Conexión

78

description

Conjunto de trabajos relacionados con el concepto de conexión en proyecto y tecnología.

Transcript of Conexión

Page 1: Conexión

CONEXION

Page 2: Conexión

CONEXION EQUIPO 4José Paulo Pérez LemusJaime Rodrigo BarreroDaniel Rivera FabilaJesus Prestado

Prezihttp://prezi.com/iniy2cxf2d_p/ladatap12conexion/

Tumblrhttp://www.tumblr.com/blog/ladatap12conexion

Issuuhttp://issuu.com/ladatap12conexion

[email protected]

Page 3: Conexión

indice

RETROALIMENTACION POSITIVA

PROCESO

REGLAS

RETROALIMENTACION NEGATIVA

PROYECTO

ADAPTACION

SISTEMA

EMERGENCIA

ONDAS

INTRODUCCION p.6

p.39

p.59

p.45

p.49

p.55

p.31

CONEXIÓN p.23

p.35

p.53

p.27

p.9

RED

Page 4: Conexión
Page 5: Conexión

introduccion

pag/05

Page 6: Conexión

pag/06

introduccion

Con este trabajo se pretende conocer y desa-rrollar el concepto de conexión tomando en cuenta reglas simples: tomar la investiga-ción como herramienta de diseño, no tener preconcepciones de los conceptos desarrolla-dos y la investigación rige el desarrollo del proyecto.

Page 7: Conexión

-Acción de conectar o empalmar dos partes de un sistema, como una red de comunicación o de conducción

La real academia de la lengua española define conexión como:

pag/07intr

oduc

cion

-Comunicación que establece una persona con otra por un medio determinado

-Enlace, juntura o relación entre distintos elementos.

Page 8: Conexión
Page 9: Conexión

proceso

pag/09

Page 10: Conexión

Conceptos:

Conexion: Punto donde se realiza un enlace.

Contaminacion:Alterar nocivamente la pureza de algo por medios fisi-cos o quimicos.

Parasitos: Orga-nismo que vive a costa de otro de distinata especie

proceso

pag/10

Conexion

Conexion de personasInternetTransporte

Contaminacion

AireAgua Suelo

Parasitos

EndoparasitosEctoparasitosHiperparasito

Page 11: Conexión

pag/11

Conceptos:

Conexiones fisi-cas: Aquellas que requieren un medio fisico para que sucedan

Conexiones Simbo-licas: Aquellas que no necesitan un medio fisico para que sucedan

pro

ceso

Fisicas

TecnologiaTransporteContaminacion ambientalRedes comuni-cacion

Simbolicas

Conexion entre personasComunicacionGrupos socialesIdentidad

Page 12: Conexión

pag/12

proceso

Tecnología: con-junto de cono-cimientos que fa-cilitan la adapta-cion al medio am-biente y satisfa-cen necesidadeses-cenciales.

Una colectividad es un grupo de personas reunidas para un fin espe-cifico, con una cierta identidad

Un sistema es el conjunto de cosas relacionadas entre síque ordenadamente contribuyen a de-terminado objetivo

Conexión entre personas: comuni-cacion sin medio aparente; for-mación de grupos sociales, por la necesidad de re-lacionarse

Page 13: Conexión

pag/13pro

ceso

Conceptos:

Punto:Espacio al cual se puede asignar una coordenada

Coordenada: Valor que permite definir la posicion de cualquier punto.

Medio: Via que permite la transmision entre emisor y receptor

El conjunto de se-ñales, signos o sonidos que son objeto de una co-municacion se nombra mensaje

Se le llama iden-tidad al conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad.

Page 14: Conexión

pag/14

Conceptos:

Sistema:Conjunto de cosas que rela-cionadas contribu-yen a un objetivo determinado

Red:Estructura que cuenta con un patron caracteris-tico, entrelazando sus partes.

Conjunto:Agrupacion de elementos de la misma categoria

proceso

Sistema

Sistema ner-viosoConexion de transporte

Red

Red de trans-porteTejidosPatronEstructura

Conjunto

Teoria de con-juntoSubconjuntoGrupo

Page 15: Conexión

pag/15pro

ceso

Los elementos enviados con la fun-cion de comunicar algo son los el-ementos detonantes para establecer una conexión. Una conexión tiene limites o puede crecer infinitamente? conecta y a la vez separa?

Objetivo común: rela-ciones, cono-cimiento, geografia. Traza urbana Urban Sprawl; entre mas conexiones existan, el sistema au-menta.

Page 16: Conexión

Los barrios expresan conductas repetidas, tambien llamadas pa-trones. Las ciudades parecen ser maquinas de amplificar patrones. la ciudad se autoorganiza a partir de millones de decisiones individuales

proceso¿Qué pasa con

el hombre? todos los comportamien-tos del hombre son aprendidos?

Cadena ali-menticia: mayor canti-dad de ali-mento, mas depredadores; el sistema se regula

pag/16

Page 17: Conexión

pag/17pro

ceso

Competencia entre personas por dinero para satisfacer sus necesi-dades básicas. El dinero es el me-canismo selector de material humano. las clases altas restringen los recursos a las clases sociales mas bajas

Su finalidad es adaptarse pero no siem-pre se con-sigue un re-sultado claro

Autoorga-nizacion: a partir de el-ementos simples se crea un el-emento mas complejo

Page 18: Conexión

Decisiones independientes llevan a un objetivo en comun; no hay una jerarquia establecida. optimi-zacion: existen distintas solucio-nes a un mismo problema

pag/18

proceso

Conceptos:

Estigmergia: Es una forma de co-labroación a través de un medio fisico

Reduccionismo: Enfoque filósofico/ cientifíco un sistema puede reducirse a sus elementos mas complejos

Page 19: Conexión

pag/19pro

ceso

Pomposo amorEn sublime conexión La luna y el sol

HAIKU

Breve instante, vas de caminoPlegadas tus alas a cuestas,Como alforja de peregrino

Page 20: Conexión

proceso

pag/20

Page 21: Conexión

pag/21pro

ceso

Page 22: Conexión

Modulo de experimentacion

-Insertar un modulo con la capacidad de adaptarse a las nece-sidades del usuario

-Usar este módulo como método de experimenta-ción para encontrar los patrones generados por la autoorganización de los mismos

proceso

pag/22

Page 23: Conexión

conexion

pag/23

Page 24: Conexión

pag/24

Componentes

Punto A o EmisorPunto B o ReceptorUn medio a través del cual se esta-blece la relación

Establecer una relación entre un elemento y otro; a través de esta relación se esta-blece un flujo de información / patrón entre ambas partes.

Una conexion esta formada por cier-tos componentes escenciales para que pueda suceder.

conexion

CONEXIÓN = A + B + MEDIO

(EMISOR + RECEPTOR)X

(MENSAJE + ELEMENTO) = CONEXIÓN

Page 25: Conexión

Componentes

Punto A o EmisorPunto B o Receptor

Elementos aislados a falta de un medio que los relacione con los demás elementos

Se entiende como la falta de comu-nicación o rela-ción entre dos puntos, en la cual el medio es inexistente o no permite la co-nexión

pag/25des

-con

exio

n

DESCONEXIÓN = A + B - MEDIO

DESCONEXIÓN

COMUNICACION - MEDIO

Page 26: Conexión
Page 27: Conexión

red

pag/27

Page 28: Conexión

pag/28

Las conexiones forman nodos, estos nodos se convierten en sistemas; la conexión entre nodos (sistemas) con otros sistemas forman redes.

Estructura que cuenta con un patrón caracte-rístico entrela-zando todas sus partes.

Los enlaces de esta estan forma-dos a partir de conexiones entre nodos.

red

RED = SISTEMAS + INTERACCIÓN RED = NODO + CONEXIÓN

Page 29: Conexión

pag/29

A partir de las interrelaciones entre los elementos de una red es que se complementan.

Las conexiones tienden a expandirse.

Los nodos son elementos deto-nantes a partir de los cuales las redes crecen. Entre mas co-nexiones existan, es decir, entre mas nodos haya, el sistema será mas grande.

red

Page 30: Conexión
Page 31: Conexión

sistema

pag/31

Page 32: Conexión

pag/32

OPERACION

sistema

SISTEMA=

ELEMENTOSHOMOGENEOS

ELEMENTOSHOMOGENEOS

+ ESTRATIFICACION

Conexiones

Sistema

Es un conjunto de elementos homoge-neos, que por medio de un ele-mento selector se va estratificando en capas, gene-rando elementos de mayor escala.

Las conexiones tienden a expan-dir, por lo tanto la union de varios elementos homogeneos gene-ran un sitema

Page 33: Conexión

pag/01sist

ema

El mecanismo se-lectro es dife-rente en cada contexto en el que se forma un sistema, por ejemplo en el area geologica los rios son los encargados de apilar capas de roca. En las so-ciedades las clases altas se encargan de res-tingir recursos a clases mas bajas

Elementos:

Material homogeneoMecanismo selector

pag/33

Page 34: Conexión
Page 35: Conexión

adaptacion

pag/35

Page 36: Conexión

pag/36

Atraves de acciones/comportamientos locales, se genera un cambio global en el sistema.Estos comportamientos locales se dan gracias a las interacciones que se dan entre los elementos del sistema.

Es un proceso me-diante el cual los organismos se acomodan a su en-torno.

A través de una selección el or-ganismo mas fuerte o apto es el que permanece, sobrellevando las condiciones ex-ternas.

ad

ap

tacion

Page 37: Conexión

pag/37

Transición tangible-intangible-tangible

Elementos físicos (genes) que transmiten algun elemento que de-termina un ele-mento no físico (comportamiento) y a través de la adaptación ese elemento no físico pasa a ser un elemento físico nuevamen-te.

ad

ap

taci

onADAPTACION =

CONDICIONESDEL MEDIO

RESPUESTA

TIEMPO

+ TRANSMISION

GENES

Page 38: Conexión
Page 39: Conexión

emergencia

pag/39

Page 40: Conexión

Entre mas interacciones / conexiones se den con los demas agentes, el sis-tema se volverá mas eficiente.

pag/40

Las interacciones entre los elementos del sistema no tienen una jerarquía, todos los comportamientos generados son a partir de desiciones descentra-lizadas por parte de los elementos del sistema; lo convierte en un sis-tema ascendente

Proceso mediante el cual se gene-ran sistemas com-plejos a partir de reglas simplesAtraves de acciones/comportamientos locales, se genera un cambio global en el sistema.Estos comporta-mientos locales se dan gracias a las interacciones que se dan entre los elementos del sistema.

emerg

encia

Page 41: Conexión

pag/41

Gracias a las interacciones o “hue-llas” que se dejan entre las hormigas se optimiza la busqueda de comida, construcción del hormiguero entre otras tareas, sin ninguna planeación.

Ruta A

Ruta B

Optimización

Ruta A+B

La estigmergia es un ejemplo de sis-tema emergente; a tráves del medio físico las hormi-gas colaboran entre ellas dejan-do una “huella” en el medio físico hacia donde hay mas comida sin ningún tipo de je-rarquía, con el fin de adaptarse y sobrevivir.

emer

gen

cia

Page 42: Conexión

Las sistemas emergentes no tienen una planeación, se desarrollan a partir de microconductas.

pag/42

Los sistemas emergentes no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados.Elementos simples generan sistemas mas complejos.

emerg

encia

Page 43: Conexión

Se crean patrones globales a partir de elementos individuales que se au-toorganizan.

HormiguerosCiudades

pag/43

A nivel individual hay ignorancia del superorganismo, no hay consciencia del comportamiento a nivel global.A traves de las interacciones se genera un aprendi-zaje colectivo.Estos sistemas ad-quieren una perso-nalidad que se auto organiza a partir de millones de decisiones in-dividuales.emer

gen

cia

A A A A A A A A A

B B B B B B B B B

A

A

A

A

A

A

A

A

B

B

B

B

B

B

B

B

Page 44: Conexión
Page 45: Conexión

retroalimentacion

pag/45

Page 46: Conexión

pag/46

La retroalimenta-ción positiva es la característica de los sistemas que tienden a imitar ciertos pa-trones pre-existentes.

Este tipo de re-troalimentcaión puede llegar a co-lapsar el sistema, debido a que no hay un límite, so-lamente sigue una tendencia.

retroalim

entcaion

Influencias mutuas entre vecinos,relaciones recíprocas.

Page 47: Conexión

Un fenómeno grupal que puede adaptar-se mas fácil al cambio que un grupo aislado gracias a la retroalimenta-ción entre ellos.

pag/47

Los elementos del sistema prestan atención a sus vecinos.

retr

oali

men

taci

on

Individuos con características similares se agrupan buscandoun beneficio muto a través de la interacción entre ellos.

Page 48: Conexión
Page 49: Conexión

retroalimentacion

pag/49

Page 50: Conexión

pag/50

Una característica de este tipo de retroalimentación, es que tiene la capacidad de autorregularse debido a variables externas.

Autorregulación

La retroalimenta-ción negativa es la característica de un sistema que tiene para auto-rregularse y evitar que el sistema colapse.

En lugar de am-plificar el patrón, busca el equilibrio entre las partes del sistema para evitar que colap-se.

retroalim

entacion

Page 51: Conexión

pag/51retr

oali

men

taci

on--

-

En la retroalimentación negativa el sistema responde en direccion opuesta a la señal, por lo que invierte el sentido de la tendencia.

Con lo anterior el sistema llega a un punto de equilibrio.

Page 52: Conexión

reglas

pag/53

Page 53: Conexión
Page 54: Conexión

Un elemento puntual puede crear un cambio no lineal en el sistema en el que se encuentra

Game of lifeJohn ConwayReglas

Si un elemento vivo no tiene vecinos vivos, muere.

Si un elemento vivo tiene mas de 3 veci-nos vivos, muere.

Si un elemento muerto tiene 3 veci-nos vivos, vive.

Si un elemento vivo tiene 2 vecinos vivos, permanece.

Gobiernan los mi-cromotivos (elementos indi-viduales), los conducen según sus acciones.

En un sistema emergente no hay líderes pero hay reglas.

Las reglas sólo gobiernan los mi-cromotivos, la macroconducta se genera sola.

pag/54

regla

s

Page 55: Conexión

ondas

pag/55

Page 56: Conexión

pag/56

-

Una onda consiste en la propagacion de una perturbacion de alguna propiedad en un medio.

La ondulacion producida recibe el nombre de pulso de onda.

onda

sElementos

CrestaPeriodoAmplitudFrecuenciaLong. onda

Valles

Longitud de onda

Amplitud

Page 57: Conexión

pag/57

otro.

Transmision:

Es la accion de hacer pasar algo de un lugar a

Emitir energía o movimiento de de un punto a otro.

ond

as

Elementos

EmisorReceptorMedioOndas

Emisor

Receptor

ReceptorEmisor

Receptor

Ondas Transmiten

Mayor densidad Mayor Intensidad

Page 58: Conexión
Page 59: Conexión

proyecto

pag/59

Page 60: Conexión

Condiciones sitio

1.Bazar de San Angel:se venden artesanías con téc-nicas especializadas las cuales se venden en el parque los sábados, además cuenta con un restaurante dentro del local.

2.Plaza San Jacinto: los sábados se convierte en un corredor cultural debido al bazar

3.Mercado popular San Angel: cuenta con grandes variedades de alimentos (generalmente los de tem-porada), es un punto de gran concentración

4.Paradero Dr. Gálvez: es un punto donde se concen-tra mucho flujo peatonal; además se encuentra mucho comercio informal

Es un sitio que cuenta con una gran diversidad, pero los puntos de alta concentración peatonal tienen poca interacción con el resto

pag/60

proyecto

Page 61: Conexión

Bazar del sábado

Mercado Popu-lar San Angel

Paradero Dr. Gálvez

Plaza San Ja-cinto

pag/61pro

yect

o

Gran diversidad,pero poca interacción entre los puntos de concentración

Page 62: Conexión

Para atraer usuarios diversos

Usos diversos

pag/62|

proyecto

Page 63: Conexión

Comportamiento emergente con-tenido en el paradero por Revolución e Insurgentes.

pag/63pro

yect

oDelimitado por dos grandes avenidas las cuales evitan que el comercio informal se ex-panda

Page 64: Conexión

Creando un paso a desnivel, mandando la calle de revolución por debajo, a nivel de calle habrá mas interacción por parte de las personas

Creando un ele-mento detonador de crecimiento que propicie la expansión del patrón actual en diferentes direcciones.Este elemento generaría mas interacciones entre los com-ponentes del sistema.

pag/64

proyecto

Page 65: Conexión

Pequeñas intervenciones puntuales que desencadenen un compor-tamiento emergente a través de los componentes del sitio.

pag/65pro

yect

oINTERVENCIONES

Paso a desnivel

Calles peatona-les

Ensanchar ban-quetas

Quitar rejas

Page 66: Conexión

pag/66

proyecto

Estructura

Medio de propagacion

Estructura + Densa

Mayor intensidadde propagacion

Anular la onda

No ambulantes

Si paso a personas

Page 67: Conexión

A + B A + B + CB + C

MODULOS

Módulo AComercio denso

Módulo BComercio y mobi-liario moderado

Módulo CMobiliario denso

pag/67pro

yect

o

Page 68: Conexión

MODULO A

Módulo de co-mercio infor-mal denso, con espacios para el aco-modo de nuevas partes para el cre-cimiento.

pag/68

proyecto

Page 69: Conexión

MODULO B

Módulo de comercio informal y mobiliario urbano mo-derado.

pag/69pro

yect

o

Page 70: Conexión

MODULO C

Módulo de mobiliario urbano denso.

pag/70

proyecto

Page 71: Conexión

pag/71pro

yect

o

Page 72: Conexión

pag/72|

proyecto

Page 73: Conexión

pag/73pro

yect

o

Page 74: Conexión

pag/74

proyecto

Page 75: Conexión

pag/75pro

yect

o

Page 76: Conexión

pag/76

proyecto

Proyección a 1 año

El crecimiento se daria desde el paso a desnivel, hacia el mercado y en la calle peatonal, debido al flujo constante que habría.

Page 77: Conexión

pag/77pro

yect

oProyección a 5 años

Habria mas concentración en las zonas donde la estructura es mas densa, lo que permite mayor cantidad de ambulantes

Page 78: Conexión

pag/78

proyecto

Proyección a 10 años

Una incremento del flujo de personas hacia la plaza San Jacinto, los ambulantes empazarian a ex-pandirse hacia alla