Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón...

51

Transcript of Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón...

Page 1: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España
Page 2: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Edad Media • Conde Lucanor

• Romance Perdida de la

Alhama

Encuentro entre

dos mundo

• Segunda Carta de

Relación

• Visión de los

vencidos: • Los presagios

• Se ha perdido el

pueblo de Mexica

Page 3: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Siglo de Oro

Poesía

Prosa

Comedia

• Soneto XXII – Garcilaso de la Vega

• Soneto CLXVI- Luis de Góngora

• Salmo XVII- Francisco Quevedo

• Hombres necios – Sor Juna Inés de la

Cruz

• Lazarillo de Tormes – Anónimo

• Don Quijote- Miguel de Cervantes

• El burlador de Sevilla

Page 4: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Siglo de Oro de España es un nombre para un período que va

desde 1492 a 1659. (Siglos XVI – XVII)

La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo

Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco

de Colón alcanzado con éxito, España tuvo la oportunidad de

demostrar su capacidad colonizadora durante este tiempo,

España encontró un lugar importante en el escenario mundial como

lo demuestran algunas de sus grandes contribuciones a

las humanidades.

Nombres como Colón, Cervantes o Velázquez son sólo algunos

entre los que llevaron a España a lograr su estatus dorado.

El descubrimiento del Nuevo Mundo y el asentamiento en algunas

zonas del mismo, contribuciones al arte, la música y la literatura

son muestras dejadas por estos maestros que llegan hasta hoy.

¿Qué se conoce como Siglo de Oro?

Page 5: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Siglo de Oro fue

para todos un grito a los

sentidos, a la expresión

en todas sus artes, a la

elevación del espíritu, y

a la grandeza de un

Imperio venido a menos,

pero que durante más de

un siglo se convirtió en el

centro mundial artístico.

Page 6: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, tras las crisis sociales surgidas en Castilla, Valencia y Mallorca, Carlos I estabiliza su Imperio y consolida un Estado Moderno con una Monarquía absoluta.

Page 7: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Comienza con el reinado de los Reyes católicos, en 1492, donde se había producido la conquista de América, que amplió el mundo conocido, y la toma de Granada que implicó el punto decisivo de la Reconquista y la consolidación de la monarquía española

Page 8: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Este período concluye

a mediados del siglo XVII,

culminando con Pedro

Calderón de la Barca, en

literatura y Bartolomé

Esteban Murillo, en pintura,

luego de lo cual se produce

una gran decadencia cultural.

Page 9: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento y El BarrocoDurante el Siglo de Oro se viven dos etapas o movimientos artísticos,

• La primera fue el Renacimiento que abarca desde 1492 hasta 1616

• La segunda fue el Barroco que inicia en 1616 y finaliza en 1681.

Page 10: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

El concepto «Renacimiento» comúnmente va ligado al termino «Humanismo».

Inicia en 1492 con la publicación de «La Gramática de la lengua castellana» de Antonio de Nebrija.

Y finaliza en 1616 con la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra

https://www.youtube.com/watch?v=0w1Fc1qmZfw

Page 11: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

• Frente a la actitud teocéntrica medieval, el renacentista se situaba en el centro del mundo, al que consideraba digno de ser gozado y los poetas incitaban al hombre a aprovechar la vida con todos sus placeres.

El Renacimiento

Page 12: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Page 13: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento es fruto de difusión de las nuevas ideas del humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y una nueva visión del mundo.

Se denomina Renacimiento por que parece como si tras una larga edad media volviera a nacer la cultura clásica

El Renacimiento

Page 14: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Artistas como Diego Velázquez quien

pinto retratos en un enfoque realista

con un elemento añadido de emoción

fue uno de los artistas mas

importantes e influyentes

El Greco (Doménikos

Theotokópoulos) es

otro artista que tiene

que ser mencionado en

relación con el Siglo de

Oro, se inspiro en los

grande de Italia

Miguel Angel,

Tintoreto y Tizziano y

trajo el renacimiento

italiano a España

Page 15: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Artistas como Diego Velázquez

quien pinto retratos en un

enfoque realista con un elemento

añadido de emoción fue uno de

los artistas mas importantes e

influyentes

El Greco (Doménikos

Theotokópoulos) es otro artista

que tiene que ser mencionado

en relación con el Siglo de Oro,

se inspiro en los grande de

Italia Miguel Angel, Tintoreto y

Tizziano y trajo el renacimiento

italiano a España

Page 16: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

• Se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo.

• Durante el reinado de Carlos I de España ( (1500-1558) y V de Alemania reinó de 1516-1556. Este había heredado gran parte de los territorios europeos porqué era nieto del emperador de Austria y de los Reyes Católicos.

• Durante su reinado se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana.

Page 17: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

• El emperador Carlos V tuvo que enfrentarse con problemas muy graves. Uno de estos problemas fue que los reinos de Aragón y el reino de Castilla no querían seguir unidos al imperio. Y el otro de los problemas que tuvo fue el protestantismo.

• Los protestantes creían hacer desaparecer la soberanía pontificia y suprimir la jerarquía episcopal, la disolución de las ordenes religiosas, la eliminación del culto a las imágenes y la extinción del celibato eclesiástico.

Page 18: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

• Bajo su reinado la aristocracia desprecia el trabajo, enfrascada en las cuestiones de la limpieza de sangre, el honor y la “grandeza” de sus casas. El hambre y la pobreza hacen su aparición; los campos se despueblan y los caminos y las ciudades se llenan de mendigos y pícaros.

Page 19: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

Page 20: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

• Felipe II: (1527-1598) Hijo de Carlos I, heredó casi todos los territorios paternos, pero añadió el reino de Portugal. Continúa con los problemas que tuvo su padre con el protestantismo.

• Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.

• España se convierte en la defensora del catolicismo iniciándose el periodo conocido como Contrarreforma, etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa

Page 21: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Política

• Felipe II: (1527-1598) Hijo de Carlos I, heredó casi todos los territorios paternos, pero añadió el reino de Portugal. Continúa con los problemas que tuvo su padre con el protestantismo.

• Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.

• España se convierte en la defensora del catolicismo iniciándose el periodo conocido como Contrarreforma, etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa

Page 22: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Social

La rígida jerarquía, que venía de la sociedad medieval, va a derrumbarse en el Renacimiento. Sin embargo, podemos continuar hablando de varios estamentos diferenciados.

La nobleza:En torno al monarca se mueve una nobleza que va obteniendo nuevos títulos y que ayuda a mantener la unión del territorio. Surge la figura del cortesano, que sabe luchar y defender sus tierras, pero también se interesa por la cultura.

Page 23: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación SocialEl clero:Por una parte existe un clero rico y opulento, relacionado directamente con la nobleza, por otra, un clero de índole popular, más pobre. Esta distinción y otros problemas nacidos de ella, ocasionan también disputas en el seno de la Iglesia y serán, en cierta medida, una de las causas de la aparición del protestantismo. El clero continúa siendo uno de los promotores de la cultura.

Page 24: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación SocialEl pueblo:• Sigue dependiendo de sus relaciones con la

nobleza. Al no ser propietarios de las tierras, han de pagar muchos impuestos y emigran a las ciudades.

• El centro de la vida es la ciudad, y la burguesía es la clase social que despunta. Podemos hablar de alta burguesía (banqueros, comerciantes... que promocionan la cultura), y baja burguesía (artesanos, mercaderes...)

Page 25: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Situación Social

El pueblo:• Algunos campesinos que se van a vivir a la

ciudad, trabajan y hacen dinero dan comienzo a la clase burguesa.

• En el s. XV hubo un descenso de la demografía y la economía debido a la escasez de comida, pestes, pobreza... Aunque a finales del siglo parece haber una recuperación.

Page 26: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Cultura• En el Renacimiento el ser humano pensaba que él

era el centro del universo (antropocentrismo), se

tenía una visión más optimista de la vida, y se

transmitía el deseo de aprovechar el momento y

disfrutar de la vida al máximo antes de la muerte.

• Los italianos Petrarca y Boccaccio definieron la

vida como valor máximo y pusieron al hombre en

contacto inmediato consigo mismo.

• Se concibe el alma como unión de lo temporal y lo

universal, y el mundo terrenal como dominio

donde se aplican los poderes del alma.

Page 27: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Cultura

• Se daba un diseño lineal y volumétrico, un

progresivo interés por la luz y el color, los valores

atmosféricos, el detallismo realista, la técnica

refinada y la sensualidad vitalista, dando

importancia a la belleza del desnudo y al retrato.

• El objetivo del arte renacentista era encontrar la

belleza, que se identificaba con el armonía, el

equilibrio y la proporción.

Page 28: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Literatura

• El Renacimiento se inspira en los clásicos de los

griegos y los romanos. Se valora el equilibrio, la

serenidad, lo armónico y lo natural.

• La literatura renacentista imita a los clásicos, en

el uso de temas paganos (en contra de la religión)

y busca un estilo natural. En la segunda mitad del

siglo se acentúa el tono moral.

Page 29: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Literatura• La lengua renacentista persigue la elegancia y la

naturalidad. Los modelos de estilo son los

escritores clásicos, frases amplias y equilibradas,

uso de léxico culto.

• La renovación literaria afectó a temas, metros y

estilo. Se trataron nuevos temas, como el amor a

la manera petrarquista (un amor espiritualizado

sin correspondencia por parte de la amada, que

produce duda, esperanza y melancolía).

Page 30: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Literatura

• Como temas vinculados casi siempre al amor

aparecen la Naturaleza bella y armónica que

cobrará un protagonismo que no tuvo en el

medievo, participando de los propios

sentimientos del autor.

• Otro tema importante fue la mitología de la

antigüedad grecorromana.

Page 31: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Literatura

• De los poetas italianos se imitó el endecasílabo

(solo o combinado con heptasílabos) y nuevas

estrofas y formas poemáticas como el soneto,

el terceto, la lira, la octava real y la silva.

• El estilo se enriqueció con epítetos, metáforas,

etc., siempre en busca de la elegancia clásica y

de una bella musicalidad.

Page 32: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Renacimiento

Literatura

Géneros mas cultivados:• La prosa logra una gran perfección en el siglo

XVI. Se cultivan diversos géneros, desde los

tratados didácticos o la historia, hasta la novela

de caballerías (genero original de la época

medieval), pastoril, morisca y picaresca,

• La novela picaresca traslada a la narración la

otra cara de la realidad española: la miseria

física y espiritual de la vida ordinaria..

Page 33: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

• Es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, económica y social que se apoderó de España en el siglo XVII.

Page 34: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Decadencia política

• Se produce un deterioro de la autoridad real: Felipe III, FelipeIV y Carlos II

• Dejan el poder en manos de validos como el duque de Lerma o el conde-duque de Olivares.

• Pérdidas militares: Guerra de los Treinta Años, sublevaciones en Cataluña y Portugal.

Page 35: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Decadencia económica• Profunda crisis económica que condujo a

sucesivas quiebras debido a:• Financiación de las continuas guerras.

• Excesivos gastos de la corte.

• Frecuentes malas cosechas.

• Reducción del oro que llegaba de América.

• Surgirá un grupos de autores, que reflexionan sobre los problemas y males de España.

Page 36: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Decadencia social• La crisis económica intensificó las

diferencias entre los grupos sociales:• La minoría aristocrática: inmersa en el lujo y el

despilfarro, acentuó sus privilegios.

• Pequeña nobleza: desprecia el trabajo manual. Vive de rentas. Se empobrece progresivamente. Es una rémora.

• Burguesía: no es tan fuerte como en otros países.

• El pueblo: emigra del campo a la ciudad, en la que aumenta la pobreza y la mendicidad. No tiene acceso a la cultura para cambiar de clase.

Page 37: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Religión y sociedad• Concepto de “limpieza de sangre”. Se oculta el

origen de converso.

• Expulsión de los moriscos (1609-1614). Musulmanes convertidos. Graves repercusiones en la agricultura.

• Inquisición: censura y persecuciones.

Page 38: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Contexto cultural: pesimismo y desengaño• Nuevos temas:

• El desencanto: político y social.

• El desengaño: por la expectativas renacentistas.

• El pesimismo y la duda: resignación.

• El paso del tiempo: tempus fugit.

• La desolación: ruina de algunas famosas ciudades, de España en general.

• Lo vano e inútil de nuestra existencia.

• La vida como sueño: realidad frágil e ilusoria.

• La locura del mundo, irracional.

• Decadencia nacional.

Page 39: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Contexto cultural: pesimismo y desengaño

• Se acentúa el pesimismo y el sentimiento de DESENGAÑO: la vida es un breve momento, todo es fugaz y efímero. Ante ello se dan dos respuestas:

• Exaltar la vida y las emociones.

• Presentarlas negativamente.

• Época de contrastes.

Page 40: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Política, sociedad y arte

• El arte al servicio del poder.

• Intención didáctica.

• Se modela a la sociedad:• política, social, ideológica, religiosa y moral.

Page 41: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Arte, cultura y literatura• A pesar de la decadencia, gran riqueza cultural.

• Renacimiento y Barroco = Siglos de Oro, pero con diferencias estéticas claras.

• El arte barroco es:

• Artificioso.

• Exagerado.

• Desproporcionado.

• Comicidad grotesca (sátira, burlas, chistes grotescos…).

• Arte de los contrarios: Quevedo, Góngora…

Page 42: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Arte, cultura y literatura

Lo peculiar de la literatura barroca es la búsqueda

de la sorpresa en el lector que debe descubrir por

medio del ingenio, lo que esconden las palabras del

autor.

Búsqueda de la dificultad.

Page 43: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

La lírica barroca• Representa la ruptura del equilibrio

renacentista.

• Este cambio se lleva a cabo por medio de dos

tendencias: el CULTERANISMO (Luis de

Góngora), y el CONCEPTISMO (Francisco de

Quevedo)

Page 44: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

CULTERANISMO

Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto

Recursos

•Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta: Puertas de rubíes en lugar de labios.

•Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego: Argentar en lugar de platear; tórrido, umbroso, áureo...

•Abuso del hipérbaton. Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión: Un torrente es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso.

•Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos: Nubes-naves.

Máximo representante: Luis de Góngora y Argote

CONCEPTISMO

• Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.

Recursos:

• Frecuentes metáforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado.

• Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes: "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia". (Quevedo.)

• Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".

• Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente: "Mi negra capa, ya blanca por los pecados".

Máximos representantes: Francisco de Quevedo y Villegas y Baltasar Gracián

Page 45: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

La lírica barroca

Page 46: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

El Barroco

Page 47: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Renacimiento / Barroco• Crece el imperio.

• Ilusión.

• Reforma religiosa, erasmismo.

• Equilibrio.

• Belleza armónica.

• Poesía: tema el amor.

• Naturaleza idealizada.

• Primavera, verano.

• Tema en torno a la vida.

• Predomina la juventud.

• Paisaje, Locus amoenus.

• Mujer símbolo de perfección.

• Mitología equilibrada.

Decadencia política y social.

Escepticismo.

La Contrarreforma.

Deformación formal.

Belleza artificiosa.

Temas: la muerte y el dolor…

Deforme y a veces horrible.

Otoño e invierno.

Temas en torno a la muerte.

Predomina la vejez.

Gusto por las ruinas.

Es imperfecta.

Recursos excesivamente culto.

Page 48: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

Renacimiento / Barroco

Renacimiento

barroco

Page 49: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España
Page 50: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España
Page 51: Conde Lucanor · La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España

http://www.slideshare.net/mariarama/lit

eratura-del-renacimiento-en-espaa

http://www.slideshare.net/lenguaprofe/el-

renacimiento-24219472?related=2

http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/

12/aih_12_2_023.pdf

http://literatura.about.com/od/renacimiento/p/Que-Es-El-

Renacimiento.htm

http://literatura.about.com/od/barroco/tp/Siglo-De-Oro.htm

http://blocs.xtec.cat/litcast/files/2012/02/L

iteratura-Renacimiento.pdf