Concpetos Sociológicos Fundamentales

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR TEORÍA SOCIOLOGÍCA CLÁSICA II Nombre: José Braulio Borja Muñoz Fecha: 09/03/2015 Conceptos a definir: Sociología: Es la ciencia que busca comprender la acción social, al momento que realiza una interpretación de la misma, explicando así la causa de su desarrollo y sus efectos. Acción: comportamiento humano que la persona o las personas relacionen dicho comportamiento con un significo subjetivo, en cambio en la acción social el significado se encuentra relacionado con el comportamiento de los otros. Sentido de la acción y evidencia. Sentido o evidencia racional: La evidencia racional en el ámbito de la acción, quiere decir que tenemos una compresión intelectual clara y decisiva de los motivos subjetivos de dicha acción. Ejemplo: cuando alguien quiere resolver un problema que tiene con otra busca los medios y argumentos para poder salir adelante, entonces dichos argumentos lógicos nos sirven de evidencia racional. Sentido o evidencia afectiva o endopática: Es cuando en la evidencia, logramos recrear los sentimientos que se vivieron al momento de realizar dicha acción. Ejemplo: cuando recreamos una acción que alguien realizo y sabemos o creemos que fue por odio, miedo, orgullo o venganza y comprenderemos mejorar la evidencia si hemos realizado o vivido algo similar. Motivo o motivación: es el fundamento que le puede dar el observador o e propio agente a la acción que se realizó.

description

aclaración de algunos conceptos sociológicos.

Transcript of Concpetos Sociológicos Fundamentales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORTEORA SOCIOLOGCA CLSICA IINombre: Jos Braulio Borja Muoz Fecha: 09/03/2015Conceptos a definir:Sociologa: Es la ciencia que busca comprender la accin social, al momento que realiza una interpretacin de la misma, explicando as la causa de su desarrollo y sus efectos.Accin: comportamiento humano que la persona o las personas relacionen dicho comportamiento con un significo subjetivo, en cambio en la accin social el significado se encuentra relacionado con el comportamiento de los otros.Sentido de la accin y evidencia.Sentido o evidencia racional: La evidencia racional en el mbito de la accin, quiere decir que tenemos una compresin intelectual clara y decisiva de los motivos subjetivos de dicha accin. Ejemplo: cuando alguien quiere resolver un problema que tiene con otra busca los medios y argumentos para poder salir adelante, entonces dichos argumentos lgicos nos sirven de evidencia racional.Sentido o evidencia afectiva o endoptica: Es cuando en la evidencia, logramos recrear los sentimientos que se vivieron al momento de realizar dicha accin. Ejemplo: cuando recreamos una accin que alguien realizo y sabemos o creemos que fue por odio, miedo, orgullo o venganza y comprenderemos mejorar la evidencia si hemos realizado o vivido algo similar.Motivo o motivacin: es el fundamento que le puede dar el observador o e propio agente a la accin que se realiz.Comportamientos que no son accin social: la accin que no est orienta o no se toma en cuenta de manera subjetiva el comportamiento del otro, tampoco una accin que haga la masa de manera simultnea. Ejemplo: cuando alguien busca refugio al producir una tormenta, no lo hace porque la mayora tambin lo realiza sino para poder sobrevivir es decir no toma en cuenta el comportamiento de los otros sino buscar su supervivencia.Compresin.Compresin actual: es cuando comprendemos el sentido mentado de una accin., es decir de inmediato. Ejemplo: cuando estamos en una reunin todos tranquilos y alguien le golpea a otro, en ese momento comprendemos la accin que acabo de ocurrir.Compresin de sentido: cuando sabemos el sentido que lleva dicha accin que acabaron de realizar. Ejemplo: volviendo al ejemplo de la reunin resulta que el compaero golpe al otro porque este se burl de l.Comprensin explicativa: es cuando se busca la conexin de sentido con la accin, de esa manera sabemos el desarrollo real de la accin.Distincin entre el punto de vista del actor y el punto de vista del observador: el actor es el que experimenta las vivencias y si lo necesita puede preguntarse por el motivo real de su accin, en cambio el observador, intenta explicar la accin mediante el tipo ideal.Tipo idealElementos del tipo ideal.a) Conexin de sentido: la conexin entre el pensamiento y el significado de la accin que se ha realizado. b) Conexin causal: mediante una regla de probabilidad, existiendo datos mesurables, un determinado proceso, sigue a otro, o se asemeja, cuanto se parece una accin social a otra antes realizada.Ejemplo: cuando ocurre una revolucin, primero debemos saber el sentido de esa accin y luego vemos la conexin causal es decir los hechos ocurridos en el pasado de revoluciones anteriores, que me aseguren que de verdad lo que ocurri fue una revolucin. Explica brevemente como procede la investigacin social mediante la construccin de los conceptos tpicos ideales: La sociologa construye conceptos tipo y se afana por encontrar reglas generales del acaecer, con ellos busca determinar cunto se aproxima la realidad a la teora. Los tipos de accin social.Accin tradicional: nuestra accin est determinada por una costumbre arraigada. Ejemplo: en nuestra sociedad seria cuando un hombre saluda con un apretn de manos a otro y a una mujer con un abrazo o un beso en la mejilla, eso de cierta forma ya establecido aqu, en cambio en otros pases como en Japn se saludan inclinado la cabeza. Accin afectiva: dicha accin es especialmente emotiva, y se produce por afectos o de cmo se siente el actor de la accin. Ejemplo: Cuando el marido se siente traicionado y se enoja con su mujer y la golpea, en ese momento no piensa las consecuencias de su accin sino que la realizo por su sentimiento en este caso el enojo.Accin racional orienta a fines: la accin de la persona se orienta por las expectativas que se tiene de la conducta de los dems, o usa medios u objetos del mundo exterior para esperar un comportamiento de la otra persona. Ejemplo: Cuando un estudiante hace un trabajo para conseguir una buena calificacin en ese momento no se encuentra el profesor pero con medio en este caso en trabajo espera un comportamiento del profesor es decir existe una conexin con la otra persona, y el fin es conseguir una buena calificacin.Accin racional orientada a valores: la accin se enfoca en crecer que la accin tiene valor propio y absoluto, sin pensar en las consecuencias es decir la accin por si sola es valiosas. Ejemplo: si nosotros creemos en la voluntad de Dios, o acatamos por un mandata de alguien superior, y se queremos obedecer ese si creemos que una accin podra irse en contra de ese mandata simplemente no la realizamos, porque lo que queremos hacer es cumplir el mandato sin pensar en la consecuencias.Validez: cuando el sentido propio se encuentra fundamentado en el significado de la accin.Relacin socialContenido o tipos de relacin social: la relacin de las acciones sociales orientadas a los otros, dos tipos principales.Comunidad: cuando la relacin social se orienta en la accin social afectiva o por tradicin, se juntan formando un todo.Sociedad: se da cuando la relacin social surge en la medida y en tiempo dado por la unin de intereses o compensacin es decir por una accin racional orientada a fines.Orden legtimo: cuando la accin se orienta a mximas (regulaciones) que pueden ser establecidas, es decir un individuo se encuentra dominado. Y se legitima de manera afectiva, racional con arreglo o valores o de forma religiosa.Validez o legitimidad del orden: cuando la orientacin de hecho por aquellas mximas se nos presentan vlidas para accin, las vemos obligatorias o quiz como modelos de conducta.Formas o tipos de legitimidad:Tradicional: se da cuando la dominacin se valida por la costumbre es decir desde antes ha sido as y una conducta contradictoria a esta ser reprobada.Carismtica: la dominacin se vuelve legtima por ello de que la persona tiene buenas cualidades o causa una buena sensacin en las masas y ellas la ven como un lder, pero esto es efmero y a larga o se elimina esta relacin o se debe volver legal.Legal o burocrtica: la legitimidad se da por la obediencia a preceptos jurdicos estatuidos y reconocidos, tomndolos como formalmente correctos, es decir solo es legtima por medio de las leyes.