Confiabilidad

37
GESTION DE LA CALIDAD CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN FRANCISCO

description

Confiabilidad

Transcript of Confiabilidad

Page 1: Confiabilidad

GESTION DE LA CALIDAD

CENTRAL

HIDROELÉCTRICA SAN FRANCISCO

Page 2: Confiabilidad

GESTION DE LA CALIDAD

PLAN DE LA CALIDAD

Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y

cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

Page 3: Confiabilidad

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los

requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos.

Contribuye a la prevención de errores, es decir se da en el proceso de ejecución del proyecto para evitar que

se llegue con errores en la etapa de control de la calidad.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 4: Confiabilidad

CONTROL DE LA CALIDAD

Son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores, estas a diferencia de

aseguramiento de la calidad se hace cuando el proyecto se ha ejecutado pero todavía no se ha entregado, se da en la

pruebas respectivas del proyecto antes de su entrega

GESTION DE LA CALIDAD

Page 5: Confiabilidad

GESTION DE LA CALIDADPROTOCOLO DE PRUEBAS

De acuerdo con los criterios establecidos por la COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL (CEI) para la aprobación, (Aceptación y/o Rechazo) de Turbinas Hidráulicas en Fábrica, se adjunta al presente Estudio, el PROTOCOLO DE PRUEBAS, en concordancia a la aplicación de procedimientos para suministros de la central Hidroeléctrica del presente Estudio.

Page 6: Confiabilidad

PRUEBA 1:

Prueba de Llenado con agua de la tubería de presión y verificación de que no existen fugas, competencia del propietario

GESTION DE LA CALIDAD

Page 7: Confiabilidad

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD MEDIANTE LLENADO DE AGUA DE LA TUBERIA DE PRESION Y VERIFICACION DE QUE NO EXISTEN FUGAS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA HIDROSTATICA1.-Limpieza interna de la tubería de presión a fin de eliminar desperdicios o cualquier otro material.Nota: Tener presente que la tubería principal ya ha sido probada en fabrica y en obra al 1.5 de su altura bruta., por lo que no es conveniente someterla a pruebas de sobre presión con la finalidad de no comprometer más los efectos de fatiga a los que ya ha sido sometida.2.-Se instalaran 01 manómetro, en la parte inferior de la tubería (antes de la válvula) 3.-Proceder con el cierre hermético de la válvula mariposa instalada, a fin de evitar el ingreso de agua a las turbinas.4.-Un día antes de la prueba se llenara de agua lentamente la tubería5.-A fin de conseguir un llenado completo , purgar el aire de la tubería,6.-De existir ByPass Cerrar la Válvula de presiones.7.-Solo se trabajará con la presión estática máxima.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 8: Confiabilidad

8.-Esta presión de la prueba hidrostática se mantendrá durante dos (O2) horas para permitir la inspección detallada de todas las juntas de empalme que deberán estar libres de goteo y otros defectos particularmente en el tramo de llegada a la tercera turbina.A fin de llevar un registro, se enumeraran las uniones circunferenciales a lo largo de toda la tubería de presión de llegada a la turbina y sus complementos, desde aguas arriba hacia aguas abajo, en forma correlativa y se colocaran las observaciones que ocurran entre ellos durante la prueba. 9.- Luego de la revisión del correcto funcionamiento de las juntas se evacuará el agua lentamente, por la turbina, dando por culminada la prueba.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 9: Confiabilidad

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD 1. Se inspeccionará la cámara de carga sin agua y se limpiará de piedras, hojas, ramas y arena.2. Se inspeccionará el canal y el desarenador, retirando todos los elementos extraños del mismo, así como de la bocatoma, a fin de que no existan elementos extraños que impidan el normal flujo del agua.3. Se deberá tomar no más del 10 % del caudal de diseño..4. Con las limitaciones establecidas en el punto 3 del presente anexo, se procederá a abrir la compuerta de agua de la bocatoma llenando la cámara de carga.Con las válvulas de ingreso de las unidades hidráulicas completamente cerradas, se procederá a llenar la tubería con agua, esperar 10 minutos, y luego verificar si existe o no fugas.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 10: Confiabilidad

PARTICIPANTES: POR EL CONTRATISTA: ................................................... .................................................. POR ADINELSA: ................................................. ...............................................

GESTION DE LA CALIDAD

Page 11: Confiabilidad
Page 12: Confiabilidad

PRUEBA 2:

Inspección ocular de todo el conjunto de equipos y elementos auxiliares,

1. Inspección simultanea según cuadro.

2. Inspección de la tubería de presión.

3. Inspección del conjunto de equipos y elementos auxiliares.

4. Inspección general de los tableros.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 13: Confiabilidad

INSPECCION OCULAR DE TODO EL CONJUNTO DE EQUIPO Y ELEMENTOS AUXILIARES, INCLUYENDO LA TUBERIA DE PRESION DE LLEGADA

TURBINA – GENERADORCon las características del equipamiento electromecánico indicado en el cuadro anterior, se debe hacer la Inspección ocular y simultáneamente donde corresponda se comprobará lo siguiente:Que las cubiertas protectoras estén instaladas y fijadas adecuadamente (Inspección del cableado).Que la rueda gire suavemente.Comprobación de la nivelación y alineamiento del grupo turbina-alternador, mediante las siguientes pautas: NIVELACIONTolerancia: 0,1mm/m., medido con nivel de precisión = mm/mRECOMENDACIÓN: Controlarse nuevamente después de la Operación Experimental

GESTION DE LA CALIDAD

Page 14: Confiabilidad

CONCENTRICIDAD O DESALINEAMIENTOAxial – axial Tolerancia: 0,06(6/100mm) MEDIDO = Axial – radial Tolerancia: 0,04(4/100mm) MEDIDO =En ambos casos se ha empleado Reloj comparador o gauge de láminas INSPECCION DE LA TUBERIA DE PRESION DE LLEGADA 2.1. Aspectos técnicos generales. Diámetro de la tubería (ext):mm. Espesor: mm. Longitud de la tubería: ........ m.. Verificación de las pruebas Estanquidad a la tubería de presión.Resultado de la inspección ocularTanto los anclajes, bridas y soldaduras se observan que se encuentran en................. estado; habiéndose realizado y comprobado las pruebas hidrostáticas a la tubería de presión y revisado los resultados de las pruebas realizadas a las juntas soldadas tanto longitudinales como transversales del codo de altura (liquido penetrante o ultrasonido).Resultado

GESTION DE LA CALIDAD

Page 15: Confiabilidad

INSPECCION DEL CONJUNTO DE EQUIPOS Y ELEMENTOS UXILIARES3.1. Inventario según Packing List.3.2. Resultado de la inspección ocular.3.3. OBSERVACIONES Resultado: ...................................... INSPECCION GENERAL DE LOS TABLEROS4.1. Esta inspección solo tiene carácter de inventario (ver manual del grupo).4.2. Resultado de la inspección.OBSERVACIONESResultado:

GESTION DE LA CALIDAD

Page 16: Confiabilidad
Page 17: Confiabilidad

PRUEBA 3:

Unidad hidráulica de válvula mariposa Estanqueidad de la válvula de Ingreso de agua a la turbina.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 18: Confiabilidad

ESTANQUEIDAD PROCEDIMIENTO DE PRUEBA• Probar accionamiento de las válvulas sin agua• Cerrar la válvula de ingreso de agua a la turbina.• Llenar de agua la tubería de presión al máximo nivel de espejo de agua en la cámara de carga.• Tomar carga al 25 % por cinco minutos.• Cerrar la válvula de ingreso de agua a la turbina• Efectuar las mediciones de acuerdo a la forma anexa.

.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 19: Confiabilidad

PRUEBA 4:

Inspección general del conjunto de generación, verificar su correcta instalación, control de pintura, lubricación, ajuste de pernos.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 20: Confiabilidad

GESTION DE LA CALIDAD

Page 21: Confiabilidad

GESTION DE LA CALIDAD

Page 22: Confiabilidad

PRUEBA 5:

Cableado Eléctrico.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 23: Confiabilidad
Page 24: Confiabilidad

PRUEBA 6:

Generador.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 25: Confiabilidad

PRUEBA 7:

Tablero Eléctrico.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 26: Confiabilidad

PRUEBA 8:

Verificación de operatividad Subestación elevadora

GESTION DE LA CALIDAD

Page 27: Confiabilidad
Page 28: Confiabilidad

PRUEBA 9:

Mediciones y comprobaciones

GESTION DE LA CALIDAD

Page 29: Confiabilidad

PRUEBA 10:

Operación en vacío del equipo turbina - alternador.

Luego de cumplirse satisfactoriamente lo prescrito en las pruebas Nº 2 y 5, y haberse efectuado las pruebas en blanco de

actuación de los dispositivos de protección, se procederá de la siguiente forma:

GESTION DE LA CALIDAD

Page 30: Confiabilidad
Page 31: Confiabilidad

PRUEBA 11:

Simulación de Operación del sistema de protección.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 32: Confiabilidad

PRUEBA 12:

Operación con carga del equipo turbina – alternador. Toma y rechazo brusco de carga.OPERACIÓN CON CARGA DEL EQUIPO TURBINA ALTERNADOR

• Poner en servicio el grupo en forma Manual y/o automático y llevar a la velocidad nominal y 60 Hz de frecuencia, ajustar al voltaje nominal V.a. Verificar en el tablero, que la frecuencia está en 60 Hz y variar la carga cada 15 minutos.b. Medir la temperatura de los cojinetes para las diferentes cargas de: 25%, 50%, 75% y 100%.Cojinetes de Turbina N° 1- Cojinete lado acoplamiento.N° 2- Cojinete lado opuesto.Cojinetes de Alternador N° 1- Cojinete lado acoplamiento.N° 2- Cojinete lado opuesto.c. Medir Temperatura del Alternador, d. Parar el grupo.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 33: Confiabilidad

• Parada en automático del grupo.Proceder según manual de operación de la turbina.• Parada de emergencia del grupo.Poner en servicio el grupo en forma Manual y llevarlo a 100% de la potencia nominal del alternador.Accionar el botón de parada de emergencia en el tablero de control. Medir el tiempo de cierre de la válvula de admisión

GESTION DE LA CALIDAD

Page 34: Confiabilidad
Page 35: Confiabilidad
Page 36: Confiabilidad

PRUEBA 13:

Mediciones de temperatura.MEDICIONES DE TEMPERATURA

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA • Poner en marcha los grupos a la velocidad nominal, en vacío.• Medir aumento de temperatura durante 8 horas.• Dar la máxima potencia disponible y medir temperatura de acuerdo a formato.

GESTION DE LA CALIDAD

Page 37: Confiabilidad