CONECTAR CON IGUALDAD (Tucumán, Salta y Jujuy)

download CONECTAR CON IGUALDAD  (Tucumán, Salta y Jujuy)

of 160

description

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ENTORNO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA CONECTAR CON IGUALDAD (Tucumán, Salta y Jujuy)RESUMEN EJECUTIVOPresentaciónEl estudio presentado en este informe es consecuencia del acuerdo alcanzado el 23 de Febrero de 2011, entre el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ANSES y once (11) Universidades Nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de Jujuy. En ese evento se firmó un Convenio para realizar la evaluación del Programa Conectar Igualdad en todo el territorio nacional. El CIN acordó la división territorial en la cual actuarían las distintas Universidades Nacionales, correspondiendo a la Universidad Nacional de Jujuy las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.El modelo uno a uno, que implementa el Programa Co-nectar Igualdad, es el uso en el aula de una computadora portátil (netbook) por alumno, con conexión a una red inalámbrica pro-vista por un piso tecnológico desarrollado especialmente para asegurar la conectividad de las netbooks en cualquier parte de los establecimientos educativos. El modelo propone la mayor interacción posible con las computadoras, combinando las pro-puestas de trabajo escolar y extraescolar, de manera tal que permita al alumno continuar con las actividades de aprendizaje en forma autónoma y ampliar el impacto de la tecnología no so-lamente a nivel de aprendizaje individual de cada alumno, sino extendiéndose también a su grupo familiar con el que convive en lo cotidiano. Por lo tanto es un modelo que trasciende la escuela y que tiene profundas implicancias sociales y comunitarias.A comienzo del mes de Marzo del corriente año se con-vocó a un equipo de especialistas en ciencias de la educación, en tecnologías informáticas, en estadísticas, en derecho, en econom-ía y en investigación cualitativa a los efectos de conformar el grupo de trabajo que llevaría adelante la evaluación comprome-tida. El equipo de investigación y trabajo de la Universidad Na-cional de Jujuy, quedó conformado durante la primera semana de Marzo con las siguientes personas:• Esp. Graciela del Rosario Wayar (Coordinadora Metodológica / Salta y Jujuy).• Lic. Matías Sánchez (Coordinador Metodológico / Tucumán).• Abg. Cristian Arnau (Coordinador Administrativo).• Analista en Sistemas Inés Mesón (Coordinadora Tecnológica).• Sr. Augusto Álvarez (Coordinador Logístico).• Psic. María de la Paz Nieto Barthaburu (Análisis cuantitativo y cualitativo de la Información).• Mg. Abg. Carlos Eduardo Saltor (Coordinador General)El trabajo que se presenta en este informe, se articula como un estudio de investigación evaluativa-educativa, cuyo punto de partida es la interpretación conceptual del significado de los términos “evaluación” e “investigación” en forma conver-gente dentro del proceso desarrollado. La evaluación existe para facilitar la toma de decisiones inteligentes vinculadas a progra-mas, planes e instituciones sociales. La investigación evaluativa tiene como objeto de estudio programas e instituciones com-prendidas como criaturas políticas, con impacto político. Y dado que el sentido de la evaluación es orientar la toma de decisiones, sus informes tienen un contenido técnico y a la vez político por la influencia que ejercen en la dirección o actuación del Estado. La inclusión digital educativa tiene dos principales pilares, el primero tiene que ver con garantizar el acceso a las TICs y el segundo con la alfabetización digital. Garantizar el acceso a las TICs se relaciona con poder otorgar a aquellas poblaciones que por diferentes motivos no lo tengan, acceso a una herramienta tecnológica como en este caso son las netbooks, además con garantizar por medio de la instalación de pisos tecnológicos la posibilidad de acceso a internet y por esta vía al trabajo en red. Con respecto al segundo de los objetivos que se plantean se encuentra la alfabetización digital que se relaciona con aquellas acciones tendientes a la capacitac

Transcript of CONECTAR CON IGUALDAD (Tucumán, Salta y Jujuy)

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    1

    Carlos E. Saltor - Graciela del R. Wayar Mara de la Paz Nieto Barthaburu - Matas Snchez

    PROYECTO DE INVESTIGACIN CUALITATIVA ENTORNO A LA

    IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA CONECTAR CON IGUALDAD

    Tucumn, Salta y Jujuy

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    2

    2013 Carlos E. Saltor - Graciela del R. Wayar

    Mara de la Paz Nieto Barthaburu - Matas Snchez

    Programa Conectar con Igualdad: su implementacin en Tu-cumn, Salta y Jujuy - 1a ed. - San Salvador de Jujuy: Univer-sidad Nacional de Jujuy. Universitaria de Jujuy, 2013.

    1. Educacin Argentina. 2. Polticas de Educacin.

    158 p.; 21x15 cm.

    ISBN 978-950-721-456-1

    2013 Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy Av. Bolivia 1685 CP 4600. San Salvador de Jujuy provincia de Jujuy Argentina Tel. (0388) 422-1511 correo electrnico: [email protected]

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    3

    AUTORIDADES NACIONALES Presidenta de la Nacin

    Dra. Cristina Fernndez de Kirchner Ministro de Educacin Prof. Alberto E. Sileoni Secretaria de Educacin

    Prof. Mara Ins Abrile de Vollmer Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic. Mara Brawer Subsecretario de Planeamiento Educativo

    Lic. Eduardo Aragundi Directora Ejecutiva del INET Prof. Mara Rosa Almandoz Directora Ejecutiva del INFOD

    Lic. Graciela Lombardi Directora Nacional de Gestin Educativa Prof. Marisa del Carmen Daz Directora Nacional de Formacin e Investigacin

    Lic. Andrea Molinari Gerente General Educ.ar S.E Rubn D`Audia Coordinadora Programa Conectar Igualdad

    Lic. Cynthia Zapata Asesora de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Educacin Marta Kisilevsky

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    4

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    5

    AUTORIDADES DE LA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Dr. Ing. ENRIQUE MATEO ARNAU Rector

    Lic. ANGELICA MERCEDES GARAY DE FUMAGALLI Vice Rectora

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    6

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    7

    Miembros del Equipo Mg. Abg. Carlos Eduardo Saltor (Coordinador Gene-ral/Responsable Institucional) Esp. Prof. Graciela del Rosario Wayar (Coordinadora Metodolgi-ca Salta y Jujuy) Lic. Matas Snchez (Coordinador Metodolgico Tucumn) Lic. Mara de la Paz Nieto Barthaburu (Especialista en anlisis de la informacin/Supervisora de Trabajo de Campo en Tucumn) AS Ins Mesn (Esp. en anlisis de la informacin/Procesamiento informtico de datos) Sr. Augusto lvarez (Coordinador Administrativo y Logstico)

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    8

    Miembros del Equipo de Trabajo de Campo

    Equipo de Salta Juan Pablo Buttazzoni (Supervisor de Trabajo de Campo) Damin Enrique Vacis Fernndez Mara Esther Lara Gloria Gisela Guantay Hortencia Agueda Retamal Beatriz Rosana Faras Juan Alejandro Carrizo Silvana Andrea Feliciotti

    Equipo de Jujuy Herrera, Ana Soledad Andrea Mara Cecilia Prez Claudia Mara del Valle Echenique Marcela Gamez Moreno Ramos, Rubn Isidro Gustavo Ariel Cabana Ivana Berenice Rivera Carla Androvetto

    Equipo de Tucumn Ana Sofa Ferrari Claudia Sigstad Mara Alejandra Silva Lucio Maximiliano Juane Leandro Mendoza Lucia Rocio Solimano Aquere

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    9

    Proyecto de investigacin cualitativa entorno a la implementacin del Programa Conectar con Igual-

    dad. Tucumn, Salta y Jujuy

    RESUMEN EJECUTIVO

    Presentacin El estudio presentado en este informe es consecuencia del acuerdo alcanzado el 23 de Febrero de 2011, entre el Minis-terio de Educacin de la Nacin, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ANSES y once (11) Universidades Nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de Jujuy. En ese evento se firm un Convenio para realizar la evaluacin del Programa Co-nectar Igualdad en todo el territorio nacional. El CIN acord la divisin territorial en la cual actuaran las distintas Universida-des Nacionales, correspondiendo a la Universidad Nacional de Jujuy las provincias de Salta, Jujuy y Tucumn. El modelo uno a uno, que implementa el Programa Co-nectar Igualdad, es el uso en el aula de una computadora porttil (netbook) por alumno, con conexin a una red inalmbrica pro-vista por un piso tecnolgico desarrollado especialmente para asegurar la conectividad de las netbooks en cualquier parte de los establecimientos educativos. El modelo propone la mayor interaccin posible con las computadoras, combinando las pro-puestas de trabajo escolar y extraescolar, de manera tal que permita al alumno continuar con las actividades de aprendizaje en forma autnoma y ampliar el impacto de la tecnologa no so-lamente a nivel de aprendizaje individual de cada alumno, sino extendindose tambin a su grupo familiar con el que convive en lo cotidiano. Por lo tanto es un modelo que trasciende la escuela y que tiene profundas implicancias sociales y comunitarias.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    10

    A comienzo del mes de Marzo del corriente ao se con-voc a un equipo de especialistas en ciencias de la educacin, en tecnologas informticas, en estadsticas, en derecho, en econom-a y en investigacin cualitativa a los efectos de conformar el grupo de trabajo que llevara adelante la evaluacin comprome-tida. El equipo de investigacin y trabajo de la Universidad Na-cional de Jujuy, qued conformado durante la primera semana de Marzo con las siguientes personas: Esp. Graciela del Rosario Wayar (Coordinadora Metodolgica / Salta y Jujuy). Lic. Matas Snchez (Coordinador Metodolgico / Tucumn). Abg. Cristian Arnau (Coordinador Administrativo). Analista en Sistemas Ins Mesn (Coordinadora Tecnolgi-ca). Sr. Augusto lvarez (Coordinador Logstico). Psic. Mara de la Paz Nieto Barthaburu (Anlisis cuantitativo y cualitativo de la Informacin). Mg. Abg. Carlos Eduardo Saltor (Coordinador General) El trabajo que se presenta en este informe, se articula como un estudio de investigacin evaluativa-educativa, cuyo punto de partida es la interpretacin conceptual del significado de los trminos evaluacin e investigacin en forma conver-gente dentro del proceso desarrollado. La evaluacin existe para facilitar la toma de decisiones inteligentes vinculadas a progra-mas, planes e instituciones sociales. La investigacin evaluativa tiene como objeto de estudio programas e instituciones com-prendidas como criaturas polticas, con impacto poltico. Y dado que el sentido de la evaluacin es orientar la toma de decisiones, sus informes tienen un contenido tcnico y a la vez poltico por la influencia que ejercen en la direccin o actuacin del Estado.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    11

    La inclusin digital educativa tiene dos principales pila-res, el primero tiene que ver con garantizar el acceso a las TICs y el segundo con la alfabetizacin digital. Garantizar el acceso a las TICs se relaciona con poder otorgar a aquellas poblaciones que por diferentes motivos no lo tengan, acceso a una herramienta tecnolgica como en este caso son las netbooks, adems con garantizar por medio de la instala-cin de pisos tecnolgicos la posibilidad de acceso a internet y por esta va al trabajo en red. Con respecto al segundo de los objetivos que se plantean se encuentra la alfabetizacin digital que se relaciona con aque-llas acciones tendientes a la capacitacin de los alumnos y docen-tes en el uso de las nuevas herramientas de la informacin y la comunicacin. El desafo es poder integrar las TICs a un proceso de cambio en el cual se articule el uso de las nuevas tecnologas con los principales desafos de la educacin de nuestro tiempo: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a ser con otros. El diseo del Programa Conectar Igualdad busc superar las brechas econmicas, regionales y provinciales existentes en la educacin argentina y de esta forma lograr efectos de corto, mediano y largo plazo. Los efectos de corto plazo tienen que ver con la dotacin del equipamiento y la instalacin de los pisos tecnolgicos. Los de mediano plazo esperan encontrar modifica-ciones en trminos de interaccin de los actores con la comuni-dad educativa y con las modalidades de enseanza. Los efectos a largo plazo tienen con ver con los resultados en trminos de me-jora en los procesos de enseanza aprendizaje, reflejados en una mayor capacidad de alumnos y docentes en la realizacin de prcticas y tareas escolares. Los estudios de evaluacin que integran este informe, buscarn encontrar si estos objetivos y efectos se estn alcan-zando, sin desconocer el reciente comienzo en la implementacin del Programa Conectar Igualdad. Desde luego, entendemos que evaluar al comienzo de la implementacin de un programa de estas caractersticas tiene un alto grado de dificultad y de relati-

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    12

    vidad. Pero tambin encontramos un alto valor de sus resultados a los efectos de descubrir desajustes, debilidades o amenazas, en el inicio mismo de las acciones de implementacin o bien, a los efectos de detectar fortalezas y oportunidades que deben ser aprovechadas y profundizadas en pos del logro de mejores resul-tados y efectos. El objetivo central de nuestro trabajo fue conocer las di-mensiones de las implicancias pedaggicas, institucionales y sociales de la implementacin de esta poltica1. Esto implica co-nocer el nivel de apropiacin del Programa en los distintos nive-les del sistema escolar en las tres provincias y sus potencialida-des pedaggicas. Los objetivos especficos planteados fueron: 1. Analizar las estrategias desarrolladas a nivel provincial para la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad, la transformacin de la gestin pedaggica e institucional y el modo en el cual continan y/o resignifican los lineamientos nacionales y articulan con otros programas ya vigentes en cada jurisdiccin. 2. Indagar el impacto del Programa en la inclusin de poblacin en edad escolar excluida del sistema y fenmenos migratorios entre instituciones de diferentes sectores de gestin educativa. 3. Describir el alcance de las acciones desarrolladas por Conectar Igualdad en un conjunto de escuelas seleccionadas para cada jurisdiccin e indagar el impacto en las dinmicas institucionales (nivel directivo, docente, sujetos, etc.) y en las prcticas ulicas. 4. Relevar las expectativas y valoraciones de los directivos, docentes, alumnos, familias y otros actores sociales respecto 1 Tanto el objetivo general como los especficos se establecieron en la confeccin del Documento Base para la Evaluacin del Programa Conectar Igualdad.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    13

    a la puesta en marcha y funcionamiento del Programa Conectar Igualdad. La construccin del abordaje metodolgico se realiz teniendo en cuenta de manera prioritaria estos objetivos, buscando elaborar una propuesta que nos permita abordar al objeto de estudio en sus mltiples aristas. Se trabaj con un diseo de investigacin predominan-temente cualitativo, no obstante se han realizado algunos aportes cuantitativos, ya que se ha considerado que los mismos dan mayor riqueza al trabajo investigativo. Lo cualitativo nos permitir poder acercarnos a la individualidad de los sujetos y sus vivencias a partir de la implementacin del PCI, desde un punto de vista comprensivo. Lo cuantitativo en cambio, nos permitir una aproximacin a cules son las principales concurrencias y divergencias en las opiniones de los sujetos participantes del estudio, desde un punto de vista explicativo. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos para llevar a cabo el proceso de evaluacin del Programa se construyeron cuatro ejes de anlisis fundamentales: la opinin general acerca del PCI, coordinacin entre el nivel provincial y la institucin en la implementacin, los efectos y potencialidad del PCI. La informacin necesaria se obtuvo mediante dos fuentes: 1. Las caractersticas sociodemogrficas de la poblacin fue suministrada por la Direccin Nacional de Informacin y Evaluacin de la Calidad Educativa -DiNIECE- 2. La informacin sobre las opiniones de los actores, recolectada mediante instrumentos construidos ad-hoc.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    14

    Datos recolectados

    Las escuelas participantes se seleccionaron de manera in-tencional, siendo condicin necesaria haber recibido el equipa-miento otorgado por el Programa Conectar Igualdad durante el ao 2010. En cada una de las provincias participantes del estudio se seleccionaron siete escuelas. El trabajo de campo se inici en las tres provincias me-diante reuniones informativas del proceso de evaluacin con las autoridades provinciales del Sistema Escolar, tanto Ministros como Secretarios de Gestin y/o Directores de Nivel. Asimismo se llevaron a cabo reuniones con los Supervisores y Directores de las Escuelas a evaluar, en las cuales se present el proceso y se acord el cronograma de visitas en las instituciones educativas. Este proceso fue positivo y permiti llevar a cabo la recoleccin de datos en los tiempos previstos. Se destaca la buena predispo-sicin y colaboracin de las autoridades de Sistema Educativo de las tres Jurisdicciones. Resulta fundamental es este tipo de estu-dios establecer una relacin dialgica y creadora entre los suje-tos que comparten el proceso, por ello el equipo central, de-sarroll instancias de capacitacin y formacin a los relevadores de los datos, preparndolos para el proceso que deban desarro-llar sobre algunos temas relevantes como qu implica cada uno de los instrumentos de evaluacin, cul es su rol en distintas ins-tancias, cmo preguntar y repreguntar, cmo generar una pro-puesta de Taller Grupal.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    15

    El trabajo de campo fue diseado en tres planos con el objetivo de poder conocer las voces de los diferentes actores de la comunidad educativa: 1. Realizacin de entrevistas semi-estructuradas individuales a funcionarios del Ministerio de Educacin: Ministros, Directores de Nivel, Nivel Tcnico Central: entrevistas a Supervisores y Miembros del equipo provincial del Programa Conectar Igualdad, y Supervisores Generales y/o de Ncleos, como as tambin se llev a cabo entrevistas a representantes de ANSES. 2. Reuniones con Autoridades provinciales y Directivos de las instituciones educativas de la provincia de Salta y Jujuy, para acordar el proceso de ingreso a las instituciones. 3. Visitas a las escuelas seleccionadas para el estudio en las cuales se realizaron las entrevistas, se aplicaron los cuestionarios, el grupo focal y se complet por parte de los directores y los referentes de informtica la planilla de relevamiento tecnolgico de la escuela. La gestin educativa de las provincias frente a la implementacin del PCI Para el desarrollo de la caracterizacin del Sistema Escolar de las tres provincias, se consultaron distintas fuentes de informacin, tales como: resultados parciales del Censo 2010, datos de la DiNIECE perodo 2008-2009 y Planillas Jurisdiccionales. Tambin se desarrollaron diecinueve entrevistas a funcionarios: Ministros, Secretarios, Directores de Nivel, Supervisores Generales, Supervisores de Ncleos y miembros de los Equipos Tcnicos del Programa Conectar Igualdad. Se destaca: una buena predisposicin en la mayora de las personas entrevistadas, en especial de Salta y Jujuy; y la disponibilidad de la informacin requerida, lo que permiti un buen desarrollo de la tarea.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    16

    A nivel funcionarios de las tres provincias, se destacan las decisiones polticas Pprovinciales para la implementacin y fortalecimiento del PCI. Entre las acciones ejecutadas se sealan: la designacin de los Administradores de Red en las Instituciones, y su inclusin como parte del Plantel Docente; tambin la decisin de fortalecer gradualmente el equipo Central del PCI, para llevar a cabo el acompaamiento. Por ltimo, en este Nivel se reconoce el espacio generado en las Mesas Federales con los distintos Niveles del Sistema Escolar como un espacio de democratizacin y participacin. Existe un reconocimiento de los Coordinadores del PCI a Nivel Jurisdiccional en Salta y Jujuy, como as tambin, del equipo; y una valoracin a las posibilidades de establecer articulaciones con las direcciones y las instituciones educativas; este proceso comunicacional acta positivamente en la implementacin del Programa. A nivel Supervisores Generales, Supervisores de Ncleo y Equipo Tcnicos, hay coincidencia en reconocer que: el Programa Conectar Igualdad es muy importante y trascendental; forma parte de una poltica de Estado con alto grado de influencia en el Sistema Escolar; gener un movimiento y un dinamismo a nivel institucional; los actores que ms se apropiaron de la propuesta son los alumnos; los docentes estn expectantes, algunos con un actitud de apertura, aprendizaje y predisposicin al cambio, otro grupo de docentes indiferentes y otro resistente a la propuesta, se asocia la actitud a edades de los docentes. Tambin perciben que los directores sienten una sobrecarga y aumentan sus responsabilidades, en especial en la recepcin de las netbooks hasta su entrega, debido a la inseguridad de los establecimientos educativos. Todos los actores coinciden en la necesidad de Articular la entrega de las Netbooks, que est a cargo de la ANSES, con las autoridades provinciales e institucionales, ya que existe un desfasaje entre lo planificado y ejecutado. Hay instituciones que tenan previsto la recepcin de las mquinas, generando muchas

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    17

    expectativas de los alumnos y de los padres, y al no recibirlas se produce un malestar institucional, junto a los reclamos de los padres, en muchas ocasiones las instituciones son receptoras de manifestaciones o cortes de calles. Algunos establecimientos recibieron los equipos y no estaba previsto que los recepcionaran, esta situacin no permiti a las instituciones prepararse tanto en la designacin de Administradores de Red, como en la disponibilidad de los espacios fsicos, generando algunas dificultades. Otro aspecto a destacar es la deficiencia en las instalaciones elctricas de los establecimientos, que en muchos casos estn en psimo estado. Las instituciones, o bien, los ministerios provinciales tienen que hacerse cargo del mejora-miento de la situacin, en varios edificios se debe hacer una gran inversin. Una vez superado este punto se procede a la instalacin de los Pisos Tecnolgicos, el cual est a cargo de personal designado desde el Ministerio de Educacin de Nacin. Luego de realizada la instalacin, la empresa se retira, y queda una incertidumbre sobre quin se har cargo de las reparaciones de los problemas surgidos a posteriori de la instalacin. Grado de conectividad, todos coinciden que en el mbito provincial el nivel de conectividad es bajo, por lo tanto, en las instituciones en muchos casos es insuficiente. Si se hace una evaluacin del proceso de desarrollo del alcance de conectividad a nivel provincial, se reconoce que hay un aumento progresivo, pero debemos seguir trabajando con instalaciones alternativas por las caractersticas y diversidades geogrficas de cada provincia. En relacin a la capacitacin destinada a supervisores, directores y docentes se reconoce que hay una amplia oferta tanto presencial como virtual, generada por el Programa Conectar Igualdad, la ANSES y distintas propuestas desde los Ministerios de Educacin provinciales, pero no son suficientes por las diversas situaciones en las que se encuentran los

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    18

    docentes y la dimensin de la poblacin destinataria. Debe pensarse en una propuesta de capacitacin ms focalizada, intensa y que perdure en el tiempo. Se percibe que las capacitaciones focalizan el uso de la herramienta: las netbooks, pero tambin hay que trabajar con: contenidos escolares, estrategias metodolgicas, sistemas de acompaamiento y seguimiento de los alumnos, entre otros. Tambin se debera pensar en alguna manera de sistematizar las experiencias que se van desarrollando a partir del uso de las netbooks. En relacin a si el PCI favorece la igualdad, todos opinan que efectivamente beneficia la igualdad digital, educativa y por ende la social. Debido a que brinda la posibilidad de insertase al mundo digital, disminuyendo las disparidades y generando nuevas posibilidades para la continuidad de sus estudios o insercin laboral futura. Se reconoce que el PCI podra vincularse a la mejora de la calidad educativa, aunque esto podr observarse con el transcurso del tiempo. Surgen propuestas educativas innovadoras generadas por los docentes con los alumnos. Todas las provincias estn en proceso de transformacin/innovacin curricular, pero no hay una articulacin directa entre los Diseos Curriculares y el Programa Conectar Igualdad. An no se puede determinar si el PCI mejora el rendi-miento escolar, debido a su escaso tiempo de implementacin, pero proyectan que la ejecucin progresiva del Programa provocar beneficios al alumnado para la continuidad escolar. El impacto en las familias, la mayora de los actores manifiestan no poder expresar cual es impacto real, pero todos acuerdan que el ingreso de la netbook en el hogar va a generar un espacio de relacin diferente entre los miembros del ncleo familiar. Algunos manifiestan que los alumnos comparten tareas con los miembros de la familia, un espacio de encuentro. En sntesis el PCI gener una dinmica diferente a nivel escolar, familiar y social. Recin se estn dando los primeros

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    19

    pasos, hay muchas cosas positivas para reconocer y algunas cosas para cambiar y/o modificar. Es conveniente que se evale a comienzos de la implementacin para poder realizar los reajustes necesarios y no evaluar al final. Hay un largo camino por recorrer, que debe tener el acompaamiento y/o asesoramiento permanente, para que se logren los objetivos propuestos: El Programa no es tan slo del Ministerio o de la Presidenta, es una programa de todos, en el cual todos somos actores principales y necesita de cada uno para lograr los mejores resultados. En palabras de JC. Tedesco (2011) No creo que haya un impacto nico del uso de las Tecnologas en el aula, ni que ese impacto dependa slo de la Tecnologa. Al analizar las experiencias llevadas adelante en diferentes pases, los expertos coinciden en afirmar que el impacto del uso de las nuevas tecnologas depende del proyecto pedaggico en el que se introduce la Tecnologa Organizacin de la gestin escolar frente a la implementacin del PCI En este captulo se han analizado los alcances de las ac-ciones desarrolladas por el PCI en las escuelas participantes del estudio. Se ha indagado a los diferentes actores (Directivos, do-centes, alumnos, preceptores, referentes informticos y familia-res) sobre el impacto del Programa en las dinmicas institucio-nales y en las prcticas docentes, como as tambin las estrate-gias de enseanza y aprendizaje y el impacto observado en las familias de los estudiantes. Dichos aspectos han sido analizados en las tres provincias relevadas: Tucumn, Salta y Jujuy. El programa en las provincias relevadas ha mostrado te-ner diferentes grados de avance, no obstante este se encuentra en todos los casos en la etapa de implementacin. Esto implica que an en algunos establecimientos no se ha finalizado con la dotacin del equipamiento (tanto a los docentes como a los

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    20

    alumnos) no se ha finalizado con la instalacin de los pisos tec-nolgicos y no cuentan con conexin a internet. La opinin de los actores con respecto al PCI es positiva, consideran que se trata de una estrategia tendiente a la inclusin de los alumnos, genera condiciones de igualdad entre los mismos y opera como un factor tendiente a achicar la brecha digital en cuanto al acceso a las TICs y a las habilidades para su utilizacin. El modelo uno a uno es valorado positivamente segn los diferentes actores participantes del PCI, consideran que es una estrategia que permite por un lado la paridad, pero tambin lo valoran como un factor que permite que el trabajo en el aula sea ms dinmico y cada uno de los alumnos y docentes pueda reali-zar sus propias producciones e ir personalizando la herramienta de acuerdo con los gustos y usos personales. A esto se suma la posibilidad de los alumnos de llevar la netbook a sus hogares luego de la jornada escolar lo cual es visto de manera positiva ya que permite por un lado que se contine con la metodologa de trabajo en casa, pero tambin se observa que hay all un efecto multiplicador con respecto a las familias de los estudiantes que aprenden el manejo de la herramienta. Algunos de los integran-tes de las familias tambin han encontrado en la netbook una ayuda para sus propias tareas, esto es un efecto que principal-mente se observa en el caso de los hermanos de los estudiantes. Respecto a las estrategias pedaggicas utilizadas dentro del contexto del aula por los docentes, en general se observa que las escuelas estn pasando por un proceso de adaptacin en el cual cuesta observar cambios significativos. Tanto alumnos como docentes estn iniciando un proceso de familiarizacin con la herramienta y esto genera que ms que nada los intercambios en relacin a la misma estn del lado de conocer cmo es su funcio-namiento bsico. Slo en algunos casos se observa que algunos profesores ms innovadores No obstante algunos reconocen que algunos profesores ms innovadores han ido modificando sus clases en funcin del uso de esta nueva tecnologa.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    21

    Los actores que mejor han recibido al Programa son los alumnos, en ellos se han notado cambios significativos en rela-cin a la actitud que tienen frente a la escuela. Se los nota ms entusiasmados y con ms ganas de asistir a clases. Los directores asimismo lo han recibido muy bien y poseen mucho entusiasmo. En cuanto a la reticencia, no hay un estamento que muestre des-contento con la implementacin del PCI, pero s hay una parte de los docentes que han sido identificados como los ms crticos o remisos con respecto al Programa. Estos docentes en general son identificados como los ms resistentes al cambio, pero tambin aquellos que no tienen formacin especfica en informtica, lo que los coloca, segn ellos mismos, en una situacin de desventa-ja con respecto a los alumnos. Sobre las acciones referidas a la informacin previa brin-dada sobre el PCI los diferentes actores han coincidido en que se debera profundizar con las mismas. Si bien estas acciones no han sido desarrolladas de manera similar en todo el territorio, si se observa que hay una necesidad de seguir con ellas ya que hay aspectos que no han quedado claros respecto del Programa. So-bre las acciones de capacitacin las opiniones son similares. Hay una expresa necesidad de continuar en estas lneas de accin, no solamente en lo que concierne al uso general de la herramienta sino tambin con respecto a las reas programticas en las que esta se va a usar. Respecto a los efectos observables desde la llegada del PCI a los establecimientos escolares se destacan entusiasmo por parte de los diferentes actores frente a la iniciativa e inquietud referida a cmo va a llevarse a cabo la insercin de las netbooks en el aula. Las estrategias pedaggicas an no se han modificado de manera significativa, como tampoco lo han hecho las modali-dades de estudio de los alumnos ni su rendimiento escolar. En las familias de los estudiantes s se han observado efectos ya que se sienten agradecidos por la posibilidad que el Programa les brinda. Esto repercute en un mayor acercamiento a la institucin, adems se ha intensificado del vnculo entre pa-

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    22

    dres e hijos, estos ltimos se han convertido en muchos casos en alfabetizadores tecnolgicos de sus padres. Recomendaciones y Conclusiones El modelo uno a uno es una poltica pblica de inclusin social y digital de alto impacto en la comunidad educativa nacio-nal. Actualmente se han entregado ms de un milln de netbooks que los actores y beneficiarios han valorado positivamente en las encuestas y entrevistas realizadas en este estudio. La constancia de esta poltica pblica en el tiempo ser la que determinar que las personas, en tanto centro de todo sistema, consideren al Pro-grama Conectar Igualdad como un derecho no slo declarado por una norma, sino tambin aprendido por el fomento y la difusin del Estado y finalmente apropiado por su prctica y uso. El desafo ciudadano ser lograr que el Programa Conec-tar Igualdad evolucione en el tiempo superando el estado de de-recho declarado, para alcanzar en un futuro, se espera no muy lejano, el estadio de derecho aprendido y apropiado. Ser as el da en que cada alumno de la escuela media exija al Estado, con naturalidad y conviccin, la provisin de una netbook para poder estudiar, la plena conectividad a Internet de la escuela y una en-seanza de parte de sus docentes, inteligente, acorde a los avan-ces pedaggicos y didcticos del Siglo XXI. De esta forma la es-cuela pblica ser el gran vehculo de ingreso a la sociedad sin exclusiones y a la plena participacin poltica de una democracia abierta a la ciudadana. Algunos puntos importantes para tener en cuenta como potencialidades del programa y como elementos a mejorar y un desafo futuro que plantea el PCI.

    Acciones de capacitacin deben estar acompaadas por acciones de sensibilizacin en donde los docentes puedan realizar un verdadero cambio de posicionamiento con respecto a la tecnologa.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    23

    Debe ser vivenciado por los docentes como una verdadera oportunidad de generar profundos cambios en la educacin. Los estudiantes actan como transmisores del conocimiento que aprenden en las aulas y lo comparten con sus familiares. Esto tambin se relaciona con otros sistemas en los que se desenvuelve el adolescente, ya que transmite y recibe nuevas ideas y conocimientos a todas las esferas a las que est conectado. El impacto es entonces multiplicador y alcanza lo que Burbules llama Conocimiento Ubicuo, es decir conocimiento que se ubica dentro y fuera del aula, que los estudiantes pueden aprender en forma continua, ms all de lo que ellos mismos piensan. La comunidad tambin se ve beneficiada con otro tipo de elementos que llegan con el Programa Conectar Igualdad, como redes inalmbricas de acceso a internet en lugares impensados del territorio nacional, con todo lo que esto implica y significa para localidades que pasan a estar ms conectadas al mundo que hoy nos toca vivir. Se produce una dialctica de complementariedad entre elementos aparentemente lejanos al programa, que al observarlos desde una mirada o visin holstica nos muestran su interconexin e interdependencia social junto al gran impacto del PCI. Se considera que la informacin sobre el programa, su uso e implementacin es fundamental para alcanzar con xito sus objetivos. La difusin y concientizacin permitir que la comunidad educativa toda levante la bandera de este programa y la lleve con orgullo, como una conquista en la revalorizacin de la escuela pblica. Por ltimo, y a modo de sntesis, se considera que desde lo observado, este programa ha impactado en todas las instancias involucradas, en forma positiva, tanto a nivel

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    24

    individual, familiar y social. Que el mismo debe ser sostenido desde el estado, con polticas pblicas tanto educacionales, sociales como econmicas.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    25

    PARTE I

    ABORDAJE TERICO, METODOLGICO Y EVALUATIVO

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    26

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    27

    Presentacin El 23 de Febrero de 2011, entre el Ministerio de Educa-cin de la Nacin, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ANSES y once (11) Universidades Nacionales, entre ellas la Uni-versidad Nacional de Jujuy, firmaron un Convenio para realizar la evaluacin del Programa Conectar Igualdad en todo el territorio nacional. El CIN acord la divisin territorial en la cual actuaran las distintas Universidades Nacionales, correspondiendo a la Universidad Nacional de Jujuy las provincias de Salta, Jujuy y Tucumn. Ante esta situacin, 1 de Marzo de 2011, el Sr. Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Doc. Ing. Enrique Mateo Arnau design al Mg. Abg. Carlos Eduardo Saltor, representante de la UNJu para participar en reuniones y realizar todas las gestiones oficiales en el Marco de Evaluacin del Programa Conectar Igual-dad. La tarea encomendada inclua el diseo e implementacin del Proyecto de Evaluacin del PCI, la formacin de los equipos de trabajo que realizaran el trabajo de campo en las tres provin-cias asignadas y la Coordinacin General en la ejecucin del Pro-yecto. A comienzo del mes de Marzo de ese ao se convoc a un equipo de especialistas en ciencias de la educacin, en tecnolo-gas informticas, en estadsticas, en derecho, en economa y en investigacin cualitativa a los efectos de conformar el grupo de trabajo que llevara adelante la evaluacin comprometida. Los diferentes encuentros de conformacin del equipo de trabajo debatieron en torno a los principios de la Ley de Educa-cin Nacional N 26.2062, en la cual el estado nacional establece, elabora e implementa nuevas estrategias de fortalecimiento y ejecucin en polticas pblicas educativas, tendiente a desarro-llar contenido que se adecuen a las nuevas tecnologas de la in-formacin y la comunicacin (TICs). Ms concretamente, la men- 2 Vase el sitio web: http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf (ltima consulta el 11/9/2011).

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    28

    cionada Ley de Educacin Nacional, en su artculo 2 establece expresamente que La educacin y el conocimiento son un bien pblico y un derecho personal y social, garantizados por el Esta-do. En cumplimiento de tal principio-derecho-garanta, el Esta-do Nacional debe realizar acciones positivas en pos del fortale-cimiento institucional de la educacin pblica junto a la imple-mentacin de polticas pblicas y programas que tiendan a ele-var la calidad educativa. Con respecto a los contenidos educativos, el debate gir sobre las acciones positivas realizadas por el Estado a los efectos de elaborar tcticas diferenciales en el campo de accin pero inclusivas en la totalidad de las mismas, articuladas entre los diferentes actores sociales que componen el sistema educativo, tendientes a la mejora de los procesos de enseanza-aprendizaje en las diferentes modalidades curriculares de la escuela media, especial y de educacin superior. En este sentido, se consider pertinente que las polticas pblicas educativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional asuman la responsabilidad de garantizar la inclusin digital edu-cativa a partir del Programa Conectar Igualdad3 aprobado me-diante el Decreto Nacional N 459/10 cuya finalidad principal consiste en revalorizar y reposicionar a la escuela pblica a travs de una estrategia dirigida a reducir la brecha social, edu-cativa y digital, a mejorar los procesos de aprendizaje y a actuali-zar las formas de enseanza. Cabe destacar que en la bsqueda de aprendizajes signi-ficativos, el Programa Conectar Igualdad profundiza y se alinea con las diversas estrategias que tanto el Ministerio de Educacin de la Nacin como las jurisdicciones vienen desarrollando hace ya varios aos. Tal es el caso del Programa "Una computadora, un alumno", que se desarroll en los ciclos superiores de las es-cuelas tcnicas pblicas del pas, posteriormente se dispuso por 3 Vase el sitio web: http://www.conectarigualdad.gob.ar/wpcontent/themes/conectar_igualdad/pdf/decreto.pdf (ltima consulta el da 11/9/2011).

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    29

    Resolucin CFE 114/104 la subsuncin del mismo al Programa Conectar Igualdad. Adems se conocen experiencias anteriores de equipa-miento en las escuelas primarias de varias provincias argentinas, como el Programa Joaqun V. Gonzlez, en la provincia de la Rioja o en otros pases de la regin y del mundo, como el Plan CEIBAL de la Repblica Oriental del Uruguay5, con un objetivo funda-mentalmente inclusivo. Algunos de los efectos logrados por el Plan Ceibal, muestran que los chicos van ms contentos a la es-cuela, que el docente tiene un rol ms de motivador, que la es-cuela ha pasado a ser el centro del barrio, un lugar donde toda la comunidad, adems de los alumnos, tambin se acerca, que el 68% de la poblacin tiene una netbook, y en el caso de la pobla-cin ms vulnerable esto asciende al 71%. Otro efecto admirable del Plan Ceibal es que desde el tiempo transcurrido entre el co-mienzo de la implementacin del Plan Ceibal (ao 2007), hasta la actualidad, la poblacin ya vivencia el hecho de tener una com-putadora como un derecho. Es importante destacar que el Plan Ceibal no es un plan de tecnologa, ya que los programas son adaptativos y dependen de las capacidades de cada uno de los alumnos. Los resultados del mismo permiten mostrar que tres tipos de mejora en lneas generales, sociales culturales y educati-vas. Las primeras son las que ms rpido se pueden observar, decreciendo esto hacia las mejoras educativas observables. Sin embargo, el Programa Conectar Igualdad se diferen-cia de los antecedentes mencionados, por la magnitud y el alcan-ce de la modalidad "uno a uno"6 que implica la llegada de una 4 Vase el sitio web: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/114-10.pdf (ltima consulta el da 11/9/2011). 5 El plan Ceibal, ideado por Miguel Brechner Freyentreg desde el 2007 a la actuali-dad ms de 470000 netbooks a la comunidad educativa. Abarc desde primer grado de la escuela primaria hasta tercer ao de la secundaria. Vase el sitio web: http://www.ceibal.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ebdc4ca8-d334-475b-9741-d5553cd9d0b4&ID=204269 (ltima consulta el da 11/9/2011). 6 El modelo 1 a 1, tambin conocido como OLPC (del ingls One Laptop Per Child, en espaol una computadora porttil por nio) fue presentado por Nicholas Ne-

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    30

    computadora para uso personal y exclusivo a cada uno de los cerca de 3.000.000 de estudiantes que concurren a las escuelas secundarias, de escuelas especiales e institutos de formacin docente de gestin estatal del pas. El impacto sociocultural que implica la implementacin de estas nuevas polticas pblicas, es otro aspecto significativo del Programa Conectar Igualdad. Esto implica la apertura de nuevos espacios de participacin y uso de las nuevas tecnologas no slo en los receptores directos, en este caso los alumnos que cumplen la funcin de generar un efecto multiplicador, sino tambin del resto de los actores que se ven involucrados indirectamente al momento de la implementacin de Programa Conectar Igualdad y la llegada del mismo a las es-cuelas y al contexto territorial en el que se encuentran. La idea de aulas conectadas y la virtualizacin de los con-tenidos en la escuela ya no se refieren a una escena de un futuro lejano, sino a una perspectiva cada vez ms comn en las institu-ciones educativas y en las Polticas Pblicas. Hoy estar conecta-dos y poder participar del mundo de la comunicacin y la infor-macin es ya parte de un derecho humano que evoluciona en todo el mundo. La inclusin digital est vinculada a la distribucin y al acceso de manera justa de los conocimientos e interacciones que se encuentran disponibles en el mundo globalizado de nuestro tiempo, lo que en otras palabras significa eliminar la brecha digi-tal y asegurar la igualdad de oportunidad de cara al futuro de los diferentes actores involucrados. Sin embargo, la tecnologa por s sola no constituye un aporte sustancial a la escuela. La innovacin tecnolgica es un proceso que se desarrolla en mbitos externos a la escuela y que responde a otras lgicas de conocimiento y aprendizaje. Aun as, no deja de ser una herramienta para superar los problemas coti-dianos de las escuelas, de los docentes y de los estudiantes, y groponte en enero de 2006 en el Foro Econmico Mundial en Davos, Suiza. Vase el sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC (ltima consulta el da 11/9/2011).

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    31

    como tal, necesaria para consolidar los procesos de inclusin tecnolgica. El modelo uno a uno es el uso en el aula de una computa-dora porttil (netbook), por alumno, con conexin a una red in-almbrica provista por un piso tecnolgico desarrollado espe-cialmente para asegurar la conectividad de las notebook en cual-quier parte de los establecimientos educativos. El modelo pro-pone la mayor interaccin posible con las computadoras, combi-nando las propuestas de trabajo escolar y extraescolar, de mane-ra tal que permita al alumno continuar con las actividades de aprendizaje en forma autnoma y ampliar el impacto de la tecno-loga no solamente a nivel de aprendizaje individual de cada alumno, sino extendindose tambin a su grupo familiar con el que convive en lo cotidiano. Por lo tanto es un modelo que tras-ciende la escuela y que tiene profundas implicancias sociales y comunitarias. Trasciende el mero desarrollo de habilidades y destrezas propias de la operacin informtica, competencias instrumenta-les conocidas como "alfabetizacin digital", dado que el modelo uno a uno se beneficia del aprendizaje colaborativo, posibilitado por la conexin en red. El valor del trabajo colaborativo respon-de a un modelo didctico coherente con principios constructivis-tas de interaccin y construccin colectiva de conocimientos que se optimiza cuando se aplica el trabajo en red. Un mayor nivel de profundizacin del modelo uno a uno se relaciona con el apren-dizaje basado en la movilidad, basado en principios de aprendi-zaje ubicuo (Burbules, 2009), extiende la capacidad de aprender a nuevos espacios sociales mediante los dispositivos tecnolgicos mviles, creando una conexin continua entre la escuela y otros espacios: casa, museos, bibliotecas, laboratorios, universidades, otras escuelas, etc. El aprendizaje ubicuo implica tambin el cambio de la relacin escuela-entorno. Podemos observar entonces que el Programa Conectar Igualdad y el modelo uno a uno proponen cambios en la escuela. Estos cambios necesitan ser evaluados para conocer si la direc-

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    32

    cin tomada es acertada, si debe ser profundizada, corregida, cambiada o simplemente sometida a ajustes. En tal sentido es destacable que el Programa Conectar Igualdad cuente con dos lneas de evaluacin, una interna y otra externa, desde sus ini-cios. Y en tal sentido, la Universidad se congratula por haber aceptado el desafo con compromiso social de llevar adelante la evaluacin externa del PCI. En igual sentido, es importante des-tacar la decisin de las autoridades nacionales de convocar a la Universidad Pblica para la evaluacin de esta importante polti-ca pblica educativa nacional. Con estos objetivos se conform el equipo de investiga-cin y trabajo de la Universidad Nacional de Jujuy, durante la primera semana de Marzo con las siguientes personas: Esp. Graciela del Rosario Wayar (Coordinadora Metodolgica / Salta y Jujuy). Lic. Matas Snchez (Coordinador Metodolgico / Tucumn). Abg. Cristian Arnau (Coordinador Administrativo). Analista en Sistemas Ins Mesn (Coordinadora Tecnolgi-ca). Sr. Augusto lvarez (Coordinador Logstico). Psic. Mara de la Paz Nieto Barthaburu (Anlisis cuantitativo y cualitativo de la Informacin). Mg. Abg. Carlos Eduardo Saltor (Coordinador General)

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    33

    Marco terico El trabajo evaluativo que se presenta en este informe, se articula como un estudio de investigacin evaluativa-educativa, cuyo punto de partida es la interpretacin conceptual del signifi-cado de los trminos evaluacin e investigacin en forma convergente dentro del proceso desarrollado7. La evaluacin existe para facilitar la toma de decisiones inteligentes vinculadas a programas, planes e instituciones sociales. La investigacin evaluativa tiene como objeto de estudio programas e institucio-nes comprendidas como criaturas polticas, con impacto poltico. Y dado que el sentido de la evaluacin es orientar la toma de decisiones, sus informes tienen un contenido tcnico y a la vez poltico por la influencia que ejercen en la direccin o actuacin del Estado. La inclusin digital educativa tiene dos principales pila-res, el primero tiene que ver con garantizar el acceso a las TICs y el segundo con la alfabetizacin digital. Garantizar el acceso a las TICs se relaciona con poder otorgar a aquellas poblaciones que por diferentes motivos no lo tengan, acceso a una herramienta tecnolgica como en este caso son las netbooks, adems con garantizar por medio de la instala-cin de pisos tecnolgicos la posibilidad de acceso a internet y por esta va al trabajo en red. Con respecto al segundo de los objetivos que se plantean se encuentra la alfabetizacin digital que se relaciona con aque-llas acciones tendientes a la capacitacin de los alumnos y docen-tes en el uso de las nuevas herramientas de la informacin y la comunicacin. El desafo es poder integrar las TICs a un proceso 7 En este sentido Escudero Escorza (2005) hace una reconstruccin histrica de la concepcin de evaluacin investigativa, y refiere a Edwards (1975) quien sostiene que la evaluacin existe para facilitar la toma de decisiones inteligentes vinculadas a programas, planes e instituciones sociales. Weiss (1998) concibe que investiga-cin evaluativa tiene como objeto de estudio programas e instituciones entendidos como criaturas polticas, de impacto poltico.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    34

    de cambio en el cual se articule el uso de las nuevas tecnologas con los principales desafos de la educacin de nuestro tiempo: aprender a aprender8, aprender a ser, aprender a ser con otros. El diseo del Programa Conectar Igualdad busc superar las brechas econmicas, regionales y provinciales existentes en la educacin argentina y de esta forma lograr efectos de corto, mediano y largo plazo. Los efectos de corto plazo tienen que ver con la dotacin del equipamiento y la instalacin de los pisos tecnolgicos. Los de mediano plazo esperan encontrar modifica-ciones en trminos de interaccin de los actores con la comuni-dad educativa y con las modalidades de enseanza. Los efectos ms all de la educacin a largo plazo tienen con ver con los re-sultados en trminos de mejora en los procesos de enseanza aprendizaje, reflejados en una mayor capacidad de alumnos y docentes en la realizacin de prcticas y tareas escolares. Los estudios de evaluacin que integran este informe, buscarn encontrar si estos objetivos y efectos se estn alcan-zando, sin desconocer el reciente comienzo en la implementacin del Programa Conectar Igualdad. Desde luego, entendemos que evaluar al comienzo de la implementacin de un programa de estas caractersticas tiene un alto grado de dificultad y de relati-vidad. Pero tambin encontramos un alto valor de sus resultados a los efectos de descubrir desajustes, debilidades o amenazas, en el inicio mismo de las acciones de implementacin. O bien a los efectos de detectar fortalezas y oportunidades que deben ser aprovechadas y profundizadas en pos del logro de mejores resul-tados y efectos.

    8 (Drucker, 1999 (primera edicin en idioma original: 1992)); p. 247.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    35

    Abordaje Metodolgico

    Estrategias metodolgicas utilizadas. Presentacin de la matriz de evaluacin. El objetivo central de nuestro trabajo est en relacin co-nocer las dimensiones de las implicancias pedaggicas, institu-cionales y sociales de la implementacin de esta poltica9. Esto implica conocer el nivel de apropiacin del Programa en los dis-tintos niveles del sistema escolar en las tres provincias y sus po-tencialidades pedaggicas. Los objetivos especficos planteados son: 1. Analizar las estrategias desarrolladas a nivel provincial para la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad, la transformacin de la gestin pedaggica e institucional y el modo en el cual continan y/o resignifican los lineamientos nacionales y articulan con otros programas ya vigentes en cada jurisdiccin. 2. Indagar el impacto del Programa en la inclusin de poblacin en edad escolar excluida del sistema y fenmenos migratorios entre instituciones de diferentes sectores de gestin educativa. 3. Describir el alcance de las acciones desarrolladas por Conectar Igualdad en un conjunto de escuelas seleccionadas para cada jurisdiccin e indagar el impacto en las dinmicas institucionales (nivel directivo, docente, sujetos, etc.) y en las prcticas ulicas. 4. Relevar las expectativas y valoraciones de los directivos, docentes, alumnos, familias y otros actores sociales respecto a la puesta en marcha y funcionamiento del Programa Conectar Igualdad. 9 Tanto el objetivo general como los especficos se establecieron en la confeccin del Documento Base para la Evaluacin del Programa Conectar Igualdad.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    36

    La confeccin del abordaje metodolgico se realiz te-niendo en cuenta de manera prioritaria estos objetivos, buscan-do elaborar una propuesta que nos permita abordar al objeto de estudio en sus mltiples aristas. Se trabaj con un diseo de investigacin predominan-temente cualitativo, no obstante se han realizado algunos apor-tes cuantitativos, ya que se ha considerado que los mismos dan mayor riqueza al trabajo investigativo. Lo cualitativo nos permi-tir poder acercarnos a la individualidad de los sujetos y sus vi-vencias a partir de la implementacin del PCI, desde un punto de vista comprensivo. Lo cuantitativo en cambio, nos permitir una aproximacin a cules son las principales concurrencias y diver-gencias en las opiniones de los sujetos participantes del estudio, desde un punto de vista explicativo. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos para llevar a cabo el proceso de evaluacin del Programa se constru-yeron cuatro ejes de anlisis fundamentales: la opinin general acerca del PCI, coordinacin entre el nivel provincial y la institu-cin en la implementacin, los efectos y potencialidad del PCI. Recoleccin de informacin La informacin necesaria se obtuvo mediante dos fuentes: 1. Las caractersticas sociodemogrficas de la poblacin fue suministrada por la Direccin Nacional de Informacin y Evaluacin de la Calidad Educativa (DiNIECE). 2. La informacin sobre las opiniones de los actores se recolect mediante los siguientes instrumentos construidos ad-hoc:

    Planilla de relevamiento Jurisdiccional y Planilla de relevamiento de contexto tecnolgico de la escuela. Entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios, directores, docentes, preceptores, referentes informticos y alumnos.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    37

    Grupo focal con estudiantes. Cuestionario autoadministrable aplicado a directores, docentes, preceptores, referentes informticos, alumnos y familiares de alumnos.

    Datos recolectados

    Muestra Las escuelas participantes se seleccionaron de manera in-tencional, siendo condicin necesaria haber recibido las netbo-oks entregadas por el Programa Conectar Igualdad durante el ao 2010. En cada una de las provincias participantes del estudio se seleccionaron siete escuelas: Tucumn Escuela Tcnica N 1 Rafael Marino Escuela Media Domingo Savio Escuela Dra. Alicia Moreau de Justo Escuela Especial Prospero Garca Escuela Agrotcnica Soldado Cajal Escuela Santa Rosa de Lima

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    38

    Escuela Repblica Oriental del Uruguay Salta Colegio Secundario N 5052 Juan Manuel de Rosas Colegio Secundario N 5039 11 de Setiembre Colegio Secundario N 5094 Scalabrini Ortiz Escuela de Educacin Tcnica N 3117 Daniel Oscar Reyes Colegio Secundario N 5071 Juan Carlos Saravia Escuela de Educacin Tcnica N 3113 Francisco Tobar Escuela de Educacin Tcnica N 3106 Ingeniero Maury Jujuy Escuela Especial N 7 Instituto Helen Keller Colegio Secundario N 2 Francisca T de Rocha Slorzano Escuela Tcnica provincial N 1 Aristbulo Vargas Belmonte Escuela Comercio N 1 Profesor Carlos Ibarra Colegio Polimodal N 3 Complejo Educativo Agropecuario N1 Ingeniero Ricardo Hueda Escuela provincial Agrotcnica N 2 Ingeniero Carlos Snopek

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    39

    provincia de Tucumn 3 Escuelas Secundarias de la Capital 1 Escuela Secundaria del Interior 1 Escuela Agrotcnica del Interior 1 Escuela Tcnica del Interior 1 Escuela Especial de la Capital provincia de Salta 2 Escuelas Secundarias de la Capital 2 Escuelas Secundarias del Interior 1 Escuela Tcnica de la Capital 2 Escuelas Tcnicas del Interior provincia de Jujuy 3 Escuelas Secundarias de la Capital 1 Escuela Tcnica de la Capital 2 Escuela Tcnicas del Interior 1 Escuela especial de la Capital

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    40

    Trabajo de campo El trabajo de campo se inici en las tres provincias me-diante reuniones informativas del proceso de evaluacin con las autoridades provinciales del Sistema Escolar, tanto Ministros como Secretarios de Gestin y/o Directores de Nivel. Asimismo se llevaron a cabo reuniones con los Supervisores y Directores de las Escuelas a evaluar, en las cuales se present el proceso y se acord el cronograma de visitas en las instituciones educativas. Este proceso fue positivo y permiti llevar a cabo la recoleccin de datos en los tiempos previstos. Se destaca la buena predispo-sicin y colaboracin de las autoridades de Sistema Educativo de las tres Jurisdicciones. Resulta fundamental es este tipo de estu-dios establecer una relacin dialgica y creadora entre los suje-tos que comparten el proceso10, por ello el equipo central, des-arroll instancias de capacitacin y formacin a los relevadores de los datos, preparndolos para el proceso que deban desarro-llar sobre algunos temas relevantes sobre los instrumentos de evaluacin, sobre su rol en las distintas instancias, sobre cmo preguntar y repreguntar o cmo generar una propuesta de Taller Grupal. Las personas del equipo de relevamiento de datos que se desempearon en el trabajo de campo, fueron las siguientes: Equipo de Tucumn 1. Ana Sofa Ferrari 2. Claudia Sigstad 3. Mara de la Paz Nieto 4. Mara Alejandra Silva 5. Lucio Maximiliano Juane 6. Leandro Mendoza 7. Lucia Solimano Aquere 10 Scribano, Adrin Oscar (2008) El proceso de investigacin social cualitativo. Edit. Prometeo. Bs. As. p. 30-32.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    41

    Equipo Salta 1. Juan Pablo Buttazzoni Supervisor de Trabajo de Campo 2. Damin Enrique Vacis Fernndez 3. Mara Esther Lara 4. Gloria Gisela Guantay 5. Hortencia Agueda Retamal 6. Beatriz Rosana Faras 7. Juan Alejandro Carrizo 8. Silvana Andrea Feliciotti Equipo Jujuy 1. Gustavo Ariel Cabana 2. Claudia Mara del Valle Echenique 3. Claudia Marcela Gamez Moreno 4. Ana Soledad Herrera 5. Andrea Mara Cecilia Prez 6. Rubn Isidro Ramos 7. Ivana Berenice Rivera El trabajo de campo fue diseado en tres planos con el objetivo de poder conocer las voces de los diferentes actores de la comunidad educativa: 1. Realizacin de entrevistas semiestructuradas individuales a funcionarios del Ministerio de Educacin: Ministros, Directores de Nivel, Nivel Tcnico Central: entrevistas a Supervisores y Miembros del equipo provincial del Programa Conectar Igualdad, y Supervisores Generales y/o de Ncleos, como as tambin se llev a cabo entrevistas a representantes de ANSES. 2. Reuniones con Autoridades provinciales y Directivos de las instituciones educativas de la provincia de Salta y Jujuy, para acordar el proceso de ingreso a las instituciones. 3. Visitas a las escuelas seleccionadas para el estudio en las cuales se realizaron las entrevistas, se aplicaron los

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    42

    cuestionarios, el grupo focal y se complet por parte de los directores y los referentes de informtica la planilla de relevamiento tecnolgico de la escuela.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    43

    PARTE II

    LA GESTIN EDUCATIVA DE LAS PROVINCIAS FRENTE A LA IMPLEMENTACIN DEL PCI

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    44

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    45

    Contexto socioeducativo de la provincia de Tucumn

    Cantidad de habitantes y densidad poblacional de Tucumn

    El Censo 201011 determina que Tucumn tiene una superficie de 22.524 Km2, cuenta con diecisiete departamentos y con 1.448.200 habitantes, siendo la densidad poblacional de 64 hab/km2. Si se considera el total de habitantes del pas, la poblacin de Tucumn representa el 3,61 %. Es la provincia con mayor densidad poblacional de las tres evaluadas y con la mayor cantidad de habitantes. Caractersticas del sistema escolar segn los nmeros

    Segn los datos obtenidos de la DiNIECE12, la cantidad de alumnos inscriptos en el Nivel Secundario en la provincia de Tucumn en el perodo 2009 es 141.142. Lo que representa el 3,89 % del total de la matrcula del pas. A partir de las cifras: 1. De la Tasa de Promocin efectiva del ao 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 79,39% y la de Tucumn es de 76,21%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 74,88% y la de Tucumn es de 79,74%. Estos datos permiten definir que la provincia en el Ciclo Bsico se 11 Fuente: INDEC, Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010. Instituto Geogrfico Nacional (IGN). 12 Fuente de Relevamiento Anuales 2008 y 2009- DiNIECE.MEN (Ministerio de Educacin de la Nacin). Vase sitio web de la Direccin Nacional de Informacin y Evaluacin de la Calidad Educativa: http://diniece.me.gov.ar/ (ltimo ingreso el 24/9/2011).

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    46

    encuentra tres puntos por debajo de la media nacional y en el Ciclo Orientado casi cinco puntos por encima. 2. De la Tasa de repitencia 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 12,18% y la de Tucumn es de 12,48%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 7,73% y la de Tucumn es de 4,95%. Estos datos permiten definir que la provincia en el Ciclo Bsico se encuentra a dcimas de la media nacional y en el Ciclo Orientado casi tres puntos por debajo. 3. De la Tasa de Abandono Interanual 2008-2009: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 8,43% y la de Tucumn es de 11,31%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 17,38% y la de Tucumn es de 15,31%. Estos datos permiten definir que la provincia, en el Ciclo Bsico, se encuentra casi tres puntos por encima de la media nacional y en el Ciclo Orientado dos puntos por debajo. 4. De la Tasa de Sobre edad 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 38,15% y la de Tucumn es de 35,43%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 36,57% y la de Tucumn es de 31,45%. Estos datos permiten definir que la provincia, en el Ciclo Bsico, se encuentra casi tres puntos por debajo de la media nacional y en el Ciclo Orientado cinco puntos por debajo. De los datos obtenidos, se puede observar que la provincia de Tucumn, se encuentra entre los parmetros medios nacionales, que adems aplica una poltica integral y realiza un esfuerzo conjunto con la Nacin para superar los problemas del Sistema Educativo.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    47

    Caracterizacin de las polticas educativas que se estn implementando en la provincia de Tucumn

    En la provincia de Tucumn, segn las entrevistas realizadas a nivel funcionarios, se puede observar que se est trabajando fundamentalmente en los siguientes ejes: a) expansin educativa, por medio de la ampliacin de la cobertura del Nivel Inicial y del Primario, a travs de la construccin de nuevos establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y medio. Tambin destaca la inversin en equipamiento para los establecimientos escolares; b) el otro eje de trabajo es el de la la profesionalizacin docente, mediante la capacitacin y la creacin de un profesorado de Educacin Tcnica. Lo anterior queda reflejado en las expresiones de funcionarios:

    Ha avanzado bastante, para bien, la educacin actual en la provincia, porque se ha universalizado el nivel inicial, a todos los chicos que tienen edad para estar en la escuela primaria, el 99%. La educacin media tambin creci al hacerla obligatoria, la cobertura creci bastante, creci al 75% contra el 35% en que estbamos. Creci la infraestructura se hicieron ms escuelas, ya no existen las escuelas ranchos. Se logr equipar las escuelas, todas tienen laboratorio de ciencias, informticas y biblioteca. Las escuelas tcnicas tambin se equiparon con las maquinarias correspondientes, as que se dio un salto cualitativo muy grande. Se invirti en capacitacin docente, en el caso de la Educacin Tcnica se hizo un profesorado para que se pueda adquirir el ttulo docente. DET13- Tucumn.

    13 DET: Docente de Educacin Tcnica.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    48

    En relacin a la articulacin entre la poltica educativa nacional y provincial, se destaca que a partir de las Mesas Federales hay mayor participacin y articulacin entre las provincias y la Nacin.

    A diferencia de lo que se haca antes en el nivel educativo hay Mesas Federales, es decir, que todas las decisiones de poltica educativa y administracin de recursos se deciden entre las 24 provincias. Todas las provincias estn ms o menos en sintona. Hay una buena articulacin. DEE14 - Tucumn.

    Articulacin entre programas nacionales y provinciales, se reconoce la implementacin de Programas, como el PROMSE (Proyecto de Mejoramiento del Sistema Educativo) y de los Planes de Mejora, que permiten generar proyectos institucionales segn las demandas y/o problemas detectados. Tambin se destacan el Plan de Asignacin Universal que favoreci la reinsercin escolar, y otros Planes de salud. El programa de Aulas Mviles tambin es sealado como muy importante. Sin embargo, no llega a explicitarse el nivel de articulacin en que se encuentran.

    Planes de mejora que permiten capacitar docentes, equipar las escuelas. Todos los aos hay un fondo para distribuir, para eso. A travs de esta lnea se pueden hacer planes jurisdiccionales para hacer lo que cada uno necesita para mejorar la educacin.

    Se hicieron Aulas Mviles para los lugares que no hay escuelas.

    Despus se implement el Plan de Mejora Institucional.

    14 DEE: Docente de Educacin Especial.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    49

    La Asignacin Universal por Hijo gener un aumento de matrcula y la vuelta de los chicos a la escuela. DET-Tucumn

    Nivel de Conectividad de la provincia Se expresa que el nivel de conectividad es muy bajo, hay zonas en las que no llega seal. En la provincia se dio como un proceso gradual en la conectividad, con el Plan de mejora algunas instituciones educativas lograron instalar internet. Con el Programa Conectar Igualdad, se estn instalando redes y se est fortaleciendo con un Programa del Ministerio de Trabajo. Hay un camino largo para recorrer y poder cubrir las demandas que plantean las instituciones. Prcticamente la conectividad era escasa o nula, slo tenan conectividad las escuelas que tenan lnea de telfono digitalizada. A travs de los planes de mejora se dio conectividad a casi la totalidad. Las que no tenan acceso se hacia la conectividad por aire. Luego a travs del PCI se empez a extender las redes. Tambin hay otros programas que dan internet desde el ministerio de trabajo. DET- Tucumn

    Opinin General del Programa Conectar Igualdad en Tucumn Se reconoce que es un programa de alto valor para los alumnos, la entrega de la netbook es considerada como una herramienta que les permitir posicionarse desde otro lugar en la vida. Expresiones tales como maravilloso forman parte del discurso a favor del Programa. El PCI gener una gran movilizacin entre los alumnos y los docentes, en este ltimo caso estn entusiasmados y con ganas de aprender

    Para nosotros es muy nuevo, la nica escuela especial que tiene las computadoras es la escuela de sordos, as que no he podido todava observar cambios, lo que s te puedo decir es el entusiasmo que tienen los sordos, la

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    50

    alegra, y las maestras que se sienten muy entusiasmadas y muy deseosas de aprender DEE-Tucumn

    Pertinencia del Programa Conectar Igualdad a nivel funcionarios y equipos tcnicos de la provincia de Tucumn El Programa Conectar Igualdad es concebido como muy propicio y relevante, se remarca la importancia y pertinencia para los nios especiales que brinda muchas posibilidades. Se espera mediante este recurso superar la concepcin de enseanza tradicional y observar con otra actitud a los alumnos que asisten a la escuela Especial

    Para nosotros es muy nuevo, la nica escuela especial que tiene las computadoras es la escuela de sordos, as que no he podido todava observar cambios, lo que s te puedo decir es el entusiasmo que tienen los sordos, la alegra, y las maestras que se sienten muy entusiasmadas y muy deseosas de aprender DEE-Tucumn.

    Inclusin educativa a partir del Programa Conectar Igualdad en la provincia de Tucumn En expresiones de los funcionarios de Tucumn, no hay dudas que el PCI favorece y tendr mayor impacto a futuro en la inclusin educativa y social de los estudiantes. En el caso de las Escuelas Especiales, mediante esta herramienta, se buscar normalizar a los alumnos, brindando mayores posibilidades en lo escolar, familiar y social.

    Totalmente, me encantara ser alumna ahora, de hecho, claro, pone al chico en otra condicin, ms a los chicos especiales me parece que los saca de esa condicin de discapacidad. Tiene que ver con aplicar en nuestros alumnos lo que llamamos el principio de normalizacin que es crear mbitos de normalidad, no es hacerlos

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    51

    normales pero si normalizarlos. Es muy importante ya que es darle a todos un instrumentos que les va a servir para el futuro, para ser empleado de comercio te piden conocimientos de computacin, y no lo digo porque desvalorice a los empleados de comercio, sino que es lo que ms hay, o empleado administrativo, hasta para ser conserje hay que saber computacin. DEE-Tucumn

    Calidad e igualdad educativa desde la implementacin del Programa en la provincia de Tucumn Se afirma que con el tiempo el Programa Conectar Igualdad incidir en la calidad educativa. Se espera que en esta instancia el proceso sea lento pero continuo, deber trabajarse intensamente para ir alcanzando objetivos. Lo que se rescata en el caso de la Escuela Especial es que realmente favorece a la igualdad de oportunidades, ya que las netbooks le otorgan un valor especial.

    Hasta el momento le veo muchas fortalezas, no s si es que estoy muy idealista pero lo veo muchas cosas buenas. Con los ciegos yo estoy convencida que va a funcionar, con discapacidad motora estoy ms convencida an, pero con discapacidad intelectual nosotros tenemos una caracterstica en la provincia, es que nosotros tenemos a los deficientes intelectuales con buenos niveles, nosotros tenemos clarsimo que el discapacitado es un sujeto de derecho y como tal tiene derecho a la educacin primaria y lo que sera una secundaria, que es un servicio de educacin integral secundaria. Estamos convencidos de que todos deben tener acceso a la educacin pero dentro de ese grupo hay algunos que tienen muy buen rendimiento intelectual y hay otros que yo te dira que son graves, entonces, tenemos que adaptar los servicios segn las capacidades de ese alumno, segn lo que puede aprender. Hay algunos de ellos que no s hasta qu punto van a poder acceder a la

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    52

    tecnologa porque son graves. Entonces yo estoy convencida de algunos pero el maestro va a tener que evaluar qu pasa, a qu alumnos les va a servir la herramienta, porque hay alumnos en los que la educacin solamente tiene que ver con los hbitos de higiene. Lo que s creo en estos alumnos es que si la netbook es de ellos, por ah, el beneficio es para la familia del chico. Quiz no le sirva para mejorar la capacidad pedaggica de l pero si va a ir a la casa. Es entrar a la casa de los alumnos. DEE- Tucumn.

    Adems favorece muchsimo la igualdad de oportunidades, yo creo como te dije antes que hay chicos que no van a poder pero igual a la oportunidad se la estamos dando. La diversidad en la escuela especial es enorme y s que hay alumnos que de otra manera no la podran tener. DEE-Tucumn

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    53

    Contexto socioeducativo de la provincia de Salta

    Cantidad de habitantes y densidad poblacional de Salta

    El Censo 201015 determina que Salta tiene una superficie de 155.488 Km2, cuenta con veintitrs departamentos y con 1.215.207 habitantes, siendo la densidad poblacional de 7,81 hab/km2. Si se considera el total de habitantes del pas, la poblacin de Salta representa el 3,03 %. Es la provincia con menor densidad poblacional, de las tres evaluadas. Situacin del marco normativo del sistema escolar de la provincia de Salta La provincia de Salta aprob la Ley de Educacin de la provincia de Salta 7546 en el ao 2008. Asimismo se puede decir que hay una serie de resoluciones y circulares vigentes, casi todas vinculadas con temas aprobados por el Consejo Federal de Educacin, que van regulando el sistema educativo provincial. Las disposiciones ms relevantes son: Res. Ministerial 8568-10, Estructura y Diseo de Educacin Primaria; Res. 8854-10, en la cual se establece la obligatoriedad del Nivel Secundario; Res 253-11, donde se fijan las condiciones para inscripcin de los alumnos en los Bachilleratos para adultos, entre otros. Destacndose un alto grado de normatividad para las acciones del sistema Escolar provincial.

    15 Op. Cit: INDEC.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    54

    Caractersticas del sistema escolar segn los nmeros

    Segn los datos obtenidos de la DiNIECE16, la cantidad de alumnos inscriptos en la en Nivel Secundario en la provincia de Salta en el perodo 2009 fue de 136.350. Lo que representa el 3.76 % del total de la matrcula del pas. A partir de las cifras: 1. De la Tasa de Promocin efectiva del ao 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 79,39% y la de Salta es de 79,20%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 74,88% y la de Salta es de 74,50%. Estos datos permiten definir que la provincia se encuentra 0,30% por debajo de la media nacional. 2. De la Tasa de repitencia 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 12,18% y la de Salta es de 12,55%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 7,73% y la de Salta es de 7,69%. Estos datos permiten definir que en el Ciclo Bsico de la provincia se encuentra unos dcimos por encima de la media nacional. 3. De la Tasa de Abandono Interanual 2008-2009: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 8,43% y la de Salta es de 8,25%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 17,38% y la de Salta es de 17,81%. 4. De la Tasa de Sobre edad 2008: El Ciclo Bsico del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 38,15% y la de Salta es de 54,03%; a su vez, el Ciclo Orientado del Nivel Secundario tiene una Tasa Nacional de 38,57% y la de Salta es de 53,28%. En este indicador, prcticamente se eleva al 16Fuente de Relevamiento Anuales 2008 y 2009- DiNIECE.MEN

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    55

    doble de la media nacional, lo que marca un problema en el sistema escolar de sobre edad De los datos obtenidos y cotejados, puede observarse que la provincia de Salta se encuentra entre los parmetros medios nacionales; a excepcin del indicador de sobre edad, que supera ampliamente a la media nacional. Lo que implica realizar un esfuerzo conjunto para superar los problemas del Sistema Educativo. Caracterizacin del sistema educativo en la provincia de Salta Se puede decir, que hay una mirada crtica del Sistema Educativo de la provincia, en relacin a los resultados obtenidos en Operativos Nacionales de Evaluacin. Dicha situacin est vinculada con la planificacin de la provincia y, en especial, con la planificacin productiva. Como ejes de trabajo principales de la poltica actual se pueden mencionar: -La expansin del sistema educativo, en el Nivel Inicial se construyeron salas de cinco aos, como as tam-bin el Estado provincial se puso como meta la obligatoriedad de las salas de cuatro aos, el Nivel Secundario tambin se expandi con refacciones de las instalaciones de las escuelas, como as tambin la construccin de treinta y siete escuelas en las zonas rurales, en el Nivel Superior se crearon veintitrs Institutos de Educacin Superior, dispersos en todo el territorio provincial. Otro eje es: -la equidad, en el Nivel Primario y en el Nivel Secun-dario se est implementando una poltica para superar la estruc-tura de los pluri-grados, designando docentes para cada unidad curricular y de esa manera garantizar la enseanza de conoci-mientos especficos. En el eje de: -calidad, se est trabajando en una planificacin de reasignacin de las escuelas involucradas en los distintos programas nacionales y/o provinciales, para que los mismos tengan un mejor impacto y se logren mejores resultados. Otro eje: -La profesionalizacin docente, se trabaj intensa-mente en la carrera docente con una poltica de titularizacin y

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    56

    de concursos en los cargos de directores y supervisores de todos los niveles del sistema escolar. Por lo que se puede decir que se trabaja en el ordenamiento y regularizacin de las dimensiones administrativas del sistema. "...Y a nivel secundaria, hemos logrado no slo la expan-sin de la escuela secundaria, sino que hemos, en esos lugares empezamos a trabajar, incluso en forma parale-la a la equidad, Por qu?, porque cuando Salta asume el desafo del Tercer Ciclo de la EGB. El Tercer Ciclo de la EGB queda fracturado en trminos de posibilidades de calidad que le podas brindar al alumno. Entonces, vos tenas un EGB 3 localizado en escuelas rurales, a cargo de un maestro de grado, que adems tena grados infe-riores, porque era una seccin de pluri-aos. En otros la-dos tenamos el 7 en la escuela primaria, y el 8, 9 en la secundaria. Y en otros lados tenamos el 7, 8 y 9 en la sec., Entonces, era tan inequitativa la distribucin. En-tonces, ahora al poder, digamos, expandir la escuela se-cundaria, nosotros devolvimos el 7 a la primaria, bien. Y empezamos a reconvertir los famosos 8 y 9, en prime-ros y segundos. Pero la verdad que los estamos haciendo, en forma gradual y este ao abrimos 34 unidades educa-tivas, que abarcamos 70 para como si fueran 70 escue-las en realidad. Y adoptamos distintas modalidades pero qu tiene de diferente, como nuevo? Es que nosotros le garantizamos a los alumnos la presencia del profesional especfico de cada una de las reas del conocimiento..." M.E. Salta.

    "...En general lo que yo veo desde que estoy en la gestin es la ampliacin de la oferta educativa. Se ampli haciendo un anlisis exhaustivo de la oferta educativa de nivel primario y de nivel secundario y se hizo una am-pliacin con la creacin de 30 escuelas rurales que no tenan cubierta la oferta educativa y dentro de esas 30 se

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    57

    nuclearon 72 primarias que tenan EGB 3, por un lado. Por otro lado hay logros importantes relacionados con la evaluacin que se estn trabajando y con la elaboracin de nuevas ofertas relacionadas con la Ley Nacional de Educacin..."D.N.S. Salta En relacin a la articulacin entre las polticas

    nacionales y provinciales, hay un reconocimiento explcito, al igual que a nivel central de la provincia de Jujuy, que en estos ltimos aos se logr una mayor participacin efectiva y real en la toma de decisiones con la conformacin de las Mesas Federales, destinadas a los distintos niveles y actores del sistema escolar. Se reconoce que esta articulacin se est dando en estos ltimos aos, como producto de un proceso de discusin entre el Ministerio de Educacin y las autoridades provinciales. Otro aspecto a destacar es la posibilidad de adaptabilidad de Programas a la realidad local. Tambin se reconoce que en estos ltimos aos se increment el presupuesto y la inversin en los programas nacionales. Mir, creo que en los primeros aos de gestin, del 2008-2009, fue una fuerte pulseada, porque Nacin segua, digamos, toda una instauracin de polticas pblicas, en donde bajaba directo a las provincias y no nos preguntaba mucho. Y despus, este los Concejos Federales, eso se fue discutiendo, en donde se les peda que informe, que se nos haga participar a las provincias. Y la verdad que Nacin gener, digamos una serie de encuentros, de reuniones, segn los niveles y segn digamos tambin los mbitos, porque a veces era por programa y que te abarcaba varios niveles. O a veces era la discusin de niveles para conformar algo, y en eso finalmente nosotros, s como provincia, te puedo decir que nos sentimos realmente acompaados, porque adems Nacin te da la permisibilidad de adaptar el programa a la realidad provincial, porque cuando vos

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    58

    hablas de ruralidad en Buenos Aires no es lo mismo que hablar de ruralidad en Salta, en Jujuy. Entonces, creo que eso est muy bueno, ahora s est muy bueno M.E. Salta

    Hay una buena articulacin, se est trabajando con articulacin con las lneas nacionales bajadas del Plan de Mejora de la articulacin con el nivel primario y con el nivel superior y, en general las polticas estn siendo aplicadas en la provincia con bastante xito, me refiero a las polticas nacionales. Y la provincia est adecuando a nivel jurisdiccional algunos aspectos en relacin a la geografa, a la organizacin de la provincia, porque tiene ciertas particularidades que hay que atender DNS-Salta En general, entendiendo, que las provincias, los ejecutivos tienen presupuesto tambin concretos, precisos y ajustados; por ah no por ser perverso de no querer asignar dinero, aun cuando hay que resaltar que el presupuesto de la gestin actual ha crecido enormemente y se le ha dado una importancia nica y comparado con otras provincias ha sido muy importante... DET-Salta

    De los programas reconocidos en los ltimos aos, las autoridades provinciales de Salta coinciden en reconocer al Plan de Mejora como el programa ms relevante, que se inici implementndose en las Escuelas Tcnicas y ahora se est implementando en los establecimientos del Nivel Secundario. Dicho reconocimiento es por la inversin y las caractersticas que tiene: cada institucin presenta su Proyecto segn las necesidades propias. De esta manera se estn fortaleciendo con designaciones de Tutores y/o personal de Apoyo para cada institucin.

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    59

    Se reconocen otros programas, como el de Infraestructura Escolar y el de Mejoramiento de Educacin Rural, por la gran cantidad de establecimientos educativos que tiene la provincia, como as tambin, el CAJ, Centro de Actividades Juveniles. Asimismo, se resalta una poltica de articulacin con los programas de otros ministerios, tales como el de Salud, la Direccin de Turismo y la Secretara de Derecho al Consumidor, con el fin de potenciar los recursos y lograr los objetivos provinciales. que estn hablando de los programas de mejora institucional, que son planes de mejora, que antes eran slo de las escuelas tcnicas, pero viste que esto ahora lo tenemos mejor distribuido, y la verdad que nosotros lo que hicimos como provincia fue adoptar una decisin que acompaa a estos planes de mejora. Entonces, cuando Nacin baja planes de mejora, en donde te dice que se armen proyectos, que se paguen horas institucionales y dems, nosotros empezamos a instalar eso pero como adentro de las estructuras de las propias escuelas. Entonces, ahora estamos fuertemente trabajando en la secundaria... ME-Salta

    Creo que esas, eso bueno porque me preocupa la calidad, digo, no?, sin desmedro adems de que nosotros aprovechamos mucho, mucho, todos los programas que bajan la lnea de infraestructura y sobre todo la capacitacin en la ruralidad. Porque bueno yo tengo una marca, que el 60% de mi sistema lo representa ME-Salta

    Bueno, nosotros tenemos articulado por definicin del Gobernador varios programas con los distintos ministerios, entonces vos vas a ver un programa Escuelas Promotoras de Salud, por ejemplo, este, muy bien

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    60

    desarrollados; y en donde adems en algunos lugares por situaciones que son a veces muy particulares, en donde vos tens una incidencia donde hay un organismo ms participante y en donde adems de salud capaz que estn participando desarrollo humano, porque en desarrollo humano hay un plan, que es el Plan Nacer por ejemplo no? O con Turismo por ejemplo nosotros, la promocin de la provincia y el hecho de preparar a la gente para recibir al turista nosotros tenemos mucho, mucho trabajo con ellos. O con Gobierno por ejemplo, que ellos tienen la Secretaria de Derecho al Consumidor tambin tenemos, es decir con cada uno de los ministerios nosotros tenemos lneas de accin, sobre las escuelas que redundan en beneficio de una identidad nuestra, en funcin de cmo nos recuperamos como sociedad, como sociedad saltea y con esta marca de calidad. ME- Salta

    En la Escuela Tcnica la principal y nica, de alguna manera, en este momento, es el Plan de Mejora del INET (Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica). Es un programa que es interesante, puede parecer complejo pero en realidad es muy sencillo, en el sentido que, tiene recursos muy importantes y todos los recursos se pueden usar en distintas lneas, yo dira todos los aspectos de mejora en educacin y en este caso para la Educacin Tcnica, tanto para cuestiones de estructuras, es decir edilicias, ya que consta con planes de refaccin integral para poder recuperar edificios que vienen con cierto grado de deterioro y un porcentaje importante, que justamente cada tanto se van ajustando los montos y porcentajes de una obra nueva y por otro lado permite en cada una de las instituciones realizar laboratorios de aprendizaje tcnico, que en la jerga se simplifica diciendo taller pero es mucho ms que taller. Ni que

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    61

    decir del equipamiento, con ello las escuelas tcnicas tanto en el pas como en la jurisdiccin han adquirido un equipamiento tcnico. DET-Salta

    lo novedoso es esta ampliacin del nivel a las zonas rurales. Tambin hay una implementacin de una organizacin nueva del CAJ dentro de los programas nacionales que est dando muy buen resultado a nivel de contencin de adolescentes y la organizacin de la capacitacin del Plan de Mejora, tambin se ampli a 30 los referentes del Plan de Mejora por la cantidad de escuelas, (son 262) donde se incorporaron los CENS. Y Colegios privados de cuotas 0, eso es un gran desafo porque estamos terminando de armar el plan y estas escuelas, sin duda son un desafo importantsimo, las rurales. DES-Salta

    YCI es uno de los programas que estn incidiendo muchsimo, que est generando expectativas en las escuelas y que est en vas de trabajo en relacin a la capacitacin. La capacitacin de los docentes es bastante requerida a pesar de que no todos estn accediendo todava. Otro programa, el PROMER, por ejemplo, con el que estamos trabajando mucho a nivel provincial y regional. DEM-Salta

    Nivel de Conectividad en la provincia de Salta

    Se describe, que el nivel de conectividad es medio/bajo, el factor principal se debe a la dispersin geogrfica y a lugares casi inaccesibles. Se est trabajando para lograr avanzar en el tema, algunas escuelas no tienen lneas telefnicas, en mejor situacin estn las escuelas tcnicas, debido a que el Plan de Mejora permiti la inversin para acceder a la conectividad. Se est trabajando en la provincia por la conectividad satelital. Yo creo que est en una situacin media. Hay que resolver cuestiones hasta de telfono, de lnea telefnica

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    62

    y con ello terminar de, si bien no son muchos los casos, pero tenemos algunos casos que tenemos que ver si lo resolvemos de una buena vez, parece sencillo, puede ser vergonzoso, etc. pero la verdad que tenemos un par de escuelas que tenemos que resolver hasta la cuestin del telfono y obviamente con ello resolver las cuestiones del cableado, instalaciones, en definitivos, y cmo se llega con la tecnologa para que estn conectados, ah eso s, puedo decir que s hicimos un aporte importante, y en marco del Plan de Mejora hemos podido presentar los proyectos para el financiamiento de todo este equipamiento que es lo que llamamos conectividad. De manera que tenemos cubierto el 96 % de las escuelas y las que no hemos podido incluir, ya estn incluidas para ser financiadas el ao que viene; pero es por una cuestin de que siempre encontramos una escuela con algn equipo de recursos humanos que por alguna razn cost de que cumplan con lo que tenan que cumplir y a veces no todo pasa por una sancin. De manera que yo s tengo dos o tres escuelas, que no son ms que ello, en donde los proyectos fueron aprobados y el dinero fue depositado a travs de la Unidad de Proyectos Especiales, UCEPE, se licit todo, por lo menos en el ltimo informe que me dio verbalmente, en su momento cuando estaba, el contador Isola. De manera tal que l estimaba que en Agosto tenamos el 100% de los proyectos ejecutados en materia de conectividad, cableado en las escuelas. Quedaban ver cuestiones que tienen ms que ver con cuestiones satelitales, informatizacin en red pero yo creo que en ese sentido llegamos al 99, 98% para resolver estas cuestiones de infraestructura. DET-Salta

    Bajo, yo tengo, digamos, la geografa de Salta te pone un desafo a nivel de Conectividad, que hasta el da de

  • Informe Final-Evaluacin PCI: Tucumn, Salta y Jujuy 2011

    63

    hoy tenemos un problema as, donde estn estudiando para ver cmo resolvemos porque hay lugares donde vos no tens problemas con la banda ancha, y toda esa cosa, pero despus hay otros que tens que buscar DLC Satelital, no s estas variantes pero es bastante complejo. Y bastante falta mucho. ME-Salta

    Opinin General del Programa Conectar Igualdad en Salta El Programa Conectar Igualdad es considerado como una poltica de Estado, en bsqueda de una simetra en oportunidades y como un programa para la equidad. Es un programa que gener movilizacin e inquietud entre los actores del sistema educativo. Tambin se lo concibe como producto del avance tecnolgico, y la accesibilidad a las nuevas tecnol