CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes...

149
Asignatura: Exclusión Social Profesor: Juan Herrera Año: 2008-2009 Facultad de ciencias políticas y sociales Diplomatura de Trabajo Social Participantes: Candelario García, Sandra Cámara Correa, Vicente Cordero Hernández, Saray Fariña García, Atteneri Fernández Álvarez, Estela Gutiérrez Martín, Mónica López Figueroa, Alicia Ramos Martín, Lian María Ramos Jorge, Natasha Rodríguez Barrios, Daura Rodríguez Castro, Catalina Guijo Castro, Omaira

Transcript of CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes...

Page 1: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

Asignatura: Exclusión Social

Profesor: Juan Herrera Año: 2008-2009

Facultad de ciencias políticas y sociales Diplomatura de Trabajo Social

Participantes:

Candelario García, Sandra Cámara Correa, Vicente

Cordero Hernández, Saray Fariña García, Atteneri

Fernández Álvarez, Estela Gutiérrez Martín, Mónica

López Figueroa, Alicia Ramos Martín, Lian María

Ramos Jorge, Natasha Rodríguez Barrios, Daura

Rodríguez Castro, Catalina Guijo Castro, Omaira

Page 2: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

1

INDICE

Nº Página

INTRODUCCIÓN…………………………...………………………….........1

1. MARCO TEÓRICO ………..………………………………………………3

2. DISEÑO DE ESTUDIO. ………………………………………………… 20

3. RESULTADOS……………………………………………………………22

4. CONCLUSIONES………………………………………………………..140

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÉFICAS……………………………………142

ANEXOS…………………………………………………………………….143

Page 3: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

2

1. INTRODUCCIÓN

Tanto la agresión como la violencia son el resultado de la interacción entre distintas causas biológicas, psicológicas y sociales. Por lo tanto, no hay ninguna causa que, por sí sola, pueda explicar la agresión o la violencia. Tanto agresión como violencia son conceptos diferentes, aunque tengan varias cosas en común. La agresión es “una acción que tiene la intención de herir o dañar a alguien, como un fin en sí misma (hostil) o como un medio para conseguir algún otro fin (instrumental)” (Leyens, 1982), mientras que la violencia es “una fuerza intensa que se inflinge sobre personas o propiedades con el fin de destruir, castigar o controlar” (Geen, 1995), es una acción intensa que se valora negativamente. La adolescencia es una de las etapas más difíciles por las que pasan los jóvenes puesto que en ella tienen lugar transformaciones biológicas como el desarrollo de los órganos reproductores, emocionales en la forma de relacionarse con los demás, y cambios intelectuales en los que el adolescente mira la realidad de forma crítica revisando los roles y las normas por lo que tiende a alejarse de los padres para consolidar su propia identidad. Los amigos se convierten en la principal referencia y aparece un tipo particular de egocentrismo en el que él mismo es su principal fuente de preocupación e interés. La rebeldía no debe confundirse con la violencia, y cualquier agresión o maltrato dista mucho de poder ser considerado como un aspecto evolutivo normal.

En el acto de violencia contra las demás personas u objetos confluyen una serie de factores de riesgo que determinan el comportamiento del agresor que pueden ser tanto personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. Existen múltiples teorías que ayudadas de los factores ya nombrados, intentan dar una explicación a la conducta antisocial. Algunas de las teorías más usadas por los investigadores son las que se refieren a que los adolescentes tienen el comportamiento que han aprendido mediante la observación, o, que lo achacan a los factores contextuales que rodean al adolescente, por ejemplo, si viven un barrio marginado, en época de crisis, donde predominan las agrupaciones guerrilleras lo que propicia que el joven reaccione ante una situación indeseada o se asocie a una banda con el fin de ser aceptado y no discriminado por no reunir ciertas condiciones. En general el perfil del joven violento suele ser el de un adolescente varón, con poco autocontrol, con un fuerte temperamento, que desconoce el significado de la empatía o escasea en él, con bajo rendimiento escolar, cuya situación familiar está desestructurada, con probabilidad de que tenga ejemplos próximos de violencia de los cuales aprender, pertenecer a una clase social baja, etc. Por lo que para prevenir que los adolescentes acaben siendo violentos, hay que empezar por una educación en los hogares basada en valores como la solidaridad, enseñándoles a ser resilientes y a superar la frustración, enseñanzas que deberán ser reforzadas en las escuelas. Es decir, la prevención se debe llevar a cabo mediante la creación de programas en los que intervengan con el niño tanto la familia como el colegio, ya que son dos de los factores tanto de riesgo como protectores. Movidos por el interés de conocer el nivel de delincuencia autoinformada y las percepciones del profesorado y alumnado sobre el fenómeno de las conductas antisociales en adolescentes, y los factores que mantienen relación con su origen,

Page 4: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

3

mantenimiento y eliminación; por identificar las variables que mantienen relación con la delincuencia autoinformada según la autopercepción de los menores y orientadores de los centros, y, por conocer la frecuencia e intensidad de las actividades relacionadas con la delincuencia autoinformada, llevamos a cabo la realización de un trabajo de campo sobre la conducta antisocial en los adolescentes. Previamente nos planteamos una serie de hipótesis que queríamos verificar mediante la realización de entrevistas a profesionales y cuestionarios a los alumnos de segundo y tercero de la ESO. Nuestras hipótesis se basaban en las siguientes ideas: los jóvenes manifiestan actividades delictivas de manera ocasional, las conductas delictivas son más reconocidas por los chicos que por las chicas, la frecuencia de conductas delictivas es mayor en los chicos que en las chicas, la edad más conflictiva abarca la franja de segundo a tercero de la ESO, y, los jóvenes cometen actos delictivos como mecanismo de integración y cohesión grupal. El trabajo está compuesto por un marco teórico en el que comenzamos definiendo algunos conceptos básicos necesarios, las teorías que explican porque se produce este fenómeno, las características y tipologías existentes, los factores de riesgo y de protección, el joven violento, su perfil ,la delincuencia autoinformada y la delincuencia formal, y la prevención de la conducta antisocial. Prosigue con el diseño de investigación social en el que cual se muestran los datos obtenidos mediante la realización de las entrevistas y de los cuestionarios para finalizar con una conclusión en la que se contrastará la información obtenida con las hipótesis que nos planteamos desde un principio.

Page 5: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

4

3. MARCO TEÓRICO: 3.1. CONCEPTOS GENERALES.

Conducta impulsiva: Es el resultado de la observación y la imitación de la conducta de un modelo agresivo, que puede producirse en cualquier ámbito de relación del individuo (familiar, escolar, social,…). Delito: Desde el punto de vista legal, es la forma de conducta que está prohibida por la legislación vigente en una sociedad. Para que una conducta sea considerada delito, es necesario que un juez sentencie que dicha conducta ha transgredido alguna ley o que tengan que intervenir las instituciones de control social. La delincuencia juvenil está compuesta por dos tipos de delitos:

• Delitos de estatus o conductas contra normas: Son comportamientos considerados ilegales debido a la edad del que lo realiza.

• Delitos de código: Son conductas ilegales, independientemente de la edad del que las realiza.

Desviación: Son todas las conductas que una sociedad considera inmorales, malas, o equivocadas. Como se basa en la opinión de la sociedad, es un concepto muy subjetivo y ambiguo, y de gran variedad. Si lo relacionamos con el concepto de delito, vemos que también existe poca claridad, ya que existen conductas consideradas como desviadas que no son delito, y viceversa. Habilidades sociales: Son formas de relacionarnos con los demás que contribuyen a mejorar nuestras relaciones, preveer posibles conflictos y evitarlos o solucionarlos. Joven: La juventud es una etapa de la vida que engloba a personas de edades distintas, dependiendo del contexto en que nos movamos, y por ello, está caracterizado por el dinamismo y considerada más como un proceso social que cono un acontecimiento concreto. En la legislación se hace referencia a los jóvenes como personas con responsabilidad legal disminuida. A los menores no se les considera criminalmente responsable, según el código penal aplicable a los adultos, además de que se les impone un tratamiento penal, unos tribunales y unos centros institucionales especiales. Es por ello que se presenta un problema de delimitación socio – legal del concepto.

Persona agresiva: Es aquella que expresa los pensamientos, sentimientos y opiniones de manera deshonesta, inapropiada y siempre violan los derechos de los demás. Se complace en atacar, provocar y ofender. Violencia: Son aquellas situaciones en las que alguien se mueve en relación a otro en el extremo de la exigencia de obediencia y sometimiento, cualquiera que sea la forma de que esto ocurre en términos de suavidad o brusquedad y el espacio relacional en el que tenga lugar. Es la negación del otro que lleva a su destrucción en el esfuerzo por obtener su obediencia o sometimiento, lo que caracteriza a las situaciones en las que nos quejamos de la violencia en las relaciones humanas.

Page 6: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

5

3.2. TEORÍAS EXPLICATIVAS PSICOSOCIALES DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL EN ADOLESCENTES

Las teorías explicativas psicosociales intentan dar una explicación de la aparición y mantenimiento de las conductas antisociales. Para ello tienen en cuenta varios factores sociales, individuales, biológicos y ambientales. Las teorías que se expondrán a continuación consideran los procesos deficientes de socialización que llevan a cabo la familia, la escuela, la comunidad, las amistades, etc. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Teorías ecológicas

Cuando se produce un acto de violencia se debe analizar la relación que los individuos establecen en cada uno de los escenarios en los que se desarrollan, las relaciones entre dichos escenarios, la influencia que sobre ellos ejercen otros sistemas sociales, y el conjunto de creencias y valores de la sociedad de la que los niveles anteriores son manifestaciones concretas, y, de todo ello se encarga la siguiente teoría. La perspectiva ecológica se divide en cuatro niveles: 1.El microsistema o contexto inmediato en el que se encuentra la persona, como por ejemplo la escuela o la familia. 2.El mesosistema o conjunto de contextos en los que se desenvuelve la persona. 3.El exosistema o las estructuras sociales que no contienen en sí mismas a las personas pero que influyen en los entornos específicos que sí las contienen. 4.El macrosistema o conjunto de esquemas y valores culturales de los que los niveles anteriores son manifestaciones concretas. (Díaz Aguado en Sanmartín, 2004)

Teorías del aprendizaje social

Esta teoría explica la conducta delictiva como un comportamiento aprendido basado en el condicionamiento clásico, operante o vicario siendo el más interesante el condicionamiento vicario. Según la teoría del aprendizaje vicario, una persona puede aprender nuevas conductas observando modelos de conducta en otras, por ejemplo, los niños aprenderán primero aquello que observan en sus padres. Por tanto la observación permite la adquisición de normas y juicios morales y el desarrollo del autocontrol. Para Bandura (1969), son tres las fuentes importantes de aprendizaje de la conducta agresiva: 1) la influencia familiar, como principal fuente de aprendizaje de la agresión; 2) las influencias subculturales, que son los determinantes del lugar donde reside una persona y 3) el modelado simbólico, que hace referencia al aprendizaje por observación de modelos reales, imágenes, palabras y acciones. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Teoría de la asociación diferencial

Sutherland (1974) en su teoría también conocida como teoría de los contactos diferenciales considera que el hecho de que una persona sea delincuente u honrada dependerá del ambiente en el que haya residido. Por tanto el comportamiento delictivo es de tipo social, se aprende en interacción con otras personas mediante un proceso de comunicación. El aprendizaje se da con personas con las que se mantiene una relación

Page 7: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

6

estrecha. Los miembros de estos grupos tienen las mismas necesidades y valores que los grupos que no desarrollan una conducta antisocial, la diferencia radica en los modos no legales con los que se divierten, etc. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Teoría de las subculturas Cohen (1955) define las subculturas como aquellas estructuras que forman los grupos que dentro de la sociedad se apartan o rechazan mayoritariamente la moralidad y ética de la mayoría. Para Richard Cloward y Lloyd Ohlin las bandas surgen en comunidades subculturales en las que las oportunidades de triunfar son escasas y se ven privados del orden social. Según Cohen las subculturas se formarían cuando hubiera un número de personas con similares problemas de adaptación para los cuales no habría soluciones institucionalizadas ni tampoco grupos de referencia alternativos que les dotasen de otro tipo de respuestas. Atribuye cinco características fundamentales a la conducta de los jóvenes antisociales: -Calidad no utilitaria: los actos delictivos no persiguen un beneficio económico sino que alcanzar la gloria y con ello una satisfacción personal. -Maliciosa: su único propósito es causar daño. -Negativa: la subcultura delincuente se origina por una polaridad negativa con las normas de la clase media y no por unos valores o reglas diferentes. -Hedonismo inmediato. No les interesan las metas a largo plazo sino nua gratificación inmediata. -Autonomía: el joven antisocial desafía e ignora la autoridad de padres, profesores y otros agentes de control social, atendiendo solo a la imposición informal de otros compañeros de la banda. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Teoría de las técnicas de neutralización

Esta teoría recibe su nombre debido a que los jóvenes descubren la inconsistencia y vulnerabildiad de las leyes imperantes, conteniendo implícitamente sus propias formas de neutralización. El joven delincuente se justificaría para liberarse de la culpa que tiene al comportarse antisocialmente con las técnicas de neutralización, es decir, negando su responsabildiad, negando el daño, negando a la víctima, condenando a los denunciantes y apelando a grandes lealtades. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Teoría de la desigualdad de oportunidades

Según Clowald y Ohlin (1960) existen profundas desigualdades a la hora de acceder legítimamente a metas cultural y socialmente aceptadas. Los miembros de los grupos más deprimidos se servirían de medios ilegítimos para conseguir sus objetivos. La adquisición de un rol o papel conformista estará determinada por una variedad de factores como la posición económica, la edad, el sexo, la raza, la personalidad, etc. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Page 8: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

7

Teoría de la anomía

Durkheim (1995) es el primero en utilizar el término anomia para referirse al delito como concepto que expresa la crisis, perturbaciones de orden colectivo y desmoronamiento de las normas vigentes en una sociedad. La importancia de la consecución de éxitos prevalece sobre los procedimientos institucionales para alcanzar esas metas. Los sujetos realizan diferentes modos de adaptación social considerando cinco diferentes: conformidad, innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión. (Muñoz García, Navas Collado, 2004) Teoría de la tensión o frustración

Según Agnew (1998) existen tres tipos principales de frustración que pueden llevar al crimen o delincuencia: -Tensión derivada del fracaso que puede mermar la autoestima provocando una autovaloración negativa. -Tensión derivada del rechazo o eliminación de logros positivos anteriormente alcanzados. -Tensión derivada de la exposición a estímulos negativos o nocivos. (Muñoz García, Navas Collado, 2004) Teoría del control social Esta teoría distingue dos tipos de control social, el ejercido desde fuentes externas al individuo, es decir el control social; y, el ejercido por el mismo individuo conocido como autocontrol. Existen cuatro variables de control que explican la conducta conforme a las normas sociales: -Afecto: el vínculo afectivo es más importante que el contenido específico del aprendizaje resultante del mismo. -Compromiso: es el grado mediante el cual los propios intereses individuales han sido invertidos en determinadas actividades fijas o establecidas. -Participación: las personas se comportan de acuerdo a la ley por falta de oportunidades de hacer en otra forma. La participación sería un desgastador natural de tiempo y energía y un agente de control social. (Muñoz García, Navas Collado, 2004)

Page 9: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

8

3.3. CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍAS DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Impulsividad: Las conductas impulsivas se producen por una pobre toma de decisiones que da lugar a malas consecuencias, a menudo en el contexto de un incremento de la búsqueda de novedades. Agresividad: La agresividad es una de las habilidades más habituales del comportamiento humano que van dirigidas a obtener saldos favorables en las interacciones conflictivas. El límite entre agresión y violencia se suele situar en el criterio del daño físico. Maltrato entre iguales o Bullying: La violencia escolar o bullying se define como las agresiones físicas, psicológicas y/o de aislamiento realizado a un alumno indefenso por parte de otro u otros que reciben el apoyo de otros compañeros. Las conductas que caracterizan al bullying son las de ignorar a un compañero, no dejarle participar, insultarlo, ponerle motes, hablar mal de él, esconderle cosas, romper sus pertenencias, robarle, pegarle, amenazarle, obligarle a hacer cosas que no quiere hacer mediante amenazas, amenazar con armas o acosar sexualmente. Pero para que sea considerado bullying, se debe ejercer de forma repetida y prolongada durante un tiempo y con intención de hacer daño. Maltrato familiar: La violencia familiar es la que sucede en el ámbito familiar. Es posible admitir diversos tipos de violencia doméstica, teniendo en cuenta su forma y contenido así como la función de quienes sean las personas violentas, las victimas que resultan alcanzadas por ella y los contextos en que emerge. Se destacas la que acontece entre los padres ``violencia de género´´, entre padre e hijo ``que es bidimensional ´´, entre hermanos, entre nieto y abuelos, entre los hijos y otros miembros de la familia reconstituidas, entre la pareja y el no nacido, entre uno de los cónyuges y su familia política, etc. Abuso sexual y violencia familiar: La violencia familiar es registrada como una forma de comportamiento abusivo en el que se incluye el maltrato físico, sexual y psicológico de una persona, con la que se tienen vínculos afectivos, con el fin de abarcar poder sobre ella y mantenerla controlada. En su contra, el abuso es un término que califica específicamente el maltrato dirigido a los hijos. Violencia Social y Seudodemocracia: La igualdad entre las personas supone que los privilegios se excluyen, sin importar el estatus social, la posición económica, la ideología partidaria, etc. El clientelismo político, como relación de intercambio de favores entre la clase gobernante y sectores de la ciudadanía, conforme a la cual el político atribuye concesiones vulnerando el principio de la legalidad (subvenciones, licencias,…) a cambio de la lealtad del ciudadano, y la corrupción como declaración extrema de esta situación, constituyen prácticas de descompensación de los valores democráticos.

Page 10: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

9

Violencia juvenil y violencia familiar: El origen y formación de las actitudes violentas entre los jóvenes se configura en el ámbito familiar. Esta ha dejado de ser el escenario de protección, donde se manifiestan aspectos positivos de afecto y cuidado. La familia ha dejado de ser el lugar donde cada persona es querida incondicionalmente por ser como son. Surgiendo actitudes de desconfianza e inseguridad en el que las personas se manifiestan tal y como son. El hogar es hoy para algunos un lugar odiado. Violencia juvenil y el maltrato de las personas mayores: En el maltrato de los ancianos por los jóvenes, es difícil poder diferenciar entre negligencias y maltrato. Para hablar de maltrato es necesario que se dé en el joven violento una cierta intencionalidad de hacer daño a la persona mayor. Es importante distinguir entre intencionalidad y accidentabilidad, además de la voluntariedad o la culpabilidad. 3.4. FACTORES DE RIESGO PARA EL COMIENZO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA En primer lugar, debemos plantearnos como cuestión inicial si se pueden identificar los factores que colocan al niño bajo riesgo de conducta antisocial. Estas “bajo riesgo” se refiere por supuesto al incremento de la probabilidad de la conducta en cuestión sobre los índices básicos de la población. La lista de los factores involucrados es larga. Las principales categorías examinadas aquí incluyen los factores del niño, los padres y la familia, y aquellos relacionados con la escuela. 3.4.1. Factores del niño a) Temperamento: El temperamento denomina aquellos aspectos dominantes de la personalidad que muestran alguna consistencia a través de las situaciones y el tiempo. La base de estas características se considera genética o de constitución, opinión atribuida en parte al hecho de que las diferencias pueden identificarse en niños de muy corta edad. Las diferencias del temperamento se basan a menudo en características tales como la actividad del niño, repuesta emocional, sus momentos de mal humor y adaptabilidad social. Por ejemplo, una dimensión del temperamento empleada para distinguir a los niños va “de fácil a difícil” (Plomin, 1983). Los niños “fáciles” están caracterizados por un humor positivo, el enfoque de los estímulos nuevos, adaptabilidad al cambio y unas reacciones de baja intensidad a los estímulos nuevos. Los niños “difíciles”, que presentan patrones contradictorios a los anteriores, son propensos a mostrar varios problemas de conducta o a desarrollarlos más tarde (Reitsma-Street, Offord y Finch, 1985). Los niños “difíciles” son también más propensos a recibir tratamientos por conductas agresivas y rabietas. b) Niveles subclínicos de conducta antisocial: Varios estudios han hallado que los niveles subclínicos de la conducta antisocial predicen trastornos de conducta posteriores (Loeber, 1990). Las evaluaciones de padres y profesores de la incontrabilidad precoz o tardía en los años escolares predicen conductas antisociales posteriores. Estas conductas pueden denominarse niveles subclínicos porque no revisten la gravedad que requiere tratamiento clínico. Aunque

Page 11: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

10

haya una clara continuidad de la conducta problemática, ella no significa que todos o la mayoría de los jóvenes de conducta revoltosa se identifiquen después como antisociales. Sin embargo, la conducta infantil en su fase inicial es uno de los factores de predicción más sólidos de los trastornos posteriores. Para representar un factor de riesgo ha de darse más que la mera presencia de la conducta incontrolable. La edad de comienzo, el número de conductas antisociales y de situaciones en las que son evidentes son asimismo relevantes. Los niños con un comienzo anterior y mayor incontrabilidad están bajo un mayor riesgo. c) Rendimiento académico e intelectual: Las deficiencias académicas y niveles bajos de funcionamiento intelectual se asocian a los trastornos de conducta. Esta relación se ha demostrado a través de pruebas verbales y no verbales, notas, pruebas de rendimiento, y medidas de la conducta antisocial (ejemplo: auto-informe del niño, informe del maestro, antecedentes delictivos). Por supuesto, la asociación no significa necesariamente que la disfunción académica represente un factor de riesgo. La reducción de la escolarización y una menos atención de los profesores podrían conducir a un menos rendimiento académico. No obstante, la evidencia sugiere que las deficiencias académicas y un bajo cociente intelectual predicen a menudo una posterior conducta antisocial (Wadsworth, 1979; West, 1982; Mayor y Urra, 1991). Aunque las disfunciones académicas son un factor de riesgo para los trastornos de conducta, la relación no es meramente unidireccional. La conducta antisocial predice el posterior fracaso escolar y el nivel de rendimiento académico. (Bachman, Johnston y O’Malley, 1978; Ledigham y Schwartzman, 1984). d) Maltrato infantil: Toda forma de maltrato infantil tiene secuelas de tipo psicológico. Tradicionalmente, se ha creído que los efectos emocionales negativos del maltrato podrían ser considerados causas de la violencia. Hoy en día sabemos que el maltrato, en todas sus tipologías, puede causar alteraciones en el desarrollo anatómico básico, así como en el de la fisiología cerebral, como por ejemplo, el zarandeo, o los golpes en la cabeza, que pueden causar lesiones graves en el cerebro. Pero es muy importante la idea del maltrato no sólo como maltrato físico. En general, todo tipo de maltrato causa, biológicamente hablando, el incremento del cortisol en sangre, hormona que incrementará el estado de tensión del organismo ante determinadas circunstancias (Sanmartín, J. 2004)

e) Sustancias tóxicas: existe una correlación muy significativa entre el uso de las drogas con la violencia. Hay que tener en cuenta que no siempre la dosis influye en el consumidor para que actúe de manera violenta, ya que hay drogas psicoactivas que ejercen una gran influencia sobre el sistema nervioso y hormonal. (Sanmartín, J. 2004)

f) La imagen: El niño aprende tanto de lo que experimenta en sí mismo como de lo que observa en otros, bien en personas cercanas o de televisión. A través de la imitación, algunos niños aprenden a comportarse de manera violenta. Se trata de niños que viven en un entorno violento o que tienen una propensión hacia ella. (Sanmartín, J. 2004)

Page 12: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

11

3.4.2. Factores de los padres y familiares a) Base genética: Tras varias líneas de investigación que apoyan el papel de los factores genéticos empleados en estudios de gemelos, demuestran el papel de la influencia genética en los gemelos monocigóticos (procedentes de un mismo óvulo) naturalmente mucho más parecidos que los dicigóticos (procedentes de dos óvulos). Tales estudios han demostrado mayor concordancia de la delincuencia y la conducta antisocial entre los monocigóticos que entre los dicigóticos. La atribución a factores genéticos de las diferencias de concordancia entre gemelos monocigóticos y dicigóticos presupone que los factores ambientales de los dos tipos son iguales. Los estudios de adopción muestran que la conducta antisocial es más probable cuando el pariente biológico ha presentado tal conducta. Estos estudios han demostrado también la influencia de factores ambientales tales como condiciones domésticas adversas, la exposición a cuidados maternos discontinuos antes de tener un hogar adoptivo definitivo y la edad a la cual se adopta al niño. La doble contribución de las dos influencias puede observarse en los estudios que muestran que la conducta antisocial en padres biológicos como adoptivos aumenta el riesgo de conducta antisocial del niño, aunque el impacto de los padres biológicos es mucho mayor. No obstante, el riesgo se aumenta cuando están presentes tanto las influencias ambientales como genéticas (Cadoret, Cain y Crowe, 1983). b) Psicopatología y conducta delictiva. No se pueden establecer conclusiones claras en la asociación entre alteraciones psicológicas y conducta antisocial dado que dicha relación depende de múltiples factores como: tipo de patología, gravedad, diferencias individuales, variables situacionales, etc. El riesgo de conducta antisocial en el niño está relacionado más específicamente con la presencia de disfunciones relacionadas en el padre o la madre. Uno de los factores de disfunciones paternas que han demostrado que aumenta el riesgo de trastornos de conducta en el niño son el alcoholismo y la conducta delictiva. Sin embargo, los abuelos de niños y adolescentes antisociales, tanto por el lado paterno como materno, muestran con mucha más probabilidad conducta antisocial en comparación con abuelos de jóvenes que no son antisociales. En general, un historial de conducta antisocial o agresiva en la familia pone al niño bajo riesgo de estas conductas. c) Interacción entre padres e hijos:

Existen rasgos que son factores de riesgo de trastornos de conducta relacionados con la interacción de los padres con sus hijos. Son muchos los estudios que se han centrado en las prácticas disciplinarias y actitudes de los padres, que en muchos casos, tienden a ser más duros y severos en sus actitudes y prácticas disciplinarias si cuentan con niños que sufren trastornos de conducta. El riesgo aumentado de conducta antisocial no se debe en apariencia simplemente a castigos duros, sino que se ha demostrado que, algunas prácticas disciplinarias más relajadas, irregulares e inconscientes de uno de los padres y entre los padres se encuentran relacionadas con la delincuencia. Cuando los padres son conscientes en sus prácticas disciplinarias, los niños corren menor riesgo de convertirse en delincuentes. Los padres de niños antisociales son más propensos a dar órdenes a sus hijos, a recompensar la conducta desviada directamente por medio de la atención y conformidad, y a ignorar y procurar consecuencias avulsivas por la conducta prosocial. Además, los padres de los niños antisociales o delincuentes son menos propensos a

Page 13: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

12

controlar dónde van sus hijos o a preocuparse de su cuidado cuando faltan de casa. Una comunicación de menos apoyo y más defensiva entre los miembros, menor participación en actividades familiares y un claro dominio de un miembro distinguen también a las familias de los jóvenes antisociales. d) Matrimonios separados y disputas de pareja: La separación La separación de los padres durante la infancia está directamente relacionada con la conducta antisocial y delictiva de los niños. Esta separación se puede dar por diversas causas como: muerte, internamiento o disputas de pareja. Resultados de investigaciones demuestran que las relaciones matrimoniales infelices, los conflictos personales y las agresiones caracterizan las relaciones entre los padres de niños antisociales y delincuentes. Estén separados o no los padres, lo que está asociado al riesgo de conducta antisocial y disfunción es el grado de discordia y conflicto.

e) Orden de nacimiento y número de miembros de la familia: El orden de nacimiento se relaciona con el inicio de la conducta antisocial. Ésta es mayor en los hijos intermedios que en los hijos únicos, primogénitos o los más pequeños. En general, un largo período como hijo único o menor reduce el riego de delincuencia. Una familia más numerosa aumenta el riesgo de delincuencia. Los niños con hermanos mayores son más propensos a ser delincuentes, y cuanto mayor es la distancia entre hermanos, mayor es esta probabilidad. Si uno de los hermanos es antisocial, aumenta el riesgo de los otros de conducta antisocial. f) Clase social: Los estudios han demostrado la existencia de trastornos de conducta y delincuencia en las clases más bajas. No obstante, la interpretación de este dato es complejo debido a la relación de clase social y tamaño de familia, el hacinamiento, poca atención a los niños y otras variables que influyen en los factores de riesgo. Cuando estos factores son controlados por separado, la clase social muestra poca o ninguna relación con la conducta antisocial. 3.4.3. Factores relacionados con la escuela a) Características del entorno El ambiente escolar se ha estudiado como factor influyente en el riesgo de aparición de la conducta antisocial. Los colegios se pueden caracterizar por su organización, localización, proporción maestro-alumno y otra serie de características difíciles de distinguir de las de los alumnos y sus familias. Algunas de estas características están asociadas a la conducta antisocial. Ejemplo: escuelas primarias con bajas condiciones físicas o una baja proporción entre maestro-alumno presentan índices más elevados de delincuencia. b) La costumbre: Uno de los primeros factores que produce la violencia es acostumbrarse a ello (desensibilización). Después del primer crimen o hecho violento, uno sufre menos cuando comete el siguiente delito. Es importante significar que ese acostumbrarse no tiene por qué aumentar el grado de violencia; solo implica que la violencia ejercida impondrá menos sufrimiento al sujeto que la realiza.

Page 14: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

13

c) La impunidad:

Otro factor consiste en darse cuenta de que, en realidad, no pasa nada después de que uno es violento. El mundo no se hunde, y uno se pregunta ¿cuál es el problema? d) La venganza: La venganza puede operar como una espiral de violencia creciente debida a la diferencia de magnitud entre lo que perciben los agresores y las víctimas: es difícil llegar a un arreglo que satisfaga a ambas partes, porque uno siempre cree que el otro se ha pasado en su acción, lo cual exige una nueva venganza, y así sucesivamente. e) La ambigüedad: Significa mejor, múltiples sentidos, en vez de dificultad para interpretar algo. Y así, la ambigüedad alimenta la maldad porque muchas ocasiones pueden ser vistas en modos completamente diversos: crueles y violentas desde una perspectiva, morales y correctas desde otra. f) La difusión de la responsabilidad: La ambigüedad también fomenta el mal en los grupos favoreciendo un fenómeno que se denomina difusión de la responsabilidad. Esta, significa que es posible que nadie entre un grupo de personas más o menos amplio que observa un crimen haga algo, porque cada uno de ellos piensa que el otro actuará. g) La división del trabajo:

La variedad de la difusión de la responsabilidad es la aplicación del principio de la división del trabajo a políticas criminales, constituyendo lo que podríamos llamar burocracias homicidas; es toda una cadena de personas la que participa en los asesinatos, desde el que la diseña en un despacho hasta el ejecutor final del acto. h) La confianza y la lealtad: Otro factor que ayuda a expandir la maldad es la confianza y lealtad de los que han de realizar la ejecución directa de la víctima o de los que contribuyen a la opresión de un grupo o pueblo; es decir, se aplica la idea jerárquica de que los de abajo confían en los de arriba. i) El grupo: En el seno de un grupo se tiende a tomar decisiones escondiendo las dudas que pueda albergar cada cual, y se tiende a actuar de acuerdo con lo que se espera de ese grupo, lo que favorece un proceso de escalonamiento. Muchas personas que forman parte de grupos violentos simpatizarán con las víctimas o cuestionarán la moralidad de sus actos violentos, pero se sentirán avergonzadas por albergar esas dudas. j) El poder: Finalmente, no debemos olvidar que el mal se hace desde el poder y concede más poder a quien lo ejerce, y para las personas con alta capacidad de dominio, obtener respuestas emocionales sinceras y fuertes de los demás se convierte en una necesidad. Los psicópatas actúan, fundamentalmente, por obtener el poder y el control del ambiente en el que se desenvuelven.

k) Factores sociales:

Page 15: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

14

Existen una serie de condiciones que, estadísticamente, hacen que una persona cometa más actos violentos que otra. Por ejemplo, la edad mantiene una estrecha relación con la violencia, así como el sexo. Está comprobado que hay una mayor probabilidad de que las mujeres sean víctimas de violencia. También hay que destacar que existe un mayor riesgo de violencia entre personas que mantienen una relación íntima o social, así como que se produce mayor nivel de actos violentos en lugares como las grandes ciudades o las áreas metropolitanas. Por último, cabe destacar que la pobreza, los cambios demográficos bruscos, las desigualdades en los ingresos y la desestructuración familiar afectan a la cultura de la sociedad. La aparición de dichos aspectos en la cultura impide la comunicación y facilita los actos violentos. (Gelles, R. Y Cavanaugh, M. 2004)

3.5. EL JOVEN VIOLENTO.

La violencia que más inquieta es la que se desarrolla en el hogar, en el espacio íntimo, privado y cálido que caracteriza a cualquier residencia familiar. La violencia no se presenta de pronto sino que existen señales previas que advierten su aparición. Cuando la violencia ataca a los progenitores existe una ruptura importante de las convenciones, porque la casa es algo culturalmente establecido como lugar de seguridad. El salto que va desde agredir un objeto que puede simbolizar disgusto o frustración, a pasar a agredir al verdadero causante de las frustraciones, es un acto que indica en sí mismo una desorganización mayor. Existe un problema de simbolización en unos chicos que son incapaces de trasladar la rabia del sujeto real frustrante a un objeto que ocupe su lugar. Esto se debe a un estilo impulsivo que limita la capacidad de simbolización. Muchos hijos violentos dejan su huella destrozando la casa, señal de la que muchos padres no se percatan antes de ser agredidos. El hijo violento es aquel que emite comportamientos de maltrato hacia sus padres, que resuelve los problemas o descarga la tensión emitiendo conductas destructivas hacia el hogar, preferiblemente contra sus progenitores. Los chicos violentos pertenecen a todos las clases sociales, la única diferencia entre ellos es el acceso a los recursos después de la denuncia. Unos reciben al abogado de turno de oficio y otros se pueden costear uno, etc. (Roperti Páez-Bravo, 2006) Existen múltiples factores que propician la conducta agresiva en los adolescentes. Desde un punto de vista personal los más relevantes son: la adaptación escolar, la reactividad emocional y la impulsividad. Desde un punto de vista social los más importantes son: la asociación con entornos delincuentes, las relaciones entre padres e hijos y la clase social. a continuación nos centraremos en aquellas características personales que potencian la conducta violenta. (Del Barrio en Sanmartín, 2004) a)Temperamento: Se define como una disposición previa a dar un determinado tipo de respuesta. Existe una asociación entre le temperamento y los problemas de conducta. b) Personalidad: La personalidad es una estructura de orden afectivo y operativo que conlleva una tendencia a comportarse de una determinada manera. c) Impulsividad:

Page 16: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

15

La impulsividad es la tendencia a responder rápidamente a los estímulos, sin reflexionar y cometiendo un alto porcentaje de errores en la respuesta. Los sujetos impulsivos se caracterizan por no poder controlar sus deseos y por la exteriorización de sus pensamientos e ideas. La impulsividad es uno de los factores explicativos más importantes de la conducta violenta.

d) Depresión: La depresión tiene características levemente diferentes entre jóvenes y adultos que se muestran en las conductas de protesta, oposición y agresión que no aparecen en la depresión adulta. La comorbilidad entre depresión y agresión se establece en un 50% de los casos, pro lo que se puede afirmar que muchos de los adolescentes deprimidos expresan su malestar mediante conductas de oposición y violencia. La depresión viene acompañada de síntomas como baja autoestima y desconfianza hacia el otro, elementos que se hayan vinculados a la conducta agresiva. e) Sexo. Se ha demostrado el hecho de que la violencia es más frecuente en el sexo masculino. Los varones tienen unas demandas educativas más fuertes que las chicas, las expectativas sobre la conducta de respuesta agresiva son intensas para los varones e inexistentes para las mujeres.

f) Edad. Aunque la agresión física y la violencia se asocie a los adolescentes se inicia en una etapa anterior. Aunque la frecuencia de los episodios violentos decrece con la edad no lo hace la intensidad. El nivel de violencia en los adolescentes violentos es más elevado durante la primera adolescencia (10 a 13 años) que durante la segunda (14-17 años), e incluso son más peligrosos aquellos adolescentes cuya pubertad es precoz.

g) Bajo rendimiento escolar: El desarrollo cognitivo de los adolescentes facilita la integración mientras que su deficiencia la dificulta. El fracaso escolar se da entre un 40 y un 60% del os adolescentes escolarizados mientras que la violencia no sobrepasa el 15%, pro tanto, el fracaso escolar es un factor de riesgo importante pero no determinante.

h) Baja autoeficacia: La autoeficacia es una característica personal mediante la cual el sujeto se percibe como capaz de llevar a cabo sus propósitos. Si un sujeto es eficaz sus frustraciones tienden necesariamente a ser menores ya que su habilidad en la consecución de metas le mantiene a salvo de situaciones frustrantes. (Del Barrio en Sanmartín, 2004)

3.5.1.Perfil del joven violento Las características del perfil son rasgos orientativos que representan una imagen aproximada de las características más comunes que se muestran en los jóvenes violentos.

Page 17: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

16

a) Características de naturaleza personal:

• Sexo masculino. • Temperamento difícil. • Altos niveles de neuroticismo y extraversión. • Alta impulsividad. • Poco autocontrol. • Poca empatía. • Pocos lazos afectivos. • Poca autoeficacia. • Bajo rendimiento escolar.

Pero para que se desarrolle la conducta violenta en los jóvenes, también se tienen que dar una serie de características ambientales.

b) Características ambientales: • Pertenecer a una clase social baja. • Tener una dieta desequilibrada. • Ser hijo de madre adolescente. • Presentar una alta permisividad hacia la violenta. • Haber crecido en una familia desestructurada. • Tener ejemplos próximos de violencia. • Pocas oportunidades de aprender conductas adaptativas.

3.6. FACTORES DE PROTECCIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Un conjunto de influencias conceptualmente interesante y potencialmente crítico que puede afectar a la aparición de trastornos de conducta son los factores de protección. Estos factores se refieren a las influencias que pueden cancelar o atenuar el efecto de factores de riesgo conocidos e incrementar de algún modo la resistencia. Los investigadores han identificado los factores de protección estudiando a individuos que se sabe que están bajo riesgo por la presencia de varios factores de la índole de los descritos antes, y delimitando subgrupos de aquellos que después presentan trastornos frente a los que no. En general se sabe menos de los factores de protección que de los de riesgo en relación con los trastornos de conducta. Además, la interpretación de estos factores y los medios por los que operan no están claros. El centro de atención de muchos esfuerzos de prevención con niños se dirige hacia el desarrollo de la competencia de destrezas para hacer frente a las situaciones. Las destrezas están diseñadas para proteger frente a las influencias adversas que pueden llegar a la inadaptación. Puede ser que el desarrollo de la competencia general prevenga el trastorno o bien que la complexión de los distintos factores sea tan intrincada como la de los factores de riesgo, esto es, que haya varios factores de protección o que contrapesen los factores de riesgo, que, además, varían en

Page 18: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

17

función de la edad, sexo e influencia de otros factores de protección. La evaluación de los factores de protección precisa más trabajo, ya que favorecer estos factores representa un enfoque viable de la prevención de los trastornos de conducta.

3.7. DELINCUENCIA OFICIAL VS DELINCUENCIA AUTOINFORMADA: En materia de criminología existe una división a la hora de estudiar la delincuencia. Podemos remitirnos a estadísticas oficiales, o bien basarnos en auto – informes de actividades delictivas. La primera manera se corresponde con la delincuencia oficial, y la segunda con la auto – informada. Podemos observar que, si estudiamos la delincuencia desde la perspectiva auto – informada, obtendremos una tasa mayor en actos delictivos cuyos responsables son adolescentes. Además, se aprecia una mayor diversidad en conductas delictivas, así como variedad en cuanto a la gravedad de las mismas, en contraposición a si nos remitimos a la delincuencia oficial. Además, la delincuencia auto – informada ha permitido un cambio en la idea de que existe una relación directa y clara entre el entrono socio – cultural y la delincuencia. Se aprecia más reincidencia en individuos en un entorno socio – económico negativo porque, probablemente, estas actividades pueden ser su única fuente de ingresos. Para considerar a un individuo como un “delincuente oficial”, hay que pasar por un proceso. En primer lugar tiene que haber una definición legal de la conducta, después hay que abrir un expediente policial del delito, e identificar al sospechoso, hay que decidir enviar al sospechoso a tribunal y por último, que la sentencia confirme el delito. Hay que tener en cuenta que, muchas veces, la víctima del delito no denuncia, debido a numerosos factores, siendo el mayoritario, la atribución de falta de seriedad del delito. La policía, o incluso el juez, pueden considerar, también, que el delito es leve, por lo que simplemente se advierte al delincuente, o a la familia para que controle las acciones del futuro. Por todo esto, los delincuentes juveniles que completan el proceso son los que presentan una conducta muy grave, por lo que llegamos a la conclusión de que la delincuencia oficial es un tipo bastante específico de delincuencia. 3.8. PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL: 3.8.1. La prevención primaria orientada hacia el delincuente Las investigaciones en los últimos años, en relación a los esfuerzos para el desarrollo de la adolescencia, han sido de dos tipos: por un lado, programas para prevenir los problemas de conducta (Johnson, 1990); y por otro lado, programas diseñados para promocionar conductas competentes (Garrido y López, 1995). La discusión de ambos tipos se ha centrado en la relación existente entre los factores de riesgo y los factores

Page 19: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

18

protectores, y en su afecto combinado con el desarrollo del joven. (Hawkins, 1992; Perry y Jessor, 1985)

Un concepto clave ene esta nueva perspectiva es el de “resiliencia” (Resiliency). (Duan y Coles, 1989: Hwkins y Catalano, 1992) a partir del cual se considera que los jóvenes, las familias ,las comunidades y las escuelas tiene tantas características de riesgo como de protección. Es por tanto que el resultado final en un individuo es el resultado de la combinación entre las interrelaciones específicas del individuo con sus diferentes ambientes anteriormente nombrados.

Haciendo referencia de nuevo al concepto de resiliencia, podemos añadir, según Garmezi (1971), que ésta se refiere al hecho de que en ocasiones surgen niños saludables o normales del seno de ambientes insanos, o lo que es lo mismo, que existen niños que crecen de modo competente en ambientes psicosociales deficitarios.

El principal factor de riesgo que se mantenía durante los años 50 y 60 era que aquellos altos niveles de estrés biopsicosocial en individuos vulnerables producía de modo natural altos niveles de disfunción. A medida que han avanzado las investigaciones, se ha demostrado que los altos niveles de estrés en sujetos vulnerables, producirán unas veces una conducta social funcional, y otras, una conducta social disfuncional. Esta diferencia es abogada por autores que en sus investigaciones descubrieron que un número de niños expuestos a condiciones inadecuadas de desarrollo salían delante de modo competente, mientras que otros no.

Si bien, el estrés no se constituye como un único factor de riesgo puesto que podemos analizar numerosos factores de riesgo, ya sea de tipo biológico (como complicaciones perinatales), otros de naturaleza familiar (padres alcohólicos, maltratadores, divorciados, etc), o finalmente de aspecto más amplio como creer en condiciones de pobreza o guerra.

Se cree en la existencia de niños vulnerables porque también existen los invulnerables, es decir, aquellos en los que unos altos niveles de estrés no interferirán con el desarrollo de la conducta social ajustada. Se plasmó así el concepto de “individuo invulnerable” o “invencible”, con la esperanza de que ello implicara una condición absoluta. No obstante, esta idea no funcionó, puesto que se hizo evidente que los datos empíricos no apoyaban esta idea de invulnerabilidad a todo o nada.

En la actualidad, autores como Werner (1990), buscan la presencia de factores protectores, es decir, variables asociadas con el logro subsecuente de resultados positivos. Se llega así a la siguiente conclusión: unos latos niveles de estrés que procedan diferencialmente del ambiente personal, familiar y social, y que afectan a un individuo que es considerado resiliente por la actuación de ciertos factores protectores, puede desarrollarse como un adulto competente cuando el peso de los factores protectores es superior al de los factores de estrés.

Page 20: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

19

Podemos distinguir tres niveles de factores protectores, coincidiendo con los factores de riesgo: individuo, familia y sociedad.

La prevención primaria ha sido contribuida, gracias a las distintas investigaciones sobre la resiliencia, con la conclusión aparente de que a pesar de que podemos hallar factores de protección en individuos, familias, vecindarios, escuelas y en comunidades enteras, esto no permite considerar al individuo como alguien resiliente con independencia de su contexto.

3.8.2. La prevención secundaria La prevención secundaria aparece cuando el niño presenta actos violentos, agresividad y trastornos conductuales en su vida cotidiana, tanto en sus relaciones con el seno familiar y escolar.

La primera cuestión es preguntarse si los trastornos de conducta aparecen por estigmas neurológicos (epilepsia, retraso mental,..) o un déficit instrumental, hiperactividad, entre otras. Habiendo eliminado estas circunstancias clínicas tan particulares, lo primero es evaluar antes de cierta edad (6-7 años) si el trastorno de conducta es fruto de una evolución madurativa del niño. Esta evaluación se realiza mediante consultas reiteradas, consejos de ayuda psicoeducativa de la cual se evalúa la eficacia, lo que permite diferenciar que es un estado de proceso de madurez, en cambio, la reiteración y la persistencia en el tiempo de los trastornos de conducta, conlleva a profundizar en la comprensión de su sentido en función de su personalidad, y así, tomar las medidas terapéuticas oportunas. Aquí es donde se trata de de diferenciar los trastornos de reacción en relación con los sucesos familiares (peleas, separaciones, rupturas,…), un seguimiento terapéutico familiar es una opción adecuada en estas circunstancias. Todas estas situaciones en los que los trastornos de conducta son reveladores de una patología subyacente, necesitarían un seguimiento centrado en la atención a la alteración de la personalidad, antes que en la aparición inmediata de síntomas. Se emplearan medidas de orientación educativa con los padres y con educadores externos, eventualmente. Si el marco es adecuado se puede incluir una atención psicoterápica, bien individualmente o en un grupo reducido. 3.8.3. La prevención en familias y escuelas

Page 21: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

20

En este apartado se verificará la gran importancia que tienen los factores ambientales en el papel preventivo, puesto que los esfuerzos exclusivos desarrollados con los individuos, no pueden constituir el peso de cualquier intervención que pretenda ser ambiciosa. La prevención es estas áreas se lleva a cabo a través de diferentes programas para enfrentarse a los problemas de violencia juvenil y de protección a las víctimas de la misma. En esta categoría, entran los niños llamados “gamberros” o “agresores de compañero” (Bullies), quienes perciben muchos actos neutros como provocaciones que requieren de una respuesta agresiva. El motivo no es que estos se sientan motivados y lleguen a ver a sus compañeros como enemigos, sino que, como miembros del grupo de alto riesgo definido anteriormente, se hallan en una clara situación de riesgo para fracasar en la sociedad. En cuanto a la participación de los padres, es muy relevante no solo con el trato al individuo sino también para que las enseñanzas de la escuela se generalicen a la vida extraescolar de los chicos, es decir, la comunicación activa y la cooperación entre las familias y la escuela. Muchos programas han fracasado debido a que los padres no acuden a las sesiones o reuniones establecidas por las escuelas, y por tanto, es esa dejadez negativa por parte de los padres la que perjudica la chico. Es por tanto, que orientar a los padres es muy positivo, a través de la realización de programas en el aula, ya sea de habilidades sociales, de control de la ira, de solución de problemas, etc. Todo ello sería mejor si sumáramos los esfuerzos de la escuela a la tarea familiar. 3.8.4. La prevención en las víctimas “La palabra víctima se refiere a las personas que, ya sea de forma individual o colectiva, han sufrido algún daño, incluyendo a las lesiones físicas o mentales, el sufrimiento emocional, pérdida económica o una violación de sus derechos fundamentales, a través de sus actos u omisiones que conculcan las leyes penales! (La Asamblea General de Naciones Unidas, 1985)

González Vidosa describe tres tareas importantes para el futuro de la ayuda a las víctimas, y estas son las siguientes:

• La mediación: esta supone que el ofensor y la víctima llegan a un acuerdo que evite le juicio y la sentencia, o bien que se alcance una sentencia previamente acordada en la que la víctima recibe una compensación.

• Los programas: aquellos programas tendentes a evitar que las víctimas sean de nuevo objetivo de un delincuente, destacando la importancia de analizar la relación entre la violencia familiar y la comunitaria.

• Los programas destinados a rehabilitar a los delincuentes: que en sentido directo son programas destinados a evitar futuras victimaciones.

Page 22: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

21

CUADRO 1: Estrategias para prevenir la delincuencia.

Incrementar el esfuerzo

Incrementar el riesgo Reducir la ganancia

• Endurecimiento de objetivos.

• Control de acceso. • Desviación de

transgresores. • Control de

facilitadotes.

• Control de entrada y salida.

• Vigilancia formal. • Vigilancia natural. • Vigilancia por

empleados.

• Desplazamiento del objetivo.

• Identificación de la propiedad.

• Reducción de la tentación.

• Impedir el uso.

2. DISEÑO DE ESTUDIO:

2.1. Objetivos generales

• Conocer el nivel de delincuencia autoinformada y las percepciones del

profesorado y alumnado sobre el fenómeno, y los factores que mantienen

relación con su origen, mantenimiento y eliminación.

2.2. Objetivos específicos

• Conocer la relación que guarda el consumo de drogas en la conducta antisocial.

• Conocer la visión del orientador/Trabajador Social ante la conducta de los

jóvenes del centro

• Conocer la percepción que tienen los jóvenes ante la acción del delincuente

2.3. Variables

• Variable sexo.

Page 23: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

22

• Variable edad.

• Variable geográfica: zona, ubicación.

• Variable de delito y falta.

• Variable de drogas.

• Variable grupo.

• Partes de incidencia

2.4. Hipótesis

• Los jóvenes cometen más faltas o delitos cuando están acompañados.

• Es más frecuente la conducta antisocial en chicos que en chicas

• La edad más conflictiva abarca la franja de segundo y tercero de la ESO.

• Los jóvenes ven la delincuencia como un mecanismo de integración en el grupo.

• No existen medidas de actuación suficiente para llevar a cabo una efectiva

prevención y erradicación de la conducta antisocial.

2.5. Tipo de diseño de estudio

Nuestro diseño es no recursivo deductivo.

2.6. Muestra

No es representativa, es una muestra aleatoria-simple.

Centro

Niveles Alumnos

Propuestos Los alumnos reales hechos

I.E.S. Ofra 5

Desde 1º a 4º de

E.S.O.

100% del alumnado

72

Colegio Chapatal

Desde 1º a 4º de

E.S.O.

100% del alumnado

111

I.E.S. Hermanos

Estévanez Murphy

Desde 1º a 4º de

E.S.O.

100% del alumnado

85

2.7. Técnicas e instrumentos

Page 24: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

23

• Entrevistas a profesionales del centro

• Dos cuestionario a los alumnos: el primero CCA (Mirón, 1990) y el segundo el

cuestionario sobre bandas, grupos o pandillas (Herrera Hernández, J.M., Díaz

Paz, A. 2005).

• Recopilación de datos estadísticos facilitados por los centros.

2.8. ¿Cómo se analizarán los datos?

• A través de vaciado de encuestas

• Análisis de entrevistas.

• Incidencias

3. RESULTADOS:

CUESTIONARIO AL ORIENTADOR O TRABAJADOR SOCIAL DEL

CENTRO

I.E.S. OFRA

1. ¿Qué tipo de incidencias son más frecuentes en el centro?

Faltas de respeto a los profesores, falta de respeto a los compañeros. Apatía y

dejadez total del trabajo en el aula.

2. ¿Se lleva un control o registro de las incidencias que se cometen en el

centro?

Si, se realizan partes de incidencia que después se valoran en la comisión de

convivencia (profesores/as, jefa de estudios y trabajador social) para luego trabajar con

los alumnos que cometan las incidencias más grabes o reincidan.

Page 25: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

24

3. ¿Qué factores dentro del centro pueden incidir en la conducta antisocial del

joven?

- El entorno social del centro

- Las Familias: desestructuración, bajos recursos económicos, falta de habilidades

paternales para la crianza, drogodependencias,…

4. ¿Qué factores creen que inciden en que se den conductas antisociales en los

jóvenes del centro?

El entorno en el que viven, la falta de habilidades de crianza de los padres,…

5. ¿Qué medidas tiene el centro para prevenir la conducta antisocial de los

menores?

El programa de Centros de Atención Preferente pone una serie de recursos a

disposición del centro para la mejora de la convivencia. Por ejemplo se da una partida

presupuestaria mayor para la contratación de un trabajador/a social o educador/a social.

También posee recursos como el centro de atención a la familia con el programa de

adolescentes con problemas en el ámbito educativo.

6. ¿Qué medidas se toman en el centro cuando un menor comete un acto

delictivo?

Se interviene de forma urgente hasta que llega la policía y se interpone la

correspondiente denuncia. A su vez se llama a la familia y se les comunica la situación

que a tenido lugar.

Centro: IES. CHAPATAL

Page 26: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

25

1. ¿Qué tipo de incidencia suelen cometerse en el centro?

Las incidencia tiene lugar principalmente por la actitud que tiene el alumnado,

como es el caso de no traer el material, no querer estudiar, no hacer las tareas

que se le manden, distraerse y hablar con sus compañeros principalmente se ve

mucho en este instituto, llegar a faltar el respeto a los profesores y, llegando por

último y como consecuencia de todo ello, a la desmotivación del alumnado.

2. ¿Cómo son los registros de incidencia que se suelen realizar al cometer

alguna conducta antisocial?

El registro de las incidencias se hace con el “tamagochi”, donde en él se pueden

registrar todo tipo de problemas que sucedan en las aulas. Concretamente hay

cinco tipos de incidencia que quedan reflejados en este aparato, que son:

- Expulsión a jefatura

- O.P.: Ofensa al profesorado

- I.A.: Interrupción de alumno

- DÑ.: daños ejercidos por los alumnos en las aulas.

- Otra de ellas consiste en apuntar cuando no se trabaja en clase o no se trae el

material, entre otras.

3. ¿Qué factores dentro del centro pueden inciden en la conducta antisocial

del Joven?

Principalmente, está claro que lo que les afecta de una forma más directa, es el

grupo de amigos, con mayor medida, si en ellos hay un claro líder identificado,

aunque para otros no es necesario el grupo de amigos, pues ya traen ese

comportamiento de fuera, muchos de ellos generados por vivir en un mal

ambiente, en una mala situación o, como en muchos casos sucede, debido a la

desestructuración familiar existente.

4. ¿Qué percepción tiene sobre la conducta antisocial de los jóvenes del

centro? ¿cree que ha empeorado a lo largo del tiempo?

Page 27: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

26

Pues es bastante baja; existe un buen comportamiento en general en el centro.

De hecho, en comparación a otros centro en los que he estado, como uno en la

galletas, existe una gran diferencia en ello, y seguramente la encontraran y podrán

asegurarse al comparar las encuestas hechas aquí y en el IES Las Veredillas.

Concretamente en este centro el año pasado solo hicimos dos expedientes.

Obviamente que las cosas han cambiado y eso se nota, ya no en el cambio de la

sociedad, sino en el interés de los chicos por los estudios, esa es la causa principal

de que cada vez sean más los que se queden a las puertas de acabar sus estudios en

la ESO.

De hecho, de los chicos nuevos que comenzaron el primero curso de la ESO, ya

percibo que seis de ellos, no van a terminar la enseñanza obligatoria, por lo que se

les ayudará y orientará, para poder continuar estudiando y formándose fuera.

5. ¿Qué medidas tiene el centro para prevenir la conducta antisocial de los

menores?

En principio, nos centramos en prevenir que esto suceda, y de hecho estamos

bastante bien organizados en el centro, de tal forma que cada alumno que incumpla algo

o se quede castigado, todo ello queda apuntado en una serie de papeles. Esto nos sirve

para que, nos reunamos varias veces y ,concretamente, a final de curso, para ver como

es la situación de cada año, es decir si va a mejor , si empeora, que es lo más que se ve.

Todos saben las reglas del centro y, si se las saltan, tienen pleno conocimiento de a lo

que se exponen, es decir, que si se saltan las normas de convivencia establecidas, se

suele pasar a intervenir, hablando tanto con los familiares, como con el grupo de

amigos.

En definitiva, que primero llevamos a cabo una labor de prevención del mal

comportamiento, mediante la información e las reglas a cumplir y, posteriormente, si se

comete alguna falta considerable, se pasa a hablar con los familiares, pudiendo hacer

así una revisión general.

En eso creo que somos un centro que tenemos una muy buena organización.

Page 28: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

27

Hermanos Estévanes Murphi

1. ¿Qué tipo de incidencia suelen cometerse en el centro?

- Falta de respeto entre compañeros.

- Falta de respeto a un profesor.

- Romper o ensuciar material del centro.

- Molestar e interrumpir las clases.

2. ¿Cómo son los registros de incidencia que se suelen realizar al cometer

alguna conducta antisocial?

Se usa el libro de aula (en cada clase hay uno y el profesor anota todas aquellas

incidencias que considere oportunas), este libro lo revisa el tutor del grupo y

habla con todo el alumnado o con aquellos alumnos que considere necesario.

Si el tutor o tutora lo considera oportuno, lo habla con jefatura de estudios, se

cita a la familia y se le hace una ficha de seguimiento, en la cual todos los días,

se recoge la actitud en clase, trabajo, tareas,... Todos los días al terminar la

mañana el alumno la lleva a casa y la tiene que traer firmada por los padres,

entregándosela a la jefa de estudios al día siguiente por la mañana.

Cuando la incidencia es más grave se hace un parte de incidencia y se manda el

primer apercibimiento.

3. ¿Qué factores dentro del centro pueden inciden en la conducta antisocial

del Joven?

En principio no tiene por qué haber ningún factor que incida a esta conducta,

pero de existir alguna sería el copiar conductas y modelos de otros compañeros.

Desde el centro se intentan organizar actividades, charlas, talleres, trabajar días

mundiales,... para evitar este tipo de conductas. También hay clases de apoyo

por las tardes y se fomenta el deporte para que el alumnado lo practique por la

tarde, para ello se hacen competiciones y se les anima y da información sobre

actividades de este tipo que se hacen por la tarde en la zona.

Además, desde jefatura de estudios se cuida mucho el comportamiento del

Page 29: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

28

alumnado, llegando a afrontar problemas y peleas que surgen fuera del centro.

4. ¿Qué percepción tiene sobre la conducta antisocial de los jóvenes del

centro?

Se percibe bastante agresividad, sobre todo verbal “lo voy a matar”, “se las va a

ver conmigo”, .... Algunos comentan “en el barrio tienes que ir de duro sino te

comen vivo”.

Como somos conscientes de esta problemáticas, se han trabajado talleres sobre

violencia en las aulas y violencia de género. Desde el plan de acción tutorial se

está llevando a cabo un programa para la convivencia con los 1º y los 2º.

También se trabaja a Manuel Segura (estamos obligados a trabajar el material de

Manuel Segura porque somos un centro preferente por el ambiente).

5. ¿Qué medidas tiene el centro para prevenir la conducta antisocial de los

menores?

- Plan de Convivencia y medidas nombradas anteriormente de lo

que se hace con un alumno que presenta problemas (hablar con la

familia, fichas de seguimiento,...).

- Contacto continuo con las familias.

- Coordinaciones regulares con las trabajadoras sociales de absentismo,

del programa de familia del Ayuntamiento, psicólogas de menores,

servicio psicológico de los Centros de salud y del Hospital,....

- Derivaciones al pediatra para que remita a determinado alumnado hacia

el servicio de Psiquiatría/psicológico.

- Medidas de atención a la diversidad: programas de refuerzo,

agrupamientos flexibles, diversificación curricular,.... Para intentar dar la

respuesta que cada alumno necesita.

- Como disponemos de una TS por ser centro preferente, buscamos ayudas

y se controla muchísimo el absentismo.

- Las guardias: el profesorado de guardia que está por los pasillos controla

que el alumnado no cometa ninguna infracción.

Page 30: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

29

DATOS CUANTITATIVOS:

I.E.S. OFRA Tabla 1: I.E.S. OFRA 1º E.S.O. (8 alumnos):

PREGUNTAS Nunca Alguna vez A menudo ContinuamenteRomper los cristales 5 2 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 5 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

4 3 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 6 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

7 0 1 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

4 4 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 6 2 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

4 3 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 7 1 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 7 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 7 1 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 4 4 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

6 1 1 0

Robar objetos en el interior de un coche. 8 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

8 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 7 1 0 0

Page 31: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

30

Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

6 2 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 6 2 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

7 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 2 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta

8 0 0 0

Robar objetos propiedad de la escuela 7 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 6 2 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 8 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 4 0 0

Page 32: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

31

*Continuación de Tabla 1:

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

6 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 3 5 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 7 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 7 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 4 3 1 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

7 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

8 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 8 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 6 2 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 7 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 7 0 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 7 1 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 6 2 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 7 0 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 4 3 1 0 Escaparse de casa 6 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 7 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 6 2 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 7 1 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 2 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 7 1 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 8 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 8 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente

8 0 0 0

Tomar droga estando solo / a 7 1 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 6 2 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 8 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

7 1 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico

7 1 0 0

Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

7 1 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 7 1 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

7 0 1 0

Page 33: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

32

Tabla 2: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/AS. 1º E.S.O. (8 ALUMNOS)

PREGUNTAS SI No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 2

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 8 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 8

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

4 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

4 4

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 8 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 4

Tabla 3: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1º E.S.O. (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO SI NO “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 7 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 7 1 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 2 6 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 7 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 8 0 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 4 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 7 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 7 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 8 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 8 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 8 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

3 5

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 7

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 3 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 4 4

Page 34: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

33

Tabla 4: I.E.S. OFRA. Chicas 1º ESO (2 alumnas)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 1 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 2 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

2 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 2 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

2 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

1 1 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 2 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 2 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

2 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 2 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 1 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 2 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 1 1 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

1 1 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 2 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

2 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

2 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 2 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 2 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

2 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 1 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

2 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

1 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta

2 0 0 0

Robar objetos propiedad de la escuela 2 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 2 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 2 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 2 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 1 1 0 0

Page 35: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

34

*Continuación Tabla 4: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

2 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

1 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 1 1 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 2 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 2 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 1 1 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

2 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

2 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 2 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 2 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 2 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 2 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 2 0 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 2 0 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 2 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 2 0 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 1 1 0 0 Escaparse de casa 1 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 2 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 2 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 2 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 1 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 2 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 2 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 2 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 2 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 2 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 2 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 2 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 2 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 2 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 2 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

2 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 2 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

2 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

2 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 2 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 2 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 2 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 2 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

2 0 0 0

Page 36: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

35

Tabla 5: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. Chicas 1º E.S.O. (2 alumnas)

PREGUNTAS Sí No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

2 0

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 2 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 2

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

1 1

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 1

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 2 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 1 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

1 1

Tabla 6: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. Chicas 1º E.S.O. (2 alumnas)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Sí No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 2 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 0 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 2 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 2 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 2 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 2 0 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 1 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 2 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 2 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 2 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 2 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 1

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 2

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 1 1 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 1

Page 37: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

36

Tabla 7: I.E.S. OFRA Chicos 1º ESO (6 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 4 1 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 3 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

2 3 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 4 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

5 0 1 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 3 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 5 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 4 2 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

2 3 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 1 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 5 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 1 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 3 3 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

5 0 1 0

Robar objetos en el interior de un coche. 6 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

6 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 5 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 2 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 5 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

5 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

5 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 5 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 5 1 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 3 3 0 0

Page 38: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

37

*Continuación de Tabla 7:

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 4 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 5 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 5 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 3 2 1 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

5 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

6 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 2 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 5 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 6 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 0 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 5 1 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 4 2 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 5 0 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 3 2 1 0 Escaparse de casa 5 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 4 2 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 5 1 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 5 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 6 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 6 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 6 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 5 1 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 6 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 4 2 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 6 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 6 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

5 1 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 5 1 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

5 1 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

6 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 6 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 6 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 6 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 5 1 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

5 0 1 0

Page 39: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

38

Tabla 8: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/AS. Chicos 1º E.S.O. (6 alumnos)

PREGUNTAS Sí No Con tu grupo de amigos/ as, banda o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 2

Tu grupo, banda o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 6 0 Tu grupo, banda o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 3

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

3 3

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 6 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

3 3

Tabla 9: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. Chicos 1º E.S.O.

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 5 1 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 2 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 5 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 5 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 5 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 6 0 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 3 3 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 5 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 6 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 6 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 6 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 3 3

Page 40: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

39

Tabla 10: I.E.S. OFRA 2º eso (15 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 12 3 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 15 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

14 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 11 4 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

14 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

7 8 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 15 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 14 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

11 4 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 15 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 14 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 13 2 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 13 2 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

12 3 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 15 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

14 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

14 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 15 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 14 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

11 4 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 15 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

14 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

14 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 15 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 14 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 15 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 15 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 14 1 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 11 4 0 0

Page 41: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

40

*Continuación Tabla 10:

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

13 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

14 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 8 7 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 12 3 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 15 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 6 9 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

13 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

14 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 15 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 14 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 14 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 14 1 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 12 3 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 14 1 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 15 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 9 6 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 13 1 0 1 Escaparse de casa 13 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 11 4 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 14 1 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 15 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 14 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 14 0 0 1 Tomar anfetaminas, pastillas ... 15 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 15 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 13 1 1 0 Tomar droga estando solo / a 14 0 0 1 Tomar más de una droga al mismo tiempo 14 0 0 1 Tomar droga en grupo , con los amigos 14 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 15 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 15 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 15 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

15 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 15 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

15 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

15 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 15 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 15 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 15 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 14 0 1 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

14 0 1 0

Page 42: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

41

Tabla 11: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS . 2º E.S.O. (15 alumnos)

PREGUNTAS Sí No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

8 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 10 5 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 14

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

4 11

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 15

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 9 6 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 9 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 13

Tabla 12: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. (15 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 15 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 13 Es lo que los mayores, los líderes enseñan 2 13 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 15 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 3 12 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 15 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 12 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 2 13 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 14 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 14 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 9 6 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 14 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 14 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

4 11

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 14

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 15 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 2 13

Page 43: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

42

Tabla 13: I.E.S. OFRA Chicas 2º E.S.O. (5 alumnos):

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 4 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 5 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

5 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 4 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

1 4 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 5 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 5 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 5 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 5 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

5 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 5 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

5 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 5 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

5 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 5 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

5 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

5 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 5 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 5 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 5 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 5 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 5 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 5 0 0 0

Page 44: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

43

*Continuación Tabla 13:

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 0 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 4 1 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 5 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 5 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 3 2 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

4 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

5 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 5 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 5 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 5 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 5 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 4 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 4 1 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 5 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 2 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 4 1 0 0 Escaparse de casa 5 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 3 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 4 1 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 5 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 5 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 5 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 5 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 5 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 5 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 5 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 5 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 5 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 5 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 5 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 5 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

5 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 3 2 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

5 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

5 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 5 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 5 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 5 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 5 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

5 0 0 0

Page 45: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

44

Tabla 14: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. Chicas 2º E.S.O. (5 alumnos):

PREGUNTAS Sí No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

2 3

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 5

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 3

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 5

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 1 4 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 2 3 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

1 4

Tabla 15: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. Chicas 2º E.S.O. (5 alumnos):

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Sí No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 1 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 5 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 5 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 1 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 5 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 5 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 5 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 3

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 4

Page 46: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

45

Tabla 16: I.E.S. OFRA Chicos 2º eso (10 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 2 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 10 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

9 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 7 3 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

10 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

6 4 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 10 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 9 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

7 3 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 10 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 9 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 8 2 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 8 2 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

7 3 0

Robar objetos en el interior de un coche. 10 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

9 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

9 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 10 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 9 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

5 5 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 10 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

9 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

10 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 10 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 9 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 10 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 10 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 9 1 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 7 3 0 0

Page 47: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

46

*Continuación Tabla 16:

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

9 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

9 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 5 5 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 2 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 10 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 4 6 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

9 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

9 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 10 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 10 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 10 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 9 1 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 8 2 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 9 0 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 10 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 5 5 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 9 0 0 1 Escaparse de casa 8 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 8 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 9 1 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 10 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 8 2 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 9 0 0 1 Tomar anfetaminas, pastillas ... 10 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 10 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 8 1 1 0 Tomar droga estando solo / a 9 0 0 1 Tomar más de una droga al mismo tiempo 9 1 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 9 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 10 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 10 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 10 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

10 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 10 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

10 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

10 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 10 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 10 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 10 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 9 0 1 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 9 0 1 0

Page 48: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

47

Tabla 17: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS . Chicos 2º eso (10 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 4

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 3 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 9

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 7

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 10

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 8 2 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 4 6 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

1 9

Tabla 18: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Chicos 2º eso (10 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Sí No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 10 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 1 9 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 9 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 10 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 8 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 10 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 2 8 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 9 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 9 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 9 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 7 7 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 9 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 9 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 8

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 9

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 10 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 9

Page 49: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

48

Tabla 19: I.E.S. OFRA 4º E.S.O. (12 alumnos):

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 10 2 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 9 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

10 2 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 10 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

11 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

10 2 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 11 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 10 2 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

10 2 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 11 1 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 12 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 9 3 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 12 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

10 0 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 11 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

12 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

11 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 11 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 11 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

5 4 1 2

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 11 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

11 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

12 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 11 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 10 2 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 12 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 12 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 12 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 11 0 0 1

Page 50: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

49

*Continuación Tabla 19: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

9 3 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

9 3 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 6 5 0 1 Actuar violentamente contra el profesorado 8 3 1 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 11 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 5 5 1 1 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

11 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

10 2 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 10 2 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 10 1 1 0 Agredir a alguien intentando matarle 11 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 12 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 10 2 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 6 6 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 11 1 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 6 6 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 10 2 0 0 Escaparse de casa 10 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 10 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 10 1 1 0 Cobrar por hacer algo ilegal 11 0 0 1 Ser expulsado del colegio alguna vez 12 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 12 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 12 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 12 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 8 3 0 1 Tomar droga estando solo / a 12 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 12 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 12 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 12 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 12 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 12 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

12 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 9 3 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

12 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

12 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 12 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 12 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 11 1 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 12 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

11 1 0 0

Page 51: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

50

Tabla 20: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS 4º E.S.O. (13 alumnos):

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

7 5

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 9 3 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 12

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

4 8

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 11

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 12 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 10 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 8

Tabla 21: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. (13 alumnos):

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 2 10 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 4 8 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 12 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 12 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 11 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 12 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 12 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 11 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 12 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 11 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 10 2 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 3 9 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 2 10 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

3 9

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 11

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 10 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 3 9

Page 52: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

51

Tabla 22: I.E.S. OFRA 4º E.S.O. Chicas (6 alumnas)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 5 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 4 2 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

5 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 5 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

6 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

5 1 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 6 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 5 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 1 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 1 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 1 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 5 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

5 0 1 0

Robar objetos en el interior de un coche. 5 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

6 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

6 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 5 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 2 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 5 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

5 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 5 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 4 2 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 6 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 5 0 0 1

Page 53: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

52

*Continuación Tabla 22: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

5 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

4 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 3 0 1 Actuar violentamente contra el profesorado 4 2 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 6 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 3 2 0 1 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

5 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

5 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 5 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 5 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 6 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 3 3 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 6 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 3 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 1 0 0 Escaparse de casa 6 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 1 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 5 0 0 1 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 6 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 6 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 4 1 0 1 Tomar droga estando solo / a 6 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 6 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 6 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 6 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 6 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

6 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 5 1 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

6 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

6 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 6 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 6 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 5 1 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 6 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

5 1 0 0

Page 54: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

53

Tabla 23: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. Chicas (6 alumnas)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

2 4

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 4 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 6

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 6 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 4

Tabla 24: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicas (6 alumnas)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 6 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 6 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 6 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 6 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 6 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 6 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 6 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 6 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 5 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 5 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 6 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 6

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 6 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 5

Page 55: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

54

Tabla 25: I.E.S. OFRA 4º E.S.O. Chicos (6 alumnos):

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 5 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 5 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

5 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 5 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

5 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

4 1 1 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 5 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 5 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 1 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 6 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 4 2 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 6 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

4 0 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 6 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

6 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 6 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 6 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

2 2 1 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 6 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 5 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 6 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 2 0 0

Page 56: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

55

*Continuación de Tabla 25: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 3 1 0 Actuar violentamente contra el profesorado 5 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 5 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 3 1 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

5 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 1 1 0 Agredir a alguien intentando matarle 6 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 6 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 3 3 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 5 1 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 3 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 1 0 0 Escaparse de casa 4 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 0 1 0 Cobrar por hacer algo ilegal 6 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 6 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 6 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 3 2 0 1 Tomar droga estando solo / a 6 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 6 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 6 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 6 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 6 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

6 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 3 3 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

6 0 0 0

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

6 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 6 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 6 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 6 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 6 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

6 0 0 0

Page 57: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

56

Tabla 26: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. Chicos (6 alumnos):

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

5 1

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 5 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 5

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 6 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 4

Tabla 27: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicos (6 alumnos):

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 6 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 6 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 5 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 6 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 6 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 5 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 6 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 5 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 2 4 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 2 4 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 5

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 2 4

Page 58: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

57

I.E.S. Hermanos Estévanez Murphy Tabla 28: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 1º E.S.O. (11 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 3 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 10 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

11 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 11 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

11 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

10 1 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 4 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 11 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

11 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 10 1 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 11 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 11 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 11 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

11 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 10 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

11 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

11 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 11 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

11 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 11 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

8 3 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

11 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 11 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 9 2 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 10 1 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 9 2 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 11 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 11 0 0 0

Page 59: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

58

*Continuación de Tabla 28: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

11 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

4 6 0 1

Pelearse con otra persona con golpes 11 0 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 10 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 11 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 11 0 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

11 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

11 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 10 1 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 11 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 11 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 3 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 10 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 11 0 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 11 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 11 0 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 11 0 0 0 Escaparse de casa 11 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 11 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 11 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 11 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 11 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 11 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 11 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 11 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 11 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 11 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 4 6 0 1 Tomar droga en grupo , con los amigos 11 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 10 1 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 11 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 11 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

11 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 11 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 10 1 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

11 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 11 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 3 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 10 1 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 11 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 11 0 0 0

Page 60: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

59

Tabla 29: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 1º E.S.O. (11 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 5

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 4 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

2 9

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 6

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

3 8

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 7 4 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 8 3 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

8 3

Tabla 30: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1º E.S.O. (11 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 5 6 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 5 6 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 2 9 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 11 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 9 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 10 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 8 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 2 9 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 11 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 11 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 3 8 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 10 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 11 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

4 7

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 11

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 11 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 10

Page 61: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

60

Tabla 31: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 1º E.S.O. Chicas (7 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 7 0 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 7 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

7 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 7 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

7 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

7 0 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 7 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

7 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 7 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 7 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 7 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 7 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

7 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 7 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

7 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 7 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 3 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 7 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

7 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

7 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 7 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 7 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 7 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 7 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 7 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 7 0 0 0

Page 62: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

61

*Continuación de Tabla 31: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

7 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 3 4 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 7 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 7 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 4 3 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

7 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

7 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 7 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 7 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 7 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 7 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 2 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 6 0 0 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 7 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 3 3 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 7 0 0 0 Escaparse de casa 6 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 7 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 7 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 7 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 7 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 6 1 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 7 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 7 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 6 0 0 1 Tomar droga estando solo / a 7 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 7 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 7 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 7 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 7 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 7 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

7 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 7 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 7 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

7 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 7 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 7 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 7 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 7 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 7 0 0 0

Page 63: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

62

Tabla 32: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 1º E.S.O. Chicas (X alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

3 4

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 5 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 5

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 6

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 4 3 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

5 2

Tabla 33: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1º E.S.O. Chicas (X alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 5 0 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 6 0 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 2 0 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 0 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 0 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 0 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 0 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 2 0 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 0 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 0 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 3 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 0 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 0 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

4 0

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 0

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 0 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 0

Page 64: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

63

Tabla 34: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 1º E.S.O. Chicos (3 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 3 0 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 3 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

3 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 3 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

3 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 0 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 3 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 3 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

3 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 3 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 3 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 3 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 3 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 3 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

3 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

3 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 3 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 3 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 3 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

3 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

2 10 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 3 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 3 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 3 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 3 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 3 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 3 0 0

Page 65: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

64

*Continuación de Tabla 34: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

3 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

2 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 1 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 3 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 3 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 1 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

3 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

2 0 0 1

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 3 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 3 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 3 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 3 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 2 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 3 0 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 3 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 1 2 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 3 0 0 0 Escaparse de casa 3 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 3 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 3 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 3 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 3 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 3 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 3 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 3 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 2 1 0 0 Tomar droga estando solo / a 3 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 3 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 3 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 3 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 3 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 3 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

3 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 3 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 3 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

3 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 3 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 3 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 3 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 3 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 3 0 0 0

Page 66: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

65

Tabla 35: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 1º E.S.O. Chicos (5 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 1

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 4

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 3

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 4 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 1

Tabla 36: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1º E.S.O. Chicos (X alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 6 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 2 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 0 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 1 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 3 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 2 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 0 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 0 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 0 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 1 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 0 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

0 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 0

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 0 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 1

Page 67: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

66

Tabla 37: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 2º E.S.O. (12 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 4 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 11 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

11 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 9 3 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

11 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 5 4 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 10 2 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 11 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

6 4 2 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 12 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 11 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 9 0 2 1 Romper el teléfono de las cabinas 8 2 2 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

7 3 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 11 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

11 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

9 1 2 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 12 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 11 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

8 3 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 8 3 1 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

10 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

11 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 7 4 1 0 Robar objetos propiedad de la escuela 8 3 1 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 11 1 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 12 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 12 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 7 4 1 0

Page 68: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

67

*Continuación de Tabla 37: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

10 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

8 4 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 5 4 3 0 Actuar violentamente contra el profesorado 12 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 10 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 5 5 2 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

10 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

11 0 0 1

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 12 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 10 2 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 12 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 12 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 6 5 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 6 5 0 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 11 1 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 7 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 11 0 1 0 Escaparse de casa 10 1 1 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 9 3 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 9 3 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 12 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 11 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 11 2 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 12 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 12 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 7 4 1 0 Tomar droga estando solo / a 12 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 12 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 12 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 12 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 12 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 12 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

12 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 12 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 12 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

12 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 12 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 12 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 12 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 12 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 12 0 0 0

Page 69: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

68

Tabla 38: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. (10 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

3 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 3 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 10

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

4 6

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 8

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 10 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 7 3 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

3 7

Tabla 39: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. (10 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 3 7 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 6 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 10 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 9 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 9 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 10 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 7 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 9 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 10 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 10 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 10 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 10 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 10 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

4 6

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 9

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 10 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 10

Page 70: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

69

Tabla 40: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 2º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 3 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 4 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

4 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 3 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

2 1 1 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 3 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 4 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

3 1 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 4 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 4 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 4 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 4 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

4 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 4 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

4 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

4 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 4 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 4 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 4 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

4 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

3 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 2 2 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 3 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 4 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 4 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 4 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 3 1 0 0

Page 71: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

70

*Continuación de Tabla 40: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

3 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

2 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 1 2 1 0 Actuar violentamente contra el profesorado 4 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 4 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 3 1 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

4 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

3 0 0 1

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 4 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 4 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 4 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 2 2 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 2 2 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 4 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 3 1 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 4 0 0 0 Escaparse de casa 4 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 3 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 4 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 4 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 4 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 3 1 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 4 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 4 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 2 1 1 0 Tomar droga estando solo / a 4 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 4 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 4 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 4 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 4 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 4 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

4 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 4 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 4 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

4 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 4 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 4 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 4 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 4 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 4 0 0 0

Page 72: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

71

Tabla 41: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

2 2

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 4 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 4

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 4

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 0 4 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 4 0 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

1 3

Tabla 42: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 3 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 2 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 4 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 4 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 1 3 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 4 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 4 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 4 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 4 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 4 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

3 1

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 4

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 4

Page 73: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

72

Tabla 43: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 5 3 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 7 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

7 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 6 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

7 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

1 4 3 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 7 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

3 3 2 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 8 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 7 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 0 2 1 Romper el teléfono de las cabinas 4 2 2 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 3 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 7 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

7 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 1 2 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 8 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 3 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 4 3 1 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

8 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 5 2 1 0 Robar objetos propiedad de la escuela 5 2 1 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 7 1 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 8 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 3 1 0

Page 74: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

73

*Continuación de Tabla 43: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

7 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 4 2 2 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 6 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 4 2 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

8 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 8 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 6 2 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 8 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 4 3 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 4 3 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 7 1 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 1 6 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 7 0 1 0 Escaparse de casa 6 1 1 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 6 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 3 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 8 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 7 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 8 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 8 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 8 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 4 3 1 0 Tomar droga estando solo / a 8 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 8 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

8 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 8 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 8 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 8 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 8 0 0 0

Page 75: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

74

Tabla 44: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

1 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 5 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 8

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 6

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 6

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 8 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 5 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 6

Tabla 45: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 2 6 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 4 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 8 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 8 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 2 6 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 7 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 8 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 8 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 6 2 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 8 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 8 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 7

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 7

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 8 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 8

Page 76: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

75

Tabla 46: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 3º E.S.O. (12 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 9 2 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 11 0 1 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

10 2 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 10 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

11 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

7 3 2 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 10 2 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 7 4 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

9 2 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 12 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 10 2 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 9 2 1 0 Romper el teléfono de las cabinas 11 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

8 2 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 12 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

12 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

11 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 12 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 11 1 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

7 4 1 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 11 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

10 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

12 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 11 0 1 0 Robar objetos propiedad de la escuela 9 3 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 12 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 12 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 10 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 8 1 3 0

Page 77: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

76

*Continuación de Tabla 46: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

7 3 2 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

10 1 1 0

Pelearse con otra persona con golpes 6 5 1 0 Actuar violentamente contra el profesorado 12 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 10 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 6 4 2 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

10 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

12 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 12 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 11 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 12 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 12 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 7 5 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 10 0 2 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 9 1 1 1 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 6 4 2 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 11 1 0 0 Escaparse de casa 11 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 9 2 1 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 7 4 0 1 Cobrar por hacer algo ilegal 12 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 9 2 1 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 12 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 12 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 12 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 10 0 2 0 Tomar droga estando solo / a 12 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 12 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 12 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 12 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 12 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 12 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

12 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 12 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 12 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

12 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 12 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 12 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 12 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 12 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 12 0 0 0

Page 78: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

77

Tabla 47: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 3º E.S.O. (9 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 5

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 6 3 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 9

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 7

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 6 3 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 3 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 5

Tabla 48: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 3º E.S.O. (9 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 8 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 9 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 9 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 9 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 8 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 9 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 9 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 9 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 9 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 9 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 4 5 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 9 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 9 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 8

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 9

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 9 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 9

Page 79: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

78

Tabla 49: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 3º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 4 0 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 4 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

4 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 4 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

4 0 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 4 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 2 2 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

4 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 4 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 3 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 4 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 4 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

4 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 4 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

4 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

4 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 4 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 4 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 4 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

4 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

4 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 4 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 4 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 4 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 4 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 4 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 0 0 0

Page 80: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

79

*Continuación de Tabla 49: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

3 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

4 0 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 4 0 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 4 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 4 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 4 0 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

4 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

4 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 4 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 4 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 4 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 4 0 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 4 0 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 4 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 0 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 4 0 0 0 Escaparse de casa 4 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 4 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 4 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 4 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 4 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 4 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 4 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 4 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 4 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 4 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 4 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 4 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 4 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 4 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 4 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

4 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 4 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 4 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

4 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 4 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 4 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 4 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 4 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 4 0 0 0

Page 81: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

80

Tabla 50: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 3º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

3 1

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 4

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 4

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

0 4

Tabla 51: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 3º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 4 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 4 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 4 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 4 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 4 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 2 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 4 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 4 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 3

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 4

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 4

Page 82: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

81

Tabla 52: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 3º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 5 2 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 7 1 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

6 2 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 6 2 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

7 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 3 2 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 5 2 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 2 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 8 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 7 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 2 0 1 Romper el teléfono de las cabinas 7 0 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

4 2 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 8 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

8 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 8 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 4 1 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 7 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

8 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 7 0 1 0 Robar objetos propiedad de la escuela 5 3 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 8 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 1 3 0

Page 83: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

82

*Continuación de Tabla 52: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 2 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 1 1 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 5 5 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 6 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 4 2 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

8 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 8 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 7 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 8 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 3 5 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 6 0 2 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 5 1 1 1 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 2 4 2 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 7 1 0 0 Escaparse de casa 7 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 2 1 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 3 4 0 1 Cobrar por hacer algo ilegal 8 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 5 2 1 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 8 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 8 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 8 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 6 0 2 0 Tomar droga estando solo / a 8 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 8 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

8 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 8 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 8 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 8 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 8 0 0 0

Page 84: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

83

Tabla 53: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 3º E.S.O. Chicos (5 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

1 4

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 5

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 3

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 2 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 1

Tabla 54: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 3º E.S.O. Chicos (5 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 4 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 5 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 5 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 5 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 5 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 5 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 5 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 5 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 5 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 5 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

0 5

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 5

Page 85: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

84

Tabla 55: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 4º E.S.O. (12 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 3 0 1 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 11 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

7 4 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 8 4 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

12 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

9 1 2 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 4 1 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 12 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

9 3 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 4 3 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 10 1 1 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 6 6 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 5 6 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 5 4 0

Robar objetos en el interior de un coche. 3 5 4 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

10 1 1 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 4 1 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 8 1 0 3 Entrar en una casa ajena sin permiso. 8 1 2 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

12 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 11 1 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

10 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

12 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 11 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 10 2 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 12 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 10 2 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 4 0 2 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 10 0 2 0

Page 86: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

85

*Continuación de Tabla 55: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

9 2 1 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

10 1 0 1

Pelearse con otra persona con golpes 9 1 0 2 Actuar violentamente contra el profesorado 10 1 0 1 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 9 1 2 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 7 3 2 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

10 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

10 2 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 9 3 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 8 2 1 1 Agredir a alguien intentando matarle 12 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 12 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 8 4 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 0 2 10 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 1 10 1 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 11 0 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 10 0 0 2 Escaparse de casa 8 4 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 11 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 12 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 12 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 9 3 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 4 2 6 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 11 1 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 11 1 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 2 0 10 0 Tomar droga estando solo / a 11 1 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 12 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 3 9 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 12 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 12 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 12 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

12 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 2 9 1 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 11 1 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

12 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 12 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 12 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 12 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 12 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 12 0 0 0

Page 87: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

86

Tabla 56: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. (8 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 2

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 7

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

6 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

3 5

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 7 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 4

Tabla 57: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 8 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 1 7 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 8 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 8 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 8 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 8 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 7 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 8 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 8 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 5 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 8 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 8 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

3 5

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

2 6

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 8 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 8

Page 88: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

87

Tabla 58: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 4º E.S.O. Chicas (8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 0 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 8 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

7 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 8 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

8 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

7 1 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 8 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

7 1 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 3 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 8 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 5 3 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 5 3 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 5 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 3 5 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

8 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 1 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 7 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 8 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

8 0 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 8 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

8 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

8 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 2 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 8 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 8 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 8 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 8 0 0 0

Page 89: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

88

*Continuación de Tabla 58: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

8 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

8 0 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 8 0 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 8 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 8 0 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

7 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

8 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 8 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 8 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 8 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 4 4 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 0 0 0 8 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 1 7 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 8 0 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 8 0 0 0 Escaparse de casa 4 4 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 8 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 8 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 8 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 7 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 2 2 4 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 8 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 2 0 6 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 2 0 6 0 Tomar droga estando solo / a 7 1 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 2 6 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 8 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

8 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 2 6 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 8 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 8 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 8 0 0 0

Page 90: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

89

Tabla 59: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

2 2

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 3 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 4

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 1

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 2

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 4 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 2

Tabla 60: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicas (4 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 4 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 4 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 4 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 4 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 2 2 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 0 4 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 4 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 4 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

0 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 4

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 4

Page 91: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

90

Tabla 61: I.E.S. Hermanos Estevanez Murphy 4º E.S.O. Chicos (4 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 0 3 0 1 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 3 1 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

0 3 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 0 4 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

2 0 2 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 0 3 1 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 4 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

2 2 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 0 1 2 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 2 1 1 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 1 3 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 0 3 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

0 0 4 0

Robar objetos en el interior de un coche. 4 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

0 3 1 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

0 1 0 3

Participar en un robo que implicó fuerza física 0 1 2 1 Entrar en una casa ajena sin permiso. 4 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 1 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 2 2 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

3 1 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

2 2 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 0 2 0 2 Robar objetos propiedad de la escuela 0 2 0 2 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 2 0 2 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 1 1 2 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 2 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 4 0 0 0

Page 92: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

91

*Continuación de Tabla 61: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

1 2 1 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

2 1 0 1

Pelearse con otra persona con golpes 1 1 0 2 Actuar violentamente contra el profesorado 0 4 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 1 1 2 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 2 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

2 2 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

1 3 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 2 0 2 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 4 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 4 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 3 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 3 0 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 1 1 0 2 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 3 0 1 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 2 0 0 2 Escaparse de casa 4 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 3 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 4 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 4 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 4 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 2 2 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 3 1 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 0 4 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 0 4 0 Tomar droga estando solo / a 4 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 4 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 1 3 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 4 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 4 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 4 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

4 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 3 1 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 3 1 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

4 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 4 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 4 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 4 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 4 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 4 0 0 0

Page 93: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

92

Tabla 62: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. Chicos (4 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 0

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 4 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 3

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 1

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 3

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 3 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 2

Tabla 63: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicos (4 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 4 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 0 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 4 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 3 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 4 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 4 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 1 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 4 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 4 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

0 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 4

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 4 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 4

Page 94: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

93

I.E.S. Chapatal. Tabla 64: I.E.S. El Chapatal 1º E.S.O. (15 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 10 3 0 1 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 13 0 0 2 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

11 3 0 1

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 11 2 0 2 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

11 3 0 1

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

6 6 2 1

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 13 0 0 2 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 12 2 0 1 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

11 3 0 1

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 13 0 0 1 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 12 1 1 1 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 10 2 1 2 Romper el teléfono de las cabinas 12 1 1 1 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

11 0 1 3

Robar objetos en el interior de un coche. 13 0 0 1 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

13 1 0 1

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

10 3 0 2

Participar en un robo que implicó fuerza física 12 1 0 2 Entrar en una casa ajena sin permiso. 14

0 0 1

Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

9 3 1 2

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 13 0 0 2 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

12 0 1 2

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

12 1 0 2

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 12 2 0 1 Robar objetos propiedad de la escuela 11 2 0 2 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 12 1 0 2 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 13 0 0 2 Dar un tirón en el bolso a alguien 13 0 0 2 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 11 1 0 3 Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

9 3 0 2

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

13 1 0 1

Pelearse con otra persona con golpes 11 1 1 2 Actuar violentamente contra el profesorado 12 1 0 2

Page 95: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

94

* Continuación de la Tabla 64: Amenazar o asustar a alguien con un arma. 13 0 0 2 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 5 7 1 2 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

12 1 0 2

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

12 1 0 2

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 12 1 0 2 Incitar a un disturbio, bronca o motín 12 1 0 2 Agredir a alguien intentando matarle 14 0 0 1 Forcejear para intentar escaparse de un policía 13 0 0 2 Meterse y burlarse de las personas mayores 13 1 0 1 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 11 3 0 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 12 2 0 1 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 8 5 1 1 Fumar tabaco antes de los 15 años 10 2 1 2 Escaparse de casa 11 3 0 1 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 12 1 0 2 Convencer a otro de que haga algo prohibido 10 2 2 1 Cobrar por hacer algo ilegal 14 0 0 1 Ser expulsado del colegio alguna vez 13 1 0 1 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 14 0 0 1 Tomar anfetaminas, pastillas ... 14 0 0 1 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 14 0 0 1 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 12 0 2 1 Tomar droga estando solo / a 14 0 0 1 Tomar más de una droga al mismo tiempo 14 0 0 1 Tomar droga en grupo , con los amigos 14 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 14 0 0 1 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 14 0 0 1 Consumir heroína, morfina o similares 14 0 0 1 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

14 0 0 1

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 14 0 0 1 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

14 0 0 1

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

14 0 0 1

Perder amigos por consumir drogas 14 0 0 1 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 14 0 0 1 Participar en actos ilegales para conseguir droga 14 0 0 1 Ser detenido o multado por tener droga 14 0 0 1 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

14 0 0 1

Page 96: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

95

Tabla 65: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS . 1º E.S.O. (14 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

7 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 2 12 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 13

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

9 5

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 13

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 10 4 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 12 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

5 9

Tabla 66: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1º E.S.O. (14 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 13 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 5 9 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 3 11 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 2 12 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 6 8 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 3 11 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 5 9 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 4 10 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 14 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 5 9 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 12 2 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 3 11 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 2 12 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

10 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

5 9

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 12 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 13

Page 97: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

96

Tabla 67: I.E.S. El Chapatal 1º E.S.O. Chicas (8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 7 0 0 1 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 6 0 0 1 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

5 1 0 1

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 5 0 0 1 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

5 1 0 1

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 3 1 1

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 0 0 1 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 6 1 0 1 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

4 2 1 1

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 6 0 0 2 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 0 0 2 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 6 0 1 1 Romper el teléfono de las cabinas 6 0 0 2 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

6 0 0 2

Robar objetos en el interior de un coche. 7 0 0 1 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

7 0 0 1

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 1 0 2

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 1 0 2 Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 0 0 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 1 0 2

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 6 0 0 2 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

5 0 1 2

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 0 0 2

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 1 0 1 Robar objetos propiedad de la escuela 5 1 0 2 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 5 1 0 2 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 2 Dar un tirón en el bolso a alguien 6 0 0 2 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 6 0 0 2

Page 98: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

97

*Continuación de Tabla 67: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 0 2

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

7 0 0 1

Pelearse con otra persona con golpes 5 1 0 2 Actuar violentamente contra el profesorado 6 0 0 2 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 6 0 0 2 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 2 4 0 2 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 0 0 2

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

6 0 0 2

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 2 Incitar a un disturbio, bronca o motín 5 1 0 2 Agredir a alguien intentando matarle 7 0 0 1 Forcejear para intentar escaparse de un policía 6 0 0 2 Meterse y burlarse de las personas mayores 6 1 0 1 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 6 1 0 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 6 0 0 2 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 2 1 1 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 1 0 2 Escaparse de casa 6 1 0 1 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 1 0 2 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 0 2 1 Cobrar por hacer algo ilegal 7 0 0 1 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 1 0 1 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 7 0 0 1 Tomar anfetaminas, pastillas ... 7 0 0 1 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 7 0 0 1 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 7 0 0 1 Tomar droga estando solo / a 7 0 0 1 Tomar más de una droga al mismo tiempo 7 0 0 1 Tomar droga en grupo , con los amigos 7 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 7 0 0 1 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 7 0 0 1 Consumir heroína, morfina o similares 7 0 0 1 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

7 0 0 1

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 7 0 0 1 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 7 0 0 1 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

7 0 0 1

Perder amigos por consumir drogas 7 0 0 1 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 7 0 0 1 Participar en actos ilegales para conseguir droga 7 0 0 1 Ser detenido o multado por tener droga 7 0 0 1 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 7 0 0 1

Page 99: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

98

Tabla 68: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 1º E.S.O. Chicas (8alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 2

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 6 2 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

2 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

4 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 8

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 7 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 4

Tabla 69 : RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 1ºE.S.O. Chicas (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 8 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 6 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 7 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 2 6 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 2 6 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 3 5 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 8 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 2 6 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 7 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 7 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 7 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

3 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 7

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 8 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 8

Page 100: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

99

Tabla 70: I.E.S. El Chapatal 1º E.S.O. Chicos (7 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 3 3 0 1 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 7 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

6 1 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 6 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

6 2 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 3 1 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 6 0 0 1 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 6 1 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 1 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 7 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 4 2 1 0 Romper el teléfono de las cabinas 6 1 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

5 0 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 7 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

6 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 2 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 7 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 7 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

5 1 1 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 7 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

7 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 6 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 7 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 7 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 7 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 5 1 0 1

Page 101: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

100

*Continuación de Tabla 70: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

5 1 1 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 6 0 1 0 Actuar violentamente contra el profesorado 6 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 7 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 3 3 1 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

6 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 1 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 7 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 7 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 7 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 7 0 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 5 2 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 6 2 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 1 1 0 Escaparse de casa 5 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 7 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 2 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 7 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 7 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 7 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 7 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 7 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 7 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 7 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 7 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 7 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 7 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 7 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 7 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

7 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 7 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 7 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

7 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 7 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 7 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 7 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 7 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 7 0 0 0

Page 102: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

101

Tabla 71: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 1º E.S.O. Chicos (7alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 3

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 0 7 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

5 2

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 2

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 6

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 4 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 6 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 5

Tabla 72: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicos ( 7 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 1 6 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 3 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 3 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 6 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 5 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 6 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 6 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 7 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 3 4 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 5 2 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 2 5 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 6 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

7 0

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

4 3

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 6

Page 103: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

102

Tabla 73: I.E.S. El Chapatal 2º E.S.O. (14 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 13 0 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 11 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

13 0 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 14 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

12 2 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

6 5 1 2

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 13 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 11 2 0 1 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

9 5 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 14 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 12 2 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 12 1 1 0 Romper el teléfono de las cabinas 10 3 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

10 2 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 13 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

14 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

9 4 1 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 14 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 11 2 0 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

8 5 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 13 0 0 1 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

12 2 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

13 0 1 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 13 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 12 1 1 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 14 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 13 0 0 1 Dar un tirón en el bolso a alguien 13 1 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 12 0 2 0

Page 104: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

103

*Continuación de Tabla 73: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

10 2 2 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

13 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 8 5 0 1 Actuar violentamente contra el profesorado 12 2 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 12 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 6 5 2 1 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

12 1 1 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

12 2 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 12 2 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 13 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 13 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 13 1 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 10 3 0 1 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 9 4 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 12 1 1 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 6 6 1 1 Fumar tabaco antes de los 15 años 8 3 1 2 Escaparse de casa 10 4 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 10 4 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 9 1 2 2 Cobrar por hacer algo ilegal 11 2 1 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 13 1 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 12 1 1 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 14 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 14 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 11 3 0 0 Tomar droga estando solo / a 12 0 1 1 Tomar más de una droga al mismo tiempo 13 0 0 1 Tomar droga en grupo , con los amigos 11 1 2 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 14 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 14 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 14 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

12 2 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 14 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 14 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

14 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 13 1 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 14 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 14 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 13 1 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 14 0 0 0

Page 105: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

104

Tabla 74: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. (14 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

8 6

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 13 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

1 13

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

8 6

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

6 8

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 2 12 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 12 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

12 2

Tabla 75: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. (14 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 8 6 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 12 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 13 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 13 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 13 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 13 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 2 12 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 3 11 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 13 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 13 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 13 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 13 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 13 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 12

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 13

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 1 13 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 13

Page 106: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

105

Tabla 76: I.E.S. El Chapatal 2º E.S.O. Chicas (6 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 6 0 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 6 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

6 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 6 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 2 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

6 0 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 6 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 6 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

4 2 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 6 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 6 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 6 0 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

6 0 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 5 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

6 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

6 0 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 6 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 6 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 2 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 6 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

5 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 6 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 6 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 6 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 5 1 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 6 0 0 0

Page 107: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

106

*Continuación de Tabla 76: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

6 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 0 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 6 0 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 5 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 6 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 5 1 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

6 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 6 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 6 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 6 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 4 2 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 5 1 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 2 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 0 0 1 Escaparse de casa 5 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 5 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 6 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 6 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 6 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 6 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 4 2 0 0 Tomar droga estando solo / a 6 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 6 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 6 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 6 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 6 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

6 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 6 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 6 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

6 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 6 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 6 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 6 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 6 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 6 0 0 0

Page 108: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

107

Tabla 77: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. Chicas (6 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

3 3

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 6 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

2 4

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 1

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 5

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 3 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

5 1

Tabla 78: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. Chicas (6 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 5 1 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 6 0 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 4 2 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 3 3 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 5 1 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 4 2 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 3 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 2 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 5 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 6 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 6 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 6 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

0 6

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 1 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 5

Page 109: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

108

Tabla 79: I.E.S. El Chapatal 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 7 0 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 5 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

7 0 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 7 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

6 2 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

2 3 1 2

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 5 2 0 1 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

5 3 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 8 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 2 1 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 6 1 1 0 Romper el teléfono de las cabinas 4 3 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

5 1 1 1

Robar objetos en el interior de un coche. 7 1 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

8 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 3 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 8 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 5 2 1 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

4 3 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 8 0 0 1 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 1 1 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

7 0 1 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 7 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 7 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 8 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 7 0 0 1 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 6 0 2 0

Page 110: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

109

*Continuación de Tabla 79: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 2 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

7 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 5 0 1 Actuar violentamente contra el profesorado 6 2 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 1 4 2 1 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 8 0 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 1 1 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

6 2 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 1 1 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 7 1 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 7 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 5 3 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 5 2 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 7 0 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 1 4 1 2 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 4 2 1 1 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 3 0 0 Escaparse de casa 5 3 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 4 3 1 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 3 1 2 2 Cobrar por hacer algo ilegal 5 2 1 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 8 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 8 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 7 1 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 1 1 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 7 0 0 1 Tomar droga estando solo / a 5 1 2 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 2 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

8 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 8 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 6 2 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 8 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 8 0 0 0

Page 111: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

110

Tabla 80: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

1 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

6 2

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 3

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 7

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 3 5 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 7 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

8 0

Tabla 81: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O. Chicos (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 8 0 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 7 1 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 6 2 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 1 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 6 2 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 5 3 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 1 7 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 6 2 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 7 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 8 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 8 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 7 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 8 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

1 7

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

5 3

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 1 7 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 8

Page 112: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

111

Tabla 82: I.E.S. El Chapatal 3º E.S.O. (11 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 7 3 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 7 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

9 2 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 10 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

7 4 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

4 4 2 1

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 7 3 1 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 7 3 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

4 5 2 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 11 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 10 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 7 4 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 7 3 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

4 3 1 3

Robar objetos en el interior de un coche. 11 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

9 1 0 1

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

5 5 1 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 10 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 9 1 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 4 4 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 10 0 1 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

6 3 2 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

9 2 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 8 3 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 7 3 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 11 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 11 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 9 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 5 6 0 0

Page 113: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

112

*Continuación de Tabla 82: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

7 4 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

9 1 1 0

Pelearse con otra persona con golpes 4 5 1 1 Actuar violentamente contra el profesorado 10 1 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 10 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 1 6 4 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

6 3 0 2

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

9 1 1 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 11 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 9 1 1 0 Agredir a alguien intentando matarle 11 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 10 1 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 8 2 1 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 8 0 2 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 8 2 0 1 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 2 6 1 2 Fumar tabaco antes de los 15 años 5 3 2 1 Escaparse de casa 6 5 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 6 5 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 4 1 1 Cobrar por hacer algo ilegal 10 1 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 10 0 1 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 8 1 2 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 11 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 11 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 6 3 1 1 Tomar droga estando solo / a 11 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 11 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 2 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 11 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 11 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 11 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

10 1 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 9 2 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 9 2 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

11 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 10 0 1 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 9 1 1 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 11 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 10 0 1 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 11 0 0 0

Page 114: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

113

Tabla 83: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 2º E.S.O. ( 9 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

6 3

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 8 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 9

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 6

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

0 9

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 8 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 8 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 5

Tabla 84: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 2º E.S.O.

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 5 4 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 4 5 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 8 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 2 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 2 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 1 8 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 3 6 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 4 5 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 1 8 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 1 8 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 9 1 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 2 7 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 8 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

6 3

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

1 8

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 2 7 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 2 7

Page 115: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

114

Tabla 85: I.E.S. El Chapatal 3º E.S.O. chicas (5 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 4 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 3 2 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

3 2 1 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 5 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

3 2 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

0 5 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 4 1 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 3 2 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

2 2 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 5 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 4 1 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 3 2 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 4 1 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 1 0 1

Robar objetos en el interior de un coche. 5 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

5 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

1 4 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 3 1 1 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

0 2 3 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 5 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

3 1 1 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

0 2 3 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 5 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 3 1 1 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 3 2 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 3 2 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 3 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 3 2 0 0

Page 116: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

115

*Continuación de Tabla 85: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

5 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 0 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 4 1 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 3 2 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 3 2 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 4 1 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

2 2 1 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

5 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 0 4 1 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 4 0 0 1 Agredir a alguien intentando matarle 4 1 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 5 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 4 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 5 0 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 5 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 2 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 2 0 0 1 Escaparse de casa 3 2 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 4 1 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 5 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 3 1 1 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 5 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 5 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 2 1 1 1 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 5 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 5 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 3 2 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 5 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 5 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 5 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 4 1 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 3 2 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

4 1 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 3 2 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 3 2 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

5 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 5 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 4 1 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 5 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 5 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía 5 0 0 0

Page 117: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

116

Tabla 86: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 3º E.S.O. chicas (5 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 1

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 5 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 5

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 3

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 4

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 5 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 4 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 3

Tabla 87: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 3º E.S.O. chicas (5 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 1 4 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 4 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 5 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 5 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 1 4 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 4 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 5 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 5 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 5 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 5 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 3

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 4

Page 118: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

117

Tabla 88: I.E.S. El Chapatal 3º E.S.O. Chicos (6 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 3 2 1 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 4 1 0 1 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

6 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 5 1 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

4 2 3 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

3 0 2 1

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 3 2 1 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 3 2 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

2 3 1 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 6 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 6 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 3 2 0 1 Romper el teléfono de las cabinas 3 2 1 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

1 2 1 2

Robar objetos en el interior de un coche. 6 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

4 1 0 1

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

4 1 1 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 5 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 2 2 1 1 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

3 2 1 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 5 0 1 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

3 2 1 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

6 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 5 1 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 4 1 1 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 6 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 6 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 4 2 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 2 4 0 0

Page 119: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

118

*Continuación de Tabla 88: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

4 2 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

5 0 1 0

Pelearse con otra persona con golpes 2 3 0 1 Actuar violentamente contra el profesorado 5 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 5 1 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 1 2 3 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

2 3 0 1

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

5 0 1 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 6 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 5 0 1 0 Agredir a alguien intentando matarle 6 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 5 1 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 6 0 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 5 0 0 1 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 4 1 0 1 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 1 4 0 1 Fumar tabaco antes de los 15 años 4 1 0 1 Escaparse de casa 3 3 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 2 4 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 3 2 0 1 Cobrar por hacer algo ilegal 6 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 6 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 5 0 1 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 6 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 6 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 4 2 0 0 Tomar droga estando solo / a 6 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 6 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 5 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 6 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 6 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 6 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

6 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 6 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 6 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

6 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 5 0 1 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 5 1 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 6 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 5 0 1 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 5 0 1 0

Page 120: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

119

Tabla 89: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 3º E.S.O. Chicos (6 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

5 1

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 5 1 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 6

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 4

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 5

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 6 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 1 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

2 4

Tabla 90: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 3º E.S.O. Chicos (6 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 0 6 “Es lo que se hace, está guapo,... estar en un grupo, pandilla, banda...” 1 5 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 5 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 6 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 1 5 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 6 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 1 5 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 5 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 6 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 6 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 2 4 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 6 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 6 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 4

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 6

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 0 6 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 5

Page 121: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

120

Tabla 91: I.E.S. El Chapatal 4º E.S.O. (17/18 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 16 2 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 15 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

18 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 18 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

17 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

9 8 0 1

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 18 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 15 2 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

15 3 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 18 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 18 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 18 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 16 2 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

6 11 1 0

Robar objetos en el interior de un coche. 18 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

17 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

15 2 0 1

Participar en un robo que implicó fuerza física 16 1 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 17 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

12 4 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 17 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

17 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

16 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 17 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 16 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 17 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 17 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 17 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 15 2 0 0

Page 122: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

121

*Continuación de Tabla 91: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

16 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

14 3 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 13 4 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 16 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 17 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 13 4 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

16 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

16 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 17 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 17 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 17 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 17 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 16 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 12 4 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 17 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 12 5 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 15 2 0 0 Escaparse de casa 16 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 15 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 16 1 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 17 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 17 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 17 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 17 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 16 1 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 16 0 0 1 Tomar droga estando solo / a 17 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 17 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 16 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 17 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 17 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 17 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

17 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 16 1 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 17 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

17 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 17 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 17 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 17 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 17 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 17 0 0 0

Page 123: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

122

Tabla 92: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. (15 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

8 7

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 15 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

15

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

5 10

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

2 13

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 14 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 10 5 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

9 6

Tabla 93: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. (15 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 5 10 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 3 12 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 14 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 15 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 4 11 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 15 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 15 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 14 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 15 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 15 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 12 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 14 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 14 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

6 9

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

3 12

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 4 11 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 14

Page 124: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

123

Tabla 94: I.E.S. El Chapatal 4º E.S.O. Chicas (9 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 9 0 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

9 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 9 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

8 1 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

8 1 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 9 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 9 0 0 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

9 0 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 9 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 9 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 9 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 8 1 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 6 0 0

Robar objetos en el interior de un coche. 9 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

9 0 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

7 2 0 0

Participar en un robo que implicó fuerza física 9 0 0 0 Entrar en una casa ajena sin permiso. 9 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

6 2 0 1

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 9 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

9 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

8 1 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 9 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 8 1 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 9 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 9 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 9 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 8 1 0 0

Page 125: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

124

*Continuación de Tabla 94: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

8 1 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

8 1 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 8 1 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 1 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 9 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 7 2 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

8 1 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

9 0 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 9 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 9 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 9 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 9 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 8 1 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 5 3 1 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 9 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 7 2 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 7 2 0 0 Escaparse de casa 8 1 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 9 0 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 7 2 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 9 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 9 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 9 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 9 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 8 1 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 8 0 0 1 Tomar droga estando solo / a 9 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 9 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 0 0 1 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 9 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 9 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 9 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

9 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 8 1 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 9 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

9 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 9 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 9 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 9 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 9 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 9 0 0 0

Page 126: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

125

Tabla 95: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. Chicas (7alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 3

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 7 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 7

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

2 5

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 6

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 7 0 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 2 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

4 3

Tabla 96: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. Chicas (7 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 2 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 1 6 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 0 7 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 7 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 0 7 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 7 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 7 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 1 6 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 7 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 7 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 7 0 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 0 7 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 0 7 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

4 3

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

0 7

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 1 6 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 0 7

Page 127: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

126

Tabla 97: I.E.S. El Chapatal 4º E.S.O. chicos (9/8 alumnos)

PREGUNTAS Nunca Alguna vez

A menudo

Continuamente

Romper los cristales 8 1 0 0 Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. 6 3 0 0 Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

9 0 0 0

Desinflar las ruedas de un coche o moto. 9 0 0 0 Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

9 0 0 0

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

2 7 0 0

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados 9 0 0 0 Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) 6 2 1 0 Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

6 3 0 0

Rajar las lonas de las terrazas de los bares 9 0 0 0 Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban 9 0 0 0 Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. 9 0 0 0 Romper el teléfono de las cabinas 8 1 0 0 Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

3 5 1 0

Robar objetos en el interior de un coche. 9 0 0 0 Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

8 1 0 0

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

8 1 0 0

(a partir de aquí, contestó un joven menos) Participar en un robo que implicó fuerza física

7 1 0 0

Entrar en una casa ajena sin permiso. 8 0 0 0 Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

6 2 0 0

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela 8 0 0 0 Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

8 0 0 0

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

8 0 0 0

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta 8 0 0 0 Robar objetos propiedad de la escuela 8 0 0 0 Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) 8 0 0 0 Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma 8 0 0 0 Dar un tirón en el bolso a alguien 8 0 0 0 Dar una paliza a otra persona en una pelea. 7 1 0 0

Page 128: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

127

*Continuación de Tabla 97: PREGUNTAS Nunca Alguna

vez A

menudo Continuamente

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

8 0 0 0

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

6 2 0 0

Pelearse con otra persona con golpes 5 3 0 0 Actuar violentamente contra el profesorado 8 0 0 0 Amenazar o asustar a alguien con un arma. 8 0 0 0 Dar un puñetazo o una patada a otra persona 6 2 0 0 Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

8 0 0 0

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

7 1 0 0

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. 8 0 0 0 Incitar a un disturbio, bronca o motín 8 0 0 0 Agredir a alguien intentando matarle 8 0 0 0 Forcejear para intentar escaparse de un policía 8 0 0 0 Meterse y burlarse de las personas mayores 8 0 0 0 Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años 7 1 0 0 Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas 8 0 0 0 Andar con gente que se mete habitualmente en problemas 5 3 0 0 Fumar tabaco antes de los 15 años 8 0 0 0 Escaparse de casa 8 0 0 0 Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados 6 2 0 0 Convencer a otro de que haga algo prohibido 8 0 0 0 Cobrar por hacer algo ilegal 8 0 0 0 Ser expulsado del colegio alguna vez 8 0 0 0 Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc 8 0 0 0 Tomar anfetaminas, pastillas ... 8 0 0 0 Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. 8 0 0 0 Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente 8 0 0 0 Tomar droga estando solo / a 8 0 0 0 Tomar más de una droga al mismo tiempo 8 0 0 0 Tomar droga en grupo , con los amigos 8 0 0 0 Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga 8 0 0 0 Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) 8 0 0 0 Consumir heroína, morfina o similares 8 0 0 0 Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

8 0 0 0

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico 8 0 0 0 Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga 8 0 0 0 Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

8 0 0 0

Perder amigos por consumir drogas 8 0 0 0 Pedir a alguien ayuda por causa de la droga 8 0 0 0 Participar en actos ilegales para conseguir droga 8 0 0 0 Ser detenido o multado por tener droga 8 0 0 0 Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, 8 0 0 0

Page 129: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

128

Tabla 98: CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS. 4º E.S.O. chicos (8 alumnos)

PREGUNTAS Si No Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

4 4

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad 8 0 Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

0 8

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

3 5

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

1 7

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta 7 1 Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla 5 3 Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

5 3

Tabla 99: RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO. 4º E.S.O. chicos (8 alumnos)

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO Si No “Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” 3 5 “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” 2 6 “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” 1 7 Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a 0 8 Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño 4 4 Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte 0 8 ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? 0 8 Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco 0 8 Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás 0 8 Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar 0 8 Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ 5 3 Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos 1 7 Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) 1 7 Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

2 6

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

3 5

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación 3 5 Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) 1 7

Page 130: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

129

Resultado de encuestas de Mirón (1990):

I.E.S. EL CHAPATAL: Éste es un centro privado concertado, ubicado en la zona

centro de Santa Cruz de Tenerife, más concretamente, en los alrededores del Parque La

Granja.

1º ESO: La encuesta se realizó a 14 alumnos, de los cuales 7 son chicos y 7 son chicas.

En cuanto a las conductas de los alumnos con una reincidencia de más de cinco

veces, encontramos que el 7% de los alumnos desinfla las ruedas de un coche o moto,

atasca las cerraduras y lugares públicos o privados, pincha las ruedas o se sube encima

de coches aparcados, cambia las señales de tráfico (chicas), rompe los teléfonos de la

cabinas (chicas), entra en una casa ajena sin permiso (chico), roba objetos del instituto o

de ventanas, o también tomando parte de un robo con arma blanca (chica). Con este

mismo porcentaje se observan conductas como amenazar o asustar a alguien con un

arma blanca y amenazar a un profesor, además de forcejear para intentar escapar de la

policía.

También se observa que el 14% ensucia las calles deliberadamente (un 50% son

chicos y un 50% chicas), tirando basuras, rompiendo botellas y volcando papeleras.

Además, este mismo porcentaje realiza dibujos obscenos en las paredes y puertas de los

baños, los cuales son realizados por el mismo número de chicos que de chicas, y da un

tirón en el bolso a alguien, siendo todos los que lo cometen, chicos. También se observa

que el mismo porcentaje de alumnos da una paliza a otra persona en una pelea, habiendo

el mismo número de chicos que de chicas, y convencer a otra persona que haga algo

prohibido.

El 21% viaja indebidamente sin billete en guagua o tranvía, de los cuales un

14% son chicos y un 7%, chicas.

Page 131: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

130

2º ESO: En este curso hay un total de 14 personas, de las cuales 6 son chicas y 8 son

chicos.

Encontramos un 7% en las siguientes acciones: romper cristales, golpear o

romper coches o motos, pinchar ruedas o subirse encima de los coches aparcados,

romper el teléfono de las cabinas, quitar objetos o dinero de las máquinas de golosinas,

tocadiscos, etc., entrar en una casa ajena sin permiso, coger algo del pupitre o del

casillero de alguien sin permiso, coger la bicicleta de un desconocido y quedársela,

coger cosas de los bolsillos de la ropa en percheros, robar objetos propiedad de la

escuela, tomar parte en un robo con uso de arma blanca, pelearse con otra persona con

golpes, andar en pandilla armando jaleo, meterse y burlarse de las personas mayores,

beber alcohol, abrir las puertas de los taxis y guaguas, cobrar por hacer algo ilegal y

tomar drogas.

Un 14% viaja indebidamente sin billete en tranvía y guagua, da una paliza a otra

persona en una pelea, molesta insulta o empuja a un desconocido en la calle, anda con

gente que se mete habitualmente en problemas, toma drogas estando solo o sola y

tomarlas en grupo o con amigos o amigas.

Un 21% ensucia las calles indebidamente, da puñetazos o patadas a otra persona

y fuma tabaco.

Un 28% de los encuestados convence a otra persona para hacer algo prohibido.

3º ESO:En este curso hay 11 alumnos, 5 chicas y 6 chicos.

El 9% a menudo (más de 5 veces), ha roto cristales, atascado cerraduras de

lugares públicos o privados, destrozado las instalaciones escolares, roto el teléfono de

las cabinas, entrado en una casa y robado sin haberlo planeado, quitado objetos de las

máquinas de dinero o golosinas, cogido la bicicleta de un desconocido, robado objetos

propiedad de la escuela, atacado a un enemigo o a alguien de una banda rival, sin usar

armas, llevado cualquier tipo de arma, iniciado una pelea, metido con las personas

mayores, sido expulsado del colegio alguna vez, tomado drogas en grupo, perdido

Page 132: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

131

amigos por consumir drogas, pedido ayuda por tema de drogas y sido detenido o

multado por lo mismo.

El 18% de los encuestados ha contestado que, a menudo, realiza dibujos

obscenos en paredes y puertas de baños, entra en casas ajenas sin permiso, roba

materiales a los trabajadores en horario de trabajo, pelea con otra persona con golpes,

anda en pandilla armando jaleo, convence a otra persona a que haga algo prohibido,

toma drogas y es capaz de localizar al vendedor fácilmente.

El 27% de los encuestados ha afirmado que a menudo bebe alcohol en bares o en

la calle, anda con gente que se mete habitualmente en problemas y fuma tabaco.

El 36% a menudo ensucia la calle deliberadamente, viaja indebidamente sin

billete en guagua o tranvía, coge algo del pupitre de otro u otra sin permiso y da un

puñetazo o patada a otra persona.

4º ESO: En este curso hay 18 alumnos, de los cuales 9 son chicas y 9 son chicos.

El 5’5% de los encuestados reconoce que, a menudo (más de 5 veces) ensucia

las calles deliberadamente, destroza las instalaciones del colegio, viaja indebidamente

sin billete, quita objetos o dinero de las máquinas, coge algo de un pupitre ajeno sin

permiso, bebe alcohol en bares o en la calle, es capaz de localizar al vendedor de drogas

fácilmente y toma drogas en grupo, con los amigos.

OFRA: Es un instituto de Educación Secundaria que se encuentra en la periferia de la

capital, concretamente en Ofra.

1º ESO: Se han encuestado a 16 personas de este curso.

El 6.25% de los alumnos rompen los cristales, golpean, rompen o rascan los

coches o motos aparcados en la acera, hacen destrozos en una tienda pequeña, habiendo

robado algo o no, realizan dibujos obscenos en las paredes, puerta de los baños, etc.,

Page 133: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

132

han viajado indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua

o tranvía, han dado una patada o puñetazo a otra persona, se burlan de personas

mayores, andan con gente que se mete habitualmente en problemas, fuman tabaco antes

de los 15 años y han sido alguna vez denunciados por alguien ante la policía, guardia

civil, etc.

2º ESO: En este curso hay 15, entre los que encontramos 10 chicos y 5 chicas.

El 6’5% de los encuestados afirma que a menudo ha fumado tabaco, tomado

drogas estando solo, más de una al mismo tiempo y en grupo, localizado a un vendedor

d droga fácilmente, sido detenido o multado por tener drogas o sido denunciado por

alguien a la policía o la guardia civil.

3º ESO:

No se nos han facilitado datos de este curso.

4º ESO: Se han encuestado a 13 personas de este curso.

El 7.69% de los encuestados ha viajado indebidamente son billete o habiendo

pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía, ha cogido algo del pupitre o del

casillero de alguien del colegio sin permiso, ha actuado violentamente contra el

profesorado, ha dado un puñetazo o una patada a otra persona y ha convencido a alguien

de que haga algo prohibido.

El 7.69% también ha dado una paliza a otra persona en una pelea, se ha peleado

con otra persona con golpes, y es capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente.

El 15.38% son propensos a coger algo del pupitre o del casillero de alguien del

colegio sin permiso.

Page 134: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

133

INSTITUTO HERMANOS ESTÉVANEZ MURPHY: Este instituto está situado en

el barrio de la salud, perteneciente a Santa Cruz de Tenerife

1ºEso: Esta encuesta ha sido realizada a 11 personas, de las cuales 4 son chicos y 7 son

chicas.

Como dato relevante, debemos destacar que el 9% de los alumnos, admiten

llevar cualquier tipo de arma (navajas, porras) por si se necesita en una pelea.

Con este mismo porcentaje (9%), los alumnos afirman beber alcohol en los bares

o en la calle antes de los 16 años, y andar continuamente con gente que se mete

habitualmente en problemas.

Con respecto a pelearse con otra persona con golpes mutuos, encontramos que el

55% lo ha hecho alguna vez.

Con un 36%, los alumnos alguna vez, han atacado a un enemigo o a alguien de

una banda o grupo rival, en un lugar público, sin usar armas de ningún tipo.

Por último, el 55% del total de alumnos, se han juntado con gete que se mete

habitualmente en problemas alguna vez.

2ºESO: Esta encuesta ha sido realizada a 12 personas, de las cuales 8 son chicos y 4

son chicas.

Empezamos diciendo que el 8,3% de los encuestados, pinchan las ruedas o se

suben encima de los coches aparcados continuamente, al igual que viajar indebidamente

sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía. Con este 8,3%,

también realizan continuamente acciones como coger algo del pupitre o del casillero de

alguien en el colegio sin permiso, llevar cualquier tipo de arma, por si se necesita en una

pelea y beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años.

Page 135: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

134

Otro de los datos más destacable de esta encuesta, es que el 58,3% de los

encuestados, afirman que, al menos, alguna vez han andado o se han juntado con gente

que se mete habitualmente en problemas.

3ºESO: Esta encuesta ha sido realizada a 12 personas, de las cuales 8son chicos y 4

chicas.

Con un 8,3%, han viajado indebidamente sin billete o habiendo pagado una

tarifa inferior en la guagua y/o tranvía. Con este mismo porcentaje, abren continuamente

las puertas de los taxis o la de las guaguas y también convencer a otra persona de hacer

algo prohibido.

El 25% de los encuestados, afirman dar una paliza a otra persona en una pelea, al

igual que poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente.

4ºESO: En esta clase han sido encuestados 12 alumnos, de los cuales 4 son hicos y 8

son mujeres.

Un 8,3%, rompe los cristales habitualmente, al igual que atacar a un enemigo e

incitar a un disturbio bronca o motín.

Un 83,3% de los mismos, beben alcohol en los bares o en la calle antes d elos 16

años continuamente.

Con un 16,6%, continuamente se pelean con otras personas con golpes, fuman

tabaco antes de los 15 años y roban objetos propios de la escuela.

Page 136: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

135

Resultados de: “Cuestionario sobre bandas, grupos o pandillas” de

Herrera Hernández, J. M. y Díaz Paz, A.

El Chapatal

1ª de la ESO

El 50% de las bandas, grupos, pandillas, suelen ser de la misma edad y tienen un

lugar para reunirse. En estos grupos no hay un líder identificado. El 64% cree que en su

grupo hacen cosas que las diferencian del resto, y no suelen aceptar a menos miembros.

El 71% lleva más de un año juntos y suelen tener encuentros frecuentemente. El 64%

no pasa la mayor parte de su tiempo libre con su grupo. En cuanto a las razones por las

que se sienten identificados o unidos a su grupo la mayor parte afirma hacerlo por

aceptación y alivio psicológico y niegan que las razones sean por ambición o cohesión.

2ª de la ESO

Existen grupos, bandas o pandillas organizadas aunque no existe un líder

aparente. El 57% tienen un lugar donde se suelen ver. Además, más de la mitad del

alumnado (57%) piensa que su grupo tiene aspectos que se diferencian de otros grupos.

En este curso, el 86% no ha pasado más de un año en el mismo grupo de personas, pero

suelen pasar la mayor parte de su tiempo libre realizando actividades en común con su

grupo. Las razones más comunes por las que los alumnos de segundo se suelen sentir

identificados con su grupo son la imitación y la aceptación.

3ª de la ESO

El 66% tiene algún lugar donde reunirse. Tienen un grupo organizada con

personas más o menos de la misma edad. No hay un líder identificado, y el 66% afirma

que no tiene diferencias con otros grupos. No tienen ningún sistema para aceptar a los

demás. Son personas que llevan más de un año juntos y suelen tener encuentros con

Page 137: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

136

frecuencia aunque en su tiempo libre el 55% aprovecha para hacer otras actividades. En

cuanto a las razones por las que se sienten identificados a su grupo destacamos la

aceptación, la imitación y el alivio psicológico.

4ª de la ESO

El 53% tiene algún lugar donde reunirse. Tienen más o menos la misma edad y

no tienen un líder aparente o identificado. El 66% creen que no tienen cosas que los

diferencien de otros grupos y el 86% piensa que no tienen un sistema para aceptar

nuevos miembros. Suelen llevar más de un año juntos y tienen frecuentes encuentros y

contactos aunque el 40% pasa su tiempo libre en otras actividades. El motivo por el que

se sienten identificados con su grupo suele ser la aceptación y rechazan que su afiliación

se deba a la ambición, la xenofobia, al consuelo y/o a tener un modelo.

I.E.S. Ofra

1ª de la ESO

El 75% de las personas encuestadas tienen un lugar donde su grupo se reune

generalmente. Todos están formados por personas de la misma edad, sin líderes

claramente identificados. En cuanto al carácter único del grupo, vemos como la mitad

opina que su grupo tiene aspectos que se diferencian de otros y la otra mitad no. Lo

mismo ocurre con la manera de aceptar a nuevos miembros (la mitad si la mitad no).

Todos llevan más de un año en el mismo grupo. El 75% tiene frecuentes encuentros con

su pandilla aunque la mitad ocupa parte de su tiempo libre con su grupo y la otra mitad

no. Los motivos con los que se encuentran identificados con su grupo suelen ser el

escape y la aceptación, rechazando el hedonismo y la ambición.

2ª de la ESO

En este curso, el 53% de los miembros tienen lugar donde suelen reunirse, y el

66% está organizado por personas de la misma edad. No existen lideres definidos (93%)

Page 138: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

137

y no consideran que su grupo tengan cosas que se diferencian de otros (73%). En los

grupos de los encuestados, ningún grupo tiene una manera de aceptar a los nuevos

miembros. El 60% lleva más de un año juntos como grupo, y no tienen encuentros

frecuentes. El 86.6% no ocupa la mayor parte de su tiempo libre haciendo actividades

con su grupo. Las razones por las que se encuentran identificados con su grupo es la

aceptación negando la imitación, coerción, poder o terrorismo.

3ª de la ESO.

No se han facilitado los datos.

4ª de la ESO

El 58.3% no tienen un lugar donde suelen reunirse. El 75% está compuesto por

personas de distinta edad. Todos los encuestados consideran que en sus grupos no hay

un líder específico. El 66% cree que su pandilla no tiene cosas que los diferencien de

otros grupos. No tienen sistemas para aceptar nuevos miembros (91.6%). Llevan más de

un año juntos (100%), y el 83% tiene frecuentes encuentros con el grupo, pero el 66%

de ellos no ocupa la mayor parte del tiempo libre con su grupo. La causa por la que se

sienten identificado con su grupo es la aceptación y niegan la ira, el escape, el poder, la

coerción y tener un modelo.

Hermanos Estévanez Murphy

1ª de la ESO

El 58% de los encuestados tienen un lugar donde suelen reunirse, siendo casi

todos de la misma edad. No tienen líderes identificados ni cosas que los diferencien de

otros grupos. No tienen ningún sistema o manera de aceptar a nuevos miembros.

Llevan más de un año juntos y suelen verse y tener encuentros y contactos

frecuentemente. Suelen realizar actividades y pasar su tiempo libre juntos. Las razones

Page 139: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

138

que ls motivan ala afiliación con su grupo es “ser enrollado” negando así la coerción, la

ira, el componente físico, la ambición, la ideología o el terrorismo.

2ª de la ESO

El 70% no tienen lugar fijo donde reunirse, suelen ser de la misma edad y no

tienen líder identificado. El 60% afirma que no tienen cosas que diferencias su grupo de

los demás, ni sistemas para aceptar a otros miembros. El 70% llevan más de un año

juntos y tienen frecuentes encuentros y contactos. Otro 70% ocupa la mayor parte del

tiempo libre en otras actividades. El motivo por el que se sienten identificados con su

grupo es la aceptación y “ser enrollado” negando tener un modelo, el poder y la ira,

componentes físicos, ambición y xenofobia.

3ª de la ESO

El 55% no tienen lugar donde reunirse con su grupo y los componentes del

mismo son más o menos de la misma edad. Estos no tienen un líder identificado. El

55% tienen cosas que los diferencian de otros grupos y no tienen ningún sistema para

aceptar a nuevos miembros. El 66% lleva más de un año juntos. El 55% tienen

frecuentes encuentros pero la mayor parte del tiempo libre la ocupan haciendo otras

cosas. Las causas por las que se sienten identificados con su grupo es la aceptación

rechazando el escape, el consuelo, la ira, y el componente físico.

4ª de la ESO

El 75% tienen un lugar donde reunirse, son más o menos de la misma edad, no

tienen un líder identificado y tienen cosas que los diferencian de otros grupos. Con un

62.5% no tienen para aceptar a otros miembros. Suelen llevar más de un año juntos y

tener contactos frecuentes. El 50% ocupa la mayor parte de su tiempo libre con

actividades en común. La razón por la que se sienten identificados con su grupo es la

aceptación negando la imitación, tener un modelo y la coerción.

Page 140: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

139

VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS:

Hipótesis Sí o No

• Los jóvenes entrevistados manifiestan realizar actividades

delictivas de manera ocasional.

SI

• Las conductas delictivas son más reconocidas por los

chicos que por la chicas

NO

• La frecuencia de conductas delictivas es mayor en los

chicos que en las chicas

NO

• La edad más conflictiva abarca la franja de segundo y

tercero de la ESO.

SI

• Los jóvenes cometen actos delictivos como mecanismo de

integración y cohesión grupal.

NO

1ª HIPÓTESIS

Los resultados obtenidos en esta investigación confirman la presencia y

reconocimiento de actos delictivos en mayor o menor medida entre los jóvenes objeto

de estudio. Asimismo, señalar que la gravedad así como la prevalencia de los mismos

difieren en base a la edad del menor. Lo que parece de interés, comparando los

Page 141: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

140

resultados del estudio, es que los menores con mayor edad manifiestan de forma más

significativa sus actividades delictivas, las cuales están asociadas a un comportamiento

más grave o antisocial, es decir, a mayor edad más grave es el comportamiento

antisocial y/o acto delictivo cometido.

2ª HIPÓTESIS

En los resultados obtenidos en esta investigación no se observa de manera

significativa que el sexo de la población objeto de estudio influya en el reconocimiento

de los actos delictivos. Lo que si es significativo de la investigación realizada, y que

consideramos debemos reflejar, es la percepción de una mayor participación de las

niñas en episodios violentos y/o delictivos que como se ha considerado históricamente,

lo que demuestra un cambio considerable con respecto a la idea clásica de que son los

niños los que cometen más actos vandálicos y/o delictivos.

3ª HIPÓTESIS

Tal y como hemos explicado anteriormente, no se observa con claridad que el

sexo de los menores objeto de estudio sea una variable significativa en la realización de

actos delictivos. Una de las conclusiones más reveladora de la ejecución de esta

ingestación es la demostración de que tanto chicos como chicas cometen actos

delictivos de igual manera, quedando atrás la idea preconcebida de que son los chicos

los que tienen un comportamiento más antisocial.

4ª HIPÓTESIS

La cuarta hipótesis planteada en esta investigación se confirma con los

resultados obtenidos. Se observa que la edad del menor es un factor influyente en la

gravedad de los actos delictivos cometidos y reconocidos por la población objeto de

estudio. Lo que se apunta es que los actos delictivos y su gravedad se producen a edad

más avanzada o, lo que es lo mismo, en cursos más altos (2º y 3º de la ESO). En

Page 142: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

141

resumen, y a la vista de los resultados obtenidos en esta investigación, se confirma la

hipótesis planteada al inicio de la investigación, dado que la influencia del tiempo de

escolarización y consecuentemente el curso en que están escolarizados los menores

influye de manera decisiva en la realización de actos delictivos.

5ª HIPÓTESIS

Si nos atenemos a los resultados obtenidos en la investigación, no se observa de

manera clara y significativa una relación directa entre la realización de actos delictivos

y el grupo de iguales. No obstante, es ampliamente aceptado que el grupo de iguales

influye en el desarrollo y conducta de los individuos. También es cierto y conocido que

este hecho ocurre mucho más en la etapa de la adolescencia, donde el grupo de iguales

presenta una mayor influencia que otros grupos sociales, como puede ser la familia o los

profesores. No obstante, si nos atenemos a los resultados obtenidos no se observa una

relación directa entre la realización de actos delictivos de la población objeto de estudio

como manera de sentirse socialmente aceptado en el grupo, por lo que no podemos

confirmar que la hipótesis planteada al inicio de la realización del trabajo se confirme

con total seguridad.

Page 143: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

142

4. CONCLUSIONES:

En general hemos detectado que la gente se reúne en grupo, banda o pandilla en

todos los centros estudiados. Normalmente está compuesto por personas de la misma

edad, sin un líder claramente identificado. No suelen tener sistemas para aceptar a

nuevos miembros, y a partir de segundo identifican el grupo con más de un año de

antigüedad, por lo que suponemos que en 1º de la ESO, los alumnos vienen de centros

diferentes por los que los grupos no están constituidos. El grupo suele tener contacto o

reuniones de manera frecuente, pero nos parece curioso el hecho de que los miembros

del mismo no pasen la mayor parte de su tiempo con éste. A partir de esta idea

suponemos que su tiempo libre lo ocupen con otras actividades no grupales o que

pertenezcan a un grupo escolar y otro fuera del centro.

En cuanto a las razones por las que los encuestados se sienten identificados o

unidos a su grupo es porque buscan la aceptación, el ser enrollado y la imitación. En

cambio, no pertenecen al grupo por tener un modelo, por ambición o por alivio

psicológico.

Si nos remitimos a los actos vandálicos que llevan a cabo los encuestados,

observamos que a medida que aumenta su edad, disminuye la reincidencia de los

mismos, pero se agravan los delitos cometidos. Observamos que el primer ciclo de la

ESO suele cometer más acciones de “travesuras”, y en el segundo ciclo se empiezan a

detectar consumos de drogas, tanto legales como ilegales.

Si nos centramos en la mayoría de los alumnos encuestados, vemos como éstos

no suelen cometer delitos, ni se ve diferencia entre sexos a la hora de llevarlos a cabo,

aunque se observa un aumento significativo en ciertos hechos puntuales, como por

ejemplo, el consumo de drogas, y vemos que las respuestas en las que se reconocen la

diversidad de actos vandálicos cometidos se corresponde con la misma persona.

Vemos que en todos los institutos se realizan conductas delictivas, aunque

podemos observar que en la periferia, la gravedad de los actos es mayor que en la zona

centro.

Page 144: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

143

En cuanto a las entrevistas, no se detectan expulsiones en los centros, aunque sí

varios partes. Nos llama la atención la visión de algunos profesionales que consideran

que los menores con conducta antisocial no pueden cambiar su actitud, por lo que

piensan que no hay nada que hacer con ellos.

Page 145: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

144

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Recuperado: www.psiquis.com (9 de noviembre de 2008). Esther Roperti Páez-Bravo (2006). Padres víctimas hijos maltratadores. Madrid. editorial: España Garrido, Vicente (2002). Contra la violencia. Las semillas del bien y el mal. Valencia: Algar Editorial.

Kazdin, Alan e. y Buela-Casal, Gualberto (2001). Conducta antisocial. Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Ediciones Pirámide. Mingote, C. y Requena, M. (2008). El malestar de los jóvenes. Contextos, Raíces y Experiencias. España: Ediciones Diaz de Santos.

Mirón Redondo, L. y Otero – López, J. M. (2005). Jóvenes delincuentes. Barcelona: Ed. Ariel. Tomás, J. y Casas, M. (2007). Impulsividad vs agresividad. Habilitación social. Tratamiento. Casos clínicos. Barcelona: Laertes S. A.

Page 146: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

145

Anexos

Anexo 1 CUESTIONARIO (CCA)

(Mirón , 1990) Por favor cumplimenta los datos que se te piden y recuerda que éste cuestionario es ANÓNIMO, es decir, no se te pide tu nombre. DATOS BÁSICOS (Marca con una cruz lo que proceda) Hombre ( ) Mujer ( ) Edad ( ) Curso que estudias: Zona en la que vives: ¿Has suspendido más de 2 asignaturas en la primera evaluación? Si ( ) No ( )

PREGUNTAS Romper los cristales Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Prender fuego a algo: una papelera, una mesa un coche. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Golpear , romper o rascar los coches o motos aparcados en la acera.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Desinflar las ruedas de un coche o moto. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Hacer destrozos en una tienda pequeña, pequeños comercios, habiendo robado algo o no.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Ensuciar las calles deliberadamente, tirando basuras, rompiendo botellas, volcando papeleras, etc.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Atascar las cerraduras de lugares públicos o privados Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Destrozar las instalaciones de tu colegio (lavabos, mesas ) Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Realizar dibujos obscenos en las paredes, puertas de los baños, etc..

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Rajar las lonas de las terrazas de los bares Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Cambiar las señales de tráfico del lugar donde estaban Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Pinchar las ruedas o subirse encima de los coches aparcados. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Romper el teléfono de las cabinas Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Viajar indebidamente sin billete o habiendo pagado una tarifa inferior en la guagua y/o tranvía.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Robar objetos en el interior de un coche. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Entrar en una casa, piso, etc, y robar casas sin haberlo planeado con antelación.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Quitar objetos o dinero de máquinas de golosinas, tocadiscos, teléfonos.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Participar en un robo que implicó fuerza física Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Entrar en una casa ajena sin permiso. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Coger algo del pupitre o del casillero de alguien en el colegio sin permiso.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Coger la bicicleta de un desconocido y quedársela Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Robar materiales a gente que estaban trabajando, en horario de trabajo.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Coger cosas de los bolsillos de la ropa que se deja en los percheros.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Coger el coche o moto de un desconocido para dar una vuelta Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Robar objetos propiedad de la escuela Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Robar cosas de las ventanas (pájaros, macetas, etc.) Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar parte de un robo que implicó el uso de un arma Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Dar un tirón en el bolso a alguien Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Dar una paliza a otra persona en una pelea. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Page 147: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

146

PREGUNTAS

Molestar, insultar o empujar a una persona desconocida en la calle.

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Atacar a un enemigo, o alguien de una banda o grupo rival, en un lugar público sin usar armas de ningún tipo

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Pelearse con otra persona con golpes Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Actuar violentamente contra el profesorado Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Amenazar o asustar a alguien con un arma. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Dar un puñetazo o una patada a otra persona Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Andar en pandilla armando jaleo. Liarse en peleas o provocar disturbios

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Llevar cualquier tipo de arma (navaja, porra ) por si se necesita en una pelea

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Atacar o pelearse con un policía que trata de detener a otro. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Incitar a un disturbio, bronca o motín Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Agredir a alguien intentando matarle Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Forcejear para intentar escaparse de un policía Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Meterse y burlarse de las personas mayores Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Beber alcohol en los bares o en la calle antes de los 16 años Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Abrir las puertas de los taxis o la de las guaguas Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Andar con gente que se mete habitualmente en problemas Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Fumar tabaco antes de los 15 años Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Escaparse de casa Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Aceptar regalos sabiendo o sospechando que son robados Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Convencer a otro de que haga algo prohibido Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Cobrar por hacer algo ilegal Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Ser expulsado del colegio alguna vez Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar drogas como chocolate, marihuana, etc Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar anfetaminas, pastillas ... Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Haber probado drogas como: cocaína, pastillas.. Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Poder ser capaz de localizar al vendedor de drogas fácilmente Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar droga estando solo / a Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar más de una droga al mismo tiempo Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar droga en grupo , con los amigos Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Ser hospitalizado por abusar alguna vez de alguna droga Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tomar ácido (LSD) o drogas de síntesis (éxtasis) Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Consumir heroína, morfina o similares Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Haber sentido alguna vez mono o síndrome de abstinencia por haber consumido alguna droga

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Tomar medicamentos que no han sido recetadas por el médico Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Tener un “flash” o desmayo como consecuencia de tomar droga

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Tener problemas de salud por el uso de drogas (pérdida de memoria, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc...)

Nunca Alguna vez A menudo Continuamente

Perder amigos por consumir drogas Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Pedir a alguien ayuda por causa de la droga Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Participar en actos ilegales para conseguir droga Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Ser detenido o multado por tener droga Nunca Alguna vez A menudo Continuamente Has sido alguna vez denunciado por alguien ante la policía, guardia civil, etc.

OBSERVACIONES

Page 148: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

147

CUESTIONARIO SOBRE TU GRUPO DE AMIGOS/ AS PRIMERA PARTE: A continuación te pedimos que respondas a las siguientes preguntas respecto a tu grupo de amigos/as , banda o pandilla

PREGUNTAS Con tu grupo de amigos/ as, bada o pandilla tienes algún lugar en el que generalmente te reúnes

SI NO

Tu grupo, bada o pandilla está organizada por personas más o menos de la misma edad SI NO Tu grupo, bada o pandilla dirías que hay algún líder o líderes claramente identificado por todos los miembros

SI NO

Crees que tu grupo, banda o pandilla tiene cosas por las que se diferencia de otros grupos, pandillas o bandas )

SI NO

Tu grupo, banda o pandilla tiene algún sistema o manera para aceptar nuevos miembros en la misma

SI NO

Tu grupo, banda o pandilla lleva más de 1 año junta SI NO Tenéis frecuentes encuentros y contactos entre los miembros del grupo, banda o pandilla SI NO Ocupan la mayor parte del tiempo libre realizando tu banda, grupo o pandilla actividades en común

SI NO

SEGUNDA PARTE: A continuación te pedimos que marques SI O NO en cada una de las preguntas de las razones por las que te sientes identificado/ a o unido con tu grupo

RAZONES POR LAS QUE TE SIENTES IDENTIFICADO/ A O UNIDO A TU GRUPO

“Quiero hacer lo que los otros chicos/ as de mi edad hacen” SI NO “ Es lo que se hace, está guapo, ... estar en un grupo, pandilla, banda..” SI NO “Es lo que los mayores, los líderes enseñan a sus colegas” SI NO Por que si no estoy con ellos/ as me convierto en su enemigo/ a SI NO Porque así mis colegas evitarían que otros/ as me hicieran daño SI NO Porque pudo ir con la cabeza alta y chulear y así los demás verán que soy fuerte SI NO ¿Qué otros cosa tiene sentido o puedo hacer en mi barrio, instituto? SI NO Me siento mejor en éste grupo, banda o pandilla, si no mi vida es un asco SI NO Me molesta que otros tengan mucho más que yo. Odio a los demás SI NO Me gustan las peleas, acosar, intimidar, hacer daño, asustar SI NO Les caigo bien a mis colegas ¡ me hacen sentir como uno/a más ¡ SI NO Puedo consumir drogas ( fumar, beber, etc..), darme caprichos SI NO Puedo ganar mucho dinero ( trapicheando, extorsionando, robando....) SI NO Mis problemas de inseguridad, tristeza, depresión, angustia ya no me preocupan desde que estoy en el grupo, banda, pandilla, me hace sentir bien

SI NO

Les demostramos a otros que no se nos puede despreciar, que somos poderosos / as y que tenemos el control

SI NO

Acosaremos, haremos daño y perjudicaremos a otros como respuesta a nuestra mala situación SI NO Odiamos a esos / as ( gitanos/ as , moros, latinos/ as , etc....) SI NO OBSERVACIONES

Page 149: CONDUCTA ANTISOCIAL 2009 - Juan Herrera .net · personales, como factores familiares o provenientes de la escuela. ... dinamismo y considerada más como un proceso social que cono

148

Anexo 2: Cuestionario al orientador o trabajador social del centro

1¿Qué tipo de incidencia suelen cometerse en el centro?

2¿Cómo son los registros de incidencia que se suelen realizar al cometer alguna

conducta antisocial?

3¿Qué factores dentro del centro pueden inciden en la conducta antisocial del

Joven?

4¿Qué percepción tiene sobre la conducta antisocial de los jóvenes del centro?

5¿Qué medidas tiene el centro para prevenir la conducta antisocial de los menores?