conflictos en las organizaciones

24
CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES

Transcript of conflictos en las organizaciones

Page 1: conflictos en las organizaciones

CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES

Page 2: conflictos en las organizaciones

CONFLICTO

Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontaciones en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores , estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.

Page 3: conflictos en las organizaciones

ORGANIZACIÓN

Entendemos por organización un sistema social con unos límites relativamente definidos, creado deliberadamente con carácter permanente para el logro de unos objetivos, que combina recursos humanos y materiales, cuya esencia es la división del trabajo y la coordinación, y que implica unos procesos Intra organizativos e inter organizativos y una cultura específica.

Sin embargo, esta definición no implica que las organizaciones funcionen a la perfección.

No hay crecimiento organizativo sin conflicto, y toda situación de aparente falta de conflictividad no es otra cosa que un breve paréntesis en el transcurso de la vida organizativa hacia otra situación más o menos conflictiva. La mayoría de las interacciones humanas se caracterizan por el desacuerdo y el conflicto, y las que tienen lugar en el contexto de las organizaciones no son una excepción. Lo normal es vivir en medio del conflicto interno o externo. El conflicto es inherente a la vida de toda organización, y de todo individuo.

Page 4: conflictos en las organizaciones

DEFINCION En todas las organizaciones llámense sociales y/o empresariales se

observan diferentes opiniones, se cumple entonces el principio de que todos los seres humanos son diferentes, esta situación conforma la aparición inevitable de conflictos en las organizaciones. No obstante, el conflicto puede conducirse como una fuerza positiva o negativa, de modo que la dirección no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar los que afecten negativamente a los esfuerzos que la organización se dedica a alcanzar sus objetivos. Por tanto, el problema no parece radicar en el conflicto, sino en la forma de manejarlo y tomar decisiones. Los lideres gerenciales tienen al arte de dirigir a una organización para lograr los objetivos trazados, en ese arte deben adquirir la habilidad para aprender a negociar con las partes involucradas, auto controlarse y solucionar las causas que producen la situaciones de conflicto, según la situación que se presente existen deferentes tipos de conflicto entre los cuales se encuentran.

Page 5: conflictos en las organizaciones

TIPOS DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES

Conflicto intraindividual Conflicto interindividual  Conflicto intragrupal Conflicto intergrupal Conflicto intraorganizativo Conflicto interorganizativo

Page 6: conflictos en las organizaciones

CLASES DE CONFLICTO

CONFLICTO DE ROL MÚLTIPLE

ESCASOS RECURSOS

VALORES Y PRIORIDADES DIFERENTES

DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN DE UN PROBLEMA

Page 7: conflictos en las organizaciones

CAUSAS DEL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES

Desavenencias Choques de personalidad por estilos de personalidad incompatibles Diferencia de metas Desempeño deficiente Diferencias en cuanto a las metodología que se van a usar Problemas relacionados con las áreas de responsabilidad Falta de cooperación Problemas relacionados con las áreas de autoridad (luchas de poder) Frustración Competencia por recursos limitados No cumplir las reglas, acuerdos y políticas Cambios en la organización Distintos esquemas valóricos Percepciones de situación y puntos de vista diferentes Ambigüedad o falta de decisión de roles Razones emocionales como celos, envidias, resentimientos, amenazas al status o

autoestima.

Page 8: conflictos en las organizaciones

CONFLICTO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Antes de referirnos a este punto en sí, lo primero a manejar es, el concepto de estructura organizacional.Se entiende por estructura organizacional al conjunto de reglas sobre la división de tareas, responsabilidades y competencias dentro de una organización.De esto se deduce que, el conflicto y estructura organizacional, vienen que a ser las distintas problemáticas que se van a originar en el momento de las actividades y/o en el momento dado, en que se asignan los puestos, las tareas, etc.

Page 9: conflictos en las organizaciones

CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR Y ANALIZAR PROBLEMAS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Según Henry Mintzberg desarrolló una metodología tomando en consideración tres niveles:

Análisis de las PARTES BASICAS de la organización.

Análisis de la coordinación y agrupación de actividades.

Análisis de la jerarquías (división de responsabilidades y competencias)

Page 10: conflictos en las organizaciones

CONFLICTO E INTERDEPENDENCIA: La experiencia indica que cuando dos

unidades pueden operar independientemente, no es probable que ocurran conflictos y al disminuir el grado de independencia, aumenta la probabilidad de conflicto y son:

Interdependencia Mancomunada Interdependencia Consecutiva Interdependencia Recíproca;

Page 11: conflictos en las organizaciones

CONFLICTO INDIVIDUAL EN LAS ORGANIZACIONES:

Existen muchos conceptos de conflicto individual pero todos ellos coinciden en algunos aspectos básicos, tales como que es un estado emocional que se produce en el individuo cuando éste no logra alcanzar el objeto deseado. O la vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisfacen o no se cumple.

Page 12: conflictos en las organizaciones

TIPOS DE CONFLICTO INDIVIDUAL

Los conflictos se pueden definir en función de los efectos que produce en una organización. Bajo este punto de vista los conflictos pueden ser funcionales y disfuncionales. Conflicto Funcional Conflicto Disfuncional

Page 13: conflictos en las organizaciones

CONFLICTO

El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse.

Page 14: conflictos en las organizaciones

CLASES DE CONFLICTO

Básicamente hay dos tipos de conflicto en las organizaciones, los que afectan el rendimiento negativamente y los que lo hacen de manera positiva. Conflicto funcional Conflicto disfuncional Conflicto y rendimiento

Page 15: conflictos en las organizaciones

ETAPAS DEL CONFLICTO:

1. Conflicto Latente2.- Conflicto Percibido3.- Conflicto Sentido4.- Conflicto Evidente5.- Las secuelas del conflicto

Page 16: conflictos en las organizaciones

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS:

Para trabajar en una organización, las personas deben ejecutar sus tareas, relacionarse con colegas, atender al cliente, focalizar metas y resultados por alcanzar y , sobre todo, seguir las normas de la organización y compenetrarse con su cultura.

Page 17: conflictos en las organizaciones

ESTILO DE ADMINISTRACIÓN

La administración se halla bastante influenciada por supuestos implícitos sobre la naturaleza de las personas. La disciplina y la motivación se derivan de estos supuestos. Hace más de tres décadas, Mc Gregor identificó dos conjuntos de supuestos que denominó teoría X y teoría Y. La teoría X, el enfoque tradicional, incluye convicciones negativas respecto de las personas e influye en el estilo de administración de los gerentes, moldeándolo con características autocráticas e impositivas.

Page 18: conflictos en las organizaciones

ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (DOUGLAS MC GREGOR)

Page 19: conflictos en las organizaciones

PROGRAMAS DE AYUDA AL COLABORADOR (PAC

Es un Programa dirigido a ofrecer ayuda profesional a los colaboradores, inmediatos cuando confrontan problemas o dificultades que les afectan en el ámbito personal o laboral. Estos problemas pueden estar relacionados con aspectos sicológicos, emocionales, legales y de abuso de alcohol o drogas entre otros.

Page 20: conflictos en las organizaciones

OBJETIVOS

Detectar en etapas tempranas aquellos problemas que afectan la ejecución del colaborador.

Ofrecer alternativas de rehabilitación en la solución de los problemas de los colaboradores.

Restaurar la Productividad de aquellos empleados cuyos problemas personales están afectando su funcionamiento en el trabajo.

Promover un ambiente de trabajo sano llevando a cabo actividades de carácter preventivo.

Page 21: conflictos en las organizaciones

DISCIPLINA

La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la rigen una actividad o una organización.

Page 22: conflictos en las organizaciones

ADMINISTRACION DE LOS CONFLICTOS Todas las estructuras sociales tienen motivos

de conflicto latentes y manifiestos, internos y externos, en la disputa por recursos escasos, prestigio y posiciones de poder; y por el logro de metas.

Una de las habilidades más importantes que debe desarrollar un conductor es la de resolver con éxito los conflictos interpersonales e interdepartamentales, en lo interno del grupo; y los conflictos que se planteen entre el grupo y su contexto.

Page 23: conflictos en las organizaciones

ESTRATEGIAS

Estrategia ganadora-perdedora La estrategia perdedora-perdedora La estrategia ganadora-ganadora

Page 24: conflictos en las organizaciones

GRACIAS