – Madrid

Comunicación Virtual

Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

El sistema escolar inclusivo

en el contexto italiano

Giovanni Savia - 2

Todos los estudiantes con o sin Discapacidad física, mental, sensorial, más o menos grave

con o sin Trastornos Específicos de Aprendizaje

con o sin Desventajas socioculturales, socioeconómicas, lingüísticas

Todos los docentes de apoyo y curricular

en las escuelas y en las clases ordinarias

involucrados en los procesos de inclusión educativa

Un Diseño y un lenguaje común para todos (?)

Un Enfoque para la inclusión

Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA)Es un conjunto de principios y pautas para el desarrollo de un currículum que proporciona a todos los individuos iguales oportunidades para aprender…

y propone un modelo para la creación de objetivos educativos, métodos, materiales y evaluaciones válidas para todos los estudiantes.

No una solución única, una "talla única para todos”

sino el uso de enfoques flexibles que se puedan personalizar y adaptar

a las necesidades individuales de cada estudiante (www.cast.org)

Giovanni Savia - 3

Marco teórico de referencia

Evolución del concepto de discapacidad Evolución de la legislación italianaSalud Constitución 1948

Ley 118/71 - Ley 517/77 diversidad Ley 104/1992 (modelo ICF, OMS 2001) Ley 170/2010 – Dir. Min. del 27/12/2012

Circ. Min. 8/2013

Evolución del concepto de inclusión educativa

Derechos Educativos Esenciales

para todos los alumnos en la escuela ordinaria

Giovanni Savia - 4

Evolución

OBJETIVOS

para elaborar los diseños curriculares compartidos que sean válidos para todos los alumnos

Giovanni Savia - 5

Identificar, analizar e investigar cuestiones relacionadas con la educación para todos

Producir, una mejora sustancial:

en las actitudes

en las opiniones personales

de los docentes con respecto a la educación inclusiva

en el uso de un lenguaje neutro (sin etiquetas) que solo se base

en las necesidades educativas esenciales de la persona

en las relaciones de colaboración eficiente entre el profesorado

de apoyo y el curricular

Metodología

Investigación-acción

Enfoque cualitativo Población y Muestra(docentes curriculares y de apoyo)

Contexto territorial - Región Sicilia

Giovanni Savia - 6

Metodología

Técnicas e instrumentos

Giovanni Savia - 7

Cuestionarios

Focus group

EntrevistasHojas de trabajo Diario de campo

ObservaciónGrabación

RESULTADOS

La mayoría de los docentes que han

participado, refieren que la inclusión

educativa en la clases ordinarias es un

derecho fundamental de todos los estudiantes

y que no puede ser puesto en discusión.

Giovanni Savia - 8

Resultados

Enfoque DUA

Docentes

Alumnos

Giovanni Savia - 9

Un valido enfoque

para la inclusión

educativa

trabajo

colaborativo

y

cooperativo

más eficaz

Lenguaje

compartido

sin etiquetas

Ambiente de trabajo favorable a beneficio de los alumnos y de los docentes.

Conclusiones

Giovanni Savia - 10

La investigación muestra que el desafío de la puesta en marcha

de una educación inclusiva para todos, en la escuela ordinaria

debe ser un valor compartido y proyectado hacia

el respeto y la valoración de la persona en su totalidad existencial…

y que los docentes, a través del uso de un enfoque global y sistemático

como el DUA, pueden mejorar profesionalmente

para atender la diversidad.