CONECTANDO CON EL ARTE

15
Patricia Betancourt María Florencia Hernández Kechichián Adriana Rubi CONECTANDO CON EL ARTE Área del conocimiento artístico Artes Visuales y Música Contenidos: Artes Visuales Las manifestaciones estéticas contemporáneas - El impresionismo - Las tendencias abstractas. Alteraciones de formas, volúmenes, perspectiva, luz y color La iconicidad en la composición - El matiz y el tono. Paleta alta y paleta baja - La bidimensionalidad en la pintura. La idea de profundidad a través del dibujo - El primero, segundo y tercer plano en las composiciones Música La orquesta como agrupación instrumental - La orquesta clásica y moderna - La estructura de la orquesta sinfónica Nivel educativo/Edad: 3º Nivel – 5º año 10 -11 años CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Transcript of CONECTANDO CON EL ARTE

Page 1: CONECTANDO CON EL ARTE

Patricia Betancourt

María Florencia Hernández Kechichián

Adriana Rubi

CONECTANDO CON EL

ARTE

Área del conocimiento artístico Artes Visuales y Música

Contenidos:Artes Visuales

Las manifestaciones estéticas contemporáneas- El impresionismo

- Las tendencias abstractas. Alteraciones de formas, volúmenes, perspectiva, luz y colorLa iconicidad en la composición

- El matiz y el tono. Paleta alta y paleta baja- La bidimensionalidad en la pintura. La idea de profundidad a través del dibujo - El primero, segundo y tercer plano en las composiciones

MúsicaLa orquesta como agrupación instrumental

- La orquesta clásica y moderna- La estructura de la orquesta sinfónica

Nivel educativo/Edad:

3º Nivel – 5º año

10 -11 años

Fundamentación:

“Conectando con el Arte” es una propuesta de enseñanza que se organiza en torno a una herramienta; el Aula Virtual (plataforma CREA implementada dentro del Plan Ceibal), centrada en el trabajo con el área de conocimiento artístico. La misma se planifica considerando una perspectiva integradora, en dónde el término “conectando” que la titula encuentra su fundamento, no solamente en la alusión al entorno virtual de trabajo, sino en la vinculación de diferentes manifestaciones del arte, que dan origen a actividades de

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 2: CONECTANDO CON EL ARTE

enseñanza, de expresión y de sensibilización, que las vinculan.Este proyecto, asimismo surge de la contemplación de los intereses de un grupo, el cual evidencia una gran sensibilidad y pasión por

lo artístico. La propuesta consiste básicamente en brindarle un espacio al arte en sus diferentes manifestaciones, generándose para ello instancias que permitan disfrutar, así como desarrollar una sensibilidad estética. Por otra parte, se pretende acercar al niño a manifestaciones culturales diferentes a las de su entorno, buscando al mismo tiempo, favorecer la búsqueda de conexiones, basándonos en la idea de unidad-diversidad, característica del ser humano. El arte tiene un valor fundamental en la Historia de la humanidad, como señala Herbert Read en su libro titulado Educación por el arte: “El arte se halla profundamente involucrado en el proceso real de percepción, pensamiento y acción corporal. No es tanto un principio rector a aplicar a la vida, cuanto un mecanismo regulador que sólo podemos desconocer a costa nuestra. Mi afirmación final será que sin este mecanismo, la civilización pierde su equilibrio y cae en el caos social y espiritual”.

En este sentido, se aproximará al niño al arte, no solo desde el conocimiento del aspecto formal, sino también de aquel que es fundamental y resulta muy atractivo, que es el del aspecto subjetivo. El de poder valorar y conocer de una obra, tanto aquello que lo constituye en una “estructura coherente agradable a los sentidos”, como el aspecto creativo que responde a las “variaciones del temperamento humano”. Al reflexionar acerca de lo que nos permitía el trabajo con el aula virtual, pudimos valorar desde nuestra percepción docente, todas las posibilidades que nos ofrecía, más allá de las conocidas dificultades a las que nos debemos enfrentar cuando trabajamos con la ceibalita (quiénes no la tienen en buen estado, los problemas de conectividad, etc.). Sin embargo, preferimos considerar todas las potencialidades.

Una de ellas, sin lugar a duda es el factor motivación, ya que ofrece una diversidad de posibilidades multimedia, permitiendo aproximar al conocimiento artístico, a través de recursos que les resultan atractivos y de interés a los niños y niñas.

Por otra parte, al trabajar en el aula virtual se permite a los alumnos/as acceder con facilidad a la información, a contenidos variados y actualizados; a la vez que propicia el desarrollo de habilidades y conocimientos en lo informático. También se favorece el desarrollo de estrategias en la búsqueda de la información, así como también en su selección y en su lectura crítica, a la vez que promueve una actitud de autonomía. Se propicia el desarrollo de actitudes sociales, debido a que habilita al intercambio de ideas y a la cooperación (foros, debates, mail).

Nos parece relevante el hecho de que con esta propuesta se permite la democratización del acceso a la información, ya que todos

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 3: CONECTANDO CON EL ARTE

tienen la posibilidad de acceder a ella y cuando las ceibalitas “no alcanzan” en número, la solidaridad de los niños y niñas sobra y se realizan trabajos en cooperación. Toda propuesta de enseñanza debe vertebrase en torno a contenidos y a objetivos de enseñanza (qué enseño y para qué), empleando de esta manera el aula virtual, como un instrumento y no como un fin en sí mismo, potencializando así el abanico de posibilidades que ofrece la misma. Por otra parte, cada proyecto áulico se sustenta en cierto paradigma, en una particular forma de mirar el mundo, de concebir al educando y a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es así que el desarrollo de este proyecto y la presentación formal de este trabajo, estará encabezada por preguntas que hacen alusión a cada uno de los aspectos que se plantean como requerimientos para presentarlo.

Marco teórico:

La concepción de Educación, es aquella que lo define como un instrumento de transformación, de “concientización para cambiar el mundo”. Desde esta perspectiva, el docente promueve la aproximación al conocimiento con la finalidad de formar a un sujeto reflexivo, capaz de interpretar y transformar el mundo del cual forma parte.

Por su parte, en este marco, el proceso de aprendizaje se constituye como un proceso de construcción, que realiza el niño en colaboración con otros, vinculando lo que conoce, sus ideas previas con lo nuevo. Implica tanto una dimensión afectiva como cognitiva; no solo se aprenden conocimientos, habilidades y capacidades, sino también actitudes, rasgos volitivos, emociones, etc.

Finalmente, el concepto de enseñanza subyacente a la propuesta es aquel que lo concibe como todo aquello que realiza un docente para favorecer en el educando su aproximación al conocimiento. La enseñanza va mucho más allá de lo realizado por el docente en el aula, implicando su formación, actualización, planificación, etc.

Descripción:Los objetivos generales se centran en:

Conocer y comprender el conocimiento artístico a través de la apropiación de los lenguajes específicos en que las artes se expresan en las diversas culturasDesarrollar formas de sensibilización, apreciación, valoración y disfrute ante los diferentes objetos y hechos artístico-culturales pertenecientes al patrimonio propio y de otros pueblos

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 4: CONECTANDO CON EL ARTE

Los objetivos específicos apuntan a:

Aproximar al conocimiento de los contenidos especificados, desde una perspectiva integradora.Generar espacios para la interpretación, expresión y creación de obras artísticas

Objetivos de Aprendizaje / Logros / Competencias / Habilidades:

Se pretende que los alumnos:

- Sean capaces de distinguir a partir de la observación y el análisis de manifestaciones artísticas visuales , los dos grandes tipos de arte visual: abstracto y figurativo

- En el marco de la interpretación de obras pictórica puedan reconocer una obra pictórica impresionista, distinguiéndola como una obra figurativa, con características particulares.

- Puedan reconocer la conformación de los instrumentos de una orquesta sinfónica (estructura)

- Sean capaces de reconocer entre diferentes escuchas, las piezas musicales de orquestas sinfónicas y tener cierta grado de sensibilidad frente a ella

- Sean capaces de expresarse a través de la pintura, imitando la técnica impresionista

Tiempo/ Cantidad de Sesiones

Saberes:

En lo que respecta a las competencias tecnológicas y considerando los aportes taxonómicos de Bloom, la propuesta va a implicar los siguientes saberes: Construir;

1 Presentación del Proyecto – 1 hora

Para todas las actividades se plantea como tiempo para su realización un mínimo de 30 o 45 minutos y un máximo de 1 hora y media (en casos en que se expone, o se

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 5: CONECTANDO CON EL ARTE

producir; participar en wiki; colaborar; comparar; comentar; debatir; fundamentar; integrar; organizar; recopilar y contrastar información; jugar; subir archivos; interpretar; resumir; comparar; hacer búsquedas, lectura hipermedial. Por su parte, en lo concerniente a lo disciplinar, los conocimientos que se pretende que el alumno construya se vinculan directamente y en forma integral con los objetivos de aprendizaje explicitados en el ítem anterior, los objetivos generales de enseñanza y con el acercamiento a los contenidos puntualizados al comienzo del proyecto. Por consiguiente se pretende que el alumno sea capaz de reconocer la diferencia entre obras figurativas y abstractas, así como también pueda interpretar una de las corrientes figurativas: el Impresionismo; siendo capaz asimismo, de emular su técnica (pincelada empastada en forma de coma). Por otra parte, en lo relativo a la manifestación musical se busca que el estudiante adquiera cierto grado de conocimiento sobre la conformación de la orquesta sinfónica, pueda reconocer instrumentos musicales participantes de la misma, así como disfrutar de ella.

Forma de aprendizaje La forma de aprendizaje a la que apunta este proyecto no se centra en una única manera, sino que busca el abrir el abanico de posibilidades, generando instancias variadas. Se plantean actividades de realización individual, en la cual el alumno se deberá enfrentar sólo a la propuesta; mientras que en otra el trabajo se planteará desde una modalidad grupal y colaborativa, en la cuales en algunas de ellas se buscará que participe la familia. Por otra parte, se presentarán actividades que se realizarán en forma presencial, otras únicamente virtuales (e-learning) y otras en forma mixta (b-learning), lo cual se puede apreciar en el desarrollo de las actividades que conforman el proyecto.

crea en forma material)

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 6: CONECTANDO CON EL ARTE

Recursos TIC utilizados :Plataforma Crea - Aula virtual: foros, wikis, encuestas, archivos de estudio, videos, imágenes, etc.Actividades: Escribir, Tuxpaint, Kolourpaint, Grabar, etc.Programas: OpenOfficeGoogleYoutubeEducaplayGlogsterMuseos virtuales: www.vangoghmuseum.nl http://www.google.com/culturalinstitute/project/art-project?hl=es-419

Requisitos :

Conocimientos básicos de manejo del aula virtual, Internet, actividades y programas de la XO.

Conocimientos artísticos relacionados a los colores primarios, secundarios. Paleta fría y cálida

Actividades por Sesión – se indica la actividad del docente y del estudiante

Docente Estudiante

1. Presentación: Taller interactivo con padres y alumnos de presentación del proyecto de trabajo en la Plataforma de Crea (área del conocimiento artístico). La misma se realizará a través de una presentación de diapositivas que explica el manejo en general y simultáneamente el ingreso al aula virtual; todo ello visualizado por partes en una pantalla, empleando un cañón. Presentación de las Unidades temáticas: Manifestaciones artísticas contemporáneas(1), Orquesta sinfónica(2)2. Invitación al ingreso y lectura de la Guía didáctica para entrar a la primera propuesta (link) de apertura a la Unidad y la actividad

1. En dicha presentación el alumno estará acompañado de algún integrante de la familia. Mediante el uso de la XO irán probando el ingreso al aula y realizarán una exploración general a la misma.

2. Lectura de la Guía didáctica, junto a la supervisión del docente y visionado de un audiovisual acerca de la diferencia entre Arte

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 7: CONECTANDO CON EL ARTE

consiguiente (intercambio oral de ideas y creación artística en actividad o programa a elección). Se ambienta con música sinfónica de fondo, en el momento de la creación artística, como forma de aproximar a este tipo de música

3. Generación de instancia domiciliaria de lectura en el aula virtual (Archivos de estudio) que profundiza acerca del tema y actividad que implique la reelaboración de la información a partir de ella

4. Planteo de ingreso a la unidad 2 y a una actividad de exploración de lo que conocen los alumnos sobre una orquesta sinfónica, con un link que abre un archivo de audio de un fragmento de una sinfonía de Vivaldi 5.Creación de actividades (adivinanzas y juegos de relacionar) en Educaplay con la finalidad de que a través del juego, el estudiante pueda aplicar los conocimientos sobre el tema 6. Organización de una encuesta para contestar en el aula virtual acerca del tipo de arte que les resultó más interesante, para a partir de ésta, retroalimentar el proyecto y considerar los intereses del grupo. 7. Organización de actividad grupal. Se introducen imágenes de reproducciones de cuadros impresionistas (forma material), como manera de focalizar en una de las corrientes pertenecientes al arte figurativo: El impresionismo. Se invita a los alumnos a visitar un museo virtual o galerías para observar cuadros:

figurativo y abstracto. Posteriormente el estudiante participa de un intercambio oral de ideas sobre los lineamientos generales que muestra el video y realiza una actividad creativa, en la ceibalita, de una obra propia, del tipo de arte que le haya resultado más interesante en esta primera aproximación. Realiza captura de pantalla y lo sube al aula en espacio destinado para tal fin.3. Se enfrenta a un espacio de lectura que le permite profundizar los conocimientos que comenzó a aproximarse en actividad anterior. Una vez realizada la lectura, deberá procesar y reorganizar la información en un cuadro sinóptico o una tabla comparativa, para lo cual podrá emplear OpenOffice, la actividad Escribir o Laberinto.4. Ingreso a la Unidad 2 y realización de una actividad planteada mediante una pregunta ¿Qué instrumentos piensas que conforman una orquesta sinfónica? . Contesta, mientras disfrutas del audio Primavera de Vivaldi 5.Participar de actividades interactivas realizadas en Educaplay en la que deban aplicar los conocimientos acerca del tema (arte abstracto y figurativo)6. Participación de una breve encuesta, de múltiple opción

7. Observación en grupo de reproducciones de cuadros impresionistas y visita a un museo virtual para observar detalles comunes a la corriente impresionista y tomar notas de lo discutido en la interna de cada equipo

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 8: CONECTANDO CON EL ARTE

www.vangoghmuseum.nl http://www.google.com/culturalinstitute/project/art-project?hl=es-419, intercambiar ideas en el equipo acerca de los elementos comunes observados (tomado de notas) 8. Propuesta de indagación en la web acerca de las características del Impresionismo y posterior confrontación con los apuntes tomados. Producción de un resumen en la actividad Escribir9. Planteo de creación de una wiki titulada: Impresionismo

10. Introducción de una obra de Monet y de una guía de arte, que permita al alumno aprender acerca de los aspectos que se deben considerar al interpretar una obra pictórica. Planteo de instancia domiciliaria en el aula virtual, junto con las familias

11. Se propicia un espacio para el análisis de una imagen (estructura de la orquesta sinfónica) y confrontación de la información que los alumnos extraigan de la misma con lo visualizado en un video sobre la orquesta sinfónica de Chiapas. 12. Actividad de lectura hipermedial en la Wikipedia y selección de material sobre instrumentos de la orquesta. Finalidad de profundizar el conocimiento 13.Propuesta integradora Música – A. Visuales – Introducción de la reproducción del artista Renoir “Mujer con una sombrilla”. Planteo de musicalizar el cuadro, seleccionando una pieza de orquesta

8. Búsqueda de información en la Web (características del Impresionismo) y confrontación con lo elaborado por el equipo. Producción de un resumen.9. Creación de una Wiki: El Impresionismo; considerando el resumen, pudiendo agregar imágenes, etc. La misma se realizará en equipo (respetando equipos ya organizados)10. Análisis de obra de Monet a partir de guía. Reflexión sobre los elementos que se consideran al analizar e interpretar un cuadro. Realización de instancia domiciliaria en familia. Elige en la web, con tu familia una obra impresionista y realiza su análisis considerando la guía, construyendo una presentación (diapositivas) que parta del cuadro y presente la explicación de cada aspecto en una diapositiva distinta. 11. Análisis de imagen y confrontación de los datos obtenidos con lo visionado en un video – Toma de apuntes acerca de la estructura de la orquesta, guardando en un archivo.

12. Lectura hipermedial en la Wikipedia y selección de material sobre instrumentos de la orquesta (copiar y guardar información)

13. Musicalización de una reproducción del artista Renoir ( Mujer con una sombrilla). Elección en Internet de un archivo de audio o audiovisual de una pieza musical de orquesta sinfónica que

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 9: CONECTANDO CON EL ARTE

sinfónica (buscar en Internet), que de alguna manera ella lo represente (actividad en aula virtual) 14. Propuesta integradora Música – A. Visuales - Planteo de actividad creadora en la que el alumno a partir de la escucha de una sinfonía (Mozart, Vivaldi, etc.) tenga la posibilidad de expresar lo que siente, qué le genera emocionalmente la misma a través de la pintura. Para ello deberá producir (materialmente) una pintura (emulando la técnica impresionista), se fotografiará y subirá al aula. 15. Planteo de una actividad de evaluación (en el aula virtual) en la cual el alumno deba seleccionar entre dos imágenes cuál de ellas es impresionista y fundamentar su selección.16. Organización de un foro argumentativo, en el cual a partir de tres escuchas distintas se deberá elegir la que pertenece a una orquesta sinfónica, justificando dicha elección.

represente su esencia. Realización de actividad en aula virtual.

14. Realización de producción creativa a partir de la escucha de una sinfonía y la posterior expresión pictórica de la misma, emulando la técnica impresionista. Fotografiar con XO y subirla al aula.

15. Selección entre dos imágenes ¿Cuál es impresionista? Fundamenta tu respuesta, ayudándote de todo lo aprendido sobre esta corriente.16. Participación de un foro argumentativo. Escucha las tres piezas musicales y elige la que pertenezca a una orquesta sinfónica. Justifica con una explicación la elección que realizaste.

Evaluación La misma se irá realizando a lo largo del proyecto a través de la observación y la devolución a los alumnos de las actividades que se van planteando en el aula virtual. Con la inclusión de algunas de ellas se pretende específicamente poder valorar lo que el alumno ha construido sobre el contenido enseñando. Para dicha valoración se consideraran los objetivos de aprendizaje planteados, contemplando a partir de ellos, lo que el alumno pudo aprender, para poder con ello retroalimentar futuras secuencias o proyectos en esta área del conocimiento. Ejemplo: Distingue el arte abstracto y el figurativo; Reconoce elementos del arte figurativo, etc.

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi

Page 10: CONECTANDO CON EL ARTE

Producto Final Promover la organización de una clase abierta con padres, en la cual se les plantee a los estudiantes la exposición de todo el recorrido por esta “Unidad de Arte” dentro de nuestra aula virtual en la plataforma CREA. Se les propone que formen equipos para organizar el trabajo, preparen una presentación digital, exposición oral, etc. Se sugiere para la presentación, la realización de un poster digital mediante el recurso 2.0 Glogster. Los mismos serán subidos como cierre en las unidades trabajadas.El docente acompaña, este proceso y en el mismo va observando y valorando el impacto del proyecto en el grupo.

Los estudiantes preparan la clase abierta en equipos de trabajo según los intereses y potencialidades. Preparan la presentación aprovechando un recurso abierto como lo es Glogster y se afianzan en su manejo.La clase abierta propiamente dicha, permite a los alumnos expresar sus conocimientos, compartir el trabajo con sus compañeros y compartir con sus familias sus avances.

Bibliografía: A.N.E.P (2008) Programa de Educación Inicial y Primaria Eisner, Elliot W. (1995) Educar la visión artística Barcelona

Editorial Paidós Read Herbert (1955) Educación por el arte Buenos Aires

Editorial Paidós Valcárcel G. Ana y Tejedor Francisco Javier (1996)

Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación Madrid Editorial Narcea

Webgrafía http://www.eduteka.org/Tema15.php http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php http://www.enlaces.cl/index.php?t=44&i=2&cc=2285&tm=2 http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3

CONECTANDO CON EL ARTE Proyecto Final: Remix en el aula

Patricia Betancourt- María Florencia Hernández- Adriana Rubi