CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA

3

Click here to load reader

Transcript of CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA

Page 1: CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRECONSULTA GRADO NOVENO

CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINADesde su independencia, la casi totalidad de los estados latinoamericanos se han visto inmersos en algún momento en conflictos limítrofes con sus vecinos. Algunos de ellos llegan hasta nuestros días. Disputas por tierras, cursos de agua o salidas al mar que afortunadamente y gracias al fortalecimiento democrático de los últimos años, no terminaron en guerras. Las peleas entre estos países agregan más tensión a una región a la que le cuesta resolver sus problemas históricos. Con la democracia consolidada en América Latina, es poco probable que se suscite un conflicto bélico por causa de reclamos territoriales. Durante los gobiernos militares latinoamericanos, se exacerbaron las diferencias, en parte para lograr un mayor apoyo de los ciudadanos al apelar al factor nacionalista. La gran mayoría de los casos de disputas fronterizas pendientes se encuentran en avanzados procesos de negociación dentro del derecho internacional. Sangrientas guerras enfrentaron a países vecinos, como por ejemplo la Guerra del Chaco entre Bolivia y paraguay durante la década del 30 del siglo pasado, Perú y Ecuador en 1941 y 1995 y la Guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña en 1982. La Guerra del fútbol entre El Salvador y Honduras, llamada así porque un partido disputado por las eliminatorias del mundial de México 1970 encendió la mecha del conflicto fronterizo entre ambos países.Otro ejemplo de tensión extrema fue la movilización de tropas en 1978 entre Argentina y Chile por la soberanía del Canal de Beagle y otros puntos fronterizos. El clima de guerra se podía sentir en las dos naciones, que estaban gobernadas por fuertes dictaduras militares. Los conflictos se solucionaron con un referéndum entre la población argentina y con acuerdos bilaterales entre los gobiernos de ambos países ya en la era democrática.Muchos analistas se preguntan por qué se han resuelto muchos de los conflictos, algunos de ellos derivados de la colonia. Una de las respuestas podría ser la confección de nuevos mapas, más precisos, que dan cuenta de errores de demarcación cometidos dos siglos atrás, que ayudan al surgimiento de reclamos que se pensaban definidos.Los historiadores debaten por qué se llegó a instancias de guerra entre países culturalmente similares. Es posible que algunos Estados utilicen el método de una guerra relámpago para lograr un posicionamiento más óptimo en un determinado conflicto, ya que es seguro que la comunidad latinoamericana va a interceder para frenar el conflicto y a partir de ese punto se va a establecer una negociación, en la que probablemente el agresor quede mejor plantado. Otro motivo puede ser el apoyo de la ciudadanía a determinado gobierno ante una elección difícil.Actualmente existen varios conflictos que no tienen una solución a corto plazo, pero tampoco se vislumbra una escalada bélica para lograr una salida, siendo la diplomacia y los arbitrajes internacionales los que construirán la base de futuros acuerdos. Tomado de: Observador Global. Com, por Maximiliano Sbarbi Osuna  31.08.09ACTUALMENTEGuatemala - BeliceDesde que en 1991 reconoció la antigua Honduras británica, Guatemala ha venido reclamando una rectificación de fronteras con Belice.Honduras - NicaraguaLa emigración de nicaragüenses a Honduras, junto con las acciones de la guerrilla sandinista, enconaron las relaciones entre los dos países, enrarecidas ante la sospecha de que en el golfo de Fonseca, en el Pacifico, pudiera encontrarse gas y petróleo. Aunque en 1992 el Tribunal Internacional de La Haya falló a favor de Honduras la cuestión de límites marítimos, Nicaragua no lo tomó en consideración. En una posición semejante se mantuvo El Salvador, también fronterizo en el golfo. En 2007, los tres países llegaron a un acuerdo para explotar las pesquerías del golfo de Fonseca. En el mismo año, el Tribunal de La Haya falló a favor de Honduras el litigio sobre cuatro islas del Mar Caribe, que le disputaba Nicaragua.Nicaragua - Costa RicaSi bien en 1858 se firmó un tratado que delimitaba la frontera en el río San Juan, las reclamaciones entre los dos países continúan, enrarecidas a causa de la emigración nicaragüense hacia Costa Rica y el contrabando, además de las ya antiguas diferencias políticas existentes entre los dos gobiernos.Colombia - NicaraguaEn los últimos años estos países viven enfrentados a causa de sus fronteras marítimas en el Mar Caribe, el archipiélago de San Andrés y Providencia concretamente, próximos a la costa nicaragüense, litigio complicado por el apoyo de Venezuela a Nicaragua.Venezuela - ColombiaLos dos países viven enfrentados por el supuesto apoyo venezolano a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y en menor medida por la disputa sobre los islotes de Los Monjes, en el Caribe.Ecuador - ColombiaEstos países litigan desde el año 2000 alrededor de la demarcación fronteriza en el cerro Troya, cerca de Carchi (Aldama). .

Page 2: CONFLICTOS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA

Venezuela - GuyanaVenezuela viene reclamando desde el siglo XIX el territorio de Esequibo, pero últimamente ha intervenido como tercero en discordia Brasil, que disputa a Venezuela la preeminencia en la zona.Perú - ChileLas diferencias sobre los límites marítimos entre ambos países se encuentran actualmente en La Haya. Por otra parte, la aparición de gas en el Cuzco (explotado por la compañía REPSOL) está agriando la disputa.Bolivia - BrasilBolivia se ve envuelta ahora mismo (año 2011) en un conflicto inesperado. De acuerdo con Brasil, el gobierno boliviano comenzó la construcción de una carretera internacional que uniría el Pacífico con el Atlántico, a través del territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure. La reacción de algunos pueblos indígenas bolivianos sorprendió a su gobierno, en el que estalló una crisis, hasta el punto de ordenar el cese momentáneo de las obras.Chile - BoliviaChile venció a Bolivia en la Guerra del Pacifico, victoria que desde aquella fecha impide la salida al mar de este último, pero ahora Chile depende energéticamente de Bolivia, por lo que es de esperar alguna especie de arreglo entre los dos. Un ingeniero chileno acaba de proponer la construcción de un túnel que conecte Bolivia con el Pacífico, bajo territorio chileno.Argentina - UruguayEstaban enfrentados a causa de la construcción de dos papeleras en el rio fronterizo Uruguay, hasta el punto de haber llevado la diferencia al Tribunal Internacional de La Haya, cuyo fallo desbloqueó el litigio en 2010. El ex presidente Gorbachov, presidente ahora de una ONG, asegura sin embargo que la papelera finlandesa UPM (“Botnia”) no poluciona verdaderamente el río.Argentina - ChileChile le disputa a Argentina desde hace largo tiempo amplias zonas de la Patagonia, que cuando la colonia dependían de la capitanía de Buenos Aires.México - EEUULa Frontera por antonomasia condena las relaciones entre estos países, a causa, principalmente, de la emigración hacia el Norte y la guerra del narcotráfico. La construcción de un muro por los EEUU en las zonas más conflictivas no parece que haya resuelto el problema.Cuba - EEUUEn esta lista de roces y conflictos entre los países americanos no podía faltar el que existe entre Cuba y los EEUU, que mantienen una frontera común en Guantánamo, lo que enrarece todavía más sus difíciles relaciones.

Tomado de: LOS CONFLICTOS FRONTERIZOS EN IBEROAMÉRICA Y LA INTEGRACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA. Por Miguel Ángel Serrano Monteavaro. 7 diciembre de 2011.