Conclusiones y Recomendaciones Del Capítulo

3
1.1 Conclusiones y recomendaciones del capítulo 1.1.1 Conclusiones La problemática del sector de San Antonio en primera instancia está sujeta al poco desarrollo, principalmente económico productivo, es decir la producción local tiene una potencialidad comercial que hasta al momento es mínimo y no conforme a su proyección de mercado, hecho que incide en el limitado crecimiento de gestión empresarial de cada unidad artesanal. La estructura más adecuada para realizar una actividad financiera hacia el sector micro empresarial desde el punto de vista técnico y teórico debe estar encaminada a un modelo de fácil manejo de la producción y los recursos del artesano, por tal circunstancia es necesario incorporar un sistema de costos por órdenes de producción. La información fue realizada con un esquema organizado sobre instrumentos previamente elaborados con una relación de estudio entre variables e indicadores aplicados a la fuente primaria de información. El manejo de los recursos económicos financieros según investigación de campo esta cumple requerimientos contables con previos conocimientos empíricos, sin guía técnica adecuada, característica que implica una falencia de gestión empresarial.

description

recomendaciones para un buen estilo de vida

Transcript of Conclusiones y Recomendaciones Del Capítulo

Page 1: Conclusiones y Recomendaciones Del Capítulo

1.1 Conclusiones y recomendaciones del capítulo

1.1.1 Conclusiones

La problemática del sector de San Antonio en primera instancia está sujeta al

poco desarrollo, principalmente económico productivo, es decir la producción

local tiene una potencialidad comercial que hasta al momento es mínimo y no

conforme a su proyección de mercado, hecho que incide en el limitado

crecimiento de gestión empresarial de cada unidad artesanal.

La estructura más adecuada para realizar una actividad financiera hacia el

sector micro empresarial desde el punto de vista técnico y teórico debe estar

encaminada a un modelo de fácil manejo de la producción y los recursos del

artesano, por tal circunstancia es necesario incorporar un sistema de costos

por órdenes de producción.

La información fue realizada con un esquema organizado sobre instrumentos

previamente elaborados con una relación de estudio entre variables e

indicadores aplicados a la fuente primaria de información.

El manejo de los recursos económicos financieros según investigación de

campo esta cumple requerimientos contables con previos conocimientos

empíricos, sin guía técnica adecuada, característica que implica una falencia de

gestión empresarial.

La propuesta para el taller del Sr. Tarquino Castro, fue elaborada según sus

necesidades en el proceso productivo, basándose sobre un esquema de costos

de los tres elemento básicos y la utilización de formatos adecuados para la

documentación como: ordenes de requisición, producción y almacenamiento,

además de tarjetas de control de asistencia, y la aplicación de procesos

fundamentales en contabilidad, como el registro de libro diario, la mayorización,

los ajustes y la presentación de estados financieros.

Page 2: Conclusiones y Recomendaciones Del Capítulo

1.1.2 Recomendaciones

La investigación profunda sobre los elementos puntuales de sistema de gestión

contable debe ser más personalizada para establecer un formato esquemático

para el sector con mayores beneficios principalmente en la temática de

producción

Es necesaria una previa socialización del trabajo de campo para inducir al

artesano la adecuada indagación de datos específicos en la temática contable.

Se recomienda al propietario del taller de artesanías se realice la ejecución de

la propuesta, de modo que pueda asignar de forma más adecuada los costos

directos e indirectos, obtenga precios reales y presente estados financieros

veraces.

Es importante recomendar que siempre el profesional o personal encargado a

una actividad específica debe ser supervisado con el objetivo de que los

resultados sean los esperados, satisfaciendo los requerimientos y necesidades

del taller.