CONFERENCISTAS - soyrenovable.net · Dirección General y actualmente es el Subdirector de Energía...

16
CONFERENCISTAS El Sr. Germán Arce Zapata - Ministro de Minas y Energía Es economista de la Universidad del Valle con maestría en valores, banca e inversión de ISMA Centre de la Universidad de Reading (Reino Unido). Antes de ser nombrado Ministro de Minas y Energía en abril de 2016 fue Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Viceministro de Hacienda y Crédito Público. También se desempeñó como Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional en el Ministerio de Hacienda, Vicepresidente de Mercados Globales y Tesorería del banco HSBC y como Director de Mercados Globales de ABN Amro Bank. El Sr. Luis Gilberto Murillo – Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Es ingeniero de minas con una maestría en la materia. Tiene trayectoria en el sector público como gobernador del Chocó y director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó). Ha sido consultor del BID, el Pnud y la Usaid. El último cargo que desempeñó fue el de gerente del Plan Pacífico de la Presidencia de la República. El Sr. Alonso Cardona Delgado- Viceministro de Energía es Ingeniero Mecánico, egresado de la Escuela Naval de Cadetes, con Especialización en Regulación de Energía y Gas de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Ingeniería de Energía Sustentable del Instituto Real de Tecnología de Suecia. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, se desempeñó como Director Técnico de la Dirección de Energía, Asesor del Ministro de Minas y Energía y, Experto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Transcript of CONFERENCISTAS - soyrenovable.net · Dirección General y actualmente es el Subdirector de Energía...

CONFERENCISTAS

El Sr. Germán Arce Zapata - Ministro de Minas y Energía Es economista de la Universidad del Valle con maestría en valores, banca e inversión de ISMA Centre de la Universidad de Reading (Reino Unido). Antes de ser nombrado Ministro de Minas y Energía en abril de 2016 fue Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Viceministro de Hacienda y Crédito Público. También se desempeñó como Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional en el Ministerio de Hacienda, Vicepresidente de Mercados Globales y Tesorería del banco HSBC y como Director de Mercados Globales de ABN Amro Bank.

El Sr. Luis Gilberto Murillo – Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Es ingeniero de minas con una maestría en la materia. Tiene trayectoria en el sector público como gobernador del Chocó y director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó). Ha sido consultor del BID, el Pnud y la Usaid. El último cargo que desempeñó fue el de gerente del Plan Pacífico de la Presidencia de la República.

El Sr. Alonso Cardona Delgado- Viceministro de Energía es Ingeniero Mecánico, egresado de la Escuela Naval de Cadetes, con Especialización en Regulación de Energía y Gas de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Ingeniería de Energía Sustentable del Instituto Real de Tecnología de Suecia. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, se desempeñó como Director Técnico de la Dirección de Energía, Asesor del Ministro de Minas y Energía y, Experto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

El Sr. Germán Castro Ferreira nació en Ibagué (Tolima), realizó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica de Pereira y posteriormente obtuvo MBA en la Universidad de Los Andes. Es especialista en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad EAN. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector energético y fue nombrado experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) el 5 de agosto de 2009. Actualmente se desempeña como director ejecutivo de la entidad. Ha sido catedrático de las universidades La Salle, Externado de Colombia y Politécnico Gran Colombiano.

La Sra. Rutty Paola Ortiz Jara es abogada y economista, especialista en gestión pública e instituciones administrativas. Se desempeña como Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios desde el 15 de enero de 2018. Cuenta con amplia experiencia en el sector, entre la que se destaca su desempeño como viceministra de Energía del Ministerio de Minas y Energía hasta el 31 de octubre de 2017. Allí enfocó su gestión al incremento de la cobertura de los servicios de energía eléctrica, gas natural y gas licuado de petróleo en las zonas más apartadas del país. Igualmente, dio viabilidad a los incentivos para que la industria de hidrocarburos recuperara dinamismo y retomara las actividades de exploración. En su vida profesional, Ortiz Jara también ha ejercido como subgerente en el Fondo de Adaptación; subdirectora en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en el Departamento Nacional de Planeación; y superintendente delegada en la Superintendencia Nacional de Salud.

La Sra. Margit Ivette Solarte Liévano es ingeniera ambiental y sanitaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en gerencia en proyectos de ingeniería de la misma universidad. Tiene más de diez años de experiencia profesional en temas como hidrocarburos, sector industrial e infraestructura. Además, se ha desempeñado en gestión integral de residuos sólidos y peligrosos, ordenamiento territorial y procesos de planificación, agua potable, aguas residuales y saneamiento básico y revisión y desarrollo de estrategias de viabilidad ambiental. Actualmente dirige la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales, área en la cual se realiza la evaluación de las solicitudes de permisos y trámites

ambientales para definir la viabilidad ambiental de los proyectos, el seguimiento a los permisos y trámites ambientales, el diseño e implementación del sistema de información geográfica alimentado con la información de los proyectos de competencia de la ANLA y el desarrollo e implementación del esquema de evaluación económica de impactos ambientales dentro de las actividades de evaluación y seguimiento que adelanta la ANLA.

El Sr. Eduardo Verano de la Rosa es Administrador de Empresas de la Universidad del Norte, cuenta con especializaciones en Derecho Constitucional de la Universidad Libre y en Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad del Norte. Además, obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Columbia en New York. Ha desempeñado cargos como Gerente de la empresa Cementos del Caribe, Gerente de la Empresa Municipal de Teléfonos de Barranquilla y Gerente de la Electrificadora del Atlántico. El 28 de octubre de 2007 fue elegido rotundamente como Gobernador del Atlántico para el periodo 2008 – 2011, destacándose durante toda su gestión con el primer puesto en aprobación popular entre todos los gobernadores de Colombia y en el manejo de las finanzas de la entidad territorial. El 25 de octubre de 2015 fue reelegido por segunda vez como Gobernador del Atlántico para el cuatrienio 2016-2019.

El Sr. Fernando Lagarde es Abogado, egresado de la Universidad del Salvador y Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. Es Docente de grado y en la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Austral y en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (Procuración del Tesoro de la Nación), entre otras instituciones. Se desempeñó como asesor en la Subsecretaría Legal del ex Ministerio de Economía, en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ex Ministerio de Economía y Producción y en el H. Senado de la Nación. En el ámbito del HSN participó directamente en la redacción de la nueva Ley de Energías Renovables de la República Argentina (Ley 27. 191). Es asesor de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación, con especial intervención en la formulación de la normativa complementaria del Régimen de Fomento de las Energías Renovables y del Programa RenovAr. Desde diciembre de 2004 integra el Estudio Comadira Abogados.

El Sr. César Butrón trabaja en el sector eléctrico peruano hace 25 años. Ha ocupado diversos cargos gerenciales y como directivo de empresas de distribución, transmisión y generación. Además, ha sido asesor del vice ministro de energía en el Ministerio de Energía y Minas. Graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería como ingeniero Mecánico – Electricista y con estudios completos en la Maestría de Regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hace 9 años se desempeña como presidente de directorio del COES, operador del Sistema Interconectado Nacional del Perú.

El Sr. Daniel Salazar Jaque, es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María y Executive MBA (c) de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con más de 18 años de experiencia en operación, planificación, tarificación y regulación del sector eléctrico, tanto en el sector público como privado. Además, es profesor y miembro del Comité Asesor Industrial de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica Federico Santa María. Antes de ser nombrado Director Ejecutivo, Salazar Jaque fue Director de Operación y Peajes de CDEC-SING.

El Sr. Larry Philp es consultor internacional, dedicándose a las áreas de energías renovables y tecnologías limpias, y cuenta con más de 30 años de experiencia a nivel global. Además de su actividad consultora, sirve como Asesor Senior para The Innovation Network LLC, como Socio para la Península Ibérica para Megawatt-X y como Director General de CO2 Spain. Sr. Philp es Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE, Universidad de Navarra, Master en Ingeniería Química por la Universidad de Stanford, e Ingeniero Químico por la Massachusetts Institute of Technology.

La Sra. María Nohemí Arboleda Arango, es gerente general de XM, operador del Sistema Interconectado y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia. Es presidente de la asociación CIGRÉ Colombia.

Con experiencia en planeación y operación de sistemas eléctricos de potencia, planeación energética y transacciones del mercado de energía mayorista. María Nohemí es ingeniera electricista de la Universidad Nacional de Colombia, con master y especialización en Ingeniería de Transmisión y Distribución Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y en la compañía ha sido Gerente Centro Nacional de Despacho, Directora de Transacciones del Mercado, Directora de Transacciones Comerciales y Directora de Planeación Operación en ISA.

El Sr. Javier Andrés Martínez Gil es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Profesional con 14 años de experiencia en planeación del sector eléctrico colombiano. Ha participado en temas relacionados con cobertura de electricidad, planeación de generación y transmisión, definición de proyectos, estructuración y desarrollo de las convocatorias públicas para la selección de inversionistas de los proyectos de transmisión. Ha hecho parte de los equipos que han analizado las interconexiones internacionales. En la UPME ha sido Coordinador de los equipos de Transmisión y Convocatorias, Asesor de la Dirección General y actualmente es el Subdirector de Energía Eléctrica.

La Sra. Carolina Sánchez Ruiz es Economista de la Universidad del Rosario, con especialización en Finanzas y Mercado de Capitales de la misma Universidad. Actualmente adelanta una Maestría en Gestión Sostenible de la Energía y cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. En la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME se ha desempeñado como Profesional Especializado de la Subdirección de Demanda en temas relacionados con estudios integrales, técnicos y de investigación en el sector minero energético, así como en proyecciones de demanda energética. Actualmente, es la Coordinadora del Grupo de Registro, Incentivos y Certificaciones y además forma parte del Grupo Asesor de la Dirección General.

La Sra. Alexandra Planas es Especialista Senior de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cargo del portafolio de proyectos de energía con garantía soberana

del BID en Colombia. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector de energía y de sectores interrelacionados como medio ambiente, cambio climático, integración regional y fortalecimiento institucional, incluyendo 15 años de experiencia en el Banco Mundial trabajando en las regiones de América Latina, África y el Pacífico Sur. Alexandra tiene un master en Economía Internacional con especialización en energía y medio ambiente de la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos.

El Sr. Alejandro Lucio Chaustre es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, Master en Finanzas Internacionales de la Universidad de Reading, Reino Unido. Más de 15 años de experiencia en los sectores financieros y energético colombiano. Desempeñando entre otros cargos Vicepresidente de Renta Fija en el ABN AMRO Bank Colombia, Gerente General de Derivex, mercado de derivados de Commodities Energéticos. Catedrático en pre y post grado de la Universidad de los Andes. Director-Fundador Optima Consultores, compañía de asesoría en regulación de mercados eléctricos y financieros.

El Sr. Ramón Leal Leal es Ingeniero civil, con especializaciones en Administración Pública y en Gobierno, Gerencia y Asuntos públicos, con amplia experiencia específica en la dirección y manejo de entidades del orden nacional y regional, especialmente del sector ambiental, así como en la gestión y ejecución de proyectos ambientales con el sector público y privado, incluyendo los de fortalecimiento institucional, con facilidad en el manejo de las relaciones públicas y en la coordinación interinstitucional. En su vida profesional ha ocupado diferentes cargos, dentro de los que se destacan, el de secretario de obras Públicas del Departamento Norte de Santander, el de Director de la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander, CORPONOR, durante 11 años y durante los últimos años ha desempeñado la Dirección Ejecutiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, ASOCARS.

El Sr. Alfredo Parres es el Vicepresidente Senior del Grupo ABB, Gerente de desarrollo de mercados renovables. Es Ingeniero y Administrador de Empresas de la Universidad Católica de Lovaina (UCL – Bélgica). Además de su posición en ABB, Alfredo es miembro de la Junta Directiva de WindEurope y presidente del grupo de trabajo de integración de sistemas y de la red de códigos. También, participa en el Consejo Asesor de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSOe) representando el sector de las energías renovables. Ha estado presente en la industrial de las energías renovables desde que se unió a ABB hace 18 años. En sus actuales responsabilidades con ABB, pasó 5 años en China donde adquirió un profundo conocimiento sobre la industria eólica china y fue presidente del Grupo de Trabajo de Energía Renovable en la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.

El Sr. Ramón Fiestas Hummler es Abogado y Graduado en Ciencias Empresariales por ICADE. Especializado en Derecho Público, regulación energética y Derecho mercantil con más de 35 años de experiencia. Ejerce de consultor en Derecho y regulación energética, específicamente en energías renovables, desde hace más de 20 años. Vinculado al sector de la energía desde 1984, es Presidente del Comité Latinoamericano de Global Wind Energy Council (GWEC) desde marzo de 2010. Hasta entonces ocupó el cargo de Secretario General de la Asociación Empresarial Eólica en España desde su fundación en 2002. Anteriormente, ha dirigido los Servicios Jurídicos del Grupo Hidrocantábrico en España, en la actualidad controlado por EDP, donde ejerció sus actividades durante 18 años.

El Sr. Ismario González lidera el equipo de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Fluence en América Latina, es responsable por desarrollar estrategias de relacionamiento con grupos de interés, originar asociaciones estratégicas y realizar los acuerdos de ventas de soluciones de Almacenamiento de energía con empresas del sector eléctrico; generación, transmisión y distribución eléctrica y grandes usuarios industriales proporcionando liderazgo, dirección y apoyo técnico.

Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en el sector eléctrico, trabajando con líderes de la industria con empresas como Cooper Power Systems, Trench Group y Siemens AG, con experiencia resaltante en soluciones de alta tensión para subestaciones y soluciones de compensación reactiva para sistemas de transmisión. Su trabajo ha sido instrumental en el desarrollo de sistemas de compensación reactiva en la región. Posee una licenciatura en Ciencias en Electrónica de la Universidad de Akron, Ohio EE.UU. y Maestría en Administración de Empresas con énfasis en negocios internacionales de Darla Moore School of Business en la University of South Carolina, EE.UU.

El Sr. Camilo Táutiva Mancera es ingeniero eléctricista de la Universidad Industrial de Santander, con maestría y doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Se ha desempañado en labores de docencia e investigación en temas como planeamiento de sistemas eléctricos, energías renovables, generación distribuida y redes inteligentes. En los últimos cinco años ha estado vinculado al sector público, en la UPME y el Ministerio de Minas, donde actualmente es el jefe de la oficina de asuntos regulatorios, y ha tenido a cargo temas como la reglamentación de la ley 1715, y la promoción de las redes inteligentes y la medición avanzada.

La Sra. Maria Victoria Guarín es Oficial de Inversiones Senior de la IFC – International Finance Corporation, parte del grupo Banco Mundial. Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y financiación de proyectos en el sector de infraestructura incluyendo: concesiones viales, puertos, proyectos generación de energía, empresas de servicios públicos, transporte masivo y aerolíneas. Maria Victoria tiene un MBA del Wharton School de la Universidad de Pensilvania, un Master of Science de Ingeniería de Computadores de la Universidad de Texas en Austin y es Ingeniera Electrónica de la Universidad Javeriana.

El Sr. Andrés Romero Celedón es abogado de la Universidad de Chile, Máster en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset, España. Se desempeñó en múltiples tareas en el ámbito gubernamental y privado desde el año 2001 a la fecha. En

dichas labores se ha especializado en políticas públicas, reformas institucionales y gestión organizacional, especialmente en el sector energético. Entre los años 2010 a marzo de 2014, fue Socio Director de la consultora Sustentank, especializada en el desarrollo de políticas, regulaciones y proyectos en energía, recursos naturales y reformas gubernamentales. Asimismo, se desempeñó como consultor nacional e internacional en eficiencia energética, prestando consultorías para diversos organismos internacionales (Cepal, Olade, BID), gobiernos latinoamericanos nacionales y locales y diversas instancias gubernamentales de Chile. Previamente, entre los años 2008 y 2010 fue Director del Programa País de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía, liderando el proceso de construcción de la política sobre eficiencia energética. Bajo su dirección, el Programa fue reconocido internacionalmente con el “Energy Efficiency Visionary Award-2010”, otorgado por la Alliance to Save Energy, Estados Unidos. Anteriormente, entre los años 2007 a 2008 fue asesor del Ministro Presidente de la Comisión Nacional de Energía en materias regulatorias, legislativas e institucionales del sector energético del país. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía del Gobierno de Chile.

El Sr. Juan Rodríguez-Benavides es Gerente de Desarrollo de Negocios para Centroamérica, Caribe & Colombia de Jinko Solar, actualmente catalogado el fabricante de paneles solares más importante del mundo. Adicionalmente, cuenta con experiencia en el desarrollo y financiamiento de proyectos de energía renovable (Solar y Eólica) a lo largo de la región y se ha desempeñado como consultor en temas de energía renovable para el Banco Inter Americano de Desarrollo. El Sr. Rodríguez es graduado de Administración de Empresas en la Universidad de Costa Rica, cuenta con un MBA en Finanzas & Economía en INCAE Business School y una especialización en Estrategia en Rotterdam School of Management en Holanda.

El Sr. Víctor Quintero es administrador de negocios y especialista en Gerencia de la Calidad de la Universidad EAFIT, 10 años de experiencia en cargos relacionados con cadena de abastecimiento, producción y gestión financiera dentro de INVESA S.A, actualmente se desempeña como asistente financiero y es el coordinador del proyecto de energía solar de la compañía.

El Sr. Carlos Urueta es el socio fundador de Faro Energy en la región andina. Faro es una empresa de inversión que opera en Brasil y Colombia y vende energía a largo plazo de sus proyectos de generación y autogeneración. Faro opera en el centro de la industria potenciada por la complementariedad que tiene con múltiples actores (ej. grandes consumidores de energía, firmas EPC, banca privada, multilaterales, inversionistas). Carlos es especialista en fusiones y adquisiciones con quince años de experiencia ejecutando operaciones de inversión y financiamiento con firmas de capital privado y grupos empresariales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Carlos es egresado de firmas como Merrill Lynch, Rothschild y McKinsey en Company en Nueva York, Amsterdam, Londres y la Georgetown University.

El Sr. Jan Daniel Kammer Durante nueve años en el sector de energías renovables, Jan Daniel ha estado en varias posiciones en Vestas, uno de los fabricantes más importantes de la energía eólica. Desde hace seis años Jan Daniel está basado en la Ciudad de México, donde ha tomado cada vez más responsabilidades comerciales hasta llegar a su actual cargo de Director Comercial para el Caribe, Centro America y los países Andinos de America del Sur. Durante este tiempo, Jan Daniel ha liderado exitosamente equipos multi-disciplinarios resultando en varios cientos de MW de proyectos ejecutados en diferentes países de la región. Además, Jan Daniel forma parte de la junta directiva de SER Colombia, la asociación de energías renovables en Colombia. Antes de moverse a México, Jan Daniel trabajaba en Dinamarca como el asistente al Director Ejecutivo Financiero (Chief Financial Officer) de Vestas. A parte de una Maestría en Negocios Internacionales de Rotterdam School of Business (Países Bajos)) y Bocconi University (Italia), Jan Daniel tomó un curso de gerencia en el Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE) en México. Su pasión es promover el papel de las energías renovables en la transición energética.

El Sr. William Feragotto es Socio Especialista en Estudios de Impacto Ambiental y Social, basado en las oficinas de ERM, ubicadas en Bogotá, Colombia. Tiene más de 30 años de experiencia diseñando, revisando y dirigiendo estudios de línea base, sostenibilidad, monitoreo e impacto ambiental y social, utilizando distintas metodologías y estándares internacionales, en proyectos ubicados en Centro, Sur América y El Caribe. Entre los países en los que

se ha desempeñado se encuentran: Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Jamaica, México, Surinam, Panamá, El Salvador y Costa Rica. Realizó estudios de postgrado en Ciencias Biológicas y Gestión de Negocios. Ha participado en la ejecución de más de 250 estudios de índole ambiental, dirigiendo equipos de trabajo multidisciplinarios en las áreas de evaluación de impactos ambientales y socio culturales, sostenibilidad, estudios de línea base, planes de manejo, monitoreo y auditoría ambiental. Posee una amplia experiencia en estudios relacionados con la ecología y biodiversidad, contaminación, saneamiento y restauración ambiental. Esto le ha permitido prestar sus servicios para el sector oil & gas, petroquímica, minería, manufactura, sectores de energía e infraestructura. El Sr. Feragotto es también, Auditor HSE.

El Sr. Juan José Romero Blandón Ingeniero Administrador (Universidad Nacional de Colombia, 2008) y Especialista en Logística Integral (Instituto Tecnológico metropolitano, 2012); actualmente me desempeño como Gerente Regional – Sede Bogotá de CONIX S.A.S. (Compañía de Renting), con más de 8 años de experiencia en el Sector Financiero.

El Sr. Juan José Montoya Guerra es Profesional en Administración de Negocios, especialista en finanzas con experiencia por más de 15 años en banca de inversión, área financiera en el BBVA Colombia S.A. Actualmente su responsabilidad está bajo BBVA Valores como Executive Director – Head of Global Finance, al trascurso de su experiencia laboral ha ejercido proyectos de financiación, como: Aeropuerto Internacional El Dorado; Concesión vial Santa Marta – Paraguachón; Empresa de Transporte Masivo S.A; Concesión Vial Córdoba - Sucre; Concesión Vial Ruta Caribe, Concesión Vial Girardot - Ibagué – Cajamarca, Línea de transmisión eléctrica Mantaro - Montalvo y Machupiccho – Cotaruse, entre otros.

La Sra. Maria Moreno es gerente de la división de advisory de EY.

María tiene más de 10 años de experiencia profesional en la industria colombiana y latino Americana, en proyectos relacionados con estrategia, negociación, análisis financiero, evaluación de desempeño, regulación y diseño de modelos, entre otros. María ha desarrollado proyectos en el sector público colombiano, asesorando al gobierno en la regulación, política y posibles proyectos de inversión en el sector energético. Se graduó como Ingeniera Industrial y tiene una especialidad en la Universidad Externado.

El Sr. Camilo Jaramillo es Ingeniero Mecánico de la Universidad de Boston, USA, en el año 2004. Trabajó como diseñador de maquinaria para semiconductores en Boston y posteriormente cursó una especialización en el Instituto Internacional de Energía Solar en Colorado, USA. Fundador y actual Gerente General de Hybrytec S.A.S empresa colombiana dedicada desde el 2007 al diseño, instalación y comercialización de sistemas de Energía Solar fotovoltaica y térmica, con oficinas en Bogotá y Medellín, diseñando e instalando proyectos llave en mano en todo el país para clientes del sector público y privado. En el 2008 y el 2011, Hybrytec atrajo la inversión de dos fondos de Venture Capital, uno europeo y el otro colombiano, de los cuales uno de ellos ya hizo un exitoso EXIT en el año 2014. Presidente de la Junta Directiva Sistema B Colombia.

El Sr. René Jair Moreno Parra es Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomas, especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana, con más de 20 años de experiencia en las áreas técnicas y ventas de telecomunicaciones y energía, marketing estratégico y desarrollo de negocios con grandes clientes de Siemens en el sector Eléctrico. Se ha desempeñado en Siemens como jefe técnico de Soluciones Innovadoras en Telecomunicaciones, Subgerente de Mercadeo estratégico para la región Suramérica (sin Brasil) para los negocios de Generación, Transmisión y Distribución de Energía, Industria y Salud, y Gerente de Desarrollo de Negocio de grandes cuentas del sector Eléctrico en Colombia. Actualmente es Gerente de Desarrollo de Negocios para cuentas Estratégicas y Gerente de Desarrollo de Negocio para las soluciones Innovadoras de los sistemas descentralizados de Energía de Siemens.

El Sr. Clemente del Valle es el Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional, Colombia. Trabajó en el Banco Mundial durante dos periodos, 1997-2002 y 2006-2012, como experto global en el desarrollo local de mercados de capitales. Fue responsable de grandes programas de asesoría en esta área alrededor del mundo, uno de ellos con el objetivo de generar sinergias entre el desarrollo de mercados de capitales y los sectores clave de la economía como la infraestructura y la vivienda. Clemente también se desempeñó en Colombia en posiciones como Superintendente de Valores, Director de Crédito Público en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como Director General de Comercio Internacional y Viceministro de Desarrollo Económico en el Ministerio de Industria y Comercio. Del Valle también ha participado en diversas Juntas Directivas de instituciones públicas y privadas. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Económico y en el Departamento Nacional de Planeación. Economista y magister en economía de la Universidad de Los Andes y magister en economía con énfasis en economía monetaria de London School of Economics and Political Science.

El Sr. Jose Antonio Vargas Lleras es abogado especializado en derecho comercial y en derecho de los servicios públicos. Vinculado al sector eléctrico desde hace más de 10 años, habiendo sido gerente general de la empresa de energía de Bogotá. Es Presidente de Codensa, filial del grupo Endesa-España. Presidente de la asociación nacional de empresas de servicios públicos domiciliarios-Andesco. Presidente del Comité Colombiano del Consejo Mundial de Energía. El doctor Vargas ha sido y es miembro de varias juntas directivas de empresas relacionadas con los sectores de carbón, gas y energía eléctrica. Se ha desempeño como embajador de Colombia ante la Unión Europea y el reino de Bélgica (Bruselas). Fue Ministro de la presidencia de la República de Colombia.

El Sr. Luis Miguel Fernández es Administrador de Empresas de la Universidad de Los Andes, con veinte años de experiencia en empresas nacionales y multinacionales del sector energético en las áreas financiera y comercial.

Desde el 1° de octubre de 2010, se desempeña como presidente de TERMOBARRANQUILLA S.A. ESP –TEBSA, la planta térmica más grande de Colombia (918 MW), que representa 5.47% del total de la capacidad instalada del país y 19.41% de la capacidad térmica instalada del sistema. TEBSA es el mayor consumidor individual de gas en Colombia.

La Sra. Ángela Inés Cadena es profesora asociada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Su especialidad es el modelado y análisis de sistemas energéticos enfocados a la evaluación de política pública, la regulación y la planeación de estos sistemas. Tiene experiencia de más de 30 años en el estudio de la problemática energética y minera. En los últimos años ha estado dedicada a estudiar la incorporación de los desarrollos tecnológicos en la industria energética, en particular, la penetración de renovables; generación distribuida, vehículos eléctricos y almacenamiento; y sistemas de medición inteligente y respuesta de la demanda. Igualmente ha trabajado en la selección de opciones de mitigación de emisiones y evaluación de instrumentos económicos para facilitar el logro de metas de manera eficiente. Fue directora de la Unidad de Planeación Minera Energética en dos oportunidades.

El Sr. Sebastián Perez es Director para América Latina de Equitable Origin, el primer sistema de estándares internacionales de desarrollo sostenible para el sector energético. Experto en la implementación de mejores prácticas y estándares internacionales socio-ambientales en territorios minero-energéticos, formulación de estrategias de sustentabilidad corporativa para grupos multi-latinos enfocadas al relacionamiento con los grupos de interés, incluyendo comunidades campesinas e indígenas y gobiernos nacionales y locales. Ha orientado su carrera a la implementación de estándares internacionales de mejores prácticas de gestión sustentable, auditorías sociales y fortalecimiento de las capacidades de comunidades, gobiernos y empresas para la efectiva protección de los derechos humanos.

Sebastián es MBA de la Universidad de los Andes, especializado en RSE en el Tec de Monterrey, diplomado en desarrollo comunitario en American University y profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la U. Externado de Colombia.

El Sr. Orlando Osorio es cuenta con más de 15 años de experiencia en planeación financiera, gestión endeudamiento, control presupuestal, tesorería, gestión de riesgos y desarrollo de negocios para compañías multinacionales en los sectores de electricidad y gas natural. Profesional en Ingeniería Civil con MBA Ejecutivo de la Universidad de los Andes y estudios de posgrado en finanzas y gerencia de proyectos. Actualmente se desempeña como Jefe de la División de Planeación Financiera y Riesgos en Enel Colombia.

El Sr. Jaime Zapata Uribe es Ingeniero Electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Finanzas Corporativas de la Universidad Nacional de Colombia, y Magister en Economía de la Universidad EAFIT de Colombia. Con más de 20 años de experiencia en el sector Eléctrico en Colombia y en Mercados de Electricidad, en la Administración y Operación del Sistema Interconectado Nacional. Actualmente se desempeña como Gerente del Centro Nacional de Despacho de XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P., filial del Grupo ISA en Colombia

El Sr. Lisandro Pérez es Managing Partner de A.T Kearney en Colombia, con más de 15 años de experiencia en consultoría de alta gerencia. Lisandro ha liderado numerosos proyectos en Europa y Latinoamérica en diversas industrias con foco en Energía e Industria de Procesos. Sus principales áreas de experiencia son Estrategia, Organización, Operaciones y Transformaciones empresariales. Lisandro es Ingeniero Nuclear del Instituto Balseiro y MBA del MIT Sloan School of Management.

La Sra. Karen Schutt es administradora de empresas con maestría en negocios internacionales de la Universidad de Londres y especializaciones en relaciones internacionales

y gerencia de hidrocarburos de la Universidad de los ANDES y UIS. Se ha desempeñado con asesora de los Ministerios de Minas y Energía, Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación. También fue representante de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, encargada del proceso de intervención de Electricaribe y puesta en marcha del Plan5CARIBE. Actualmente es asesora del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el cual se encuentra encargada de diseñar y estructurar estrategias de política ambiental, así como de gestionar cooperación internacional para la masificación de las fuentes de energías renovables no convencionales para generación y movilidad sostenible.

El Sr. Andre Fraga es Gerente general de Renovatio y cuenta con una sólida formación en desarrollo de negocios internacionales y transacciones transfronterizas de fusiones y adquisiciones, principalmente: - Energía renovable (eólica y solar) - Productos químicos (fertilizantes, especialidades finas, cloro-alkis) - Crudo de envío.