Conclusiones y Recomendciones

1
7/17/2019 Conclusiones y Recomendciones http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomendciones 1/1 RECOMENDACIONES Se recomienda primero conocerlas partes del equipo para asegurar un uso correcto del mismo.  Asegurarse de que no halla burbujas de aire en los conductos en los que se va a realizar las mediciones. Tener en cuenta que en todos los conductos el nivel de agua sea el mismo al iniciar las mediciones. Mantener el caudal real según las indicaciones. Dar mantenimiento al equipo ya que pudiera haber presencia de sarro en la tubería y accesorios inclusive en el mismo tubo !enturi lo cual hace que los resultados diverjan de los resultados esperados en un porcentaje considerable. mantener el orden y cuidado del equipo en todo momento. CONCLUSIONES "as caídas de presi#n en un $lujo se dan debido ya sea a cambios de secci#n o a la rugosidad de las paredes de una tubería en contacto con el $luido de$initivamente estos $actores deben tomarse en cuenta en el momento de realizar un dise%o de una instalaci#n de tuberías. &stas p'rdidas adem(s pueden ser cuantiosas debido a la o)idaci#n interna o al dep#sito de sustancias dentro de los conductos por lo que se deben prever en el planeamiento inicial aumentando el di(metro de las tuberías o plantear una estrategia para limpiarlas por periodos. De esta $orma se evitar(n caídas de presi#n no deseadas. Del an(lisis del circuito de tuberías que se utilizan para transportar el $lujo de agua podemos advertir que la p'rdida en accesorios es considerable y depende primordialmente de la geometría de los mismos a pesar de que estos no ocupen relativo gran espacio. Al dise%ar instalaciones se debe restringir su uso a lo necesario. &n este estudio por ejemplo en promedio un codo pierde por $ricci#n el equivalente a lo que perderían *+ cm de tubería lo cual representa una caída de presi#n. &s por ello que estos ensayos nos dan una idea para considerar tambi'n el coe$iciente de p'rdidas real de una tubería o de un accesorio lo cual es muy importante para la determinaci#n o conservaci#n de un caudal constante. ,on distintos caudales varía el coe$iciente de p'rdidas. Sin embargo para velocidades normales -del orden de a / m0s1 es pr(ctico hablar de un solo coe$iciente de p'rdidas en tuberías y un solo coe$iciente para cada tipo de accesorio.

description

conlcusiones

Transcript of Conclusiones y Recomendciones

Page 1: Conclusiones y Recomendciones

7/17/2019 Conclusiones y Recomendciones

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomendciones 1/1

RECOMENDACIONES

Se recomienda primero conocerlas partes del equipo para asegurar un uso

correcto del mismo.

 Asegurarse de que no halla burbujas de aire en los conductos en los que se va a

realizar las mediciones. Tener en cuenta que en todos los conductos el nivel de agua sea el mismo al

iniciar las mediciones. Mantener el caudal real según las indicaciones.

Dar mantenimiento al equipo ya que pudiera haber presencia de sarro en la

tubería y accesorios inclusive en el mismo tubo !enturi lo cual hace que losresultados diverjan de los resultados esperados en un porcentaje considerable.

mantener el orden y cuidado del equipo en todo momento.

CONCLUSIONES

"as caídas de presi#n en un $lujo se dan debido ya sea a cambios de secci#n o a

la rugosidad de las paredes de una tubería en contacto con el $luido

de$initivamente estos $actores deben tomarse en cuenta en el momento de realizar 

un dise%o de una instalaci#n de tuberías. &stas p'rdidas adem(s pueden ser 

cuantiosas debido a la o)idaci#n interna o al dep#sito de sustancias dentro de los

conductos por lo que se deben prever en el planeamiento inicial aumentando el

di(metro de las tuberías o plantear una estrategia para limpiarlas por periodos. De

esta $orma se evitar(n caídas de presi#n no deseadas. Del an(lisis del circuito de tuberías que se utilizan para transportar el $lujo de agua

podemos advertir que la p'rdida en accesorios es considerable y dependeprimordialmente de la geometría de los mismos a pesar de que estos no ocupen

relativo gran espacio. Al dise%ar instalaciones se debe restringir su uso a lo

necesario. &n este estudio por ejemplo en promedio un codo pierde por $ricci#n

el equivalente a lo que perderían *+ cm de tubería lo cual representa una caída

de presi#n. &s por ello que estos ensayos nos dan una idea para considerar tambi'n el

coe$iciente de p'rdidas real de una tubería o de un accesorio lo cual es muy

importante para la determinaci#n o conservaci#n de un caudal constante. ,on

distintos caudales varía el coe$iciente de p'rdidas. Sin embargo para velocidades

normales -del orden de a / m0s1 es pr(ctico hablar de un solo coe$iciente de

p'rdidas en tuberías y un solo coe$iciente para cada tipo de accesorio.