CONFERENCIA MAGISTRAL.pdf

5
CONFERENCIA MAGISTRAL Extracto de una conferencia dictada por el C.P. CARLOS KASUGA OSAKA, Director General de Yakult, S. A. De C.V. Veracruz, México, 12 junio - 2008. "Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron. Fabricantes japoneses pero ensamblado en México ¡Y, lo que esta hecho en México, dicen que está bien hecho!. El tema que me designaron el día de hoy, trabajo en equipo, es muy común en Japón. Me lleno de mucho orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien para buscar empleo en otro lado. Japón es un país del tamaño de Chihuahua con Aguascalientes juntos, pero tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos más grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad más alto del mundo, tiene el índice de criminalidad más bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A que se debe esa gran productividad?, es una gran historia, una gran tradición. Les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en esta nación. Analizando las diferencias entre Japón y México, veo tres diferencias importantes. La educación, la religión y la actitud hacia la vida misma y la naturaleza. Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: 1. El bien ser. 2. El bien hacer. 3. El bien estar. 4. Y el bien tener. El "bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas. El principio fundamental del respeto: si no es tuyo deber ser de alguien. Si esta pluma te la encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien. Les voy a comentar como conseguí a mi gente. Compraba yo el periódico que venden los muchachos en la tarde. Les daba yo $100 pesos y me tenían que regresar $99.20. Muchos no me lo regresaron, pero los que me lo regresaron son los que actualmente tiene un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores, por eso yo tengo tanta fe en este país porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en equipo. El "bien hacer": Haz las cosas bien, si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien. Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo que recibieron, llegaran al tercer paso: el "bien estar", y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr un "bien tener".

Transcript of CONFERENCIA MAGISTRAL.pdf

Page 1: CONFERENCIA  MAGISTRAL.pdf

CONFERENCIA MAGISTRAL

Extracto de una conferencia dictada por el C.P. CARLOS KASUGA OSAKA, Director General de Yakult, S. A. De C.V.

Veracruz, México, 12 – junio - 2008.

"Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron.

Fabricantes japoneses pero ensamblado en México ¡Y, lo que esta hecho en México, dicen que está bien hecho!.

El tema que me designaron el día de hoy, trabajo en equipo, es muy común en Japón. Me lleno de mucho orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien para buscar empleo en otro lado.

Japón es un país del tamaño de Chihuahua con Aguascalientes juntos, pero tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos más grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad más alto del mundo, tiene el índice de criminalidad más bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A que se debe esa gran productividad?, es una gran historia, una gran tradición. Les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en esta nación. Analizando las diferencias entre Japón y México, veo tres diferencias importantes.

La educación, la religión y la actitud hacia la vida misma y la naturaleza. Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son:

1. El bien ser.

2. El bien hacer.

3. El bien estar.

4. Y el bien tener.

El "bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas.

El principio fundamental del respeto: si no es tuyo deber ser de alguien. Si esta pluma

te la encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien.

Les voy a comentar como conseguí a mi gente. Compraba yo el periódico que venden los muchachos en la tarde. Les daba yo $100 pesos y me tenían que regresar $99.20. Muchos no me lo regresaron, pero los que me lo regresaron son los que actualmente tiene un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores, por eso yo tengo tanta fe en este país porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en equipo.

El "bien hacer": Haz las cosas bien, si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien. Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo que recibieron, llegaran al tercer paso: el "bien estar", y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr un "bien tener".

Page 2: CONFERENCIA  MAGISTRAL.pdf

ACTITUD ANTE LA NATURALEZA: En cada acto importante de la vida, planta un árbol: cuando se casen planten un árbol, cuando nazca un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la primaria planta un árbol, antes de cualquier evento realmente importante, planten un árbol. Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora unos 20 años, a ese árbol lo quieres. SI, realmente si, porque significa mucho para ti. Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me importa un comino y es el mismo. Es por eso importante que cada quien hagamos nuestras propias cosas, para que las amemos. Por eso la juventud tiene que ser emprendedora. Nos quejamos de la contaminación de la erosión de la República, pero si cada quien plantara un árbol en cada momento importante de su vida, México sería otro.

La RELIGION: En un programa de televisión al que me invitó Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y Ricardo preguntó, cuál es la diferencia entre los trabajadores japoneses y los mexicanos?. Después que los japoneses terminaron de cuchichear, se levantó el jefe y les dijo. "Hemos visitado muchas empresas mexicanas y creemos que el trabajador mexicano es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la villa y nos hemos dado cuenta por qué las relaciones entre los obreros y la empresa son tan diferentes. Lo que vivimos en la Villa, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las tamboras, los amuletos, los cuetes, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el Sintoísmo nosotros vamos a ofrecer. Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos mexicanos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos, pequeñas pero gran diferencia!. El pliego de ofrecimiento, ¿a qué me refiero con esto? Si fabricarnos 1000 Toyotas ofrecemos el año entrante fabricar 1200, ¿qué ofrece la empresa?. Tenemos 5% de errores en la producción, ofrecemos reducir al 3 %, ¿qué ofrece la empresa?. Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in time" o "Justo a tiempo". Con pliego de peticiones no es posible. Piden mas días no laborables, más vacaciones, más aguinaldo, que mi cumpleaños me lo paguen triple.

ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA: El elefante del circo Atayde levanta la trompita y ¿por qué no se escapa siendo un elefante?, ¿por qué nos es libre como los otros elefantes? Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños. A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda de la patita y el quería ser libre y jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la piernita, le sangró y ya después le salió un callo y no solo en la manita, sino también en la cabeza, de que

" yo no puedo ", y ya no puede. Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y tienen la credencial de tomate la foto y "ya no pueden". Por que desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban. Entonces, ese joven llega a ser grande y como el elefante, a determinada hora nada mas sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una más ni una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan a la paja y alguien le trae de comer. Y así son muchos empleados que nada mas hacen lo esencial. Quiero terminar con un cuento que me contó mi padre, dice así: " Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja a sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio. Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: No seas tonto!. Huye como todos! No ves que te vas a achicharrar!, El gorrioncito se voltea y le dice No!, Este bosque me ha dado todo, familia, felicidad, me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no importa que muera pero yo voy a tratar de salvar este bosque. Va al río sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua. Antes esta actitud los dioses se compadecen de el y dejan caer una gran tormenta y el incendio se apaga.

Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer y todos los animalitos regresan y vuelven a ser felices, más felices de lo que eran". Jóvenes, yo comparo este bosque con mi México, tal

Page 3: CONFERENCIA  MAGISTRAL.pdf

vez estemos en un gran incendio, en una gran crisis, política, social, económica y moral, pero yo les pido a ustedes que todos los días, dejemos caer una o dos gotitas de sudor y de trabajo. Si así lo hacen!, México se los agradecerá y Dios los bendecirá.

ANÁLISIS

Para mi fue maravilloso leer estas líneas, sobre todo por que es la misma

conferencia que el director de Yakult impartió en Salamanca el pasado martes a la cual

no asistí.

Al leer esta conferencia me pareció que mas que una conferencia el señor Carlos

Kasuga Osaka, presidente de Yakult nos comparte una filosofía de vida, Creo que es una

de las lecturas que mas me han interesado, me impresiono la manera en que ve la vida, la

familia, el trabajo, sus empleados, la religión y cada actividad que realiza a diario, y me

gusto mucho la forma como expone la misma, sus consejos para concienciar al ser

humano sobre la importancia del bien ser, bien estar, bien tener y el bien hacer, pues lo

hace a través de ejemplos, claros y sencillos, como lo es el cuento sobre el gorrioncillo. El

exponente me pareció un líder que con sus consejos nos invita a unirnos y hacer un

cambio de actitud para engrandecer nuestra vida personal, laboral y a nuestro país,

además de ser un fuerte motivante y un ejemplo a seguir.

Y es en verdad una muestra de como las intenciones nunca son suficientes, se

necesita llevarlas a la practica no solo unos días sino constantemente. Así es como

debemos de pensar, sentir y hablar realmente todos los mexicanos, ya que como el lo

expone la capacidad del ser humano para ser mejor es responsabilidad de cada uno de

nosotros.

Esta filosofía es una gran fuente de ayuda, de valores, de enseñanzas para no

conformarnos, no perder el tiempo en las cosas que no son importantes, y sobre todo

para comprometernos a trabajar, hacer las cosas bien y da calidad y a respetar todo y a

todos para alcanzar del éxito en todo cuanto emprendamos en el ámbito personal y

empresarial.

Page 4: CONFERENCIA  MAGISTRAL.pdf

YAKULT Yakult (palabra compuesta del Esperanto, propuesta de idioma universal creada por el polaco Zemenhof , que significa yoghurt), es una leche fermentada desarrollada por el Dr. Minoru Shirota en Japón en el año de 1935. Esta leche fermentada es elaborada empleando como iniciador a la bacteria láctica Lactobacillus casei cepa Shirota. A diferencia de otras leches fermentadas tales como el yoghurt que es el resultado de un proceso de industrialización de una leche fermentada tradicional, la bebida Yakult fue desarrollada bajo el concepto de Medicina Preventiva por el mismo Dr. Shirota, el cual Para Carlos Kasuga, director de Yakult México, la base del éxito de cualquier persona o empresa radica en la puntualidad, confianza, trabajo y educación. “Por ejemplo, en Yakult las oficinas no tienen llaves, pues tenemos la certeza de quien trabaja ahí es de confianza y que nunca se va a perder nada, como hasta ahora ocurre”, señala. El director de Yakult comentó que la compañía pudo pasar de 2 mil 500 frascos diarios vendidos hace 25 años, a poco más de 3 millones en la actualidad. Considerada por ejecutivos como la segunda empresa más admirada en México, detrás de Grupo Bimbo, Yakult es la filial más importante en América Latina para la firma nipona. En 2006 comercializó 2 millones 376 mil frascos al día, además de otros productos como Soful. Si se toma en cuenta el precio de Yakult en autoservicios, las ventas por este alimento al año son de alrededor de 3 mil millones de pesos. México es el tercer mercado a nivel mundial para la marca, sólo detrás de Japón y Corea. En su país de origen vendió 8 millones 559 mil frascos diarios, mientras en Corea la cifra alcanzó los 4 millones 795 mil. Kasuga comentó que Yakult enfrenta nuevos jugadores, pues de manera constante sale una nueva empresa a competir en el nicho de alimentos que se elaboran a partir de lactobacilos. Pese a ello externo que mantienen el liderazgo: “No se puede estimar a cuánto asciende el mercado de estos productos, pero Yakult tiene alrededor de 80%”. Destacó que la competencia no les afecta, pero sí implica un mayor reto en cuanto a logística e inteligencia, porque cada vez llegan a lugares más lejanos. El directivo externó que Yakult fue el creador de un nuevo mercado gracias al desarrollo de la bacteria casei shirota, la cual es un probiótico, es decir, que tiene la capacidad de llegar viva al tracto intestinal.

Page 5: CONFERENCIA  MAGISTRAL.pdf

El directivo expuso que un elemento para el éxito es su fuerza de ventas directas, una modalidad que se adoptó en Japón en 1963 y gracias a la cual la compañía apuntaló su crecimiento en diferentes partes del orbe. Explicó que el objetivo de Yakult en el corto y mediano plazos es tratar de llegar a más hogares mexicanos, para darles alimentos que signifiquen un beneficio para su salud.