Configuracion Electronica

20
7/21/2019 Configuracion Electronica http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 1/20 1) CONCEPTO.-Llamado también distribución electrónica. Consiste en distribuir los electrones en torno al núcleo en diferentes estados energéticos, que son: a) Niveles b) Subniveles c) Orbitales 2) ENERGÍA RELATIVA DE UN SUBNIVEL .- (E) Presenta las siguientes caractersticas: !e"ende de los números cu#nticos "rinci"al $n% & secundario $l  ) 's inde"endiente de los números cu#nticos magnético $m% & s"in $s% Se re"resenta de la siguiente manera: !onde: n   nivel de energa $número cu#ntico "rinci"al%   subnivel de energa $número cu#ntico secundario% '(   energa relativa NC 5 d 2 s 7 p 4 d 6 p 4 f 3 p 1 s 5 f 2 p n 5 l d 2 '( 5 + 2 7 ) "artir de los datos obtenidos en el cuadro contesto las siguientes "reguntas: *+ué orbital tiene menor energa relativa *+ué orbital tiene ma&or energa relativa *Cu#les son los orbitales degenerados *Cu#l es el orden de los orbitales degenerados 3) REGLAS BÁSICAS PARA ESCRIBIR LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA .- 3.1 Princii! "# C!n$%r&cci'n ! "# A&(*&.- Seala que /los electrones se distribu&en en orden creciente a la energa relativa de los subniveles0  La forma "r#ctica "ara distribuir los electrones, se reali1a em"leando la (egla de 2ollier $(egla del serruc3o%, como se indica a continuación: 1 2 3 4 5 6 7 2 8 18 32 32 18 8 ¿Cuándo la conguración electrónica es más estable o basal de un átomo Cuando los electrones est#n en los estados de energa m#s ba4os "osibles '  5 n 6 l R e c u e r d a q u e … ORBITALES DEGENERADOS Son aquellos quetienen el mismo valor de ener!a relativa "uando se tiene dos # m$s or%itales deenerados se es&ri%e 'rimero el que tiene menor n(mero &u$nti&o 'rin&i'al 1s 2 ! 2s 2 ! 2p 6 ! 3s 2 ! 3p 6 ! 4s 2 ! 3d 1" ! 4p 6 ! 5s 2 ! 4d 1" ! 5p 6 ! 6s 2 !  A partir del subnivel indicado, calculo el valor de la energía relativa y respondo las preguntas del cuadro  ACTIVIDAD Nº 01

description

teoría y problemas de configuración electronica

Transcript of Configuracion Electronica

Page 1: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 1/20

1) CONCEPTO.-Llamado también distribución electrónica. Consiste en distribuir los electrones en torno alnúcleo en diferentes estados energéticos, que son:

a) Nivelesb) Subnivelesc) Orbitales

2) ENERGÍA RELATIVA DE UN SUBNIVEL.- (ER ) Presenta las siguientes caractersticas:

!e"ende de los números cu#nticos "rinci"al$n% & secundario $l )

's inde"endiente de los números cu#nticos

magnético $m% & s"in $s%Se re"resenta de la siguiente manera:

!onde:n   nivel de energa $número cu#ntico "rinci"al%l    subnivel de energa $número cu#ntico secundario%'(   energa relativa

NC

5 d 2 s 7 p 4 d 6 p 4 f 3 p 1 s 5 f 2 pn 5

ld2

'(

5 +27

) "artir de los datos obtenidos en el cuadro contesto las siguientes "reguntas:

*+ué orbital tiene menor energa relativa *+ué orbital tiene ma&or energa relativa

*Cu#les son los orbitales degenerados*Cu#l es el orden de los orbitales degenerados

3) REGLAS BÁSICAS PARA ESCRIBIR LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.-

3.1 Princii! "# C!n$%r&cci'n ! "#A&(*&.-Seala que /los electrones sedistribu&en en orden creciente a la energarelativa de los subniveles0  

La forma "r#ctica "ara distribuir loselectrones, se reali1a em"leando la (eglade 2ollier $(egla del serruc3o%, como seindica a continuación:

1 2 3 4 5 6 7

2 8 18 32 32 18 8

¿Cuándo la conguraciónelectrónica es más

estable o basal de unátomo

Cuando los electrones est#n en losestados de energa m#s ba4os "osibles

'R  5 n 6 l

R e c u e r d a q u e …ORBITALES DEGENERADOS Son aquellos

quetienen el mismo valor de ener!a

relativa "uando se tiene dos # m$s or%italesdeenerados se es&ri%e 'rimero el quetiene menor n(mero &u$nti&o 'rin&i'al

1s 2 ! 2s 2 ! 2p 6 ! 3s 2 ! 3p 6 !4s 2 ! 3d 1" !

4p 6 ! 5s 2 ! 4d 1" ! 5p 6 ! 6s 2 ! 

A partir del subnivel indicado, calculo el valor de laenergía relativa y respondo las preguntas del cuadro ACTIVIDAD Nº 01

Page 2: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 2/20

FÓSFORO +AGNESIO +ANGANESO

DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICAPOR

SUBNIVELES

P $7 5 89%

1s2) 2s2) 2'*) 3s2) 3'3

DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICAPOR NIVELES

3.2 Princii! "# +,i* +&/%i/ici"*" ! "# 0&n".- Seala /cuando los electrones se llenan en unsubnivel, cada orbital de igual energa del mismo subnivel, es llenado "or los electrones de unoen uno antes de ser a"areados0 

p 3 N DE ORBITALES d 3 N DE ORBITALES

 APAREADOS = LLENOS =DESAPAREADOS = SEMILLENOS=VACIOS= VACIOS=

s1 N DE ORBITALES f 1" N DE ORBITALES

 APAREADOS = LLENOS =

DESAPAREADOS = SEMILLENOS=VACIOS= VACIOS=

ÁTO+OD.E. POR SUBNIVELES

ÁTO+OD.E. POR SUBNIVELES

ÁTO+OD.E. POR SUBNIVELES

D.E. POR ORBITALES D.E. POR ORBITALES D.E. POR ORBITALES

Ogeno$7 5 ;%

; O

1s2; 2s2; 2p4

Nitrógeno <erilio2'+

2s2

1s2

Neón )luminio )1ufre

Empleo la REGLA DEL ERR!"#$ para distribuir loselectrones por subniveles y niveles de energía

 ACTIVIDAD Nº 02

Empleo el %R&'"&%&$ DE #!'D para distribuir loselectrones por orbitales con espines ()ec*a+ ACTIVIDAD Nº 03

Empleo el %R&'"&%&$ DE #!'D y REGLA DELERR!"#$ para distribuir los electrones porsubniveles y orbitales con espines ()ec*a+

 ACTIVIDAD Nº 04

Page 3: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 3/20

3.3 Princii! "# Ec/&$i'n ! "# P*&/i.-'stablece que /dos electrones, de un mismo #tomo, no"ueden tener los = números cu#nticos iguales, "or lo menos deben diferenciarse en uno de ellos0 

) CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ERNEL O SI+PLIFICADA.-  's una forma sim"le & abreviada dere"resentar la configuración electrónica de una es"ecie atómica. Se reali1a en base a los gasesnobles, "orque son elementos qumicamente estables

1s2 2s2)2'* 3s2)3'* +s2)3d1,)+'* -s2)+d1,)-'* *s2)+.1+-d1,)-'* /s2)-.1+*d1,)/'*

ÁTO+O D.E. POR SUBNIVELES 4DESARROLLADA)D.E. ERNEL

4SI+PLIFICADA)

*"

11Na

1+Si1-0

2,"a

23

2*e

32Ge

3-Br3/R%

SÍ+BOLO 5 PERIODO GRUPO D.E. POR NIVELES D.E. EN ORBITALES

D.E. POR SUBNIVELES

D.E. SI+PLIFICADO

N DE ELECTRONESEN CADA NIVEL

N DE6NIVELES DE

ENERGÍAELECTRONES

VALENCIA

0ALLA EL N7+ERO DE6

Su%niveles Or%itales Ele&tronesSu%niveles del ti'o s4 Or%itales del ti'o s4 Ele&trones del ti'o s4

Su%niveles del ti'o ' Or%itales del ti'o ' Ele&trones del ti'o 'Su%niveles del ti'o d Or%itales del ti'o d Ele&trones del ti'o d4Or%itales a'areados Or%itales desa'areados Or%itales va&!os

>?e

Empleo la "$'&G!RA"&-' DE L$ GAE '$.LEpara desarrollar la "/E/ simpli0cada de los tomos

indicados ACTIVIDAD Nº 05

Empleo los "$'"E%$ de (3+ y (4+ para completar elcuadro para el "$.AL$ ACTIVIDAD Nº 06

# $ % C & ' C ( ) * C (

, ) * - " .

Page 4: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 4/20

I) CO+PLETA LOS CUADROS SEG7N CORRESPONDA6

8% Ordena los subniveles de menor a ma&or energa relativa:

+ d 2 ' - ' 3 ' * d + . / s 1 s  '(

Ord

>% Com"leta los orbitales con es"ines:

s 2 ' 2 d / . 5

@% !esarrolla la configuración electrónica "or subniveles & sim"lificada de los elementos indicados:

ÁTO+O D.E. POR SUBNIVELES 4DESARROLLADA) D.E. ERNEL 4SI+PLIFICADA)

1/"l +-R6357-3I

=% Com"leta "ara el bromo:

SÍ+BOLO 5 PERIODO GRUPO D.E. POR NIVELES D.E. EN ORBITALES

D.E. POR SUBNIVELES

D.E. SI+PLIFICADO

N DE ELECTRONESEN CADA NIVEL

N DE6NIVELES DE

ENERGÍAELECTRONES

VALENCIA

0ALLA EL N7+ERO DE6

Su%niveles Or%itales Ele&tronesSu%niveles del ti'o s4 Or%itales del ti'o s4 Ele&trones del ti'o s4

Su%niveles del ti'o ' Or%itales del ti'o ' Ele&trones del ti'o 'Su%niveles del ti'o d Or%itales del ti'o d Ele&trones del ti'o d4Or%itales a'areados Or%itales desa'areados Or%itales va&!os

II) +ARCA LA RESPUESTA CORRECTA8 CU9A :USTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO6

8% *+ué nivel "resenta ma&or energaa% A b% N c% 2 d% P e% L

>% 'l calcio "resenta un número atómico >B,mencionar la configuración electrónicaabreviada.a% NeD>s8 b% NeD=s> c% )rD=s8

d% )rD=s> e% )rD>s@

@% Endicar le número de sub niveles del fósforo$7589%a% 9 b% F c% G d% ; e% H

=% 'l número de orbitales semillenos "ara elP es:a% = b% 9 c% F d% @ e% >

9% *+ué notación tiene ma&or energa relativaa%$>I 8I BI - 8J>% b%$=I 8I BI 6 8J>%c%$8I BI BI - 8J>% d%=de% >"

F% Ordenar de menor a ma&or energa relativa.

a% )<C b% )C< c% <)C d% C<) e% C)<

Page 5: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 5/20

G% Los electrones sealan sus N.C. $nIl Iml ImS%:♦ 'lectrón 8 : =IBIBI-8J>♦ 'lectrón > : =I@IBI-8J>♦ 'lectrón 8 : =I@I->I68J>(eferente a sus energas relativas, "odemosafirmar:a% 8 5 > 5 @ b% 8 K > K @ c% 8 < > < @d% 8 < > 5 @ e% 8 5 @ < 8

;% *Cu#l de los números cu#nticos describe al demenor energaa% $@I >I 8I - 8J>%b% $9I 8I 8I 6 8J>%c% $>I BI BI 6 8J>%d% $=I >I >I 6 8J>%e% $9I @I - @I - 8J>%

H% La energa relativa de @d es:a% 9 b% F c% G d% ; e% N.).

8B% 'l 2n "osee >9 electrones. *Cu#ntos electrones"osee en su último nivel de energa

a% > b% 9 c% G d% @ e% 8

88% n #tomo tiene = electrones en su tercer nivelde energa. ?alla su número atómicoa% 8B b% 8> c% 8= d% 8F e% 8;

8>% *Cu#ntos electrones "osee el vanadio en susubnivel m#s energéticoa% > b% @ c% 8> d% 8B e% N.).

8@% *Cu#ntos electrones, en los subniveles /"0 "osee el <ra% F b% 8> c% 8; d% 88 e% 8G

8=% *Cu#ntos subniveles llenos "osee el Caa% = b% 9 c% F d% G e% ;

89% Endica el número de orbitales semilleros en elMea% > b% @ c% = d% 9 e% F

8F% La !.'. de un #tomo "osee 8F orbitales llenos.Endica el número atómicoa% @> b% @@ c% @= d% @9 e% @F

8G% La C.'. de un #tomo "osee ; orbitales /"0 llenos. Seala su número atómico.a% @8 b% @> c% @@ d% @= e% @9

8;% n elemento "resenta 8@ "rotones sealar elnúmero de subniveles llenos.a% 8 b% > c% @ d%= e% 9

8H% Para: 11

23N* sealar el número de subniveles del

ti"o s llenos.a% 8 b% B c%> d%= e% 9

>B% Para un elemento de carga nuclear >> sealarel número de electrones en el tercer nivel.a%> b%F c%8; d%8B e% N.).

>8% Sealar la configuración "or niveles "ara 7 5

8F.a% >e, ;e, Fe b% >e, Fe, ;e c% >e, 8Be, =ed% >e, Ge, He e% N.).

>>% Sealar la configuración "or niveles "ara 7 [email protected]% >,;,8;,G b% >,;,8;,F c% >,;,8G,;d% >,;,8G,F e% N.).

>@% Sealar los electrones que giran en el últimonivel "ara 7 5 8G.a%>e b%9e c% Fe d%=e e% Ge

>=% Si la configuración electrónica de un elemento

termina en =s8. ?allar su número atómicocorres"ondiente:a%>B b%>8 c%8H d%8; e% >>

>9% Si la configuración electrónica de un elemento

termina en: @dF. ?allar su número atómicocorres"ondiente:a%>= b%>9 c%>F d%>G e% >;

Page 6: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 6/20

1) CONCEPTO.-  Los números cu#nticos dan la "robabilidad dedeterminar:

La energa La orientación

'l movimiento

2) N7+ERO CUÁNTICO PRINCIPAL(n).-

a% Endica el nivel de energa donde sedes"la1a el electrón

b% Endica el tamao o volumen de la nubeelectrónica

c% Sus valores son:

d% 'l número m#imo de electrones que 3a& en undeterminado nivel es >n>

DESIGNACIÓNESPECTROSCÓPICA 8 

DESIGNACIÓNCUÁNTICA 1 

NÚMERO MÁIMODE

ELECTRONES

! >n> %

3) N7+ERO CUÁNTICO SECUNDARIO(l ).- Llamado también a1imutal o momento angular

a% !etermina el sub-nivel de energa,"ara el electrón, dentro del nivel de energa

b% Endica la forma de la nubeelectrónica

c% Sus valores de"enden de /n0 

d% Para cada nivel toma los valores: !esde /B0 

?asta /n -80 

DENO+INACIÓNESPECTROSCÓPICA

S0ARP PRINCIPAL DIFFUSE FUNDA+ENTAL

DESIGNACIÓNESPECTROSCÓPICA s

DESIGNACIÓNCUÁNTICA

FOR+A

ESF;RICA DILOBULAR TETRALOBULAR

Comple/a

3 s 2 ' - d + .n   l n   l n   l n   l n   l n   l n   l n   l n   l

1 2 5 6 2 1 5 4 3

) N7+ERO CUÁNTICO +AGN;TICO(ml ).-r

!' LOS 'L'C(ON'S 'N L)

'NOL() !'N QO2O

n 5 8 I > I @ I = I 9 I F . . . ∞MINIMO

  VALOR

l  5 B I 8 I . . . I n - 8  M"NIMO MÁIMO

VALOR VALOR

Los + n(meros &u$nti&os son90rin&i'al :n;Se&undario :l ;

<an=ti&o :m; # :ml ;S'in :s; # :ms;

ACTIVIDAD N° 01Empleando el concepto de n7meros cunticos principal y

secundario completo el siguiente cuadro

Page 7: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 7/20

a% !etermina las orientaciones que toma lanube electrónica cuando est# sometida aun cam"o magnético

b% Sus valores de"ende de los valores de /l” 

c% 'n cada subnivel "uede tomar los valores: !esde / R l 0 ?asta / 6 l0 

N7+EROCUÁNTICO

SECUNDARIO

" 1 2 3s p d f  

VALORESDEL N7+ERO

CUÁNTICO+AGN;TICO

<) N7+ERO CUÁNTICO SPIN(mS).- Llamado también de giro

a% !etermina el sentido de rotación del electrón

b% Se asumen dos valores: 6 $sentido anti3orario% R $sentido 3orario%

c% Los valores est#n asociadas a flec3as $es"ines%

6) NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL.- Se re"resenta de la siguiente manera:

!onde: n nivel de energa $número cu#ntico "rinci"al%l    subnivel de energa $número cu#ntico secundario%#e   número de electrones

SUBNIVEL n l N7+ERO DE

ELECTRONES S E L E E

> " 9 21

( p )5 

)n el segundo ni0el de energa! el subni0el pposee 5 electrones

= f 8B

8 s >

F dG

9 f 8

G s >

@ d ;

#>

8->

8

nl# e

Cada subni0eltiene unnmero

denido deelectrones

,ubni0el s tiene 2 e s1  s2

,ubni0el p tiene 6 e p1  p2  p3 p4  p5  p6

,ubni0el d tiene 1" e

d1  d2  d3 d4  d5  d6 d7  d.  d8 d1"

,ubni0el f tiene 14 ef 1  f 2  f 3 f 4  f 5  f 6 f 7  f .  f 8 f 1"  f 11  f 12 f 13  f 14

$C%&'()

)*+,)*)

ml  5 - l I. . .I - 8 I B I 6 8 I. . .I 6 l

  M"NIMO MÁIMO

VALOR VALORACTIVIDAD N° 02

En cada cuadrito escribo el valor 8ue le corresponde

teniendo en cuenta el concepto de n7mero cunticomagn9tico

ACTIVIDAD N° 03&denti0co e interpreto la notaci:n 8untica de los

subniveles indicados en el cuadro adunto

Page 8: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 8/20

SUBNIVEL n   l ml m , RESU+EN

="= 7 1

( p )   - 1 0 + 1- ½ 7; 1 ; - 1; -1/2

9f 8B

@s>

FdG

=f 88

Fd@

I) EN CADA PREGUNTA CO+PLETA SEG7N CORRESPONDA6

8% Enserta la "alabra en el lugar correcto:

">?NTI"A TETRALOB>LAR "O<0LE@A ESRI"A ONDA DILOB>LAR ">?NTI"OS

a% Los números . . . . . . . . . . . . determinan la "robabilidad del movimiento del electrónb% 2ediante la ecuación de . . . . . . . . . . . . . se obtuvieron los números cu#nticos

c% 'l subnivel /f0 tiene la forma . . . . . . . . . . . .d% La forma del orbital /s0 es . . . . . . . . . . . .e% 'l subnivel /d0 tiene la forma . . . . . . . . . . . .f% La forma del subnivel /"0 es . . . . . . . . . . . .g% 'l término cu#ntico se basa en la teora . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

>% (elaciona la letra que corres"onda:

$<% N.C. "rinci"al $ % B I 8 I > I T I $n-8%$b% N.C. secundario $ % - l I T I - 8 I B I 6 8 I T I 6 l 

$% N.C. magnético $ % 6 8J> I - 8J>$P%N.C. s"in $ %8 I > I @ I = I . . . ∞

@% Seala los números cu#nticos de los siguientes orbitales:

ORBITAL n   l  l  S RESU+EN

8 s 8

= d F

F " >

9 f 9

@ " 8

G s 8

> " =

ACTIVIDAD N° 04A partir del subnivel indicado identi0co los cuatro

n7meros cunticos

# $ % C & ' C ( ) * C (

, ) * - " 7

Page 9: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 9/20

=% 'scriba la "alabra corres"ondiente en la lnea "unteada:

DETERMINAEL . . . .

SU S"M/OLOES

II) +ARCA LA RESPUESTA CORRECTA8 CU9A :USTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO6

8% Los números cu#nticos nos da ubicacióndel ................................a%#tomo b% "robable #tomoc% nivel d% "robable sub-nivele%electrón en el #tomo

>% 'l número cu#ntico "rinci"al est# relacionadocon:

a%Orbital b%Subnivel c%S"ind%Nivel e%a & b

@% Número cu#ntico que indica el sentido de girodel electrón:a% Princi"al b% Secundario c% 2agnéticod% S"in e% N.).

=% n electrón se encuentra en el nivel 2 *+uénúmero cu#ntico "rinci"al "resentaa% 8 b% > c% @ d% = e% N.).

9% Seala verdadero $% o falso $M%, segúncorres"onda: 'l subnivel /s0, admite un m#imo de >

electrones 'l subnivel /d0 admite un m#imo de 8B

electrones n subnivel /"0 admite un m#imo de F

electronesa% MMM b% MM c% M d% MM e%

F% *Cu#ntos electrones "oseen el siguiente estadocu#ntico

$= , > , 8 , - %a% B b% 8 c% > d% @ e% =

G% Si n 5 =, cu#les son los "rinci"ales valores delnúmero cu#ntico secundarioa% B,8,>,@,= b% B,8,>c% B,8,>,@ d% B,8,>,@,=,9e% -8,B,8,>

;% Si el N.C. secundario es igual a >, *qué valorno "uede asumir el N.C. magnéticoa% R 8 b% B c% 6 > d% 9 e% R >

H% Si el N.C. "rinci"al $n% es @, qué valor no "uedeasumir el N.C. secundario $ l %a% B b% 8 c% > d% @ e% .).

8B% Si l  5 @, entonces /ml ” toma TT valoresa% 8 b% @ c% 9 d% G e% N.).

88% Si n 5 @, entonces / l  / toma TT valoresa% 8 b% > c% @ d% = e% N.).

8>% *+ué orbital no tiene significado fsicoa% >" b% @d c% >d d% 9f e% ="

8@% Los N.C. de =">es:a% $= , @ , - 8 , 6 % b% $= , - 8 , B , 6 %c% $= , - 8 , - 8 , 6 % d% $= , 8 , B , 6 %e% $= , 8 , - > , 6 %

8=% Los N.C. de Fd Ges:a% $F , > , - 8 , 6 % b% $F , > , 8 , 6 %c% $F , > , - 8 , - % d% $F , @ , B , 6 %e% $F , @ , - 8 , - %

89% *+ué combinación de N.C. es correctaa% $@ , @ , - 8 , 6 % b% $> , 8 , B , 6 @J>%c% $= , - 8 , - 8 , 6 % d% $= , > , - > , 6 %e% $@ , 8 , - > , 6 %

8F% *+ué combinación de N.C. es correctaa% $> , > , - 8 , 6 % b% $8 , 8 , B , 6 @J>%c% $@ , - 8 , 8 , 6 % d% $@ , > , - 9 , R %e% $@ , 8 , B , 6 %

8G% Orbital que est# escrito correctamente es:E% 9"@ EE% >s> EEE% =f 8> E% Fd@

a% E & EE b% E & EEE c% Ed% E , EE , EEE & E e% EEE

8;% n electrón se encuentra en el sub nivel "*+ué número cu#ntico secundario "resentaa%B b% 8 c% > d%@ e% =

8H% ?allar a6b6c6d en:

a%> b% @ c% = d%9 e% F

>B% ?alla la suma de los N.C. del último electróndistribuido en >"@

a% >,9 b% @,9 c% =,9 d% 9,9 e% F,9

>8% ?alla la suma de los N.C. del último electróndistribuido en 9f @

a% @,9 b% =,9 c% 9,9 d% F,9 e% G,9

>>% Los orbitales que tienen la forma dilobular son

a% s b% " c% d d% f e% .).>@% No es un número cu#ntico secundario:

a% R 8 b% B c% 6 > d% 9 e% R >

N.C. PRINCIPAL N.C. SECUNDARIO N.C. MAGNTICO N.C. SPIN

Page 10: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 10/20

1) TABLA PERIÓDICA LARGA.- $abla moderna% Presenta a los elementos qumicos en cuadrosse"arados, dis"uestos secuencialmente& formando bloques de acuerdo a las configuracioneselectrónicas de sus #tomos en su estado basal & fundamental. Mue diseada "or Uerner.

2) LE9 PERIÓDICA.- /Las "ro"iedades qumicas & la ma&ora de las "ro"iedades fsicas de los elementosson función "eriódica de sus números atómicos o carga nuclear0 

3) CARACTERÍSTICAS.- Las caractersticas del Sistema Periódico actual son:

'st# escrita en orden secuencial del número atómico 'st# dis"uesta en 3ileras 3ori1ontales $; "erodos% & columnas $8F gru"os% Suelen dividirse en dos categoras /)0 & /<0  ) los elementos de la familia /)0 se le llamaREPRESENTATIVOSI forman los bloques /s0 & /"0  ) los elementos de la familia /<0 se le denominaDE TRANSICIÓN & DE TRANSICIÓN INTERNA Los elementos de transición conforman el bloque /d0 Los elementos de transición interna forman > 3ileras $lant#nidos & actnidos% ,forma el bloque /f0 'n la actualidad son reconocidos oficialmente "or la EP)C $nión Enternacional de +umica Pura

)"licada% ......elementos, que est#n ordenados según el NU+ERO ATO+ICO CRECIENTE Los elementos transur#nicos $des"ués del uranio, 7 5 H>% no se encuentran en la naturale1a, "or

lo tanto son artificiales, es decir, son fabricados en los laboratorios. Por e4em"lo:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IA IIIA

1 IIA IIIA I A A I A II A Ce2  III B

II B3  IIIB I B B I B II B I B

7  

7  

) GRUPO.- 's el ordenamiento vertical o en columnas de los elementos, que "resentan similardis"osición de sus electrones eternosI "or ello "resentan "ro"iedades qumicas similares. Se dividenen ) & <.

*) ELE+ENTOS DEL GRUPO =A>:

Se les denomina 'lementos Princi"ales o (e"resentativos, "orque sus "ro"iedades dentro delgru"o o familia varan de manera mu& regular

Sus electrones eternos o electrones de valencia est#n en los orbitales /s0 &Jo /"0  Enclu&e metales & no metales Sus electrones de valencia es igual al número del gru"o al que "ertenece

ELE+ENTO?UÍ+ICO

5 SÍ+BOLO #  @ DEVALENCIA

GRUPO : U S T I F I C A C I Ó N

a Silicio

En casilleros escribo la letra del orbital a la 8uecorresponde el blo8ue de la tabla peri:dica ACTIVIDAD Nº 01

"ompleto los casilleros sobre los niveles de energía 8ue

presenta, de acuerdo al período 8ue pertenece ACTIVIDAD Nº 02

Page 11: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 11/20

b 88c Cad )rgón

ϒ ΝΟ ΣΕ ΟΛςΙ∆Ε :

GRUPO #  @ DEVALENCIA

DENO+INACIÓN DELGRUPO

C.E.SI+PLIFICADA

ELE+ENTOS ?UE LO INTEGRAN

IA Al&alinos

IIA Al&alinos t=rreos

IIIA T=rreos

IA amilia del &ar%ono

A amilia del nitr#eno

IA An.!enos o &al&#enos

IIA Cal#enos

IIIA Gases no%les

) ELE+ENTOS DEL GRUPO =B>:

Se les denomina 'lementos de ransición, "orque sirven de tr#nsito entre los elementosmet#licos de alta reactividad $E-) & EE-)% & los elementos de menor car#cter met#lico $EEE-) IE-) I ... I EE-)%

Las "ro"iedades de los elementos de transición en el gru"o o familia vara de manerairregular

Sus electrones eternos o electrones de valencia est#n en los orbitales /d0 o /f0  'l gru"o EEE-< abarca tres columnas Los elementos de transición interna, llamados tierras raras "orque son escasos en la

naturale1a & muc3as veces se encuentra sólo en forma de tra1as combinadas con otroselementos

Los elementos de transición interna "oseen electrones de ma&or energa relativa en orbitales /f0

Los elementos de transición interna "ertenecen al gru"o EEE-<, denominados lant#nidos &actnidos

Los lant#nidos o lantanoides comien1a en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $7 5 % & terminanen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $7 5 %. Sus "ro"iedades son seme4antes al . . . . . . . . . .

Los actnidos o actinoides comien1a en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $7 5 % & terminanen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $7 5 %. Sus "ro"iedades son seme4antes al . . . . . . . . . .

GRUPO DENO+INACIÓN DELGRUPO

ELE+ENTOS ?UE LO INTEGRAN

IB

IIB

IIIB

IB

B

IBIIB

IIIB

N DE GR>0O “A” 

"ompleto el cuadro re<erente a los elementos 8ue <ormaun grupo =A> de la tabla peri:dica ACTIVIDAD Nº 03

"ompleto el cuadro re<erente a los elementos 8ue <ormaun grupo =.> de la tabla peri:dica ACTIVIDAD Nº 04

Page 12: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 12/20

<) PERIODO.- 's el ordenamiento de los elementos en lnea 3ori1ontal o filas:

Los elementos de un mismo "eriodo "resentan tener igual númerode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en su estructura atómica

Los elemento de cada "eriodo "resentan diferentes "ro"iedades

Cada "eriodo comien1a con un ............................. , ece"to el "rimer "eriodo quecomien1a con el ............................ & terminan en un ........................................ 'l o los "erodo$s% que "resenta ma&or cantidad de elementos son: ............................. 'l "erodo incom"leto es ........................................................................................

 ϒ ΝΟ ΣΕ ΟΛςΙ∆Ε! :

PERIODON DE

ELE+ENTOSSÍ+BOLOS DE LOS ELE+ENTOS ?UE INTEGRAN EL PERIODO

1

2345

6

ELE+ENTO?UÍ+ICO

5 SÍ+BOLO PERIODON DE NIVELESDE ENERGÍA : U S T I F I C A C I Ó N

a ?eliob Hc Sid Calcioe @9f  Po

G R U P O PERIODO

) CLASIFICACIÓN DE LOS ELE+ENTOS ?UI+ICOS POR SUS PROPIEDADES ?UÍ+ICAS.- Se divide enmetales, no metales & metaloides

*) +ETALES.- Presentan las siguientes caractersticas:

Son buenos conductores del calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Son buenos conductores de la electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NF<ERO DE 0ERIODO

"ompleto el cuadro re<erente a los elementos 8ue <ormancada periodo ACTIVIDAD Nº 05

"ompleto los casilleros sobre los niveles de energía 8uepresenta, de acuerdo al período 8ue pertenece ACTIVIDAD Nº 06

e?alo di<erencias entre grupo y periodo de la tablaperi:dica de los elementos 8uímicos ACTIVIDAD Nº 0

Page 13: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 13/20

Son maleables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Son dúctiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ienen brillo caracterstico

) NO +ETALES.- Presentan las siguientes caractersticas:

Son "obres conductores del calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Son "obres conductores de la electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No son maleables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No son dúctiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Son fr#giles en estado sólido No "oseen brillo caracterstico

c) +ETALOIDES.- Presentan "ro"iedades intermedias entre metales & no metales

IA IIIA

1 IIA IIIA I A A I A II A

   G   A   S   E   S

   N   O   B   L   E   S

   <    E

   T   A   L   E   S

III B

II B

B NO <ETALES3  IIIB I B B I B II B I B Si

4 E L E < E N T O S D E T R A N S I " I N

:< E T A L E S;

Ge As5  S% Te6  <ETALES 0o7   At8 

6  ELE<ENTOS DETRANSI"IN INTERNA

L A N T ? N I D O S7   A " T H N I D O S

I) +ARCA LA RESPUESTA CORRECTA8 CU9A :USTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO6

8% (es"ecto a la .P.)., seala verdadero $% ofalso $M%$ % Posee m#s de 8BB elementos$ % Mue diseada "or Uerner$ % odos los elementos sonnaturalesa% b% M c% MM d% MM e% MMM

>% n #tomo "osee 89 "rotones, es correcto:E% 's un elemento de transiciónEE% Pertenece al tercer "erodoEEE% Pertenece al gru"o -)a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

@% 'l N "ertenece al "erodo & gru"oa% @ R E ) b% = R EE ) c% > R )d% > R E ) e% N.).

=% Los elementos qumicos est#n ordenados enfunción al número . . . . . . . . . .a% atómico b% m#sico c% cu#nticod% a & b e% .).

9% La .P.). se divide en:E% Vru"osEE% PeriodosEEE% <loques

a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

F% (es"ecto al <r, seala verdadero $% o falso $M%$ % 's un 3alógeno

$ % 's un elemento lquido$ % 's un elemento de transicióna% MMM b% M c% MM d% M e%

G% (es"ecto al: 88( & 8HE% Pertenecen al mismo gru"oEE% Son metales alcalinosEEE% Son no metales's correcto afirmar:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

;% !etermina el número atómico de un 3alógenodel tercer "erodo.

a% 8@ b% 89 c% 8G d% @= e% @9H% Los elementos re"resentativos se encuentran

en el bloque:a% s b% " c% d d% f e% s & "

8B% Los elementos de transición interna seencuentran en el bloque:a% s b% " c% d d% f e% d & f  

88% Los elementos de transición se encuentran enel bloque:a% s b% " c% d d% f e% d & f  

8>% Los lant#nidos & actnidos se encuentran en elgru"o:a% EEE-) b% EEE-< c% EEE-C d% EE-) e% EE-<

8@% 'lemento que no "ertenece al gru"o alcalino:

"oloreo los blo8ues de la tabla peri:dica y en la partein<erior describo sus características ACTIVIDAD Nº 0

# $ % C & ' C ( ) * C (

, ) * - " 8

Page 14: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 14/20

a% Na b% A c% (b d% Cs e% ?

8=% 'lemento que no "ertenece al gru"o alcalino Rtérreo:a% <e b% (a c% (b d% <a e% Sr

89% No es un térreo:a% < b% )l c% Ve d% Cs e% En

8F% 'lemento que no "ertenece a los gases nobles:a% ? b% We c% (n d% Ar e% ?e

8G% La configuración electrónica térmica en @">. 'lelemento "ertenece al gru"o:a% E) b% EE) c% EEE) d% E e% )

8;% *Cu#l de las siguientes configuracionescorres"onde a un 3alógeno

a% 8s>>s>>"F

b% 8s>>s>

c% 8s>>s>>"=

d% 8s>>s>>"F@s>@"F

e% 8s>>s>>"F@s>@"9

8H% *Cu#l de las configuraciones electrónicascorres"onde a un carbonoide

a% 8s> b%8s>>s8

c% 8s>>s>>"8 d% 8s>>s>>">

e% 8s>>s>>"F@s8

>B% Endicar cu#l de las configuraciones es falsa:a% )lcalino: ns8 b% )lcalino térreo: ns>

c% Carbonoide: n"> d% ?alógeno: n"9

e% anfgeno: n"@

>8% Sealar el smbolo que re"resenta a un metal:a%C b%O c% M d% Cl e% Na

>>% Sealar el gru"o de los metales:a%Li,M, O b% Li,Na,O c%Na,A,Cd%Na,A,C e%Na,2g,)l

>@% Sealar el smbolo del carbono, calcio, ogeno:

a%Ca,C,O b%C,Ca,O c%Ca,C,Cld%C,Ca,O e%Cu,C,Ca

II) CO+PLETA LOS CUADROS SEG7N CORRESPONDA6

8% Seala diferencias entre los metales & no metales:

+ETALES NO +ETALES

>% 'scriba 'l smbolo de los elementos qumicos en cada uno de los casilleros según corres"onda:

IA IIIA

1 IIA IIIA I A A I A II A

2  III B

3  IIIB I B B I B II B I B II B

7  

7  

1) UBICACIÓN DE UN ELE+ENTO ?UÍ+ICO EN LA TABLA PERIÓDICA.- Para ubicar un elemento qumico,se debe considerar lo siguiente:

G R > 0 O S

0ERIOD

OS

Page 15: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 15/20

GR>0O N DEe JDE ALEN"IA N DEe Jen s4 +  N DEe Jen d4

0ERIODO   FLTI<A "A0A O NIEL

GR>0O N DEe JDE ALEN"IA N DEe Jen s4 +  N DEe Jen '4

0ERIODO   FLTI<A "A0A O NIEL

8X% 'n un #tomo neutro el número de electrones es igual al número atómico $7%>X% Su distribución electrónica@X% )nali1ar el "eriodo & el gru"o. eniendo en cuenta que:

PERIODO Endica el nivel eterno o ma&or nivel de energa, es decir, determina el númerodeniveles de energa del #tomo. Se re"resenta mediante un número ar#bigo

GRUPOSe re"resenta mediante número romano. Si el último subnivel de energa es:

♦  / s 0 o /"0 , entonces "ertenece al V(PO ).

♦  / d 0 , entonces "ertenece al V(PO <.♦  / f 0 , entonces "ertenece a tierras raras $Vru"o EEE <%

IA IIIA

1 s1 IIA IIIA I A A I A II A s2

2  s2III B

II B

'1  K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K '*

3  III B I B B I B II B I B

4  d1 K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K K d1,

7  

7  

2) UBICACIÓN DE UN ELE+ENTO REPRESENTATIVO.-

S>BNIELES DEL <A7OR NIEL DE ENERGHA

ELE+ENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA PROCESO PERIODO GRUPO

"LORO

<AGNESIO

GER<ANIO

3) UBICACIÓN DE UN ELE+ENTO DE TRANSICIÓN DEL III-B AL VII-B.- La configuración electrónica terminaen el subnivel /d0 

FLTI<O NIEL 0ENFLTI<O NIELDE ENERGHA DE ENERGHA

ELE+ENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA PROCESO PERIODO GRUPO

ES"ANDIO

"RO<O

PARA ELGRUPO A

+.

- .

PARA ELGRUPO /

Determino el grupo y periodo al 8ue pertenece el

elemento 8uímico indicado ACTIVIDAD Nº 01

Determino el grupo y periodo al 8ue pertenece elelemento 8uímico indicado ACTIVIDAD Nº 02

Page 16: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 16/20

ANADIO

3) UBICACIÓN DE UN ELE+ENTO DE TRANSICIÓN DEL I-B 8 II-B 8 VIII-B.- La configuración electrónicatermina en el subnivel /d0 

FLTI<O NIEL 0ENFLTI<O NIEL  DE ENERGHA DE ENERGHA

GRUPO VIII B I B II B

Suma de ele&trones N DEe Jen s4+  N DEe Jen d4 1 11 12

ELE+ENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA PROCESO PERIODO GRUPO

"OBRE

"IN"

"OBALTO

I) +ARCA LA RESPUESTA CORRECTA8 CU9A :USTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO6

8% ) qué "erodo & gru"o "ertenece el vanadioa% @ R E ) b% = R E ) c% @ R E )d% @ R E ) e% N.).

>% ) qué "eriodo & gru"o "ertenece el 2g->=a% = RE < b% = R E ) c% @ R EE )d% @ R E ) e% N.)

@% La distribución de un elemento qumico terminaen @s> , @"=, entonces su número atómico es:a% 8@ b% 8F c% 8G d% >= e% >9

=% 'l "otasio "ertenece al "eriodo:a% @ b% > c% 8 d% M.!. e% N.).

9% 'l ogeno "ertenece al "eriodo:

a% @ b% > c% 8 d% M.!. e% N.).

F% 'l fósforo "ertenece al gru"o:a% E-) b% EE-) c% EEE-) d% E-) e% -)

G% 'l )l "ertenece al gru"o:a% E-) b% EE-) c% EEE-) d% E-) e% -)

;% +ué elemento qumico su configuraciónelectrónica termina en:

. . . , @s> , @"F

a% ?e b% Ne c% )r d% We e% (n

H% +ué elemento qumico su configuraciónelectrónica termina en:

. . . , @s> , @"8

a% < b% )l c% Va d% En e% l

8B% n elemento qumico "resenta las siguientescaractersticas: iene @ niveles de energa Su configuración electrónica

termina en:.T s> , T. P=

'ntonces:E% Pertenece al cuarto "eriodoEE% Pertenece al gru"o E-)EEE% Su número atómico es 8FLas "ro"osiciones correctas son:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% odas e% Sólo EEE

88% Las caractersticas de un elemento qumico son iene = niveles de energa Su configuración electrónica

termina en T s>

'ntonces:E% Pertenece al cuarto "eriodoEE% Pertenece al gru"o EE-)EEE% Su número atómico es >BLas "ro"osiciones correctas son:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% odas e% Sólo EEE

8>% (es"ecto a los elementos: 88( & 8HE% )mbos "ertenecen al mismo gru"oEE% Son metales alcalinos

EEE% Son metales de transición interna's correcto afirmar:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

PARA GRUPOSI / 7 II / 7 VIII /

PARA ELGRUPO / GR>0O N DEe JDE ALEN"IA N DEe Jen s4 +  N DEe Jen d4

0ERIODO   FLTI<A "A0A O NIEL

Determino el grupo y periodo al 8ue pertenece elelemento 8uímico indicado ACTIVIDAD Nº 03

# $ % C & ' C ( ) * C (

, ) * - 1"

Page 17: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 17/20

8@% !etermina el 7 de un 3alógeno del tercer"erodoa% 8@ b% 89 c% 8G d% @= e% N.).

8=% 'l #tomo de un elemento "osee @ electrones ensu tercer nivel energético. 'ntonces:E%'s un elemento re"resentativoEE% Su número atómico es 89EEE% Pertenece al gru"o EEE )'s correcto afirmar:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% odos e% Sólo EE

89% !etermina el número atómico de un calcógenodel cuarto "eriodoa% 8@ b% 89 c% 8G d% @= e% @9

8F% *) qué elemento qumico corres"onde /'0, si"ertenece al = "eriodo & es un alcalinoa% litio b% sodio c% "otasiod% rubidio e% cesio

8G% *) qué elemento qumico corres"onde /'0, si su

configuración electrónica tiene @ niveles deenerga & es un 3alógeno

a% )t b% E c% <r d% Cl e% M

8;% n #tomo "osee 89 "rotones, entonces,escorrecto:E% 's un elemento de transiciónEE% Pertenece al tercer "erodoEEE% Pertenece al gru"o -)a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

8H% *) qué "eriodo & gru"o "ertenece un elementosi "osee 8F electrones en su tercer nivel deenergaa% @ R EE ) b% = R EEE < c% @ R E )d% @ R E ) e% N.).

>B% n #tomo "osee 9 electrones en su tercer nivelenergético, entonces:E% 7 5 8GEE% Pertenece al gru"o R )EEE% 's un elemento anfgeno's correcto afirmar:a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% Sólo E e% .).

II) CO+PLETA EL SIGUIENTE CUADRO6

ELE+ENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA PROCESO PERIODO GRUPO

NIOBIO

CIERRO

0OTASIO

ARGN

0LATA

ASTATO

0ALADIO

1) +ETALES ALCALINOS.-

a% V(PO: E R )b% 'L'2'NOS +' LOS EN'V()N: Li , Na , A , (b , Cs , Mr

ENTRE LAS 0RIN"I0ALES A<ILIAS >E OR<AN LA TABLA 0ERIDI"A SON9 <ETALES AL"ALINOSM <ETALES

AL"ALINOSTRREOSM "AL"GENOSM ANHGENOSM GASES NOBLES

Page 18: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 18/20

c% YLE2O NE'L: ns8

d% P(OPE'!)!'S: +umicamente son mu& activos Se encuentran en estado libre en la naturale1a

Son reductores, formando cationes 26

(eaccionan violentamente con el agua, formando 3idróidos (eaccionan con el ogeno, formando óidos

2) +ETALES ALCALINOS T;RREOS.-a% V(PO: EE R )b% 'L'2'NOS +' LOS EN'V()N: <e , 2g , Ca , Sr , <a , (ac% YLE2O NE'L: ns>

d% P(OPE'!)!'S: +umicamente son mu& activos, "ero inferior al de los alcalinos No se encuentran en estado libre en la naturale1a

Son reductores, "ero inferior al de los alcalinos, formando cationes 266

(eaccionan violentamente con el agua, formando 3idróidos (eaccionan con el ogeno, formando óidos, en condiciones ambientales

3) CALCÓGENOS O ANFÍGENOS.-

a% V(PO: E R )b% 'L'2'NOS +' LOS EN'V()N: O , S , Se , e , Poc% YLE2O NE'L: ns> , n"=

d% P(OPE'!)!'S: Son de gran car#cter no met#lico

ienden a formar aniones '5

ienden a formar moléculas "oliatómicas: O> , S; , Se;

(eaccionan con el ogeno, formando an3idridos 'l ogeno es el elemento m#s abundante en la corte1a terrestre

) 0ALÓGENOS.-

a% V(PO: EE R )

b% 'L'2'NOS +' LOS EN'V()N: M , Cl , <r , E , )tc% YLE2O NE'L: ns> , n"9

d% P(OPE'!)!'S: Son de ma&or car#cter no met#lico

ienden a formar aniones ' R

ienden a formar moléculas diatómicas: M> , Cl> , <r> , E>

(eaccionan con el ogeno, formando an3dridos Son agentes oidantes

<) GASES NOBLES O GASES RAROS O GASES INERTES.-

a% V(PO: EEE R )b% 'L'2'NOS +' LOS EN'V()N: ?e , Ne , )r , Ar , We , (n

c% YLE2O NE'L: ns>

 , n"F

d% P(OPE'!)!'S: Presentan gran estabilidad qumica No tienden a formar aniones ni cationes ?asta la actualidad el ?e , Ne , )r "ermanecen inertes 'n la actualidad el Ar , We , (n forman com"uestos, es"ecialmente con el M

I) +ARCA LA RESPUESTA CORRECTA8 CU9A :USTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL CUADERNO6

8% La familia de los alcalinos se encuentran en elgru"o:a% E ) b% EE ) c% EEE ) d% E ) e% N.).

>% Cu#les son elementos alcalinosE% M ,Cl , <r , EEE% Na , A , (bEEE% Li , Cs , Mr

a% E & EE b% E & EEE c% EE & EEEd% O!OS e% Sólo EEE

@% +ué elementos son alcalinos térreos

E% 2g EE% Na EEE% A E% Ca's correcto afirmar:a% E & E b% E & EEE c% EE & EEEd% E , EE , EEE e% .).

# $ % C & ' C ( ) * C (

, ) * - 1 1

Page 19: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 19/20

=% 'l magnesio, calcio & estroncio son:a% 2etales nobles b% )lcalinos divalentesc% 2etaloides d% )lcalinos térreose% N.).

9% Los 3alógenos "ertenecen al gru"o:a% EEE ) b% EE ) c% E ) d% ) e% EE )

F% no de los elementos es alcalino:

a% ?idrógeno b% Cloro c% <romod% Ogeno e% Sodio

G% n elemento /W0 "ertenece al gru"o E ) & @er"eriodo. Endica la familia a la que "ertenecea% )lcalino b% <oroide c% )nfgenod% )lcalino térreos e%Vas noble

;% Cu#ntas relaciones son correctas: )lcalino R Li )lcalino térreo R Ca Vas noble R )r ?alógeno R Cl )nfgeno R S

a% 9 b% = c% @ d% > e% 8

H% Cu#l de las siguientes relaciones nocorres"onde a un mismo gru"oa% ?e R )r b% O R S c% N R Pd% Na R Ca e% C R Si

8B% ?alla el 7 de un 3alógeno del tercer "erodoa% 8@ b% 89 c% 8G d% @= e% N.).

88% 's un 3alógeno lquido & de color ro4o:

a% )stato b% Cloro c% <romod% Ogeno e% Sodio

8>% *) qué familia qumica "ertenece un elementoque "osee sólo dos niveles de energa llenoscon la m#ima cantidad de electronesa%)lcalino b%2etal de acuaciónc%)nfgeno d% Vas noblee%?alógeno

8@% *Cu#l de las C.'. corres"onde a un carbonoide

a% 8s> b% 8s>>s8

c% 8s>>s>>"8 d% 8s>>s>>">

e% 8s>>s>>"F@s8

II) EN LA LÍNEA PUNTEADA CO+PLETA SEG7N CORRESPONDA6

8% (eferente al gru"o de los alcalinos:a% Morman el gru"o: . . . . . .b% 'l último nivel de su C.'. termina en . . . . .c% 'l último nivel del: Cesio $. . .% termina en . . . .

"orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

Sodio $. . .% termina en . . . ."orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

(ubidio $. . .% termina en . . . ."orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

Potasio $. . .% termina en . . . ."orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

d% +umicamente son mu& . . . . . . . . . . . . . .e% Son reductores formando . . . . . . $. . . .%f% Con el agua forman . . . . . . . . . , es decir:2etal alcalino 6 . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . .g% Con el ogeno forman . . . . . . ., es decir:2etal alcalino 6 . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . .

>% (eferente al gru"o de los 3alógenos:a% Morman el gru"o: . . . . . .b% 'l último nivel de su C.'. termina en . . . . .c% 'l último nivel del: Cloro $. . .% termina en . . . .

"orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

<romo $. . .% termina en . . . ."orque se encuentra en el gru"o . . . . . &"eriodo . . .

Eodo $. . .% termina en . . . . "orquese encuentra en el gru"o . . . . . & "eriodo .. .

Mluor $. . .% termina en . . . . "orquese encuentra en el gru"o . . . . . & "eriodo .. .

d% Son de ma&or car#cter . . . . . . . . . . . . . .e% ienden a formar . . . . . . . . . . . . . $. . . .%f% Son agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .g% Morman moléculas . . . . . . . . . . . . . . . . . .3% Con el ogeno forman . . . . . . ., es decir:No metal 3alógeno 6 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 20: Configuracion Electronica

7/21/2019 Configuracion Electronica

http://slidepdf.com/reader/full/configuracion-electronica-56d9af3571c1f 20/20