Conferencia Marista Española · 2018-06-18 · 2014 Tiempo e dviento Reflexiones para cada día de...

66
2014 Tiempo de Adviento Reflexiones para cada día de Adviento El derecho de participación infantil

Transcript of Conferencia Marista Española · 2018-06-18 · 2014 Tiempo e dviento Reflexiones para cada día de...

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

El derecho de participación infantil

Conferencia Marista Española

CUB_Adviento_2014.indd 1 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

El derecho de participación infantil

Adviento_2014.indd 1 21/10/14 10:13

Adviento_2014.indd 2 21/10/14 10:13

3

Derecho de Participación Infantil

Se está llevando a cabo una intensa campaña para involucrar a los niños y jóvenes en la participación en diversas actividades. La campaña con-siste básicamente en reconocerles como participantes activos con una visión y una voz que vale la pena reconocer. Permitir que la visión infantil sea reconocida podría no ser entendido a nivel mundial debido a las di-ferencias culturales, tradicionales o políticas. Sin embargo, existe una organización, aceptada por 193 Estados que se considera creíble y que juega un papel unificador. Se trata de la Convención de las Naciones Unidas para los derechos del niño.

Los adultos siempre han jugado un papel protagonista en la toma de decisiones sobre las necesidades de los niños y jóvenes. ¿Por qué es así? ¿Es porque los niños y jóvenes no han alcanzado la edad de madu-rez requerida para tomar decisiones serias sobre sus propias vidas? ¿Se trataría de una cuestión de tradición? O ¿es que se considerará como falta de respeto a los mayores si pueden gestionar ellos mismos la toma de decisiones? En la mayoría de los casos ya se han tomado decisiones en las familias, escuelas y comunidades sin contar siquiera con sus opi-niones o no se ha permitido a los niños tener la oportunidad de expresar lo que piensan antes de tomar decisiones que les afectan.

Esto no supone descartar espacios en los que se toman decisiones en momentos de excepción teniendo en cuenta los intereses de los niños. Save the children mantiene la opinión de que se debe respetar la opi-nión de los niños en los asuntos que les afectan: “respetar la perspectiva de los niños, reconociéndolos como personas con dignidad y con una capacidad que va evolucionando; que están facultados para hablar, tie-nen sus puntos de vista, hacen oír su voz y se convierten en parte inte-grante del proceso de cambio”1 Obviamente si se crea el ambiente ade-cuado para que puedan ejercer su derecho a la participación el resultado será maravilloso.

La participación infantil es un derecho y como tal debe ser tratado con mucho respeto porque es lo que merecen. La participación infantil debe ser entendida como la posibilidad que tienen los niños de expresar sus opiniones, influyendo en la toma de decisiones y logrando cambios2. Por lo tanto, es imperativo reconocer el rol que los niños y los jóvenes pue-den desempeñar en pro de su propio desarrollo y el de los demás.

1 Conseguir Derecho para los niños, Save the Children, 20072 Alianza Internacional, 2005 Save the Children

Adviento_2014.indd 3 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

4

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño apo-ya con decisión y anima a los niños a participar en los artículos 7, 9.2,12, 13, 14, 15, 17, 23.1, 29.1b, 29,1d, 30, 31 y 40. Los Estados están obliga-dos a asegurar que se implemente. “Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.”3

Al mismo tiempo que se anima a los niños a que manifiesten sus opinio-nes mediante la participación, se reconoce que necesitan orientación y apoyo para que sus opciones sean realmente buenas para su desarrollo. “Respetar las opiniones de los niños significa que tales opiniones no deben ser ignoradas; esto no significa que las opiniones de los niños deben ser aprobados automáticamente. Expresar una opinión no es lo mismo que tomar una decisión, pero implica la posibilidad de influir en las decisiones. Debe suscitarse un proceso de diálogo e intercambio en el que los niños asuman cada vez más responsabilidades y mostrarse activos, tolerantes y democráticos.” 4

De modo que durante este tiempo de Adviento vamos a orar de manera especial por todos los niños y jóvenes que al igual que Jesús en el tem-plo ante los fariseos y sumos sacerdotes logran hacer reconocer sus puntos de vista.

3 NU Convención sobre los derechos del niño, art. 12 4 Derecho de Participación, UNICEF

Adviento_2014.indd 4 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

5

ADVIENTO

En la tradición occidental, el Adviento es el comienzo del año eclesiástico para la mayoría de las iglesias. Comienza el cuarto domingo antes de Navidad, el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el día de Nochebuena (24 de diciembre). Si la víspera de Navidad es un domingo, se cuenta como el cuarto domingo de Adviento, con el inicio apropiado de Nochebuena al atardecer.

El significado de “Adviento”. La palabra adviento significa venida o llegada. La referencia de todo este tiempo es la celebración del nacimiento de Jesús, el Cristo, en su primera venida y la anticipación del retorno de Cristo Rey en su segunda venida. Por lo tanto, Adviento es mucho más que simplemente recordar un acontecimiento histórico de hace más de 2.000 años. Se trata de celebrar una verdad acerca de Dios, la revelación de Dios en Cristo en el que toda la creación puede ser reconciliada con Dios. Es un proceso en el que nosotros participamos actualmente, y la consumación de lo que anticipamos. Las lecturas de la Sagrada Escritura para el Adviento reflejarán este énfasis en la segunda venida, incluyendo los temas de rendición de cuentas por fidelidad ante su venida, el juicio sobre el pecado y la esperanza de vida eterna.

En este doble enfoque sobre el pasado y el futuro, el Adviento también simboliza el viaje espiritual de cada persona y cada congregación, cuando afirman que Cristo ha venido, que está presente hoy en el mundo, y que vendrá otra vez con gran poder. Ese reconocimiento constituye una base para la ética del Reino, para una vida santa derivada del profundo sentido que vivimos “entre dos tiempos” y estamos llamados a ser fieles administradores de lo que se nos ha confiado como pueblo de Dios. Así que, del mismo modo que la Iglesia celebra la irrupción de Dios en la historia en la encarnación y anticipa la futura consumación de esa historia para la que toda la creación está gimiendo a la espera de su redención, también la Iglesia confiesa su propia responsabilidad como pueblo encargado de “amar al Señor su Dios con todo su corazón” y “amar al prójimo como a uno mismo.”

Dennis Bratcher 5

Fuente: http://www.cresourcei.org/cyadvent.htm

5 Profesor de Antiguo Testamento jubilado; Tiene el doctorado en estudios bíblicos del Seminario Union Theological Seminary en Virginia y ha servido como educador en la iglesia desde hace más de 25 años. Es un ministro ordenado en la iglesia del Nazareno y recientemente ha pres-tado servicio como miembro de una Iglesia Metodista Unida (fuente: http:www.crivoice.org).

Adviento_2014.indd 5 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

6

Reconocimiento

FMSI desea agradecer a todos los niños y jóvenes su contribución al folleto de Adviento 2014. Escribir artículos sobre el tema propuesto “Participación infantil” no ha resultado un ejercicio sencillo para algunos de nuestros colaboradores porque muchos no están bien informados sobre la Convención de los Derechos del Niño. A pesar de esa carencia, los niños y jóvenes han escrito expresando sus experiencias de participación en la sociedad. Gracias por el esfuerzo.

FMSI agradece a toda la fraternidad marista su apoyo al ayudar a estos niños y jóvenes a expresar sus opiniones en este folleto. Esta es una forma de reconocer este derecho de participación que promueve la Convención. También agradecemos a los padres y tutores de estos niños y jóvenes el apoyo que les dieron y especialmente por la autorización que les otorgaron para que sus relatos y su fotografía pudieran ser publicados en este folleto.

FMSI se siente especialmente agradecida a las personas de contacto de los siguientes países:

• Bolivia

• Brasil

• Chile

• Colombia

• India

• Kenia

• Madagascar

• Perú

Para todos aquellos que no han podido enviar los artículos de los niños por una u otra razón, va también nuestro agradecimiento por compartir el tema del Adviento de este año con los niños y con todos aquellos involucrados en el trabajo con niños. Nuestra puerta sigue abierta a cuantos quieran seguir enviando artículos de los niños sobre este tema y estará encantada de publicarlos en nuestro sitio Web.

Por otro lado, nuestros colaboradores han enviado abundantes testimonios y hemos tenido que hacer una selección porque las aportaciones superaron los días con que cuenta el Adviento. Lamentamos no poder utilizar para este folleto todos los artículos recibidos, pero seguramente utilizaremos sus testimonios en otros momentos para que su voz sea escuchada. Esperamos que a través de estos artículos nos sintamos todos concienciados por este tema de la participación infantil, tema que no sentimos con fuerza en nuestra

Adviento_2014.indd 6 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

7

vida diaria. Esperamos que al utilizar este folleto de oración de Adviento puedas sentirte familiarizado con algunas de las obligaciones de la Convención, puedas despertar sentimientos hacia los niños y jóvenes y actuar para mejorar sus vidas.

Adviento_2014.indd 7 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

8

I Domingo de AdvientoLecturas del día:Is 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7. ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases!1 Cor 1, 3-9. Aguardamos la manifestación de nuestro Señor

Jesucristo. Mc 13, 33-37. Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de

la casa.

30 de noviembre

Como joven veo el mundo de ma-nera crítica, tanto en los aspectos políticos como en los aspectos so-ciales o educativos. Valoro el dere-cho de participación de los jóvenes, en el entorno escolar, comunitario o incluso en el entorno familiar.

Sin embargo, al mismo tiempo que siento y experimento esta partici-pación, veo que la sociedad consi-dera a los jóvenes así como perso-nas sin la suficiente madurez para expresar una idea u opinión y deci-dir qué sería lo mejor para ellas. Aunque la sociedad, enquistada en un determinado pensamiento co-munitario, no crea en el potencial de participación de los jóvenes, nosotros Maristas, hermanos o lai-cos, debemos luchar por dicha participación y mantenernos en primera línea por esta causa.

Reflexión sobre la participación infantil

La participación de los jóvenes no debe ser discutida sin considerar las relaciones de poder y lucha por igualdad de derechos. Es importante que todos los jóvenes tengan la oportunidad de aprender a participar en programas que afectan sus vidas directamente. Esto es también cierto

Igor da Silva Romão Brasil

Adviento_2014.indd 8 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

9

para los niños más desfavorecidos, en la participación con otros niños, ya que aprenden a luchar contra la discriminación y la represión y a lu-char por la equidad de derechos, en solidaridad con otros, que es en sí un derecho democrático fundamental.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/childrensparticipation.pdf)

Salmo 80: R/ ¡Oh Dios, haznos volver, y que brille tu rostro, para que sea-mos salvos!

Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como un rebaño; tú que estás sentado entre querubines, resplandece ante Efraím, Benjamín y Manasés; ¡despierta tu poderío, y ven en nuestro auxilio! R/

¡Oh Dios Sebaot, vuélvete ya, desde los cielos mira y ve, visita a esta viña, cuídala, a ella, la que plantó tu diestra! R/

Esté tu mano sobre el hombre de tu diestra, sobre el hijo de Adán que para ti fortaleciste. Ya no volveremos a apartarnos de ti; nos darás vida y tu nombre invocaremos. R/

Oración de Igor da Silva: Oh Dios, que de forma tan admirable trans-formas, liberas y sanas, cambia nuestra juventud, vuélvela combativa e interpelativa. Dale fuerzas para cambiar el mundo para mejor. Amén.

Adviento_2014.indd 9 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

10

Somos Valentina Torres, Johan Alexander Solano y Nicolás Duarte, pertene-cemos al programa Preparación para Validación de Primaria del Centro Comunitario Champagnat ubicado en el barrio “La Paz” sur de Bogotá - Colombia. En el centro, nos sentimos bien y muy agradecidos de que nos hayan dado la oportunidad de estudiar, pues en los colegios, no nos recibie-ron para continuar con nuestros estudios porque estábamos muy grandes y sabíamos poco para nuestra edad. Ahora, estamos haciendo los diferentes cursos que nos preparan para validar la Primaria y así poder ingresar el próxi-mo año a los colegios y continuar el estudio hasta ser bachilleres. En el Centro Comunitario Champagnat nos ha ayudado no solo a creer en noso-tros mismos y que podamos volver a estudiar, sino, también nos han motiva-do a dialogar con los otros niños para recoger ideas y formular propuestas para lanzar nuestra candidatura a personero año 2014. Voluntariamente qui-simos participar y nos aceptaron, conocimos las normas de convivencia, poco a poco los compañeros fueron conociéndonos y nosotros preparán-donos. Hicimos nuestras elecciones, ahí solo pudimos votar los estudiantes. De personero quedó Nicolás, pero los tres formamos el consejo estudiantil

Lunes de la I semana de Adviento Lecturas del día:

Is 2, 1-5. El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del reino de Dios.

Mt 8,5-11. Muchos vendrán de Oriente y Occidente al reino de los cielos.

1 de diciembre

Valentina Torres Johan Alexander Solano Nicolás Duarte

Colombia

Adviento_2014.indd 10 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

11

2014. Nos sentimos al mismo nivel de maestros y padres de familia, ya que participamos en las reuniones y en la toma de decisiones. Los tres logramos ser reconocidos, aunque estábamos muy nerviosos porque enfrentamos una responsabilidad muy grande, también sentimos algo de ansiedad por-que queremos lograr metas y enfrentar retos como: aprender más sobre lo que se quiere hacer, superar el miedo al fracaso, saber ganar y saber perder, estar dispuestos a defender lo que queremos para nuestro bienestar y prin-cipalmente hacer buen uso de nuestros derechos y deberes como niños y niñas con el fin de poder ayudar a nuestros compañeros.

Reflexión sobre la participación infantil

En comunidades locales, niños y niñas necesitan espacios dentro de las mismas comunidades para organizarse y ser escuchados, puede ser mediante iniciativas u organizaciones dirigidas por ellos mismos, como por ejemplo parlamentos juveniles y consejos municipales infantiles. Igualmente, deberían ser partícipes en planes de desarrollo comunitario, que incluya el diseño y desarrollo de parques escolares, patios de juego, centros hospitalarios y sistemas locales de transporte.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 122: La mañana, con su luz, y el día que renace, con su claridad, nos evocan los comienzos de la creación.

R/ ¡Oh, qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la Casa del Señor!

¡Oh, qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la Casa del Señor!¡Ya estamos, ya se posan nuestros pies en tus puertas, Jerusalén! R/

Jerusalén, construida cual ciudad de compacta armo-nía, a donde suben las tribus, las tribus del Señor, es para Israel el motivo de dar gracias al nombre del Señor. R/

Porque allí están los tronos para el juicio, los tronos de la casa de David. R/ Pedid la paz para Jerusalén: ¡en calma estén tus tiendas, haya paz en tus muros, en tus palacios calma! R/

Por amor de mis hermanos y de mis amigos, quiero decir: ¡La paz contigo! ¡Por amor de la Casa del Señor nuestro Dios, ruego por tu ventura. R/

Adviento_2014.indd 11 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

12

Oración de Valentina Torres, Johan Alexander Solano, Nicolás Duarte: Señor Jesús, te damos gracias por estudiar aquí y por darnos profesores pacientes que nos quieren mucho, también te agradecemos por darnos la oportunidad de participar en la personería representando a nuestros compañeros. Te queremos pedir que ningún niño en el mundo se quede sin educación, que bendigas a nuestros papitos, profesores, a la directora y a nuestros compañeros. Y que los hermanos maristas, que nos dieron una oportunidad de estudiar en el Centro Comunitario Champagnat, para que continúen enseñándonos cosas buenas. Amén.

Adviento_2014.indd 12 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

13

Mi primera colaboración se produce en casa ayudando en las labores y en la toma de decisiones. Luego se produce en la escuela donde tam-bién participo activamente aportando ideas y criterios para mejorar la cali-dad de la enseñanza y la convivencia en el ambiente escolar. Creo que los niños y los jóvenes son de suma im-portancia para la sociedad porque también son ciudadanos. Pero nues-tra voz no es debidamente reconoci-da. Queremos que se produzcan cambios para lograr una mejor socie-dad en la que estemos orgullosos de

vivir.

Reflexión sobre la participación infantil

En todos los ámbitos educativos, incluyendo programas educativos en los primeros años, se debe promover el rol activo de los niños en un ambiente de aprendizaje participativo. La enseñanza y el aprendizaje debe tener en cuenta las condiciones de vida y las posibilidades de los niños. Por esta razón, las autoridades educativas deben incluir las opi-niones de los niños y las opiniones de los padres de familia en la planea-ción de currículos y programas escolares.

(CRC/C/GC/12 página 21 número 107)

2 de diciembre

Martes de la I semana de Adviento San Juan Damasceno, presbítero y doctor

Celebración Marista: 1915 – Fundación marista en Marruecos.Lecturas del día:Is 11, 1-10. Sobre él reposará el Espíritu del Señor.Lc 10, 21-24. Jesús, lleno de la alegría en el Espíritu Santo...

Lorraine Fernandes Lopes Brasil

Adviento_2014.indd 13 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

14

Salmo 72

R/ En sus días florecerá la justicia, y dilatada paz hasta que no haya luna

Oh Dios, da al rey tu juicio, al hijo de rey tu justicia: que con justicia gobierne a tu pueblo, con equidad a tus humildes. R/

En sus días florecerá la justicia, y dilatada paz hasta que no haya luna; dominará de mar a mar, desde el Río hasta los confines de la tierra. R/

Porque él librará al pobre suplicante, al desdichado y al que nadie ampara; se apiadará del débil y del pobre, el alma de los pobres salvará. R/

¡Sea su nombre bendito para siempre, que dure tanto como el sol! ¡En él se bendigan todas las familias de la tierra, dichoso le llamen todas las naciones! R/

Oración de Lorraine Fernandes Lopes: Señor, mi Dios, perdona nuestras ofensas porque somos pecadores. Danos fuerza y sabiduría para caminar por la vida y tomar las decisiones correctas. Ten piedad de nosotros y protégenos de todo mal. Amén.

Adviento_2014.indd 14 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

15

Mi nombre es Vahiako Samirah Richarde y tengo 14 años. Nací en Antananarivo, Madagascar. Vivo con mis padres y mi hermanito menor. Yo soy la primogénita de mi familia. Vivimos en los suburbios de la capital. Actualmente estoy cursan-do mi 4.º año en una escuela marista en el Saint Champagnat College. Mi sueño es ser azafata cuando termine mis estu-dios. Valoro mucho los talentos que Dios me ha dado. Me gusta bailar y cantar.

En mi escuela me esfuerzo mucho para sobresalir. Lo que más me gusta del Saint Champagnat College es la discipli-na escolar.

Me siento feliz y orgullosa de ser una estudiante marista. A pesar de que no participo en la política de mi país, sí que participo en la escuela, es-pecialmente en las maneras de mejorar la educación en nuestro colegio. Nos dan oportunidades para expresar nuestras opiniones, las cuales son tomadas seriamente. Me alegra mucho ser escuchada cuando doy una opinión. En mi casa, dado que soy la primogénita de la familia, par-ticipo mucho y la mayoría de las decisiones se toman con base en mis sugerencias.

3 de diciembre

Miércoles de la I semana de Adviento San Francisco Javier, presbítero

Día internacional de las personas con necesidades especiales

Celebración Marista: 1956 – Salida de los primeros

hermanos a Bolivia.

Lecturas del día:Is 25,6-10a. El Señor invita a su festín y enjuaga las lágrimas de

todos los rostros.Mt 15, 29-37. Jesús cura a muchos y multiplica los panes.

Vahiako Samirah Richarde

Madagascar

Adviento_2014.indd 15 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

16

En nuestra área a nosotros, los jóvenes, nos dicen siempre que no debe-mos expresar nuestras opiniones cuando estemos entre personas mayo-res. Un día, estaba tranquila revisando mis apuntes en mi habitación cuando mis padres se disputaron tan fuerte que me sentí obligada a ir a calmarlos. Mi padre me dijo, enfáticamente, que no volviera a interferir en los temas de los adultos, que no me concernía. Eso me afectó y desde entonces ya no me siento libre para expresar mis opiniones en casa.

Reflexión sobre la participación infantil

Los niños tienen el derecho de expresar sus puntos de vista sobre todos los temas que les conciernen. Esto significa que sus voces deben ser escuchadas en todos los niveles de la sociedad. En la familia: A los niños se les debe animar para que aprendan a participar en las decisiones del día a día que puedan afectar sus vidas, incluyendo lo que prefieren co-mer, con quién jugar, qué ponerse, dónde vivir si sus padres se separan y el nivel de contacto con el padre no residente. (Save the Children).

(wearelumos.org/sites/default/files/research/SpeakingOutBeingHeardlores.pdf)

Salmo 23

R/ Mi morada será la casa del Señor a lo largo de los días.

El Señor es mi pastor, nada me falta. Por prados de fresca hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre. R/

Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo;

tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan. R/

Tú preparas ante mí una mesa frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa. R/

Sí, dicha y gracia me acompa-ñarán todos los días de mi vida; mi morada será la casa del Señor a lo largo de los días. R/

Oración de Vahiako Samirah Richarde: Oh Señor mi Dios, te agradez-co por darme tiempo para vivir junto a las personas que me rodean. Te pido me perdones por el mal que he hecho. Por favor Señor, toma mi corazón, mi alma, mi inteligencia y muéstrame el camino correcto para seguirte hasta el final de mis días. Lo pongo todo en tus manos, especialmente mis estu-dios y mi vida entera. Protege a mi familia Señor, a mis amigos y a todas las personas allegadas a mí, tú que vives por los siglos de los siglos. Amén.

Adviento_2014.indd 16 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

17

¿Qué experiencia tengo del derecho de participación?

Hoy en día nuestra sociedad está inmersa en una realidad que ella misma discute, el afán de lucro. La sociedad es un grupo de personas que viven juntas en una comuni-dad organizada. Yo formo parte de esa co-munidad organizada, esa famosa sociedad, y en ella hago todo lo posible para ayudar al prójimo intentando crear un mundo mejor. El ser marista influye grandemente para que yo pueda estar viviendo esa realidad, pues con pequeñas acciones se empieza a caminar. Y en los Maristas existen varios grupos que trabajan esa dimensión y que insisten en for-mar buenos ciudadanos, grupos como el de Pastoral Juvenil Marista (PJM). Soy Antônio Ediney y soy un alumno marista de corazón.

Reflexión sobre la participación infantil

A las opiniones de los niños se les debe dar “la debida importancia, de acuerdo con su edad y madurez”. Esta cláusula se refiere a la capacidad del niño o niña, que debe ser analizada con el fin de asignar el valor ade-cuado a sus opiniones, o debe ser comunicada al menor para que él vea que sus juicios y opiniones influyen en el resultado del proceso. El artículo 12 estipula que escuchar al niño simplemente no es suficiente, los puntos de vista del menor deben ser seriamente tenidos en cuenta, especialmen-te cuando el niño está en condiciones de comunicar sus ideas.

(CRC/C/GC/12 página 8 número 28)

4 de diciembre

Jueves de la I semana de Adviento San Juan Damasceno, presbítero y doctor

Lecturas del día:Is 26, 1-6. Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad.Mt 7,21. 24-27. El que hace la voluntad del Padre entrará en el

reino de los cielos.

Antônio Ediney Brasil

Adviento_2014.indd 17 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

18

Salmo 118

R/ ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!

¡Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor! Mejor es refugiarse en el Señor que confiar en hombre; mejor es refugiarse en el Señor que confiar en magnates. R/

Me castigó, me castigó el Señor, pero a la muerte no me entregó. ¡Abridme las puertas de justicia, entraré por ellas, daré gracias al Señor! Aquí está la puerta del Señor, por ella entran los justos. Gracias te doy, porque me has respondido, y has sido para mí la salvación. R/

¡Ah, Señor, da la salvación! ¡Ah, Señor, da el éxito! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Desde la Casa del Señor os bendecimos. Señor es Dios, él nos ilumina. R/

Oración de Antônio Ediney: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, se dice en los diez mandamientos de la ley de Dios y nosotros debemos ponerlo en práctica. Si amamos al prójimo ciertamente crearemos un mundo mejor.

Por eso, Señor, te pido que ilumines el camino de los jóvenes que están perdidos en el mundo de la droga. Envía tu Espíritu Santo a todas aque-llas personas que dudan de Ti como dudaba santo Tomás. Amén.

Adviento_2014.indd 18 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

19

Me llamo Carla Andrea, tengo 17 años y vivo en Bolivia, estudié en el colegio Marista de donde me gradué hace va-rios meses. Cuando cruzaba quinto de secundaria fui elegida por los re-presentantes de cada curso como presidenta del centro educativo por 2 años; era una responsabilidad grande para mí pero decidí asumirla con seriedad.

El primer año impulsé a mis colabo-radores a realizar actividades para tener fondos y realizar una obra de solidaridad, entusiasmados realiza-mos un dancing y recaudamos un buen monto, casualmente se nos presentó una situación de suma ur-gencia con un alumno del colegio que se encontraba muy delicado de salud y necesitaba recursos económicos;

entonces decidimos en una reunión de directiva utilizar el fondo para esa buena causa. Terminado el año escolar analicé mi gestión y me di cuen-ta que pude hacer muchas más cosas por mi colegio, no estaba satisfe-cha. Eso fue motivo para que el siguiente año impulsada por actividades de la Pastoral Juvenil trabajara mucho más y elaboráramos un proyecto para beneficio del colegio: consistía en recaudar fondos para comprar máquinas para nuestra sala de computadoras que estaban ya muy anti-guas. Realizamos diversas actividades entre cines, dancings y comidas; poco a poco íbamos juntando peso a peso, tuve que lidiar con malas miradas y con la irresponsabilidad de muchas personas que no

5 de diciembre

Viernes de la I semana de Adviento Día internacional de los voluntarios

Lecturas del día:Is 29, 17-24. Aquel día, los ojos de los ciegos verán. Mt 9, 27-31. Jesús cura a dos ciegos que creen en él.

Carla Andrea Bolivia

Adviento_2014.indd 19 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

20

cumplían con las actividades pero impulsada por algo dentro de mí los anima una y otra vez, así como también conté con la ayuda de muchas personas entre profesores, hermanos y encargados maristas que hicie-ron posible después de varios meses la compra de 5 computadoras. Al tiempo me gradué feliz y orgullosa por lo poco que pude hacer por mi colegio que tanto me dio y me enseñó.

Reflexión sobre la participación infantil

En las escuelas, niños y niñas tienen el derecho de ser participantes ac-tivos en su propio aprendizaje dentro y fuera del salón de clase, gracias a debates, al descubrimiento y al compromiso. A niños y niñas se les puede involucrar, por ejemplo, en la creación de reglas escolares, en la dirección de consejos estudiantiles, en el diseño y creación de espacios lúdicos, en la creación de políticas contra el matonismo y la discrimina-ción, en expresar sus opiniones sobre los métodos de enseñanza que tienen y pueden aconsejar a compañeros y a los consejos directivos escolares.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 27: R/ El Señor es mi luz y mi salvación

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer? El Señor, el refugio de mi vida, ¿por quién he de temblar? R/

Una cosa he pedido al Señor, una cosa estoy buscando: morar en la Casa del Señor, todos los días de mi vida, para gustar la dulzura del Señor y cuidar de su Templo. R/

¡Ay, si estuviera seguro de ver la bondad de Señor en la tierra de los vivos! Espera en el Señor, ten valor y firme corazón, espera en el Señor. R/

Oración de Carla Andrea: Guíanos a nosotros lo jóvenes; haznos ver la realidad con tal claridad que mueva nuestro corazón y podamos ac-tuar según tus leyes por cambiar nuestra y la realidad del mundo. Permite que no decepcionemos a nuestras futuras generaciones que dependerán de lo que hoy podamos hacer por ellos. Amén.

Adviento_2014.indd 20 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

21

Me llamo Joseph Tudu, tengo 15 años y estoy en décimo grado. Nací en una pe-queña aldea de la tribu Santalí al occiden-te de Bengal. Mi familia está compuesta por un padre, una madre y una hermana menor de doce años, que actualmente está cursando el 6.° grado. Mi casa es muy pequeña y está construida con barro y paja de arroz. Al frente de mi casa hay una pequeña huerta donde cultivamos le-gumbres para nuestro sustento y tene-mos algunos animales. Mi padre y mi ma-dre trabajan diariamente en los arrozales como peones. A veces ellos se enferman por el trabajo tan pesado y de tantas ho-ras, que hacen para poder ganar dinero para nosotros.

Durante los últimos cuatro años, he vivido en Chetana Tribal Boys’ Hostel en Talit, que se encuentra a unos 30 kilómetros de mi aldea. Es una resi-dencia de estudiantes donde vivimos unos 80 chicos y los hermanos ma-ristas se ocupan de nosotros. Me siento muy feliz de estar aquí. Todos los días voy a una escuela estatal que se encuentra a unos cuatro kilómetros de nuestra residencia. Aquí estamos divididos en seis grupos. Yo soy el líder de un grupo de trece chicos. Yo les ayudo en los estudios, en el tra-bajo de grupo y en el tiempo de oración. Soy igualmente responsable del generador y del motor del agua. A veces, le ayudo a algunos chicos pe-queños a que aprendan bengalí durante las vacaciones. También canto, bailo y actúo. He participado en la preparación de algunos chicos para eventos especiales en la residencia. Yo sé leer en santalí y a veces leo la Biblia en la misa. Dirijo la oración de la mañana y el rosario en la noche en

Sábado de la I semana de Adviento San Nicolás, obispo

Lecturas del día:Is 30,19-21.23-26. Se apiadará de ti al oír tu gemido.Mt 9,35 - 10,1.6-8. Al ver a las muchedumbres, se compadecía

de ellas.

6 de diciembre

Joseph Tudu Bengal Occidental - India

Adviento_2014.indd 21 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

22

santalí. En la residencia yo trato de ser una buena persona y de crecer como cristiano. Ayudar a otros y ser responsable hacen que me sienta feliz de vivir aquí. En mi escuela también participo en diferentes eventos y eso me ayuda a ser más entusiasta, más sociable y me ayuda a aprender nuevas habilidades. Cuando estaba en casa les ayudaba a mis padres, sobre todo en la huerta y me ocupaba de los animales, especialmente, durante la cosecha. El apoyo que les daba a mis padres les hacía felices y ellos, en cambio, me expresaban todo su amor. Yo también le ayudo a mi hermana en sus estudios. Estar atentos a las necesidades de los demás le da más sentido a mi vida y me ayuda ser más responsable.

Reflexión sobre la participación infantil

El deseo de participar es innato en todos los seres humanos. Promover una participación de niños y adolescentes significativa y de calidad es esencial para asegurar su crecimiento y desarrollo. Los niños han de-mostrado que cuando se les hace partícipes ellos pueden hacer la dife-rencia en el mundo que les rodea.

(www.unicef.org/sowc03/contents/childparticipation.html)

Salmo 147: R/ Se complace el Señor en los que esperan en su amor

Alabad al Señor, que es bueno salmodiar, a nuestro Dios, que es dulce la alabanza. Edifica al Señor a Jerusalén, congrega a los deportados de Israel; R/

él sana a los de roto corazón, y venda sus heridas. Él cuenta el número de estrellas, y llama a cada una por su nombre; R/

grande es nuestro Señor, y de gran fuerza, no tiene medida su saber. Señor sostiene a los humildes, hasta la tierra abate a los impíos. R/

Oración de Joseph Tudu: Oh Señor, te agradezco porque creaste este mundo para mí, porque me cuidas a través de tantas personas y me das muchas posibilidades; mis padres, mi hermana, un buen lugar donde vivir, una buena escuela donde estudiar y los hermanos maristas y amigos en la residencia para que aprenda a compartir la bondad. Cuando cometo un error me siento lejos de ti. Perdóname por las veces que he fallado en hacer lo que era necesario. Señor, bendíceme, ayúda-me a ser un buen hijo para mis padres, un buen hermano para mi her-mana y un buen chico para todos en la sociedad. Dame sabiduría para que pueda mejorar en mis estudios y tener un buen futuro. Amén.

Adviento_2014.indd 22 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

23

Hoy quiero expresar mi opinión sobre la participación de niños y adolescentes en la sociedad actual.

Creo que los niños y los adolescentes están en desventaja porque los adultos piensan que la única voz auténtica es la suya ya que tienen más años de vida y más conocimientos. Pienso que la ma-yoría de las veces a mí se me escucha porque suelo pensar en las consecuen-cias de futuro.

Creo que la gente casi nunca participa en la política y opino que debería cam-biarse la ley que fija la edad mínima para poder votar.

La mayor parte de las veces se me escucha en la educación, en el ambiente escolar y en mi casa. En la comunidad no suelo participar en las conversaciones pero ayudo no contaminando las calles, gastando menos agua, etc.

Reflexión sobre la participación infantil

Los niños y niñas tienen el derecho de expresar sus opiniones libremen-te en otras palabras, se debe buscar el tiempo y el espacio para que sean escuchados. Esto constituye un reto importante en la actitud tradi-cional que se ha tenido frente a los niños, la cual tiende a negar cual-quier oportunidad legítima para ser escuchados, ya sea en las cortes, en las escuelas, en las familias o en espacios públicos de toma de decisio-nes, por ejemplo. En muchas sociedades, es particularmente difícil que las niñas expresen sus puntos de vista. Es necesario crear espacios

II Domingo de Adviento San Ambrosio, obispo y mártir

Lecturas del día:

Is 40, 1-5. 9-11. Preparadle un camino al Señor. 2Pe 3, 8-14. Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva. Mc 1, 1-8. Allanad los senderos del Señor.

7 de diciembre

Leticia Maia Claudio Brasil

Adviento_2014.indd 23 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

24

seguros para que a niños y niñas se les ofrezca el tiempo, la motivación y el apoyo que les permitan desarrollar y expresar sus opiniones.

(www.savethechildren.org.uk)

Salmo 85: R/ ¡Muéstranos tu amor, Señor, y danos tu salvación!

Propicio has sido, Señor, con tu tierra, has hecho volver a los cautivos de Jacob; ¡Muéstranos tu amor, Señor, y danos tu salvación! R/

Voy a escuchar de qué habla Dios. Sí, el Señor habla de paz para su pueblo y para sus amigos, con tal que a su torpeza no retornen. Ya está cerca su salvación para quienes le temen, y la Gloria morará en nuestra tierra. R/

Amor y Verdad se han dado cita, Justicia y Paz se abrazan; la Verdad brotará de la tierra, y de los cielos se asomará la Justicia. R/

El mismo Señor dará la dicha, y nuestra tierra su cosecha dará; La Justicia marchará delante de él, y con sus pasos trazará un camino. R/

Oración de Leticia Maia Claudio: Querido Dios, en primer lugar gra-cias por haberme dado la vida, en segundo lugar gracias por tener una familia tan buena y cariñosa conmigo, y en tercer lugar gracias por poder asistir a una buena escuela, con buenos compañeros, con profesores competentes y materiales de buena calidad. Señor, quiero pedirte buena salud para poder vencer todos los obstáculos de la vida. También quiero pedirte fuerza para conservar siempre la esperanza. Amén.

Adviento_2014.indd 24 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

25

La primera vez de la que tengo conciencia de participación fue cuando cursaba cuarto básico y elegimos directiva de curso y yo, tal vez como una ambición inocente de poder, quise ser parte de ella. Durante varios años participé en actividades solidarias de forma esporádica dentro del ambiente colegial pero de una forma superficial, sin realmente construir en mí una idea propia y concreta de solidaridad. En segundo medio, algo cambié dentro de mí, porque empecé a inte-resarme en lo que le sucedía a la gente de mi entorno y sentía que por el hecho de ha-ber sido bendecida con un ambiente familiar perfectamente sano y capacidades favora-

bles debía retribuir eso de alguna forma y se tradujo en algo tan simple como es la amabilidad aunque a veces se me hace difícil. Durante ese año me resul-tó muy fácil, pero al año siguiente, mi curso era otro y ya no me era tan fácil ser amable con estas otras personas. Para ese entonces, ya había empezado a interesarme en asuntos más macros del entorno, como lo son la política, la economía, las letras y cómo estos aspectos influían para bien o para mal, en la vida de las personas. Ese mismo año, me atreví a aceptar la propuesta de formar parte del centro de alumnos de mi colegio y aunque por distintos mo-tivos los momentos de participación extra colegial no han sido muchos, los ha habido y cada uno de ellos se ha convertido en un ladrillo más para la cons-trucción de mis ideas. Además he conocido a personas geniales que de otra forma nunca habría conocido y eso ha hecho la experiencia mucho más

Lunes de la II semana de Adviento Festividad de la Inmaculada Concepción

de Santa María Virgen

Celebración Marista: 1942 – Consagración del Instituto al Corazón Inmaculado de María.

Lecturas del día:Gn 3, 9-15. 20. Establezco hostilidad entre tu estirpe y la de la mujer.Ef 1, 3-6. 11-12. Cristo salva a todos los hombres.Lc 1, 26-38. Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.

8 de diciembre

Javiera Contreras Chile

Adviento_2014.indd 25 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

26

enriquecedora. En el verano de este año, participé en los trabajos de verano de “TECHO”, una ONG que construye viviendas progresivas a familias que viven en campamentos o en viviendas altamente rudimentarias en un medio ambiente adverso. Esta experiencia, poco tiempo después de terminada, es la que más efecto ha surtido en mí, pues dejé de lado mis comodidades por entregarle a alguien completamente desconocido algo tan elemental como es un techo sobre el que protegerse y el que una familia completa llamaría hogar. Además en la reflexión a la que los guías motivaban me di cuenta de tantas cosas y conocí gente con ideales sólidos y un compromiso admirable. Fueron largas horas de trabajo que se sentían fuertemente al final del día, pero cada vez que veía el avance me reconfortaba la satisfacción. Solo fue entonces cuando por primera vez sentí que mi participación había servido realmente, mi construcción era sólida y podría ahora participar con el respaldo de haber abierto los ojos ante la realidad. La solidaridad ya no era solo una palabra, sino que ahora tenía nombre y apellido.

Reflexión sobre la participación infantil

Tradicionalmente, a los niños se les ha ocultado que tienen el derecho a ser protegidos de la violencia y que existen mecanismos que controlan situaciones de este tipo. Es por ello que silenciar a los niños y, por ende, el abuso que viven, ha producido, como efecto, la protección de abusa-dores por encima de la de los niños. Pero si a los menores se les anima-ra a expresar lo que les sucede y se les brindaran los mecanismos nece-sarios para expresar todas las preocupaciones de esta naturaleza, será más fácil exponer las violaciones de los derechos.

(www.unicef.org/french/adolescence/files/ Every_Childs_Right_to_be_Heard.pdf)

Salmo 98: R/ Cantad al Señor un canto nuevo, porque ha hecho maravillas

Cantad al Señor un canto nuevo, porque ha hecho maravillas; victoria le ha dado su diestra y su brazo santo. R/

El Señor ha dado a conocer su salvación, a los ojos de las naciones ha revelado su justicia; se ha acordado de su amor y su lealtad para con la casa de Israel. R/

Todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios. ¡Aclamad al Señor, toda la tierra, estallad, gritad de gozo y salmodiad! R/

Adviento_2014.indd 26 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

27

Oración de Javiera Contreras: Señor Jesús: Ayúdame a no flaquear en los momentos en que la realidad de otros parece tan lejana, cuando siento que mi aporte no es importante, ayúdame a hacer que los demás se den cuenta de tanta gente que sufre de forma anónima, aceptando en silencio una vida que no merecen y lo afortunados que somos noso-tros, que lo tenemos todo, muchas veces sin pedirlo. Guíame con tu ejemplo, Jesús, que siendo el hijo de Dios, pudiendo hacerte dueño de todo cuanto quisieras, aceptaste con tal devoción la misión que tu padre te encomendó, yendo contra las masas en una sociedad ya injusta y llena de jerarquías que solo buscaban en el poder la satisfacción de sus ambiciones. Y así también, la vida de tantos santos, y laicos e incluso no creyentes, que entregaron su vida al servicio de los demás, convirtiendo la felicidad de los desposeídos en la meta de sus vidas y que hoy son la inspiración de quienes soñamos con un mundo mejor. Amén.

Adviento_2014.indd 27 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

28

Nosotros, chicos, desempeñamos un papel muy importante en nuestras co-munidades por nuestro crecimiento fí-sico, mental y espiritual. Participamos en nuestros hogares, comunidades, escuelas y en temas nacionales, a pe-sar de nuestra corta edad. Los niños son una gran ayuda para sus padres ya que tienen la responsabilidad de trasmitirles un sentido de pertenencia. La unidad empieza en una comunidad y la solidaridad termina fuera de la al-dea global y a nosotros se nos ha dado la oportunidad de construir nues-tro país.

A pesar de que nos sentimos amados, a veces nos critican y menospre-cian por nuestras discapacidades o inhabilidades.

Reflexión sobre la participación infantil

Uno de los retos al apoyar los derechos de niños y niñas a participar es la necesidad de asegurarse que las oportunidades sean consistentes con las capacidades evolutivas de los niños. Con frecuencia, los adultos subestiman las capacidades de los menores o fallan en la apreciación de sus puntos de vista porque no son expresados del mismo modo en que lo haría un adulto. Está claro que, para muchos niños y niñas física-mente inmaduros, la relativa inexperiencia y la falta de conocimiento los hace más vulnerables y parecería que necesitaran protecciones especí-ficas. Sin embargo, esto responsabiliza a los adultos para que sean ellos quienes busquen maneras de que niños y niñas puedan participar más

9 de diciembre

Martes de la II semana de AdvientoCelebración Marista: 1879 – Muere el Hno. Luis María, segun-

do superior general del Instituto Marista. Lecturas del día:Is 40,1-11. Dios consuela a su pueblo. Mt 18, 12-14. Dios no quiere que se pierda ni uno de estos pe-

queños.

Francis Muthama Kenya

Adviento_2014.indd 28 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

29

efectiva y seguramente, sin que se les niegue la oportunidad de ejercer sus derechos.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 96: R/ El juzgará al orbe con justicia.

Cantad al Señor un canto nuevo, cantad al Señor, toda la tierra, cantad al Señor, su nombre bendecid! Anunciad su salvación día tras día, contad su gloria a las naciones, a todos los pueblos sus maravillas. R/

Decid entre las gentes: «¡El Señor es rey!» El orbe está se-guro, no vacila; él gobierna a los pueblos rectamente. R/ ¡Alégrense los cielos, regocíjese la tierra, retumbe el mar y cuanto encierra; exulte el campo y cuanto en él existe, griten de júbilo todos los árboles del bosque, ante la faz del Señor, pues viene él, viene, sí, a juzgar la tierra! R/

Él juzgará al orbe con justicia, a los pueblos con su lealtad. R/

Oración de Francis Muthama: Amado Dios, te damos gracias por nuestras vidas, por nuestros padres y nuestro país. Rezamos para que podamos crecer conociéndote y sirviéndote, para que nunca cedamos a las tentaciones. Ayúdanos a caminar siempre hacia el cielo, y a condu-cir a otros a tu reino. Amén.

Adviento_2014.indd 29 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

30

Gabriel Alcântara Barreto es mejor conoci-do por sus amigos en el Centro Social Marista Lar Feliz como “Alcântara”. Vive en un barrio de las afueras llamado Catiapoã, en la ciudad de São Vicente/SP a unos 4 kms del Centro Social Marista Lar Feliz (CSM). El pequeño Alcântara vive con su madre, sus dos hermanos y su padrastro. Cada día se desplaza hasta el CSM en moto con su “tío Rodrigo” (padrastro). “Uso mi casco y no tengo miedo a andar en motocicleta,” dice Gabriel. Alegre, inteli-gente, muy querido por todos y lleno de energía gasta continuas bromas a sus amigos. Colabora con las educadoras en la preparación de los espacios y en la elección de materiales para la realización de las actividades con su clase.

En una conversación informal nos cuenta un poco su experiencia en la unidad del Lar Feliz: “elijo siempre lo que quiero hacer, si quiero jugar en el patio o dibujar”. A mediodía, también preparo yo mismo mi propio plato. Me siento feliz y me siento bien aquí porque realizo las actividades que puedo elegir. En los encuentros de grupo respeto a los amigos porque quiero que me escuchen también a mí y me siento feliz cuando se me escucha.

Gabriel cuenta desde su convivencia con los familiares en casa, lo bien que se siente al participar: “en mi casa a la hora del baño me lavo yo, mi madre elige la ropa que debo vestir. Aquí yo elijo lo que quiero ponerme y me siento bien. Colaboro recogiendo los juguetes y ayudando a mi mamá en casa.

10 de diciembre

Miércoles de la II semana de Adviento Día internacional de los derechos humanos (ONU)

Lecturas del día:Is 40, 25-31. El Señor todopoderoso fortalece a quien está cansado.Mt 11, 28-30. Venid a mí todos los que estáis cansados.

Gabriel Alcântara Barreto Brasil

Adviento_2014.indd 30 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

31

Cuando quiero salir, mi mamá se opone porque mi hermano, el bebé, va a empezar a llorar molestando a todo el mundo. Y me enfado porque tengo que jugar solo en la habitación cuando mamá decide no salir. A veces protesto y mamá se enfada, pero cuando mamá está contenta me deja jugar. Pero vivo feliz aquí, en mi casa.

Reflexión sobre la participación infantil

Deberíamos observar la realidad desde un doble punto de vista: el del adulto y el del niño, porque el niño no juega, vive. Vive muy seriamente, entregándose plenamente, comprometiendo todas sus funciones y to-das sus emociones en cada acto, desde el momento del nacimiento.

(Judit Falk– “Educar en los tres primeros años” )

Del salmo 103: R/ ¡Bendice al Señor, alma mía!

Bendice al Señor, alma mía, del fondo de mi ser, su santo nombre, bendice al Señor, alma mía, no olvides sus muchos beneficios. R/

Él, que todas tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias, rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y de ternura. R/

Clemente y compasivo es el Señor, tardo a la cólera y lleno de amor; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. R/

Oración construida por Alcântara y sus amigos: Primero tienes que hacer la señal de la Cruz. Así: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Padre celestial, gracias. Que nunca falte la comida en nuestra casa. Gracias por el parque, por el patio, por los pequeños, por los niños, por los animales, por la ropa, por Jesús, por nuestra casa. Gracias Jesús y también a ti Dios, por nuestra tierra. Gracias por nuestra vida. Padre celestial, gracias por nuestra familia. Por todo. Amén.

Adviento_2014.indd 31 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

32

¿Conozco cuándo estoy con ham-bre? Continuamente se niegan mu-chos derechos especialmente a los niños y a los adolescentes.

En la actividad de los grupos maris-tas de discusión, cuando tengo que actuar como defensor del pueblo, ya sea en debates de grupo, como el Grupo Fe y Política o en simples con-versaciones en la Coordinación o con los amigos, se produce en mí un cuestionamiento de la sociedad de la que formo parte y que tiende a ser represiva.

Las escuelas deberían formar algo más que simples profesionales por-que el mundo necesita ciudadanos que “tengan hambre”, no simple hambre de alimentos o cosas materiales sino hambre de fe y esperanza.

Después de todo, también es joven el rostro de Dios.

Reflexión sobre la participación infantil

En general, a los niños se les suelen negar oportunidades de toma de decisiones, por sus capacidades evolutivas. En la gran mayoría de los países, no existen ni marcos legales, ni políticas, ni prácticas que, real-mente, tengan en cuenta la importancia de reconocer y respetar las ver-daderas capacidades de los niños. Las iniciativas a veces fallan porque los adultos no aceptan ni promueven la contribución potencial de los ni-ños y, por ende, fallan al crear espacios para que los niños tengan una mayor responsabilidad en la toma de decisiones sobre su propia vida. No basta trabajar con niños y niñas para que se dé ese cambio tan

13 de diciembre

Jueves de la II semana de Adviento Santa Lucía, virgen y mártir

Lecturas del día:Is 41, 13 – 20. Yo soy tu libertador, el Santo de Israel.Mt 11, 11 – 15. No ha nacido uno más grande que Juan, el Bautista.

Amanda de Sousa Braga Brasil

Adviento_2014.indd 32 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

33

necesario, de hecho, se necesita trabajar mucho más con adultos si se desea, verdaderamente, que la participación de los niños sea una meta alcanzable.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 145: R/ Clemente y compasivo es el Señor, tardo a la cólera y grande en amor.

Yo te ensalzo, oh Rey Dios mío, y bendigo tu nombre para siempre jamás; Bueno es el Señor para con todos, y sus ternuras sobre todas sus obras. R/

Te darán gracias, Señor, todas tus obras y tus amigos te bendecirán; Dirán la gloria de tu reino, de tus proezas hablarán, para mostrar a los hijos de Adán tus proezas, el esplendor y la gloria de tu reino. R/

Tu reino, un reino por los siglos todos, tu dominio, por todas las edades. El Señor es fiel en todas sus palabras, en todas sus obras amoroso. R/

Oración de Amanda de Sousa Braga: Dios mío, espero que nunca se acabe mi hambre de fe y de justicia y que algún día todos mis interro-gantes reciban respuesta. Te agradezco el haberme colocado en un ca-mino, el camino marista, que provoca en mí todos esos cuestionamien-tos. Amén.

Adviento_2014.indd 33 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

34

¿Cómo experimentas el derecho a la participación en tu entorno?

Creo que no he podido participar de las actividades que realizan en la es-cuela porque cuando hacen actos cívicos o eventos no puedo estar en ningún grupo, porque soy fastidioso, me dicen que me porte bien para en la próximo vez dejarme estar.

En casa quien decide qué hacer o no es mi mamá, qué vamos a co-mer, cuándo me debo bañar, y cuando no hago los mandados me regañan, me pegan o me castigan, una semana sin computador o cero televisión, mi mama sí lo prende y aún que yo le digo que me deje ver me dice que no, yo me aburro y me acuesto a dormir.

Con mis amigos siento que si lo hago, me divierto jugando fútbol, en la sala de computadores del centro comunitario aunque a veces también cuando peleo me devuelven para la casa y no puedo ir en todo el día eso me pone triste.

Reflexión sobre la participación infantil

Entender el derecho a ser escuchados y a saber que sus opiniones cuen-tan, promueve las capacidades de niños y niñas. Aumenta la evidencia que demuestra que cada vez más se tienen en cuenta las opiniones y experiencias de los niños– dentro de la familia, en la escuela y en otros ámbitos– y esto desarrolla su autoestima, sus habilidades cognitivas y

12 de diciembre

Viernes de la II semana de Adviento Nuestra Señora de Guadalupe

Lecturas del día:Is 48, 17-19. Si hubieras atendido a mis mandatos. Mt 11, 16-19. No escuchan ni a Juan ni al Hijo del hombre.

Ferney Eduardo Torres Varela Colombia

Adviento_2014.indd 34 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

35

sociales y el respeto por los demás. Es mediante la participación, que los niños adquieren herramientas, más competencias, aumentan sus aspira-ciones, adquieren más confianza y se crea un círculo vicioso: cuantos más niños participen, más efectivas son sus contribuciones y mayor es el impacto en su desarrollo.

(www.unicef.org/french/adolescence/files/ Every Childs Right to be Heard.pdf)

Salmo 1: R/ El Señor conoce el camino de los justos.

¡Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni en la senda de los pecadores se detiene, ni en el banco de los burlones se sienta, mas se complace en la ley del Señor, su ley susurra día y noche! R/

Es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da a su tiempo el fruto, y jamás se amustia su follaje; todo lo que hace sale bien. R/

¡No así los impíos, no así! Que ellos son como paja que se lleva el viento. Por eso, no resistirán en el Juicio los impíos, ni los pecadores en la comunidad de los justos. R/

Porque el Señor conoce el camino de los justos, pero el camino de los impíos se pierde. R/

Oración de Ferney Eduardo Torres Varela: Señor, te doy gracias por dejarme participar en el programa de deportes del INDER y por formar parte del Centro Comunitario donde juego, me divierto y aprendo, te pido por mi familia para que nunca les pase nada por culpa de las bala-ceras. Amén.

Adviento_2014.indd 35 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

36

En una sociedad individualista, el de-recho a participar se vuelve competiti-vo. Para muchas personas en la so-ciedad, los menos favorecidos y los excluidos no tienen derecho de participación.

En la escuela, en múltiples ocasiones, se nos ofrece la posibilidad de cons-tatar esa realidad.

Durante el momento cívico en que cantamos nuestro himno nacional re-cordamos que somos ciudadanos y tenemos nuestros derechos. Los en-cuentros de jóvenes, preparados por el Equipo de Pastoral, son importan-tes para mí. En ellos tratamos temas

de nuestra actualidad, de nuestra juventud y cada uno se manifiesta a su manera. Mis profesores utilizan distintos métodos para que poda-mos participar e interactuar, tales como, trabajos en grupos o clases prácticas para que cada cual pueda participar sin estar forzado sino con plena libertad. Ese derecho está bien aceptado en mi familia por-que nos conocemos y sabemos las limitaciones de cada uno. En la iglesia, se nos invita siempre a participar y a integrarnos en algún mo-vimiento o grupo de pastoral. Esas invitaciones se aceptan con libertad y confianza porque al formar una comunidad hemos de pensar en cre-cer juntos. En muchos casos la participación resulta difícil porque los jóvenes, a menudo, no quieren comprometerse y piensan que son so-lamente los adultos los que tienen que participar en la sociedad civil cumpliendo sus deberes y reivindicando sus derechos.

Sábado de la II semana de Adviento Santa Lucía, virgen y mártir

Lecturas del día:Eclo 48, 1-4. 9-11. Elías volverá.Mt 17, 10-13. Elías ya ha venido, y no lo reconocieron.

13 de diciembre

Matheus Ayrison Melo Gomes Brasil

Adviento_2014.indd 36 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

37

Reflexión sobre la participación infantil

La participación puede apoyar a los niños emocional y socialmente al cons-truir su conocimiento, sus habilidades personales y sociales y una actitud positiva frente a la ciudadanía y a la toma de decisiones. Puede promover logros debido al impacto positivo que tiene la enseñanza y el aprendizaje.

(Promoting children and young people’s participation through the National Healthy School Standard, 1999)

Salmo 80: R/ ¡Oh Dios, haznos volver, y que brille tu rostro, para que seamos salvos!

Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como un rebaño; tú que estás sentado entre querubines, resplandece ante Efraím, Benjamín y Manasés; ¡despierta tu poderío, y ven en nuestro auxilio! R/

¡Oh Dios Sebaot, vuélvete ya, desde los cielos mira y ve, visita a esta viña, cuídala, a ella, la que plantó tu diestra! ¡Los que fuego le prendieron, cual basura, a la amenaza de tu faz perezcan! R/

Esté tu mano sobre el hombre de tu diestra, sobre el hijo de Adán que para ti fortaleciste. Ya no volveremos a apartarnos de ti; nos darás vida y tu nombre invocaremos. R/

Oración de Matheus Ayrison Melo Gomes: Oh Dios, que en medio de tantas injusticias de este mundo sepamos cómo usar el derecho a participar sin excluir a nadie. Ayúdanos a vivir en unidad y en paz y ayu-da a la red de educación marista para que vivan según tu voluntad si-guiendo los pasos de Marcelino. Amén.

Adviento_2014.indd 37 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

38

Me llamo Robin Hansda, tengo 12 años y estoy en 7.º grado. Desde hace dos años he estado viviendo en Chetana Tribal Boys’ Hostel en. Mi madre murió hace dos años y mi padre está en pri-sión. Tengo dos hermanas de 16 y 7 años y mi tío se ha hecho cargo de to-dos nosotros. Cuando tenía tres años, mi padre empezó a enseñarme a leer y a escribir bengalí y mi tío me enseñó a re-zar. En mi escuela me gusta mucho es-tudiar y mi sueño es ser un buen médico cuando crezca. Soy buen estudiante y ayudo a mis compañeros para que com-prendan la lección y que sepan cómo hacer los ejercicios. Ayudo en algunas celebraciones de la escuela preparando poemas, canciones, danzas y dramas.

Cada año participo en el día deportivo: juego al fútbol, corro, salto y hago otros deportes típicos del atletismo. En la residencia he estado en varias eventos de canto, baile y de presentación de discursos. Me gusta la música y si una canción es muy difícil de aprender, busco el modo más sencillo para aprenderla. A veces compongo canciones para even-tos de la residencia. Me siento feliz cuando participo en estos eventos porque es una oportunidad para relacionarme con los demás y conocer-los mejor. Cuando me quedo en casa, le ayudo a mi tío con las labores domésticas. Me gusta ir a la iglesia a cantar y a veces toco los tambores y leo la Biblia. Doy gracias por todas las personas: mis padres, mis pro-fesores, los hermanos maristas que me han ayudado a participar en di-ferentes eventos y, de manera espontánea, rezo por todos ellos, dándole

III Domingo de AdvientoLecturas del día:Is 61, 1-2a. 10-11. Desbordo de gozo con el Señor.1 Tes 5, 16-24. Que vuestro espíritu, alma y cuerpo sean custo-

diados hasta la venida del Señor. Jn 1, 6-8. 19-28. En medio de vosotros hay uno que no conocéis.

14 de diciembre

Robin Hansda Bengal Occidental, India

Adviento_2014.indd 38 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

39

gracias a Dios. Amo a mi familia, a la comunidad de los hermanos maris-tas, a los jóvenes de la residencia, a las personas de mi aldea… y me siento muy feliz estudiando, trabajando y pasando tiempo con mis ami-gos y compañeros de clase. Me gusta participar en todos los eventos de la residencia, de la escuela, del pueblo, de mi hogar y de mi parroquia. Es una gran oportunidad para ver a los demás felices.

Reflexión sobre la participación infantil

Según la Convención, los niños y niñas tienen el derecho a recibir la in-formación adecuada y apropiada de acuerdo a su edad. Al igual que otros ciudadanos, ellos tienen el derecho a ser informados sobre las si-tuaciones, opciones y consecuencias de sus acciones. Los medios de comunicación, junto a padres y escuelas, juegan un papel preponderan-te en este aspecto. Los programas para mejorar el acceso de los niños a una información relevante deben ser diseñados y ajustados para los diferentes grupos de edades. A pesar de la responsabilidad en esta área, pocos gobiernos han tomado en serio los servicios que ofrecen los medios de comunicación públicos para niños. Pocos, si acaso, han he-cho un esfuerzo para que los niños participen en la planeación o pro-ducción de programas de medios de comunicación.

(The Political Influence of Children, Alfhild Petren and Thomas Hammarberg)

Salmo Lc 1: R/ Mi espíritu se alegra en Dios mi salvador.

Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada R/

porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. R/

A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia. R/

Adviento_2014.indd 39 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

40

Oración de Robin Hansda: Oh Señor, escucha mi oración ahora que vengo a rezarte. Ayúdame toda mi vida y dame luz y fortaleza para ser un buen doctor en el futuro. Ayuda a mi familia y sana sus enfermeda-des. Ayuda a los profesores de mi escuela para que enseñen y se com-prometan más con sus estudiantes. Ayuda a la comunidad de los Hermanos Maristas para que puedan ayudar más al crecimiento de los chicos tribales santalí de mi residencia y que seamos buenas personas y buenos cristianos. Amén.

Adviento_2014.indd 40 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

41

Siempre estoy aprendiendo cosas nuevas, todo esto lo comparto con mi familia, mu-chas veces por la costumbre es que mal- interpretamos los mensajes de nuestro Señor, ahora, gracias a mi participación en la Pastoral Juvenil entendemos realmente la importancia de la Palabra de Dios y de participar de forma activa de la gran familia cristiana. Viéndome con la imperiosa nece-sidad de hacer más, es que doy de mi tiempo para enseñarles a los niños los valo-res cristianos, enseñarles a amar a Dios, amarse a sí mismos, amar a sus familias…siento que no puede haber mejor regalo que el recibir la sincera sonrisa de un niño, y, como dijo Marcelino Champagnat, no puedo ver a un niño sin sentir la necesidad de decirle cuanto le ama Dios.

Viendo que no es suficiente con lo que hago solo en mi colegio, es que estoy dispuesta a dejar a mi familia, a mis amigos, para irme a predicar la Palabra a otras comunidades alejadas de la mía, porque siento que puedo dar de mi misma, y quiero compartir lo que sé. Es por eso, que me alegro al decir, soy misionera y participo en la Iglesia como misione-ra. Mi país, como todo país, es regido de manera política, implantando leyes que nos permitan crear una mejor sociedad, fue lamentable cuan-do estuvo a punto de implementarse una ley que permitiera el asesinato de niños que ni siquiera habían comenzado a vivir, la ley de legalización del aborto; ante este hecho, junto con otros jóvenes defensores de la vida, decidimos participar animando a toda la comunidad para que nos

Lunes de la III semana de AdvientoCelebración Marista: 1949 - Llegan los primeros hermanos a

Nigeria. Lecturas del día:Núm 24,2-7. 15-17a. Avanza una estrella de Jacob.Mt 21, 23-27. El bautismo de Juan ¿de dónde venía?

15 de diciembre

Janely Bolivia

Adviento_2014.indd 41 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

42

apoyen en una marcha multitudinaria para evitar la legalización del abor-to en Bolivia.

Me despido con una frase del autor Paulo Coelho, en su libro La quinta montaña: …porque si alguien me pide un favor, es porque aún tengo algún valor en esta tierra...

Reflexión sobre la participación infantil

El derecho de niños y niñas a expresar una opinión está supeditada a su capacidad de formular sus puntos de vista y a articularlos. Claro está, que todos los seres humanos tenemos opiniones y las podemos expre-sar desde pequeños. Hasta los recién nacidos y los bebés más grandes son “expertos” en sus propios sentimientos, gustos y aversiones y logran expresarlos. En este caso, el problema radica en que los padres, profe-sores, enfermeras y otros adultos escuchen, entiendan y transmitan es-tas ideas. El artículo 12 obliga a los gobiernos a que se aseguren que las opiniones de los niños sean pedidas y tenidas en cuenta en todos los asuntos que afecten sus vidas.

(The Political influence of Children, Alfhild Petren and Thomas Hammarberg)

Salmo 25: R/ Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus sendas.

Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus sendas. Guíame en tu verdad, enséñame, que tú eres el Dios de mi salvación. R/

En ti estoy esperando todo el día, Acuérdate, Señor, de tu ternura, y de tu amor, que son de siempre. De los pecados de mi juventud no te acuerdes, pero según tu amor, acuérdate de mí por tu bon-dad, Señor. R/

Bueno y recto es el Señor; por eso muestra a los pecadores el camino; conduce en la justicia a los humildes, y a los pobres enseña su sendero. R/

Adviento_2014.indd 42 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

43

Oración de Janely: Señor, te doy gracias por todas las oportunidades que me brindas, para que yo pueda seguir adelante siguiendo tu cami-no. Te agradezco por mi familia, por mis amigos, y por todos los que me rodean, siento que todas esas personas son el mejor regalo que pudiese haberme dado. Le agradezco a la virgen María, por siempre acunarme en el calor y la protección de sus brazos; y a su hijo Jesús, por iluminar-me el camino para que yo no me pierda. Te pido Señor, por mis padres, para que los mantengas a mi lado, siempre apoyándome como lo han hecho hasta ahora.

Por los niños de la calle, para que en tus brazos sientan la protección que necesitan.

Por los marginados de la sociedad, para que les des la oportunidad de vida mejor.

Por los enfermos, para que en tus palabras, encuentren la salud.

Por los gobernantes, para que les implantes de tu sabiduría y amor.

Por los misioneros, para que avives el fuego en sus corazones que los impulsa hacia adelante.

Por nuestros obispos, para que no desmayen en su labor.

Por el Papa Francisco, para que con sus muestras de humildad, trans-mita la fe en ti.

Por la iglesia, para que siga adelante en su misión de ayudar al desvali-do. Amén.

Adviento_2014.indd 43 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

44

No participo en política porque creo que la política es solo para adultos y no tengo que preocuparme ahora de cosas sobre las que no tengo poder de decisión. Lo que no hago nunca es abandonar basura en la calle.

Soy educado y reconozco que lo que más perjudica a todos es abandonar ba-sura por todas partes y aconsejo a mis amigos para que no tiren basura al suelo. En clase ayudo a mis compañeros en las actividades que proponen los profesores, coloco los contenedores en su lugar para facilitar el trabajo de los empleados y ayudo a conservar en buen estado todas las propiedades de la escuela.

Tengo la impresión de que generalmente participo poco en la comunidad. Los re-tos son muchos, temo no ser escucha-do y no ser comprendido.

Siento vergüenza cuando manifiesto una opinión que es tomada como algo infantil, como por ejemplo cuando comentan: “Mira qué bien ha-bla” y cosas así. Las opiniones de los adultos prevalecen, a menudo, y creo también que la sociedad ofrece pocas oportunidades para la par-ticipación de los niños y jóvenes.

Cuando participo siento que existo, que tengo voz y voto y que es muy bueno saber que se está ayudando a construir algo.

Martes de la III semana de AdvientoCelebración Marista: 1845 – El Obispo Epalle muere en la isla

de San Cristóbal (Oceanía). Lecturas del día:Sof 3, 1-2. 9-13. Se promete la salvación mesiánica a todos los

pobres.Mt 21, 28-32. Vino Juan, y los pecadores le creyeron.

16 de diciembre

Caique Ferreira Lino de Souza

Brasil

Adviento_2014.indd 44 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

45

Reflexión sobre la participación infantil

Los Estados partes deben asumir que el niño tiene opiniones que co-municar, en lugar de pedirle que demuestre su capacidad de hacerlo. También tiene la obligación de asegurar que los niños con discapaci-dades sean apoyados mediante cualquier modo de comunicación que sea necesario para facilitar la expresión de sus opiniones. Se deben hacer esfuerzos para que se reconozca la expresión de las opiniones de los idiomas minoritarios.

(www.unicef.org/adolescence/files/ SAF_resources_childrenadvocates.pdf)

Salmo 34: R/ He buscado al Señor, y me ha respondido.

Bendeciré al Señor en todo tiempo, sin cesar en mi boca su alabanza; en el Señor mi alma se gloría, ¡óiganlo los humildes y se alegren! R/

Los que miran hacia él, refulgirán: no habrá sonrojo en su semblante. Cuando el pobre grita, el Señor oye, y le salva de todas sus angustias. El rostro del Señor contra los malhechores, para raer de la tierra su memoria. R/

Cuando gritan aquellos, el Señor oye, y los libra de todas sus angustias; El Señor está cerca de los que tienen roto el corazón. Él salva a los espíritus hundidos. El Señor rescata el alma de sus siervos, nada habrán de pagar los que en él se cobijan. R/

Oración de Caique Ferreira Lino de Souza: Señor, que no sea silen-ciada la voz de los pequeños por el egoísmo y la vanidad del mundo. Que resuene en cada corazón la voz de la libertad, del amor, de la igualdad y de la paz. Enséñanos a hablar sabiamente para que podamos ser real-mente escuchados. Amén.

Adviento_2014.indd 45 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

46

Es casi inevitable no percibir la reali-dad de los que nada poseen y están abiertos a experiencias cambiantes en cada momento de sus vidas. En cierto modo así es como me veo, así es como soy. Ver en mi madre no solo su maternidad sino también su amis-tad, admiración y amor incondicional me anima a acercarme a muchos que necesitan de alguien, de cuantos ne-cesitan ayuda.

Cuando tuve la oportunidad de parti-cipar e incluirme en la sociedad en la que vivo, me di cuenta de que no es-toy sola y que no vivo sola, que tuve la oportunidad de enseñar y aprender cada vez más.

En los maristas encontré una razón para abrirme y exponer mis ideas, principalmente en las reuniones de la PJM y en la pastoral que nos invita a discutir de forma bastante seria, dinámica y participativa temas de ac-tualidad, de respeto a nosotros mismos, sin olvidar los valores de la fa-milia y la Iglesia.

Aprendí de san Marcelino el amor al prójimo y a no permanecer pasiva ante los males que afectan a nuestra juventud. Se necesita implicar a todos de modo que nadie quede excluido de lo que son derechos y de-beres comunes.

Reflexión sobre la participación infantil

En procesos judiciales de protección infantil y en casos de niños y niñas que hayan padecido violencia física, abuso sexual u otro tipo de críme-nes violentos, las opiniones de los niños deben ser tenidas en conside-ración, al igual que en todos los procesos judiciales que busquen

Miércoles de la III semana de AdvientoLecturas del día:Gén 49, 1-2. 8-10. No se apartará de Judá el cetro.Mt 1, 1-17. Genealogía de Jesucristo, hijo de David.

17 de diciembre

Kamilla Kaysa de Araújo Sena

Brasil

Adviento_2014.indd 46 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

47

protegerlos. Del mismo modo, se les debe permitir dar testimonio en una corte cuyo ambiente sea acorde con la edad del menor y que no sea intimidante para ellos, que tenga en cuenta el nivel de comprensión del niño y su capacidad para expresar opiniones.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 72: R/ En sus días florecerá la justicia.

Oh Dios, da al rey tu juicio, al hijo de rey tu justicia: que con justicia gobierne a tu pueblo, con equidad a tus humildes. R/

Traigan los montes paz al pueblo, y justicia los collados. Él hará justicia a los humildes del pueblo, salvará a los hijos de los pobres, y aplastará al opresor. R/

En sus días florecerá la justicia, y dilatada paz hasta que no haya luna; dominará de mar a mar, desde el río hasta los confines de la tierra. R/

¡Sea su nombre bendito para siempre, que dure tanto como el sol! ¡En él se bendigan todas las familias de la tierra, dichoso le llamen todas las naciones! R/

Oración de Kamilla Kaysa de Araújo Sena: Señor, ayuda y protege a aquellos que ayudan y protegen a sus hermanos aquí en la tierra. Muéstranos lo que podemos hacer para que las injusticias sean olvida-das y dejadas atrás. Gracias por la dicha de disfrutar cada día de mi vida de la escuela marista y beneficiarme de todas las oportunidades que ofrece. Amén.

Adviento_2014.indd 47 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

48

Me llamo Margaret Kwamboka, ten-go 16 años y soy keniana por na-cionalidad. Soy estudiante de la es-cuela secundaria Oloolua. Yo participo en varias actividades, tan-to en la escuela como en la comu-nidad. Estoy en el equipo de balón mano de la escuela, y me gusta es-tar en el equipo porque puedo visi-tar lugares diferentes, conocer a mucha gente con quien puedo so-cializar y quienes, la mayoría de las veces, se vuelven mis amigos. He tenido que enfrentar algunos retos como perder clases. También soy consejera de la escuela. Me ocupo

de los clubes y del entretenimiento. Me gusta ser consejera porque los clubes que han sido presentados en la escuela han ayudado a muchos estudiantes para que cultiven sus talentos. En mi comunidad y en mi iglesia, pertenezco a un grupo juvenil que visita a los hogares de los ni-ños y a los enfermos en los hospitales.

Reflexión sobre la participación infantil

La participación de niños y niñas es indispensable para crear un am-biente social en el salón de clase, el cual estimula la cooperación y el apoyo mutuo, necesario para un aprendizaje interactivo que se centre en el niño. Dar a las opiniones de los niños su importancia es determinante para erradicar la discriminación, la prevención del matonismo y estable-cer medidas disciplinarias.

(CRC/C/GC/12 pag.22, nr.109)

Jueves de la III semana de Adviento Día internacional del migrante

Lecturas del día:Jer 23, 5-8. Daré a David un vástago legítimo.Mt 1, 18-24. Jesús nacerá de María, desposada con José, hijo

de David.

18 de diciembre

Margaret Kwamboka Kenya

Adviento_2014.indd 48 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

49

Salmo 72: R/ En sus días florecerá la justicia.

Oh Dios, da al rey tu juicio, al hijo de rey tu justicia: que con justicia gobierne a tu pueblo, con equidad a tus humildes. R/

Porque él librará al pobre suplicante, al desdichado y al que nadie ampara; se apiadará del débil y del pobre, el alma de los pobres salvará. R/

¡Bendito sea el Señor, Dios de Israel, el único que hace maravillas! ¡Bendito sea su nombre glorioso para siempre, toda la tierra se llene de su gloria! ¡Amén! R/

Oración de Margaret Kwamboka: Inmaculado corazón de María, te ofrezco mis cargas, para que por amor a tu Divino Hijo y en reparación de tu corazón doliente, puedas convertir a los pecadores y dar paz a todos los corazones Amén.

Adviento_2014.indd 49 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

50

Vengo del pueblo de Malda al norte de India. En mi familia somos cinco: mi pa-dre, mi madre, mi hermana mayor, mi hermano mayor y yo. Cuando era pe-queño yo vivía en mi pueblo y me decían que era un niño malo. Yo no le ayudaba a mi familia en nada, pero a veces le ayu-daba a otras familias. Yo odiaba a mi fa-milia y me gustaba estar con otros chi-cos de mi edad. Mi mamá me regañaba y yo corría a la casa de otras personas, hasta que un día me dije “quiero ir a una residencia de estudiantes” y decidí ex-presar ese deseo a mi familia. Mi padre aceptó, y me puso en una residencia de estudiantes y allí empecé el cuarto año. En la residencia recordaba los días en mi aldea y extrañé muchísimo a mi familia.

No me gustaba el lugar ni el programa, tampoco ir a la escuela porque no nos quedaba mucho tiempo libre.

Yo quería escaparme de ese lugar, pero mi papá me obligó a quedarme allí. De allí pasé al Chetana Tribal Boys’ Hostal en Talit, dirigido por los hermanos maristas. Ahora estoy estudiando en una escuela distrital cer-ca a la residencia de estudiantes y estoy en 8.º grado. Al principio no me gustaba estudiar y me importaba poco la escuela y la residencia, pero ahora soy un buen estudiante y me gusta estar aquí. Estos tres años de experiencia en la residencia me han formado mucho y siento que soy uno de los chicos buenos aquí. Cuando hay celebraciones aquí, soy uno

Viernes de la III semana de AdvientoCelebración Marista: 1886 - Llegada de los primeros herma-

nos a España. Lecturas del día:Jue 13, 2-7. 24-25a. El ángel anuncia el nacimiento de Sansón.Lc 1, 5-25. El ángel Gabriel anuncia el nacimiento de Juan

Bautista.

19 de diciembre

Patras Baskey West Bengala, India

Adviento_2014.indd 50 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

51

de los que ayuda a organizar los programas de canto y danza, y también soy uno de los líderes que tiene responsabilidades, lo cual me motiva a mejorar en muchas áreas, sobre todo porque cuento con la ayuda de los hermanos y el apoyo de mis amigos aquí. En mi escuela también me gustan los deportes. Un día uno de mis compañeros le dijo al profesor: “Patras se sabe una canción muy bonita y nos la puede enseñar a to-dos” y con el permiso del profesor la enseñé a todos y la cantamos en una celebración de la escuela, en nombre de nuestra clase. Le doy gra-cias a Dios por mi vida, mis padres, hermanos y amigos de la residencia de estudiantes. Yo rezo por los niños que no tienen ni padre ni madre.

Reflexión sobre la participación infantil

Los intereses de los niños son, frecuentemente, poco tenidos en cuenta en la esfera de la política pública, a favor de grupos más poderosos. Esto no quiere decir que el bienestar de los niños no sea respetado, sino que las voces de los niños y el impacto de sus vidas en la política públi-ca no son visibles en los espacios de toma de decisiones y nunca tocan el punto más importante de la agenda política.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Salmo 71: R/ Mi boca está repleta de tu loa, de tu gloria todo el día.

¡Sé para mí una roca de refugio, alcázar fuerte que me salve, pues mi roca eres tú y mi fortaleza. ¡Dios mío, líbrame de la mano del impío, de las garras del perverso y del violento! R/

Pues tú eres mi esperanza, Señor, Señor, mi confianza desde mi juventud. En ti tengo mi apoyo desde el seno, tú mi porción desde las entrañas de mi madre; R/

¡en ti sin cesar mi alabanza! Y vendré a las proezas del Señor, recordaré tu justicia, tuya solo. ¡Oh Dios, desde mi juventud me has instruido, y yo he anunciado hasta hoy tus maravillas! R/

Oración de Patras Baskey: Oh Señor, Padre amoroso, tú eres el único Dios en quien confío. Hoy vengo a ti y te pido que te quedes conmigo y con todas las personas del mundo, especialmente con aquellos que no tienen padres, hermanos, hermanas, que no tienen la oportunidad de estudiar ni de sentirse felices como son. Bendícelos Señor y quédate con nosotros. Amén.

Adviento_2014.indd 51 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

52

¿Cómo experimentas el derecho a la participación en tu entorno?

Me gusta estar en mi casa porque cuando hacen paseos a la finca me llevan con ellos, participo de los oficios de la casa y eso me hace sentir bien porque ayudo a mi mamá.

Cuando estaba estudiando en la escuela de Pablo Vl el año pasado me dejaron participar en actos artísticos y bailé con una niña paipa fue muy divertido, pero un día empezó a llover en descanso y unos compañeros y yo nos mojamos jugando, cuando regresamos a clase el rector nos regañó y nos puso una nota no nos dejó hablar para explicar cómo empezó el jue-go y que era solo un juego.

“A veces los adultos no nos escuchan y deciden por nosotros”.

Reflexión sobre la participación infantil

Los niños necesitan de juegos, recreación, actividades físicas y cultura-les para su desarrollo y socialización. Dichas actividades deben asignar-se teniendo en cuenta las preferencias y capacidades de los niños. Los menores capaces de expresar su opinión deberán ser consultados con respecto a la accesibilidad y conveniencia de los juegos e instalaciones recreativas. A los niños más pequeños y los que sufren de alguna disca-pacidad y que no están en grado de participar en procesos consultivos de tipo formal, se les deberán proporcionar oportunidades específicas para que expresen sus deseos y opiniones.

(CRC/C/GC/12 pag.22 nr.115)

Salmo 24: R/ ¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones anti-guos, para que entre el rey de la gloria!

Sábado de la III semana de AdvientoLecturas del día:Is 7, 10-14. Mirad: la Virgen está encinta.Lc 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.

20 de diciembre

Cristian Cano Espinosa Colombia

Adviento_2014.indd 52 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

53

Del Señor es la tierra y cuanto hay en ella, el orbe y los que en él habitan; que él lo fundó sobre los mares, él lo asentó sobre los ríos. R/

¿Quién subirá al monte del Señor?, ¿quién podrá estar en su recinto santo? El de manos limpias y puro corazón, el que a la vanidad no lleva su alma, ni con engaño jura. R/

él logrará la bendición del Señor, la justicia del Dios de su salvación. Tal es la raza de los que le buscan, los que van tras tu rostro, oh Dios de Jacob. R/

Intención: Pedimos para que las personas con discapacidades puedan desarrollar sus capacidades y encuentren un sentido a su vida que no sea el de dependencia.

Oración de Cristian Cano Espinosa: Señor, te pido que ayudes a mi hermano para que no siga peleando con el primo, te pido Señor por mi familia porque está pasando por muchos problemas y no me escuchan cuando digo que no peleen, solo quiero que aprendan a vivir como her-manos. Amén.

Adviento_2014.indd 53 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

54

Mi opinión sobre la participación de los niños y jóvenes es esta: mi contribución más im-portante (en el caso de la política) sería que pudiera votar para la elección de Presidente, de Diputados, y esas cosas, pero no pode-mos hacerlo porque se exige una edad de-terminada para ello. Yo creo que los niños y jóvenes de 11 años deberían votar también.

En relación con el ambiente escolar, la gente opina y mucho, porque en la escuela tene-mos una cierta igualdad con los adultos, po-demos hacer elecciones, podemos presentar nuestras ideas y la opinión de algunos es escuchada.

En casa también participo en todo. Cada vez que mi familia decide algo siempre pide mi opinión. También participo manteniendo limpia la casa, ahorrando en todo, etc.

Reflexión sobre la participación infantil:

Los niños deben ser apoyados y animados para que formen sus propias organizaciones e iniciativas dirigidas por ellos mismos, lo cual creará un espacio de participación y representación significativas. Además, los menores podrán contribuir con sus conceptos, por ejemplo acerca del diseño de escuelas, patios de juego, instalaciones lúdicas y culturales, bibliotecas públicas, instalaciones sanitarias y sistemas de transporte a nivel local, que aseguren servicios más apropiados. En los planes de desarrollo comunitario que requieran de consulta pública, las opiniones de los niños deberán ser explícitamente incluidas.

IV Domingo de AdvientoLecturas del día:2Sam 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16. El reino de David durará por siem-

pre en la presencia del Señor.Rom 16, 25-27. El misterio, mantenido en secreto durante siglos,

ahora se ha manifestado. Lc 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.

21 de diciembre

Lorrayne Cristina Machado Xavier

Brasil

Adviento_2014.indd 54 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

55

Salmo 89: R/ El amor del Señor por siempre cantaré.

El amor del Señor por siempre cantaré, de edad en edad anunciará mi boca tu lealtad. Pues tú dijiste: «Cimentado está el amor por siempre, asentada en los cielos mi lealtad. R/

«Una alianza pacté con mi elegido, un juramento hice a mi siervo David: Para siempre jamás he fundado tu estirpe, de edad en edad he erigido tu trono.» R/

«El me invocará: ¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación! Y yo haré de él el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra. «Le guardaré mi amor por siempre, y mi alianza será leal con él. R/

Oración de Lorrayne Cristina Machado Xavier: Señor, gracias por dar-me una oportunidad tan buena para representar a mi escuela. Hago esta oración para que el Señor bendiga a Maria Lucia y a Valdeci que me han elegido y que bendiga también a toda la gente de la Fundación Marista. Amén.

Adviento_2014.indd 55 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

56

Mi nombre es Tomás González, tengo 17 años, vivo en Chile, en la ciudad de Rancagua, tengo nacionalidad Chilena y soy alumno del Instituto O’Higgins. Constantemente estoy participando a fa-vor de las causas que lo merecen según mi criterio, según que tan comprometido me veo con ellas y que tanto me llama a ser parte de ellas. Este año, en cuarto año de enseñanza media, no pude dejar de lado el luchar en contra de la desigualdad en nuestro país, así que decidí participar

en un proyecto de la Organización de Estudiantes Solidarios (OES), que consta de impartir, durante los días sábado en la mañana, un preuniversi-tario gratis, cuyas clases organizamos y dirigimos los mismos estudiantes, para aquellos alumnos que, como yo, cruzan su último año de enseñanza escolar y deben dar la misma prueba para la que muchos se preparan con preuniversitarios pagados, pero no pueden acceder a estos por situa-ciones económicas, hecho que los deja de lado frente a la posibilidad de seguir estudiando para obtener un título profesional. El principal reto al que nos enfrentamos como proyecto es al de no poder ganarle a la gran bre-cha de desigualdad educacional que hay entre quienes damos las clases de preuniversitario y quienes las necesitan, ya que estos pertenecen a un sistema educacional deficiente y no cuentan con los conocimientos nece-sarios para dar la prueba, de cuyo resultado dependen sus futuros y, en algunos casos, sus familias, la prueba con cuyo resultado se puede acce-der a una universidad o instituto que prepare al individuo para ser profe-sional en el futuro. El esfuerzo de cada uno de los que formamos esta or-ganización es una evidencia viva de que el derecho a participar está presente y se puede ejercer, que lo único que hace falta en la realidad mía y de mis cercanos es la iniciativa de querer ser parte de un cambio, de querer ser parte de algo más grande que el mundo dentro de nuestra burbuja. El derecho a participar ya está presente, solo falta tu iniciativa.

Lunes de la IV semana de AdvientoLecturas del día:1Sam 1, 24-28. Ana da gracias por el nacimiento de Samuel. Lc 1, 46-56. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí.

22 de diciembre

Tomás González Chile

Adviento_2014.indd 56 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

57

Reflexión sobre la participación infantil

Los Estados parte deben garantizar que el niño exprese sus propias opi-niones “en todos los asuntos que le conciernen”. Esto representa una se-gunda calificación de este derecho: el niño debe ser escuchado si los te-mas de discusión afectan al niño. Esta condición básica debe ser respetada y ampliamente entendida. (CRC/C/GC/12 pag.8, nr.26)

Salmo 15: R/ Mi corazón exulta en el Señor.

Mi corazón exulta en el Señor, mi cuerno se levanta en Dios, mi boca se dilata contra mis enemigos, porque me he gozado en tu socorro. R/

No hay Santo como el Señor, ni roca como nuestro Dios. No multipliquéis palabras altaneras. Dios de sabiduría es el Señor, suyo es juzgar las acciones. El arco de los fuertes se ha quebrado, los que tambalean se ciñen de fuerza. R/

Los hartos se contratan por pan, los hambrientos dejan su trabajo. La estéril da a luz siete veces, la de muchos hijos se marchita. El Señor da muerte y vida, hace bajar al seol y retornar. R/

El Señor enriquece y despoja, abate y ensalza. Levanta del polvo al humilde, alza del muladar al indigente para hacerle sentar junto a los nobles, y darle en heredad trono de gloria. R/

Intención: Por las instituciones que tienen a su cargo niños con disca-pacidad o que luchan por mejorar su inclusión en la sociedad.

Adviento_2014.indd 57 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

58

Oración de Tomás González: Señor mío, no dejo de agradecer las li-bertades que me has concebido, las oportunidades que diariamente de-jas en mi camino, ya que gracias a ellas he podido actuar, he podido ayudar y he podido notar lo que es necesario para el entorno que me envuelve. Te pido, por favor, nunca me quites este derecho, esta libertad de elegir lo que yo quiera, nunca dejes de presentarme estas oportuni-dades y, sobre todo, me ayudes a compartir esta realidad que actual-mente veo, a crear conciencia y acción, a crear cada vez más ayuda. Siento que no dejaré de estar agradecido por la historia que me has dejado tener, muchas gracias por todas las personas que he conocido y todas las personas cuyo testimonio ha marcado algo en mí, gracias a ti siento progreso en mi actuar. Amén.

Adviento_2014.indd 58 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

59

Me llamo Raphael Blessing Kamwaria y estoy en tercero. Mi escuela se llama Advent Hill Primary School. Tengo 8 años.Cuando estoy en casa me gusta jugar con mis amigos y mi hermanita. Me gusta montar bicicleta con mis amigos. En la escuela, me gusta jugar fútbol y baloncesto, también na-dar y leer cuentos. Todo esto me hace sentir bien. Mis platos preferidos son: las papitas, el pollo, la pizza, los espaguetis, las fresas y las uvas. Soy keniano y vivo en Ongata Rongai. Me gusta mi país y quiero que sea hermoso, por eso planto árboles, flores y árboles fruta-les. Los árboles son importantes porque nos dan sombra, nos traen la lluvia y protegen el suelo de la erosión.

Reflexión sobre la participación infantil

No existe una edad determinada en la que niños y niñas sean considerados competentes para participar. De hecho, un gran corpus de investigaciones recientes sugiere la necesidad de tener extremada cautela al sacar conclu-siones sobre las habilidades relacionadas con la edad, afirmando que una gran de cantidad de factores influyen en cómo reaccionan los niños. Estudios de tipo multicultural evidencian, por ejemplo, diferencias significati-vas en las capacidades de los niños, de acuerdo a una serie de factores que incluyen, entre otros, las expectativas que de ellos se tienen, las oportunida-des que tienen de participar, factores sociales, culturales, económicos, nive-les de apoyo e información disponibles para ellos. Esto crea un círculo vicio-so: cuantas más oportunidades tengan para participar, más confianza generará un niño en sí mismo y mayor será su capacidad de participar.

(www.unicef-irc.org/publications/pdf/insight6.pdf)

Martes de la IV semana de AdvientoLecturas del día:Mal 3, 1-4. 23-24. Os envío al profeta Elías antes de que venga el

Día del Señor.Lc 1, 57-66. El nacimiento de Juan Bautista.

23 de diciembre

Raphael Blessing Kamwaria

Kenya

Adviento_2014.indd 59 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

60

Salmo 25: R/ A ti, Señor, levanto mi alma.

Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus sendas. Guíame en tu verdad, enséñame, que tú eres el Dios de mi salvación. R/

En ti estoy esperando todo el día, Bueno y recto es el Señor; por eso muestra a los pecadores el camino; conduce en la justicia a los humildes, y a los pobres enseña su sendero. R/

Todas las sendas del Señor son amor y verdad para quien guarda su alianza y sus dictámenes. El secreto del Señor es para quienes le temen, su alianza, para darles cordura. R/

Oración de Raphael Blessing Kamwaria: Oh Dios, a ti te rezo porque tienes poderes y has hecho muchos milagros. Permite que mis padres tengan dinero y que mi hermanita crezca bien. Permite que me vaya bien en los exámenes. Dios, te pido que nadie se enferme en mi familia. Señor, bendice a mi familia. Amén.

Adviento_2014.indd 60 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

61

Mi nombre es Lucio Málaga, soy alumno del Colegio Manuel Ramírez Barinaga el cual está ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores. Actualmente soy el presidente del consejo estudiantil de mi colegio.

En mi opinión considero que un niño no se siente con la capacidad de realizar grandes cambios con lo que respecta a su comunidad social o colegial o en el lu-gar en donde esté, esto debido a que en el momento en el que el menor quiere dar su opinión suele ser ignorado o su co-mentario es tomado como de alguien que aún no tiene la suficiente madurez para poderse expresar o que no tiene valor ni peso por su edad.

Los adultos suelen pensar que los niños y/o adolescentes son muy pe-queños para dar su opinión respecto a un tema, considero –como ado-lescente que soy– que esto está mal ya que un comentario no se debe juzgar por quien lo dijo si no por el valor y la madurez que este tenga, por eso sigo pensando que existe un tanto de discriminación hacia nosotros en nuestra sociedad y esto debido a que este valor está en proceso aún. En nuestro colegio considero que sobre este tema hay un cierto avance como presidente del consejo estudiantil puedo afirmar que se nos da ciertos espa-cios para podernos expresar y dar a conocer nuestras inquietudes y opinio-nes, a veces siento que se nos escucha y a veces me queda la sensación de que ciertas opiniones no lo aceptan.

Miércoles de la IV semana de AdvientoCelebración Marista: 1817 – Ingresa en La Valla el hermano

Lorenzo, tercer miembro del Instituto. Lecturas del día:2Sam 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16. El reino de David durará por siem-

pre en la presencia del Señor.Lc 1, 67-79. Nos visitará el sol que nace de lo alto.

24 de diciembre

Lucio Sabino Málaga Salazar

Perú

Adviento_2014.indd 61 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

62

Quiero terminar diciendo que un niño al saber que es escuchado es más que obvio que se sentirá satisfecho por saber que está aportando y ayudando a algún objetivo.

Reflexión sobre la participación infantil

El comité exhorta a los Estados parte a que eviten enfoques meramente simbólicos que limiten la expresión de los niños, o que permiten que los niños sean escuchados pero fallan en dar el valor necesario a estas opi-niones. Recalca que la manipulación adulta de los niños, pone a estos últimos, en situaciones en las que se les dice lo que deben decir, o los exponen al riesgo de ser heridos mediante una participación que va más allá de las prácticas éticas y que no pueden ser entendidas únicamente poniendo en práctica el artículo 12.

(CRC/C/GC/12 pag.26, nr.132)

Salmo 89: R/ El amor del Señor por siempre cantaré.

El amor del Señor por siempre cantaré, de edad en edad anunciará mí boca tu lealtad. Pues tú dijiste: «Cimentado está el amor por siempre, asentada en los cielos mi lealtad. R/

«Una alianza pacté con mi elegido, un juramento hice a mi siervo David: Para siempre jamás he fundado tu estirpe, de edad en edad he erigido tu trono.» R/

«El me invocará: ¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación!» «Le guardaré mi amor por siempre, y mi alianza será leal con él. » R/

Oración de Lucio Sabino Málaga Salazar: Te pido Señor por interce-sión de nuestra buena Madre, ya que estamos iniciando el mes de mayo, que intercedas ante Jesús por cada uno de nosotros los menores de edad para que podamos seguir buscando maneras creativas para que nuestras opiniones y puntos de vista sean más considerados por los adultos, te pido por nuestros papás para que ellos sean los primeros en escuchar y acoger nuestras opiniones. Amén.

Adviento_2014.indd 62 21/10/14 10:13

El derecho de participación infantil

63

El derecho de participación es importante en la sociedad. Desde el momento en que se nos da el derecho a participar, conoce-mos y sabemos más sobre lo que estamos experimentando. Poder participar es bueno para toda persona, incluso para nosotros los jóvenes, que poseemos una gran fuerza de voluntad para cambiar y crear diferencias en nuestra realidad. Es importante que la sociedad nos ofrezca oportunidades para participar y que aprovechemos esas opor-tunidades. Cuando puedo participar, madu-

ran mis ideas y mi poder de razonamiento, porque a partir del momento que argumento y defiendo mis ideas voy a contribuir, y ya contribuyo en los es-pacios en los que estoy inmerso, ya sea en casa, en la escuela, en el centro social, en la iglesia o en las instituciones públicas. Y cuando participo y veo lo bueno que es para mí y para los demás, quiero que mis amigos, mis compañeros de trabajo pueden experimentar el gusto de poder participar, de sentirse comprometidos y ser parte de la sociedad. En la sociedad actual muchos jóvenes viven en situaciones de delincuencia, de pobreza por no participar en la construcción de lo que les pertenece. Participar es un DERECHO nuestro. Pero, ¿por qué es tan importante para el JOVEN? Creo que para mí y para mis amigos, que somos jóvenes y estamos en una edad en la que hay que tomar decisiones, en la que hay que comprender la socie-dad, elegir lo que haremos en la vida, ingresar en una u otra facultad o en algún curso de graduado escolar, es importante saber elegir bien y actuar como ciudadanos PARTICIPATIVOS. Acabemos con las quejas y salgamos de la “zona de confort” o del “no tiene nada que ver conmigo”. Sí, todo tiene que ver conmigo, contigo y con todos nosotros. Llego a la conclusión de que cuando tengo el derecho de participar y utilizo ese derecho, dejo de ser

NavidadLecturas del día:Is 52, 7-10. Verán los confines de la tierra la victoria de nuestro

Dios.Heb 1, 1-6. Dios nos ha hablado por su Hijo.Jn 1,1-18. La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros.

25 de diciembre

Gustavo Góis Brasil

Adviento_2014.indd 63 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

64

“uno más” y lo integro en mi vida como aprendizaje y experiencia, y sé que al participar modifico mi propia realidad.

Reflexión sobre la participación infantil

La participación lleva a niños y jóvenes a ir más allá de lo que les ofrece el currículo que se les está enseñando. Los reta y apoya para convertirse en agentes que moldeen, influyan y generen muchas oportunidades en las escuelas y en su comunidad, en un sentido más amplio. Como tal, ellos necesitan apoyo para desarrollarse emocional y socialmente, para que puedan participar activamente en sus vidas y se preparen como adultos.

(Promoting children and young people’s participation through the National Healthy School Standard, 1999)

Salmo 98: R/ Todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios.

Cantad al Señor un canto nuevo, ha hecho maravillas; victoria le ha dado su diestra y su brazo santo. R/

El Señor ha dado a conocer su salvación, a los ojos de las naciones ha revelado su justicia; se ha acordado de su amor y su lealtad para con la casa de Israel. Todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios. R/

¡Aclamad al Señor, toda la tierra, estallad, gritad de gozo y salmodiad! Salmodiad para el Señor con la cítara, con la cítara y al son de la salmodia; con las trompetas y al son del cuerno aclamad ante la faz del rey Señor. R/

Oración de Gustavo Góis: “Le pido a Dios por todos esos jóvenes que de alguna manera viven en situaciones difíciles y que no pueden partici-par, y agradezco a Dios la oportunidad que me brinda a mí y a tantos jóvenes de participar y de ayudar a que cada vez más y más personas tengan ese derecho”. Amén.

Adviento_2014.indd 64 21/10/14 10:13

2014Tiempo de AdvientoReflexiones para cada día de Adviento

El derecho de participación infantil

Conferencia Marista Española

CUB_Adviento_2014.indd 1 21/10/14 10:13