Conferencia Completa Pintura en Polvo

download Conferencia Completa Pintura en Polvo

of 127

Transcript of Conferencia Completa Pintura en Polvo

Pintura en Polvo

Temario

Historia Negocios Bsico de pinturas Pintura en Polvo

Definicin Tipos Preparacin de superficie Sistemas de aplicacin Transporte El curado Rendimiento y costos Seguridad Problemas, causas y soluciones Planeacin

Historia

Pertenece al grupo Inversiones Mundial Fundada en 1945 Ms de 700 Empleados Produccin en 4 pases Amplia cobertura del canal de distribucin Oficinas de ventas en Ecuador, Per, Panam y Venezuela Exportaciones a diversos pases Reconocida con el premio nacional de la calidad Lder del negocio de pinturas en Colombia Certificacin en Iso 9001, 14000, 18000 Responsabilidad integral

Negocios

Decorativo Marketing Pinturas Decorativas Decorativo F. F. Pinturas Decorativas Automotriz Auxiliares Acabados MIP Pinturas de Mantenimiento, Marinas y Trfico Acabados Industriales Litogrficos Esmaltes Horneables Lacas Industriales y para Cueros Productos para Madera Pintura en Polvo

Recubrimiento en Polvo

Definicin

Recubrimiento Termoendurecible o Termoplstico de uso industrial De aplicacin electrosttica 100 % slidos (sin solventes) Altos y bajos espesores de aplicacin 95 - 98 % de utilizacin del producto

ComponentesResinas

Aditivos

Pigmentos Inactivos Pigmentos Activos

BeneficiosEcolgica Reduccin Costos de Operacin Reduccin Costos por Seguros Aplicacin y Horneo Inmediato Reduccin Tiempo de Procesos No se manejan solventes Minimiza contaminacin del Ambiente Reduccin de defectos en Acabado por aplicacin Reduccin Costos por Mano de Obra

BeneficiosUtilizacin efectiva del 98% Aplicacin monocapa Fcil lograr altos espesores Elevada proteccin contra la corrosin y la humedad No hay presencia de lodos No requiere seccin de mezcla Facilidad de limpieza del rea de trabajo Economa en instalaciones anti polucin

Desventajas

Cambio de Color Alto costo de la Inversin Inicial No permite tinturacin en el cliente

Informacin generalLisos, texturizados, granulados, martillados, translcidos, clear, metlizados, perlados Amplia gama + / - 300 colores 1,2 -- 1,9 (segn color) Mates : Semimate : Semibte. : Brillante : H --2h lpiz 1 / 8 mandril cnico 80 libras f / pulgada directo e inverso 100 % CUADRICULA A 1 mm. 0 - 30 30 - 60 60 - 80 80 - 100

Acabados

Colores

Gravedad especifica

Brillo

Dureza total

Flexibilidad

Impacto

Adherencia

Tabla de caractersticasEPOXI EXCEL EXCEL FALLA NO REC. EXCEL EXCEL M.B. NO REC. M.B. BUENO EXCEL BUENO EXCEL EXCEL EXCEL EXCEL M.B. BUENO EXCEL M.B. M.B. EPOXIPOL POLISTER POLIURET. BUENO EXCEL EXCEL EXCEL BUENO BUENO M.B.

Dureza

Flexibilidad

Resistencia al sobre horneo

Durabilidad al exterior

Resistencia a la corrosin

Resistencia qumica

Facilidad de aplicacin

Polvo vs. LquidaPOLVO 98% 100% 0 Fcil No Bajo No No Alta Alta Alta Moderado LIQUIDA 70% 40% - 80% 60% Especializada Alto Alto Si Si Difcil Menor Menor Alto

Aprovechamiento

Slidos por Volumen

Voltiles

Aplicacin

Riesgo de Incendio

Riesgo de Explosin

Zona de Tinturacin

Presencia de Lodos

Facilidad de Limpieza

Eficiencia en Produccin

Valor de Inversin Planta

Riesgo de Salud

Factores para seleccionar la pintura

Tipo de sustrato

Geometra de la pieza

Velocidad de produccin

Tipo de pintura

Nmero y frecuencia de colores

Equipo de aplicacin

Ruta crtica

El sistema de aire comprimido

La pintura

Conexiones a tierra

Equipo de aplicacin en buen estado

Almacenamiento de la pintura

Programa de mantenimiento

Tipos

Pintura en polvo Funcional Termoplstico Termoconvertible

Decorativa

Clasificacin

Pintura en polvo Decorativa

Termoplstico Pvc

Termo convertible Epxica Epoxi-polister Polister Poliuretano Acrlica

Pintura en Polvo Funcional Epxica:

Pintura de proteccin o sacrificio Recubrimiento de oleoductos, poliductos, tuberas de acueducto o alcantarillado, redes de gas domiciliario, recubrimiento de varillas de refuerzo para concreto, etc.

Pintura en Polvo Decorativa termo convertible

Epxica: Uso Interior Excelente Resistencia Qumica Muebles, Herramientas Epoxi Polister: Uso Interior Electrodomsticos, Muebles, Bicicletas, Estanteras Polister: Uso Exterior Excelente Resistencia U.V. Perfilera, Muebles Jardn, Rines

Retencin de brillo a la IntemperieAcrlico Polister TGIC

100

80

Brillo a 60

60Polister - Uretano Epoxy Hbrido

40

20

2

4

6

8

10

12

Tiempo de Exposicin en meses - Florida

Produccin

Pre Mezcla

Estacin de pre mezcla

Materias Primas

Estacin de pesada

ExtrusinPre mezcla

Tolva Dosificador

Detector de metales Extruder

Banda de enfriamiento

Crusher

Gabinete de Control Unidades de enfriamiento y calentamiento

Tolva de pintura en chips

MoliendaCicln Aire Limpio

Filtro

Clasificador Gabinete de Control Pintura en polvo Bscula

Molino

Sustratos

Sustratos

Aluminio Acero Hot Rolled Cold Rolled Zamac Aleaciones Cobre MDF Plstico Vidrio

Preparacin de superficie

Preparacin de superficieDesengrase cido Alcalino Solvente Decapado Enjuagues Fosfatado Hierro Zinc Cromo Manganeso Pasivado o sellado Secado

Preparacin de superficieSolucin desengrasante

Metal

Humectacin

Metal

Solucin desengrasante

Contaminante Removido

Metal

Fosfatacin

Tratamiento qumico que se realiza por contacto de las piezas desengrasadas en una solucin de Fosfato cido de Zn, Fe o Mn.

La superficie de metal se recubre de una pelcula de Fosfato que posee una adecuada resistencia a la corrosin y ofrece una buena base adherente a las pinturas

Funciones de la Fosfatacin

Aislamiento elctrico, impide que se presente la corrosin electroqumica del metal.

Capa insoluble en el agua, impide el desarrollo de la corrosin en la interfase Metal/Revestimiento.

Rugosidad a escala microscpica que mejora la adherencia sobre el acero.

Proceso del fosfatoFosfato Rinse Sellado

Desengrase Rinse

Alcalino Acido Temp. Ambiente Hierro Zinc Manganeso Cromo Baja Temp. Temp. Ambiente

Agua Potable

Amorfo Cristal

Agua Potable

Agua Desmineralizada

Solvente Combinado

Temp.+/-60* c Tiempo

Baja Temp.

Temp. +/- 45 C Tiempo 30 - 4 Inmersin Aspersin

No

Inmersin Aspersin

Agua

Agua

Etapas en la Fosfatacin

Se refuerzan enjuagues o pasos de limpieza cida: Desengrase / Enjuague / Limpieza cida / Enjuague / Enjuague activado / Fosfato / Enjuague / Sello

Dos Desengrases / Enjuague / Fosfato / Enjuague / Sello Secado

Desengrase / Enjuague / Fosf Fe / Enjuague

El proceso ms simple: Fosfodesengrase / Enjuague

Se puede adicionar un paso de activacin: Desengrases (2) / Enjuague / Activacin/ Fosfato / Enjuague / Sello

Proceso tpico: Desengrase / Enjuague / Fosfato / Enjuague / Sello En tres tanques: Dos Fosfodesengrases y Enjuague

Fosfato de Fe vs. Fosfato de ZnFOSFATO DE Fe De 15 a 90 mg/pie2 Amorfa Muy Buena De 200 a 500 horas Moderada Buena Fcil Mnimo FOSFATO DE Zn 500 mg/pie2 Cristalina Muy Buena a Excelente De 600 a 1000 horas Alta Buena Difcil Mas Alto

Peso del Revestimiento

Estructura Superficial

Adhesin de la Pintura

Resistencia en cmara salina

Formacin de lodos

Vida del Bao

Control del Bao

Mantenimiento

Sistemas de Trabajo

Inmersin

Aspersin

Aspersin vs. Inmersin

Aspersin Alta Alta Ideal Bajo Alto Alta

Inmersin Baja Reducida Deficiente Alto Bajo Baja

Inversin

Capacidad de produccin

Limpieza

Costo productos qumicos

Costo mantenimiento

Eficiencia

Tanque

Sobre Flujo

Vlvula de Drenado

Tanque de Desengrase o Fosfato

Drenaje del Tanque

Drenajes en tneles

Tnel de tratamiento

Puerta de acceso al tnel

Puerta de limpieza del tanque

70%

30%

Tanque

Tren de lavado por aspersin

Arreglos en tneles12

12

Ubicacin de las Boquillas

6

Boquillas

Patrn de Rociado

Boquilla

Tnel

Revisin del Proceso de Fosfatado

Concentracin de Tanques. Temperatura. Tiempo de Proceso. Enjuagues limpios y rebosantes Desengrasante no este contaminado o agotado. Ph y dureza del agua. Fosfato.

Rutina para la revisin de baos en fosfatosRevisar concentracin de tanques Revisar temperaturas Revisar tiempos de procesos Revisar equipos ( boquillas - bombas ) Revisar enjuagues - limpios y rebosando Revisar que el desengrasante no est contaminado agotado Revisar Ph y dureza del agua Revisar cuidadosamente el fosfato

ComparativoHierroAmorfo2 2 2

ZincCristalino Cristalino

Zinc pesado

ManganesoCristal pesado Grueso poroso 1000 - 4000 gr/ pie2

15 - 90 mgr. / pie Excelente Adherencia Buena resisten. A la corrosin Bajas temp. De Proceso Bajos costos de Qumicos Alto costos de Qumicos Mediana temperatura. de Proceso Alto costo de Qumicos Mxima resistencia a la corrosin Excelente Adherencia Mxima resistencia a la corrosin

150 - 500 mgr. / pie

1000 - 3000 mgr/pie

Mucho lodo

Alta temperatura de Proceso Alta vida de Baos

ComparativoFosfato de hierroDe 15 a 90 mg/pie 2 Amorfa (Requiere menos pintura para cubrir) Muy buena

Caracterstica

Fosfato de zincDe 150 a 500 mg/pie 2 Cristalina (Requiere mas pintura para cubrir)

Peso del Revestimiento

Estructura superficial

Adhesin de la pintura

De muy buena a excelente De 600 a 1500 horas

Resistencia a niebla salina De 200 a 500 horas

Formacin de lodos Moderada Buena Fcil Mnimo

Alta Buena Difcil Mas alto (lodos)

Vida del bao

Control del bao

Mantenimiento

Fosfato de hierroEtapas Dos Tres Cuatro Cinco

Metal tratado

Acero

Acero, Zinc, Aluminio Promedio

Acero, Zinc, Aluminio

Acero, Zinc, Aluminio Moderada Fuerte

Suciedad Eliminada Grado de Limpieza Ligero Ligero

Promedio

De moderado a alto

De alto a muy alto

Peso del Revestimiento Mg/pie 2

25

25

25 - 45

25 - 90

Adhesin de la pintura Aceptable Resistencia a La corrosin Baja

Buena Aceptable

Buena Aceptable

Excelente Buena

Aplicacin

Lnea de aireVALVULA BY - PAS S 3

COM PR ES OR VALVULAS AUTOMATICAS DR ENAJ E

T A N Q U E SECADOR AIR E VALVULAS DE DR ENAJ E

AL SISTEMA DE APLICACION

AL SISTEMA DE APLICACION

FILTRO DE PARTICULAS

FILTRO COALESENTE

T A N Q U E

VALVULA AUTOMATICA DRENAJE

Proceso de aplicacin

Proceso de Aplicacin

Tipos

Lecho Fluidizado Lecho Fluidizado Electrosttico Corona Tribo Campanas

Lecho FluidizadoPintura despus Pintura despus de de fluidizar fluidizar

Pintura antes de Pintura antes de fluidizar fluidizar Hopper Hopper

Membrana porosa Membranaporosa comprimido

Aire comprimido Aire

Sistema de aplicacinSistema Recolector Conexin a Tierra Pistola

Cabina de Aplicacin

Cable de Alto Voltaje Pieza

Panel de Control

Lneas de Aire Contenedor de Pintura

Componentes del equipo

Unidad alimentadora Gravedad Fluidizacin Vibracin Agitacin

REGULA LA VELOCIDAD EL FLUJO DE PINTURA

Las pistolas Manuales Mecnicas Carga externa Corona Carga interna Tribo Carga interna con fuente integrada

CoronaIones Libres Partculas de Polvo Cargadas

Electrodo

Multiplicador de Alto Voltaje

Cable de bajo Voltaje

Las partculas de polvo se cargan con polaridad negativa, hacindolas pasar por una descarga en corona creada por un generador de alta tensin conectado a un electrodo situado en el extremo de la pistola.

Difusores y electrodos

Flujo plano

Flujo cnico

Difusores y electrodosFlujo plano y flujo cnico (deflector pequeo)

Electrodo con carga central y en las esquinas

Patrones de rociado

Tipo de boquillas

Jaula de Faraday

Corona

Difcil Penetracin

Tribo

++ + +Penetracin En todos los Rincones

Lneas de carga en sistema CoronaKv100 85 10desde la pieza

Voltaje de la Pistola 63 45

6desde la pieza

3desde la pieza

20

50

75 Corriente de Pistola

160

uA

TriboDiseo de la onda de carga Elemento cargante

Spray Aire

Polvo Atomizado Tierra Pintura en Polvo

Conocido tambin como carga por friccin. Intercambio de Electrones al friccionar dos materiales. Las partculas adquieren una carga positiva. Hay mayor uniformidad de espesor. Aplicacin lenta.

CampanaCampana Giratoria Colector de iones Turbina

Pintura

Electrodo

Pieza Fuente de Alto Voltaje

RetroionizacinIones positivos

Partculas cargadas

1

Partculas cargadas

2

Partculas cargadas

3

Lnea de produccin

Transporte

Transporte de piezas

El montaje y transporte de las piezas en una lnea de produccin son determinantes para lograr un excelente acabado y alta eficiencia.

Algunas consideraciones son:

tipo de ganchos y cantidad por metro

Configuraciones de racks

Placa de aseo

Conveyor

Gancho en C

Placa de aseo

Punto para colgar pieza

Ganchos

Deficiente Patrn Redondo

Aceptable Patrn Redondo

Excelente Patrn Cuadrado

Cabina de aplicacin

Cabina de aplicacin

Debe ser: Con el menor nmero de rincones y ngulos. Buena iluminacin Con el menor nmero de aberturas posibles Adecuada velocidad del Aire (0.6 m/s)

Clases de CabinasCARTUCHOS

CICLONES

Sistema Revaluado Inconvenientes: Hay prdida de pintura. Desequilibrio granulomtrico.

Lento cambio de Color.

Sistema Moderno. Ventajas: Alto rendimiento. Facilidad de limpieza. Cambio rpido de color. Ocupa menor rea en la planta.

Medidas bsicas24 4

1 -6

2 -6 3

6

6

3

Medidas bsicas6 18 27 Mnimo

Pieza 6

6

Sistema de Recuperacin por Cicln

Sistema de Recuperacin por CartuchoCabina Ventilador Filtro Final Pieza Colector con Modulo de Color

Unidad de voltaje para la pistola

Filtro de Cartuchos

Cribadora

Pistola

Lecho fluidizado

Curado

CuradoAplicacin de calor controlado. Curva de Temperatura. Consiste en: Fundir. Nivelar. Endurecer.

Hornos de curado ir

SCR Control Sensor de Temperatura

Emisor SetPoint

Piezas

Conveyor

Espectro electromagntico0.38 0.76 2.3 3.3 um 1 mm

Luz visible

Onda Corta IR

Onda Med. IR

Onda Larga IR

Rayos Gamma

Rayos X

Rayos UV

Rayos Infra rojo

Ondas de Radio y Micro ondas

1nm

1um

1mm

1km

Ciclo de curado rpido

Temp. C202 200

210

200182 180 172 170 162

190

180

170

160 3 5 7 9

160 155

150 10 12 13 15 20

0

150

22

Tiempo - Minutos

Este es un ciclo de curado referido a la temperatura real de la pieza y a un tiempo efectivo de horneo Recomendamos evaluar para cada caso en particular

Ciclo de curado normal205 200 195 190 180 175 165 160

Temp. C

200

150

0

Tiempo - Minutos

5

7

8

9

10

12

15

17

Este es un ciclo de curado referido a la temperatura real de la pieza y a un tiempo efectivo de horneo Recomendamos evaluar para cada caso en particular

Curva de Temperatura

Fallas en los hornos

Circulacin de aire caliente deficiente, produciendo baja eficiencia de calor y lento calentamiento. Curado insuficiente por alta velocidad de cadena combinado con la baja eficiencia. Prdidas incontroladas de aire caliente. Mala distribucin de temperatura en el horno.

Eficiencia en la transferencia

Sistema de Aplicacin Pistola Tipo de Pistola. Tipo de Boquilla. Controles del Equipo. Bomba Venturi. Diseo de la Cabina.

Canopi

Controles del Equipo

Aire de Fluidizacin. 15 PSI Aire de Flujo. 25 PSI Aire de Atomizacin. 20 PSI Voltaje. 60- 100 Kv 10 - 20

Bomba Venturi

Provee el polvo a la pistola con una velocidad constante y uniforme.

Bomba VenturiEntrada aire de atomizacin

Flujo de pintura hacia la pistola

Entrada de pintura desde el Hopper

Diseo de Cabina6 18 27 Mnimo

Diseo del Canopi Distancia de la pistola a la pared de la cabina 12 (30 cms) Distancia de la pistola a la pieza 8 - 12 (30 cms)

Pieza 6

6

CanopiHumedad Temperatura debe permanecer entre 20 - 27 C Humedad Relativa entre 47 - 50% Aterramiento Resistividad de 1 m Una pieza no aterrizada tiene el potencial de generar chispa.

Maximizacin de la Eficiencia en la TransferenciaVARIABLES5 5 4 2 3 5 5 4 5 5 4 4 5 2 4 5 3 5 3 1 2 2 2 5 5 3 1 4 3 2 4 1 2 1

IMPACTO

CAMBIO

Voltaje de la Pistola

Distancia de la pistola a la pieza

Salida del polvo

Constante dielctrica del polvo

Bajo Impacto Fcil de Cambiar 1

Tamao de partcula del polvo

Presin del aire transportado (Atomizado)

Sistema de recuperacin/Aire de flujo en la cabina

Dispersin del polvo (Nube)

Movimiento de la pistola

Gatillo de la pistola/Indexaciones de la pieza (gatilleo)

Tamao de la pieza, forma y complejidad

Espaciamiento del Racking y de la pieza

Conexin a tierra

Velocidad de la lnea

Espesor de la pelcula

Relacin pintura virgen/reciclada

5 Difcil de Cambiar Alto impacto

Gravedad especifica del polvo

Rendimiento

Rendimiento

Rendimiento (ft2/lb) (m2/kg)

Gravedad Especfica

1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9Rendimiento =

1 176/36 161/33 149/31 138/29 129/27 121/25 114/24 107/22 102/21

Espesor (mils) 2 3 88/18 58/12 80/17 54/11 74/15 49/10 69/14 46/10 64/13 43/9 60/13 40/8 57/12 38/8 54/11 36/7 51/11 34/7 4 44/9 40/8 37/8 34/7 32/7 30/6 28/6 27/6 25/5

1000 25 Gravedad Especifica Espesor (mils)

Seguridad

1 1 1

Equipos

Control Calidad

Adherencia. Espesor de pelcula. Brillo. Impacto. Flexibilidad. Dureza. Apariencia. Resistencia en Cmara Salina y de Humedad. Resistencias qumicas

Problemas causas - soluciones

Defectos que no se deben dar en pintura en polvoCrteres Puntos de aguja Herbido Chorreos Deferencias de tono entre lotes y el std. Propiedades mecnicas deficientes

Problemas en el acabado de la pinturaCAUSAS-Polvo u otro material grueso en la superficie del metal. -Polvo contaminado.

PROBLEMAS

SOLUCIONES. Revise la operacin de pretratamiento. . Revise la pintura y localice la causa de la contaminacin. . Si es necesario limpie los equipos y use pintura nueva o tamizada. . Almacene la pintura en las condiciones ambientales y de limpieza recomendadas por el fabricante. . Almacene la pintura el tiempo mximo especificado. . Mantenga muy limpias las instalaciones o contacte su proveedor de pintura en polvo.

1. Grumos en el acabado.

-Pintura original almacenada en condiciones de temperatura, humedad o limpieza inadecuadas, o almacenadas durante mucho tiempo.

2. Matizamiento del acabado.

. Revise el ciclo de curado y el horno o consulte con el proveedor de la pintura. . Consulte el proveedor de la pintura . Reemplace la pintura en polvo. . Reemplace la pintura en polvo.

-Contaminacin con otros productos. -Tipo de pintura en polvo, basadas en otras materias primas. 3. Acabado Cscara de naranja -El calentamiento de la pintura aplicada es muy lento o muy rpido. -Pintura de rpido secamiento o de partcula muy gruesa. -Contaminacin de la pintura. -Dao de la pintura por calor excesivo.

Problemas en el acabado de la pintura

Crteres y Pin Hole

Crteres

Pin hole

Hervido

Propiedades Mecnicas

Adherencia

Impacto

Aglomerados

Con el fosfatado

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Limpieza deficiente

Temperatura y concentracin bajas

Aumentar temperatura, presin y concentracin

Fosfato manchado

Enjuague contaminado

Cambiar baos

Mala adherencia de pintura

Fosfato pesado Mala limpieza Acero de mala calidad

Mejorar limpieza Bajar temperatura Bajar concentracin Decapar

Con el fosfatado

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Polvillo en fosfato

Deficiente enjuague Excesivo lodo Alta concentracin acelerador

Renovar enjuagues o reflujo Drenar el tanque Bajar concentracin

Fosfato veteado

Mala limpieza Mal enjuague Secamiento entre etapas

Revisar Mantener reflujo Bajar temperatura Cambiar boquillas

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Obstruccin por fusin Alta presin Humedad aire Manguera mala Venturi gastado Pintura fina

Membrana tapada

Limpiar o cambiar piezas Baje presin Revisar aire Revisar mangueras Cambiar venturis Bajar % recuperado Consultar fabricante

Acumulacin dura

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

No fluidiza la pintura

Membrana tapada Pintura compacta Bajar a 2/3 nivel de pintura Tamizar pintura Humedad Arreglar o cambiar Cambiar Revisar / ajustar controles

Pintura contaminada Mangueras tapadas Venturis / bomba malos Baja presin de aire

Mala alimentacin de pintura

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Baja carga / poca pintura

Bajo voltaje

Revisar fuente del electrodo Cables Limpiar o cambiar piezas malas

Bajo p/c

La pintura no recibe el voltaje adecuado

Deficiente penetracin

Baja entrega pintura Mala tierra

Aumentar presin del aire Usar extensin de la pistola

Efecto jaula faraday

Abanico muy ancho

Revisar tierra Cambiar abanico por menor dimetro

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Voltaje alto Poca distancia Mala tierra

Reducir voltaje Alejar la pistola de la pieza Revisar tierra

Rechazo de las capas finales de pintura

Pintura fina

Usar menor proporcin de pintura recuperada Revisar con el fabricante la distribucin de tamao de partcula de pintura virgen

Con el fosfatado

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Limpieza deficiente

Temperatura y concentracin bajas

Aumentar temperatura, presin y concentracin

Fosfato manchado

Enjuague contaminado

Cambiar baos

Mala adherencia de pintura

Fosfato pesado Mala limpieza Acero de mala calidad

Mejorar limpieza Bajar temperatura Bajar concentracin Decapar

Con el fosfatado

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Polvillo en fosfato

Deficiente enjuague Excesivo lodo Alta concentracin acelerador

Renovar enjuagues o reflujo Drenar el tanque Bajar concentracin

Fosfato veteado

Mala limpieza Mal enjuague Secamiento entre etapas

Revisar Mantener reflujo Bajar temperatura Cambiar boquillas

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Obstruccin por fusin Alta presin Humedad aire Manguera mala Venturi gastado Pintura fina

Membrana tapada

Limpiar o cambiar piezas Baje presin Revisar aire Revisar mangueras Cambiar venturis Bajar % recuperado Consultar fabricante

Acumulacin dura

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

No fluidiza la pintura

Membrana tapada Pintura compacta Bajar a 2/3 nivel de pintura Tamizar pintura Humedad Arreglar o cambiar Cambiar Revisar / ajustar controles

Pintura contaminada Mangueras tapadas Venturis / bomba malos Baja presin de aire

Mala alimentacin de pintura

Con el equipoCAUSAS SOLUCIONES

PROBLEMAS

Baja carga / poca pintura

Bajo voltaje

Revisar fuente del electrodo Cables Limpiar o cambiar piezas malas

Bajo p/c

La pintura no recibe el voltaje adecuado

Deficiente penetracin

Baja entrega pintura Mala tierra

Aumentar presin del aire Usar extensin de la pistola

Efecto jaula faraday

Abanico muy ancho

Revisar tierra Cambiar abanico por menor dimetro

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Voltaje alto Poca distancia Mala tierra

Reducir voltaje Alejar la pistola de la pieza Revisar tierra

Rechazo de las capas finales de pintura

Pintura fina

Usar menor proporcin de pintura recuperada Revisar con el fabricante la distribucin de tamao de partcula de pintura virgen

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Presin o volumen de aire no es adecuado Las mangueras

Revisar presin Recortar mangueras Desenrollar

Irregular suministro de pintura Venturis tapados con pintura

Revisar equipos, humedad de aire, humedad de pintura, tamiz de recuperacin

Con el equipo

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Desgaste de pistolas Restos de pintura fundida por impacto Bajo suministro de aire Pistolas, venturis, mangueras obstruidos

Cambiar piezas en mal estado Limpiar pistola, en especial los electrodos Aumentarlo Revisar y limpiar piezas tapadas

Deficiente patrn de aplicacin

Con la pintura

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Bajo curado Preparacin deficiente Alto espesor Cambio en la calidad del sustrato Formulacin

Subir temperatura Subir tiempo Revisar el proceso Bajar espesor Revisar con el proveedor

Mal impacto o flexibilidad

Consultar con el proveedor

Con la pintura

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Baos malos Bajo curado Pintura Sistema de preparacin Pretratamiento Bajo curado

Revisar equipos, proceso, qumicos Subir tiempo y/o temperatura Consultar con su proveedor Revisar proceso Equipos Subir tiempo y/o temperatura

Adherencia mala

Baja resistencia a la corrosin

Con la pintura

PROBLEMAS Bajo curado La pintura Bajo curado La pintura Bajo / alto espesor Curado lento La pintura

CAUSAS

SOLUCIONES Subir tiempo y/o temperatura Consultar a su proveedor Subir tiempo y/o temperatura Consultar a su proveedor Ver aplicacin Revisar horno Subir tiempo y/o temperatura

Resistencia qumica deficiente

Dureza deficiente

Nivelacin deficiente

Con la pintura

PROBLEMAS Contaminacin Limpiar equipos

CAUSAS

SOLUCIONES

Bajo brillo en brillantes Pin-hole

Revisar piezas Eliminar humedad en sustrato Pintura hmeda Alto espesor Consultar a su proveedor Subir tiempo y/o temperatura Consultar a su proveedor

La pintura Bajo curado La pintura

Brillo alto en mates

Con la pintura

PROBLEMAS Mala posicin de pistolas Disparidad con la lnea de aplicacin

CAUSAS

SOLUCIONES Reubicar para traslape de los abanicos Mejorar el suministro de aire Ajustar las velocidades

Espesor desigual del acabado

El aire de la cabina daa Consultar con el fabricante de la el abanico cabina Equipo de aplicacin defectuoso Revisar fallas y reparar

Con el rendimiento

PROBLEMAS Baja presin Membrana obstruida Humedad de la pintura

CAUSAS

SOLUCIONES Aumentarla Limpiarla Eliminarla consultar al fabricante Cambiar y/o limpiar piezas Consultar con el fabricante Determinar la contaminacin y eliminar

Deficiente fluidizacin

Fusin de la pintura Pintura en mal estado Pintura contaminada

Obstruccin de mangueras y venturis

Con el cubrimiento

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Mal p/c.

Poca carga

Subir voltaje Revisar electrodo Friccin de la pintura en las mangueras Revisar contactos Aumentar Mejorar Rebajar

Mala tierra Poca pintura Mala tierra Mucha nube de pintura Ajuste de aire

Mala penetracin

Esquinas, bordes, ranuras

Instalar deflector

Con el cubrimiento

PROBLEMAS

CAUSAS

SOLUCIONES

Alta presin de aire Mucha entrega de pintura Tamao de partcula de la pintura malo

Bajar presin Rebajar presin de atomizacin o de flujo Consultar con el fabricante

La pintura se cae antes en la lnea de produccin

Coordenadas de color

Formacin de gases en el acabado Piezas de fundicin

PinholePinturaEscape de gases

Crter

Vacos Sustrato

Vacos

Los defectos originados por formacin de gases provenientes del sustrato por voltiles se pueden minimizar o eliminar en muchos casos por un buen pre tratamiento o empleando ciclos de horneo para desgasificar. La mejor forma para evitar formacin de gases y por consiguiente defectos en el recubrimiento es eliminando la mayor cantidad de poros.

PlaneacinTipo de Fosfato: Proveedor: Comentarios: VARIABLES DE APLICACIN Corona: Trybo: Marca: Modelo: Voltaje Kv. : Amperaje : Presin de Fluidizacin: Presin de Atomizacin: Presin de Flujo: Comentarios: VARIABLES DE CURADO Horno de baches: Horno de tnel: Horno a Gas: Horno elctrico: Otro: Ciclo de curado Temperatura de pieza: Tiempo efectivo: sugerido: Condiciones reales Temperatura de pieza: Tiempo efectivo: ESTUDIO TERMOGRAFICO Set Point: Temp. Inicial: Temp. Mxima: Temp. Promedio: Tiempo Real de curado: Rata Calentamiento: Velocidad de Cadena: Paro de cadena: Tiempo paro: Comentarios: PRETRATAMIENTO Aspersin: Inmersin: N de Etapas:

Fecha evaluacin: Referencia: Descripcin:

Cliente: Lote:

Visual: Computadora: Comentarios: BRILLO: Aceptado PROIEDAD Espesor de pelcula Dureza lpiz Adherencia Flexibilidad Impacto directo Impacto inverso OBSERVACIONES

Aprobado: Aprobado:

EVALUACIN COLOR Rechazado: Rechazado:

Rechazado APARIENCIA: Aceptado PRUEBAS MECNICAS ESPECIFICADO

Rechazado REAL

Elaborado por: